10
Lo más leído
15
Lo más leído
30
Lo más leído
Rodrigo Cifuentes B., MD, PhD, FACOG
•Profesor titular y emérito Universidad del Valle
•Director posgrado en ginecología y obstetricia
Universidad Libre
•Maestro de la ginecología y obstetricia latinoamericana,
FLASOG
•Mejor educador médico de Colombia, Ascofame 2012
Primeras divisiones celulares:
 desde el cigoto a la mórula.    Fecundación




                                   Mórula
Estructura del blastocisto
                        Blastocisto:
                        Dia 5 al 12




                              R. Cifuentes, 2013
ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO : 1er Período: Preembrionario



                              1.
                         Fecundación



                        Preembrio                     2.
 4. Formación             nario                 Segmentación
del trofoblasto
                                                  del cigoto
                          (1 a 3 s)

                         3. Formación
                              del
                          blastocisto
                                                       R. Cifuentes, 2013
ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO :   2º Período
                                            Embrión de 4 semanas


 Embrionario
                   Semanas 4 a 8
  Desarrollo y diferenciación
  rápidas.
  Formación de todos los órganos
  principales

PERIODO DE MAYOR SUSCEPTIBILIDAD A
         CUALQUIER NOXA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL - FOTOGRAFÍAS

Embrión de 4 semanas                                       Embrión de 8 semanas


                                  PERÍODOS
                             EMBRIONARIO (4 A 8
                            sem) y FETAL (9 sem al
                            término) del desarrollo
                                 intrauterino



Feto de 12 semanas          Feto de 16 semanas              Feto de 18 semanas
                                                                    40




                       Peso 110 gramos Sexo fetal por us
•Diámetros Fetales: 6-7cm
                                       1. Pre-                  •Centros de osificación
                                          embrionario           •Diferenciación de órganos
                                                        12
                                                        ss      genitales externos.

                     Creci-            2. Embrionario
                                                                •Primeros movimientos
                                                                fetales
                                                        16

                    miento                              ss
                                                                Peso 110 gramos
                                                                Sexo fetal por ultrasonido
CRECIMIENTO FETAL




                                       3. Fetal         20      Peso 300gramos
                    y Desa-
   FISIOLOGIA Y




                                                        ss      Piel cubierta por lanugo.
                                      9 a 40 sem.
                                                                Peso 630gramos
                     rrollo           Crecimiento y
                                      maduración
                                                        24
                                                        ss
                                                                Inicia desarrollo pulmonar
                                                                (Período Canalicular)
                                      de todos lo
                     Fetal            órganos      ya
                                                        28-
                                                                Peso: 1100 – 2500 g
                                      establecidos      36
                                                                respectivamente.
                                      en el per.                Desaparición de membrana
                                                                pupilar
                                      embrionario.

                     ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO :    3er Período
                                                                           R. Cifuentes, 2013
ETAPAS (PERIODOS) DEL DESARROLLO INTRAUTERINO



PREEMBRIONARIO      EMBRIONARIO              FETAL



 Fecundación a
                      4 a 8 sem.          9 al término
    3 sem.




  Cigoto hasta                           Crecimiento y
                    Organogénesis
   blastocisto                            maduración




                                                 R. Cifuentes, 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
FISIOLOGÍA Y CRECIMIENTO FETAL           sistemas

CARDIOVAS
                 3 a 6 sem. Tubo cardíaco a las 5 sem
  CULAR


                        Eritropoyesis el dia 14.
SANGUINEO          HbF alta afinidad por el oxigeno


                14 sem. Se inicia el peristaltismo
DIGESTIVO      importante en la producción de LA.
                16 sem producción de meconio.
FISIOLOGÍA Y CRECIMIENTO FETAL           sistemas


               Aparición de centros reguladores de la
               actividad biofísica fetal:
  SNC         1. Tono : 7 a 8 sem.
               2. Mov. Gruesos: 9 sem.
               3. Mov. Respirat: 20 a 21 sem.
               4. Activ. Cardiaca: 26 a 28 sem.


               12 Sem: filtración glomerular y
 RENAL     
               producción de orina (750 mL x 24 hs)
FISIOLOGIA Y CRECIMIENTO FETAL


             SISTEMA                               Movimientos
           RESPIRATORIO                            Respiratorios
Formación las 4 sem. a partir de:       Inician a las 12 semanas. Son cíclicos.
                                        Frecuencia 50-60 por minuto.
    El surco
    laringo-           Las yemas        Dx: Vitalidad fetal en útero
    traqueal           pulmonares       Funcíon: maduracion neuromuscular y desarrollo
                                        del epitelio respiratorio.
                                        Disminuyen 24-36 horas antes del inicio de
                                        Trabajo de Parto


                    Formación de alvéolos primarios a partir de los
                    ductos alveolares.
   > 25 sem.        Diferenciación celular:
   nacimiento
                        Neumocitos tipo I: 95%
                           Función: intercambio gaseoso
                        Neumocitos tipo II: síntesis de surfactante.
FISIOLOGÍA Y DESARROLLO PULMONAR FETAL :
           Sintesis de surfactante

                          Semana 25
Cuerpos Lamelares


                              Semana 25
•Descritos por Novy en
1973
•Partículas sintetizadas y
secretadas por los
neumocitos tipo II
•Almacenan los fosfolípidos
•Se ubican en el alvéolo y
en el L.A.
Cuerpos Lamelares


 Se analizan por contador de Coulter

 Más de 30.000 partículas  L/E > 2.0



Un recuento de CL > 16.000

 no EMH(HUV)

VPP 94% VPN 82%
VIAS PRINCIPALES PARA LA SINTESIS DE
              LECITINA y FOSFATIDIL GLICEROL

      Colina                           Acido Fosfatídico

                                      Fosfatasa de ácido
   Fosfato de colina                                               Fosfatidil
                                          fosfatídico             transferasa
    CDP-colina            Diacilglicerol


Fosfotransferasa                                        Fosfato de
    de colina                                        Fosfatidilglicerol

      Fosfatidilcolina                     Fosfatidilglicerol
   (80% del total de Fosfolípidos)            (10% del total de
                                                Fosfolípidos)
Microfotografía de un
    alvéolo pulmonar



                 ESFINGOMIELINA
Cro-
mato-
grafía

                 LECITINA

         20       28        36       40      42

              Semanas de Gestación        R. Cifuentes, 2013
Surfactante pulmonar
Desarrollo bioquímico: complejo mixto de:
 • fosfolípidos - fosfatidilglicerol: síntesis por neumocitos tipo II a partir de
 glicógeno – Fosfatidilcolina
 • proteínas:
   • SP- A: Ayuda a formar la mielina tubular. Promueve la opsonización y
   fagocitosis.
   •SP-B: Función lítica y adsorción de lípidos en interfase aire-líquido.
   •SP-C:Estabilidad a la monocapa.
   •SP-D: estabilidad de fosfolípidos y opsonización.
•Función:
•Evita el colapso alveolar porque disminuye la tensión superficial interfase
aire- líquido

                                             Síntesis: Retículo Endoplásmico
                                             Modificación: Aparato de Golgi
                                         Almacenamiento: cuerpos lamelares
                                                         Secreción: Exocitosis
DIAGNÓSTICO DE MADUREZ PULMONAR FETAL:
          PRUEBA DE CLEMENTS




                                         R. Cifuentes, 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Ciclo del L.A. en la unidad feto-materno-placentaria. Los números
             representan volumen de flujo en ml/día.


                           FETO
                      Líquido
                     pulmonar Flujo urinario
 500-1000                                      Cabeza 200-500
                     170




                                                  25
   Deglución               170
                                                  Intramembrana
                                  800-1200
                                               trasmembrana

                LIQUIDO AMNIOTICO

                                                          10
1- Permitir al feto movimiento continuo.
2- Evitar compresión del cordón umbilical.
3- Mantener una temperatura adecuada.
4- Propiedades antibacterianas.
5- Protección al feto durante el T. De P.
6- Evaluación del Bienestar Fetal.
VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO SEGÚN LA EDAD
                                                   GESTACIONAL

Volumen de Líquido Amniótico (ml)




                                              Edad gestacional (semanas)
VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO. TÉCNICA DE MEDICIÓN


                                                                            35




                                             Índice de líquido amniótico
                                                                            30

                                                                            25

                                                                                                                        P 95
                                                                            20
                                                                                                                        P 90
                                                                            15


                                                                            10                                          P 50

                                                                                                                        P 10
                                                                            5                                           P5


                                                                            0
                                                                                16   20   24   28   32    36       40     44
                                                                                     Edad gestacional (semanas)
Técnica de medición del ILA (Phelan, 1987)
                                                                           Normograma del ILA según la edad gestacional

                                                                                                               R. Cifuentes, 2013
ALTERACIONES EN EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
POLIHIDRAMNIOS.   CAUSAS
OLIGOHIDRAMNIOS. CAUSAS


SUFR.FETAL     MALF.CONG.
 CRÓNICO       URINARIAS
                                 R.P.M.



INSUF.ÚTERO   CROMOSOMO-      FÁRMACOS
PLACENTARIA      PATÍAS     (Anti PGs Y ECA)
Amniocentesis
                               Genética



 Evaluación de la        Diagnóstico de
Madurez Pulmonar       Infección Perinatal



                          Evaluación del
Manejo de la RPM
                         Bienestar Fetal
 (Amnioinfusión)
                    (Poli u Oligohidramnios)

                           R. Cifuentes B. 2013
CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

                Desde 1º día de la FUM hasta la
 Método                  Fecha actual
 Clínico             (280 días= 40 sem.)
                  FPP= FUM+7 días-3meses



   Método       1. Perimetro cefálico
 Paraclínico    2. Perimetro abdominal
(Ultrasonido)   3. Longitud del fémur
Altura Uterina   Ecografía

                   P. cefálico,
    Aumentada     P.abdominal,
                      fémur



    Disminuida     Peso fetal
RESTRICCIÓN            AUMENTO
        (RCIU)            (Macrosomía)
                               P. cefálico,
                             P.abdominal,
•Deprivación proteico-
         Simétrico
                         •Diabetesfémur
calórica materna
                         •Talla de los padres
•Insuficiencia útero-
                         •Emb.Peso fetal
                                prolongado
placentaria
         Asimétrico
1. Períodos del desarrollo intrauterino


2. Fisiología de algunos sistemas

3. Evaluación del crecimiento fetal.
Líquido amniótico.

4. Alteraciones del crecimiento fetal

                               R. Cifuentes B., 2013
R. CIFUENTES B.
rcifuentesmd@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Examen Ginecologico
PPTX
Teorias de parto
PPTX
Atencion del parto podalico
PPTX
Fisiologia de la contraccion
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PDF
Dinamica uternia
PPTX
Estimacion de la eg
Examen Ginecologico
Teorias de parto
Atencion del parto podalico
Fisiologia de la contraccion
Estatica fetal y nomenclatura
Dinamica uternia
Estimacion de la eg

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
PPTX
Fecha probable de parto
PPTX
Mecanismos de Trabajo de Parto
PPTX
Desgarro cervical vaginal y perineal
PPTX
PERFIL BIOFISICO BASICO
PPTX
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
PPTX
Alumbramiento
PPTX
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
PPT
Mecanismo de trabajo de parto
PPTX
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
PPTX
Trabajo de parto normal
PPTX
PPTX
Altura de presentación- Descenso Cefalico
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPTX
Maduracion Pulmonar
PPTX
Triple Gradiente Descedente
PPT
ATENCION DEL PARTO
PPT
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Fecha probable de parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
Desgarro cervical vaginal y perineal
PERFIL BIOFISICO BASICO
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Alumbramiento
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Mecanismo de trabajo de parto
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Trabajo de parto normal
Altura de presentación- Descenso Cefalico
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Maduracion Pulmonar
Triple Gradiente Descedente
ATENCION DEL PARTO
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
medicion de fetos
PPTX
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
PPT
Desarrollo de la placenta
PPTX
Desarrollo placenta
PPTX
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
PPT
Crecimiento y desarrollo fetal
PPTX
Evaluacion fetal
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
medicion de fetos
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Desarrollo de la placenta
Desarrollo placenta
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Crecimiento y desarrollo fetal
Evaluacion fetal
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Publicidad

Similar a Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013 (20)

PPT
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
PPT
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
PPT
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
PPT
Embrio 1222445567933825-9
PPT
Desarrollo embrionaro 09 1
PDF
First trimester of pregnancy
PPTX
Fecundación
PPT
Dr pptembriologa1-090830130542-phpapp01
PPT
Dr.Ppt EmbriologíA1
PPT
Dr pptembriologa
PPT
Clase 5, primer trimestre
PPT
Embriologia del sistema digestivo
PPTX
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
PPTX
EXPOSICIÓN DESARROLLO EMBRIO EN VACUNOSNARIO.pptx
PPTX
ENBRIOLOGIA EXPOCION, salud, medicina, estudio de laembriologa y genetica.pptx
PPTX
2 crec y des fetal.pptx
PPT
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
PPT
presentación EMBARAZO Y CRECIMIENTO.pptt
PPTX
El desarrollo embrionario
PPTX
Fisiología fetal j.niembro
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Embrio 1222445567933825-9
Desarrollo embrionaro 09 1
First trimester of pregnancy
Fecundación
Dr pptembriologa1-090830130542-phpapp01
Dr.Ppt EmbriologíA1
Dr pptembriologa
Clase 5, primer trimestre
Embriologia del sistema digestivo
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
EXPOSICIÓN DESARROLLO EMBRIO EN VACUNOSNARIO.pptx
ENBRIOLOGIA EXPOCION, salud, medicina, estudio de laembriologa y genetica.pptx
2 crec y des fetal.pptx
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
presentación EMBARAZO Y CRECIMIENTO.pptt
El desarrollo embrionario
Fisiología fetal j.niembro

Más de Horace1027 (10)

PPTX
Puericultura del lactante 1 6mes
PPTX
Placentación
PPT
Diapositivas de diabetes y embarazo.
PPTX
Enfermedades del sistema renal - embarazo
PPTX
Enfermedades respiratorias
PDF
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
PPT
Fisiologia obstetrica
PPT
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
PPTX
Puericultura del neonato
PPT
Hipertension y embarazo GO
Puericultura del lactante 1 6mes
Placentación
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Enfermedades del sistema renal - embarazo
Enfermedades respiratorias
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
Fisiologia obstetrica
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Puericultura del neonato
Hipertension y embarazo GO

Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013

  • 1. Rodrigo Cifuentes B., MD, PhD, FACOG •Profesor titular y emérito Universidad del Valle •Director posgrado en ginecología y obstetricia Universidad Libre •Maestro de la ginecología y obstetricia latinoamericana, FLASOG •Mejor educador médico de Colombia, Ascofame 2012
  • 2. Primeras divisiones celulares: desde el cigoto a la mórula. Fecundación Mórula
  • 3. Estructura del blastocisto Blastocisto: Dia 5 al 12 R. Cifuentes, 2013
  • 4. ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO : 1er Período: Preembrionario 1. Fecundación Preembrio 2. 4. Formación nario Segmentación del trofoblasto del cigoto (1 a 3 s) 3. Formación del blastocisto R. Cifuentes, 2013
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO : 2º Período Embrión de 4 semanas Embrionario Semanas 4 a 8 Desarrollo y diferenciación rápidas. Formación de todos los órganos principales PERIODO DE MAYOR SUSCEPTIBILIDAD A CUALQUIER NOXA
  • 6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL - FOTOGRAFÍAS Embrión de 4 semanas Embrión de 8 semanas PERÍODOS EMBRIONARIO (4 A 8 sem) y FETAL (9 sem al término) del desarrollo intrauterino Feto de 12 semanas Feto de 16 semanas Feto de 18 semanas 40 Peso 110 gramos Sexo fetal por us
  • 7. •Diámetros Fetales: 6-7cm 1. Pre- •Centros de osificación embrionario •Diferenciación de órganos 12 ss genitales externos. Creci- 2. Embrionario •Primeros movimientos fetales 16 miento ss Peso 110 gramos Sexo fetal por ultrasonido CRECIMIENTO FETAL 3. Fetal 20 Peso 300gramos y Desa- FISIOLOGIA Y ss Piel cubierta por lanugo. 9 a 40 sem. Peso 630gramos rrollo Crecimiento y maduración 24 ss Inicia desarrollo pulmonar (Período Canalicular) de todos lo Fetal órganos ya 28- Peso: 1100 – 2500 g establecidos 36 respectivamente. en el per. Desaparición de membrana pupilar embrionario. ETAPAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO : 3er Período R. Cifuentes, 2013
  • 8. ETAPAS (PERIODOS) DEL DESARROLLO INTRAUTERINO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Fecundación a 4 a 8 sem. 9 al término 3 sem. Cigoto hasta Crecimiento y Organogénesis blastocisto maduración R. Cifuentes, 2013
  • 10. FISIOLOGÍA Y CRECIMIENTO FETAL sistemas CARDIOVAS  3 a 6 sem. Tubo cardíaco a las 5 sem CULAR Eritropoyesis el dia 14. SANGUINEO  HbF alta afinidad por el oxigeno 14 sem. Se inicia el peristaltismo DIGESTIVO  importante en la producción de LA. 16 sem producción de meconio.
  • 11. FISIOLOGÍA Y CRECIMIENTO FETAL sistemas Aparición de centros reguladores de la actividad biofísica fetal: SNC  1. Tono : 7 a 8 sem. 2. Mov. Gruesos: 9 sem. 3. Mov. Respirat: 20 a 21 sem. 4. Activ. Cardiaca: 26 a 28 sem. 12 Sem: filtración glomerular y RENAL  producción de orina (750 mL x 24 hs)
  • 12. FISIOLOGIA Y CRECIMIENTO FETAL SISTEMA Movimientos RESPIRATORIO Respiratorios Formación las 4 sem. a partir de: Inician a las 12 semanas. Son cíclicos. Frecuencia 50-60 por minuto. El surco laringo- Las yemas Dx: Vitalidad fetal en útero traqueal pulmonares Funcíon: maduracion neuromuscular y desarrollo del epitelio respiratorio. Disminuyen 24-36 horas antes del inicio de Trabajo de Parto Formación de alvéolos primarios a partir de los ductos alveolares. > 25 sem. Diferenciación celular: nacimiento Neumocitos tipo I: 95% Función: intercambio gaseoso Neumocitos tipo II: síntesis de surfactante.
  • 13. FISIOLOGÍA Y DESARROLLO PULMONAR FETAL : Sintesis de surfactante Semana 25
  • 14. Cuerpos Lamelares Semana 25 •Descritos por Novy en 1973 •Partículas sintetizadas y secretadas por los neumocitos tipo II •Almacenan los fosfolípidos •Se ubican en el alvéolo y en el L.A.
  • 15. Cuerpos Lamelares Se analizan por contador de Coulter Más de 30.000 partículas  L/E > 2.0 Un recuento de CL > 16.000  no EMH(HUV) VPP 94% VPN 82%
  • 16. VIAS PRINCIPALES PARA LA SINTESIS DE LECITINA y FOSFATIDIL GLICEROL Colina Acido Fosfatídico Fosfatasa de ácido Fosfato de colina Fosfatidil fosfatídico transferasa CDP-colina Diacilglicerol Fosfotransferasa Fosfato de de colina Fosfatidilglicerol Fosfatidilcolina Fosfatidilglicerol (80% del total de Fosfolípidos) (10% del total de Fosfolípidos)
  • 17. Microfotografía de un alvéolo pulmonar ESFINGOMIELINA Cro- mato- grafía LECITINA 20 28 36 40 42 Semanas de Gestación R. Cifuentes, 2013
  • 18. Surfactante pulmonar Desarrollo bioquímico: complejo mixto de: • fosfolípidos - fosfatidilglicerol: síntesis por neumocitos tipo II a partir de glicógeno – Fosfatidilcolina • proteínas: • SP- A: Ayuda a formar la mielina tubular. Promueve la opsonización y fagocitosis. •SP-B: Función lítica y adsorción de lípidos en interfase aire-líquido. •SP-C:Estabilidad a la monocapa. •SP-D: estabilidad de fosfolípidos y opsonización. •Función: •Evita el colapso alveolar porque disminuye la tensión superficial interfase aire- líquido Síntesis: Retículo Endoplásmico Modificación: Aparato de Golgi Almacenamiento: cuerpos lamelares Secreción: Exocitosis
  • 19. DIAGNÓSTICO DE MADUREZ PULMONAR FETAL: PRUEBA DE CLEMENTS R. Cifuentes, 2013
  • 21. Ciclo del L.A. en la unidad feto-materno-placentaria. Los números representan volumen de flujo en ml/día. FETO Líquido pulmonar Flujo urinario 500-1000 Cabeza 200-500 170 25 Deglución 170 Intramembrana 800-1200 trasmembrana LIQUIDO AMNIOTICO 10
  • 22. 1- Permitir al feto movimiento continuo. 2- Evitar compresión del cordón umbilical. 3- Mantener una temperatura adecuada. 4- Propiedades antibacterianas. 5- Protección al feto durante el T. De P. 6- Evaluación del Bienestar Fetal.
  • 23. VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL Volumen de Líquido Amniótico (ml) Edad gestacional (semanas)
  • 24. VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO. TÉCNICA DE MEDICIÓN 35 Índice de líquido amniótico 30 25 P 95 20 P 90 15 10 P 50 P 10 5 P5 0 16 20 24 28 32 36 40 44 Edad gestacional (semanas) Técnica de medición del ILA (Phelan, 1987) Normograma del ILA según la edad gestacional R. Cifuentes, 2013
  • 25. ALTERACIONES EN EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
  • 26. POLIHIDRAMNIOS. CAUSAS
  • 27. OLIGOHIDRAMNIOS. CAUSAS SUFR.FETAL MALF.CONG. CRÓNICO URINARIAS R.P.M. INSUF.ÚTERO CROMOSOMO- FÁRMACOS PLACENTARIA PATÍAS (Anti PGs Y ECA)
  • 28. Amniocentesis Genética Evaluación de la Diagnóstico de Madurez Pulmonar Infección Perinatal Evaluación del Manejo de la RPM Bienestar Fetal (Amnioinfusión) (Poli u Oligohidramnios) R. Cifuentes B. 2013
  • 29. CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL Desde 1º día de la FUM hasta la Método Fecha actual Clínico (280 días= 40 sem.) FPP= FUM+7 días-3meses Método 1. Perimetro cefálico Paraclínico 2. Perimetro abdominal (Ultrasonido) 3. Longitud del fémur
  • 30. Altura Uterina Ecografía P. cefálico, Aumentada P.abdominal, fémur Disminuida Peso fetal
  • 31. RESTRICCIÓN AUMENTO (RCIU) (Macrosomía) P. cefálico, P.abdominal, •Deprivación proteico- Simétrico •Diabetesfémur calórica materna •Talla de los padres •Insuficiencia útero- •Emb.Peso fetal prolongado placentaria Asimétrico
  • 32. 1. Períodos del desarrollo intrauterino 2. Fisiología de algunos sistemas 3. Evaluación del crecimiento fetal. Líquido amniótico. 4. Alteraciones del crecimiento fetal R. Cifuentes B., 2013