3
Lo más leído
14
Lo más leído
24
Lo más leído
FISIOLOGIA DE LA PLACA
       NEUROMUSCULAR.

 JAIRO URREGO CASTILLO.
RESIDENTE ANESTESIA HSB
UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
GENERALIDADES.
 El bloqueo Neuromuscular es uno de los pilares del
 acto anestésico.

 La relajación del músculo esquelético puede ser
 producido por bloqueos regionales, profundizacion
 anestesica inhalatoria, o agentes bloquadores
 neuromusculares.

 Pietro Martyr d’Anghiera : Veneno en las flechas de los
 indios sudamericanos. Curare. S XVI

 Claude Bernard: efecto del curare era debido al
UNION NEUROMUSCULAR.

 Aproximación entre una neurona
 motora y una célula muscular.

 Separada por Hendidura
 Sinaptica: 20 nm.

 Neurotransmisor: Acetilcolina.


 Receptores Acetilcolina
  Nicotinicos.
5 millones.
FORMACION DE Ach.
TERMINACION NERVIOSA.
Vesiculas: Superficie.

Microtubulos y
 mitocondrias: Zona
 interna.

Zona Activa: Proceso de
 Exocitocis.

Ca calcio dependiente de
 Voltaje.

Velocidad de liberacion:
TEORIA DE LOS CUANTOS.
Potenciales    • Potenciales despolarizacion pequeños y
                 espontaneos.
 miniatura     • Menor amplitud que el potencial evocado
   placa         terminal

               • Producidos por Cuantos =Paquetes de
 terminal        tamaño uniforme de Ach




Potencial de   • Despolarización aditiva por la
   Placa         descarga sincrónica de varios
                 cuantos.
 Terminal
TRANSMISION
    NEUROMUSCULAR.
 1 Cuanto = 1 Vesicula.


 Impulso Nervioso: Libera 200 cuantos.
                     5000 m de Ach cada uno.
                     500.000 receptores activados

El numero de cuantos liberados depende de la
  concentración de Ca+ a nivel a nivel extracelular.
Si se duplica el Ca+ extracelular se incrementa 16
  veces el numero de cuantos del potencial de placa
  terminal
POTENCIAL DE ACCIÓN
NERVIOSO.
CANALES DE CALCIO.

         • Terminal Nerviosa.
Tipo     • Dependientes de Voltaje.
         • Sd Eaton Lambert:

 P         autoinmune-canales de Ca+
         • Sulfato de Mg: Calcio.


         • Canales Lentos
         • Sitema Cardiovascular.
Tipo L   • Bloquadores canales De
           Calcio.
VESICULAS SINAPTICAS
         VP2                      VP1

VP2: Pequeñas,        VP1: Reserva, profundas,
                         grandes
 liberacion rapida
                      Ancladas al citoesqueleto
Cerca a la membrana       por espectrina actina y
                          sinapsina.
 ancladas a zona
 activa
                      Remplazo de vesículas
                         gastadas cuando hay
                         aumento de funcion
                         NM.

                      Calcio penetra muy
EXOCITOSIS.
Fisiologia de la placa neuromuscular
ACETILCOLINESTERASA.
 Tipo B de la carboxilesterasa- Forma A12 sintetizada por
el musculo a nivel de placa terminal

 Degrada Ach q no reacciona o que se libera después de
  unirse al receptor.

 Una molécula de Ach reacciona solo con un receptor antes
  de hidrolizarse en menos de 1 milisegundo

 Disminuida en: Enfermedades congénitas
                Denervación.
                Intoxicación por pesticidas y
  Organofosforados
                Tto Crónico con piridostigmina
RECEPTORES DE Ach.

      Nicotinicos                Muscarinicos.
     Ionotropicos               Metabotropicos.

        Placa NM              Órganos efectores de las
                             neuronas postganglionares
Ganglios Neurovegetativos.        parasimpaticas.


     2 Postsinapticos.        Intestino, Vejiga Pupila ,
                                 miocardio, sistema
     2 Presinapticos.                respiratorio.
RECEPTOR POSTSINAPTICO DE
Ach.
 Sintetizados en Cell muscular.


 Ensamblados a la membrana muscular por la
 rapsina.

 3 tipos de receptores
ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR.
ACCION RM
       DESPOLARIZANTES.
 Similan efecto de Ach – Agonista.


 Succinilcolina: 2 moleculas de Ach unidas.


 Acción Bifásica.


 No son susceptibles a hidrólisis por
 acetilcolinesterasa.
 Mecanismo de acción depende de canales de Na
    dependientes de voltaje.
   2 compuertas: dependiente de voltaje y tiempo.
   Sch despolariza rápidamente y continuamente la placa
    NM.
   Flujo inicial de iones Na: contraccion muscular
   Cierra puerta dependiente de tiempo: Relajacion
    muscular.
   Canales de Na mas alla de zona perisinaptica en
    reposo.
Fisiologia de la placa neuromuscular
Sch SOBRE PLACA NM.
   PIO                      Fasciculaciones.

 Musculos Extraoculares:    Cell musculares de una
                              unidad son excitadas
 Inervacion multiples
                              por una sola neurona.
 uniones NM.
                             Estimulacion del nervio
 No proceso de               hace q todas las cell
 acomodacion.                 musculares se
                              contraigan al unisono.

 Sch: Contraccion larga     Contraccion
 duracion                     simultanea:
Presion del ojo contra la     fasciculacion.
BLOQUEO POR
             DESENSIBILIZACION.
 Receptor no abre al estar unidos agonistas a las
 subunidades alfa

 No se conoce mecanismo. Fosforilacion de residuo
 de tirosina?

 No confundir con bloqueo fase II .


 Los agonistas promueven el estado de
 desensibilizacion.

 Disminuye la eficacia de transmisión neuromuscular.
Fármacos que pueden inducir
desensibilizacion del receptor.
BLOQUEO DEL CANAL.
 Canal Abierto: Una molécula entra en el canal
 abierto por Ach e impide flujo de iones.

 Canal Cerrado: Sustancias bloquean la boca
 del canal impidiendo paso de iones.

 Neostigmina, Sch, antridepresivos triciclicos,
 naloxona, naltrexona puedes actuar como
 bloqueantes.

 No afecta la union de los relajantes al sitio de
 union.
Bloqueo fase II o Dual.
 Bloqueo por exposición continua a agentes
 despolarizantes.

 Factores q influyen: Duracion de exposicion al farmaco
                     Farmaco y Dosis
                     Tipo de musculo.

 Fases de Instauracion: Bloqueo despolarizante tipico
                       Estado de taquifilaxia.
                       Inhibicion de Wedenky
                       Mejora con Anticolinesterasicos.
                       Bloqueo no despolarizante tipico.
VARIANTE RECEPTOR
          POSTSINAPTICO.
 Isoforma Madura: Sinaptica, Union NM adulta
 inervada.
Confinados a región perisinaprica

 Isoforma Fetal: Extrasinaptica o inmadura.
Cualquier lugar de membrana muscular.
Descenso en la actividad muscular.
Feto antes de la inervación
Lesión de moteneurona superior o inferior.
Quemadura o sepsis.
 Receptor α7: Muscular y Neuronal.


Durante desarrollo y denervación.

Posterior a quemadura o inmovilizacion.

Las 5 subunidades α tienen unión a Ach y Sch.

Mas resistentes a BMND

Altamente agonista a la colina.
Etapa fetal precoz



Inervacion.



Union NM madura.




Denervacion y estados
 patologicos.
REEXPRESION DE SUBUNIDADES
         INMADURAS.
 Denervacion - Estados patologicos.
 Insercion de receptores inmaduros y expresion de
  α7.
 Tiempo de apertura del canal iónico es mayor.
 Aumentada sensibilidad a Ach y Sch.
 Disminuida sensibilidad a RMND .24 -72h posterior
  al evento.
ANTAGONISMO DEL BLOQUEO
NM
              Bloqueadores de Canales de Potasio.
                      4 aminopirimidina.




Accion presinaptica: Impide salida de potasio de terminal nerviosa




           Aumenta flujo de calcio en terminal nerviosa.




      Mayor Liberacion de Ach, por tiempo mas prolongado
       Mayor competitividad por el receptor con los RMND
ANTICOLINESTERASICOS.
 Neostigmina – Piridostigmina – Edrofonio.


 Inhiben la Acetilcolinesterasa.


 Aumente Ach a nivel de hendidira sinaptica.


 Mayor duracion a 1 milisegundo.


 Aumentan los niveles de Ach cuatro veces respecto
 al RMND

 Edrofonio: - Potencia Liberacion de Ach
 presinaptica.
 Concentraciones altas de RMND son mas difíciles
 de revertir después de dosis elevadas

 Los anticolinesterasicos puedes ser ineficientes y
 hay q esperar a que relajante disminuya por
 metabolismo o redistribución.

 Actuan sobre receptores muscarinicos aunque en
 menor potencia .

 Administrar atropina o glicopirolato bloquear
 receptores muscarinicos.
SUGAMMADEX.
 γ-cyclodextrin ORG25969 – Polisacaridos ciclicos.


 Sintetizados por bacterias a partir del almidon.


 Union especifica a los RMND esteroideos formando
  complejos en el plasma.

 Riñon depura estos complejos Sugammadex-
  relajante.

 Dsiminuye la cantidad de relajante libre para unirse al
  receptor.
Fisiologia de la placa neuromuscular

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia de la union neuromuscular
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Placa Neuromuscular
PPT
Placa motora
PPTX
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
PPTX
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
PPT
PPTX
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
PPTX
ROCURONIO, VECURONIO, NEOSTIGMINA, SUGAMMADEX
Fisiologia de la union neuromuscular
Anatomía y Fisiología de la Placa Neuromuscular
Placa motora
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
ROCURONIO, VECURONIO, NEOSTIGMINA, SUGAMMADEX

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo cardiaco
PPTX
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
PPT
Potencial de accion presentacion
PPTX
Relajantes Musculares.
PPTX
Farmacos relajantes musculares
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPT
Regulacion de la presion arterial 2012
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPTX
Conceptos de precarga y poscarga
PDF
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
PPTX
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
PPTX
11.sistema extrapiramidal
PPTX
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
PPTX
gasto cardiaco
PPTX
Receptores de serotonina
PPT
Farmaco receptores
PPT
Fisiología de los Reflejos
PPTX
Tema 2.Fisiopatología el dolor
PPTX
Via piramidal
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Ciclo cardiaco
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Potencial de accion presentacion
Relajantes Musculares.
Farmacos relajantes musculares
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Regulacion de la presion arterial 2012
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Conceptos de precarga y poscarga
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
11.sistema extrapiramidal
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
gasto cardiaco
Receptores de serotonina
Farmaco receptores
Fisiología de los Reflejos
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Via piramidal
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Publicidad

Similar a Fisiologia de la placa neuromuscular (20)

PPTX
Placa neuromuscular
PPTX
relajantes musculares generalidades.pptx
PDF
bloqueadores neuromusculares mini resumen
PPTX
Farmacologia del snc
PPT
Teorico de Anestesicos
PPTX
Relajantes neuromusculares en anestesiologia.pptx
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
PPTX
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
PPTX
relajantes neuromusculares anestesiologia 2.pptx
PPTX
Relajantes del musculo estriado
PDF
PPTX
Farmacologia sistema nervioso periferico y autonomo
PDF
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
PDF
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
PDF
Bloqueo neuromuscular, despolarizantes y no despolarizantes.pdf
PPTX
5. excitación del músculo esquelético
PDF
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
PPTX
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Placa neuromuscular
relajantes musculares generalidades.pptx
bloqueadores neuromusculares mini resumen
Farmacologia del snc
Teorico de Anestesicos
Relajantes neuromusculares en anestesiologia.pptx
Relajantes musculares
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
relajantes neuromusculares anestesiologia 2.pptx
Relajantes del musculo estriado
Farmacologia sistema nervioso periferico y autonomo
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Bloqueo neuromuscular, despolarizantes y no despolarizantes.pdf
5. excitación del músculo esquelético
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Publicidad

Más de anestesiahsb (20)

PPTX
Anestesia y reanimación en el quemado
PPTX
Anestesia para el paciente quemado
PPTX
Anestesia para el paciente quemado
PDF
What's new in critical care of the burn injured patient
PDF
Via aerea
PDF
Transfusion
PDF
Safe and successful restriction of transfusion
PDF
Relajantes en quemados
PDF
Quemaduras quimicas fisiopatologia
PDF
Quemaduras de vía aérea
PDF
Practice guidelines for the management electrical
PDF
Manejo via aerea
PDF
Manejo de la vía aérea en los pacientes
PDF
Hemostasia
PDF
Glucose metabolism in burn patients
PDF
Fluid resuscitation burns 2009
PDF
Electrical injuries
PDF
PDF
Anestesia
PDF
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
What's new in critical care of the burn injured patient
Via aerea
Transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
Relajantes en quemados
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras de vía aérea
Practice guidelines for the management electrical
Manejo via aerea
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Hemostasia
Glucose metabolism in burn patients
Fluid resuscitation burns 2009
Electrical injuries
Anestesia
Anestesia y reanimación del gran quemado pediátrico

Fisiologia de la placa neuromuscular

  • 1. FISIOLOGIA DE LA PLACA NEUROMUSCULAR. JAIRO URREGO CASTILLO. RESIDENTE ANESTESIA HSB UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
  • 2. GENERALIDADES.  El bloqueo Neuromuscular es uno de los pilares del acto anestésico.  La relajación del músculo esquelético puede ser producido por bloqueos regionales, profundizacion anestesica inhalatoria, o agentes bloquadores neuromusculares.  Pietro Martyr d’Anghiera : Veneno en las flechas de los indios sudamericanos. Curare. S XVI  Claude Bernard: efecto del curare era debido al
  • 3. UNION NEUROMUSCULAR.  Aproximación entre una neurona motora y una célula muscular.  Separada por Hendidura Sinaptica: 20 nm.  Neurotransmisor: Acetilcolina.  Receptores Acetilcolina Nicotinicos. 5 millones.
  • 5. TERMINACION NERVIOSA. Vesiculas: Superficie. Microtubulos y mitocondrias: Zona interna. Zona Activa: Proceso de Exocitocis. Ca calcio dependiente de Voltaje. Velocidad de liberacion:
  • 6. TEORIA DE LOS CUANTOS. Potenciales • Potenciales despolarizacion pequeños y espontaneos. miniatura • Menor amplitud que el potencial evocado placa terminal • Producidos por Cuantos =Paquetes de terminal tamaño uniforme de Ach Potencial de • Despolarización aditiva por la Placa descarga sincrónica de varios cuantos. Terminal
  • 7. TRANSMISION NEUROMUSCULAR.  1 Cuanto = 1 Vesicula.  Impulso Nervioso: Libera 200 cuantos. 5000 m de Ach cada uno. 500.000 receptores activados El numero de cuantos liberados depende de la concentración de Ca+ a nivel a nivel extracelular. Si se duplica el Ca+ extracelular se incrementa 16 veces el numero de cuantos del potencial de placa terminal
  • 9. CANALES DE CALCIO. • Terminal Nerviosa. Tipo • Dependientes de Voltaje. • Sd Eaton Lambert: P autoinmune-canales de Ca+ • Sulfato de Mg: Calcio. • Canales Lentos • Sitema Cardiovascular. Tipo L • Bloquadores canales De Calcio.
  • 10. VESICULAS SINAPTICAS VP2 VP1 VP2: Pequeñas, VP1: Reserva, profundas, grandes liberacion rapida Ancladas al citoesqueleto Cerca a la membrana por espectrina actina y sinapsina. ancladas a zona activa Remplazo de vesículas gastadas cuando hay aumento de funcion NM. Calcio penetra muy
  • 13. ACETILCOLINESTERASA.  Tipo B de la carboxilesterasa- Forma A12 sintetizada por el musculo a nivel de placa terminal  Degrada Ach q no reacciona o que se libera después de unirse al receptor.  Una molécula de Ach reacciona solo con un receptor antes de hidrolizarse en menos de 1 milisegundo  Disminuida en: Enfermedades congénitas Denervación. Intoxicación por pesticidas y Organofosforados Tto Crónico con piridostigmina
  • 14. RECEPTORES DE Ach. Nicotinicos Muscarinicos. Ionotropicos Metabotropicos. Placa NM Órganos efectores de las neuronas postganglionares Ganglios Neurovegetativos. parasimpaticas. 2 Postsinapticos. Intestino, Vejiga Pupila , miocardio, sistema 2 Presinapticos. respiratorio.
  • 15. RECEPTOR POSTSINAPTICO DE Ach.  Sintetizados en Cell muscular.  Ensamblados a la membrana muscular por la rapsina.  3 tipos de receptores
  • 17. ACCION RM DESPOLARIZANTES.  Similan efecto de Ach – Agonista.  Succinilcolina: 2 moleculas de Ach unidas.  Acción Bifásica.  No son susceptibles a hidrólisis por acetilcolinesterasa.
  • 18.  Mecanismo de acción depende de canales de Na dependientes de voltaje.  2 compuertas: dependiente de voltaje y tiempo.  Sch despolariza rápidamente y continuamente la placa NM.  Flujo inicial de iones Na: contraccion muscular  Cierra puerta dependiente de tiempo: Relajacion muscular.  Canales de Na mas alla de zona perisinaptica en reposo.
  • 20. Sch SOBRE PLACA NM. PIO Fasciculaciones.  Musculos Extraoculares:  Cell musculares de una unidad son excitadas Inervacion multiples por una sola neurona. uniones NM.  Estimulacion del nervio  No proceso de hace q todas las cell acomodacion. musculares se contraigan al unisono.  Sch: Contraccion larga  Contraccion duracion simultanea: Presion del ojo contra la fasciculacion.
  • 21. BLOQUEO POR DESENSIBILIZACION.  Receptor no abre al estar unidos agonistas a las subunidades alfa  No se conoce mecanismo. Fosforilacion de residuo de tirosina?  No confundir con bloqueo fase II .  Los agonistas promueven el estado de desensibilizacion.  Disminuye la eficacia de transmisión neuromuscular.
  • 22. Fármacos que pueden inducir desensibilizacion del receptor.
  • 23. BLOQUEO DEL CANAL.  Canal Abierto: Una molécula entra en el canal abierto por Ach e impide flujo de iones.  Canal Cerrado: Sustancias bloquean la boca del canal impidiendo paso de iones.  Neostigmina, Sch, antridepresivos triciclicos, naloxona, naltrexona puedes actuar como bloqueantes.  No afecta la union de los relajantes al sitio de union.
  • 24. Bloqueo fase II o Dual.  Bloqueo por exposición continua a agentes despolarizantes.  Factores q influyen: Duracion de exposicion al farmaco Farmaco y Dosis Tipo de musculo.  Fases de Instauracion: Bloqueo despolarizante tipico Estado de taquifilaxia. Inhibicion de Wedenky Mejora con Anticolinesterasicos. Bloqueo no despolarizante tipico.
  • 25. VARIANTE RECEPTOR POSTSINAPTICO.  Isoforma Madura: Sinaptica, Union NM adulta inervada. Confinados a región perisinaprica  Isoforma Fetal: Extrasinaptica o inmadura. Cualquier lugar de membrana muscular. Descenso en la actividad muscular. Feto antes de la inervación Lesión de moteneurona superior o inferior. Quemadura o sepsis.
  • 26.  Receptor α7: Muscular y Neuronal. Durante desarrollo y denervación. Posterior a quemadura o inmovilizacion. Las 5 subunidades α tienen unión a Ach y Sch. Mas resistentes a BMND Altamente agonista a la colina.
  • 27. Etapa fetal precoz Inervacion. Union NM madura. Denervacion y estados patologicos.
  • 28. REEXPRESION DE SUBUNIDADES INMADURAS.  Denervacion - Estados patologicos.  Insercion de receptores inmaduros y expresion de α7.  Tiempo de apertura del canal iónico es mayor.  Aumentada sensibilidad a Ach y Sch.  Disminuida sensibilidad a RMND .24 -72h posterior al evento.
  • 29. ANTAGONISMO DEL BLOQUEO NM Bloqueadores de Canales de Potasio. 4 aminopirimidina. Accion presinaptica: Impide salida de potasio de terminal nerviosa Aumenta flujo de calcio en terminal nerviosa. Mayor Liberacion de Ach, por tiempo mas prolongado Mayor competitividad por el receptor con los RMND
  • 30. ANTICOLINESTERASICOS.  Neostigmina – Piridostigmina – Edrofonio.  Inhiben la Acetilcolinesterasa.  Aumente Ach a nivel de hendidira sinaptica.  Mayor duracion a 1 milisegundo.  Aumentan los niveles de Ach cuatro veces respecto al RMND  Edrofonio: - Potencia Liberacion de Ach presinaptica.
  • 31.  Concentraciones altas de RMND son mas difíciles de revertir después de dosis elevadas  Los anticolinesterasicos puedes ser ineficientes y hay q esperar a que relajante disminuya por metabolismo o redistribución.  Actuan sobre receptores muscarinicos aunque en menor potencia .  Administrar atropina o glicopirolato bloquear receptores muscarinicos.
  • 32. SUGAMMADEX.  γ-cyclodextrin ORG25969 – Polisacaridos ciclicos.  Sintetizados por bacterias a partir del almidon.  Union especifica a los RMND esteroideos formando complejos en el plasma.  Riñon depura estos complejos Sugammadex- relajante.  Dsiminuye la cantidad de relajante libre para unirse al receptor.