SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION PORCINA Complejo Académico José Rodolfo Bastidas UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
REGULACIÓN NEUROENDOCRINA  DEL PROCESO REPRODUCTIVO  EN PORCINOS Somatotropina Prolactina Gonadotropina  Oxitocina Estrógeno Progesterona HIPÓFISIS ANTERIOR HIPÓFISIS POSTERIOR OVARIO
OVARIO Estrógeno: Caracteres cíclicos de las funciones sexuales Cambios de la pubertad Aumento celular del útero Motilidad Detiene el crecimiento óseo Disminuye la secreción de la hipófisis. Progesterona: Acondiciona el útero para la anidación Favorece la formación de la placenta Protege la gestación Inhibe la liberación de F.S.H y L.H
HIPÓFISIS  POSTERIOR Oxitocina:  Contracción Uterina Bajada de Leche Movilización del Semen en las Trompas
HIPÓFISIS ANTERIOR Prolactina: Iniciación y Mantenimiento de la Lactancia. L.H: Ruptura del Folículo Formación del Cuerpo Luteo Producción de Testosterona (Células de Leydig) Gonadotropinas: F.S.H: Maduración de los Óvulos  (Folículos de Graff). Espermatogenesis
Regulación Neuroendocrina del Proceso Reproductor de la Cerda FSH = Hormona folículo estimulante LH = Hormona luteinizante LTH = Hormona luteotropa LAH = Lóbulo anterior hipófisis I. König 1979
FACTORES QUE AFECTAN LA  PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES 1.- TAMAÑO DE LOS TESTICULOS Edad del verraco ( Pubertad:  Etapa de la vida en que se manifiesta la aptitud para la reproducción) Raza Individualidad
2.- RITMO DE SERVICIO O RECOGIDA Excesivo uso Lapso entre servicios FACTORES QUE AFECTAN LA  PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES
3.- AMBIENTALES Temperatura Luz FACTORES QUE AFECTAN LA  PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES 5.- ALOJAMIENTO Y MANEJO 4.- ALIMENTACIÓN sub. alimentación Sobre alimentación
CARACTERISTICAS DEL EYACULADO 1.- Fracción pre espermática. Constituido por secreción de la próstata, vesícula seminal, y glándulas de Cowper. Baja en espermatozoides (10% de total de espermatozoides del eyaculado). Transparente Volumen aproximado de 10 c.c.
CARACTERISTICAS DEL EYACULADO 2.- Fracción espermática. Secreción de la vesícula seminal y próstata. Alta en espermatozoides (60 – 70% de total de espermatozoides del eyaculado). Color blanquecino lechoso. Volumen 25% del total.
3.- fracción post espermática. Espermatozoides 15 – 20% Secreción de la próstata y glándula de Cowper. Color blanquecino transparentes con grumos gelatinosos Volumen 40 – 50% del total. CARACTERISTICAS DEL EYACULADO
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Estro ó Celo: Vulva aumentada de tamaño y congestionada. Intranquilidad e hiperactividad. Emite gruñidos. Intenta montar o se deja montar de otras hembras. Secreción genital. Inmóvil con orejas erectas. Perdida de apetito. Momento de servicio: 12, 24 y 36 horas después de detectar el celo
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Ventajas: Genéticas: Difusión intensiva de un semental. Pruebas de progenies intensivas y rápidas. Sanitarias: Evita la transmisión de enfermedades por vía genital. Revisión permanente de las condiciones físicas del pené. Revisión macro y microscópica del semen. Proceso aséptico durante la inseminación.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Manejo: No influye en lo absoluto la talla tanto de la hembra como del macho. Factible el traslado del “SEMENTAL” a largas distancias. Atención a menor numero de sementales. Necesidades mínimas de instalación. Económicas: Atención de mayor numero de hembras por semental. Menor costo de mantenimiento e inversión. Menor costo servicio/cerda.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Métodos de recolección de semen: Técnica de mano enguantada o desnuda. Vagina artificial. Evaluación del semen: Macroscópica: Volumen ( 250 c.c. aprox.) Color ( Variado según etapa) Microscópica: Porcentaje de motilidad: 0 – 60 pésimo. 60 – 70 regular. 70 – 80 bueno. 80 – 90 muy bueno. - 99 excelente.
Tipo de motilidad: Movimiento simple. Oleaje simple. Oleaje moderado. Oleaje fuerte. Torbellino o remolino. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Concentración: 300.000.000 esper/c.c. Condición: Vivos. Muertos.

Más contenido relacionado

PPTX
ciclo estral de la ovinos
DOCX
Aparato reproductor del caprino
PPTX
Ciclo estral de la vaca
PPT
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
PPTX
Inseminación artificial en equinos
PPT
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
PDF
Sistema Reproductor femenino Animal
DOCX
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
ciclo estral de la ovinos
Aparato reproductor del caprino
Ciclo estral de la vaca
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Inseminación artificial en equinos
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Sistema Reproductor femenino Animal
PUBERTAD EN BOVINOS.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo del ganado lechero (1)
PPTX
Reproduccion ovina
PPTX
Parto en Vacas
PDF
Requerimientos nutricionales de los bovinos
PPTX
GESTACION DE OVINOS.pptx
PPT
Unidad 2 aparato reproductor del toro
PPTX
Carbohidratos 2
PDF
Lactacion clase fisiologia
PPTX
Pubertad caprinos y ovinos
PPTX
Inseminacion artificial en bovinos
PPT
6 la fisiología reproductiva del macho
DOCX
Aparato reproductor de la vaca
PPTX
PDF
Eje hipotálamico-hipofisiario-ovario-útero del bovino.
PPTX
razas caprinas
PPTX
18 inseminación artificial en bovinos
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
PPT
Clase de fisiologia de la gestacion
PPTX
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Manejo del ganado lechero (1)
Reproduccion ovina
Parto en Vacas
Requerimientos nutricionales de los bovinos
GESTACION DE OVINOS.pptx
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Carbohidratos 2
Lactacion clase fisiologia
Pubertad caprinos y ovinos
Inseminacion artificial en bovinos
6 la fisiología reproductiva del macho
Aparato reproductor de la vaca
Eje hipotálamico-hipofisiario-ovario-útero del bovino.
razas caprinas
18 inseminación artificial en bovinos
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
Clase de fisiologia de la gestacion
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Publicidad

Similar a Fisiologia de la reproducción (20)

PPT
EXPOSICION INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.ppt
PPTX
Inseminac..
PPTX
Características productivas y reproductivas del cerdo 2.pptx
PPT
Inseminacion Artificial en Porcinos
PDF
PPT
Inseminación Artificial
DOC
Inseminacion artificial en ovinos y caprinos
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PDF
Inseminación artificial III
PDF
Inseminación artificial de la hembra canina
PPTX
Ia cerdas
PPTX
DOCX
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
DOCX
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
DOCX
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
DOCX
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
PPTX
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
EXPOSICION INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.ppt
Inseminac..
Características productivas y reproductivas del cerdo 2.pptx
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminación Artificial
Inseminacion artificial en ovinos y caprinos
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminación artificial III
Inseminación artificial de la hembra canina
Ia cerdas
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Fisiologia de la reproducción

  • 1. FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION PORCINA Complejo Académico José Rodolfo Bastidas UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
  • 2. REGULACIÓN NEUROENDOCRINA DEL PROCESO REPRODUCTIVO EN PORCINOS Somatotropina Prolactina Gonadotropina Oxitocina Estrógeno Progesterona HIPÓFISIS ANTERIOR HIPÓFISIS POSTERIOR OVARIO
  • 3. OVARIO Estrógeno: Caracteres cíclicos de las funciones sexuales Cambios de la pubertad Aumento celular del útero Motilidad Detiene el crecimiento óseo Disminuye la secreción de la hipófisis. Progesterona: Acondiciona el útero para la anidación Favorece la formación de la placenta Protege la gestación Inhibe la liberación de F.S.H y L.H
  • 4. HIPÓFISIS POSTERIOR Oxitocina: Contracción Uterina Bajada de Leche Movilización del Semen en las Trompas
  • 5. HIPÓFISIS ANTERIOR Prolactina: Iniciación y Mantenimiento de la Lactancia. L.H: Ruptura del Folículo Formación del Cuerpo Luteo Producción de Testosterona (Células de Leydig) Gonadotropinas: F.S.H: Maduración de los Óvulos (Folículos de Graff). Espermatogenesis
  • 6. Regulación Neuroendocrina del Proceso Reproductor de la Cerda FSH = Hormona folículo estimulante LH = Hormona luteinizante LTH = Hormona luteotropa LAH = Lóbulo anterior hipófisis I. König 1979
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES 1.- TAMAÑO DE LOS TESTICULOS Edad del verraco ( Pubertad: Etapa de la vida en que se manifiesta la aptitud para la reproducción) Raza Individualidad
  • 8. 2.- RITMO DE SERVICIO O RECOGIDA Excesivo uso Lapso entre servicios FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES
  • 9. 3.- AMBIENTALES Temperatura Luz FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES 5.- ALOJAMIENTO Y MANEJO 4.- ALIMENTACIÓN sub. alimentación Sobre alimentación
  • 10. CARACTERISTICAS DEL EYACULADO 1.- Fracción pre espermática. Constituido por secreción de la próstata, vesícula seminal, y glándulas de Cowper. Baja en espermatozoides (10% de total de espermatozoides del eyaculado). Transparente Volumen aproximado de 10 c.c.
  • 11. CARACTERISTICAS DEL EYACULADO 2.- Fracción espermática. Secreción de la vesícula seminal y próstata. Alta en espermatozoides (60 – 70% de total de espermatozoides del eyaculado). Color blanquecino lechoso. Volumen 25% del total.
  • 12. 3.- fracción post espermática. Espermatozoides 15 – 20% Secreción de la próstata y glándula de Cowper. Color blanquecino transparentes con grumos gelatinosos Volumen 40 – 50% del total. CARACTERISTICAS DEL EYACULADO
  • 13. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Estro ó Celo: Vulva aumentada de tamaño y congestionada. Intranquilidad e hiperactividad. Emite gruñidos. Intenta montar o se deja montar de otras hembras. Secreción genital. Inmóvil con orejas erectas. Perdida de apetito. Momento de servicio: 12, 24 y 36 horas después de detectar el celo
  • 14. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Ventajas: Genéticas: Difusión intensiva de un semental. Pruebas de progenies intensivas y rápidas. Sanitarias: Evita la transmisión de enfermedades por vía genital. Revisión permanente de las condiciones físicas del pené. Revisión macro y microscópica del semen. Proceso aséptico durante la inseminación.
  • 15. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Manejo: No influye en lo absoluto la talla tanto de la hembra como del macho. Factible el traslado del “SEMENTAL” a largas distancias. Atención a menor numero de sementales. Necesidades mínimas de instalación. Económicas: Atención de mayor numero de hembras por semental. Menor costo de mantenimiento e inversión. Menor costo servicio/cerda.
  • 16. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Métodos de recolección de semen: Técnica de mano enguantada o desnuda. Vagina artificial. Evaluación del semen: Macroscópica: Volumen ( 250 c.c. aprox.) Color ( Variado según etapa) Microscópica: Porcentaje de motilidad: 0 – 60 pésimo. 60 – 70 regular. 70 – 80 bueno. 80 – 90 muy bueno. - 99 excelente.
  • 17. Tipo de motilidad: Movimiento simple. Oleaje simple. Oleaje moderado. Oleaje fuerte. Torbellino o remolino. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Concentración: 300.000.000 esper/c.c. Condición: Vivos. Muertos.