SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA	
  DEL	
  SISTEMA	
  
RESPIRATORIO	
  2	
  
ALVARO	
  JOSE	
  GONZALEZ	
  
TAPH	
  
CAJA	
  TORACICA	
  
MUSCULOS	
  INVOLUCRADOS	
  EN	
  LA	
  
INSPIRACION	
  
MUSCULOS	
  INVOLUCRADOS	
  EN	
  LA	
  
ESPIRACIÓN	
  
fisiologia del sistema respiratorio 2
•  Los	
  músculos	
  obedecen	
  a	
  disparos	
  de	
  
neuronas	
  acGvando	
  el	
  sistema	
  así:	
  
•  1-­‐	
  Contracción	
  del	
  musculo	
  
•  2-­‐	
  Aumenta	
  el	
  diámetro	
  antero-­‐posterior	
  y	
  
transversal	
  del	
  tórax	
  
•  3-­‐	
  Ese	
  aumento	
  de	
  ese	
  diámetro	
  me	
  tumba	
  la	
  
Presión	
  Alveolar	
  
•  4-­‐	
  De	
  este	
  modo	
  puede	
  entrar	
  el	
  aire	
  
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
•  En	
  pacientes	
  descompensados	
  pongo	
  a	
  trabajar	
  
el	
  IRV	
  –	
  ERV	
  pero	
  no	
  solo	
  aumento	
  la	
  frecuencia	
  y	
  
el	
  volumen	
  pulmonar,	
  también	
  aumento	
  la	
  
frecuencia	
  cardiaca.	
  
•  El	
  volumen	
  residual	
  es	
  el	
  que	
  permite	
  que	
  
nuestros	
  alveolos	
  no	
  colapsen,	
  ese	
  volumen	
  esta	
  
en	
  constante	
  recambio.	
  
•  El	
  volumen	
  residual	
  aumenta	
  con	
  la	
  edad	
  o	
  por	
  
enfermedades	
  obstrucGvas	
  (enfisema)	
  el	
  aire	
  
queda	
  atrapado.	
  
•  Obstruc(vas:	
  enfisema,	
  bronquiGs,	
  asma	
  
•  Restric(vas:	
  Fisiológicas:	
  embarazo,	
  Patológicas:	
  
fibrosis	
  pulmonar,	
  Obesidad	
  mórbida	
  
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
FIBROSIS	
  PULMONAR	
  
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
VOLUMEN	
  DE	
  ESPIRACION	
  FORZADA	
  
EN	
  EL	
  PRIMER	
  SEGUNDO	
  (FEV/FVC)	
  
•  Entre	
  25	
  y	
  50	
  años	
  el	
  FEV	
  debe	
  ser	
  del	
  75	
  al	
  85%	
  de	
  
la	
  FVC	
  si	
  en	
  este	
  rango	
  de	
  edad	
  yo	
  lo	
  encuentro	
  <	
  
de	
  los	
  valores	
  sospecho	
  enfermedad	
  obstrucGva	
  
VENTILACION	
  Y	
  PERFUSION	
  
•  APEX:	
  por	
  estar	
  arriba;	
  la	
  arteria	
  pulmonar	
  será	
  
influida	
  por	
  la	
  gravedad	
  y	
  la	
  TA	
  cae	
  casi	
  al	
  
colapso,	
  la	
  Tensión	
  cae	
  pero	
  no	
  por	
  debajo	
  del	
  
nivel	
  de	
  la	
  vena	
  (poca	
  perfusión	
  en	
  este	
  siGo)	
  
•  MEDIOS:	
  mayor	
  flujo	
  
•  BASES:	
  ahora	
  la	
  sangre	
  esta	
  favorecida	
  por	
  la	
  
gravedad,	
  la	
  presión	
  arterial	
  estará	
  mucho	
  mas	
  
alta	
  que	
  la	
  venosa	
  por	
  lo	
  cual	
  hay	
  mas	
  flujo	
  (siGo	
  
de	
  alta	
  perfusión)	
  
fisiologia del sistema respiratorio 2

Más contenido relacionado

PPTX
Definicion de insuficiencia cardíaca
PDF
38 39 med int insuficiencia cardiaca
PDF
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
PPT
3. fisiopatologia ic
PPTX
Fisiopatología de ic
PPTX
Estenosis de valvula mitral
DOCX
semiología de la icc–
PPTX
SHOCK CIRCULATORIO
Definicion de insuficiencia cardíaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
3. fisiopatologia ic
Fisiopatología de ic
Estenosis de valvula mitral
semiología de la icc–
SHOCK CIRCULATORIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
PPT
CardiopatíA CongéNita
PPTX
Flujo sanguineo muscular
PPTX
shock
PPTX
Gasto cardiaco
PPTX
Exposición fisiología
PPTX
Shock circulatorio - daniel arango
PPTX
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
PPTX
Insuficiencia ventricular izquierda
PPTX
Fisiopatologia cardiovascular
PPTX
Caso clinico leidyta
PPTX
Presentacion caso clinico[1] sistemas
PPT
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
PPTX
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
PPT
Fisologia cardiocirculatoria
PPTX
anginadepecho farmacologia
PPTX
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
PPT
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
CardiopatíA CongéNita
Flujo sanguineo muscular
shock
Gasto cardiaco
Exposición fisiología
Shock circulatorio - daniel arango
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Insuficiencia ventricular izquierda
Fisiopatologia cardiovascular
Caso clinico leidyta
Presentacion caso clinico[1] sistemas
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Fisologia cardiocirculatoria
anginadepecho farmacologia
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Anatomía de pancreatitis
PPTX
PDF
Signologia apendicitis aguda por TC
PPT
Nariz y senos paranasales
PPTX
Fisiologia hormonal
DOCX
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
PPTX
NOM 087 RPBI
Anatomía de pancreatitis
Signologia apendicitis aguda por TC
Nariz y senos paranasales
Fisiologia hormonal
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
NOM 087 RPBI
Publicidad

Similar a fisiologia del sistema respiratorio 2 (20)

PDF
Semiologia disnea
DOCX
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Exploracion pulmonar 12345 miros
PDF
'VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES'.pdf
PPTX
COR PULMONALE.pptx
PPTX
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
PPTX
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
PPTX
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
PPT
Clase 15 malformaciones
PPTX
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PDF
12. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACI Y CIANÓTICAS.pdf
PPTX
Presentacion de signos vitales enfermeria
PPTX
Grupo E_Seminario 14_Zona de West y Alteraciones de la Relación V-Q.pptx
PPTX
SEMINARIO 1 TRASTORNOS DE LA VENTILACION E INTERCAMBIO DE GASES..pptx
PPTX
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
PDF
FisiologiabPulmonar (intercambio de gases y espirometria).
PPTX
Enfermedades pulmonares restrictivas
PPTX
1 - Enfermedades Respiratorias resumen.pptx
Semiologia disnea
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
Insuficiencia cardiaca
Exploracion pulmonar 12345 miros
'VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES'.pdf
COR PULMONALE.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Clase 15 malformaciones
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
12. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACI Y CIANÓTICAS.pdf
Presentacion de signos vitales enfermeria
Grupo E_Seminario 14_Zona de West y Alteraciones de la Relación V-Q.pptx
SEMINARIO 1 TRASTORNOS DE LA VENTILACION E INTERCAMBIO DE GASES..pptx
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
FisiologiabPulmonar (intercambio de gases y espirometria).
Enfermedades pulmonares restrictivas
1 - Enfermedades Respiratorias resumen.pptx

Más de masachuses (20)

PDF
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
PDF
Receptores
PDF
fisiologia del sistema renal 2
PDF
fisiologia del sistema respiratorio 3
PDF
fisiologia del sistema respiratorio 1
PDF
fisiologia del sistema cardiovascular 1
PDF
fisiologia del sistema nervioso
PDF
fisiologia del musculo esqueletico
PDF
fisiologia del sistema renal 1
PDF
transporte fosforilacionoxidativa
PDF
glucolisis-tca
PDF
metabolismo
PDF
metabolismo lipidico
PDF
envejecimiento ppt
PDF
diabetes
PDF
hormonas en mamiferos
PDF
carbohidratos
PDF
celula
PDF
bioquimica
PDF
digestion y absorcion de alimento_ppt
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Receptores
fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema respiratorio 3
fisiologia del sistema respiratorio 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del sistema renal 1
transporte fosforilacionoxidativa
glucolisis-tca
metabolismo
metabolismo lipidico
envejecimiento ppt
diabetes
hormonas en mamiferos
carbohidratos
celula
bioquimica
digestion y absorcion de alimento_ppt

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

fisiologia del sistema respiratorio 2

  • 1. FISIOLOGIA  DEL  SISTEMA   RESPIRATORIO  2   ALVARO  JOSE  GONZALEZ   TAPH  
  • 3. MUSCULOS  INVOLUCRADOS  EN  LA   INSPIRACION  
  • 4. MUSCULOS  INVOLUCRADOS  EN  LA   ESPIRACIÓN  
  • 6. •  Los  músculos  obedecen  a  disparos  de   neuronas  acGvando  el  sistema  así:   •  1-­‐  Contracción  del  musculo   •  2-­‐  Aumenta  el  diámetro  antero-­‐posterior  y   transversal  del  tórax   •  3-­‐  Ese  aumento  de  ese  diámetro  me  tumba  la   Presión  Alveolar   •  4-­‐  De  este  modo  puede  entrar  el  aire  
  • 10. •  En  pacientes  descompensados  pongo  a  trabajar   el  IRV  –  ERV  pero  no  solo  aumento  la  frecuencia  y   el  volumen  pulmonar,  también  aumento  la   frecuencia  cardiaca.   •  El  volumen  residual  es  el  que  permite  que   nuestros  alveolos  no  colapsen,  ese  volumen  esta   en  constante  recambio.   •  El  volumen  residual  aumenta  con  la  edad  o  por   enfermedades  obstrucGvas  (enfisema)  el  aire   queda  atrapado.  
  • 11. •  Obstruc(vas:  enfisema,  bronquiGs,  asma   •  Restric(vas:  Fisiológicas:  embarazo,  Patológicas:   fibrosis  pulmonar,  Obesidad  mórbida  
  • 18. VOLUMEN  DE  ESPIRACION  FORZADA   EN  EL  PRIMER  SEGUNDO  (FEV/FVC)   •  Entre  25  y  50  años  el  FEV  debe  ser  del  75  al  85%  de   la  FVC  si  en  este  rango  de  edad  yo  lo  encuentro  <   de  los  valores  sospecho  enfermedad  obstrucGva  
  • 19. VENTILACION  Y  PERFUSION   •  APEX:  por  estar  arriba;  la  arteria  pulmonar  será   influida  por  la  gravedad  y  la  TA  cae  casi  al   colapso,  la  Tensión  cae  pero  no  por  debajo  del   nivel  de  la  vena  (poca  perfusión  en  este  siGo)   •  MEDIOS:  mayor  flujo   •  BASES:  ahora  la  sangre  esta  favorecida  por  la   gravedad,  la  presión  arterial  estará  mucho  mas   alta  que  la  venosa  por  lo  cual  hay  mas  flujo  (siGo   de  alta  perfusión)