ORGANIZACION FUNCIONAL YORGANIZACION FUNCIONAL Y
CONTROL DEL MEDIOCONTROL DEL MEDIO
INTERNOINTERNO
Dr. Enrique Karozzi Mavila CavalliniDr. Enrique Karozzi Mavila Cavallini
Lab. de Transporte de OxígenoLab. de Transporte de Oxígeno
Dpto. Cs Biológicas y FisiológicasDpto. Cs Biológicas y Fisiológicas
OBJETIVOSOBJETIVOS
• Definición de FisiologíaDefinición de Fisiología
• Explicación de los factores físicos y químicosExplicación de los factores físicos y químicos
responsables de la configuración del organismo a loresponsables de la configuración del organismo a lo
largo del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.largo del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.
• Identificación de los principales sistemas del organismoIdentificación de los principales sistemas del organismo
humano y sus funciones.humano y sus funciones.
• Conocer y entender los procesos vitales.Conocer y entender los procesos vitales.
• Comprensión del concepto de homeostasis, sistemas deComprensión del concepto de homeostasis, sistemas de
retroalimentación y la relación entre homeostasis yretroalimentación y la relación entre homeostasis y
enfermedadenfermedad
Organización EstructuralOrganización Estructural
• Niveles:Niveles:
– Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca,Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca,
K, Na) y moléculas (proteínas,K, Na) y moléculas (proteínas,
carbohidratos, grasas y vitaminas)carbohidratos, grasas y vitaminas)
esenciales para mantenimiento de laesenciales para mantenimiento de la
vida.vida.
– Celular: Unidad estructural yCelular: Unidad estructural y
funcional básicafuncional básica
– Tisular: Tejidos, grupos de célulasTisular: Tejidos, grupos de células
similares.similares.
– Sistémico: Diferentes órganosSistémico: Diferentes órganos
unidos para desempeño de unaunidos para desempeño de una
funciónfunción
MEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULARMEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULAR
E INTRACELULARE INTRACELULAR
• 56% del cuerpo humano adulto56% del cuerpo humano adulto
es líquido (2/3 intracelular yes líquido (2/3 intracelular y
1/3 extracelular)1/3 extracelular)
• Se encuentra en constanteSe encuentra en constante
movimientomovimiento
• Transportado rapidamente porTransportado rapidamente por
la sangre circulantela sangre circulante
• Contiene iones y nutrientesContiene iones y nutrientes
para mantenimiento de la vidapara mantenimiento de la vida
celularcelular
Liquido ExtracelularLiquido Extracelular
• Origen de los nutrientesOrigen de los nutrientes
– Sistema Respiratorio: El O2Sistema Respiratorio: El O2
– Tracto Gastrointestinal:Tracto Gastrointestinal:
Hidratos de Carbono, ácidosHidratos de Carbono, ácidos
grasos y aminoácidosgrasos y aminoácidos
– Hígado: Órgano que seHígado: Órgano que se
encarga de la conversión deencarga de la conversión de
algunas sustancias haciaalgunas sustancias hacia
formas manejables.formas manejables.
– Sistema muscularSistema muscular
esquelético: Movilidad paraesquelético: Movilidad para
autoprotección,autoprotección,
mantenimiento de lamantenimiento de la
temperatura y obtención detemperatura y obtención de
alimentoalimento
Liquido ExtracelularLiquido Extracelular
• Eliminación de losEliminación de los
productos finales delproductos finales del
metabolismo:metabolismo:
– Pulmones: EliminaPulmones: Elimina
CO2CO2
– Riñones: EliminaRiñones: Elimina
úrea, ácido úrico,úrea, ácido úrico,
excesos de iones yexcesos de iones y
aguaagua
INTRACELULAR VS EXTRACELULARINTRACELULAR VS EXTRACELULAR
EXTRACELULAREXTRACELULAR
•Contiene grandes cantidades de ionesContiene grandes cantidades de iones
Na, Cl y bicarbonato, nutrientes comoNa, Cl y bicarbonato, nutrientes como
oxígeno, glucosa, ácidos grasos yoxígeno, glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos. Contiene además CO2 yaminoácidos. Contiene además CO2 y
otros productos celulares que vanotros productos celulares que van
hacia los riñones para su excreción.hacia los riñones para su excreción.
INTRACELULARINTRACELULAR
• Contiene grandes cantidades de ionesContiene grandes cantidades de iones
K, Mg, PO4.K, Mg, PO4.
HomeostasisHomeostasis
• Definición:Definición: Mantenimiento del organismoMantenimiento del organismo
dentro de límites que le permiten desempeñardentro de límites que le permiten desempeñar
una función de manera adecuadauna función de manera adecuada
CondicionesCondiciones
esenciales del medioesenciales del medio
interno:interno:
Concentración óptimaConcentración óptima
de gases, elementosde gases, elementos
nutritivos, iones y aguanutritivos, iones y agua
Temperatura óptimaTemperatura óptima
Volumen óptimoVolumen óptimo
Enfermedad: Alteración de laEnfermedad: Alteración de la
homeostasishomeostasis
Regulacion de la homeostasisRegulacion de la homeostasis
• Sistemas nervioso ySistemas nervioso y
endocrinoendocrino
– S. nervioso: DetectaS. nervioso: Detecta
alteraciones y envíaalteraciones y envía
señales en forma deseñales en forma de
impulsos nerviososimpulsos nerviosos
que producen cambiosque producen cambios
rápidosrápidos
S. Endocrino:S. Endocrino:
detecta cambios y adetecta cambios y a
través de la sangretravés de la sangre
envía losenvía los
reguladoresreguladores
químicosquímicos
(hormonas). Estos(hormonas). Estos
cambios son lentos.cambios son lentos.
AmbosAmbos
mecanismos semecanismos se
coadyuvan paracoadyuvan para
lograr el equilibrio.lograr el equilibrio.
Sistemas de RetroalimentaciónSistemas de Retroalimentación
• DefiniciónDefinición::
• Ciclo de eventos monitorizados constantemente yCiclo de eventos monitorizados constantemente y
enviados a la región centralenviados a la región central
• Componentes:Componentes:
– Centro de control: Determina el punto de mantenimiento deCentro de control: Determina el punto de mantenimiento de
alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca,alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca,
temperatura etc.temperatura etc.
– Receptor: Monitoriza cambios producidos y envíaReceptor: Monitoriza cambios producidos y envía
información (impulso aferente). Ante cambios (stress)información (impulso aferente). Ante cambios (stress)
considerados como estimulo.considerados como estimulo.
– Efector: Recibe mensaje (impulso eferente) y emite unaEfector: Recibe mensaje (impulso eferente) y emite una
respuesta (efecto)respuesta (efecto)
Tipos:Tipos:
Sistemas de retroalimentación positiva: Si laSistemas de retroalimentación positiva: Si la
respuesta potencia el estímulo original. Ejm.respuesta potencia el estímulo original. Ejm.
Coagulación Sanguínea.Coagulación Sanguínea.
Sistema de retroalimentación negativa: Si laSistema de retroalimentación negativa: Si la
respuesta invierte el estímulo original.respuesta invierte el estímulo original.
EnfermedadEnfermedad
• Definición: Es la pérdida del equilibrioDefinición: Es la pérdida del equilibrio
o la capacidad del organismo parao la capacidad del organismo para
conservar sus funciones.conservar sus funciones.
• Tipos:Tipos:
– Enfermedades localesEnfermedades locales: Afecta un área: Afecta un área
determinada del organismodeterminada del organismo
– Enfermedades sistémicas:Enfermedades sistémicas: AfectanAfectan
muchas partes del organismo o sumuchas partes del organismo o su
totalidad.totalidad.
• Tipos de alteraciones:Tipos de alteraciones:
– Subjetivas: SíntomasSubjetivas: Síntomas
– Objetivas: SignosObjetivas: Signos
AUTOMATICIDAD DEL ORGANISMOAUTOMATICIDAD DEL ORGANISMO
• El organismo esta constituído por aprox. 100El organismo esta constituído por aprox. 100
billones de células organizadas en diferentesbillones de células organizadas en diferentes
estructuras funcionales (órganos).estructuras funcionales (órganos).
• Cada estructura funcional participa en elCada estructura funcional participa en el
mantenimiento de las condiciones homeostáticasmantenimiento de las condiciones homeostáticas
del medio internodel medio interno
• Células participan activamente en la conservaciónCélulas participan activamente en la conservación
de la homeostasis.de la homeostasis.
• La disfunción entre el medio interno y las células,La disfunción entre el medio interno y las células,
pueden producir enfermedad (leve o moderada) ypueden producir enfermedad (leve o moderada) y
la muerte si esta es severa.la muerte si esta es severa.
FisiologíaFisiología
• Determinacion de las funciones de cada uno de losDeterminacion de las funciones de cada uno de los
sistemas organicossistemas organicos
• Relacion entre estructura y funciónRelacion entre estructura y función
• Divisiones:Divisiones:
– F. CelularF. Celular F. sistémicaF. sistémica
S. NerviosoS. Nervioso
S. MuscularS. Muscular
S. EndocrinoS. Endocrino
S. CardiovascularS. Cardiovascular
S. RespiratorioS. Respiratorio
S. RenalS. Renal
S. ReproductorS. Reproductor
S. DigestivoS. Digestivo
Fisiología CelularFisiología Celular
• Célula y su funciónCélula y su función
– Organización de laOrganización de la
célula;célula;
• Núcleo (membranaNúcleo (membrana
nuclear)nuclear)
• Citoplasma (membranaCitoplasma (membrana
celular)celular)
– Protoplasma:Protoplasma:
CompuestoCompuesto
básicamente por:básicamente por:
• AguaAgua
• ElectrolitosElectrolitos
• ProteínasProteínas
• LípidosLípidos
• Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Estructura física de la célulaEstructura física de la célula
• DenominadasDenominadas
organelasorganelas::
– Membrana celularMembrana celular
Membrana nuclearMembrana nuclear
– Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
Aparato de GolgiAparato de Golgi
MitocondriaMitocondria
LisosomasLisosomas
CentriolosCentriolos
Estructuras membranosas de la célulaEstructuras membranosas de la célula
• Compuestas por:Compuestas por:
– Lípidos y proteínasLípidos y proteínas
• Comprenden:Comprenden:
– Membrana celularMembrana celular
– Membrana nuclearMembrana nuclear
– Membrana del retículoMembrana del retículo
endoplásmicoendoplásmico
– MembranaMembrana
mitocondrialmitocondrial
– LisosomasLisosomas
– Aparato de golgiAparato de golgi
MembranaMembrana
CelularCelular
• Características:Características:
– Delgada y elástica (7.5-10 nmDelgada y elástica (7.5-10 nm
grosor)grosor)
– Formada en mayorFormada en mayor
proporción por proteínas yproporción por proteínas y
lípidoslípidos
• 55% proteínas55% proteínas
• 25% de fosfolípidos25% de fosfolípidos
• 13% de colesterol13% de colesterol
• 4% de otros lípidos4% de otros lípidos
• 3% de hidratos de3% de hidratos de
carbonocarbono
– Estructura básica, bicapaEstructura básica, bicapa
lipídica (2 moléc. de grosor)lipídica (2 moléc. de grosor)
Parte hidrofóbica (porción ácidoParte hidrofóbica (porción ácido
graso) e hidrofílica (porcióngraso) e hidrofílica (porción
fosfato)fosfato)
– Grandes moléculas de prot.Grandes moléculas de prot.
globulares intercalándose a loglobulares intercalándose a lo
largo de la lámina lipídica.largo de la lámina lipídica.
Membrana CelularMembrana Celular
– Constituye una barreraConstituye una barrera
fundamental impermeable afundamental impermeable a
iones, glucosa y úrea. El O2,iones, glucosa y úrea. El O2,
CO2 y alcohol (liposolubles)CO2 y alcohol (liposolubles)
atraviesan esta porción de laatraviesan esta porción de la
membrana con facilidad.membrana con facilidad.
– Posee moléculas de colesterolPosee moléculas de colesterol
que se encuentran disueltas enque se encuentran disueltas en
la bicapa lipídica. Contribuye ala bicapa lipídica. Contribuye a
la determinación del grado dela determinación del grado de
permeabilidad a lospermeabilidad a los
constituyentes hidrosolubles deconstituyentes hidrosolubles de
los líquidos corporaleslos líquidos corporales..
MembranaMembrana
CelularCelular
– Proteínas:Proteínas:
• Conformadas porConformadas por
Glucoproteínas.Glucoproteínas.
• Tipos de proteínas:Tipos de proteínas:
– Integrales (toda laIntegrales (toda la
membrana):membrana):
proporcionanproporcionan
canales estructuralescanales estructurales
(poros), proteínas(poros), proteínas
transportadoras,transportadoras,
enzimas.enzimas.
– Periféricas (ancladasPeriféricas (ancladas
a la superficie dea la superficie de
membrana, en lamembrana, en la
parte interna yparte interna y
unidas a lasunidas a las
integrales), actúanintegrales), actúan
como enzimas u otrocomo enzimas u otro
tipo de reguladores.tipo de reguladores.
Membrana CelularMembrana Celular
– Carbohidratos (glucocáliz celular)Carbohidratos (glucocáliz celular)
• Se encuentran en forma deSe encuentran en forma de
glucoproteínas y glucolípidos. Laglucoproteínas y glucolípidos. La
porción gluco, sobresalen hacia elporción gluco, sobresalen hacia el
exterior de la célula.exterior de la célula.
• Posee proteoglicanos (sust.Posee proteoglicanos (sust.
Hidrocarbonadas unidas por pequeñosHidrocarbonadas unidas por pequeños
grupos proteícos)grupos proteícos)
Membrana CelularMembrana Celular
• Funciones de las moleculas de hidratos deFunciones de las moleculas de hidratos de
carbono (glucocáliz):carbono (glucocáliz):
– Están cargadas negativamente.Están cargadas negativamente.
– Punto de anclaje con otras célulasPunto de anclaje con otras células
– Actúan como receptores de membrana, activandoActúan como receptores de membrana, activando
a los segundos mensajerosa los segundos mensajeros
– Participan en acciones inmunitariasParticipan en acciones inmunitarias
Citoplasma yCitoplasma y
OrganelasOrganelas
• Citosol: Porción líquida claraCitosol: Porción líquida clara
• Contiene:Contiene:
– Proteínas disueltas,Proteínas disueltas,
– electrolitos,electrolitos,
– glucosa yglucosa y
– pequeñas cantidades depequeñas cantidades de
compuestos lipídicoscompuestos lipídicos
– Posee fibrillas de actinaPosee fibrillas de actina
(corteza o ectoplasma),(corteza o ectoplasma),
consistencia gelatinosa.consistencia gelatinosa.
– Endoplasma, ubicado entreEndoplasma, ubicado entre
ectoplasma y membranaectoplasma y membrana
nuclear.nuclear.
– También se encuentranTambién se encuentran
glóbulos de grasas neutras,glóbulos de grasas neutras,
gránulos de glucógeno,gránulos de glucógeno,
ribosomas, vescículasribosomas, vescículas
secretoras y 5 organelas muysecretoras y 5 organelas muy
importantes: Retículoimportantes: Retículo
endoplásmico, aparato deendoplásmico, aparato de
Golgi, mitocondrias,Golgi, mitocondrias,
lisosomas y peroxisomas.lisosomas y peroxisomas.
Retículo EndoplasmicoRetículo Endoplasmico
• Consta de:Consta de:
– Estructuras tubulares yEstructuras tubulares y
vescículares aplanadasvescículares aplanadas
– Estructuras interconectadasEstructuras interconectadas
– Paredes formadas por bicapaParedes formadas por bicapa
lipídica membranosa quelipídica membranosa que
contiene grandes cantidades decontiene grandes cantidades de
proteínas y similar a laproteínas y similar a la
membrana celularmembrana celular
– El interior de túbulos yEl interior de túbulos y
vescículas contiene la matrízvescículas contiene la matríz
endoplásmica. (conectado con elendoplásmica. (conectado con el
espacio entre las dos membranasespacio entre las dos membranas
de la doble membrana nuclear)de la doble membrana nuclear)
– Posee:Posee:
• Ribosomas y retículoRibosomas y retículo
sarcoplásmico rugoso (granular)sarcoplásmico rugoso (granular)
• Retículo endoplásmico agranularRetículo endoplásmico agranular
o lisoo liso
Ribosomas y retículo endoplásmico rugosoRibosomas y retículo endoplásmico rugoso
• Ribosomas:Ribosomas:
– Se encuentran ancladosSe encuentran anclados
a las superficiesa las superficies
externas de muchasexternas de muchas
regiones del retículoregiones del retículo
endoplásmico. Estasendoplásmico. Estas
zonas se conocenzonas se conocen
como: Retículocomo: Retículo
endoplásmico rugoso oendoplásmico rugoso o
granular.granular.
– Compuestos por unaCompuestos por una
mezcla de ARN ymezcla de ARN y
proteínas (participan enproteínas (participan en
la síntesis proteíca dela síntesis proteíca de
las células)las células)
Retículo endoplásmico agranular o lisoRetículo endoplásmico agranular o liso
• Parte del reticuloParte del reticulo
endoplasmicoendoplasmico
• Carece de ribosomasCarece de ribosomas
acopladosacoplados
• Actúa en la sintesis deActúa en la sintesis de
sustancias lipídicas ysustancias lipídicas y
otros procesosotros procesos
enzimáticos celulares.enzimáticos celulares.
Aparato deAparato de
GolgiGolgi
• Características:Características:
– Intimamente relacionado conIntimamente relacionado con
el retículo endoplásmicoel retículo endoplásmico
– Posee membranas celularesPosee membranas celulares
parecidas a las del retículoparecidas a las del retículo
endoplásmico liso.endoplásmico liso.
– Consta de un apilamiento deConsta de un apilamiento de
cuatro o mas capas decuatro o mas capas de
vescículas cerradas, planas yvescículas cerradas, planas y
delgadas próximas al núcleodelgadas próximas al núcleo
– Es importante en célulasEs importante en células
secretoras. Estas expulsan lassecretoras. Estas expulsan las
sustancias a secretarsustancias a secretar
– Conjuntamente con el retículoConjuntamente con el retículo
endoplásmico forman losendoplásmico forman los
lisosomas, vescículaslisosomas, vescículas
secretoras u otros componentessecretoras u otros componentes
citoplasmáticos.citoplasmáticos.
LisosomasLisosomas
• Organelas vescicularesOrganelas vesciculares
formadas en el aparato deformadas en el aparato de
golgi y dispersas a lo largogolgi y dispersas a lo largo
del citoplasma.del citoplasma.
• Proporcionan un sistemaProporcionan un sistema
digestivo intracelulardigestivo intracelular
(sustancias y estructuras(sustancias y estructuras
intracelulares,intracelulares,
especialmente las danadas,especialmente las danadas,
particulas alimenticiasparticulas alimenticias
ingeridas por las celulas)ingeridas por las celulas)
MitocondriaMitocondria

Más contenido relacionado

DOC
Урок:"Електрична провідність матеріалів: провід¬ники, напівпровідники та діел...
PPTX
10 способи підвищення ККД теплових двигунів
DOCX
Bomba de sodio potasio
PPTX
Bomba de sodio y potasio
PPT
PPT
Bomba de sodio y potasio
Урок:"Електрична провідність матеріалів: провід¬ники, напівпровідники та діел...
10 способи підвищення ККД теплових двигунів
Bomba de sodio potasio
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio

Destacado (11)

PPT
Introduccion a fisiologia
PPT
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
PPTX
Bomba de sodio - potasio
PPTX
Potencial de acción
PPTX
Bomba de sodio y potasio (2)
PPTX
4. potencial de membrana y potencial de acción
PPTX
Potencial de acción cardiaco
PPT
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
PPTX
Potencial de acción.
PPT
Bomba sodio potasio
PPT
Bomba sodio potasio
Introduccion a fisiologia
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
Bomba de sodio - potasio
Potencial de acción
Bomba de sodio y potasio (2)
4. potencial de membrana y potencial de acción
Potencial de acción cardiaco
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de acción.
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
Publicidad

Similar a Fisiologia humana (20)

PPTX
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
PPTX
Fisiologia 1
PPT
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
PDF
Guyton capitulo 1. Homeostasis y regulación del medio interno
PPT
Homeostasis
PPT
fisiología general, la célula y sus funciones
PPT
Curiosidades células y organizacion
PPTX
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
PPTX
Fisiologia diapositivas
PPT
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
PPT
Tema 1 introducción fisiologia
PPTX
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
DOCX
Resumen clase fisiologia
PDF
Curso de fsiologia (I) Celular
PPTX
CLASE 1 - Primera parte-1.pptx. ........
PPTX
CLASE 1 FISIO.pptx
PDF
Tema-1.-Introducción-a-la-fisiología.pdf
PPT
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
PPTX
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
PPT
organizacion funcional
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
Fisiologia 1
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
Guyton capitulo 1. Homeostasis y regulación del medio interno
Homeostasis
fisiología general, la célula y sus funciones
Curiosidades células y organizacion
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
Fisiologia diapositivas
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
Tema 1 introducción fisiologia
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
Resumen clase fisiologia
Curso de fsiologia (I) Celular
CLASE 1 - Primera parte-1.pptx. ........
CLASE 1 FISIO.pptx
Tema-1.-Introducción-a-la-fisiología.pdf
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
organizacion funcional
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
hematopoyesis exposicion final......pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición

Fisiologia humana

  • 1. ORGANIZACION FUNCIONAL YORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIOCONTROL DEL MEDIO INTERNOINTERNO Dr. Enrique Karozzi Mavila CavalliniDr. Enrique Karozzi Mavila Cavallini Lab. de Transporte de OxígenoLab. de Transporte de Oxígeno Dpto. Cs Biológicas y FisiológicasDpto. Cs Biológicas y Fisiológicas
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS • Definición de FisiologíaDefinición de Fisiología • Explicación de los factores físicos y químicosExplicación de los factores físicos y químicos responsables de la configuración del organismo a loresponsables de la configuración del organismo a lo largo del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.largo del origen, el desarrollo y la progresión de la vida. • Identificación de los principales sistemas del organismoIdentificación de los principales sistemas del organismo humano y sus funciones.humano y sus funciones. • Conocer y entender los procesos vitales.Conocer y entender los procesos vitales. • Comprensión del concepto de homeostasis, sistemas deComprensión del concepto de homeostasis, sistemas de retroalimentación y la relación entre homeostasis yretroalimentación y la relación entre homeostasis y enfermedadenfermedad
  • 3. Organización EstructuralOrganización Estructural • Niveles:Niveles: – Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca,Químico: Atomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas,K, Na) y moléculas (proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas)carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para mantenimiento de laesenciales para mantenimiento de la vida.vida. – Celular: Unidad estructural yCelular: Unidad estructural y funcional básicafuncional básica – Tisular: Tejidos, grupos de célulasTisular: Tejidos, grupos de células similares.similares. – Sistémico: Diferentes órganosSistémico: Diferentes órganos unidos para desempeño de unaunidos para desempeño de una funciónfunción
  • 4. MEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULARMEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULARE INTRACELULAR • 56% del cuerpo humano adulto56% del cuerpo humano adulto es líquido (2/3 intracelular yes líquido (2/3 intracelular y 1/3 extracelular)1/3 extracelular) • Se encuentra en constanteSe encuentra en constante movimientomovimiento • Transportado rapidamente porTransportado rapidamente por la sangre circulantela sangre circulante • Contiene iones y nutrientesContiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vidapara mantenimiento de la vida celularcelular
  • 5. Liquido ExtracelularLiquido Extracelular • Origen de los nutrientesOrigen de los nutrientes – Sistema Respiratorio: El O2Sistema Respiratorio: El O2 – Tracto Gastrointestinal:Tracto Gastrointestinal: Hidratos de Carbono, ácidosHidratos de Carbono, ácidos grasos y aminoácidosgrasos y aminoácidos – Hígado: Órgano que seHígado: Órgano que se encarga de la conversión deencarga de la conversión de algunas sustancias haciaalgunas sustancias hacia formas manejables.formas manejables. – Sistema muscularSistema muscular esquelético: Movilidad paraesquelético: Movilidad para autoprotección,autoprotección, mantenimiento de lamantenimiento de la temperatura y obtención detemperatura y obtención de alimentoalimento
  • 6. Liquido ExtracelularLiquido Extracelular • Eliminación de losEliminación de los productos finales delproductos finales del metabolismo:metabolismo: – Pulmones: EliminaPulmones: Elimina CO2CO2 – Riñones: EliminaRiñones: Elimina úrea, ácido úrico,úrea, ácido úrico, excesos de iones yexcesos de iones y aguaagua
  • 7. INTRACELULAR VS EXTRACELULARINTRACELULAR VS EXTRACELULAR EXTRACELULAREXTRACELULAR •Contiene grandes cantidades de ionesContiene grandes cantidades de iones Na, Cl y bicarbonato, nutrientes comoNa, Cl y bicarbonato, nutrientes como oxígeno, glucosa, ácidos grasos yoxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. Contiene además CO2 yaminoácidos. Contiene además CO2 y otros productos celulares que vanotros productos celulares que van hacia los riñones para su excreción.hacia los riñones para su excreción. INTRACELULARINTRACELULAR • Contiene grandes cantidades de ionesContiene grandes cantidades de iones K, Mg, PO4.K, Mg, PO4.
  • 8. HomeostasisHomeostasis • Definición:Definición: Mantenimiento del organismoMantenimiento del organismo dentro de límites que le permiten desempeñardentro de límites que le permiten desempeñar una función de manera adecuadauna función de manera adecuada
  • 9. CondicionesCondiciones esenciales del medioesenciales del medio interno:interno: Concentración óptimaConcentración óptima de gases, elementosde gases, elementos nutritivos, iones y aguanutritivos, iones y agua Temperatura óptimaTemperatura óptima Volumen óptimoVolumen óptimo
  • 10. Enfermedad: Alteración de laEnfermedad: Alteración de la homeostasishomeostasis
  • 11. Regulacion de la homeostasisRegulacion de la homeostasis • Sistemas nervioso ySistemas nervioso y endocrinoendocrino – S. nervioso: DetectaS. nervioso: Detecta alteraciones y envíaalteraciones y envía señales en forma deseñales en forma de impulsos nerviososimpulsos nerviosos que producen cambiosque producen cambios rápidosrápidos
  • 12. S. Endocrino:S. Endocrino: detecta cambios y adetecta cambios y a través de la sangretravés de la sangre envía losenvía los reguladoresreguladores químicosquímicos (hormonas). Estos(hormonas). Estos cambios son lentos.cambios son lentos. AmbosAmbos mecanismos semecanismos se coadyuvan paracoadyuvan para lograr el equilibrio.lograr el equilibrio.
  • 13. Sistemas de RetroalimentaciónSistemas de Retroalimentación • DefiniciónDefinición:: • Ciclo de eventos monitorizados constantemente yCiclo de eventos monitorizados constantemente y enviados a la región centralenviados a la región central • Componentes:Componentes: – Centro de control: Determina el punto de mantenimiento deCentro de control: Determina el punto de mantenimiento de alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca,alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura etc.temperatura etc. – Receptor: Monitoriza cambios producidos y envíaReceptor: Monitoriza cambios producidos y envía información (impulso aferente). Ante cambios (stress)información (impulso aferente). Ante cambios (stress) considerados como estimulo.considerados como estimulo. – Efector: Recibe mensaje (impulso eferente) y emite unaEfector: Recibe mensaje (impulso eferente) y emite una respuesta (efecto)respuesta (efecto)
  • 14. Tipos:Tipos: Sistemas de retroalimentación positiva: Si laSistemas de retroalimentación positiva: Si la respuesta potencia el estímulo original. Ejm.respuesta potencia el estímulo original. Ejm. Coagulación Sanguínea.Coagulación Sanguínea. Sistema de retroalimentación negativa: Si laSistema de retroalimentación negativa: Si la respuesta invierte el estímulo original.respuesta invierte el estímulo original.
  • 15. EnfermedadEnfermedad • Definición: Es la pérdida del equilibrioDefinición: Es la pérdida del equilibrio o la capacidad del organismo parao la capacidad del organismo para conservar sus funciones.conservar sus funciones. • Tipos:Tipos: – Enfermedades localesEnfermedades locales: Afecta un área: Afecta un área determinada del organismodeterminada del organismo – Enfermedades sistémicas:Enfermedades sistémicas: AfectanAfectan muchas partes del organismo o sumuchas partes del organismo o su totalidad.totalidad. • Tipos de alteraciones:Tipos de alteraciones: – Subjetivas: SíntomasSubjetivas: Síntomas – Objetivas: SignosObjetivas: Signos
  • 16. AUTOMATICIDAD DEL ORGANISMOAUTOMATICIDAD DEL ORGANISMO • El organismo esta constituído por aprox. 100El organismo esta constituído por aprox. 100 billones de células organizadas en diferentesbillones de células organizadas en diferentes estructuras funcionales (órganos).estructuras funcionales (órganos). • Cada estructura funcional participa en elCada estructura funcional participa en el mantenimiento de las condiciones homeostáticasmantenimiento de las condiciones homeostáticas del medio internodel medio interno • Células participan activamente en la conservaciónCélulas participan activamente en la conservación de la homeostasis.de la homeostasis. • La disfunción entre el medio interno y las células,La disfunción entre el medio interno y las células, pueden producir enfermedad (leve o moderada) ypueden producir enfermedad (leve o moderada) y la muerte si esta es severa.la muerte si esta es severa.
  • 17. FisiologíaFisiología • Determinacion de las funciones de cada uno de losDeterminacion de las funciones de cada uno de los sistemas organicossistemas organicos • Relacion entre estructura y funciónRelacion entre estructura y función • Divisiones:Divisiones: – F. CelularF. Celular F. sistémicaF. sistémica S. NerviosoS. Nervioso S. MuscularS. Muscular S. EndocrinoS. Endocrino S. CardiovascularS. Cardiovascular S. RespiratorioS. Respiratorio S. RenalS. Renal S. ReproductorS. Reproductor S. DigestivoS. Digestivo
  • 18. Fisiología CelularFisiología Celular • Célula y su funciónCélula y su función – Organización de laOrganización de la célula;célula; • Núcleo (membranaNúcleo (membrana nuclear)nuclear) • Citoplasma (membranaCitoplasma (membrana celular)celular) – Protoplasma:Protoplasma: CompuestoCompuesto básicamente por:básicamente por: • AguaAgua • ElectrolitosElectrolitos • ProteínasProteínas • LípidosLípidos • Hidratos de carbonoHidratos de carbono
  • 19. Estructura física de la célulaEstructura física de la célula • DenominadasDenominadas organelasorganelas:: – Membrana celularMembrana celular Membrana nuclearMembrana nuclear – Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico Aparato de GolgiAparato de Golgi MitocondriaMitocondria LisosomasLisosomas CentriolosCentriolos
  • 20. Estructuras membranosas de la célulaEstructuras membranosas de la célula • Compuestas por:Compuestas por: – Lípidos y proteínasLípidos y proteínas • Comprenden:Comprenden: – Membrana celularMembrana celular – Membrana nuclearMembrana nuclear – Membrana del retículoMembrana del retículo endoplásmicoendoplásmico – MembranaMembrana mitocondrialmitocondrial – LisosomasLisosomas – Aparato de golgiAparato de golgi
  • 21. MembranaMembrana CelularCelular • Características:Características: – Delgada y elástica (7.5-10 nmDelgada y elástica (7.5-10 nm grosor)grosor) – Formada en mayorFormada en mayor proporción por proteínas yproporción por proteínas y lípidoslípidos • 55% proteínas55% proteínas • 25% de fosfolípidos25% de fosfolípidos • 13% de colesterol13% de colesterol • 4% de otros lípidos4% de otros lípidos • 3% de hidratos de3% de hidratos de carbonocarbono – Estructura básica, bicapaEstructura básica, bicapa lipídica (2 moléc. de grosor)lipídica (2 moléc. de grosor) Parte hidrofóbica (porción ácidoParte hidrofóbica (porción ácido graso) e hidrofílica (porcióngraso) e hidrofílica (porción fosfato)fosfato) – Grandes moléculas de prot.Grandes moléculas de prot. globulares intercalándose a loglobulares intercalándose a lo largo de la lámina lipídica.largo de la lámina lipídica.
  • 22. Membrana CelularMembrana Celular – Constituye una barreraConstituye una barrera fundamental impermeable afundamental impermeable a iones, glucosa y úrea. El O2,iones, glucosa y úrea. El O2, CO2 y alcohol (liposolubles)CO2 y alcohol (liposolubles) atraviesan esta porción de laatraviesan esta porción de la membrana con facilidad.membrana con facilidad. – Posee moléculas de colesterolPosee moléculas de colesterol que se encuentran disueltas enque se encuentran disueltas en la bicapa lipídica. Contribuye ala bicapa lipídica. Contribuye a la determinación del grado dela determinación del grado de permeabilidad a lospermeabilidad a los constituyentes hidrosolubles deconstituyentes hidrosolubles de los líquidos corporaleslos líquidos corporales..
  • 23. MembranaMembrana CelularCelular – Proteínas:Proteínas: • Conformadas porConformadas por Glucoproteínas.Glucoproteínas. • Tipos de proteínas:Tipos de proteínas: – Integrales (toda laIntegrales (toda la membrana):membrana): proporcionanproporcionan canales estructuralescanales estructurales (poros), proteínas(poros), proteínas transportadoras,transportadoras, enzimas.enzimas. – Periféricas (ancladasPeriféricas (ancladas a la superficie dea la superficie de membrana, en lamembrana, en la parte interna yparte interna y unidas a lasunidas a las integrales), actúanintegrales), actúan como enzimas u otrocomo enzimas u otro tipo de reguladores.tipo de reguladores.
  • 24. Membrana CelularMembrana Celular – Carbohidratos (glucocáliz celular)Carbohidratos (glucocáliz celular) • Se encuentran en forma deSe encuentran en forma de glucoproteínas y glucolípidos. Laglucoproteínas y glucolípidos. La porción gluco, sobresalen hacia elporción gluco, sobresalen hacia el exterior de la célula.exterior de la célula. • Posee proteoglicanos (sust.Posee proteoglicanos (sust. Hidrocarbonadas unidas por pequeñosHidrocarbonadas unidas por pequeños grupos proteícos)grupos proteícos)
  • 25. Membrana CelularMembrana Celular • Funciones de las moleculas de hidratos deFunciones de las moleculas de hidratos de carbono (glucocáliz):carbono (glucocáliz): – Están cargadas negativamente.Están cargadas negativamente. – Punto de anclaje con otras célulasPunto de anclaje con otras células – Actúan como receptores de membrana, activandoActúan como receptores de membrana, activando a los segundos mensajerosa los segundos mensajeros – Participan en acciones inmunitariasParticipan en acciones inmunitarias
  • 26. Citoplasma yCitoplasma y OrganelasOrganelas • Citosol: Porción líquida claraCitosol: Porción líquida clara • Contiene:Contiene: – Proteínas disueltas,Proteínas disueltas, – electrolitos,electrolitos, – glucosa yglucosa y – pequeñas cantidades depequeñas cantidades de compuestos lipídicoscompuestos lipídicos – Posee fibrillas de actinaPosee fibrillas de actina (corteza o ectoplasma),(corteza o ectoplasma), consistencia gelatinosa.consistencia gelatinosa. – Endoplasma, ubicado entreEndoplasma, ubicado entre ectoplasma y membranaectoplasma y membrana nuclear.nuclear. – También se encuentranTambién se encuentran glóbulos de grasas neutras,glóbulos de grasas neutras, gránulos de glucógeno,gránulos de glucógeno, ribosomas, vescículasribosomas, vescículas secretoras y 5 organelas muysecretoras y 5 organelas muy importantes: Retículoimportantes: Retículo endoplásmico, aparato deendoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias,Golgi, mitocondrias, lisosomas y peroxisomas.lisosomas y peroxisomas.
  • 27. Retículo EndoplasmicoRetículo Endoplasmico • Consta de:Consta de: – Estructuras tubulares yEstructuras tubulares y vescículares aplanadasvescículares aplanadas – Estructuras interconectadasEstructuras interconectadas – Paredes formadas por bicapaParedes formadas por bicapa lipídica membranosa quelipídica membranosa que contiene grandes cantidades decontiene grandes cantidades de proteínas y similar a laproteínas y similar a la membrana celularmembrana celular – El interior de túbulos yEl interior de túbulos y vescículas contiene la matrízvescículas contiene la matríz endoplásmica. (conectado con elendoplásmica. (conectado con el espacio entre las dos membranasespacio entre las dos membranas de la doble membrana nuclear)de la doble membrana nuclear) – Posee:Posee: • Ribosomas y retículoRibosomas y retículo sarcoplásmico rugoso (granular)sarcoplásmico rugoso (granular) • Retículo endoplásmico agranularRetículo endoplásmico agranular o lisoo liso
  • 28. Ribosomas y retículo endoplásmico rugosoRibosomas y retículo endoplásmico rugoso • Ribosomas:Ribosomas: – Se encuentran ancladosSe encuentran anclados a las superficiesa las superficies externas de muchasexternas de muchas regiones del retículoregiones del retículo endoplásmico. Estasendoplásmico. Estas zonas se conocenzonas se conocen como: Retículocomo: Retículo endoplásmico rugoso oendoplásmico rugoso o granular.granular. – Compuestos por unaCompuestos por una mezcla de ARN ymezcla de ARN y proteínas (participan enproteínas (participan en la síntesis proteíca dela síntesis proteíca de las células)las células)
  • 29. Retículo endoplásmico agranular o lisoRetículo endoplásmico agranular o liso • Parte del reticuloParte del reticulo endoplasmicoendoplasmico • Carece de ribosomasCarece de ribosomas acopladosacoplados • Actúa en la sintesis deActúa en la sintesis de sustancias lipídicas ysustancias lipídicas y otros procesosotros procesos enzimáticos celulares.enzimáticos celulares.
  • 30. Aparato deAparato de GolgiGolgi • Características:Características: – Intimamente relacionado conIntimamente relacionado con el retículo endoplásmicoel retículo endoplásmico – Posee membranas celularesPosee membranas celulares parecidas a las del retículoparecidas a las del retículo endoplásmico liso.endoplásmico liso. – Consta de un apilamiento deConsta de un apilamiento de cuatro o mas capas decuatro o mas capas de vescículas cerradas, planas yvescículas cerradas, planas y delgadas próximas al núcleodelgadas próximas al núcleo – Es importante en célulasEs importante en células secretoras. Estas expulsan lassecretoras. Estas expulsan las sustancias a secretarsustancias a secretar – Conjuntamente con el retículoConjuntamente con el retículo endoplásmico forman losendoplásmico forman los lisosomas, vescículaslisosomas, vescículas secretoras u otros componentessecretoras u otros componentes citoplasmáticos.citoplasmáticos.
  • 31. LisosomasLisosomas • Organelas vescicularesOrganelas vesciculares formadas en el aparato deformadas en el aparato de golgi y dispersas a lo largogolgi y dispersas a lo largo del citoplasma.del citoplasma. • Proporcionan un sistemaProporcionan un sistema digestivo intracelulardigestivo intracelular (sustancias y estructuras(sustancias y estructuras intracelulares,intracelulares, especialmente las danadas,especialmente las danadas, particulas alimenticiasparticulas alimenticias ingeridas por las celulas)ingeridas por las celulas)