UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDAD
PROCESOS MENTALES SUPERIORES
Nombre: Lourdes Adames
Expediente; HPS – 161 00373V
FISIOLOGIAY CONDUCTA
JUNIO, 2018
LA PERCEPCION
Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes
en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta
sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación
que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad
como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un
significado y se diferencia de otras funciones cognitivas
Conciencia
La conciencia, el entendimiento, el mundo
interior, constituye un conjunto de funciones del
cerebro, que se ha intentado explicar desde
varias perspectivas. Está relacionada con
conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepción, razo
namiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad
y muchos otros procesos cognitivos. Es el
conocimiento inmediato que cada uno posee de
su existencia, de sus actos y del mundo exterior
LENGUAJE
 El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos,
posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el
hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y
vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones,
en las cuales la palabra es el vehículo de dichas
interrelaciones, de esta manera, cuando se hablan unos a otros,
se comunican ayudándose del uso de palabras y oraciones que
llevan algún significado. El lenguaje se organiza en dos niveles:
 a) el de los sonidos
 b) significado de las palabras
 El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto
la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje
es el resultado de situaciones de interacción social, desde las
primeras palabras hasta las más complejas frases, son
resultado de las interacciones y experiencias. abstractas. Es
importante hacer notar que puede haber pensamiento
PENSAMIENTO
El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo
acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución
de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las
emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas
en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente
directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza
de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos,
también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales
se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o
colores. Al pensamiento podríamos definirla como una
actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y
anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un
problema, lo conoce y lo resuelve. Intentar lograr una
definición de inteligencia requiere de establecer previamente si
existe en verdad una capacidad general que pueda definir en
un solo concepto lo que es la inteligencia.
APRENDIZAJE
Y MEMORIA
 Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero
de conducta causado por la experiencia, la cual determinara
nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación,
lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo
que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los
que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por
lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden
observar y medir. Al aprendizaje es un proceso de naturaleza
compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo
conocimiento, habilidad o capacidad
 Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos
para insertar la información en el almacén y para después sacarla de
allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se
producen en la sensación y percepción, al igual que los
pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los
fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y
se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar
algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es
decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o
activarse en el futuro.
El sistema
simpático
 El sistema nervioso simpático (SNS) o sistema
toracolumbar junto con el sistema nervioso
parasimpático, es una de las dos divisiones funcionales
y anatómicas del sistema nervioso autónomo (SNA).1
 Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el
músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y
es el que controla gran parte del organismo en
situaciones de peligro, estrés y/o miedo. Su función se
puede considerar relativamente independiente del
sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen
las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y
la porción periférica del sistema nervioso autónomo,
todavía siguen funcionando las estructuras inervadas
por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya
que la actividad del SNA puede ser aumentada o
disminuida por el sistema nervioso central, en
particular, por la corteza cerebral
Sistema
parasimpático
 El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema
nervioso autónomo, que controla las funciones y actos
involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en
el encéfalo, formando parte de los nervios craneales,
motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En
la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras
de S2 a S4.
 Se encarga de la producción y el restablecimiento de la
energía corporal.
 El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis
neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina, que
actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los
centros nerviosos que dan origen a las fibras
preganglionares del parasimpático están localizados tanto
en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula
espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el
territorio de algunos nervios craneales como el nervio
facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo
sacro.
Fisiologia y conducta

Más contenido relacionado

PDF
Tarea2 melanie
PPTX
Tarea 2
PDF
Sensopercepción y procesos mentales superiores
PPTX
Tarea #2 SensoPercepción
PPTX
Sensación y percepción
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPTX
Procesos mentales
Tarea2 melanie
Tarea 2
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Tarea #2 SensoPercepción
Sensación y percepción
Procesos psicológicos Básicos
Filosofía y Conducta T2
Procesos mentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos mentales
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPT
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
PPTX
Procesos Psicológicos Básicos
PPTX
Psicofisiologia
PPT
procesos psicologicos
PPTX
Enfoque de la gestalt actividad 6
PPT
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
PPT
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
PPTX
Tarea2 fisiologia erika_boscari
PPTX
Procesos Mentales
PPT
Procesos Cognitivos
PPT
1. procesos cognitivos_basicos_principal
PPTX
Psicofisiología de la sensopercepción
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Procesos mentales y Sistema Simpático
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Psicofisiologia
PPT
Procesos Cognitivos
Procesos mentales
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Procesos psicológicos básicos
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos Psicológicos Básicos
Psicofisiologia
procesos psicologicos
Enfoque de la gestalt actividad 6
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
Tarea2 fisiologia erika_boscari
Procesos Mentales
Procesos Cognitivos
1. procesos cognitivos_basicos_principal
Psicofisiología de la sensopercepción
Procesos mentales
Procesos mentales y Sistema Simpático
Sensopercepcion
Psicofisiologia
Procesos Cognitivos
Publicidad

Similar a Fisiologia y conducta (20)

PPTX
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
PPTX
Procesos mentales tarea2
PPTX
Sensopercepción
PPT
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos mentales superiores rojas e
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Tarea 2. fisio (1)
PPTX
Tarea 2
PPTX
Tarea fisiologia2
PPTX
Los procesos mentales
PPTX
Los Procesos Mentales.
PPTX
Presentation1 fisiologiay conducta
ODP
Presentacion psicologia cognitiva
PPTX
Unidad 2 uni yacambu
ODP
Royer junio
PPTX
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Tarea 2 fisio conducta
PPTX
Procesosmentales.fm
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales tarea2
Sensopercepción
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Procesos psicologicos
Procesos mentales superiores rojas e
Sistema nervioso
Tarea 2. fisio (1)
Tarea 2
Tarea fisiologia2
Los procesos mentales
Los Procesos Mentales.
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentacion psicologia cognitiva
Unidad 2 uni yacambu
Royer junio
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Procesos mentales
Tarea 2 fisio conducta
Procesosmentales.fm
Publicidad

Último (20)

PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
PPTX
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PDF
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PDF
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
DOCX
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Historia El perfume resumido específicamente relatado
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas

Fisiologia y conducta

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDAD PROCESOS MENTALES SUPERIORES Nombre: Lourdes Adames Expediente; HPS – 161 00373V FISIOLOGIAY CONDUCTA JUNIO, 2018
  • 2. LA PERCEPCION Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas
  • 3. Conciencia La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razo namiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior
  • 4. LENGUAJE  El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones, en las cuales la palabra es el vehículo de dichas interrelaciones, de esta manera, cuando se hablan unos a otros, se comunican ayudándose del uso de palabras y oraciones que llevan algún significado. El lenguaje se organiza en dos niveles:  a) el de los sonidos  b) significado de las palabras  El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias. abstractas. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento
  • 5. PENSAMIENTO El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve. Intentar lograr una definición de inteligencia requiere de establecer previamente si existe en verdad una capacidad general que pueda definir en un solo concepto lo que es la inteligencia.
  • 6. APRENDIZAJE Y MEMORIA  Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. Al aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad  Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro.
  • 7. El sistema simpático  El sistema nervioso simpático (SNS) o sistema toracolumbar junto con el sistema nervioso parasimpático, es una de las dos divisiones funcionales y anatómicas del sistema nervioso autónomo (SNA).1  Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza cerebral
  • 8. Sistema parasimpático  El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4.  Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.  El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los centros nerviosos que dan origen a las fibras preganglionares del parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo sacro.