1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
FRANKLIN ROOSEVELT
CURSO: CULTURA FISICA Y DEPORTE
CICLO: I
TEMA:
FISIOLOGÍA DEL PULSO
Docente: Q.F. Julissa Santa Cruz Fernández
CARRERA PROFESIONAL:
ENFERMERIA
3. ¿QUÉ ES EL CORAZÓN?
El corazón se compone de dos aurículas y dos
ventrículos. La sangre llega al corazón por las
aurículas y sale impulsada por los ventrículos.
Mientras que los vasos sanguíneos actúan
como las tuberías conductoras de la sangre, el
corazón es la bomba que da el impulso para
que esa sangre recorra su camino. Con cada
latido el corazón impulsa una cantidad
(habitualmente, 60-90 ml) de esa sangre hacia
los vasos sanguíneos
4. ¿QUÉ ES EL CORAZÓN?
El movimiento de aurículas y ventrículos se
hace de forma ordenada y coordinada, en un
ciclo que se repite (ciclo cardíaco).
El ciclo cardíaco presenta dos fases: diástole y
sístole.
6. PULSO
Es la expansión rítmicas de una arteria producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el
funcionamiento del corazón.
El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de la
sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando
hay cambios en la elasticidad de las arterias.
7. PULSO
DEFINICIÓN:El pulso es una onda de sangre creada
por la contracción del ventrículo izquierdo del
corazón, la onda del pulso representa el gasto del
volumen sistólico o la cantidad de sangre que entra
en las arterias con cada contracción ventricular
8. PULSO
La distensibilidad de las arterias es su capacidad para
contraerse y expandirse. Cuando las arterias de un
paciente pierden su distensibilidad, como sucede en
el envejecimiento, se necesita una mayor presión
para bombear la sangre hacia las arterias