FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA
DE LARINGE
OTORRINOLARINGOLOGIA
DR. ISRAEL LIZARRAGA PADILLA
DAGOBERTO ARMENTA PEREZ 10-19
PRINCIPALES FUNCIONES
• PROTECCION
• RESPIRACION
• FONACION
• DEGLUCION
• PROTECCION
Depende del adecuado funcionamiento del reflejo para cerrar CVs
Nervio Laríngeo Superior (aferente)
Nervio Laríngeo recurrente (eferente)
• Deglución
Depende de que la protección se acompañe de la elevación del
esqueleto de la laringe
Fisiologia y semiologia de laringe
Receptores de estiramiento: atenúa la resistencia laríngea, además de
inhibir la actividad fásica inspiratoria de los abductores laríngeos;
Receptores no mielinizados: producen un incremento
significativo de la resistencia laríngea.
Receptores irritativos: originan una menor resistencia respiratoria de
la laringe, en particular inspiratoria.
• RESPIRACION
Depende de la capacidad de las CVs de abducción
1° abducción hipoxemia, hipercapnia
2° aduccion
Efecto Hering breuer
• FONACION
Depende del adecuado cierre vocal y de un fuelle respiratorio que
venza las resistencia de las cuerdas vocales
EFECTO BERNOULLI
• cuerdas vocales está formado por los dos músculos tiroaritenoideos
• contienen fibras rápidas (aductoras) y lentas (p. ej., fonatorias)
• determinan la longitud, el contorno y la forma del cierre glótico de las cuerdas vocales, regulan la
tensión de la cubierta que se desliza sobre el cuerpo de las cuerdas vocales para crear la onda
vibratoria mucosa
Procesos que afectan la mucosa, el espacio submucoso, los
músculos, los elementos vasculares, los cartílagos o la compresión
de la glotis estructuras subglóticas y supraglóticas, resulta una
calidad de voz patológica
Características de la voz
• INTENSIDAD (volumen)
Se mide en dB
Resistencia glótica: presión /flujo
+ aire subglotico  + cierre cordal = flujo de aire expirado
• TONO (agudo o grave)
Cuanto mas rápido se repita este ciclo mas alto es el tono vocal,
Mas lento más grave
124hz en adulto jóvenes masc.
227hz en adultos jóvenes fem.
• TIMBRE (lo que nos distingue)
Constitución de cuerdas vocales
Forma de vibrar
Cavidades de resonancia
MANIFESTACIONES CLINICAS
Fonatorios
Disfonía
Respiratorios
Disnea
Deglución
Disfagia
Odinofagia
oSensibilidad
Parestesias
Dolor
Tos
oVasculares
Hemorragias
Disfonía
• Pólipos laríngeos
• Nódulos
• Prolapso ventricular
• Neoplasiasde cuerdas vocales
• Neuropatías
• Miopatías
• Disnea + Disfonia – Neoplasias subglóticas
• Disfonia+ Disfagia y odinofagia – Edema , Flemones o
pericondritis
DISNEA
• Asfixia súbita: Cuerpo extraño, edema 2ª tóxicos o
alérgico, laringitis diftérica, subglótica
• Asfixia progresiva: Neoplasia, edema de vestíbulo,
pericondritis, neuropatía
DISFAGIA
• Dificultad para la deglución en procesos edematosos
• Región supraglótica
• Aritenoidea
• Repliegues aritenoepiglóticos
• Lesiones tuberculosas o tumorales
ODINOFAGIA
• Procesos supraglóticos
-Flemones
-Tuberculosis
-Neoplasias
-Ingestión de alimentos
Parestesias
Sensación de constricción, escozor, cuerpo extraño, que produce
tos refleja por acción irritativa sobre la mucosa
- Aparecen antes de disfagia y afonía en procesos malignos
Dolor
-Fonación y tos
-Procesos ulceroso de inflamaciones y neoplasias de cuerdas vocales
-Dolor espontáneo que responde a la presión exterior en condritis, pericondritis,
neoplasias
Hemorragias
Poco frecuentes, poca intensidad y se presentan en ulceración de procesos
neoplásicos
Inspección y palpación
• Observar la movilidad o fijación de laringe
• Ausencia de crepitación: neoplasia o inflamación
• Adenopatías retroauriculares, yugulares, subangulomandibulares,
supraclaviculares o y espinales.
• Movilidad en respiración, fonación y deglución
• Traumatismo cerrado de laringe: enfisema + crepitación anómala +
empastamiento + expulsión hemática de boca
Laringoscopia indirecta
Cuerdas vocales
Comisura anterior
Epiglotis
Laringoscopia directa
Anestesia de mucosa faringea base de la lengua, laringe o
anestesia general
Espátulas, laringoscopios con iluminación proximal o distal,
esofagoscopio
EXAMEN RADIOLOGICO
• Radiografía simple
Densidad y espesor de
estructuras delante del raquis
cervical
Permite conocer formaciones
anatómicas y detalles
funcionales.
Complejo laringotraqueal adopta
una disposición tubular
TAC-AR
• Estudio de laringe e hipofaringe
• Único método de exploración radiológica que obtiene
planos horizontales de estructuras laríngeas,
hipofaringeas, cervicales.
VIDEOESTROBOSCOPIA
• Estudio ondulativo de cuerdas vocales que permite obtener
diagnósticos de quistes intracordales, alteraciones patológicas por
hábito fonatorio deficiente
EXAMENES DE LABORATORIO
• Exámenes hemáticos
• Estudios bacteriológicos
• Estudios citológicos
• biopsia(laringoscopia)
BIBLIOGRAFIA
• Escajadillo, J. R. (2014). Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y
cuello. México: Manual moderno.
• Hall, J. (2016). GUYTON Y HALL TRATADO DE FISIOLOGIA. Barcelona:
Elsevier España.
• Lalwani, A. K. (2009). Diagnóstico y tratamiento en
OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. México:
McGrawHill.
• Suros Batlló, A., & Suros Batlló, J. (2001). Semiología medica y técnica
exploratoria. ELSEVIER MASON.

Más contenido relacionado

PPTX
Amigdalitis crónica
PPTX
Laringitis cronica
PPTX
Otitis media serosa
PDF
Patología del oído
PPTX
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
PPTX
Complicaciones rinosinusitis
PPTX
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
PPTX
Fracturas nasales
Amigdalitis crónica
Laringitis cronica
Otitis media serosa
Patología del oído
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Complicaciones rinosinusitis
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
Fracturas nasales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
PPTX
Rinosinusitis fúngica
PPTX
Rinosinusitis fúngica r2
PPT
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
PPTX
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
PPTX
Otitis
PPT
Nasoangiofibroma juvenil
PPTX
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
PPTX
Patologías Nasales
PPTX
Espacios profundos cuello
PPTX
Infeccion de espacios profundos cuello
PPTX
Gingivoestomatitis herpética
PPTX
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
PPTX
Complicaciones de Otitis
PPTX
Epistaxis (ORL)
PPTX
Barotrauma de oído medio
PDF
Malformaciones Congénitas de la laringe
PPT
Fracturas hueso temporal
PPTX
Anatomia y fisiologia laringea
PPTX
Otitis media finalisimo
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica r2
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Otitis
Nasoangiofibroma juvenil
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Patologías Nasales
Espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
Gingivoestomatitis herpética
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
Complicaciones de Otitis
Epistaxis (ORL)
Barotrauma de oído medio
Malformaciones Congénitas de la laringe
Fracturas hueso temporal
Anatomia y fisiologia laringea
Otitis media finalisimo
Publicidad

Similar a Fisiologia y semiologia de laringe (20)

PPTX
PPT
LARINGE.ppt jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
PPTX
Patología laríngea
PPTX
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
PPTX
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
PPTX
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
PPTX
nivel emisor
PPT
PPTX
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
PPTX
GRUPO 1 taller 3 (1).pptx medicina ocupacional
PPTX
Unidad 3 Laringe_faringe_glanduUlas.pptx
PPTX
Anatomia de la via aerea
PPTX
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
PPT
Laringe, generalidades y tumores 2011
PPTX
ANATOMIA, FISIOLOGIA Y EVALUACION DE LA VOZ.pptx
PPT
Disfonias platica cln[1]
PPTX
Semiología de laringe propedeutica expos
PPTX
PPTX
FISIOLOGÍA DE LA LARINGE.pptx
LARINGE.ppt jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Patología laríngea
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
nivel emisor
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
GRUPO 1 taller 3 (1).pptx medicina ocupacional
Unidad 3 Laringe_faringe_glanduUlas.pptx
Anatomia de la via aerea
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Laringe, generalidades y tumores 2011
ANATOMIA, FISIOLOGIA Y EVALUACION DE LA VOZ.pptx
Disfonias platica cln[1]
Semiología de laringe propedeutica expos
FISIOLOGÍA DE LA LARINGE.pptx
Publicidad

Más de Dagoberto Armenta Pérez (11)

PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Ateroesclerosis
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
Excitación rítmica del corazón
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
Nauseas y vomito
PPTX
PPTX
Aparato digestivo
Cardiopatias congenitas
Ateroesclerosis
Ulcera peptica
Excitación rítmica del corazón
Cirrosis hepática
Sindrome metabolico
Nauseas y vomito
Aparato digestivo

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

Fisiologia y semiologia de laringe

  • 1. FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA DR. ISRAEL LIZARRAGA PADILLA DAGOBERTO ARMENTA PEREZ 10-19
  • 2. PRINCIPALES FUNCIONES • PROTECCION • RESPIRACION • FONACION • DEGLUCION
  • 3. • PROTECCION Depende del adecuado funcionamiento del reflejo para cerrar CVs Nervio Laríngeo Superior (aferente) Nervio Laríngeo recurrente (eferente) • Deglución Depende de que la protección se acompañe de la elevación del esqueleto de la laringe
  • 5. Receptores de estiramiento: atenúa la resistencia laríngea, además de inhibir la actividad fásica inspiratoria de los abductores laríngeos; Receptores no mielinizados: producen un incremento significativo de la resistencia laríngea. Receptores irritativos: originan una menor resistencia respiratoria de la laringe, en particular inspiratoria.
  • 6. • RESPIRACION Depende de la capacidad de las CVs de abducción 1° abducción hipoxemia, hipercapnia 2° aduccion Efecto Hering breuer
  • 7. • FONACION Depende del adecuado cierre vocal y de un fuelle respiratorio que venza las resistencia de las cuerdas vocales EFECTO BERNOULLI
  • 8. • cuerdas vocales está formado por los dos músculos tiroaritenoideos • contienen fibras rápidas (aductoras) y lentas (p. ej., fonatorias) • determinan la longitud, el contorno y la forma del cierre glótico de las cuerdas vocales, regulan la tensión de la cubierta que se desliza sobre el cuerpo de las cuerdas vocales para crear la onda vibratoria mucosa
  • 9. Procesos que afectan la mucosa, el espacio submucoso, los músculos, los elementos vasculares, los cartílagos o la compresión de la glotis estructuras subglóticas y supraglóticas, resulta una calidad de voz patológica
  • 10. Características de la voz • INTENSIDAD (volumen) Se mide en dB Resistencia glótica: presión /flujo + aire subglotico  + cierre cordal = flujo de aire expirado
  • 11. • TONO (agudo o grave) Cuanto mas rápido se repita este ciclo mas alto es el tono vocal, Mas lento más grave 124hz en adulto jóvenes masc. 227hz en adultos jóvenes fem. • TIMBRE (lo que nos distingue) Constitución de cuerdas vocales Forma de vibrar Cavidades de resonancia
  • 13. Disfonía • Pólipos laríngeos • Nódulos • Prolapso ventricular • Neoplasiasde cuerdas vocales • Neuropatías • Miopatías • Disnea + Disfonia – Neoplasias subglóticas • Disfonia+ Disfagia y odinofagia – Edema , Flemones o pericondritis
  • 14. DISNEA • Asfixia súbita: Cuerpo extraño, edema 2ª tóxicos o alérgico, laringitis diftérica, subglótica • Asfixia progresiva: Neoplasia, edema de vestíbulo, pericondritis, neuropatía
  • 15. DISFAGIA • Dificultad para la deglución en procesos edematosos • Región supraglótica • Aritenoidea • Repliegues aritenoepiglóticos • Lesiones tuberculosas o tumorales
  • 17. Parestesias Sensación de constricción, escozor, cuerpo extraño, que produce tos refleja por acción irritativa sobre la mucosa - Aparecen antes de disfagia y afonía en procesos malignos Dolor -Fonación y tos -Procesos ulceroso de inflamaciones y neoplasias de cuerdas vocales -Dolor espontáneo que responde a la presión exterior en condritis, pericondritis, neoplasias Hemorragias Poco frecuentes, poca intensidad y se presentan en ulceración de procesos neoplásicos
  • 18. Inspección y palpación • Observar la movilidad o fijación de laringe • Ausencia de crepitación: neoplasia o inflamación • Adenopatías retroauriculares, yugulares, subangulomandibulares, supraclaviculares o y espinales. • Movilidad en respiración, fonación y deglución • Traumatismo cerrado de laringe: enfisema + crepitación anómala + empastamiento + expulsión hemática de boca
  • 20. Laringoscopia directa Anestesia de mucosa faringea base de la lengua, laringe o anestesia general Espátulas, laringoscopios con iluminación proximal o distal, esofagoscopio
  • 21. EXAMEN RADIOLOGICO • Radiografía simple Densidad y espesor de estructuras delante del raquis cervical Permite conocer formaciones anatómicas y detalles funcionales. Complejo laringotraqueal adopta una disposición tubular
  • 22. TAC-AR • Estudio de laringe e hipofaringe • Único método de exploración radiológica que obtiene planos horizontales de estructuras laríngeas, hipofaringeas, cervicales.
  • 23. VIDEOESTROBOSCOPIA • Estudio ondulativo de cuerdas vocales que permite obtener diagnósticos de quistes intracordales, alteraciones patológicas por hábito fonatorio deficiente
  • 24. EXAMENES DE LABORATORIO • Exámenes hemáticos • Estudios bacteriológicos • Estudios citológicos • biopsia(laringoscopia)
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Escajadillo, J. R. (2014). Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. México: Manual moderno. • Hall, J. (2016). GUYTON Y HALL TRATADO DE FISIOLOGIA. Barcelona: Elsevier España. • Lalwani, A. K. (2009). Diagnóstico y tratamiento en OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. México: McGrawHill. • Suros Batlló, A., & Suros Batlló, J. (2001). Semiología medica y técnica exploratoria. ELSEVIER MASON.

Notas del editor

  • #4: Depende de que ambas cuerdas funcionen sensibilidad de toda la supraglotis,