SlideShare una empresa de Scribd logo
IRM CRISTINA ELIZABETH
BARRAGAN MARTINEZ
TUTORA: DRA. RAMIREZ
FISIOLOGIA
CARDIACA
ANATOMIA BASICA CARDIACA
• El corazón se sitúa en el mediastino anterior.
• Formado por 2 serosas y una capa muscular.
La serosa interna = endocardio
Serosa externa = pericardio
Capa muscular intermedia = miocardio:M. estriado.
• Tiene cuatro cavidades 2 auriculas y 2 ventriculos, dispuestos en forma
de 2 bombas (corazon derecho e izquierdo).
• Las aurículas están separadas de los ventrículos por el surco aurículo-
ventricular o surco coronario.
• Los ventrículos separados entre sí, por el surco interventricular.
Aurícula derecha: Encargada de
recibir el drenaje sanguíneo a
través de la vena cava inferior y
superior.
Justo por debajo de la vena cava
superior esta el nódulo sinusal o de
Keith-Flack (marcapasos natural del
corazón), se conecta al ventrículo
derecho por la válvula tricúspide.
• Aurícula izquierda: Es la
estructura más posterior del
corazón donde desembocan las 4
venas pulmonares, capa muscular
delgada, escasa capacidad
contráctil. Ambas aurículas tienen
orejuelas. Tienen importancia
clínica porque son localización
frecuente de trombos
intracavitarios.
Ventrículo derecho:
Anatómicamente distinguimos: septo
interventricular, cavidad ventricular
propiamente dicha con múltiples
músculos papilares e infundíbulo o
tracto de salida. Otras estructuras
son: la cresta supraventricular, las
trabéculas septo-marginales y la
banda moderadora: estructura
muscular larga que separa el tracto
de entrada del cuerpo del ventrículo
y contiene la rama derecha de haz
de His.
• Ventrículo izquierdo:
En su base se sitúan
las válvulas mitral y
aórtica separadas por
un tabique fibroso:
unión mitroaórtica.
fisiologiacardiacai-elcorazoncomobomba-130111121006-phpapp01.pptx
SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA
• El nodulo sinusal se localiza en la porcion
superior de la auricula derecha tiene la
habilidad de despolarizar espontaneamente
entre 60 y 90 veces por minuto
• El impulso producido se extiende a ambas
auriculas y se detiene al alcanzar el nodulo
auriculoventricular, enlentece impulso.
• Del nodulo AV nace el haz de His el cual tramite
el impulso y lo conecta con el sistema de
conduccion ventricular.
• Por ultimo llega a las terminaciones de las
fibras de Purkinje que conectan los sistemas de
conduccion de ambos ventriculos
fisiologiacardiacai-elcorazoncomobomba-130111121006-phpapp01.pptx
Intervencion del sistema nervioso en la contraccion del musculo cardiaco.
CICLO CARDIACO
Fenomenos que tienen lugar desde el inicio de el comienzo de un latido
cardiaco, hasta el comienzo del siguiente latido.
• Cada ciclo es iniciado por la generacion espontanea de un potencial de
accion en el nodulo sinusal.
• El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajacion llamado
“diastole” y un periodo de contraccion llamado “sistole”.
• El potencial de accion sufre un retraso de 0.1 seg en el nodulo AV (Aschoff-
Tawara), por lo que las auriculas se contraen antes que los ventriculos,
permitiendoles funcionar como bombas de cebado, ayudando al llenado de
los ventriculos.
Fases del ciclo cardiaco.
• Periodo de llenado.
• Periodo de contraccion isovolumetrica.
• Periodo de eyeccion.
• Periodo de relajacion isovolumetrica.
*“LLENADO RAPIDO
VENTRICULAR”
Al termino de la sistole la presion intraventricular
disminuye, y el ligero aumento en la presion
intrauricular produce la inmediata apertura de las
valvulas AV y el paso de la sangre a los ventriculos.
*PERIODO DE
EYECCION
Al alcanzar una presion de aprox 80
mmHg intraventricular se produce la
apertura de las valvulas semilunares y el
vaciado de los ventriculos
*CONTRACCION ISOVOLUMETRICA
Al inicio de la contraccion ventricular se presenta un aumento
en la presion intraventricular lo cual cierra las valvulas AV
evitando reflujo.
Tarda de 0.02 a 0.03 seg despues del cierre de las valvulas
tricuspide y mitral para que acomule la presion suficiente para
abrir las valvulas semilunares (aortica y pulmonar).
En este periodo hay contraccion ventricular mas no vaciado de
esto.
• Los ventriculos vacian el 70% de su
volumen en el primer 1/3 del periodo
de eyeccion y el 30% en los siguientes
2/3 por lo que se conocen como
periodo de eyeccion rapido y lento.
• Al termino de la sistole la presion
intraventrucular cae subitamente, las
arterias pulmonares y aorticas al
presentar por lo tanto un gradiente de
presion mayor cierra inmediatamente
las valvulas semilunares.
• Al regresar las camaras cardiacas a sus
niveles bajos de presion diastolica se
produce la apertura de las valvulas AV
para dar origen a un nuevo ciclo.
*PERIODO DE RELAJACION
ISOVOLUMETRICA
Por un periodo de 0.03 a 0.06 seg el musculo cardiaco se
encuentra en relajacion pero sin modificar su volumen
interno.
*GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
PDF
FISIOLOGIA CARDIACA
PPTX
Anatomofisiología cardíaca.pptx
PPTX
Fisiología Cardiovascular
PPTX
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PPTX
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PPT
PPTX
FISILOGIA DE Corazon
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA
Anatomofisiología cardíaca.pptx
Fisiología Cardiovascular
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
FISILOGIA DE Corazon

Similar a fisiologiacardiacai-elcorazoncomobomba-130111121006-phpapp01.pptx (20)

PPTX
Capítulo 9. Músculo cardíaco; el corazón como bomba y la función de las válvu...
PPTX
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
PPTX
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
PPT
Corazn 090729143601-phpapp01
PPTX
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PPTX
CICLO CARDIACO
PPS
Aparato circulatorio-1193160037735642-1
PPT
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
PPT
Capitulo 9 Fisio I
PPTX
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
PPTX
Músculo cardíaco
PPT
Cardio
PPT
Sistema cardiovascular1
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
SEMINARIO CARDIOPATIA ISQUEMIA medicinapptx
PPT
Aparato circulatorio detallado
PPT
Sistema Cardiovascular
PPS
Aparato Circulatorio
Capítulo 9. Músculo cardíaco; el corazón como bomba y la función de las válvu...
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Corazn 090729143601-phpapp01
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
CICLO CARDIACO
Aparato circulatorio-1193160037735642-1
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
Capitulo 9 Fisio I
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
Músculo cardíaco
Cardio
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
SEMINARIO CARDIOPATIA ISQUEMIA medicinapptx
Aparato circulatorio detallado
Sistema Cardiovascular
Aparato Circulatorio
Publicidad

Más de CrisBarragnMartnez (12)

PPTX
GASTROENTERITIS AGUDA TODO SOBRE LA PATOLOGIA .pptx
PPTX
HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO caso clinico ICC[1].pptx
DOCX
plan de clases lengua y literatura a estudiantes de 9no año
PDF
EXANTEMAS DE ORIGEN INFECCIOSO EN PEDIATRIA .pdf
PPTX
Traumatismo_craneoncefalico PRESENTACION CRISTINA [1].pptx
PDF
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO POWER POINT.pdf
PPTX
INYECTOLOGIA Y CANALIZACION EN MEDICINA .pptx
PPTX
1 RESPUESTAS INMUNITARIAS A LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS.pptx
PPTX
CASO CLINICO SEPSIS EN NEONATOLOGIA.pptx
PPTX
examenfisicodelreciennacido-220228053715.pptx
PPTX
historia clinica perinatal Formulario 051
PPTX
FASES DEL trabajo de PARTO.pptx ginecologia y obstetricia
GASTROENTERITIS AGUDA TODO SOBRE LA PATOLOGIA .pptx
HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO caso clinico ICC[1].pptx
plan de clases lengua y literatura a estudiantes de 9no año
EXANTEMAS DE ORIGEN INFECCIOSO EN PEDIATRIA .pdf
Traumatismo_craneoncefalico PRESENTACION CRISTINA [1].pptx
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO POWER POINT.pdf
INYECTOLOGIA Y CANALIZACION EN MEDICINA .pptx
1 RESPUESTAS INMUNITARIAS A LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS.pptx
CASO CLINICO SEPSIS EN NEONATOLOGIA.pptx
examenfisicodelreciennacido-220228053715.pptx
historia clinica perinatal Formulario 051
FASES DEL trabajo de PARTO.pptx ginecologia y obstetricia
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

fisiologiacardiacai-elcorazoncomobomba-130111121006-phpapp01.pptx

  • 1. IRM CRISTINA ELIZABETH BARRAGAN MARTINEZ TUTORA: DRA. RAMIREZ FISIOLOGIA CARDIACA
  • 2. ANATOMIA BASICA CARDIACA • El corazón se sitúa en el mediastino anterior. • Formado por 2 serosas y una capa muscular. La serosa interna = endocardio Serosa externa = pericardio Capa muscular intermedia = miocardio:M. estriado. • Tiene cuatro cavidades 2 auriculas y 2 ventriculos, dispuestos en forma de 2 bombas (corazon derecho e izquierdo). • Las aurículas están separadas de los ventrículos por el surco aurículo- ventricular o surco coronario. • Los ventrículos separados entre sí, por el surco interventricular.
  • 3. Aurícula derecha: Encargada de recibir el drenaje sanguíneo a través de la vena cava inferior y superior. Justo por debajo de la vena cava superior esta el nódulo sinusal o de Keith-Flack (marcapasos natural del corazón), se conecta al ventrículo derecho por la válvula tricúspide. • Aurícula izquierda: Es la estructura más posterior del corazón donde desembocan las 4 venas pulmonares, capa muscular delgada, escasa capacidad contráctil. Ambas aurículas tienen orejuelas. Tienen importancia clínica porque son localización frecuente de trombos intracavitarios. Ventrículo derecho: Anatómicamente distinguimos: septo interventricular, cavidad ventricular propiamente dicha con múltiples músculos papilares e infundíbulo o tracto de salida. Otras estructuras son: la cresta supraventricular, las trabéculas septo-marginales y la banda moderadora: estructura muscular larga que separa el tracto de entrada del cuerpo del ventrículo y contiene la rama derecha de haz de His. • Ventrículo izquierdo: En su base se sitúan las válvulas mitral y aórtica separadas por un tabique fibroso: unión mitroaórtica.
  • 5. SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA • El nodulo sinusal se localiza en la porcion superior de la auricula derecha tiene la habilidad de despolarizar espontaneamente entre 60 y 90 veces por minuto • El impulso producido se extiende a ambas auriculas y se detiene al alcanzar el nodulo auriculoventricular, enlentece impulso. • Del nodulo AV nace el haz de His el cual tramite el impulso y lo conecta con el sistema de conduccion ventricular. • Por ultimo llega a las terminaciones de las fibras de Purkinje que conectan los sistemas de conduccion de ambos ventriculos
  • 7. Intervencion del sistema nervioso en la contraccion del musculo cardiaco.
  • 8. CICLO CARDIACO Fenomenos que tienen lugar desde el inicio de el comienzo de un latido cardiaco, hasta el comienzo del siguiente latido. • Cada ciclo es iniciado por la generacion espontanea de un potencial de accion en el nodulo sinusal. • El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajacion llamado “diastole” y un periodo de contraccion llamado “sistole”. • El potencial de accion sufre un retraso de 0.1 seg en el nodulo AV (Aschoff- Tawara), por lo que las auriculas se contraen antes que los ventriculos, permitiendoles funcionar como bombas de cebado, ayudando al llenado de los ventriculos.
  • 9. Fases del ciclo cardiaco. • Periodo de llenado. • Periodo de contraccion isovolumetrica. • Periodo de eyeccion. • Periodo de relajacion isovolumetrica.
  • 10. *“LLENADO RAPIDO VENTRICULAR” Al termino de la sistole la presion intraventricular disminuye, y el ligero aumento en la presion intrauricular produce la inmediata apertura de las valvulas AV y el paso de la sangre a los ventriculos.
  • 11. *PERIODO DE EYECCION Al alcanzar una presion de aprox 80 mmHg intraventricular se produce la apertura de las valvulas semilunares y el vaciado de los ventriculos
  • 12. *CONTRACCION ISOVOLUMETRICA Al inicio de la contraccion ventricular se presenta un aumento en la presion intraventricular lo cual cierra las valvulas AV evitando reflujo. Tarda de 0.02 a 0.03 seg despues del cierre de las valvulas tricuspide y mitral para que acomule la presion suficiente para abrir las valvulas semilunares (aortica y pulmonar). En este periodo hay contraccion ventricular mas no vaciado de esto.
  • 13. • Los ventriculos vacian el 70% de su volumen en el primer 1/3 del periodo de eyeccion y el 30% en los siguientes 2/3 por lo que se conocen como periodo de eyeccion rapido y lento. • Al termino de la sistole la presion intraventrucular cae subitamente, las arterias pulmonares y aorticas al presentar por lo tanto un gradiente de presion mayor cierra inmediatamente las valvulas semilunares. • Al regresar las camaras cardiacas a sus niveles bajos de presion diastolica se produce la apertura de las valvulas AV para dar origen a un nuevo ciclo.
  • 14. *PERIODO DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA Por un periodo de 0.03 a 0.06 seg el musculo cardiaco se encuentra en relajacion pero sin modificar su volumen interno.