SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
          FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA
ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA




  PATOGENESIS DE LA HIPERTTENSION




                   Dr. LUIS RAFAEL MARTINEZ CUADRO
                RESIDENTE DE FARMACOLOGIA CLINICA
                                               2013
OBJETIVOS
• Conocer los diferentes factores, la influencia
  del estilo de vida y hábitos alimenticios en la
  incidencia de la HTA y riesgo cardiovascular.

• Conocer los diferentes componentes en la
  fisiopatologia de la HTA y su implicacion
  clinicoterapeutica.

• Saber que la HTA primaria o idiopatica tiene
  causas moleculares.
HIPERTENSION ARTERIAL
• PA: RPT x VMC
• En el 2025 aprox 1.56 mil millones estaran
  afectadas.
• Factor de riesgo importante para la enfermedad
  cardiovascular y es responsable de la mayoría de las
  muertes en el mundo.
• La hipertensión primaria, conocida como
  hipertensión esencial o idiopática, representa hasta
  el 95% de todos los casos de HTA.
FACTORES DE RIESGOS
SODIO EN LA DIETA E HTA
 Dieta con Na+ < 50 mmol/día                  ausencia de HTA

 Dieta por encima de 100 mmol/día                       HTA
                  METAANALISIS EN ENSAYOS CLINICOS
                          CONTROLADOS



                           Na+ 50 mmol/dia
       HIPERTENSOS:                                  NORMOTENSOS:
    • PAS 4 mmHg                                      • PAS 2 mmHg
    • PAD 2,5 mmHg                                    • PAD 1 mmHg
Dietas ricas en el contenido de potasio y sodio
En comparación con las dietas basadas en alimentos naturales, las dietas
 basadas en alimentos procesados ​son altos en sodio y baja en potasio




       (57 g) contiene                                  una naranja (131 g)
     32 mmol de sodio y                                  No contiene sodio
     4 mmol de potasio                                  6,0 mmol de potasio
EFECTOS VASCULARES EN LA DEPLECION DE
                    POTASIO
                       K+
                                    EFECTO PRESOR




 BOMBA DE       ACTIVACION DE LA CELL PARA LA
N+/K+ ATP asa        OBTENCION DE Na+

                                   RETENCION DE Na+



                             Na+
Efectos cardiovasculares de la suplementación
                    de potasio
• Ingesta de K+ es inversa/ proporcional a la PA
• Si baja la excreción de K+       la PAS.
• Dieta rica en K+ tiene efecto cardioprotector y
  disminuye la necesidad de antihipertensivo
  (estudio DASH)
• La sensibilidad al Na+/.
                                            PTE HTA:
  Baja ingesta de K+                       PAS 7 mmHg
                                            PAD 6 mmHg
 (10-16 mm/dia)              RETENCION DE
  Ingesta habitual de Na+   Na+, PA        NORMOTENSOS:
                                            PAS 6 mmHm
 (120-200 mmol/dia)                         PAD 4 mmHg
La falta de adaptación de los riñones a la dieta moderna




          N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
               The New England Journal of Medicine
Mecanismos de sodio alterado y la homeostasis del potasio
                   Se reabsorve el Na filtrado




         N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
              The New England Journal of Medicine
N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
     The New England Journal of Medicine
Retención de sodio, pérdida de potasio en la
                     hipertensión arterial




ROSTAFUROXINA




                                                                MAR 0400




                N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
                     The New England Journal of Medicine
La homeostasis del sodio y el potasio

                                La retención de sodio




Niveles de Dimetil L-Arginina




                                 síntesis de NO
Via molecular de la vasodilatación inducida por el potasio




         N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
              The New England Journal of Medicine
Vías moleculares implicados en los efectos centrales de sodio y de potasio
                        sobre la presión arterial




             N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007
                  The New England Journal of Medicine
Efectos sobre el metabolismo
• La depleción de potasio inhibe la secreción de
  insulina.
• La hiperpotasemia aumenta la tasa de
  secreción de insulina mediante el cambio del
  potencial de membrana de las células beta
  pancreáticas.
• La insulina causa la liberación de óxido nítrico
  provocando vasodilatación en la hipertensión
  primaria, esta alterado este mecanismo.
Uso clínico para la prevención y
                  tratamiento
• Ingesta de sodio:
   – 65 mmol por día (aproximadamente 3,8 g de cloruro de
     sodio por día) para adultos de 50 años de edad o menos
   – 55 mmol por día (aproximadamente 3,2 g de cloruro de
     sodio al día) para adultos 51 a 70 años de edad
   – 50 mmol por día (aproximadamente 2,9 g de cloruro de
     sodio por día) para los 71 años de edad o más.

 • Ingesta de potasio:
   • Al menos 120 mmol de potasio por día (aproximadamente
   4,7 g de potasio por día), excepto deportista, IRC, entre otros.
RECURSOS




FISIOPATOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS, 4TA EDICION
LEONARDDO S.LILLY
WOLTERS KLUWER
Fisiopatologia de la hipertension arterial

Más contenido relacionado

PPT
Hipertensión Arterial
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPTX
Complicaciones de la hipertension arterial
PPTX
Arterioesclerosis
PPTX
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
PDF
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
PPT
Trauma craneoencefalico
Hipertensión Arterial
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Complicaciones de la hipertension arterial
Arterioesclerosis
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Trauma craneoencefalico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Fibrinoliticos
PPT
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
PDF
Hipertiroidismo
PPT
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PPT
Hipertensión arterial, lo esencial
PPT
hipertension arterial
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Urgencia y emergencias hipertensivas
PPTX
Dislipidemias copia
PPT
Derrame pleural fisiopatologia
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
PDF
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
insuficiencia respiratoria
Fibrinoliticos
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Hipertiroidismo
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Hipertrofia ventricular izq
Hipertensión arterial, lo esencial
hipertension arterial
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Urgencia y emergencias hipertensivas
Dislipidemias copia
Derrame pleural fisiopatologia
Clasificación de killip y kimball
Interpretación de la Gasometría Arterial
Diabetes mellitus tipo 1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Publicidad

Similar a Fisiopatologia de la hipertension arterial (20)

PPTX
Parcial informatica ana maria palacios
DOCX
El sodio y el potasio en la patogénesis de la hipertensión
PPTX
Copia de Transtornos hidroelectrolíticos del Cl, Ca y Mg[1].pptx
PPTX
Acidosis metabólica en el cuerpo y sistemas amortiguadores
PDF
Hipertensión. tratamiento y manejo adecuado
PPTX
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
PDF
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
PPTX
hipertension arterial guia de manejo jncb2
PDF
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
DOCX
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
PPT
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
PPTX
ALTERACIONED DE K.pptx
PPTX
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
PPTX
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
PPTX
Desequilibrio de k y cl
PPTX
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
PDF
09_CALCIO_Hipercalcemia.ttttttttttttttttttttttttpdf
PPTX
interpretacion de gases arteriales.pptx
PPT
Insuficiencia renal cronica
PPTX
2. Desequilibrio acido-base 2023UYUY.pptx
Parcial informatica ana maria palacios
El sodio y el potasio en la patogénesis de la hipertensión
Copia de Transtornos hidroelectrolíticos del Cl, Ca y Mg[1].pptx
Acidosis metabólica en el cuerpo y sistemas amortiguadores
Hipertensión. tratamiento y manejo adecuado
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
hipertension arterial guia de manejo jncb2
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
ALTERACIONED DE K.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
Desequilibrio de k y cl
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
09_CALCIO_Hipercalcemia.ttttttttttttttttttttttttpdf
interpretacion de gases arteriales.pptx
Insuficiencia renal cronica
2. Desequilibrio acido-base 2023UYUY.pptx
Publicidad

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

PDF
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
PPTX
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
PPTX
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
PPTX
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
PDF
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
PDF
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
PPT
Farmacologia clinica del pie diabetico
PDF
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
PDF
Eosinofilia inducida por medicamentos.
PDF
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPTX
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
PPTX
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
PPTX
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
PPTX
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
PPTX
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
PPT
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
PPTX
Peritonitis. caso clínico terapéutico
PPTX
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Farmacologia clinica del pie diabetico
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica

Fisiopatologia de la hipertension arterial

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA PATOGENESIS DE LA HIPERTTENSION Dr. LUIS RAFAEL MARTINEZ CUADRO RESIDENTE DE FARMACOLOGIA CLINICA 2013
  • 2. OBJETIVOS • Conocer los diferentes factores, la influencia del estilo de vida y hábitos alimenticios en la incidencia de la HTA y riesgo cardiovascular. • Conocer los diferentes componentes en la fisiopatologia de la HTA y su implicacion clinicoterapeutica. • Saber que la HTA primaria o idiopatica tiene causas moleculares.
  • 3. HIPERTENSION ARTERIAL • PA: RPT x VMC • En el 2025 aprox 1.56 mil millones estaran afectadas. • Factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y es responsable de la mayoría de las muertes en el mundo. • La hipertensión primaria, conocida como hipertensión esencial o idiopática, representa hasta el 95% de todos los casos de HTA.
  • 5. SODIO EN LA DIETA E HTA  Dieta con Na+ < 50 mmol/día ausencia de HTA  Dieta por encima de 100 mmol/día HTA METAANALISIS EN ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS Na+ 50 mmol/dia HIPERTENSOS: NORMOTENSOS: • PAS 4 mmHg • PAS 2 mmHg • PAD 2,5 mmHg • PAD 1 mmHg
  • 6. Dietas ricas en el contenido de potasio y sodio En comparación con las dietas basadas en alimentos naturales, las dietas basadas en alimentos procesados ​son altos en sodio y baja en potasio (57 g) contiene una naranja (131 g) 32 mmol de sodio y No contiene sodio 4 mmol de potasio 6,0 mmol de potasio
  • 7. EFECTOS VASCULARES EN LA DEPLECION DE POTASIO K+ EFECTO PRESOR BOMBA DE ACTIVACION DE LA CELL PARA LA N+/K+ ATP asa OBTENCION DE Na+ RETENCION DE Na+ Na+
  • 8. Efectos cardiovasculares de la suplementación de potasio • Ingesta de K+ es inversa/ proporcional a la PA • Si baja la excreción de K+ la PAS. • Dieta rica en K+ tiene efecto cardioprotector y disminuye la necesidad de antihipertensivo (estudio DASH) • La sensibilidad al Na+/. PTE HTA:  Baja ingesta de K+ PAS 7 mmHg PAD 6 mmHg (10-16 mm/dia) RETENCION DE  Ingesta habitual de Na+ Na+, PA NORMOTENSOS: PAS 6 mmHm (120-200 mmol/dia) PAD 4 mmHg
  • 9. La falta de adaptación de los riñones a la dieta moderna N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 10. Mecanismos de sodio alterado y la homeostasis del potasio Se reabsorve el Na filtrado N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 11. N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 12. Retención de sodio, pérdida de potasio en la hipertensión arterial ROSTAFUROXINA MAR 0400 N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 13. La homeostasis del sodio y el potasio La retención de sodio Niveles de Dimetil L-Arginina síntesis de NO
  • 14. Via molecular de la vasodilatación inducida por el potasio N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 15. Vías moleculares implicados en los efectos centrales de sodio y de potasio sobre la presión arterial N engl j med 356;19 www.nejm.org may 10, 2007 The New England Journal of Medicine
  • 16. Efectos sobre el metabolismo • La depleción de potasio inhibe la secreción de insulina. • La hiperpotasemia aumenta la tasa de secreción de insulina mediante el cambio del potencial de membrana de las células beta pancreáticas. • La insulina causa la liberación de óxido nítrico provocando vasodilatación en la hipertensión primaria, esta alterado este mecanismo.
  • 17. Uso clínico para la prevención y tratamiento • Ingesta de sodio: – 65 mmol por día (aproximadamente 3,8 g de cloruro de sodio por día) para adultos de 50 años de edad o menos – 55 mmol por día (aproximadamente 3,2 g de cloruro de sodio al día) para adultos 51 a 70 años de edad – 50 mmol por día (aproximadamente 2,9 g de cloruro de sodio por día) para los 71 años de edad o más. • Ingesta de potasio: • Al menos 120 mmol de potasio por día (aproximadamente 4,7 g de potasio por día), excepto deportista, IRC, entre otros.
  • 18. RECURSOS FISIOPATOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS, 4TA EDICION LEONARDDO S.LILLY WOLTERS KLUWER