13
Lo más leído
15
Lo más leído
20
Lo más leído
MECANISMOS
FISIOPATOLOGICOS DE LA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Salvador Medrano Ahumada R2MI
Neumología HG CMNR
15 Enero 2013
DEFINICIÓN
• Pérdida de la habilidad de ventilar adecuadamente o de
proveer suficiente oxigeno a la sangre y/u órganos
sistémicos.1
• Falla en el intercambio gaseoso. 2
• Po2 de menos de 60 mm Hg o una Pco2 de más de 50
mm Hg.3
1.-Hall J. Schmidt G. “Pathophysiology and Differential diagnosis of Acute Respiratory Failure” Principles critical care 3rd ed. Mc Graw Hill . 2005.
2.-Fishman A. et al. Acute Respiratory Failure. In: Fishman's Respiratory Diseases and Disorders. 4ed. McGraw Hill. 2008
3.- West B. Insuficiencia Respiratoria. En: Fisiopatología Pulmonar. 6 ed. Panamericana 2004.
RECUERDO FISIOLÓGICO
MECANISMOS RESPONSABLES EN EL
PROCESO VENTILATORIO
1. Sistema nervioso central.
2. Musculatura respiratoria.
3. Presiones intratorácicas.
4. Flujo sanguíneo pulmonar.
5. Ventilación alveolar.
6. Relación V/Q.
7. Frente de difusión.
Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
Goldman. Cecil Medicine. 23rd ed.Elsevier. USA 2008.
MECANISMO DE REGULACIÓN CENTRAL
PO2: 100 mmHg
PCO2:40 mmHg
PO2: 96 mmHg
PCO2:40 mmHgPO2: 40 mmHg
PCO2:46 mmHg
Músculos
respiratorios
control
sensores
PO2: 96 mmHg
PCO2: 40 mmHg
alvéolo
vías aéreas
capilares
pulmonares
capilares
sistémicos
VPAP
AI
VI
VD
AD
AoVC
PO2: 40 mmHg
PCO2:46 mmHg
Medio Ambiente Ventilación
O2
Presión atmosférica
Altura Vía Aérea
A nivel del mar: 760 mmHg
Concentración de los Alveolo
Distintos gases:
O2=21%
N= 78%
Varios=1%
O2
CO2
Difusión Circulación Metabolismo
y Transporte Celular
O2
CO2
Difusión: proceso Hemoglobina Célula
Físico por el cual las solución
Moléculas de un gas
se mueven de una
Parte de mayor presión Relación Ventilación /
a otra de menor presión Perfusión V/Q
O2
CO2
Mitocondrias
Met. celular
Gradiente Alveolo Arterial de Oxígeno PAO2 – PaO2
P (A-a) O2
donde PAO2 = Pi O2 – Pa CO2
R ( 0.8)
Pi O2 = 0.21 x ( 760 – 47)
El gradiente Alveolo arterial de Oxígeno P ( A – a) O2
en adulto sano respirando aire es menor a 15
Mecanismos de producción de la
Insuficiencia Respiratoria
• Hipoventilación Alveolar
• Alteración de la Ventilación / Perfusión
• Shunt
• Alteración de la Difusión
• ( Disminución de la Fi O2 - Disminución Gasto Cardiaco
, Disminución de la Hb )
• Movimiento insuficiente del aire fresco alveolar para mantener una
PaCO2 normal
• Es el único mecanismo que aumenta la P a CO2
• La hipoxemia en este caso se acompaña de P (A – a) O2
( gradiente alveolo artrerial de oxígeno) normal
• En general ocurre secundariamente a una alteración neurológica o
muscular, o de caja torácica y pleura .
• Se puede asociar a otros mecanismos de insuficiencia respiratoria
en forma secundaria por agotamiento muscular ( EPOC avanzado
y Asma grave)
• Se corrige la Pa O2 con el agregado de Oxígeno, pero con riesgo
de aumento de la Pa CO2
• La Pa CO2 solo se corrige con ayuda ventilatoria:
Ventilación No Invasiva ( CPAP y BiPAP)
Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM)
Hipoventilación AlveolarHipoventilación Alveolar
• La relación V / Q normal es alrededor de 0.8 a 1
• El aumento de la relación ( efecto espacio muerto) produce
respiración desperdiciada, con aumento del trabajo, y
disminución de la Pa CO2, pero no hipoxemia
• La disminución de la relación (efecto shunt), lleva a disminución
de la Pa O2, pero la Pa CO2 no aumenta porque las zonas vecinas
que hiperventilan son capaces de eliminarlo.
• Es el mecanismo más común de Insuficiencia Respiratoria
• Se corrige con la administración de Oxígeno
• Tiene un P (A – a) O2 alterado
• Lo producen todo tipo de enfermedades respiratorias
Alteración de la Ventilación / PerfusiónAlteración de la Ventilación / Perfusión
RELACIÓN V/Q
02= 40mmHg O2= 40mmHg
CO2=45mmHg CO2= 45mmHg
02= 40mmHg O2= 100mmHg
CO2=45mmHg CO2= 40mmHg
O2 =40mmHg
CO2=45mmHg
O2 =150mmHg
CO2=0mmHg
O2 =100mmHg
CO2=40mmHg
O2 =150mmHg
CO2=0mmHg
O2 =150mmHg
CO2=0mmHg
Sangre venosa mixta
v/q= 0 v/q= 0.8-1.2 v/q= ∞
Aire inspiradoNormal
Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
ZONAS DE WEST
• Zona 1:
PA>Pa>Pv
• Zona 2
Pa>PA>Pv
• Zona 3
Pa>PV>PA
West JB:Ventilation/Blood Flow and Gas Exchange. Oxford, Blackwell Scientific,1990.
Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
• Es la máxima alteración Ventilación / Perfusión
• Presenta Hipoxemia que no se corrige con el agregado de
Oxígeno
• No se incrementa el CO2
SHUNTSHUNT
• Raramente es responsable de Hipoxemia en reposo
• Se puede producir por disminución del área de difusión , como
en el enfisema, o engrosamiento de la membrana de
intercambio, como la fibrosis pulmonar
• La Hipoxemia se pone de manifiesto durante el ejercicio
• Se utiliza la prueba de difusión del CO para evaluarla (DLCO)
Alteración de la DifusiónAlteración de la Difusión
ALTERACIONES DE DIFUSIÓN
1. Epitelio alveolar.
2. Membrana basal del epitelio.
3. Espacio intersticial.
4. Membrana basal del endotelio.
5. Endotelio capilar.
Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
LEYES DE DIFUSIÓN
• Ley de Graham
D= solubilidad
√Peso mol.
• Ley de Henry
P1=[gas]1
P2 [gas]2
• Ley de Fick
• V=A x D x (P1-P2)
T
Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
GASES ARTERIALES EN IRA
A- Hipoventilación pura.
B.- Ventilación alveolar insuficiente.
C.- Patología intersticial.
D.- Shunt
West B. Insuficiencia Respiratoria. En: Fisiopatología Pulmonar. 6 ed. Panamericana 2004.
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Clasificación de IR
• Según la evolución clínica:
- Aguda
- Crónica
- Crónica reagudizada
• Según presente Hipoventilación Alveolar
-Hipóxica ( sin Hipoventilación)
-Hipoventilación alveolar o Hipercápnica:
- Con parénquima pulmonar sano
- Con parénquima pulmonar enfermo
CLASIFICACIÓN Y CLÍNICA
Hall J. Schmidt G. “Pathophysiology and Differential diagnosis of Acute Respiratory Failure” Principles critical care 3rd ed.
Editorial Mc Graw Hill. 2005.
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
«La soberanía del hombre está oculta en
la dimensión de sus conocimientos.»
Francis Bacon

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
PDF
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
PPTX
Atelectasia
PPT
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
PPTX
Fisiología respiratoria 1
PPTX
Sistema Respiratorio. Fisiología
PPTX
Auscultacion
PPTX
Equilibrio acido base
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
Atelectasia
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Fisiología respiratoria 1
Sistema Respiratorio. Fisiología
Auscultacion
Equilibrio acido base

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfusion Pulmonar
PPTX
Regulación de la respiración resumen
PPT
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPT
Equilibrio Acido Base
PPTX
Proyecto de biologia
PPTX
Radiografía de tórax
PPTX
Sistema mucociliar
PPTX
Rapid ultrasound in shock (rush)
PPTX
El control de la respiración
PPTX
Regulación respiratoria
ODP
Espirometria Forzada en Atención Primaria
PPT
PPTX
Ventilación - Perfusión
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPTX
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
PDF
Insuficiencia Respiratoria
PPT
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
PPTX
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
PPTX
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Perfusion Pulmonar
Regulación de la respiración resumen
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Equilibrio Acido Base
Proyecto de biologia
Radiografía de tórax
Sistema mucociliar
Rapid ultrasound in shock (rush)
El control de la respiración
Regulación respiratoria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Ventilación - Perfusión
Enfisema Pulmonar
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Insuficiencia Respiratoria
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
PPT
insuficiencia respiratoria
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
fisiologia respiratoria
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria aguda
fisiologia respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Aguda
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Publicidad

Similar a Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria (20)

PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda.pptx DD
PDF
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
PDF
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
PDF
Insuficiencia respiratoria aguda
PDF
Insuficiencia respiratoria aguda, medicina interna
PPTX
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
PPTX
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
PPTX
PDF
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
PDF
S35-05 36_III.pdf
PPTX
anatomia de aparato respiratorio completo
PPTX
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
PDF
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
PDF
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PDF
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
PPTX
Falla respiratoria
PPTX
MECANISMOS DE HIPOXEMIA RESPIRATORIA....
Insuficiencia respiratoria aguda.pptx DD
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda, medicina interna
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
S35-05 36_III.pdf
anatomia de aparato respiratorio completo
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
Insuficiencia respiratoria
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Falla respiratoria
MECANISMOS DE HIPOXEMIA RESPIRATORIA....

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria

  • 1. MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Salvador Medrano Ahumada R2MI Neumología HG CMNR 15 Enero 2013
  • 2. DEFINICIÓN • Pérdida de la habilidad de ventilar adecuadamente o de proveer suficiente oxigeno a la sangre y/u órganos sistémicos.1 • Falla en el intercambio gaseoso. 2 • Po2 de menos de 60 mm Hg o una Pco2 de más de 50 mm Hg.3 1.-Hall J. Schmidt G. “Pathophysiology and Differential diagnosis of Acute Respiratory Failure” Principles critical care 3rd ed. Mc Graw Hill . 2005. 2.-Fishman A. et al. Acute Respiratory Failure. In: Fishman's Respiratory Diseases and Disorders. 4ed. McGraw Hill. 2008 3.- West B. Insuficiencia Respiratoria. En: Fisiopatología Pulmonar. 6 ed. Panamericana 2004.
  • 4. MECANISMOS RESPONSABLES EN EL PROCESO VENTILATORIO 1. Sistema nervioso central. 2. Musculatura respiratoria. 3. Presiones intratorácicas. 4. Flujo sanguíneo pulmonar. 5. Ventilación alveolar. 6. Relación V/Q. 7. Frente de difusión. Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
  • 5. Goldman. Cecil Medicine. 23rd ed.Elsevier. USA 2008. MECANISMO DE REGULACIÓN CENTRAL
  • 6. PO2: 100 mmHg PCO2:40 mmHg PO2: 96 mmHg PCO2:40 mmHgPO2: 40 mmHg PCO2:46 mmHg Músculos respiratorios control sensores PO2: 96 mmHg PCO2: 40 mmHg alvéolo vías aéreas capilares pulmonares capilares sistémicos VPAP AI VI VD AD AoVC PO2: 40 mmHg PCO2:46 mmHg
  • 7. Medio Ambiente Ventilación O2 Presión atmosférica Altura Vía Aérea A nivel del mar: 760 mmHg Concentración de los Alveolo Distintos gases: O2=21% N= 78% Varios=1% O2 CO2
  • 8. Difusión Circulación Metabolismo y Transporte Celular O2 CO2 Difusión: proceso Hemoglobina Célula Físico por el cual las solución Moléculas de un gas se mueven de una Parte de mayor presión Relación Ventilación / a otra de menor presión Perfusión V/Q O2 CO2 Mitocondrias Met. celular
  • 9. Gradiente Alveolo Arterial de Oxígeno PAO2 – PaO2 P (A-a) O2 donde PAO2 = Pi O2 – Pa CO2 R ( 0.8) Pi O2 = 0.21 x ( 760 – 47) El gradiente Alveolo arterial de Oxígeno P ( A – a) O2 en adulto sano respirando aire es menor a 15
  • 10. Mecanismos de producción de la Insuficiencia Respiratoria • Hipoventilación Alveolar • Alteración de la Ventilación / Perfusión • Shunt • Alteración de la Difusión • ( Disminución de la Fi O2 - Disminución Gasto Cardiaco , Disminución de la Hb )
  • 11. • Movimiento insuficiente del aire fresco alveolar para mantener una PaCO2 normal • Es el único mecanismo que aumenta la P a CO2 • La hipoxemia en este caso se acompaña de P (A – a) O2 ( gradiente alveolo artrerial de oxígeno) normal • En general ocurre secundariamente a una alteración neurológica o muscular, o de caja torácica y pleura . • Se puede asociar a otros mecanismos de insuficiencia respiratoria en forma secundaria por agotamiento muscular ( EPOC avanzado y Asma grave) • Se corrige la Pa O2 con el agregado de Oxígeno, pero con riesgo de aumento de la Pa CO2 • La Pa CO2 solo se corrige con ayuda ventilatoria: Ventilación No Invasiva ( CPAP y BiPAP) Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) Hipoventilación AlveolarHipoventilación Alveolar
  • 12. • La relación V / Q normal es alrededor de 0.8 a 1 • El aumento de la relación ( efecto espacio muerto) produce respiración desperdiciada, con aumento del trabajo, y disminución de la Pa CO2, pero no hipoxemia • La disminución de la relación (efecto shunt), lleva a disminución de la Pa O2, pero la Pa CO2 no aumenta porque las zonas vecinas que hiperventilan son capaces de eliminarlo. • Es el mecanismo más común de Insuficiencia Respiratoria • Se corrige con la administración de Oxígeno • Tiene un P (A – a) O2 alterado • Lo producen todo tipo de enfermedades respiratorias Alteración de la Ventilación / PerfusiónAlteración de la Ventilación / Perfusión
  • 13. RELACIÓN V/Q 02= 40mmHg O2= 40mmHg CO2=45mmHg CO2= 45mmHg 02= 40mmHg O2= 100mmHg CO2=45mmHg CO2= 40mmHg O2 =40mmHg CO2=45mmHg O2 =150mmHg CO2=0mmHg O2 =100mmHg CO2=40mmHg O2 =150mmHg CO2=0mmHg O2 =150mmHg CO2=0mmHg Sangre venosa mixta v/q= 0 v/q= 0.8-1.2 v/q= ∞ Aire inspiradoNormal Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
  • 14. ZONAS DE WEST • Zona 1: PA>Pa>Pv • Zona 2 Pa>PA>Pv • Zona 3 Pa>PV>PA West JB:Ventilation/Blood Flow and Gas Exchange. Oxford, Blackwell Scientific,1990. Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
  • 15. • Es la máxima alteración Ventilación / Perfusión • Presenta Hipoxemia que no se corrige con el agregado de Oxígeno • No se incrementa el CO2 SHUNTSHUNT
  • 16. • Raramente es responsable de Hipoxemia en reposo • Se puede producir por disminución del área de difusión , como en el enfisema, o engrosamiento de la membrana de intercambio, como la fibrosis pulmonar • La Hipoxemia se pone de manifiesto durante el ejercicio • Se utiliza la prueba de difusión del CO para evaluarla (DLCO) Alteración de la DifusiónAlteración de la Difusión
  • 17. ALTERACIONES DE DIFUSIÓN 1. Epitelio alveolar. 2. Membrana basal del epitelio. 3. Espacio intersticial. 4. Membrana basal del endotelio. 5. Endotelio capilar. Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
  • 18. LEYES DE DIFUSIÓN • Ley de Graham D= solubilidad √Peso mol. • Ley de Henry P1=[gas]1 P2 [gas]2 • Ley de Fick • V=A x D x (P1-P2) T Levitzky Michael. “Función y estructura del sistema respiratorio” Fisiología Pulmonar Serie Lange 7ª Edición. Mc Graw Hill. 2007
  • 20. GASES ARTERIALES EN IRA A- Hipoventilación pura. B.- Ventilación alveolar insuficiente. C.- Patología intersticial. D.- Shunt West B. Insuficiencia Respiratoria. En: Fisiopatología Pulmonar. 6 ed. Panamericana 2004.
  • 23. Clasificación de IR • Según la evolución clínica: - Aguda - Crónica - Crónica reagudizada • Según presente Hipoventilación Alveolar -Hipóxica ( sin Hipoventilación) -Hipoventilación alveolar o Hipercápnica: - Con parénquima pulmonar sano - Con parénquima pulmonar enfermo
  • 24. CLASIFICACIÓN Y CLÍNICA Hall J. Schmidt G. “Pathophysiology and Differential diagnosis of Acute Respiratory Failure” Principles critical care 3rd ed. Editorial Mc Graw Hill. 2005.
  • 28. «La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.» Francis Bacon