4
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Fisioterapia
respiratoria
Posiciones terapéuticas
Gregorio Michel paredes Domínguez
 es una especialidad de
la fisioterapia dedicada a la prevención,
tratamiento y estabilización de las
disfunciones o alteraciones respiratorias
cuyo objetivo general es mejorar la
ventilación regional pulmonar
 el intercambio de gases
 la función de los músculos respiratorios,
 la disnea
 la tolerancia al ejercicio y la calidad de
vida relacionada con la salud (CVRS).
LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 El objetivo de la fisioterapia respiratoria es
conseguir una mejoría de los síntomas y
enlentecer la progresión de la
enfermedad, consiguiendo la máxima
capacidad física, mental, social y laboral
de cada paciente.
Drenaje postural:
 Es la técnica que mejor se tolera y la
preferida para la eliminación de las
secreciones.
 El objetivo de esta técnica es conseguir
que las secreciones drenen por acción de
la gravedad hacia bronquios mayores,
tráquea , hasta conseguir expulsarlas con
la tos.
 Para realizar este drenaje postural, es
preciso colocar al paciente en la
situación más adecuada, según la zona
del pulmón que deseemos drenar.
 Cada posición debe mantenerse durante
3-5 minutos. Antes de comenzar la
técnica, es necesario que el paciente
sepa toser y respirar de forma profunda y
eficaz. No debe realizarse cuando el
paciente está recién comido.
Fisioterapia respiratoria
Percusión
 Supone efectuar un palmoteo rítmico sobre el
tórax, que produce una onda de energía que es
transmitida a través de la pared torácica a las
vías aéreas.
 Este efecto mecánico hace perder moco a las
paredes bronquiales. Estará contraindicado en
alteraciones de la coagulación, hemoptisis,
fracturas costales y si aparece dolor.
Vibración:
 Con la percusión y tos se utiliza unido al
drenaje postural. Consiste en ejercer
pequeñas presiones rítmicas sobre el
tórax durante la espiración y tiene las
mismas contraindicaciones de la
percusión.
Tos:
 El paciente realiza una inspiración profunda,
cierra la laringe y contrae los músculos
abdominales aumentando la presión
intrapulmonar.
 abre la glotis y deja salir el aire de los
pulmones de forma brusca y fuerte,
expulsando el moco con una espiración
explosiva. Si el aire inspirado no llega hasta
las mucosidades, la tos será ineficaz.
Soplido:
 Espiración violenta con la glotis abierta (en la tos la
glotis está cerrada) que favorece la
expectoración.
 Después de una inspiración diafragmática, el
paciente intenta una fuerte y rápida espiración, al
mismo tiempo que abre la boca y emite una
especie de suspiro.

Más contenido relacionado

PPTX
Masaje (Técnicas y maniobras)
PPTX
Fisioterapia respiratoria
PDF
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
PPT
Fisioterapia respiratoria en niños
PPTX
Fisioterapia Respiratoria
PPT
Técnicas kinésicas respiratorias
PDF
Fisioterapia respiratoria
PPTX
Tecnicas kinesicas respiratorias
Masaje (Técnicas y maniobras)
Fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia Respiratoria
Técnicas kinésicas respiratorias
Fisioterapia respiratoria
Tecnicas kinesicas respiratorias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Masoterapia
PPTX
LIC. DANIEL ALFARO
PPTX
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
PPSX
Fisioterapia respiratoria
PPTX
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
DOCX
Fisioterapia respiratoria
PDF
Fisioterapia respiratoria indicaciones y técnica
PPTX
Tos provocada y tos dirigida
PPT
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
PDF
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
PPTX
Efectos fisiologicos del masaje
PPT
Fisioterapia respiratoria
PPT
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
PPTX
Corrientes de Trabert
PPTX
Rehabilitación pulmonar
PPTX
Fisioterapia respiratoria
PPT
Prescripción del ejercicio
PPTX
Ventosas.pptx
PPT
Aerosolterapia
Masoterapia
LIC. DANIEL ALFARO
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia respiratoria
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria indicaciones y técnica
Tos provocada y tos dirigida
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Efectos fisiologicos del masaje
Fisioterapia respiratoria
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
Corrientes de Trabert
Rehabilitación pulmonar
Fisioterapia respiratoria
Prescripción del ejercicio
Ventosas.pptx
Aerosolterapia
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Drenaje postural y fisioterapia
DOCX
Drenaje postural
PPTX
Drenaje postural
PPTX
Percusión de caja torácica
PPTX
Drenaje postural
PPTX
Antiarritmicos
PPTX
maniobras del drenaje postural
PPTX
Tecnicas de fisioterapia respiratoria en el periodo neonatal
PPTX
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
PPT
Aspiracion Secreciones
PPTX
Cuarto semestre
PPTX
fisioterapia respiratoria
PPT
Prof Héctor Verea
PPTX
Rehabilitación en el paciente crítico
PPT
Fisioterapia respiratoria en el anciano1
PPTX
Diagnóstico de salud
PPTX
Diagnostico de salud.
PPT
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
PPT
Rehabilitación respiratoria en EPOC
PPTX
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural
Drenaje postural
Percusión de caja torácica
Drenaje postural
Antiarritmicos
maniobras del drenaje postural
Tecnicas de fisioterapia respiratoria en el periodo neonatal
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Aspiracion Secreciones
Cuarto semestre
fisioterapia respiratoria
Prof Héctor Verea
Rehabilitación en el paciente crítico
Fisioterapia respiratoria en el anciano1
Diagnóstico de salud
Diagnostico de salud.
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
Publicidad

Similar a Fisioterapia respiratoria (20)

PPTX
Técnicas kinesiológicas en la fisioterapia respiratoria.pptx
PPTX
Fisioterapia Respiratoria y Drenaje Postural
PPT
fisioterapia respiratoria
PPTX
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
PPTX
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos....pptx
PPTX
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
PDF
TERAPIA RESPIRATORIA
PDF
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA (1).pdf
PPTX
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
drenaje jandi... presentación.pptx.buentrabajo
PPT
360400970 tecnicas-de-fisioterapia-pulmonar-ppt
PPTX
TERAPIA RESPIRATORIA SALUD Y VIDA EN PACIENTES CON PROBLEMAS PULMONAR
PDF
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
PDF
SEMANA 6 - RESPIRATORIA.pdfddddddddddddddddddddddddddd
PPT
Rehabilitacion respiratoria
PPT
Fst de torax rhp plataforma
PPTX
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
PDF
drenajepostural-180328162606.pdf
PPT
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
PPTX
Drenaje postural
Técnicas kinesiológicas en la fisioterapia respiratoria.pptx
Fisioterapia Respiratoria y Drenaje Postural
fisioterapia respiratoria
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos....pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
TERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA (1).pdf
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffffff
drenaje jandi... presentación.pptx.buentrabajo
360400970 tecnicas-de-fisioterapia-pulmonar-ppt
TERAPIA RESPIRATORIA SALUD Y VIDA EN PACIENTES CON PROBLEMAS PULMONAR
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
SEMANA 6 - RESPIRATORIA.pdfddddddddddddddddddddddddddd
Rehabilitacion respiratoria
Fst de torax rhp plataforma
Fisioterapia Respiratoria.pptx PRARA RESPR
drenajepostural-180328162606.pdf
Clase ap-respirat-1233657633949856-3
Drenaje postural

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Fisioterapia respiratoria

  • 2.  es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias cuyo objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar  el intercambio de gases  la función de los músculos respiratorios,  la disnea  la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
  • 3.  El objetivo de la fisioterapia respiratoria es conseguir una mejoría de los síntomas y enlentecer la progresión de la enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física, mental, social y laboral de cada paciente.
  • 4. Drenaje postural:  Es la técnica que mejor se tolera y la preferida para la eliminación de las secreciones.  El objetivo de esta técnica es conseguir que las secreciones drenen por acción de la gravedad hacia bronquios mayores, tráquea , hasta conseguir expulsarlas con la tos.
  • 5.  Para realizar este drenaje postural, es preciso colocar al paciente en la situación más adecuada, según la zona del pulmón que deseemos drenar.  Cada posición debe mantenerse durante 3-5 minutos. Antes de comenzar la técnica, es necesario que el paciente sepa toser y respirar de forma profunda y eficaz. No debe realizarse cuando el paciente está recién comido.
  • 7. Percusión  Supone efectuar un palmoteo rítmico sobre el tórax, que produce una onda de energía que es transmitida a través de la pared torácica a las vías aéreas.  Este efecto mecánico hace perder moco a las paredes bronquiales. Estará contraindicado en alteraciones de la coagulación, hemoptisis, fracturas costales y si aparece dolor.
  • 8. Vibración:  Con la percusión y tos se utiliza unido al drenaje postural. Consiste en ejercer pequeñas presiones rítmicas sobre el tórax durante la espiración y tiene las mismas contraindicaciones de la percusión.
  • 9. Tos:  El paciente realiza una inspiración profunda, cierra la laringe y contrae los músculos abdominales aumentando la presión intrapulmonar.  abre la glotis y deja salir el aire de los pulmones de forma brusca y fuerte, expulsando el moco con una espiración explosiva. Si el aire inspirado no llega hasta las mucosidades, la tos será ineficaz.
  • 10. Soplido:  Espiración violenta con la glotis abierta (en la tos la glotis está cerrada) que favorece la expectoración.  Después de una inspiración diafragmática, el paciente intenta una fuerte y rápida espiración, al mismo tiempo que abre la boca y emite una especie de suspiro.