2
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
FISTULA COLECISTO-
ENTÉRICAS E ÍLEO BILIAR
Netzahualcóyotl Hernández Garza R1 Cirugía General
Hospital General Ciudad Juárez, Chihuahua
Fístulas bilioentéricas
1 Es la comunicación anormal entre el
sistema biliar y el tracto
gastrointestinal que ocurre de
manera espontánea.
Históricamente
3 Descrita por Courvoisier desde 1890,
como complicación tardía y poco
común de colecistitis.
Íleo biliar
2 Es una causa poco frecuente de
oclusión intestinal mecánica
ocasionada por el paso de un cálculo
biliar hacia la luz intestinal.
Localización más frecuente
de trayectos fistulosos
4 • Colecistoduodenal (77- 90%)
• Colecistocolónica (8- 26.5%)
• Colecistogástrica (2%)
Introducción
Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una
enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
1. La incidencia de las fístulas bilioentéricas en pacientes con colelitiasis es del 0.15-8%.
2. El íleo biliar es una complicación inusual de la colelitiasis, que ocurre en menos del 0,5 porciento
de los pacientes que presentan obstrucción mecánica del intestino delgado.
3. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de 65 años y tiene una prevalencia de
hasta un 25% como causa de oclusión en este grupo de edad.
4. Predomina en el género femenino con una proporción de 3,5-6.1:1.
5. Presenta una morbilidad elevada de hasta un 50% con una mortalidad del 12 al 27%.
6. El 50% de los pacientes cuenta con antecedente de colecistopatías.
Incidencia
Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento
oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
1. El síndrome de Mirizzi se refiere a la obstrucción del conducto hepático común causada por una
compresión extrínseca de un cálculo impactado en el conducto cístico.
2. Se ha sugerido una asociación entre el síndrome de Mirizzi y la presencia de una fístula
colecistoentérica porque cuando un cálculo se impacta en el conducto cístico puede provocar
un estrechamiento del conducto hepático común, lo que puede conducir a una fístula
colecistoentérica, proporcionando así una vía de salida para los cálculos biliares.
Síndrome de Mirizzi
Beltran MA, Csendes A, Cruces KS. The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula: validation of a modified
classification.World J Surg. 2008;32(10):2237
1. Dato extra
a. En una serie quirúrgica que incluyó 5673 colecistectomías
b. 327 pacientes (5,7 por ciento) tenían síndrome de Mirizzi.
c. 105 (1,8 por ciento) tenían una fístula colecistoentérica.
2. De los pacientes que tenían una fístula colecistoentérica, el 90 por ciento tenía el síndrome de
Mirizzi.
a. Por lo tanto, se debe considerar la presencia de un síndrome de Mirizzi
coexistente cuando se encuentra una fístula colecistoentérica.
Síndrome de Mirizzi
The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula: validation of a modified
classification.Beltran MA, Csendes A, Cruces KS,World J Surg. 2008;32(10):2237
La inflamación pericolecística después de la
colecistitis conduce al desarrollo de
adherencias entre los sistemas biliar y
entérico
Mecanismo de formación
La necrosis por presión del cálculo biliar
contra la pared biliar provoca erosión y
formación de fístulas.
El íleo biliar produce una obstrucción si el
cálculo biliar es lo suficientemente grande.
Los cálculos que obstruyen tienen más de 2
cm de diámetro, y la mayoría mide más de
2,5 cm.
Del 50 al 70 por ciento de los cálculos biliares
impactan en el íleon, que es el segmento más
estrecho del intestino.
Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares
R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
FISTULA COLECISTO ENTÉRICAS E ÍLEO BILIAR netz hernandez.pptx
Síntomas
Dolor abdominal difuso y
vómitos, que desaparecen a
medida que el cálculo biliar se
desincrusta, solo para
reaparecer nuevamente
cuando el cálculo se aloja en
la luz intestinal más distal.
Signos
Puede presentarse febril.
Los signos abdominales
comunes incluyen distensión
y aumento de los ruidos
intestinales; ictericia es poco
común y ocurre en menos del
15% de los casos.
Compatible a colecistitis
aguda.
Laboratorios
Las anomalías bioquímicas
que acompañan al íleo son
inespecíficas y pueden incluir:
• Leucocitosis
• Desequilibrio electrolítico
• Niveles elevados de
aminotransferasa
Características clínicas
La obstrucción episódica u "obstrucción
por caída"
Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
Tomografía
computarizada
La TC abdominal es la
modalidad de imagen de
elección para el íleo biliar.
Diagnóstico
Radiografía
simple
Cuando no se dispone de
TC, se pueden usar
radiografías simples.
Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
1. En la tomografía computarizada abdominal, los hallazgos compatibles con el íleo biliar incluyen:
a. Engrosamiento de la pared de la vesícula
b. Neumobilia
c. Obstrucción intestinal
d. Obstrucción por cálculos biliares
Tomografía
Panel izquierdo: se observa aire libre en
el árbol biliar y la vesícula biliar (flecha).
Panel derecho: asas de intestino delgado
dilatadas con cálculo biliar grandes con
un borde calcificado (flecha) impactados
en el íleon terminal.
Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar:
Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
1. La tríada de Rigler es la aparición de
neumobilia, obstrucción del intestino delgado y
cálculos biliares (generalmente en la fosa ilíaca)
a. Signos de obstrucción intestinal
parcial o completa.
b. Neumobilia
c. Visualización de calculo
d. Cambio de posición del calculo
Radiografía
La radiografía simple de abdomen en posición
vertical muestra un estómago distendido y asas
de intestino delgado levemente dilatadas con
niveles hidroaéreos y escasez de gas en el colon,
compatibles con obstrucción del intestino
delgado.
Radiografía simple de abdomen que muestra
aire en el árbol biliar intrahepático y asas de
intestino delgado dilatadas.
Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una
enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
Tratamiento
1. El tratamiento quirúrgico de las fístulas bilioentéricas consiste en disección meticulosa de
adherencias, colecistectomía y resección del trayecto fistuloso.
Trayecto fistuloso pequeño flecha menor), duodeno
con edema importante y apertura y restos de tejido
de trayecto fistuloso (flecha mayor)
F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra
experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
1. Opciones terapéuticas para íleo biliar son:
a. Procedimiento de una etapa (enterolitotomía, colecistectomía y cierre de
fístula en un solo tiempo quirúrgico), con una mortalidad del 16.9%.
b. Enterolitotomía, con mortalidad del 11.7%, pero con riesgo de recidiva de
íleo biliar del 2---8%, considerada como la mejor opción de tratamiento en
pacientes con malas condiciones que no toleran un tiempo quirúrgico
prolongado.
c. El procedimiento en 2 etapas consiste en enterolitotomía, seguido de
colecistectomía y cierre de fístula en un intervalo de 4 a 6 semanas, con
mínima mortalidad.
Tratamiento
F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra
experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
1. El pilar del tratamiento del íleo biliar es quirúrgico.
2. Es raro que un paciente no pueda tolerar ningún tratamiento quirúrgico de dicha enfermedad.
3. No obstante, se han descrito tratamientos no quirúrgicos para el íleo biliar, como:
a. Litotricia extracorpórea y electrohidráulica de cálculos obstructivos
(yeyuno, estómago, colon).
b. Extracción endoscópica de cálculos biliares.
Candidatos no quirúrgicos
Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
1. La fístula colecistoduodenal es una complicación
de litiasis vesicular, que provoca obstrucción
intestinal, colangitis y otra sintomatología poco
específica; el íleo biliar es un cuadro infrecuente de
abdomen agudo, el cual se asocia con
complicaciones secundarias a una fistula
colecistoenterica.
2. El tratamiento inicial está dirigido a resolver la
obstrucción intestinal a través de la enterotomía y
la extracción de cálculos biliares.
Conclusión
F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra
experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación
infrecuente de litiasis vesicular: nuestra experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier
2017; 82(4): 287-295
• Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López
Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal.
2021;32(1):36-42
• Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
• Hussain Z, David C, et al. Management and outcome of recurrent gallstone ileus; Systematic review.
World J Gastrointest Surg 2015; 7:152
• Beltran MA, Csendes A, Cruces KS. The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula:
validation of a modified classification.World J Surg. 2008;32(10):2237
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
PPT
FISTULAS BILIARES
PPT
3. tumores benignos y malignos esófago
PPTX
ERGE. Consenso de Lyon
PPT
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
PPTX
Absceso hepatico
PPT
Litiasis vesicular
PPT
Hepatocarcinoma
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
FISTULAS BILIARES
3. tumores benignos y malignos esófago
ERGE. Consenso de Lyon
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Absceso hepatico
Litiasis vesicular
Hepatocarcinoma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Litiasis biliar
PPTX
Adenitis Mesentérica.pptx
PDF
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silva
PPTX
PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
PPTX
Síndrome Coqueluchoide
PPTX
Hemorragia Digestiva Alta
PPTX
EPI .pptx
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPTX
Invaginacion intestinal
PPTX
Fistula biliar
PPTX
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
PPTX
Infección intraamniótica
PPTX
Trastornos de la Motilidad Esofagica
PPT
Pileflebitis
PPT
Patología maligna de vulva
PPTX
Sibilancias recurrentes
PPTX
Colecistitis
Litiasis biliar
Adenitis Mesentérica.pptx
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silva
Obstrucción intestinal
Síndrome Coqueluchoide
Hemorragia Digestiva Alta
EPI .pptx
Ulcera Peptica 2008 Ii
Invaginacion intestinal
Fistula biliar
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
Infección intraamniótica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Pileflebitis
Patología maligna de vulva
Sibilancias recurrentes
Colecistitis
Publicidad

Similar a FISTULA COLECISTO ENTÉRICAS E ÍLEO BILIAR netz hernandez.pptx (20)

PPTX
Íleo Biliar ............................
PPTX
íLeo biliar
PPTX
Ileo biliar
DOCX
VESÍCULA BILIAR
PDF
ILEO BILIAR CIRUGÌA 2.pdf
PDF
ILIEO_BILIAR_EXPO_corregido IX CICLO.pdf
PPTX
ILEO BILIAR + SÍNDROME DE MIRIZZI.pptx
PPTX
Complicaciones calculos biliares
PPTX
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
PDF
fistulas biliares
PPTX
Colangitis, mirizzi, ileo biliar
PPT
Fistula biliar
PDF
PDF
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
PPTX
PPTX
IB PASE.pptx
PDF
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
PPTX
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
PPTX
Colangitis, definición, clínica, manejo y mas
Íleo Biliar ............................
íLeo biliar
Ileo biliar
VESÍCULA BILIAR
ILEO BILIAR CIRUGÌA 2.pdf
ILIEO_BILIAR_EXPO_corregido IX CICLO.pdf
ILEO BILIAR + SÍNDROME DE MIRIZZI.pptx
Complicaciones calculos biliares
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
fistulas biliares
Colangitis, mirizzi, ileo biliar
Fistula biliar
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
IB PASE.pptx
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
Colangitis, definición, clínica, manejo y mas
Publicidad

Más de Netz Hernández (9)

PPTX
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
PPTX
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
PPTX
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
PPTX
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
PPTX
Tumores del snc completo
PPTX
Hemorragia cerebral
PPTX
Craneo hipertensivo
PPTX
Incontinencia urinaria
PPTX
Otosclerosis
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Tumores del snc completo
Hemorragia cerebral
Craneo hipertensivo
Incontinencia urinaria
Otosclerosis

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

FISTULA COLECISTO ENTÉRICAS E ÍLEO BILIAR netz hernandez.pptx

  • 1. FISTULA COLECISTO- ENTÉRICAS E ÍLEO BILIAR Netzahualcóyotl Hernández Garza R1 Cirugía General Hospital General Ciudad Juárez, Chihuahua
  • 2. Fístulas bilioentéricas 1 Es la comunicación anormal entre el sistema biliar y el tracto gastrointestinal que ocurre de manera espontánea. Históricamente 3 Descrita por Courvoisier desde 1890, como complicación tardía y poco común de colecistitis. Íleo biliar 2 Es una causa poco frecuente de oclusión intestinal mecánica ocasionada por el paso de un cálculo biliar hacia la luz intestinal. Localización más frecuente de trayectos fistulosos 4 • Colecistoduodenal (77- 90%) • Colecistocolónica (8- 26.5%) • Colecistogástrica (2%) Introducción Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
  • 3. 1. La incidencia de las fístulas bilioentéricas en pacientes con colelitiasis es del 0.15-8%. 2. El íleo biliar es una complicación inusual de la colelitiasis, que ocurre en menos del 0,5 porciento de los pacientes que presentan obstrucción mecánica del intestino delgado. 3. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de 65 años y tiene una prevalencia de hasta un 25% como causa de oclusión en este grupo de edad. 4. Predomina en el género femenino con una proporción de 3,5-6.1:1. 5. Presenta una morbilidad elevada de hasta un 50% con una mortalidad del 12 al 27%. 6. El 50% de los pacientes cuenta con antecedente de colecistopatías. Incidencia Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
  • 4. 1. El síndrome de Mirizzi se refiere a la obstrucción del conducto hepático común causada por una compresión extrínseca de un cálculo impactado en el conducto cístico. 2. Se ha sugerido una asociación entre el síndrome de Mirizzi y la presencia de una fístula colecistoentérica porque cuando un cálculo se impacta en el conducto cístico puede provocar un estrechamiento del conducto hepático común, lo que puede conducir a una fístula colecistoentérica, proporcionando así una vía de salida para los cálculos biliares. Síndrome de Mirizzi Beltran MA, Csendes A, Cruces KS. The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula: validation of a modified classification.World J Surg. 2008;32(10):2237
  • 5. 1. Dato extra a. En una serie quirúrgica que incluyó 5673 colecistectomías b. 327 pacientes (5,7 por ciento) tenían síndrome de Mirizzi. c. 105 (1,8 por ciento) tenían una fístula colecistoentérica. 2. De los pacientes que tenían una fístula colecistoentérica, el 90 por ciento tenía el síndrome de Mirizzi. a. Por lo tanto, se debe considerar la presencia de un síndrome de Mirizzi coexistente cuando se encuentra una fístula colecistoentérica. Síndrome de Mirizzi The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula: validation of a modified classification.Beltran MA, Csendes A, Cruces KS,World J Surg. 2008;32(10):2237
  • 6. La inflamación pericolecística después de la colecistitis conduce al desarrollo de adherencias entre los sistemas biliar y entérico Mecanismo de formación La necrosis por presión del cálculo biliar contra la pared biliar provoca erosión y formación de fístulas. El íleo biliar produce una obstrucción si el cálculo biliar es lo suficientemente grande. Los cálculos que obstruyen tienen más de 2 cm de diámetro, y la mayoría mide más de 2,5 cm. Del 50 al 70 por ciento de los cálculos biliares impactan en el íleon, que es el segmento más estrecho del intestino. Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
  • 8. Síntomas Dolor abdominal difuso y vómitos, que desaparecen a medida que el cálculo biliar se desincrusta, solo para reaparecer nuevamente cuando el cálculo se aloja en la luz intestinal más distal. Signos Puede presentarse febril. Los signos abdominales comunes incluyen distensión y aumento de los ruidos intestinales; ictericia es poco común y ocurre en menos del 15% de los casos. Compatible a colecistitis aguda. Laboratorios Las anomalías bioquímicas que acompañan al íleo son inespecíficas y pueden incluir: • Leucocitosis • Desequilibrio electrolítico • Niveles elevados de aminotransferasa Características clínicas La obstrucción episódica u "obstrucción por caída" Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
  • 9. Tomografía computarizada La TC abdominal es la modalidad de imagen de elección para el íleo biliar. Diagnóstico Radiografía simple Cuando no se dispone de TC, se pueden usar radiografías simples. Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
  • 10. 1. En la tomografía computarizada abdominal, los hallazgos compatibles con el íleo biliar incluyen: a. Engrosamiento de la pared de la vesícula b. Neumobilia c. Obstrucción intestinal d. Obstrucción por cálculos biliares Tomografía Panel izquierdo: se observa aire libre en el árbol biliar y la vesícula biliar (flecha). Panel derecho: asas de intestino delgado dilatadas con cálculo biliar grandes con un borde calcificado (flecha) impactados en el íleon terminal. Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
  • 11. 1. La tríada de Rigler es la aparición de neumobilia, obstrucción del intestino delgado y cálculos biliares (generalmente en la fosa ilíaca) a. Signos de obstrucción intestinal parcial o completa. b. Neumobilia c. Visualización de calculo d. Cambio de posición del calculo Radiografía La radiografía simple de abdomen en posición vertical muestra un estómago distendido y asas de intestino delgado levemente dilatadas con niveles hidroaéreos y escasez de gas en el colon, compatibles con obstrucción del intestino delgado. Radiografía simple de abdomen que muestra aire en el árbol biliar intrahepático y asas de intestino delgado dilatadas. Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
  • 12. Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42
  • 13. Tratamiento 1. El tratamiento quirúrgico de las fístulas bilioentéricas consiste en disección meticulosa de adherencias, colecistectomía y resección del trayecto fistuloso. Trayecto fistuloso pequeño flecha menor), duodeno con edema importante y apertura y restos de tejido de trayecto fistuloso (flecha mayor) F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
  • 14. 1. Opciones terapéuticas para íleo biliar son: a. Procedimiento de una etapa (enterolitotomía, colecistectomía y cierre de fístula en un solo tiempo quirúrgico), con una mortalidad del 16.9%. b. Enterolitotomía, con mortalidad del 11.7%, pero con riesgo de recidiva de íleo biliar del 2---8%, considerada como la mejor opción de tratamiento en pacientes con malas condiciones que no toleran un tiempo quirúrgico prolongado. c. El procedimiento en 2 etapas consiste en enterolitotomía, seguido de colecistectomía y cierre de fístula en un intervalo de 4 a 6 semanas, con mínima mortalidad. Tratamiento F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
  • 15. 1. El pilar del tratamiento del íleo biliar es quirúrgico. 2. Es raro que un paciente no pueda tolerar ningún tratamiento quirúrgico de dicha enfermedad. 3. No obstante, se han descrito tratamientos no quirúrgicos para el íleo biliar, como: a. Litotricia extracorpórea y electrohidráulica de cálculos obstructivos (yeyuno, estómago, colon). b. Extracción endoscópica de cálculos biliares. Candidatos no quirúrgicos Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020
  • 16. 1. La fístula colecistoduodenal es una complicación de litiasis vesicular, que provoca obstrucción intestinal, colangitis y otra sintomatología poco específica; el íleo biliar es un cuadro infrecuente de abdomen agudo, el cual se asocia con complicaciones secundarias a una fistula colecistoenterica. 2. El tratamiento inicial está dirigido a resolver la obstrucción intestinal a través de la enterotomía y la extracción de cálculos biliares. Conclusión F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • F. Aguilar-Espinosa ∗ , R. Maza-Sánchez, F. Vargas-Solís, et al. Fístula colecistoduodenal, complicación infrecuente de litiasis vesicular: nuestra experiencia en su manejo quirúrgico. Rev Gastro Mex. Elsevier 2017; 82(4): 287-295 • Castillo González J, Guillen Martínez EA, Chama Naranjo A, Garcia Cordova E, Farell Rivas J, López Olivares R. Íleo biliar: Diagnóstico y Tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir Andal. 2021;32(1):36-42 • Keaveny A, Afdhal Nezam, Bowers S. Galstone ileus. Up to date 19 octubre 2020 • Hussain Z, David C, et al. Management and outcome of recurrent gallstone ileus; Systematic review. World J Gastrointest Surg 2015; 7:152 • Beltran MA, Csendes A, Cruces KS. The relationship of Mirizzi syndrome and cholecystoenteric fistula: validation of a modified classification.World J Surg. 2008;32(10):2237

Notas del editor

  • #5: Gallstone ileus - UpToDate (2).pdf
  • #6: Gallstone ileus - UpToDate (2).pdf
  • #7: Gallstone ileus - UpToDate (2).pdf
  • #9: Sx bouveret = impacta lito en piloro, genera obstrucción gástrica Sx branard impacta valv ileocecal
  • #12: Triada mordor: Colecistotis mas antec cálculos biliares y mas obstrucción intestinal y