SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSTULA DEL TRACTO 
URINARIO 
Katherine Henríquez 
UROLOGÍA
Fístulas del Tracto Urinario 
Índice 
Temático 
 Fístulas Uroginecológicas 
 Fístula vesicovaginal 
 Fístula ureterovaginal 
 Fístula vesicouterina 
 Fístula uretrovaginal 
 Fístulas Uroentéricas 
 Fístula vesicoentérica 
 Fístula ureteroentérica 
 Fístula pieloentérica 
 Fístula rectouretral 
 Fístulas Urovasculares 
 Fístula renovascular y pielovascular 
 Fístula ureterovascular
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Fístula 
 Comunicación extra-anatómica ≥ 2 cavidades corporales de 
epitelio/mesotelio o superficie cutánea 
 Mayoría adquiridas por intervención médico-quirúrgico 
 Clasificación según órgano de origen y punto de 
terminación de fístula 
 Signos y síntomas variables
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Manejo 
 Nutrición adecuada 
 Eliminación y prevención de infección 
 Drenaje urinario y/o cateterización 
 Remover o sobrepasar obstrucción urinaria distal 
 Advertir etiología maligna de fístula
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Reparación Quirúrgica 
 Adecuada exposición del tracto fistuloso 
 Debridar tejido desvitalizado o isquémico 
 Disección cuidadosa con separación anatómica de 
órganos involucrados 
 Remover cuerpo extraño o material sintético
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Reparación Quirúrgica 
 Cierre impermeable y multicapas 
 Líneas de suturas libres de tensión no sobrepuestas 
 Utilización de colgajo de tejido bien vascularizado 
 Adecuado drenaje urinario y/o cateterización
Fístulas Uroginecológicas
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
 Fístula adquirida más común del tracto urinario 
 Etiología 
 >75% lesión vesical durante cirugía pélvica 
 Ginecológica 82% 
 Radiación pélvica 4-6% (incidencia 1.6%) 
 Neoplasia 3-5% 
 Cervicouterino, endometrial 
 Trauma obstétrico 
 Labor prolongada por desproporción cefalopélvica
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
 Histerectomía 
 Abdominal 83% 
 Vaginal 6.5% 
 Mecanismos 
Incidencia de lesión vesical durante 
histerectomía abdominal 0.5 - 1% 
Incidencia de fístula vesicovaginal luego de 
histerectomía 0.1 - 0.2% 
 Cistostomía inadvertida cercana a cúpula vaginal 
 Necrosis tisular por cauterio 
 Sutura entre vejiga y pared vaginal durante cierre de cúpula vaginal 
 Ligadura de sutura para control del sangrado pélvico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Complejo de Lesión de Labor Obstructiva 
Necrosis de pared vaginal anterior, vejiga, cuello 
vesical y uretra proximal por presión de cabeza fetal 
 Pérdida uretral 
 Incontinencia urinaria de estrés 
 Hidroureteronefrosis 
 Insuficiencia renal 
 Fístulo rectovaginal 
Incidencia de fístula obstétrica en 
países en desarrollo 0.3 – 0.4%, 
tienden a ser largas y distales 
 Atresia rectal, incompetencia del esfínter anal…
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Impacto Físico y 
Psicológico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Factores de Riesgo Intraoperatorios 
 Lesión vesical 
 Cirugía uterina previa 
(cesárea) 
 Endometriosis 
 Infección 
 Enfermedad inflamatoria 
pélvica 
 Radioterapia previa 
Lesión vesical es 3 veces más 
común durante histerectomía 
abdominal que vaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Presentación Clínica 
 Distinguirlo de incontinencia urinaria 
 Drenaje constante de orina por la vagina 
 1-3 semanas post histerectomía, meses a años luego de radioterapia 
 Con dolor si hay irritación cutánea 
 Examen vaginal con espéculo 
 Localización, tamaño y número de fístula 
 Evaluar inflamación e infección local 
 Anotar prolapso, atrofia, profundidad y tamaño del introito vaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Cistoscopia 
 Inmaduro 
 Edema buloso local 
 Maduro 
 Orificio en pared posterior vesical 
 Evaluar tamaño, fístula colateral, 
localización respecto a meatos 
ureterales 
 Biopsia si se sospecha recurrencia 
tumoral
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Cistograma 
 Con el llenado 
vesical, se opacifica 
la vagina 
 Proyección lateral 
 Miccional en 
pequeñas fístulas
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
12% de las fístulas 
vesicovaginales post-histerectomía 
se asocian 
a lesión ureteral y fístula 
ureterovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Metas del Tratamiento 
Cese rápido de la fuga 
urinaria 
Retorno completo y normal 
de función urogenital
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Algoritmo de Manejo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Tratamiento Conservador 
 Cateterización uretral con 
anticolinérgicos por 2 a 3 semanas 
 Puede haber resolución espontánea 
 Tamaño < 3.5 mm 
 Combinado con tratamiento 
mínimamente invasivo 
 Electrocoagulación del tracto 
fistuloso 
 Si persiste, intervenir 
quirúrgicamente 
Septo vesicovaginal delgado, 
fístula larga con tracto no 
oblicuo: 
↑ riesgo de falla de fulguración 
↑ riesgo de agrandar la fístula
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación Quirúrgica 
 Mayor oportunidad de éxito durante la operación inicial 
 No hay un abordaje “mejor” 
 Inmediata vs Tardía 
 Demarcación máxima del tejido isquémico y resolución del 
edema e inflamación asociada 
 Obstétrica/reparación suprapúbica → 3 a 6 meses 
 Radioterapia → 6 a 12 meses
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Abordaje 
Quirúrgico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Abordaje 
Quirúrgico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Mayoría se 
pueden realizar 
transvaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Fistulectomía 
 Excisión del tracto fistuloso no siempre es necesario 
 Ventajas 
 Permite bordes viables bien vascularizados para la reparación 
de la capa inicial 
 Desventajas 
 Defectos grandes de tejidos blandos a reparar 
 Produce sangrado con utilización de cauterio 
 Adyacente al uréter, requerirá reimplantarlo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Zimmern, 1985 
Raz, 1993 
Cierre en 3 capas 
sin colgajo y 4 
capas con colgajo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Zimmern, 1985 
Raz, 1993
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Latzko, 1914 
Colpocleisis parcial alta 
Se denuda epitelio 
vaginal circunferencial y 
reaproxima sobre tracto 
fistuloso
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación Abdominal 
Extra/Intraperitoneal 
suprapúbica 
O’Conor, 1973 
Movilización de vejiga 
de la vagina, caudal al 
trayecto fistuloso
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Interposición de 
Tejidos 
Martius, 1928 
Turner-Warwick, 1976 
Raz, 1993
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
Incidencia de lesión ureteral 
durante cirugía ginecológica 
mayor 0.5 – 2.5%
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
 Mecanismo de lesión iatrogénica 
 Laceración o transección ureteral 
 Avulsión 
 Ligadura con sutura parcial o completo 
 Isquemia por desvitalización 
 Lesión por cauterio 
 Más común: tercio distal 
 Presentación 1-4 semanas 
postoperatorias
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
 Diagnóstico 
 Historia y examen físico 
 Urografía excretora o 
pielograma retrógrado 
 Cistograma 
 Exclusión de fístula vesicovaginal 
 CT 
 Determinar grado de obstrucción ureteral 
y caliectasia asociada
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal
¡ GRACIAS !
Fístulas Uroentéricas
Fístulas Urovasculares

Más contenido relacionado

PPTX
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
PPTX
FISTULAS UROLOGICAS
PPTX
Fístulas vesico vaginales
PPTX
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
PPTX
Fístulas Urinarias 2.pptx
PPTX
Trauma Vesical
PPTX
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
FISTULAS UROLOGICAS
Fístulas vesico vaginales
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fístulas Urinarias 2.pptx
Trauma Vesical
Incontinencia urinaria de esfuerzo i

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
PPTX
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
PPTX
Reimplante ureteral
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPT
Cesarea Indicaciones
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
PPTX
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
PPTX
Tumores de Ovario
PPTX
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
PPT
Taller b zona de transformacion metaplasia
PPTX
Trauma uretral, escrotal y testicular
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPTX
Esterilización
PPTX
Histerectomia total abdominal
PPT
Embarazo Ectópico
PDF
Exposición distopia genital
PPTX
Histerectomia Vaginal
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPTX
Oforosalgingectomia jonathan molina
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Reimplante ureteral
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Cesarea Indicaciones
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Tumores de Ovario
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Taller b zona de transformacion metaplasia
Trauma uretral, escrotal y testicular
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Esterilización
Histerectomia total abdominal
Embarazo Ectópico
Exposición distopia genital
Histerectomia Vaginal
Cirugía de la Hernia inguinal
Oforosalgingectomia jonathan molina
Publicidad

Similar a Fistula Vesicovaginal (20)

PPTX
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PPTX
Manejo de las fístulas iatrogénicas
PPTX
Fistulas vesicovaginales y uretrovaginales
PPTX
ABP QX - LATZCO.pptx
PDF
Fistulas urogenitales
PPTX
Gineco 2
PDF
Fistulas
PPTX
Cistouretrografía RETROGRADA RETROGRADA.pptx
PPTX
sesionureter-191209092657. pptxhhbbbbhj
PDF
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
PPTX
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
PPTX
Reseccion fistula vesico vaginal
PPTX
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
PPTX
Traumatismo vesical y ureteral presentacion.pptx
PPTX
Procedimientos vaginales
PPTX
Patologías-BenignasPre-malignas-y-Malignas-SUBGRUPO-D-2-1.pptx
PPTX
Fistula enterovesical
PPT
PROLAPSOS OP mmmmmm jkuglkhgjhuihjkhuhiu 2025.ppt
PPTX
Abscesos y fistulas perianales
PPTX
Trauma ureteral y vesical
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Fistulas vesicovaginales y uretrovaginales
ABP QX - LATZCO.pptx
Fistulas urogenitales
Gineco 2
Fistulas
Cistouretrografía RETROGRADA RETROGRADA.pptx
sesionureter-191209092657. pptxhhbbbbhj
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Reseccion fistula vesico vaginal
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
Traumatismo vesical y ureteral presentacion.pptx
Procedimientos vaginales
Patologías-BenignasPre-malignas-y-Malignas-SUBGRUPO-D-2-1.pptx
Fistula enterovesical
PROLAPSOS OP mmmmmm jkuglkhgjhuihjkhuhiu 2025.ppt
Abscesos y fistulas perianales
Trauma ureteral y vesical
Publicidad

Más de Katherine Henriquez (20)

PPTX
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
PPTX
Disfuncion Erectil
PPTX
Factor Masculino de Infertilidad
PPTX
Infecciones Urinarias en Mujeres
PPTX
Tecnicas de extraccion espermatica
PPTX
Infecciones del Tracto Urinario
PPTX
Continuum urological education
PPTX
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
PPTX
PPTX
Estrechez Uretral
PPTX
Revision del Trauma Renal
PPTX
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
PPTX
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
PPTX
Retencion urinaria
PPTX
Manejo del Priapismo
PPTX
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
PPTX
Evaluacion de Masa Adrenal
PPTX
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
PPTX
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
PPTX
Torsion testicular
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Disfuncion Erectil
Factor Masculino de Infertilidad
Infecciones Urinarias en Mujeres
Tecnicas de extraccion espermatica
Infecciones del Tracto Urinario
Continuum urological education
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Estrechez Uretral
Revision del Trauma Renal
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Retencion urinaria
Manejo del Priapismo
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Evaluacion de Masa Adrenal
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Torsion testicular

Último (20)

DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
liquidos y electrolitos pediatria actual
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025

Fistula Vesicovaginal

  • 1. FÍSTULA DEL TRACTO URINARIO Katherine Henríquez UROLOGÍA
  • 2. Fístulas del Tracto Urinario Índice Temático  Fístulas Uroginecológicas  Fístula vesicovaginal  Fístula ureterovaginal  Fístula vesicouterina  Fístula uretrovaginal  Fístulas Uroentéricas  Fístula vesicoentérica  Fístula ureteroentérica  Fístula pieloentérica  Fístula rectouretral  Fístulas Urovasculares  Fístula renovascular y pielovascular  Fístula ureterovascular
  • 3. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Fístula  Comunicación extra-anatómica ≥ 2 cavidades corporales de epitelio/mesotelio o superficie cutánea  Mayoría adquiridas por intervención médico-quirúrgico  Clasificación según órgano de origen y punto de terminación de fístula  Signos y síntomas variables
  • 4. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Manejo  Nutrición adecuada  Eliminación y prevención de infección  Drenaje urinario y/o cateterización  Remover o sobrepasar obstrucción urinaria distal  Advertir etiología maligna de fístula
  • 5. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Reparación Quirúrgica  Adecuada exposición del tracto fistuloso  Debridar tejido desvitalizado o isquémico  Disección cuidadosa con separación anatómica de órganos involucrados  Remover cuerpo extraño o material sintético
  • 6. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Reparación Quirúrgica  Cierre impermeable y multicapas  Líneas de suturas libres de tensión no sobrepuestas  Utilización de colgajo de tejido bien vascularizado  Adecuado drenaje urinario y/o cateterización
  • 8. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal  Fístula adquirida más común del tracto urinario  Etiología  >75% lesión vesical durante cirugía pélvica  Ginecológica 82%  Radiación pélvica 4-6% (incidencia 1.6%)  Neoplasia 3-5%  Cervicouterino, endometrial  Trauma obstétrico  Labor prolongada por desproporción cefalopélvica
  • 10. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal  Histerectomía  Abdominal 83%  Vaginal 6.5%  Mecanismos Incidencia de lesión vesical durante histerectomía abdominal 0.5 - 1% Incidencia de fístula vesicovaginal luego de histerectomía 0.1 - 0.2%  Cistostomía inadvertida cercana a cúpula vaginal  Necrosis tisular por cauterio  Sutura entre vejiga y pared vaginal durante cierre de cúpula vaginal  Ligadura de sutura para control del sangrado pélvico
  • 11. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Complejo de Lesión de Labor Obstructiva Necrosis de pared vaginal anterior, vejiga, cuello vesical y uretra proximal por presión de cabeza fetal  Pérdida uretral  Incontinencia urinaria de estrés  Hidroureteronefrosis  Insuficiencia renal  Fístulo rectovaginal Incidencia de fístula obstétrica en países en desarrollo 0.3 – 0.4%, tienden a ser largas y distales  Atresia rectal, incompetencia del esfínter anal…
  • 12. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Impacto Físico y Psicológico
  • 13. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Factores de Riesgo Intraoperatorios  Lesión vesical  Cirugía uterina previa (cesárea)  Endometriosis  Infección  Enfermedad inflamatoria pélvica  Radioterapia previa Lesión vesical es 3 veces más común durante histerectomía abdominal que vaginal
  • 14. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Presentación Clínica  Distinguirlo de incontinencia urinaria  Drenaje constante de orina por la vagina  1-3 semanas post histerectomía, meses a años luego de radioterapia  Con dolor si hay irritación cutánea  Examen vaginal con espéculo  Localización, tamaño y número de fístula  Evaluar inflamación e infección local  Anotar prolapso, atrofia, profundidad y tamaño del introito vaginal
  • 16. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Cistoscopia  Inmaduro  Edema buloso local  Maduro  Orificio en pared posterior vesical  Evaluar tamaño, fístula colateral, localización respecto a meatos ureterales  Biopsia si se sospecha recurrencia tumoral
  • 17. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Cistograma  Con el llenado vesical, se opacifica la vagina  Proyección lateral  Miccional en pequeñas fístulas
  • 19. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal 12% de las fístulas vesicovaginales post-histerectomía se asocian a lesión ureteral y fístula ureterovaginal
  • 21. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Metas del Tratamiento Cese rápido de la fuga urinaria Retorno completo y normal de función urogenital
  • 22. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Algoritmo de Manejo
  • 23. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Tratamiento Conservador  Cateterización uretral con anticolinérgicos por 2 a 3 semanas  Puede haber resolución espontánea  Tamaño < 3.5 mm  Combinado con tratamiento mínimamente invasivo  Electrocoagulación del tracto fistuloso  Si persiste, intervenir quirúrgicamente Septo vesicovaginal delgado, fístula larga con tracto no oblicuo: ↑ riesgo de falla de fulguración ↑ riesgo de agrandar la fístula
  • 24. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Quirúrgica  Mayor oportunidad de éxito durante la operación inicial  No hay un abordaje “mejor”  Inmediata vs Tardía  Demarcación máxima del tejido isquémico y resolución del edema e inflamación asociada  Obstétrica/reparación suprapúbica → 3 a 6 meses  Radioterapia → 6 a 12 meses
  • 25. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Abordaje Quirúrgico
  • 26. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Abordaje Quirúrgico
  • 27. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Mayoría se pueden realizar transvaginal
  • 28. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Fistulectomía  Excisión del tracto fistuloso no siempre es necesario  Ventajas  Permite bordes viables bien vascularizados para la reparación de la capa inicial  Desventajas  Defectos grandes de tejidos blandos a reparar  Produce sangrado con utilización de cauterio  Adyacente al uréter, requerirá reimplantarlo
  • 30. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Zimmern, 1985 Raz, 1993 Cierre en 3 capas sin colgajo y 4 capas con colgajo
  • 31. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Zimmern, 1985 Raz, 1993
  • 32. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Latzko, 1914 Colpocleisis parcial alta Se denuda epitelio vaginal circunferencial y reaproxima sobre tracto fistuloso
  • 33. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Abdominal Extra/Intraperitoneal suprapúbica O’Conor, 1973 Movilización de vejiga de la vagina, caudal al trayecto fistuloso
  • 34. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Interposición de Tejidos Martius, 1928 Turner-Warwick, 1976 Raz, 1993
  • 36. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal Incidencia de lesión ureteral durante cirugía ginecológica mayor 0.5 – 2.5%
  • 37. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal  Mecanismo de lesión iatrogénica  Laceración o transección ureteral  Avulsión  Ligadura con sutura parcial o completo  Isquemia por desvitalización  Lesión por cauterio  Más común: tercio distal  Presentación 1-4 semanas postoperatorias
  • 38. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal  Diagnóstico  Historia y examen físico  Urografía excretora o pielograma retrógrado  Cistograma  Exclusión de fístula vesicovaginal  CT  Determinar grado de obstrucción ureteral y caliectasia asociada