Argentina

Flash Laboral
Noviembre 2013
I – Política Laboral
• La Presidente Cristina Fernández, retomó funciones después de su
convalecencia por los motivos de salud de público conocimiento. Realizó
cambios importantes en el gabinete pero mantiene al Ministro Tomada a
cargo de la cartera de Trabajo.
• El nuevo Ministro de Economía Axel Kicillof al ser consultado sobre la
inflación, prefirió hablar de “ "variación de precios” " y reflotó la idea de
“ acuerdos de precios” . “ "Vamos a trabajar muy fuertemente en la
cuestión de las cadenas de valor” ", dijo, "para generar “ competitividad,
productividad y reingreso a los mercados internacionales” ". Y retomó un
concepto que había dicho el nuevo Jefe de Gabinete Jorge Capitanich horas
antes: buscarán que los productores tengan rentabilidad y los consumidores,
“ "precios razonables”“
.
• Capitanich completo sus comentarios diciendo Capitanich, quien sostuvo
que el Ejecutivo trabajará para la “protección de los salarios y los intereses
de los trabajadores y consumidores”.
• ¿Se estará hablando de un nuevo pacto social sin nombrarlo?
• El Indec, organismo que perdió credibilidad durante la gestión del saliente
secretario de Comercio, Guillermo Moreno, indicó que en el plano nacional,
la desocupación descendió al 6,8% en el tercer trimestre. Esto significó una
caída del 0,8% respecto de un año atrás.
• En igual período de 2012, el desempleo se ubicó en 7,6% de la población
económicamente activa, mientras que el segundo trimestre de este año llegó al
7,2%, al registrar una baja del 0,4 por ciento.
• En tanto, la tasa de subocupación fue del 8,7% (demandante 5,8% y no
demandante 2,9%) contra el 8,9% del mismo período del año pasado.
La tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 10 por ciento por
veintiocho trimestres consecutivos, precisó el organismo encargado de las
estadísticas oficiales.
• El informe indica que entre julio y septiembre pasado 804.000 argentinos que
buscaban trabajo no tenían empleo.
• Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo
trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas,
políticas y sociales que ha vivido el país. En el cuarto trimestre de 2011 el
indicador tocó un mínimo del 6,7 %.
• La provincia de Chaco, que comandó el ahora jefe de Gabinete nacional,
Jorge ‘ Capitanich, fue la mejor ranqueada en el último informe de empleo
publicado por el Indec. Sobre un total de 31 aglomerados urbanos que mide la
cuestionada entidad, la capital chaqueña, Resistencia y su tejido urbano
fueron los únicos que registraron pleno empleo.
• El dato, llamó la atención y contrastó con los números del conglomerado que
mayor desocupación registró, Mar del Plata, con el 11%; seguido por Salta,
con el 9,3% y Gran Córdoba, con el 8,9 por ciento.
• Se puede sostener que Chaco registró la mayor tasa de analfabetismo a nivel
nacional según el censo de 2010. Encabeza el ranking con 5.5% de
analfabetismo en la población de 10 años y más, aunque fue la zona donde
más se redujo este flagelo, 2,5% desde 2001.
• La provincia también se anota una tasa de mortalidad infantil dos puntos por
encima de la media nacional. En el mismo año, el Indec también registró que
en Chaco hay más gente sin cobertura de salud que con ella, por hogar
particular registrado en el censo.
• ¿El Indec hará ahora publicidad de la gestión del Jefe de Gabinete?
II Empleo
• Al encabezar en la Casa Rosada una reunión de trabajo de la que
participaron la mayor parte de los ministros del Gabinete Nacional y las
cúpulas de la CGT y la CTA, que conducen Antonio Caló y Hugo Yasky,
respectivamente, Capitanich subrayó que desde el Estado se va “a propiciar
la capacidad regulatoria para establecer un acuerdo de precios, para
reducir cualquier expectativa alcista en el nivel de precios”.
• El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a una agenda productiva
para los próximos dos años que incluye como metas “la creación de no
menos de 300 mil empleos”, la “reducción de la informalidad laboral” y “la
inversión pública para reducir costos sistémicos”.
• El líder de la CGT disidente y titular de Camioneros, Hugo Moyano, y el
representante del gremio de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, manifestaron
hoy su malestar con el Gobierno por no haber sido invitados a dicha
reunión.
• El hombre fuerte de Camioneros criticó al Gobierno por “llamar a la gente
que no les va a presionar nada” y sostuvo que una actitud de este tipo
“demuestra la reducción cerebral que tiene”.
• En el mismo sentido, Barrionuevo aseguró que de haber sido invitado al
encuentro, en el que se presentaría a los nuevos integrantes del Gabinete,
“habría ido” y alertó que hoy “el 80% de los gremios está afuera del
Gobierno”.
• Ambos representantes gremiales celebraron en tanto el desembarco de
Jorge „Coki‟ Capitanich como nuevo jefe de Gabinete, pero pusieron en
duda cuanto dejarán hacer al ex gobernador chaqueño.
• El viernes 15 , el jefe de Ministros estuvo acompañado por los ministros de
Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi, de Trabajo, Carlos
Tomada, de Planificación, Julio De Vido, Interior y Transporte, Florencio
Randazzo, de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el titular del Banco
Central, Juan Carlos Fabrega.
• En tanto, por los empresarios participaron José Urtubey y Martín
Etchegoyen, (UIA), Jorge Brito, (ADEBA), Carlos Heller (ABAPRA),
Claudio Cesario, Enrique Cristofani, Gabriel Martino (ABA), Carlos Weiss,
(Cámara Argentina de la Construcción); Carlos de la Vega, Cámara
Argentina de Comercio, Daniel Funes de Rioja (COPAL), Juan Carlos
Lascurain, (ADIMRA),Unión de Industriales de la Provincia, Osvaldo Rial
entre otros.
• La propuesta ambiciosa es que antes del 22 de diciembre próximo se
presentará "un conjunto de propuestas y acuerdos" con las cámaras
empresariales surgidas de las mesas de diálogo y de las propuestas que
sintetizan las inquietudes de los 25 encuentros sectoriales que ya se
realizaron desde septiembre en diversas ramas industriales, explicó la
ministra de Industria, al término de la reunión. El objetivo que se persigue
es "identificar aquellos factores que distorsionan la competitividad".
• ¿Pacto Social innominado?
• El Papa Francisco recibirá en el Vaticano a los dirigentes de la CGT
oficialista y, en ese contexto, pedirá la unidad sindical en la Argentina.
Una comitiva de alrededor veinte dirigentes de la central obrera que lidera
Antonio Caló (UOM) llegará este lunes a Roma, donde los espera Omar
Viviani (taxistas). Lo cierto es que no será la primera vez que Francisco
pida que los sindicatos se unan en una única CGT. La primera y última
visita de los cegetistas al Papa fue el 21 de junio.
• En esa oportunidad, la comitiva sindical fue mucho más chica y Caló no
asistió por cuestiones personales. "Hay que ir a la unidad del movimiento
obrero" le pidió el papa Francisco al sindicalista Ricardo Pignanelli
(Smata).
III Empresas y RR HH
ERNESTO KRITZ (In memorian)
• Economista y riguroso analista de la realidad del mercado laboral de la
Argentina y la región, falleció a la edad de 70 años, logró convertirse en
un sólido referente para diferentes actores sociales, por sus conocimientos
y su capacidad de describir e interpretar los datos de la economía y en
particular del mundo del trabajo y la seguridad social. Fue uno de los
fundadores del Programa Regional de Empleo de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), donde ejerció cargos de dirección técnica
y gestión. Realizó consultorías para el Banco Mundial (BM) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y trabajó para la Agencia de
Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.
• A mediados de los 90 se asoció con Manuel Mora y Araujo. Con él y con
Felipe Noguera fundaron, en 1997, la Sociedad de Estudios Laborales
(SEL Consultores). En marzo de 2013 se anunció su incorporación como
director del Área de Estudios Laborales y Sociales de la consultora
Poliarquía.
VALUAR Executive Searh
• VALUAR cumplió 40 años. Fue fundada por Cristina Bomchil en 1973. En
estos 40 años han realizado más de 2.500 búsquedas de profesionales,
muchos de los cuales hoy lideran empresas en todos los sectores de la
economía argentina. Aún con grandes cambios en el mercado, la firma ha
logrado crecer, evolucionar, generar valor a sus clientes y hacer un gran
número de amigos. Fue un gran gusto acompañarlos.
BLS National Employment Matrix
• Dependiente de la Secretaría de Trabajo de Estados Unidos, que realizó
un estudio a nivel mundial en el mes de agosto sobre los empleos con
mejor futuro. , “las perspectivas para ingenieros de software son
excelentes. Personas con experiencia práctica y con una licenciatura en un
campo relacionado con la informática, tendrán las mejores oportunidades.
El ingreso anual promedio es de casi US$ 100 mil en Estados Unidos”.
• Los profesionales de la salud (médicos clínicos, cirujanos, enfermeros,
dentistas) nunca son suficientes y la necesidad de contar con ellos
aumentará a medida que crece también la población.
Flash Laboral
Es un newsletter destinado a compartir
información entre colegas y amigos ocupados
en temas de recursos humanos.

www.ceballosserra.blogspot.com
www.facebook.com/ceballosserra

Más contenido relacionado

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018

La actualidad más candente (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
PPT
Flash Laboral Argentina - Nov 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
DOC
El Empleo En La Decada Del 90
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
PDF
empleo en el peru 1990 - 2010
PPT
Flash Laboral Argentina - Sept 10
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
Flash Laboral Argentina - Nov 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
El Empleo En La Decada Del 90
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
empleo en el peru 1990 - 2010
Flash Laboral Argentina - Sept 10
Publicidad

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013 (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Sept 2015
PPT
Flash Laboral Argentina Mayo 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
PPT
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
PPT
Flash Laboral Argentina Ago 09
PDF
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2011
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Oct 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
PPT
Flash Laboral Noviembre 08
PDF
Diario Resumen 20151120
FLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINA - Sept 2015
Flash Laboral Argentina Mayo 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
Flash Laboral Argentina Ago 09
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Oct 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
Flash Laboral Noviembre 08
Diario Resumen 20151120
Publicidad

Más de Guillermo Ceballos Serra (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Tips para publicar de correspondencia.docx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
tesis de orientación del tituo licenciatura
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...

FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013

  • 2. I – Política Laboral • La Presidente Cristina Fernández, retomó funciones después de su convalecencia por los motivos de salud de público conocimiento. Realizó cambios importantes en el gabinete pero mantiene al Ministro Tomada a cargo de la cartera de Trabajo. • El nuevo Ministro de Economía Axel Kicillof al ser consultado sobre la inflación, prefirió hablar de “ "variación de precios” " y reflotó la idea de “ acuerdos de precios” . “ "Vamos a trabajar muy fuertemente en la cuestión de las cadenas de valor” ", dijo, "para generar “ competitividad, productividad y reingreso a los mercados internacionales” ". Y retomó un concepto que había dicho el nuevo Jefe de Gabinete Jorge Capitanich horas antes: buscarán que los productores tengan rentabilidad y los consumidores, “ "precios razonables”“ . • Capitanich completo sus comentarios diciendo Capitanich, quien sostuvo que el Ejecutivo trabajará para la “protección de los salarios y los intereses de los trabajadores y consumidores”. • ¿Se estará hablando de un nuevo pacto social sin nombrarlo?
  • 3. • El Indec, organismo que perdió credibilidad durante la gestión del saliente secretario de Comercio, Guillermo Moreno, indicó que en el plano nacional, la desocupación descendió al 6,8% en el tercer trimestre. Esto significó una caída del 0,8% respecto de un año atrás. • En igual período de 2012, el desempleo se ubicó en 7,6% de la población económicamente activa, mientras que el segundo trimestre de este año llegó al 7,2%, al registrar una baja del 0,4 por ciento. • En tanto, la tasa de subocupación fue del 8,7% (demandante 5,8% y no demandante 2,9%) contra el 8,9% del mismo período del año pasado. La tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 10 por ciento por veintiocho trimestres consecutivos, precisó el organismo encargado de las estadísticas oficiales. • El informe indica que entre julio y septiembre pasado 804.000 argentinos que buscaban trabajo no tenían empleo. • Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país. En el cuarto trimestre de 2011 el indicador tocó un mínimo del 6,7 %.
  • 4. • La provincia de Chaco, que comandó el ahora jefe de Gabinete nacional, Jorge ‘ Capitanich, fue la mejor ranqueada en el último informe de empleo publicado por el Indec. Sobre un total de 31 aglomerados urbanos que mide la cuestionada entidad, la capital chaqueña, Resistencia y su tejido urbano fueron los únicos que registraron pleno empleo. • El dato, llamó la atención y contrastó con los números del conglomerado que mayor desocupación registró, Mar del Plata, con el 11%; seguido por Salta, con el 9,3% y Gran Córdoba, con el 8,9 por ciento. • Se puede sostener que Chaco registró la mayor tasa de analfabetismo a nivel nacional según el censo de 2010. Encabeza el ranking con 5.5% de analfabetismo en la población de 10 años y más, aunque fue la zona donde más se redujo este flagelo, 2,5% desde 2001. • La provincia también se anota una tasa de mortalidad infantil dos puntos por encima de la media nacional. En el mismo año, el Indec también registró que en Chaco hay más gente sin cobertura de salud que con ella, por hogar particular registrado en el censo. • ¿El Indec hará ahora publicidad de la gestión del Jefe de Gabinete?
  • 5. II Empleo • Al encabezar en la Casa Rosada una reunión de trabajo de la que participaron la mayor parte de los ministros del Gabinete Nacional y las cúpulas de la CGT y la CTA, que conducen Antonio Caló y Hugo Yasky, respectivamente, Capitanich subrayó que desde el Estado se va “a propiciar la capacidad regulatoria para establecer un acuerdo de precios, para reducir cualquier expectativa alcista en el nivel de precios”. • El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a una agenda productiva para los próximos dos años que incluye como metas “la creación de no menos de 300 mil empleos”, la “reducción de la informalidad laboral” y “la inversión pública para reducir costos sistémicos”. • El líder de la CGT disidente y titular de Camioneros, Hugo Moyano, y el representante del gremio de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, manifestaron hoy su malestar con el Gobierno por no haber sido invitados a dicha reunión. • El hombre fuerte de Camioneros criticó al Gobierno por “llamar a la gente que no les va a presionar nada” y sostuvo que una actitud de este tipo “demuestra la reducción cerebral que tiene”.
  • 6. • En el mismo sentido, Barrionuevo aseguró que de haber sido invitado al encuentro, en el que se presentaría a los nuevos integrantes del Gabinete, “habría ido” y alertó que hoy “el 80% de los gremios está afuera del Gobierno”. • Ambos representantes gremiales celebraron en tanto el desembarco de Jorge „Coki‟ Capitanich como nuevo jefe de Gabinete, pero pusieron en duda cuanto dejarán hacer al ex gobernador chaqueño. • El viernes 15 , el jefe de Ministros estuvo acompañado por los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi, de Trabajo, Carlos Tomada, de Planificación, Julio De Vido, Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fabrega. • En tanto, por los empresarios participaron José Urtubey y Martín Etchegoyen, (UIA), Jorge Brito, (ADEBA), Carlos Heller (ABAPRA), Claudio Cesario, Enrique Cristofani, Gabriel Martino (ABA), Carlos Weiss, (Cámara Argentina de la Construcción); Carlos de la Vega, Cámara Argentina de Comercio, Daniel Funes de Rioja (COPAL), Juan Carlos Lascurain, (ADIMRA),Unión de Industriales de la Provincia, Osvaldo Rial entre otros.
  • 7. • La propuesta ambiciosa es que antes del 22 de diciembre próximo se presentará "un conjunto de propuestas y acuerdos" con las cámaras empresariales surgidas de las mesas de diálogo y de las propuestas que sintetizan las inquietudes de los 25 encuentros sectoriales que ya se realizaron desde septiembre en diversas ramas industriales, explicó la ministra de Industria, al término de la reunión. El objetivo que se persigue es "identificar aquellos factores que distorsionan la competitividad". • ¿Pacto Social innominado? • El Papa Francisco recibirá en el Vaticano a los dirigentes de la CGT oficialista y, en ese contexto, pedirá la unidad sindical en la Argentina. Una comitiva de alrededor veinte dirigentes de la central obrera que lidera Antonio Caló (UOM) llegará este lunes a Roma, donde los espera Omar Viviani (taxistas). Lo cierto es que no será la primera vez que Francisco pida que los sindicatos se unan en una única CGT. La primera y última visita de los cegetistas al Papa fue el 21 de junio. • En esa oportunidad, la comitiva sindical fue mucho más chica y Caló no asistió por cuestiones personales. "Hay que ir a la unidad del movimiento obrero" le pidió el papa Francisco al sindicalista Ricardo Pignanelli (Smata).
  • 8. III Empresas y RR HH ERNESTO KRITZ (In memorian) • Economista y riguroso analista de la realidad del mercado laboral de la Argentina y la región, falleció a la edad de 70 años, logró convertirse en un sólido referente para diferentes actores sociales, por sus conocimientos y su capacidad de describir e interpretar los datos de la economía y en particular del mundo del trabajo y la seguridad social. Fue uno de los fundadores del Programa Regional de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde ejerció cargos de dirección técnica y gestión. Realizó consultorías para el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y trabajó para la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. • A mediados de los 90 se asoció con Manuel Mora y Araujo. Con él y con Felipe Noguera fundaron, en 1997, la Sociedad de Estudios Laborales (SEL Consultores). En marzo de 2013 se anunció su incorporación como director del Área de Estudios Laborales y Sociales de la consultora Poliarquía.
  • 9. VALUAR Executive Searh • VALUAR cumplió 40 años. Fue fundada por Cristina Bomchil en 1973. En estos 40 años han realizado más de 2.500 búsquedas de profesionales, muchos de los cuales hoy lideran empresas en todos los sectores de la economía argentina. Aún con grandes cambios en el mercado, la firma ha logrado crecer, evolucionar, generar valor a sus clientes y hacer un gran número de amigos. Fue un gran gusto acompañarlos. BLS National Employment Matrix • Dependiente de la Secretaría de Trabajo de Estados Unidos, que realizó un estudio a nivel mundial en el mes de agosto sobre los empleos con mejor futuro. , “las perspectivas para ingenieros de software son excelentes. Personas con experiencia práctica y con una licenciatura en un campo relacionado con la informática, tendrán las mejores oportunidades. El ingreso anual promedio es de casi US$ 100 mil en Estados Unidos”. • Los profesionales de la salud (médicos clínicos, cirujanos, enfermeros, dentistas) nunca son suficientes y la necesidad de contar con ellos aumentará a medida que crece también la población.
  • 10. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com www.facebook.com/ceballosserra