Noviembre 2017
• La reforma laboral está planteada como una de las prioridades de la
Administración Macri en la segunda parte del mandato. Está claro que no se
trata de un cambio de fondo, al estilo del realizado en Brasil, aprobado por
el parlamento.
• La reforma que se va a impulsar, apunta a promover y extender los acuerdos
por productividad, reducir la litigiosidad laboral, llevar adelante un
blanqueo laboral y promover un régimen de pasantías.
• Se trata de un documento que mantiene prácticamente todos los elementos
claves de la reforma que propone el gobierno y que ya ha sido consensuado
por diferentes sectores aunque parte del borrador que circuló estos días ya
había sido sometido a preacuerdos.
• Blanqueo: A partir de la reglamentación de la ley, los empleadores tendrán
un plazo de un año para regularizar la situación de sus trabajadores. La
propuesta incluye la posibilidad de rectificar la real remuneración o la fecha
de inicio de la relación laboral sin que se cobren infracciones, multas y
sanciones. Se condona la deuda por capital e intereses cuando tenga origen
en la falta de pago de aportes y contribuciones. Los trabajadores tienen
derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes, calculados
sobre la base del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. Se perdona el 100%
de las multas si se efectúa el registro dentro de los primeros 180 días desde la
reglamentación de la ley y el 70% si es después.
• Responsabilidad solidaria: Según el proyecto, "los cedentes, contratistas o
subcontratistas que cumplan con las obligaciones de control establecidas en
este artículo y así lo acrediten ante las autoridades administrativas y/o
judiciales competentes, quedarán eximidos de la responsabilidad solidaria".
Ésta está definida como "la responsabilidad de principal de ejercer el control
sobre el cumplimiento de las obligaciones que tienen los cesionarios o
subcontratistas respecto de cada uno delos trabajadores que presten
servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de
los comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o autoridad
administrativa“
• Ius Variandi: Un artículo con un pequeño pero significativo agregado. El
empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a
la forma y modalidades de la prestación del trabajo, siempre y cuando "no
importen un ejercicio irrazonable de esa facultad...". Si esto sucede, el
trabajador podrá considerarse despedido o reclamar el restablecimiento de
las condiciones alteradas en la convención colectiva de trabajo, y el
agregado es que también podrá reclamar directamente ante la instancia
judicial competente.
• Licencias: No hubo casi modificaciones en este punto, aunque sí algunas
protestas de sectores empresarios. Lo más destacado es la posibilidad que
tienen los padres de tomarse 15 días corridos de licencia, cuando hasta el
momento eran sólo dos.
• Indemnización por despido sin causa justa: Sigue sin computarse para el
cálculo de la indemnización el aguinaldo, o "la parte proporcional del sueldo
anual complementario2 Y "la bonificación abonada por el empleador sin
periodicidad mensual y en base a un sistema de evaluación de
desempeño..."Es decir, el bono, que por otra parte ha sido tan reclamado a
través de juicios laborales
• Vuelven a entrar en el cálculo las comisiones. No se computarán los
reconocimientos de gastos que el empleador efectúe al trabajador.
• Por otro lado, se mantiene el tope a las indemnizaciones. Se agrega que "en
ningún caso la base salarial podrá implicar una reducción de mas del 33%
de la mejor remuneración mensual normal y habitual percibida durante el
último año". Una suerte de tope al tope. (Es la recepción en la ley del caso
"Vizzoti, Carlos Alberto c/ Amsa S.A. s/ despido").
• Hay dos puntos del borrador inicial que fueron excluidos del proyecto final,
pero que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca , anhela colar en algunas
negociaciones particulares. Una de ellas es la creación de un "fondo de cese
laboral", una suerte de seguro de desempleo en caso de despidos constituido
con aportes de la empresa y del asalariado. La intención oficial es replicar
el caso de la Uocra, que tiene un "fondo de cese" debido a la poca
estabilidad del rubro.
• Hasta hace poco el Gobierno exhibía dos acuerdos paradigmáticos: el
sellado con los petroleros, en Vaca Muerta (baja de aportes patronales por
viáticos y redistribución de tareas del personal, entre varias cosas), y el de
los lecheros de Atilra, a partir del derrumbe de SanCor (baja de aportes
patronales para la obra social).
• Ahora sumó al listado el acuerdo alcanzado con la UOM de Tierra del
Fuego, en donde se pactó con los empresarios congelar los salarios por dos
años a cambio de que no haya despidos. El argumento oficial fue para
"ganar competitividad". Hubo una salida similar en uno de los gremios
portuarios: el de capitanes de ultramar, que reúne al personal jerárquico y
cuyo jefe, Marcos Castro, ofreció hasta una reducción de sueldo para
mantener en pie la actividad.
• Antes de embarcarse en las paritarias del año que viene, Triaca distingue dos
desafíos en el corto plazo. El primero será lograr que el Congreso transforme
en ley antes de fin de año el proyecto de reforma laboral.
• El otro es la paritaria de los aeronáuticos. El Gobierno tiene un interés
particular en resolver el conflicto gremial por varias razones. La primera es
porque la paritaria del sector podría ser un caso testigo para las
negociaciones salariales de 2018. Si bien es la última paritaria de 2017, su
período de aplicación abarca casi por completo el año próximo.
• Por eso el oficialismo mantiene firme la postura de no ceder un aumento por
encima del 16%, que es la pauta inflacionaria que se proyecta. Algo similar a
lo que ocurrió con los bancarios en el primer trimestre de este año, cuando
fueron los pioneros en acordar una cláusula gatillo por inflación, que está
ahora a punto de activarse al superar el 19,5%.
• Comercio, que acordó en abril una paritaria de 20%, deberá resolver en
enero si es que activa la cláusula gatillo. Sin embargo, Armando Cavalieri, el
jefe mercantil, ya habría desistido de esa maniobra e iría por compensar los
puntos perdidos con un bono de fin de año. Así, la pelea salarial también
será eje del debate por la reforma laboral.
• Pablo Moyano escenificó su distanciamiento del triunvirato de mando de la
CGT al oficializar en un acto de la Corriente Federal la construcción de un
polo de sesgo opositor para rechazar el proyecto de ley de reforma laboral,
que comenzará a debatirse mañana en el Senado.
• "Nos comprometimos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos
gremios acompañar la movilización en contra de la reforma laboral", dijo
ayer el hijo de Hugo Moyano durante un encuentro de la Corriente Federal,
el espacio que lidera el bancario Sergio Palazzo. Así, se profundizó la grieta
interna en la central obrera peronista.
• La protesta será frente al Congreso y la fecha estará sujeta a los plazos de
debate del proyecto oficial. Pero podría ser el miércoles o jueves próximos.
Adherirán también a la marcha las dos vertientes de la CTA, movimientos
sociales, la izquierda sindical, agrupaciones de pymes y cooperativistas.
• Hugo Yasky, jefe de una de las dos CTA, participó también en el camping del
sindicato de Farmacia. "Queremos que llegue el día en el que podamos
volver a la CGT combativa. Hoy abonamos ese camino desde la unidad con
los que luchan y no entregan a los trabajadores", dijo el docente.
• Yasky desistió del viaje al Vaticano junto con la CGT y se quedará en Buenos
Aires para mantener reuniones con los senadores e intentar convencerlos de
que no avalen la iniciativa laboral que impulsa la Casa Rosada. Pablo
Micheli, su par de la CTA Autónoma, definirá si viaja a Roma a la cumbre
con el Papa, pero ya dio por garantizada su presencia en la marcha en
contra de la reforma.
• Sin participación en las negociaciones con el Gobierno a pesar de ser el
secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano se mueve desde hace rato de
manera autónoma en la central obrera. Para el triunvirato, su postura es
"inflexible" y lo asumen como un dirigente "impredecible".
• La estrategia del referente camionero es avanzar en la construcción de una
corriente similar al legendario Movimiento de los Trabajadores Argentinos
(MTA), que su padre lideró en los años de Carlos Menem presidente.
LOVE MONDAYS
• Se trata de un portal que evalua salarios y la opinión de los empleados sobre
sus empresas: “Nuestra misión es ayudar a profesionales como vos a realizar
buenas elecciones para sus carreras. En Love Mondays tenés acceso a miles
de opiniones de empleados sobre las empresas donde trabajan, así como a
informaciones de salario por empresa, cargo y ciudad. Todo es publicado por
profesionales de manera espontánea y la identidad de todos ellos permanece
secreta. Así, tenés acceso a informaciones únicas sobre la cultura de la
empresa, las oportunidades de carrea, el salario y el ambiente de trabajo.
Todo eso te ayuda a hacer una elección bien informada sobre tu carrera.”
• Justamente el portal realizó una encuesta sobre si existe o no el hábito de los
"referidos" en el plantel de una compañía, lo que constituye una señal
contundente sobre la salud de una marca empleadora. El Ranking de los
sectores con mejor reputación: quienes se desempeñan en las áreas
de agronegocios, bienes de consumo y servicios financieros son los empleados
que más recomiendan la empresa en la que trabajan a sus amigos. 1.
Agronegocios: 84,4%, 2. Bienes de consumo: 82%, 3. Servicios financieros:
81,1%, 4. Manufactura industrial: 80,5% 5. Construcción y mercado
inmobiliario: 77,9%, 6. Farmacéutica y salud: 76,4%, 7. Energía, minería y
saneamiento: 76%, 8. Logística y transporte: 75,7%, 9. Automotor: 74,9%, 10.
Servicios al consumidor: 72,6%
Es un newsletter destinado a compartir información entre
colegas y amigos ocupados en temas de Recursos Humanos.
/CeballosSerra
El Blog de Ceballos Serra y sus Invitados
ceballosserra.blogspot.com
@GCeballosSerra
guillermo@ceballosserra.com

Más contenido relacionado

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
Publicidad

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2017 (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2011
PPT
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018
POTX
Trabajo Reforma Laboral
PDF
Carta congresistas de EEUU a Rafael Pardo
POTX
Trabajo Reforma Laboral - Comunicación
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
PPTX
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
PPT
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
PPT
Flash Laboral Abril 2010
PPSX
Reform~1
DOC
Argentina Laboralsetiembre2009
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2011
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018
Trabajo Reforma Laboral
Carta congresistas de EEUU a Rafael Pardo
Trabajo Reforma Laboral - Comunicación
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Abril 2010
Reform~1
Argentina Laboralsetiembre2009
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2015
Publicidad

Más de Guillermo Ceballos Serra (18)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2018

Último (7)

PPT
TEST RÁPIDO DE BARRANQUILLA BARSIT. APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
PPTX
TALLER TIPOS DE CLIENTE LAURA PATIÑO RRHH (1).pptx
PDF
Suspensión de las relaciones laborales de al LFT
PDF
Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos.pdf
PPTX
2. Elementos psicológicos en la entrevista.pptx
PDF
La Capacitación - Oscar J. Blake 2°e.pdf
PPTX
Induccion_Calidad_Proceso_ para _pe.pptx
TEST RÁPIDO DE BARRANQUILLA BARSIT. APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
TALLER TIPOS DE CLIENTE LAURA PATIÑO RRHH (1).pptx
Suspensión de las relaciones laborales de al LFT
Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos.pdf
2. Elementos psicológicos en la entrevista.pptx
La Capacitación - Oscar J. Blake 2°e.pdf
Induccion_Calidad_Proceso_ para _pe.pptx

FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2017

  • 2. • La reforma laboral está planteada como una de las prioridades de la Administración Macri en la segunda parte del mandato. Está claro que no se trata de un cambio de fondo, al estilo del realizado en Brasil, aprobado por el parlamento. • La reforma que se va a impulsar, apunta a promover y extender los acuerdos por productividad, reducir la litigiosidad laboral, llevar adelante un blanqueo laboral y promover un régimen de pasantías. • Se trata de un documento que mantiene prácticamente todos los elementos claves de la reforma que propone el gobierno y que ya ha sido consensuado por diferentes sectores aunque parte del borrador que circuló estos días ya había sido sometido a preacuerdos. • Blanqueo: A partir de la reglamentación de la ley, los empleadores tendrán un plazo de un año para regularizar la situación de sus trabajadores. La propuesta incluye la posibilidad de rectificar la real remuneración o la fecha de inicio de la relación laboral sin que se cobren infracciones, multas y sanciones. Se condona la deuda por capital e intereses cuando tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones. Los trabajadores tienen derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes, calculados sobre la base del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. Se perdona el 100% de las multas si se efectúa el registro dentro de los primeros 180 días desde la reglamentación de la ley y el 70% si es después.
  • 3. • Responsabilidad solidaria: Según el proyecto, "los cedentes, contratistas o subcontratistas que cumplan con las obligaciones de control establecidas en este artículo y así lo acrediten ante las autoridades administrativas y/o judiciales competentes, quedarán eximidos de la responsabilidad solidaria". Ésta está definida como "la responsabilidad de principal de ejercer el control sobre el cumplimiento de las obligaciones que tienen los cesionarios o subcontratistas respecto de cada uno delos trabajadores que presten servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o autoridad administrativa“ • Ius Variandi: Un artículo con un pequeño pero significativo agregado. El empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, siempre y cuando "no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad...". Si esto sucede, el trabajador podrá considerarse despedido o reclamar el restablecimiento de las condiciones alteradas en la convención colectiva de trabajo, y el agregado es que también podrá reclamar directamente ante la instancia judicial competente. • Licencias: No hubo casi modificaciones en este punto, aunque sí algunas protestas de sectores empresarios. Lo más destacado es la posibilidad que tienen los padres de tomarse 15 días corridos de licencia, cuando hasta el momento eran sólo dos.
  • 4. • Indemnización por despido sin causa justa: Sigue sin computarse para el cálculo de la indemnización el aguinaldo, o "la parte proporcional del sueldo anual complementario2 Y "la bonificación abonada por el empleador sin periodicidad mensual y en base a un sistema de evaluación de desempeño..."Es decir, el bono, que por otra parte ha sido tan reclamado a través de juicios laborales • Vuelven a entrar en el cálculo las comisiones. No se computarán los reconocimientos de gastos que el empleador efectúe al trabajador. • Por otro lado, se mantiene el tope a las indemnizaciones. Se agrega que "en ningún caso la base salarial podrá implicar una reducción de mas del 33% de la mejor remuneración mensual normal y habitual percibida durante el último año". Una suerte de tope al tope. (Es la recepción en la ley del caso "Vizzoti, Carlos Alberto c/ Amsa S.A. s/ despido"). • Hay dos puntos del borrador inicial que fueron excluidos del proyecto final, pero que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca , anhela colar en algunas negociaciones particulares. Una de ellas es la creación de un "fondo de cese laboral", una suerte de seguro de desempleo en caso de despidos constituido con aportes de la empresa y del asalariado. La intención oficial es replicar el caso de la Uocra, que tiene un "fondo de cese" debido a la poca estabilidad del rubro.
  • 5. • Hasta hace poco el Gobierno exhibía dos acuerdos paradigmáticos: el sellado con los petroleros, en Vaca Muerta (baja de aportes patronales por viáticos y redistribución de tareas del personal, entre varias cosas), y el de los lecheros de Atilra, a partir del derrumbe de SanCor (baja de aportes patronales para la obra social). • Ahora sumó al listado el acuerdo alcanzado con la UOM de Tierra del Fuego, en donde se pactó con los empresarios congelar los salarios por dos años a cambio de que no haya despidos. El argumento oficial fue para "ganar competitividad". Hubo una salida similar en uno de los gremios portuarios: el de capitanes de ultramar, que reúne al personal jerárquico y cuyo jefe, Marcos Castro, ofreció hasta una reducción de sueldo para mantener en pie la actividad. • Antes de embarcarse en las paritarias del año que viene, Triaca distingue dos desafíos en el corto plazo. El primero será lograr que el Congreso transforme en ley antes de fin de año el proyecto de reforma laboral. • El otro es la paritaria de los aeronáuticos. El Gobierno tiene un interés particular en resolver el conflicto gremial por varias razones. La primera es porque la paritaria del sector podría ser un caso testigo para las negociaciones salariales de 2018. Si bien es la última paritaria de 2017, su período de aplicación abarca casi por completo el año próximo.
  • 6. • Por eso el oficialismo mantiene firme la postura de no ceder un aumento por encima del 16%, que es la pauta inflacionaria que se proyecta. Algo similar a lo que ocurrió con los bancarios en el primer trimestre de este año, cuando fueron los pioneros en acordar una cláusula gatillo por inflación, que está ahora a punto de activarse al superar el 19,5%. • Comercio, que acordó en abril una paritaria de 20%, deberá resolver en enero si es que activa la cláusula gatillo. Sin embargo, Armando Cavalieri, el jefe mercantil, ya habría desistido de esa maniobra e iría por compensar los puntos perdidos con un bono de fin de año. Así, la pelea salarial también será eje del debate por la reforma laboral. • Pablo Moyano escenificó su distanciamiento del triunvirato de mando de la CGT al oficializar en un acto de la Corriente Federal la construcción de un polo de sesgo opositor para rechazar el proyecto de ley de reforma laboral, que comenzará a debatirse mañana en el Senado. • "Nos comprometimos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios acompañar la movilización en contra de la reforma laboral", dijo ayer el hijo de Hugo Moyano durante un encuentro de la Corriente Federal, el espacio que lidera el bancario Sergio Palazzo. Así, se profundizó la grieta interna en la central obrera peronista.
  • 7. • La protesta será frente al Congreso y la fecha estará sujeta a los plazos de debate del proyecto oficial. Pero podría ser el miércoles o jueves próximos. Adherirán también a la marcha las dos vertientes de la CTA, movimientos sociales, la izquierda sindical, agrupaciones de pymes y cooperativistas. • Hugo Yasky, jefe de una de las dos CTA, participó también en el camping del sindicato de Farmacia. "Queremos que llegue el día en el que podamos volver a la CGT combativa. Hoy abonamos ese camino desde la unidad con los que luchan y no entregan a los trabajadores", dijo el docente. • Yasky desistió del viaje al Vaticano junto con la CGT y se quedará en Buenos Aires para mantener reuniones con los senadores e intentar convencerlos de que no avalen la iniciativa laboral que impulsa la Casa Rosada. Pablo Micheli, su par de la CTA Autónoma, definirá si viaja a Roma a la cumbre con el Papa, pero ya dio por garantizada su presencia en la marcha en contra de la reforma. • Sin participación en las negociaciones con el Gobierno a pesar de ser el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano se mueve desde hace rato de manera autónoma en la central obrera. Para el triunvirato, su postura es "inflexible" y lo asumen como un dirigente "impredecible". • La estrategia del referente camionero es avanzar en la construcción de una corriente similar al legendario Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que su padre lideró en los años de Carlos Menem presidente.
  • 8. LOVE MONDAYS • Se trata de un portal que evalua salarios y la opinión de los empleados sobre sus empresas: “Nuestra misión es ayudar a profesionales como vos a realizar buenas elecciones para sus carreras. En Love Mondays tenés acceso a miles de opiniones de empleados sobre las empresas donde trabajan, así como a informaciones de salario por empresa, cargo y ciudad. Todo es publicado por profesionales de manera espontánea y la identidad de todos ellos permanece secreta. Así, tenés acceso a informaciones únicas sobre la cultura de la empresa, las oportunidades de carrea, el salario y el ambiente de trabajo. Todo eso te ayuda a hacer una elección bien informada sobre tu carrera.” • Justamente el portal realizó una encuesta sobre si existe o no el hábito de los "referidos" en el plantel de una compañía, lo que constituye una señal contundente sobre la salud de una marca empleadora. El Ranking de los sectores con mejor reputación: quienes se desempeñan en las áreas de agronegocios, bienes de consumo y servicios financieros son los empleados que más recomiendan la empresa en la que trabajan a sus amigos. 1. Agronegocios: 84,4%, 2. Bienes de consumo: 82%, 3. Servicios financieros: 81,1%, 4. Manufactura industrial: 80,5% 5. Construcción y mercado inmobiliario: 77,9%, 6. Farmacéutica y salud: 76,4%, 7. Energía, minería y saneamiento: 76%, 8. Logística y transporte: 75,7%, 9. Automotor: 74,9%, 10. Servicios al consumidor: 72,6%
  • 9. Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de Recursos Humanos. /CeballosSerra El Blog de Ceballos Serra y sus Invitados ceballosserra.blogspot.com @GCeballosSerra [email protected]