SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 1 | 10
“Flujo Circular de la Economía”
“El despotismo es imposible si la nación está ilustrada”
François Quesnay
INTRODUCCIÓN. –
El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por
manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4
.
El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4
.
El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4
.
Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión4
. Ya que, en sus escritos originales
comparaba el flujocircularde la economíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4
.
Podemos decir, de forma muy simplificada, que la economía está formada por empresas que
producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4
.
 En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas
a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a
los que le prestan dinero (capital) 4
.
 En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo
trabajo, tierra y capital4. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que,
anteriormente, han sido pagados por las empresas4
.
 Siguiendo de derecha a izquierda4. Las familias con la economía que ganan, pagan en el
mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4
.
 Finalmente,elpagoanterior4
.Estoes,loquepaganlasfamiliasenel mercadode productos,
va a parar a las empresasque sonlasque han provistode bienesyserviciosal mercadode
productos4
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 2 | 10
Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo
redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
DESARROLLO. –
1)
El flujocircularde laeconomía esun modelobásicoque nospermite ver cómofuncionauna
economía1
.
Es una simplificaciónde larealidad,de formade entendercomolosparticipantesde laeconomía
interactúan entre ellos1
.
El modelocircularde laeconomía contiene ados participantes:lasempresasyloshogares;que
interactúan endosmercados:el mercadode los bienesyserviciosyel mercadode losfactoresde
producción1
Analicemosmásafondo losdosflujosque se generan:
Flujo de los insumos y productos1
Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los insumos1
. Las
empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar los productos1
. Las empresas
ofrecen los productos que obtienen en el mercado de los bienes y servicios, donde las familias
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 3 | 10
demandan estos bienes y servicios. Luegolas familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra
vez1
Flujo Monetario
Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a cambio de lo que
consumen1
. Este dinero les llega a los oferentes de los bienes y servicios, que son las empresas, y
con este dineropuedenacudiral mercadode losinsumosademandartrabajo,capital y tierra1.Así
a las familias, que son las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar
bienes y servicios y empieza el ciclo otra vez. 1
De estaformase ve que frente acualquiertransacciónque se produce enla economíaexiste un
intercambiode dinerode unaparte haciaotra1
, a cambio de un bienoserviciooa cambiode
insumosproductivos1
.
Este modeloesmuysimple,peromuestraexactamente cómofuncionaunaeconomía1
.Se podría
hacer máscomplejo,agregandoal gobierno,aotrospaíses,empresasque novendenproductos
finales, etc.;peronovale lapenahacerloyaque lasimplicidadde este modeloesloque hace que
seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía1
.
2)
Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía2
 El mercado de bienesyservicios:El mercadode productosse constituye porbienesyservicios
que son destinadosala compra y ventaa travésde una corriente monetaria,tambiénllamado
flujo monetario2
.
 El mercado de factores de producción: El mercadode factoresde producciónse constituye por
losfactoresde producción,porejemplo:latierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc2
.
Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las
empresas y el estado2
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 4 | 10
Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas
elaborenbienesyservicios,comocambiorecibendineroporlos factoresempleados2
.Lasfamilias
demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del
dinero2
.
Las Empresas: Sonlasencargadas de ofertarbienesyserviciosfinalesque sonproducidosgraciasa
los factores de producción que son suministrados por las familias2
. Las empresas demandan
factoresde producciónque suministranlasfamiliasyluegose utilizanenlaelaboraciónde bienesy
servicios.
El Estado: La participación del estado esla actividadeconómica con mayor complejidad, el estado
recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y serviciostanto de oferente como
demandante2
.El estadoespropietariode factoresproductivosqueofrecealasempresasde lasque
tambiéndemandaunagran cantidadde bienesyservicios,al mismotiempoesel mayorproductor
de bienes y servicios2
.Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene
la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias2. De la
misma manera destinará parte de sus ingresosa realizar transferencia sincompensación alguna a
ciertasempresasqueseande interéssocial oadeterminadasfamiliasmediante subsidios,pensiones
de jubilación, etc2
.
Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los
factores de producción, los cuales ya mencionamos2
. También el mercado de factores, que es el
ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de
productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializanlos bienes
económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos2.
3)
Economía Flujo Real3
En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujocircular entre familiasy empresas,que se da en
el traspasode bienes yserviciosdesde lasempresasalasfamiliasmediante suventa3,yel traspaso
de servicios de trabajo de las familias a las empresas3.
Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos3, y de recursos naturales y capital,
dichosrecursosy el capital siendocontratadosa las empresasoproductores,para producirbienes
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 5 | 10
y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De
esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar3
Funciones económicas de la Familia
Consumo Familiar3
Existe lallamadaleyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el precio
de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya
que se obtienen beneficios,parala familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida3
.
Ahorro Familiar
Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de
tres formas posibles3
 Ahorro Voluntario:El ahorrode las familiasse daenformade depósitosenbancosatravés
de plazosfijosocajas/cuentasde ahorro3
. Al depositarel dinero,losbancoslespaganuna
tasa de interés de captación, ya que están captando recursos3
.
A mayor tasa,más interéstendránlosahorristasendepositarel dinero,si latasaesbaja,no
volcarán sus ahorros en el banco3
. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada
por la tasa de interés.
 Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado
cuándo no se tiene un ingreso3
.
 Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro
obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de
supervivencia,oporotromotivoynecesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi es
de calidad3
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 6 | 10
4)
El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por
manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4
.
El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4
.
El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4.
Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión. Ya que, en sus escritos originales
comparaba el flujocircularde laeconomíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4
.
Podemos decir, de forma muy simplificada4
, que la economía está formada por empresas que
producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4
.
 En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas
a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a
los que le prestan dinero (capital) 4
.
 En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo
trabajo, tierra y capital. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que,
anteriormente, han sido pagados por las empresas4
.
 Siguiendo de derecha a izquierda. Las familias con la economía que ganan, pagan en el
mercado de productos a cambio de obtener bienes y
servicios4
.
 Finalmente, el pago anterior. Esto es, lo que pagan las
familias en el mercado de productos, va a parar a las
empresas que son las que han provisto de bienes y
servicios al mercado de productos4
.
Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo
redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 7 | 10
5)
En el año 2006 y 2007 losbancosestaban a tope5
.Todoslosmeses contrataban un buen puñado de
personas. La economía crecía y crecía y en lasoficinasbancariasnosedaba abasto.Lo mismo pasaba
en la mayoría desectoresy eldesempleo no parabadebajar5.Peroalgo estaba a puntodecambiar5.
En el año 2008 estalló la crisis y los despidos se empezaron a suceder (no solo en la banca, sino en
todoslos sectores).A finales del año 2009 había dosmillones y medio másde personassin empleo
queen 2007, pero ¿cómo pudo seresto?¿Es quese puso todo elmundo deacuerdo para despediral
mismo tiempo? La clave está en el flujo circular de la economía5
.
¿Y por qué el flujo es circular?
Es circularporque laeconomíacirculade unosagentesaotros. El dineroque lasempresasobtienen
de lasfamiliascuandolesvendenbienes,loutilizan parapagar lossalarios,alquileresydividendos
para seguir produciendo5
. Ese dinero con el que las empresas pagan a los factores productivos va
hacia las familias,que son los dueños de los factores5
.Las familias, de nuevo, utilizan este dinero
para comprar bienesalas empresasque de nuevolousaránpara pagar los factoresproductivosde
las familias. El dinero se mueve sin parar de manera circular5
La intervención del sector público en el flujo circular de la economía5
Si introducimos el sector público en el análisis del flujo circular de la economía observamos que
actúa en él de tres formas:
En primer lugar, el sector público actúa como empresa, ya que contrata factores de produccióna
las familias (por ejemplo, contrata trabajadorescomo policías, médicoso profesores) a cambio de
los cuales les da unos salarios5
. Con estos factores, el sector Público, produce bienes y servicios
(educación,sanidadetc.)Portanto,nosololasempresasproducenbienes,sinoquetambién lohace
el Estado. De la misma manera, las familias podrán prestar sus factores productivos no sólo a las
empresas sino también al Estado. En España hay más de 3 millones de trabajadores del Estado5
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 8 | 10
En segundolugar,actúa tambiéncomo familia, comprandobienesalasempresas,porejemplo,los
ordenadoresque usamosenclase,las mesas,lassillasetc.Por tanto, las empresasnosólovenden
a las familias sino también al Estado5.
En tercer lugar, desarrolla su función fiscal, ya que obtiene ingresos a través de los impuestos y
para luego dar ayudas y subvenciones a familias y empresas5
6)
Un caso práctico6
Un ejemplo simplificado al extremo del flujo circular de la economía sería el de un sistema
económicoconsolodosagentes:un consumidor/trabajadoryuna empresa6.Pongamosque son un
administrativode unosgrandesalmacenesyesosgrandesalmacenes,dondeél trabajaacambiode
un salario que luego se gasta en esos mismo grandes almacenes para obtener los bienes que
necesita (alimentos, ropa, libros) 6.
En este caso,el dineroque ganaensuempresase logasta ensumismaempresa,porloque esfácil
entendercómofunciona el flujocircular de la economía; las gallinasque entranpor lasque salen,
solo que a gran escala6.
CONCLUSIONES. -
El modelode flujocíclicomuestralarelaciónentre laempresa,lafamiliaylainteracciónentre
ellas.Lasfamiliasproporcionanalasempresasfactoresde producción(tierra,capital,tecnologíay
trabajo) enel mercadode factores,y estasempresaslosconviertenenproductoseconómicos
(bienesyservicios) proporcionadosenel mercadode productosbásicosdespuésdel
procesamiento.Cuandolasfamiliasobtienensusnecesidadesprimariasysecundarias,todoel
procesose denominaflujo verdadero.
Por lo tanto,existe unprocesocíclico en el que lasfamiliasse esfuerzanporganar dineroy usarán
el dinero para consumir los bienes y servicios que brinda la empresa. Cuando los hogares se
convierten en consumidores,este es el últimoaspecto, se denomina flujo de caja. La familia paga
losproductosvendidosporlaempresa.Porotrolado,lasempresasde producciónse desarrollanen
el mercadodebidoal trabajofamiliar,loque se denomina movimiento real de bienes y servicios.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 9 | 10
El flujoreal se refiere al momentoenquelafamiliarealizatrabajoproductivoparapagarlossalarios.
Con el flujocircularde laeconomía,obviamente haybeneficiosentre productoresyconsumidores.
Un modelo de equilibrio natural y cambiar el mundo de varias formas. Sin embargo, para algunas
personas, no es un sistema perfecto.
REFERENCIAS. –
1. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/
2. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/
3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia
4. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-
economía.html#:~:text=El%20flujo%20circular%20de%20la,vez%20hacia%20el%20siglo%2
0XVIII.
5. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-economía.html
6. https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-economía-las-gallinas-
que-entran-por-las-que-salen/
VIDEOS. -
https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 10 | 10
https://www.youtube.com/watch?v=exxYXOGwm34

Más contenido relacionado

PDF
Origen de la economía
DOCX
Reportes de lectura
DOCX
Flujo circular de_economia
DOCX
Comentarios de lectura
PPTX
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
PPTX
Marcha Historica de la Economia
PPTX
HISTORIA DE LA ECONOMIA
PDF
Economia historia
Origen de la economía
Reportes de lectura
Flujo circular de_economia
Comentarios de lectura
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Marcha Historica de la Economia
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Economia historia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Flujo circular de la economia.
PDF
Fundamento de la Economía I
PDF
Historia Economica
DOCX
Actividad 1 – fundamentos economia
PPT
Divisiones De La Economia
DOCX
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
PDF
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
PDF
Actividad economica y el sistema eocnomico
PPTX
Fundamentos de economia infor
PPSX
Introduccion A La Economia
DOC
Fundamentos de la economia
PPT
Fundamentos De Economia
 
PPTX
Exposicion de economia
ODP
Economia
PPTX
Fundamentos de la Economía
PPTX
Tema 01 economía
PDF
Fundamentos de economia
PPTX
Corrientes economicas
PPTX
Corrientes economicas
Flujo circular de la economia.
Fundamento de la Economía I
Historia Economica
Actividad 1 – fundamentos economia
Divisiones De La Economia
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
Actividad economica y el sistema eocnomico
Fundamentos de economia infor
Introduccion A La Economia
Fundamentos de la economia
Fundamentos De Economia
 
Exposicion de economia
Economia
Fundamentos de la Economía
Tema 01 economía
Fundamentos de economia
Corrientes economicas
Corrientes economicas
Publicidad

Similar a Flujo Circular de la Economia (20)

DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Flujo circular de la economia
PDF
No 8 flujo_circular_de_la_economia
DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Flujo circular de la economia
PDF
El flujo circular_de_la_economía
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
El flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de_la_economia
DOCX
Flujo Circular de la Economía
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
PDF
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economía.
DOCX
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economia
No 8 flujo_circular_de_la_economia
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economia
El flujo circular_de_la_economía
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
Flujo circular de_la_economia
Flujo Circular de la Economía
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Flujo circular de_la_economia_-_branco_saravia_morales
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de_la_economia
Publicidad

Más de Carlos Armando Garcia Laime (20)

DOCX
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
Poblacion o universo
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
DOCX
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
DOCX
Las seis emociones basicas de paul ekman
DOCX
DOCX
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
DOCX
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
DOCX
El Enfoque Sistemico
DOCX
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DOCX
PDF
Investigacion cualitativo
PDF
Analisis multivariado
DOCX
Plan nacional de desarrollo
DOCX
Investigación Cuantitativa
PDF
La Vida Submarina de Internet
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Muestra o analisis muestral
Poblacion o universo
Las competencias administrativas
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Las seis emociones basicas de paul ekman
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
El Enfoque Sistemico
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Investigacion cualitativo
Analisis multivariado
Plan nacional de desarrollo
Investigación Cuantitativa
La Vida Submarina de Internet

Último (20)

PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sesión No 01 costos y características.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
datos en machine learning estado del arte
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx

Flujo Circular de la Economia

  • 1. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 10 “Flujo Circular de la Economía” “El despotismo es imposible si la nación está ilustrada” François Quesnay INTRODUCCIÓN. – El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4 . El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4 . El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4 . Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión4 . Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujocircularde la economíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4 . Podemos decir, de forma muy simplificada, que la economía está formada por empresas que producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4 .  En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a los que le prestan dinero (capital) 4 .  En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo trabajo, tierra y capital4. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que, anteriormente, han sido pagados por las empresas4 .  Siguiendo de derecha a izquierda4. Las familias con la economía que ganan, pagan en el mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4 .  Finalmente,elpagoanterior4 .Estoes,loquepaganlasfamiliasenel mercadode productos, va a parar a las empresasque sonlasque han provistode bienesyserviciosal mercadode productos4 .
  • 2. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 10 Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4 DESARROLLO. – 1) El flujocircularde laeconomía esun modelobásicoque nospermite ver cómofuncionauna economía1 . Es una simplificaciónde larealidad,de formade entendercomolosparticipantesde laeconomía interactúan entre ellos1 . El modelocircularde laeconomía contiene ados participantes:lasempresasyloshogares;que interactúan endosmercados:el mercadode los bienesyserviciosyel mercadode losfactoresde producción1 Analicemosmásafondo losdosflujosque se generan: Flujo de los insumos y productos1 Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los insumos1 . Las empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar los productos1 . Las empresas ofrecen los productos que obtienen en el mercado de los bienes y servicios, donde las familias
  • 3. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 10 demandan estos bienes y servicios. Luegolas familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra vez1 Flujo Monetario Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a cambio de lo que consumen1 . Este dinero les llega a los oferentes de los bienes y servicios, que son las empresas, y con este dineropuedenacudiral mercadode losinsumosademandartrabajo,capital y tierra1.Así a las familias, que son las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar bienes y servicios y empieza el ciclo otra vez. 1 De estaformase ve que frente acualquiertransacciónque se produce enla economíaexiste un intercambiode dinerode unaparte haciaotra1 , a cambio de un bienoserviciooa cambiode insumosproductivos1 . Este modeloesmuysimple,peromuestraexactamente cómofuncionaunaeconomía1 .Se podría hacer máscomplejo,agregandoal gobierno,aotrospaíses,empresasque novendenproductos finales, etc.;peronovale lapenahacerloyaque lasimplicidadde este modeloesloque hace que seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía1 . 2) Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía2  El mercado de bienesyservicios:El mercadode productosse constituye porbienesyservicios que son destinadosala compra y ventaa travésde una corriente monetaria,tambiénllamado flujo monetario2 .  El mercado de factores de producción: El mercadode factoresde producciónse constituye por losfactoresde producción,porejemplo:latierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc2 . Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las empresas y el estado2 .
  • 4. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 10 Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaborenbienesyservicios,comocambiorecibendineroporlos factoresempleados2 .Lasfamilias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero2 . Las Empresas: Sonlasencargadas de ofertarbienesyserviciosfinalesque sonproducidosgraciasa los factores de producción que son suministrados por las familias2 . Las empresas demandan factoresde producciónque suministranlasfamiliasyluegose utilizanenlaelaboraciónde bienesy servicios. El Estado: La participación del estado esla actividadeconómica con mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y serviciostanto de oferente como demandante2 .El estadoespropietariode factoresproductivosqueofrecealasempresasde lasque tambiéndemandaunagran cantidadde bienesyservicios,al mismotiempoesel mayorproductor de bienes y servicios2 .Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias2. De la misma manera destinará parte de sus ingresosa realizar transferencia sincompensación alguna a ciertasempresasqueseande interéssocial oadeterminadasfamiliasmediante subsidios,pensiones de jubilación, etc2 . Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los factores de producción, los cuales ya mencionamos2 . También el mercado de factores, que es el ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializanlos bienes económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos2. 3) Economía Flujo Real3 En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujocircular entre familiasy empresas,que se da en el traspasode bienes yserviciosdesde lasempresasalasfamiliasmediante suventa3,yel traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas3. Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos3, y de recursos naturales y capital, dichosrecursosy el capital siendocontratadosa las empresasoproductores,para producirbienes
  • 5. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 10 y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar3 Funciones económicas de la Familia Consumo Familiar3 Existe lallamadaleyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios,parala familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida3 . Ahorro Familiar Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de tres formas posibles3  Ahorro Voluntario:El ahorrode las familiasse daenformade depósitosenbancosatravés de plazosfijosocajas/cuentasde ahorro3 . Al depositarel dinero,losbancoslespaganuna tasa de interés de captación, ya que están captando recursos3 . A mayor tasa,más interéstendránlosahorristasendepositarel dinero,si latasaesbaja,no volcarán sus ahorros en el banco3 . Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés.  Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso3 .  Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia,oporotromotivoynecesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi es de calidad3
  • 6. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 10 4) El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4 . El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4 . El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4. Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión. Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujocircularde laeconomíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4 . Podemos decir, de forma muy simplificada4 , que la economía está formada por empresas que producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4 .  En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a los que le prestan dinero (capital) 4 .  En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo trabajo, tierra y capital. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que, anteriormente, han sido pagados por las empresas4 .  Siguiendo de derecha a izquierda. Las familias con la economía que ganan, pagan en el mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4 .  Finalmente, el pago anterior. Esto es, lo que pagan las familias en el mercado de productos, va a parar a las empresas que son las que han provisto de bienes y servicios al mercado de productos4 . Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
  • 7. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 10 5) En el año 2006 y 2007 losbancosestaban a tope5 .Todoslosmeses contrataban un buen puñado de personas. La economía crecía y crecía y en lasoficinasbancariasnosedaba abasto.Lo mismo pasaba en la mayoría desectoresy eldesempleo no parabadebajar5.Peroalgo estaba a puntodecambiar5. En el año 2008 estalló la crisis y los despidos se empezaron a suceder (no solo en la banca, sino en todoslos sectores).A finales del año 2009 había dosmillones y medio másde personassin empleo queen 2007, pero ¿cómo pudo seresto?¿Es quese puso todo elmundo deacuerdo para despediral mismo tiempo? La clave está en el flujo circular de la economía5 . ¿Y por qué el flujo es circular? Es circularporque laeconomíacirculade unosagentesaotros. El dineroque lasempresasobtienen de lasfamiliascuandolesvendenbienes,loutilizan parapagar lossalarios,alquileresydividendos para seguir produciendo5 . Ese dinero con el que las empresas pagan a los factores productivos va hacia las familias,que son los dueños de los factores5 .Las familias, de nuevo, utilizan este dinero para comprar bienesalas empresasque de nuevolousaránpara pagar los factoresproductivosde las familias. El dinero se mueve sin parar de manera circular5 La intervención del sector público en el flujo circular de la economía5 Si introducimos el sector público en el análisis del flujo circular de la economía observamos que actúa en él de tres formas: En primer lugar, el sector público actúa como empresa, ya que contrata factores de produccióna las familias (por ejemplo, contrata trabajadorescomo policías, médicoso profesores) a cambio de los cuales les da unos salarios5 . Con estos factores, el sector Público, produce bienes y servicios (educación,sanidadetc.)Portanto,nosololasempresasproducenbienes,sinoquetambién lohace el Estado. De la misma manera, las familias podrán prestar sus factores productivos no sólo a las empresas sino también al Estado. En España hay más de 3 millones de trabajadores del Estado5 .
  • 8. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 10 En segundolugar,actúa tambiéncomo familia, comprandobienesalasempresas,porejemplo,los ordenadoresque usamosenclase,las mesas,lassillasetc.Por tanto, las empresasnosólovenden a las familias sino también al Estado5. En tercer lugar, desarrolla su función fiscal, ya que obtiene ingresos a través de los impuestos y para luego dar ayudas y subvenciones a familias y empresas5 6) Un caso práctico6 Un ejemplo simplificado al extremo del flujo circular de la economía sería el de un sistema económicoconsolodosagentes:un consumidor/trabajadoryuna empresa6.Pongamosque son un administrativode unosgrandesalmacenesyesosgrandesalmacenes,dondeél trabajaacambiode un salario que luego se gasta en esos mismo grandes almacenes para obtener los bienes que necesita (alimentos, ropa, libros) 6. En este caso,el dineroque ganaensuempresase logasta ensumismaempresa,porloque esfácil entendercómofunciona el flujocircular de la economía; las gallinasque entranpor lasque salen, solo que a gran escala6. CONCLUSIONES. - El modelode flujocíclicomuestralarelaciónentre laempresa,lafamiliaylainteracciónentre ellas.Lasfamiliasproporcionanalasempresasfactoresde producción(tierra,capital,tecnologíay trabajo) enel mercadode factores,y estasempresaslosconviertenenproductoseconómicos (bienesyservicios) proporcionadosenel mercadode productosbásicosdespuésdel procesamiento.Cuandolasfamiliasobtienensusnecesidadesprimariasysecundarias,todoel procesose denominaflujo verdadero. Por lo tanto,existe unprocesocíclico en el que lasfamiliasse esfuerzanporganar dineroy usarán el dinero para consumir los bienes y servicios que brinda la empresa. Cuando los hogares se convierten en consumidores,este es el últimoaspecto, se denomina flujo de caja. La familia paga losproductosvendidosporlaempresa.Porotrolado,lasempresasde producciónse desarrollanen el mercadodebidoal trabajofamiliar,loque se denomina movimiento real de bienes y servicios.
  • 9. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 10 El flujoreal se refiere al momentoenquelafamiliarealizatrabajoproductivoparapagarlossalarios. Con el flujocircularde laeconomía,obviamente haybeneficiosentre productoresyconsumidores. Un modelo de equilibrio natural y cambiar el mundo de varias formas. Sin embargo, para algunas personas, no es un sistema perfecto. REFERENCIAS. – 1. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/ 2. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/ 3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia 4. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la- economía.html#:~:text=El%20flujo%20circular%20de%20la,vez%20hacia%20el%20siglo%2 0XVIII. 5. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-economía.html 6. https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-economía-las-gallinas- que-entran-por-las-que-salen/ VIDEOS. - https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw
  • 10. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 10 https://www.youtube.com/watch?v=exxYXOGwm34