4. ÍNDICE
1
2
3
Día 1: Gestión del flujo de caja en empresas constructoras
Temas:
- Características del flujo de caja en el sector construcción (desfase
entre ingresos y egresos, anticipos, pagos por avance de obra)
- Planificación del flujo de caja por proyecto y a nivel global
- Identificación de "cuellos de botella" en la liquidez
- Proyección del flujo de caja: métodos y herramientas
- Flujo de caja real y proyectado con excelo
- Niveles de apalancamiento y coberturao
- Alertas financieras inteligentes
Día 2: Power Bi para tu empresa
Temas:
- Introducción a Power BI
- Programar Power BI para fines comerciales
- Bases del análisis general
Día 3: CUADROS Y REPORTES CON POWER BI
- Como Medir los Resultados
- Análisis de información Gerencial
- Toma de decisions
- Análisis de modelo
- Preparación de cuadros de Power BI
- Reportes gerenciales
- Análisis de datos
6. ¿Qué es el
flujo de
efectivo?
El flujo de efectivo es el movimiento de dinero que se
presenta en una empresa, es la manera en que el dinero
es generado y aprovechado durante la operación de la
empresa.
Existe un ciclo en el cual sale dinero de la empresa el cual
es el costo por producir bienes y/o servicios que se
entregan a los clientes y obtiene dinero de parte de ellos
para generar más riqueza.
Para garantizar el buen funcionamiento de
una empresa es muy importante mantener un nivel de
liquidez óptimo, cuidar el tema del flujo de efectivo y
analizarlo constantemente, esto con el fin de tener la
capacidad de poder cubrir sus operaciones y afrontar los
imprevistos que pueden presentarse en los negocios.
7. Objetivos del
estado de flujo
de efectivo
Proporcionar información oportuna a la gerencia para la
toma de decisiones que ayuden a las operaciones de la
empresa.
Brindar información acerca de los rubros y/o
actividades en que se ha gastado el efectivo disponible.
Reportar flujos de efectivo pasados para generar
pronósticos.
Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente
a sus obligaciones con terceros y con los accionistas.
Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto
plazo cuando exista un excedente de efectivo disponible.
8. Lafinalidaddel
estadodeflujo
deefectivo
Presentar en forma comprensible y clara la información
sobre el manejo de efectivo que tiene la empresa; es
decir, su obtención y utilización por parte de la
administración en un periodo determinado y de esta
manera tener un informe de la situación financiera para
conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la empresa.
9. Clasificación
de los flujos
de efectivo
Flujo de caja operativo:
Es la principal fuente de ingresos y el crecimiento proviene de las
ventas, los dividendos y los intereses recibidos de las inversiones
realizadas. Los ingresos netos disminuyen debido a los costos de
producción, incluidos los pagos de intereses e impuestos generados.
Flujo de caja de inversión:
Está actividad incluye los flujos de efectivo asociados a activos a largo
plazo. La disminución del volumen de las inversiones, el abandono de
bienes inmuebles, bienes inmuebles, equipos, intangibles y otros
activos se produce por el aumento de los fondos. El incremento de
cada una de las áreas conduce al gasto de la empresa.
Flujo de caja de financiación:
Está actividad se forma por los pasivos a largo plazo y patrimonio. Un
aumento en los préstamos a largo plazo o la venta de acciones genera
una entrada de dinero, una disminución de los pasivos y la distribución
de dividendos a los accionistas: una salida.
11. La liquidez es la capacidad de convertir
activos en efectivo rápidamente sin perder
mucho valor.
Es un indicador clave de la salud
financiera de una empresa y es importante
para individuos y familias.
13. Importancia para empresas Importancia para individuos y
familias
• Permite cumplir con obligaciones
a corto plazo, como pagar la
nómina, impuestos y servicios
básicos
• Reduce la vulnerabilidad ante
shocks económicos
• Permite aprovechar
oportunidades de inversión y
negociación
• Genera confianza entre inversores
y acreedores
• Permite reestructurar operaciones,
explorar nuevas oportunidades de
negocio o planificar una salida
ordenada del mercado
• Permite afrontar situaciones de
emergencia o imprevistas
• Permite aprovechar
oportunidades de inversión
valiosas
• Evita tener que vender inversiones
en un mal momento
15. Análisis de la Liquidez
El resultado de esta ratio financiera puede ser el siguiente:
• Mayor que uno: la empresa sí tiene liquidez suficiente para
hacer frente a los pagos a corto plazo.
• Menor que uno: la empresa no tiene suficiente liquidez
para hacer frente a los pagos a corto plazo.
• Igual a uno: significa que la empresa se quedaría sin
liquidez una vez pagadas las deudas, lo que podría
comprometer el próximo ejercicio.
Determinar la liquidez de una empresa es decisivo para
tomar decisiones que ayuden a las organizaciones a mejorar
su liquidez. Una empresa que no tenga liquidez suficiente para
pagar sus deudas a corto plazo puede necesitar aumentar sus
activos, por ejemplo inyectando nuevos ingresos líquidos a
través de un préstamo a largo plazo con una entidad bancaria.
16. Ejercicio LIQUIDEZ
La CONSTRUCTORA ABC SRL del Señor Juan Perez, presenta los
siguientes datos para Analizar:
Dinero en cuentas bancarias por Bs.- 200,000, dinero en efectivo de
una veta de ganado por Bs.- 100,000 y presenta un préstamo bajo
linea de corto pazo con el banco BNB por Bs.- 150,000.
Liquidez= 300,000 _= 2veces
150,000
• Mayor que uno: la empresa sí tiene liquidez suficiente
para hacer frente a los pagos a corto plazo.
17. Análisis de Solvencia
La interpretación del resultado de solvencia puede ser la
siguiente:
• Situación de quiebra. Cuando la ratio de solvencia es
< 1, entonces la empresa se encuentra en quiebra.
• Situación de riesgo financiero. En el caso de que el
resultado de esta fórmula se encuentre entre 1 y 1,5,
significa que tu empresa se encuentra en una situación
financiera difícil y necesitas aplicar medidas para
aumentar la solvencia.
• El resultado de la es mayor que 1,5, lo que existe una
buena situación de solvencia.
Las empresas solventes son aquellas en las que el valor
de todos sus bienes y derechos de pago son suficientes
para hacer frente al pago de sus deudas..
18. Ejercicio SOLVENCIA
Supongamos que el conjunto de los activos (activo corriente +
activo no corriente) suman un total de 2 millones de Dólares, y el
conjunto de los pasivos (pasivo corriente + pasivo no corriente)
representa un total de 750.000 Dólares. El resultado de la ratio de
solvencia sería de 2,67.
Solvencia= 2,000,000 $us _= 2,67 veces
750,000 $us
• El resultado de la es mayor que 1,5, lo que existe
una buena situación de solvencia.
20. Ejercicio Rentabilidad
La EMPRESA CONSTRUCTORA ABC SRL del Señor Juan Perez, presenta los siguientes datos
para Analizar:
ROE: Así, por ejemplo, si una empresa tiene unos beneficios netos de 2 millones de Dólares
y su patrimonio neto es de 4 millones, el resultado es del 50%, lo que quiere decir que la
empresa ha obtenido un rendimiento del 50% sobre el capital propio.
ROE= 2,000,000 $_ x 100 = 50%
4,000,000 $
ROI: Así, por ejemplo, si el resultado neto (ingresos – gastos) de una empresa ha sido de
200.000 $us, y los costes de la producción tenían un valor de 117.000, vemos que la
empresa ha obtenido un beneficio del 170%.
ROI= 200,000 $_ x 100 = 170%
117,000 $
Así, por ejemplo, si una empresa ha obtenido un beneficio de 500.000 $us durante el año
pasado, y su activo total suma la cantidad de 900.000 $us. Esto muestra un rendimiento
del 55,55% para la empresa.
ROA= 500,000 $_ x 100 = 55,55%
900,000 $
21. Riesgos de la falta de
liquidez Incapacidad
para cumplir con
obligaciones
financieras, Pérdida de
oportunidades de
crecimiento, Costos
financieros más altos,
Daño a la reputación.
Riesgos de la falta de liquidez
23. 7Estrategiaspara
mejorartuflujo
deefectivo
1. Identifica el ciclo del negocio
2. Necesitas estados financieros actualizados
3. Factura y cobra rápidamente
4. Gestiona los pronósticos financieros
5. Lleva un control de presupuesto
6. Controla los gastos de tu negocio
7. Apóyate en la tecnología
24. Consejos para
adoptarlo en tu
empresa
• Mantener el control de tus gastos, para realizar los
presupuestos y previsiones con anticipación, mediante
juntas programadas de forma mensual, hablando sobre
las finanzas actuales de la empresa y verificar los gastos
que se han realizado a la fecha.
• Ser realista con los números, para poder verificar al final
de cada mes todos los datos financieros reales en
comparación con el presupuesto planteado. Tener un
estimado de cómo pasaron las cosas y compararlo con lo
que realmente pasó.
• Solicitar ayuda interna o externa, alguien que lleve los
libros y registros con precisión, ya que esto es
fundamental para la construcción del futuro de la
organización.
25. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de transformar datos en
información estratégica es clave para la toma de decisiones acertadas. En este curso,
aprenderás a aprovechar el potencial de Excel Empresarial y Power BI, dos herramientas
fundamentales para el análisis de datos y la inteligencia empresarial.
Te guiaremos paso a paso en la integración de estas plataformas, permitiéndote optimizar
procesos, visualizar información de manera clara y generar reportes dinámicos que faciliten
decisiones estratégicas. Si buscas llevar tu empresa al siguiente nivel mediante el uso eficiente
de datos, este curso es para ti.
¡Prepárate para transformar la manera en que analizas y gestionas la información de tu
negocio!
INTRODUCCIÓN
28. 1. Introducción a Power BI
2.Programar Power BI para fines
comerciales
3.Bases del análisis general
POWER BI
APLICADO A
TU EMPRESA
DÍA 2
29. 1. Como Medir los Resultados
2.Análisis de información Gerencial
3.Toma de decisiones
4.Análisis de modelo
5.Preparación de cuadros de Power BI
6.Reportes gerenciales
7.Análisis de datos
CUADROS Y
REPORTES CON
POWER BI
DÍA 3
31. Power BI es una plataforma unificada y escalable de
inteligencia empresarial (BI) con funciones de
autoservicio apta para grandes empresas.
Conéctese a los datos, visualícelos e incorpore sin
problemas objetos visuales en las aplicaciones que
usa todos los días.
1. INTRODUCCION
POWER BI
Power Bi, tiene el objetivo final de proporcionar
conocimientos empresariales mas profundos de sus
datos, y que estos a su ves sean de fácil
interpretación.
Fue creado con el objetivo de poner la Inteligencia de
Negocio Real y analítica en las manos de cualquier
persona que este familiarizada con MicrosoftOffice.
32. CONCLUSIÓN
A lo largo de este curso, hemos explorado el poder de Excel
Empresarial y Power BI como herramientas clave para el
análisis estratégico. Hemos visto cómo la integración de estos
sistemas puede mejorar la gestión de datos, facilitar la toma
de decisiones y optimizar la eficiencia empresarial.
Ahora, cuentas con el conocimiento necesario para
transformar información en estrategias efectivas, creando
reportes dinámicos y visualizaciones que impulsan el
crecimiento de tu empresa. La clave está en aplicar lo
aprendido, seguir explorando nuevas oportunidades y
aprovechar al máximo el potencial de los datos.
El éxito empresarial no solo depende de la información que
tienes, sino de cómo la interpretas y utilizas. ¡El futuro de tu
empresa está en tus manos!