MO S Q                                               13
                              FOGON
          N
• F OGO



                   UE
                                                                    año 2



                       RO •
                              MOSQUERO
    R
 A




                   A
          GE         N
               NTI




                                                           desde el r
                                                                    río
                                                       •Río Pico
                                                       •Río
                                                          o
                                                   Los
                                                  •Los Antiguos
                                                              reportaje
                                               • Ra l
                                                 Raúl   Sommariva
                                                                técnica
                                                                  cnica
                                                   ¿ Devoluci
                                                     Devolución
                                              con menor da o ?
                                                        daño
                                                                  relato
                                                            •Esquel
                                                             Esquel
                                                               informe
                                              Pesca en Torquinst
                                                         relevamiento
                                                     Lago Strobel
                                                                historia
                                               Jorge Mono Villa
                                                                  atado
                                         Pheasant Tail articulada

                                                www.fogon-mosquero.com.ar
Magazine                                                                                               FOG N
Digital                                                                                                 MOSQUERO
Sumario                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar




FOG N                                                                          Indice
MOSQUERO

                                                                                                                13
Fogón Mosquero - Magazine Digital
Es una revista gratuita de distribución mensual realizada por
miembros del Fogón Mosquero, lista de distribución sobre
pesca con mosca alojada en
http://ar.groups.yahoo.com/group/fogon-mosquero/

Página Web del Fogón:
http://www.fogon-mosquero.com.ar
Para bajar la revista:
http://www.fogon-mosquero.com.ar/magazine/index.htm
Para suscribirse al Fogón:
fogon-mosquero-subscribe@gruposyahoo.com.ar

Para enviar artículos, sugerencias o comentarios a la revista,
enviar el artículo adjunto a: magazinefogon@gmail.com                          Editorial
Preferentemente en formato Word con las fotos aparte.                          Desde el río :: Notas a Guardafaunas
Consejo de Redacción del Magazine # 13                                         Reportaje :: Raúl Sommariva
Carlos López Casanello              Leonardo de Almeida
Chiche Aracena                      Nicolás Maiztegui                          Técnica :: ¿ Devolución con menor daño ?
Daniel Alejandro Togni              Pablo Orfeo
Diván                               Ricardo Murtagh                            Compilado del Fogón :: Diccionario A-Z - parte 2
Guillermo Tusini                    Roberto Puente
Jorge Dal Bianco                    Zonkerfly                                  Relato :: Esquel
José Antonio Vázquez
José María Míguez                                                              Discusiones del Fogón :: Lider confeccionado ...
Colaboraron en este número
Alejandro Pérez.           Lucas Rey
                                                                               Informe :: Pesca en Torquinst
Broni Mech                 Manuel González
Claus Donath               Arias                                               Relevamiento :: Lago Strobel
Edy Sottile                Mario Rodrigo
Fabián Ruiz                Matías Soler                                        Nuestra historia :: Mono Villa
Fernando Carranza          Pablo Cagnasso
José María Tallon          Pablo Rodrigo Pérez                                 Anecdotario :: Chiche / Pepe Delgado
Juan Zimicz
                                                                               Atado :: Pheasant Tail articulada
 Magazine Digital del Fogón Mosquero es una publicación
 mensual de distribución gratuita.                                             Moscas Argentinas 06 - Andino SP
 Diseño gráfico: KGD Disegno - E-mail: kgd-disegno@speedy.com.ar
 Editores Responsables: Diván - Guillermo Javier Tusini                        Pescando en la Red
 Registro de la propiedad intelectual en trámite.
 Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones.
 Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente
                                                                               Al Fogón :: Recetas y Bebidas
 e informando a los editores.
                                                                               Humor :: Zonkerfly
Foto de Tapa: Marrón posando tranquila, Chiche Aracena.
                                                                               Entretenimiento
                                                                               Fogón y Sociedad
                                                                               Agenda
                                       Nuevo !                     CLICK
                                                                  DESCARGAR


                                       Fondo de
                                       pantalla

                                                                                                                      02
Magazine                                                                                             FOG N
Digital                                                                                              MOSQUERO
 Editorial                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar




                Por José Vazquez




Dentro recursos naturales, que plantea muchas veces
nuestros
         de la problemática
                            nos vemos
                                       la defensa de             Sin lugar a dudas las capacidades también son muy
                                                                 importantes: tener nociones básicas de flora y fauna,
inmersos en cuestiones de furtivismo, de reglamentos, de         conocer las leyes de aplicación y los reglamentos, poseer
corrupción política, etc. Olvidamos así, enfrascados en esas     nociones de ecología, etc., todas capacidades que pueden
importantes discusiones, echar una ojeada sobre la primera       ser adquiridas mediante un buen entrenamiento.
línea de fuego que tiene la defensa de los recursos
naturales.                                                       Si consideramos que las anteriores características y
                                                                 capacidades mencionadas, son importantes y las
El asunto es difícil y he vacilado, no poco, antes de            contrastamos con la realidad que observamos, vemos un
decidirme a escribir sobre el mismo; me estoy refiriendo sin     serio déficit en muchas de las personas que hacen de su
duda a la figura del guardafauna, guardapesca, guarda-           ocupación, la labor de proteger nuestros recursos naturales.
parque, inspector de pesca o la denominación que adquiera        Por un lado tenemos el caso de los guardaparques que
según la repartición estatal a la que pertenezca.                desarrollan su actividad en el ámbito de Parques Nacionales.
                                                                 Estos guardaparques deben aprobar un programa de
Pero haciendo abstracción de la denominación que se le           estudios amplio, a nivel de una tecnicatura universitaria, por
asigne, esta es la persona que tiene por función proteger las    medio del cual adquieren la capacitación necesaria. Intuyo
áreas naturales que le fueron asignadas por la autoridad         también, que el hecho de emprender una carrera terciaria
competente. La herramienta que posee para proteger               manifiesta en cierta forma, una vocación -¿o amor?- hacia
dichas áreas es el control del cumplimiento de las leyes y los   el cuidado de la naturaleza.
reglamentos que resguardan la naturaleza, del abuso
irracional de que sería objeto si dichas leyes y reglamentos     Por el otro lado tenemos a los guardafaunas provinciales,
no existieran, y aun más si no existiera la persona encargada    cuyo entrenamiento, en general, se limita a pequeños
de aplicarlas.                                                   cursillos de instrucción de pocos días. Este caso es un poco
                                                                 más preocupante, dado que suele tomarse como una salida
Es por ello, que esta persona reviste una importancia            laboral sencilla, que consiguen sin demasiadas exigencias o
fundamentalísima, si el objetivo de la mayoría de nosotros       esfuerzos.
es mantener ríos, arroyos, lagos y embalses limpios y con
una población de peces sana y adecuada.                          Lo que me he propuesto manifestar en este somero análisis
                                                                 son situaciones de carácter general y no particular, en
Ahora bien, si reflexionamos un poco sobre las                   donde sí habría que contemplar muchísimas situaciones que
características y capacidades que debiera tener una persona      no entran dentro de estos patrones generales. Pues, sería
que se ocupa de una tarea tan importante, seguramente            necio de mi parte sin no reconociera la existencia de
coincidiremos en muchas o por lo menos en algunas. Entre         muchos esforzados guardafaunas que rompen el molde y
ellas, intuyo una, tal vez como la principal: "el amor por la    descollan sobre la media realizando tareas sobresalientes. El
naturaleza", si no siente afecto por el entorno que tiene a      Magazine ha empezado la tarea de rescatar las labores
su cargo, difícilmente pueda hacer un trabajo de excelencia.     destacadas de muchos de estos últimos.
Por supuesto muchas otras características de la persona son
importantes: la responsabilidad, el compromiso, la seriedad,     Cuando vamos a pescar a nuestro querido sur si prestan
la preocupación, etc., pero las estimo siempre subordinadas      atención, se darán cuenta que la mayoría de las veces que
a la que considero en primer lugar.



                                                                                                                     03
Magazine                                                                                           FOG N
Digital                                                                                            MOSQUERO
 Editorial                                                                      www.fogon-mosquero.com.ar


sectores de jurisdicciones provinciales a cargo de              Así, pues, nos encontramos con la paradoja de tener
guardafaunas que dependen de éstas. Lentamente, la clase        guardafaunas con poca capacitación y con aptitudes que les
política se va dando cuenta de la importancia económica de      hubieran servido mejor si se hubieran dedicado a otra cosa y
preservar los recursos naturales y se han armado de cuerpos     por el otro a guardaparques con capacidades y aptitudes,
de guardafaunas, que pese a las graves deficiencias de          pero con conceptos erróneos sobre la conservación.
formación, solemos ver cada tanto en los sitios más             Mientras, en medio de estas dos realidades, encontraremos
populares.                                                      a las truchas, que son sobrepescadas por falsos pescadores
                                                                deportivos y masacradas por el furtivismo irracional.
En el otro extremo, cuando pescamos en áreas que
dependen de Parques Nacionales, el control a los                No es mi intención en esta editorial agotar el tema, puesto
pescadores, me animaría a decir que, brilla por su ausencia.    que lo único que me propuse fue disparar un escopetazo
Salvo que la suerte, que gusta disfrazarse de casualidad,       para llamar la atención y provocar el debate sobre un
encuentre al pescador, justo en el camino por el que transita   aspecto del conservacionismo, al que tal vez no le
el guardaparque, y aun así no es seguro que vaya a pedirle      prestamos demasiada atención.
el permiso y mucho menos controlar el equipo.
                                                                Instalado el debate seguramente se pondrán en movimiento
Sin pretensiones de acertar, y menos aun de agotar los          fuerzas que tenderán a corregir el problema tratado.
diversos aspectos del problema, yo creo que la cuestión en      Como conservacionistas mosqueros, no solo debemos
este último caso, no es la falta de vocación o capacidad del    denunciar al furtivo o al que no cumple el reglamento,
funcionario, más bien tengo la sensación, de que una            también tenemos el deber de exigir controles de calidad,
equivocada y fundamentalista ideología conservacionista se      denunciando al funcionario que no cumple con sus
ha enseñoreado en el ámbito de Parques Nacionales,              obligaciones, así como también y no menos importante,
considerando que el salmónido al ser un pez introducido,        felicitar y agradecer al que cumple correctamente su labor.
no es digno de ser preservado. Ignoran de esta forma que,       Por ello siempre recuerden la inutilidad de las palabras, si
si alguien descubriera el modo de eliminar todas las truchas    estas no son fertilizadas por el valor inestimable de los
que pueblan los Parques Nacionales, esos ambientes no           hechos. Si les parece que no encuentran el ámbito donde
recobrarían el equilibrio que perdieron hace 100 años con la    realizar estas acciones aquí esta el Magazine, donde sus
introducción de estos peces, sino que crearían otro             inquietudes encontraran un campo fértil donde prosperar.
desequilibrio igualmente perjudicial.




   Estimados lectores:
   Luego del numero aniversario, y en un intento por mejorar día a día la calidad de nuestra revista,
   iniciamos con este número la inclusión de publicidad vinculante de acuerdo a las opiniones recogidas
   entre nuestros lectores y como ayuda para el financiamiento de la misma. Adelantamos asimismo y
   dentro del marco de "eventos y servicios" la convocatoria a la demostración y practica de Spey a la que
   esperamos concurran todos los interesados en tal disciplina.
   Gracias nuevamente por hacer posible el crecimiento constante del Magazine Digital.
   Comite de Redacción




                                         ESPACIO DE PUBLICIDAD


                                        Si cada mosquero llevara entre sus cosas una
                                        bolsa plástica para traer los residuos que
                                        encuentre junto al río, los ámbitos de pesca
                                        serían mas bellos y la naturaleza quedaría
                                        agradecida...!!!
DEMOSTRACION
                     Cañas de 2 Manos
................................




                               09:00 hs.         • Acreditaciones.
  Programa de actividades




                               10:00 hs.         • Charla teórica con pizarrón y café.
                               11:00 hs.         • Demostración de las diferentes
                                                   técnicas de casting.
                               13:00 hs.         • Almuerzo.

                               15:00 hs.         • Práctica de casting
                                                   para todos los
                                                   participantes.

                               17:00 hs.         • Café y merienda,
                                                   charla final, sorteos
                                                   y despedida.

                                   Valor de la entrada a definir
                                   según cantidad de asistentes.
                                   Se informará con anticipación.




                               Las personas interesadas
                               confirmar participación antes del
                               16 de julio a magazinefogon@gmail.com
                                                                                                                          Bajar
           SABADO                                                                                                     Acreditación
                                                                                                                      Acreditacion
                                                                                                                        y MAPA

             21        9 Hs.                        SE SUSPENDE POR LLUVIA
                                                                                                    TETON / TIOGA
                                                                                                                            CLICK
                                                                                                                           DESCARGAR




                                                                                 Lago Escondido • Autopista Ezeiza-Cañuelas Km 41
                                                                             (Bajada Tristán Suárez). Partido de Ezeiza. Buenos Aires.
                                                                                                      Email: info@cotodepesca.com.ar
Magazine                                                                                              FOG N
Digital                                                                                               MOSQUERO
 Desde el río                                                                     www.fogon-mosquero.com.ar




                                  por José M. Miguez y José Vazquez




No todo está perdido
Estábamos llegando al río Corcovado cuando lo vimos              ante las posibles demoras. Terminada su labor, amablemente
aparecer de improviso, sobre una lomada a un costado del         nos tendió la mano y nos deseó suerte en la pesca, previo
camino; en el frío de la nada. Era un hombre de aspecto          recordatorio de las modalidades y reglamentaciones vigentes
sencillo, pequeño de estatura y algo flaco, el cabello           en el lugar.
plateado por los años enmarcaba un rostro rubicundo              No tardó mucho en generarse una corriente de simpatía
curtido por la intemperie Patagónica. El gesto adusto y la       entre nosotros, manteniendo, durante los dos días que
mirada escrutadora llegaba a través de unos ojos tan azules      pescamos el lugar, tendidas charlas que giraron una y otra
como el lago que custodiaba; su aspecto general, hacia           vez, sobre la problemática del furtivismo, la conservación y el
presumir una ascendencia inequívocamente europea.                cuidado de los peces.
Buenos días, soy Juan Mario Zimicz guardapesca de la zona        Antes de ahondar en algunos conceptos surgidos de amenas
dijo el hombre -en un tono más severo que risueño-; me           conversaciones, vale la pena conocer algo sobre nuestro
permiten sus permisos de pesca y sus datos personales por        personaje.
favor?                                                           De ascendencia Ruso-Ucraniana de primera generación,
Con paciencia de monje comenzó a anotar nuestros                 había nacido en Posadas, provincia de Misiones. Los destinos
nombres., documentos y domicilios en una minuciosa y             de la vida lo llevaron a recalar en Patagonia, donde hacia
prolija planilla, de cara al viento de la mañana. En silencio,   más de siete años que trabajaba como Inspector de Pesca de
de pie y con parsimonioso cuidado constató nuestras              la provincia de Chubut.
licencias, sus sellados y estampillas; del derecho y del revés   Durante sus primeros años cumplió funciones sobre la costa
verificó su legitimidad y autenticidad - es que me han           del mar de la provincia, cuidando y preservando el
presentado hasta fotocopias - acotó, como disculpándose          patrimonio de las ballenas y la fauna marina; allí previniendo



                                                                                                                      06
Magazine                                                                                               FOG N
Digital                                                                                                MOSQUERO
 Desde el río                                                                      www.fogon-mosquero.com.ar



el accionar predatorio de locales y turistas, tuvo intervención
en numerosos operativos y controles, alguno de ellos de
ribetes sencillamente increíbles (como el efectuado a turistas
cuya "diversión" consistía en balear a las ballenas desde
un bote con una carabina calibre 22 ). En la actualidad
hace dos temporadas que a pedido suyo, fue destinado a la
zona donde hoy lo encontramos. Tiene la responsabilidad de
controlar los lagos Vintter, Engaño, Falso Engaño, Berta
Superior, Berta Inferior y el río Corcovado desde su
nacimiento en el lago Vintter y hasta treinta kilómetros
aguas abajo.

Su primera morada fue una precaria casilla de metal,
ubicada casi contra el lago, casilla que habitó durante su
temporada inicial en la zona, sin calefacción ni servicios, sin
otras comodidades que un pequeño rincón donde
refugiarse. Este año con sus propias manos y juntando una
tabla por acá y una chapa por allá, levantó una pequeña
cabaña de madera, de dos plantas donde vive actualmente,
a orillas del río y a escasos metros del camino, sin ayuda de
nadie, sin aportes estatales, ni subsidios. Desde allí vigila
celosamente el ámbito que le fue asignado, y no lo hace por
obligación, ni por el magro sueldo provincial que recibe, lo
hace por sus profundas convicciones conservacionistas, por         Juan se apresta a salir en su recorrida diaria
su orgullo de cuidar ese pedazo de tierra Argentina arrasada
por el viento y la nieve, lo hace porque lo lleva en las
entrañas desde que nació en su querida Misiones…..y               al amparo de la falta de controles, la presencia de
además, lo hace extraordinariamente bien.                         pescadores furtivos, es cosa de todos los días.
                                                                  Continuamente asuelan el lugar con sus trampas, sus horcas
                                                                  de alambre, sus líneas con carnada y hasta sus "chuzas"
                                                                  caseras.
                                                                  De las amenas charlas que tuvimos con Juan, rescatamos
                                                                  algunos conceptos, que consideramos relevantes, en el
                                                                  futuro diseño de políticas de conservación. Compartimos
                                                                  con ustedes algunos de ellos:

                                                                  1) "La mayor cantidad de actos depredatorios son
                                                                  cometidos por pescadores locales". Esto pudimos
                                                                  verificarlo, observando que la mayoría de las actas de
                                                                  infracción (prolijamente ordenadas y archivadas), recaían
                                                                  sobre pescadores que residían en Río Pico, Corcovado,
                                                                  Trelew, Comodoro Rivadavia etc. (1)

                                                                  2) "Prácticamente todos los "troleros" matan".
                                                                  Constatamos la verdad de esta aseveración con actas en
                                                                  mano, aclarándonos Juan que quienes practican esta
                                                                  modalidad de pesca, son los mas difíciles de controlar, pues
                                                                  suelen operar en zonas remotas del Vintter con numerosos
                          Casa hecha con sus propias manos        puntos sobre la costa sur, desde donde incursionar sin ser
                                                                  supervisados. También recaen sus sospechas sobre algunos
Nos manifestó que, con esta comodidad, y mas aún si se            dueños de cabañas, que amparan o hacen la vista gorda
cumple la promesa hecha por el propietario de una estancia        ante clientes que operan de esta forma. (2)
local de construirle una casita de material; tiene el firme
propósito de pasar el invierno alli, en su puesto, para cuidar    3) "Debería ser incompatible que los Inspectores de
a las truchas durante el desove.                                  Pesca sean al mismo tiempo pobladores locales " Esto
Para los que no conocen la zona, les comentamos que el río        esta relacionado con el punto 1; pues resulta lógico que el
Corcovado, es un importante desovadero de las truchas que         funcionario haga la vista gorda, cuando debe controlar a
provienen del inmenso lago Vintter. Enormes Arco Iris y           una persona con la que comparte la vida diaria de esas
Fontinalis entran en sus aguas, para cumplir todos los años,      pequeñas localidades y muchas veces hasta son parientes o
el rito de la perpetuación de la especie. Durante el invierno y   allegados muy cercanos.



                                                                                                                     07
Magazine                                                                                               FOG N
Digital                                                                                                MOSQUERO
  Desde el río                                                                      www.fogon-mosquero.com.ar



4) "Para cumplir la función de guardapesca deberían
seleccionarse solamente personas que demuestren
amor por la naturaleza y por su cuidado" Esto que
parece una verdad de Perogrullo, en la mayoría de las
situaciones, no se cumple, ya que en realidad el guardapesca
es un empleado público y estos son nombrados más por
objetivos políticos que por idoneidad.

Oír todos los relatos y sucedidos de Juan en estos temas, que
tenían el olor y el sabor de lo vivido, nos llenó de alegría. Allí
en un confín de Chubut, habíamos encontrado un cruzado
que enarbolaba, en medio del viento patagónico, las
banderas de nuestra causa.
Sin embargo una sombra de duda quedó flotando en el
ambiente; no todo era algarabía y buenas noticias, en
nuestro ánimo se abrió un dejo de preocupación.
                                                                     Juan conversando con integrantes del comité de redacción.
El celo que pone Juan en sus funciones de control, no le
permite hacer distinciones entre los infractores; para él no
hay hijos y entenados, el reglamento es el reglamento y es
sagrado, válido para todos por igual, pescadores locales,
turistas, o funcionarios de turno deben cumplirlo; ese es "su
trabajo" y hacerlo bien es parte de "su" forma de entender
la vida.

Esto que resulta tan claro y obvio, lo había llevó a
enfrentarse en varias ocasiones, con personajes indebidos e
influyentes. Hasta recibió insultos de sus propios pares, que
en lugar de apoyarlo por el buen trabajo; se molestan
cuando procede contra algún amigo o conocido.
Debió soportar hasta que balearan su casa, cuando se negó -
ante la prepotencia de algunos energúmenos - a devolver
equipos incautados a pescadores ilegales, llegados del otro
lado de la cordillera. Aún así, firme en sus convicciones Juan
continúa velando por los intereses de la tierra que ama, por
los intereses de la fauna que protege, por los intereses de la
ley cumplida para todos, o sea: por los intereses de " todos
los Argentinos", pescadores o no, que solo anhelamos los
valores de la ética y la moral y un mundo mejor para
nuestros hijos.

Encontrar seres humanos que rompen los límites, que en vez
de acatar las servidumbres de lo posible, se empeñan, contra
toda lógica en buscar lo imposible remando contra la
corriente, nos llena de esperanzas y nos animamos a decir
que mientras existan personas como Juan Zimicz,
NO TODO ESTA PERDIDO.                                                Truchas incautadas en operativo

Abril de 2007



                                  Amigo lector, si usted conoce alguna persona que sobresalga en su
                                  labor por la protección de nuestros ambientes de pesca y la
                                  considera digna de una nota para esta sección, tenga a bien tomar
                                  contacto con nuestro comité de redacción:
                                  magazinefogon@gmail.com



                                                                                                                      08
Magazine                                                        FOG N
Digital                                                         MOSQUERO




sos
so
Desde el río                                www.fogon-mosquero.com.ar



                           L  a conversación con Mario Rodrigo es llana, fácil y sin
                           ceremonias. Supe de él a través del Fogón Mosquero, donde
                           leí un correo suyo, narrando la desgarradora situación en
                           que se encontraban nuestros peces en la zona de Los
                           Antiguos, Provincia de Santa Cruz.
                           Esto disparó la atención del Comité de Redacción, y generó la
                           necesidad de tomar contacto con Mario para realizar esta nota.

                           Este pescador de alma nació en San Juan, donde ya pescaba
                           carpas y pejerreyes. El mágico magnetismo que la Patagonia

Los Antiguos               ejerce sobre ciertas personas, lo llevo a recalar hace doce
                           años en Río Gallegos. Allí descubrió el spinning, y buenas
                           truchas cayeron a manos de sus cucharas. Siguiendo el
                           instinto ancestral que todos llevamos dentro, también
                           sacrificó algunas. Hasta que un día, aceptando la invitación
                           de dos amigos (Tony y Silvio), aprendió a devolver las
                           truchas, le hicieron ver que si no las mataba, podía, como
                           ellos, volver a pescarlas en los días siguientes y de este modo
                           las jornadas memorables se repetirían una y otra vez.
                           Buscando un mayor contacto con la naturaleza y un buen
                           lugar donde criar sus cuatro hijos, es que recaló en Los
                           Antiguos en agosto de 2004. Es en este período que
        por José Vazquez   descubre la caña de mosca y a los ponchazos, con los
                           consejos de sus amigos Silvio y Efraín Castro (Tornillo), no
                           solo se va transformando en mosquero, sino que además
                           comienza a hacer de ello su modo de vida, abriendo una
                           casa de artículos de pesca y convirtiéndose en guía
                           profesional del lugar.
                           Pero allí no termina la historia, viendo que algunos amigos
                           de sus hijos se interesaban por conocer que era una mosca y
                           como se pescaba con ella, comenzó a enseñar a los jóvenes
                           (de 9 a 18 años) nociones básicas de atado, además de
                           organizar con ellos salidas de pesca, para que -aprendan a
                           amar la naturaleza- me dice.
                           Al preguntarle si esos cursillos eran pagos, Mario me
                           respondió: -de ninguna manera…! ellos son los que van a
                           cuidar los peces en el día de mañana, ese es mi objetivo-
                           Gracias a la mano que le ha tendido Efraín Castro ha podido
                           organizar hasta el momento tres clínicas de casteo y atado,
                           donde además de la enseñanza, pretende inculcar, a través
                           del ejemplo, el cuidado del recurso. A propósito de esto
                           Mario comenta: - cuando veo a otro que se suma a la pesca
                           con mosca, siento que di un paso importante-.

                           Los Antiguos, distante unos 2.174 kilómetros de la capital de
                           Argentina, se halla ubicado a la vera del inmenso lago
                           Buenos Aires, que compartimos con Chile, tomando el
                           nombre de lago General Carrera.
                           La charla con Mario nos lleva, inevitablemente, a las
                           posibilidades de pesca de la zona, así me entero, que el río
                           Jeinemeni posee marrones (2 a 4 Kg.), arco iris y percas. El
                           río Los Antiguos mantiene residentes de fontinalis, arco iris y
                           marrones, y algunas plateadas de estas dos ultimas especies
                           que lo remontan en determinadas épocas, a lo que habría
                           que agregar salmones Chinok y Coho provenientes de Chile.
                           El inmenso lago también posee zonas de costa con buenas
                           posibilidades para la mosca. Mario me dice que -la zona de
                           Los Antiguos, -si se cuidara-, sería uno de los mejores lugares
                           de pesca de la Argentina-




                                                                                09
Magazine                                                                                              FOG N
Digital                                                                                               MOSQUERO
 Desde el río                                                                     www.fogon-mosquero.com.ar



Aun así, pese a la falta de cuidado; todos los años muchos
pescadores extranjeros (españoles, italianos, coreanos etc.) y
nacionales visitan la zona, siendo la modalidad más popular
el spinning, pero…… -cada vez vienen mas mosqueros- se
entusiasma Mario.
Sin quererlo, quedando para el final; emerge inevitable, el
tema objeto de esta nota: la falta de controles adecuados y
la consecuente depredación, que ocurre desde hace buena
cantidad de años.
Como sucede en innumerables comarcas de la Patagonia, los
pobladores locales forman parte del problema.
Acostumbrados a hacer uso y abuso del recurso, sin que
nadie les haga notar la importancia de la preservación de los
salmónidos, no solo por tratarse de un bien que pertenece a
todos los argentinos, sino además por la importancia
económica que podría tener para ellos mismos como
comunidad, desarrollando una zona de pesca deportiva de
calidad internacional. Los Antiguos tendría para ello todas
las condiciones necesarias, si los peces no fueran masacrados
año a año con "guachis", redes, robadores y muchos
utensilios más.

-Matan sin saber- me comenta Mario, los comen, los venden
a otros vecinos o restaurantes, o simplemente los tiran.
La cuestión según la plantea Mario, es que mientras la
educación y la concientización de los pobladores vayan
lentamente haciendo su trabajo, es necesario en lo
inmediato la presencia de controles que detengan de forma
contundente las atrocidades.




                                                                 La labor realizada Mario tuvo sus frutos, logró que el director
                                                                 de pesca de Río Gallegos, Fernando Marcos, enviara un
                                                                 grupo de guardapescas rotativos, cada diez días. Pero esto
                                                                 no solo suena a poco sino que verdaderamente no alcanza,
                                                                 siendo que además algunos días se han marchado y no han
                                                                 retornado.

                                                                 Corren peligro así, (por la altura del año en la que estamos
                                                                 entrando) las truchas que empiezan a ingresar en los
                                                                 desovaderos naturales de la zona. Cita por ejemplo, el caso
                                                                 del arroyo Las Chilcas, distante escasos 15 Km. del poblado,
                                                                 un desovadero de truchas de primer nivel, que queda de
                                                                 esta forma sin protección y merced a cualquier tipo de
                                                                 excesos.
                                                                 Es impensable, que una localidad como Los Antiguos no
                                                                 cuente con un servicio de guardafaunas permanente. Por
                                                                 este motivo nos unimos a Mario y su gente, reclamando una



                                                                                                                      10
Magazine                                                                                         FOG N
Digital                                                                                          MOSQUERO
 Desde el río                                                                www.fogon-mosquero.com.ar



solución urgente a las autoridades pertinentes de la
provincia de Santa Cruz, para que en el plazo más breve
posible, tomen conciencia del problema planteado y arbitren
las medidas necesarias para tender a una solución del
mismo.

Desde toda la Argentina donde exista un pescador
conservacionista, al distante rincón, donde Mario junto a
cinco o seis mosqueros “deportivos”, alzan sus cañas, cual
algarada de locos, como diría el inmortal Cervantes,
plantándose frente a una muchedumbre de cuerdos, en el
intento de hacerles entender el valor de la vida y no de la
muerte, siempre nos encontraran a su lado y podremos decir
con orgullo “Todos somos Mario”.



Lo importante
                                                              Nota :
                                                              Nos informa Mario, al cierre de la edición, que el director
                                                              de pesca, prometió visitar Los Antiguos y coordinar con
                                                              él, las posibles soluciones al problema. ¡Hagamos votos

es EDUCAR                                                     para que así sea!




                                                                                                                 19
Magazine                                                                                     FOG N
Digital                                                                                      MOSQUERO




               por Divan




Como era la primera vez que entrevistaba a alguien           "¡transmitirle a los otros todos los errores que él
que no conocía personalmente, ni sabía casi nada de          había cometido!".
su vida, ni recorrido, le pregunté a Raúl por su biografía   Raúl es sin dudas un pescador diferente que hace honor
y me tiró su curriculum deportivo por la cabeza!. Con        a los principios del Magazine, en primer lugar el
esos antecedentes que son una carta de presentación,         cuidado del medio, luego los peces y por último los
comenzamos este reportaje que destiló una                    pescadores. Esto parecería una paradoja pues cuidar el
generosidad y una entrega que ya leerán. En algunas de       medio es cuidar de los pescadores y cuidar los peces es
las conversaciones telefónicas que tuvimos hay dos           cuidar los pescadores, pero en este reportaje estas
frases que me quedaron grabadas: una fue que no              palabras, que son sólo eso, se hacen realidad en las
enseñaba a pescar, sino que "enseñaba a cuidar" y            experiencias de este educador que también es pescador.
otra, más maravillosa aún, que la idea era


                                                                                                            12
Magazine                                                                                                                                                    FOG N
Digital                                                                                                                                                     MOSQUERO
   Reportaje                                                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar
                                                                                                                                                                   Antonia Deccechis




¿Cómo, cuándo y de qué manera empezaste con la
Pesca con Mosca?
Corría el año 1980 cuando fui trasladado por razones de
trabajo a Río Gallegos, donde quede maravillado de los
lugares silvestres que esta Provincia reúne. De allí en más
tomé mi primera caña de mosca atrapado por la cantidad y
calidad de truchas que ríos, arroyos y lagos contenían. En
aquel entonces un error al castear y/o seleccionar la mosca
pasaba desapercibido. Terminada la jornada el corazón                                                  Siempre hay una pregunta de rigor a los entrevistados
explotaba lleno de sorpresas y alegrías…las piernas quedaban                                           y que a todos nos gusta contar: Nuestra mejor captura.
tiesas de tanto campo que recorríamos sin alambres…                                                    Compartiendo una jornada, mi compañero preguntó: -¿Por
                                                                                                       qué tenemos la misma mosca y solo buscan tomar la tuya? -
Naciste en el 52 y te hiciste mosquero en el 80... ¿Y                                                  Le conteste -"moja tu mosca con orín", así lo hizo: en el
antes? ¿Habías pescado?. ¿Habías practicado otras                                                      segundo cast capturó un hermoso ejemplar. Las mejores
modalidades?.                                                                                          capturas son aquellas donde uno pesca a través de otro, de
Antes de llegar al sur, pescaba pejerreyes con línea de flote                                          ahí nacen los instantes que se convierten en recuerdos para
en lagunas y ríos. En aquellos años estar en Chascomús,                                                siempre...hoy hay muchos que orinan sus moscas.
Monte, Lobos, La Yalca, río Samborombón, La Plata, Salado,
etc., fue fantástico, ¡maravilloso!!!                                                                  ¿Alguna anécdota de pesca que te haya dejado a vos
No puedo dejar de recordar las vivencias personales con Nello                                          una buena enseñanza?
Príncipi, figura excepcional de aquel entonces.                                                        Todas las jornadas de pesca dejan enseñanzas, sobre todo
                                                                                                       cuando llevamos un registro de capturas, donde los
¿Quiénes fueron tus maestros? ¿Dónde te formaste?                                                      conceptos de día, lugar, pozo, hora, sexo, temperatura, peso,
Aprendí de unos y otros, en concreto de los pescadores                                                 mosca, etc., nos permite una vez finalizada la temporada
residentes. Ellos al convivir todo el año a orillas de cada uno                                        tomar una estadística de antecedentes, explorando con los
de sus ríos saben y conocen el secreto de las truchas.                                                 años un análisis "casero" de diferenciación entre ciclos.
También siento que recibo de quienes enseño, uno es un                                                 El ingreso y desplazamiento de las truchas anádromas así lo
poquito de lo que aprendió de todos. La foto de Antonia                                                merece. Conocer la suma de kilómetros de recorrido desde el
Deccechis es un símbolo del futuro, que espera a orillas de un                                         estuario hasta su posición de captura, permite sacar la
río conocer que hacemos nosotros por el medio ante tanta                                               cantidad de días que el pez dejo la última marea de sizigia2
destrucción. Leo es el Papá de Antonia, un excelente                                                   y/u otras observaciones que merezcan tener en cuenta. Todos
deportista, apasionado por vivir mejor, recorriendo,                                                   estos datos valen la pena para alcanzar un reporte de
explorando y ponderando el cuidado que merece la                                                       aspectos mucho más eficientes.
naturaleza de nuestra Patagonia
                                                                                                      2 csizigia: conjunción u oposición de la luna con el sol.


CURRICULUM: Asesoría deportiva, cuidado y preservación en estancias turísticas: desde 1991 Instructor de Fly Casting desde 1993, Certificado por Federation of Fly Fisher USA (FFF)
- Instructor de Fly Casting Certificado por Mel Krieger Asesor "Ad honorem" Subsecretaria de Pesca Provincia de Sta. Cruz años 1993 y 1998 Reportes y reconocimientos: Diario Buenos
Aires Herald 15/11/97 y 14/6/98 Perfiles TV canal 9 Río Gallegos - APCMLP- Subsecretaría de Turismo Pcia. De Santa Cruz. Instrucción guardapescas "Proyecto control y cuidado del río
Gallegos y sus afluentes". Proyecto Preservación y cuidado del río Gallegos. Proyecto Piscicultura "Poblando El Futuro" aprobado por Fundación Repsol YPF - Escuela rural albergue nro.
26 Paraje Las Vegas http://www.fundacionypf.org/interno/2004/region7.shtml. Reconocimiento Diario La Nación -Nota Las Vegas sin luz, pag. 8 /sección 4 / del 24/08/2005.
Reconocimiento Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba http://www.linea4.com.ar/canasta/articulos/sommariva.htm. Magazines: Trout and Salmon (Enero/96), Fly Line Ecosistemi
Fluviali Italia (5/7/93) , Lugares nro. 26, Chisme & Vins 123, Mosquero Platense, Línea 4 Círculo de Pesca con Mosca Córdoba, Lugares Edición Extraordinaria Patagonia 2002 nro. 73,
Colaborador deportivo del libro "The best rivers of patagonia, Argentina" http://www.southendpublishing.com y Fly Fishing Patagonia The South. Artículos escritos en Pesca y Datos
Suplemento del diario Hoy de La Plata. Línea 4 Pesca con Mosca Argentina http://www.linea4.com.ar/articulos/peces/cabeza.htm
http://www.linea4.com.ar/canasta/articulos/cuidemos.htm. Aire Libre Diciembre 2006. Varias producciones fílmicas nacionales y extranjeras Eventos deportivos: Bs. As, La Plata, Bahía
Blanca, Mar del Plata, Córdoba , Caleta Olivia, San Julián, Río Gallegos, Rio Turbio, Los Antiguos, escuelas rurales, etc. Instrucción Ecológica Deportiva Fiesta Nacional de la Trucha Cte. Luís
Piedra Buena 18/03/05, Taller de Capacitación UNPA 13/5/05. Taller: Gestión de cambio - Educación y Deporte - En Los Antiguos "Fiesta Nacional de La Trucha"
http://www.elperiodicoaustral.com/. En diferentes páginas de internet variados escritos didácticos deportivos. Espacio de opinión http://www.linea4.com.ar/blog/




                                                                                                                                                                                    13
Magazine                                                                                                       FOG N
Digital                                                                                                          MOSQUERO
 Reportaje                                                                                www.fogon-mosquero.com.ar



                                                                          ¿Y de esos datos podrías darnos algunas conclusiones, u
                                                                          observaciones, o algo que te parezca interesante contarnos?
                                                                          Cabe destacar que los datos estadísticos resultantes que
                                                                          menciono, no tienen valor científico sino es el resultado de
                                                                          una investigación casera, dado los años de pesca y
                                                                          permanencia en este río:



                                                                   Estadística
                                                                   Temporada       Q de capturas        Prom. diario              Prom. diario por sexo
                                                                                                     (Q/(5 meses * 30 días)       Machos      Hembras
                                                                   2003-04               74                  0.49                   0.11        0.39
                                                                   2004-05               46                  0.30                  0.09           0.22
                                                                   2005-06               28                  0.19                  0.02           0.17

                                                                   Promedio de peso: 4 kg.

                                                                   Tabla de capturas según sexo
                                                                     Total capturas                 Machos                        Hembras
                                                                     n             %           n             %                n              %
                                                                     74           74           16             50           58                50
Como anécdota no dejo de olvidar la captura que obtuvo               46           46           13             41           33                28
Tito Corneli hace unos años, cuando en una primera                   28           28            3              9           25                22
instancia una fuerte trucha de mar cortó la punta del líder,        148          148           32            100          116               100
llevándose su mosca. Dejando pasar varios minutos volvió a la
misma posición donde por segunda vez logro engañar a la
misma trucha. Ambos atónitos como testigos observamos las
dos moscas metidas en la boca del pez.

¿Cómo, cómo? ¿Estadísticas de capturas? Por favor,
explayate y danos algunos datos ¡por favor!!!
Desde el año 1991 contabilizo las capturas de truchas
plateadas de mar. Estos registros me han permitido conocer
una variable de situaciones y coincidencias, donde no tan solo
pude evaluar la cantidad de machos y hembras obtenidos,
sino también saber de su porte, localización, temperatura
promedio, distancias, arribo a las cunas, maduración para el
desove, etc., etc., etc., en cada uno de los run. Cabe destacar
que los cambios climáticos, impactos ambientales, disminu-
ción de caudal, aumento de temperatura, didymo, sea lice,
provoca en éstos individuos silvestres alteraciones varias en su
metabolismo.




                                                    TETON / TIOGA
                             • Fabricados en USA y Garantía LIFTIME
                             • Maquinados en aluminio barstock
                             • Freno a disco
                             • Large Arbor o Regular Arbor – intercambiables en el mismo cuerpo
                              Ventas por mayor José Luis Cagliolo 011- 4923 - 0849                                                   07
                              pepecagliolo@speedy.com.ar
Magazine                                                                                              FOG N
                   Digital                                                                                                MOSQUERO
                    Reportaje                                                                         www.fogon-mosquero.com.ar



                   Como podemos observar es notable la disminución de capturas a consecuencia      ÁREA DE MÁXIMA CONCENTRACIÓN
                                                                                                   DE PARÁSITOS ADULTOS
                   del deterioro paulatino que sufre el recurso por agresiones.
                                                                                                     TEMPORADA N ADULTOS          N POSTSMOLTS
                   El menor caudal y la elevada temperatura en el estuario han permitido el          1998/1999     44                   1
                   hospedaje del piojo de mar enquistado en varios ejemplares, afectando             2000/2001    100                   4
                   notablemente su subsistencia.                                                     2002/2003     14                   4
                                                                                                     2003/2004    106                   49
                                                                                                     2004/2005     46                   39

              90
                                                                                      84.7%
              80


              70


              60

                                                                        46.2%
Prevalencia




              50


              40

                                                        28.6%
              30


              20


              10
                        2.3%            4.8%
              0
                      1998/1999       2000/2001       2002/2003       2003/2004      2004/2005
                                                     Tem porada


                   En el Fogón en el último tiempo se avivó una vieja                una gota de miel que con un barril de vinagre". Quien sufre
                   cuestión. ¿Por qué crees que a pesar del reglamento, a            la transformación interior, no necesita carteles ni
                   pesar de ser mosqueros, a pesar de saber que nos                  reglamentaciones, vive su excursión de pesca como una
                   quedaremos sin peces, algunos siguen matando peces?.              experiencia de integración con el entorno, donde la muerte
                   Y no hablamos de furtivos ignorantes. ¿Cuál es tu                 no tiene cabida. Los "viejos" pescadores deportivos hemos
                   opinión al respecto?                                              tenido que evolucionar a través de un proceso de
                   No creo que este mal que quien mata un pez lo coma, del           transformación. El asesoramiento, la educación y la
                   mismo modo que algunos lo devuelven. Es una cuestión de           valorización con el correr de los años han producido un
                   cada uno en el momento que se produce el encuentro entre          cambio eficaz en nuestras conductas, entendiendo no tan
                   el pez, la pasión y los valores que nos han inculcado.            solo que la pesca sin muerte ayudará a seguir practicando
                   Con referencia al furtivismo es una cuestión aparte que           nuestro deporte, sino también interpretar la necesidad de
                   produce un daño gravísimo e injusto.                              proteger lo que lo rodea y contiene.
                                                                                     El cambio de hábito casi siempre incluye una difícil lucha e
                   Es decir que para vos no estaría mal que los dos mil              incomodidad, decir que matar está mal no impide que eso
                   mosqueros que bajamos el Magazine, matáramos un                   suceda, la cosa es más profunda. Conocer quien lo hace nos
                   pez por día para comer, ello estaría bien y si en sólo            da lugar, sin censura, a comenzar a trabajar en logro de los
                   una semana de pesca matáramos tres truchas cada uno,              objetivos, es entonces que debemos preguntamos ¿Qué
                   solo para comer, estaríamos matando seis mil peces.               podemos hacer? ¿Cómo comenzar? Hay que salir, enseñar y
                   Solo los mosqueros que bajan el Magazine.                         dar todo…la inversión más eficiente de estos tiempos pasa
                   No creo que esto suceda con los jóvenes que pescan con            por la educación, el conocimiento, la prevención y
                   mosca, comprenden el peligro que corre la biología. Es un         preservación del hombre con sus recursos naturales. Nosotros
                   error basarnos sólo en cuantificar los peces sacrificados,        interrelacionando nuestras actitudes hábitos y hechos, somos
                   porque el impacto es cultural, no exclusivamente sobre la         parte de la sustentabilidad de un futuro próspero. Espero que
                   población ictícola. El respeto por nuestro ¿adversario?, en       podamos generar la idea en todas las provincias argentinas
                   este caso el pez, se va asimilando con el conocimiento. Las       para reclutar, evaluar, capacitar y seleccionar a ecoguardas,
                   posiciones extremas suelen desalentar y generar polaridad         formándolos con vocación de servicio desde y durante la
                   (unos contra otros sin posibilidad de entendimiento). Si          escolaridad de los chicos, a efectos de evitar la repetición de
                   queremos convencer de las bondades de no matar soy                los errores que hemos cometidos por malos hábitos.
                   partidario del aquel viejo refrán "Se cazan más moscas con



                                                                                                                                          15
Magazine                                                                                                 FOG N
Digital                                                                                                  MOSQUERO
  Reportaje                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar



Vos decís y además lo practicás, y lo comparto, aunque
muchos opinen que lleva mucho tiempo, que la
educación es fundamental, así que contanos un poco
¿qué es el proyecto "Poblando el Futuro"? ¿Cómo nació
y qué hacen en la Escuela Las Vegas?
Es un emprendimiento que fue seleccionado en el Concurso
de "Energía Solidaria 2004" por la Fundación YPF, llevado a
cabo por un equipo de trabajo solidario.
La Escuela Rural Albergue N° 26 esta ubicada en la Estancia
Las Vegas, paraje Gobernador Mayer, distante a 100 km. de
la Ciudad de Río Gallegos. Una región inhóspita y con una
población dispersa, con muy baja densidad que torna muy
dura la vida de sus habitantes.
La escuela posee una dependencia albergue donada por el
antiguo programa de Televisión Argentina Secreta, luego que
la misma se incendiara por completo. El sitio cuenta con
espacio disponible donde se instaló un aula-laboratorio, cerca
de donde fluye agua surgente de la tierra. Este proyecto
además de contribuir a la educación y alimentación de los
alumnos, tiene como objeto la repoblación del río Coyle
norte
En la actualidad se realiza la fecundación policultivo: truchas
arco iris para el consumo y fontinalis para siembra 2.

¿Cuál es tu opinión del creciente cierre de los accesos
de pesca?
No estoy de acuerdo como manejan la cosa, lamenta-
blemente hoy en día la pesca con mosca es un negocio que
jamás se hubiese imaginado. Extranjerización de lagos y
ríos…
Al respecto he escrito un artículo.

¿Cuál es tu ambiente favorito de pesca?
El río de Las Vueltas. Pescar en este sitio custodiados por El
Chalten es algo impresionante.

Es obvio que cada ambiente, cada circunstancia y cada
especie requieren un equipo más o menos
determinado, pero también es cierto que los
mosqueros tenemos nuestro corazoncito puesto en
determinadas combinaciones de cañas, reeles y líneas o
simplemente nos sentimos más cómodos con esas
combinaciones. En tu caso ¿cuáles son?
Me gusta pescar truchas donde el río presente abundante y
variado alimento. Es ahí donde la pesca con mosca requiere
de un deportista que no solo conozca las costumbres del pez
sino que también sepa distinguir la entomología que lo
rodea. Son varias las combinaciones que se producen al
seleccionar el equipo, el cual está sujeto al lugar, estado del
tiempo, condiciones del agua, contenido. etc., etc, etc., Me
gusta la sutilidad de una caña 4, acción de punta, con línea
de flote y un reel de buen diámetro, de grosor
angosto…esperando la sorpresa de que antes de caer el
engaño un pez tome la seca de un salto dejando la imagen
increíble de su acrobacia en el aire.

2- Para ampliar, ver la cantidad de notas y noticias sobre el tema en
http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=%22poblando+el+futuro%22&btnG=Buscar+con+Google&meta
http://www.fundacionypf.org.ar/interno/2004/region7.html Buscar "Poblando el Futuro"
http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=732516
http://www.elperiodicoaustral.com/diario/noticias.php?leer=74773




                                                                                                                  16
Magazine                                                                                             FOG N
Digital                                                                                               MOSQUERO
  Reportaje                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar



Si te pusiera a elegir ¿qué privilegiás? ¿El tamaño del         ¿Contanos algunos secretos para pescar steelhead en el
pez o cómo lo pescaste?                                         Santa Cruz?
Siempre es un gusto saber de una mujer bonita e inteligente,    Innumerables son los secretos que pueden ser de utilidad,
del mismo modo sucede con las truchas: combinar la              pero especialmente hay que buscar las corrientes que pasan
estrategia a emplear que dé cómo resultado atrapar un pez       cerca de las orillas. En estos sitios vale lanzar la mosca aguas
de batalla y buen porte…es como conquistar una hermosa          arriba dejando derivar, justo hasta donde el cambio de
sirena. ¿Por qué contentarse con solo una cualidad?             velocidad abre un surco, visto dibujado en la superficie. Estos
                                                                espacios invisibles bajo el agua son de descanso. El realce en
¿Qué especies has capturado con mosca y cuál te ha              su lecho forma un escalón, detrás de ellos en línea
sorprendido?                                                    longitudinal está la sorpresa.
Como fortaleza, las corridas de las steelhead del Santa Cruz    Una vez clavado el pez si este corre aguas abajo y no se lo
siempre sorprenden. Un hallazgo ha sido la pesca del pejerrey
patagónico en los lagos de la Patagonia Austral. Su             Cabeza de acero
voracidad, portes y divertimento han sido la vedette de esta
temporada.

Raúl. ¿Qué le recomendarías a alguien que recién se
inicia en esta actividad?
Antes de aprender a pescar hay que enseñar a cuidar, no sólo
a los peces sino a todo lo que nos rodea. También hacer
notar que la protección de la salud es parte del medio
ambiente, quien no se protege a sí mismo no da una buena
impresión.

¿Cuándo vas a pescar, tenés alguna maña, costumbre,
algo que siempre hacés?
Agradezco a Dios.




                                                                                                                      17
Magazine                                                                                                FOG N
Digital                                                                                                  MOSQUERO
  Reportaje                                                                           www.fogon-mosquero.com.ar




puede frenar, sugiero salir del pool bajando la punta de la          ingresando en los ríos en Santa Cruz y Gallegos. Sobre
caña hasta tocar el agua, siempre orientando el ápice hacia          manera especial me inquieta que impacto pude llegar a
afuera. Esto permitirá que la corriente ejerza una presión           producir su adaptación a los nuevos ambientes y como
sobre la línea acercando lentamente (por la tensión que              afectarán a las comunidades residentes en aguas de nuestro
ejerce) al pez hacia el borde, sin flexionar la caña hacia arriba,   territorio.
manteniéndola siempre por debajo de nuestra rodilla.
Cabe destacar que un ejemplo escrito no transmite con                Lamentablemente el tiempo será testigos de los errores
exactitud las experiencias, solo se pueden interpretar una vez       humanos. El tema da mucho más para hablar y considerar, es
vividas.                                                             por eso que retornando a una de tus preguntas, considero
                                                                     imprescindible enseñar a cuidar antes que aprender a pescar,
¿Algo más para destacar y tener en cuenta que puedas                 evitando de este modo repetir los mismos desaciertos.
decirnos?
Un llamado de atención merece en estas cuatro últimas
temporadas, la presencia y muerte de salmones del pacifico




                                      At
                                       ardecer en Río Gallegos




                                                                                                                        18
Magazine                                                         FOG N
Digital                                                          MOSQUERO
 técnica                                               www.fogon-mosquero.com.ar




             por Chiche Aracena




¿ Devolución con
menor daño ?
Un trato diferente y una satisfacción mayor

Seguramente, nadie duda que los peces que
pescamos y devolvemos vivos a su medio, pueden
recibir algún daño o hasta peligro de muerte.
Tampoco se dudará que el daño que podemos
ocasionarles dependerá de varios factores muy
relacionados con la forma de acercarlos y con el
trato que le damos durante su recuperación y suelta,
además de otras razones biológicas y climáticas.


                                                                          19
Magazine                                                                                             FOG N
Digital                                                                                              MOSQUERO
  técnica                                                                         www.fogon-mosquero.com.ar



Revisando algunos artículos sobre la tasa de mortalidad de        "…Las truchas tienen cuatro agallas a cada lado de su
los peces que tratamos de devolver sanos a su medio               cabeza, justo detrás de la mandíbula. Cada grupo de
durante la pesca deportiva de salmónidos, vemos que hay           agallas está protegido por una cobertura exterior o
algunas diferencias al comparar los resultados de cada uno        "gill plate". Las agallas son sostenidas por arcos
de esos estudios. Entendemos que casi siempre estas               cartilaginosos repletos de filamentos rojos. Ubicados en
                                                                  los filamentos de las agallas hay miles de músculos
diferencias son producto del uso de diferentes metodologías;      microscópicos con forma de disco, llamados "lamellae"
pero en general se coincide en que la forma y el tiempo de        secundarios. Estos transforman el dióxido de carbono
acercar al pez, de permitir que se golpee contra las piedras      en oxígeno (Trout, por Ernest Schwiebert, Ph. D., 1978,
de la orilla, de levantarlo fuera del agua y/o mantenerlo en el   página 397).
aire demasiado tiempo, de proporcionarle un trato                 Los delicados "lamellae" secundarios, donde se lleva a
inadecuado o un tiempo muy escaso para su recuperación            cabo la transformación de iones y gases, están
antes de regresarlo a su hábitat, son las razones principales     suspendidos por el agua que fluye entre ellos. Cuando
por las que el pez puede recibir un daño importante.              la trucha es expuesta al aire, los "lamellae" secundarios
Considero interesante destacar, que en los diferentes             colapsan en masa provocando que el pez comience a
estudios hay coincidencia en reconocer que el pez mal             sofocarse inmediatamente…"
recuperado de una situación de gran estrés, seguramente           "…El estudio Ferguson- Tufts deja un contundente
provocado por la fatiga y el miedo, sufrirá daños o incluso su    argumento: No saque una trucha fuera del agua
muerte y que ésta puede producirse bastante tiempo                cuando está exhausta y más necesita oxígeno…"
después y lejos del pescador.
                                                                  "…Durante años he visto a pescadores depositar sus
De los trabajos de investigación que conozco elegí el de          capturas en las orillas cerca de su caña y su red. Estoy
Thomas Neil Zacoi, que fuera publicado en la revista Fly          seguro de que [ustedes] han visto a pescadores
Fisherman en febrero de 2001.                                     sostener una trucha fuera del agua durante tanto
Neil Zacoi, ampliamente apoyado en diversos estudios              tiempo que parecía eterno. La próxima vez que vea su
realizados por expertos, concluye con una serie de                programa favorito de pesca por televisión preste
                                                                  atención al tiempo que se mantiene a los peces fuera
recomendaciones muy interesantes, de las cuales y en              del agua. Piense en la inevitable cantidad de tomas que
función de ser breve extraeré algunos párrafos para mostrar       se requieren para satisfacer al director y al cameraman,
aquí.                                                             sin mencionar que algunos de ellos son devueltos al
                                                                  agua soltándolos desde cierta altura. Estas prácticas
"…existen estudios que indican que aquellos                       pueden afectar severamente la capacidad de las
pescadores que mantienen una trucha fuera del agua                truchas para sobrevivir…"
durante 30 segundos o más, corren el riesgo de matar
al propio pez que pretenden preservar.
Las truchas gastan gran cantidad de energía                             Intente NO sacar la trucha fuera del agua.
resistiéndose a la captura. Como consecuencia de esto,                    esta exhausta y necesita más oxígeno.
la composición química de su sangre cambia rápida y
drásticamente.
Ha sido documentado que las truchas no sienten dolor              [Mencionando el estudio Ferguson - Tufts, el autor continúa
como lo hacemos los humanos (Flyfisher, edición                   diciendo;]
verano 1998, página 5), pero una vez pescado el pez se
estresa y puede morir de un shock.                                "…Surge claramente de su estudio (y fue confirmado
                                                                  por los 27 investigadores que citan en su bibliografía)
                                                                  que las truchas pueden morir de un shock de estrés
  Si mantiene la trucha durante 30 segundos o más                 inducido…"
  fuera del agua, aumenta el riesgo de matar al pez.
                                                                  "…Según el estudio de Ferguson- Tufts el grado de
                                                                  supervivencia de una trucha que no fue expuesta al
                                                                  aire es del 88%. Ellos concluyen diciendo "Dado que la
El miedo innato provoca que la trucha salte y pelee. En           importancia de los ambientes de captura y devolución
este proceso aumentan significativamente las                      obligatoria sigue creciendo, quienes administran dichos
cantidades de ácido láctico en su cuerpo, llegando a              ambientes deberían poner mayor énfasis en el manejo
veces a ser letales. El ácido láctico, que surge de la            adecuado para devolver peces exhaustos" (Canadian
combinación del agua con el dióxido de carbono, es                Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, volumen 49,
básicamente producido en el tejido muscular. Como                 número 6, 1992, página 1161)…"
resultado, la trucha se cansa y algunas hasta mueren
porque utilizan todo su oxígeno disponible durante la
pelea y luego son liberadas con altos niveles de dióxido                 Las truchas que no son expuestas al aire
de carbono en sus sistemas..."                                        tienen un 88% de posibilidades de sobrevivir

         Las truchas se estresan y pueden morir                       CLAVE !!! para su supervivencia. El manejo
                      de un shock.                                   adecuado al momento de devolver una trucha




                                                                                                                     20
Magazine                                                                                            FOG N
Digital                                                                                             MOSQUERO
  técnica                                                                         www.fogon-mosquero.com.ar



[Entre la serie de recomendaciones para liberar mejor a los
peces capturados, el autor menciona en el punto Nº 5:]

  "…Lleve la trucha hacia aguas bajas (no sobre las rocas),
arrodíllese si fuera necesario y quite el anzuelo con la mano
sin tocar la trucha. Algunas veces el anzuelo sin rebaba se
soltará sólo por el simple hecho de aflojar la tensión de la
línea…"

[Thomas Neil Zacoi es autor de Intelligent trouting flyfishing,
Basics and beyond. Vive en Venetia, Pennsylvania.]
[Extraído de la revista Fly Fisherman, Febrero 2001]


         No encallar a la trucha sobre las rocas.
         Realice la devolución en aguas bajas.


Continuando con el propósito de mostrar una forma
diferente de manejar a los peces tratando de producirles el
menor daño luego de capturarlos, y tal vez encontrando en
esa acción una satisfacción inesperada; les comento que             Sin salir del agua espere que la trucha se tranquilice
desde hace algunos años no los levanto del agua, y como
muchas veces me encuentro solo, luego de recuperarlos del
estrés y del cansancio durante varios minutos, trato de
obtener alguna fotografía, aunque esto ocurre si logro que        Tampoco levanto su cabeza fuera del agua para retirarle el
el pez se quede quieto en su medio el tiempo suficiente.          anzuelo, sino que en todo momento trato de mantenerlo
                                                                  donde pueda nadar. Esto es muy importante para que no
Veamos el procedimiento que casi                                  aumente su estrés.
invariablemente llevo a cabo                                      Lentamente lo oriento hacia el lugar elegido, colocándome
Pesco desde sitios donde se puede entrar con cierta               en la parte profunda. No lo apuro y más bien lo dejo que
comodidad al agua. No lo hago desde barrancas con veril           comience a tranquilizarse.
muy pronunciado. Uso invariablemente ropa adecuada para           Si en ese momento corre nuevamente, simplemente le
poder entrar a su medio y permanecer el tiempo que sea            permito hacerlo y sigo confiando en mi equipo, pero si se
necesario para liberarlo lo mejor posible.                        suelta y se marcha, no hago absolutamente nada para
Trabajo al pez quedándome dentro del agua, estando fuera          retenerlo, de ninguna manera.
me introduzco unos metros en ella. Elijo el lugar adonde
acercarlo, prefiriendo fondos arenosos antes que piedras o
rocas.

Nunca "arrastro" el pez hacia la costa, pues considero que el
animal se asustará tanto como si me arrastraran a mí hacia
adentro del agua. Ese miedo o terror hará que el pez se
estrese sobremanera entrando en un estado de shock del
que no saldrá fácilmente. Además se golpeará fuertemente
con las piedras.

           Nunca arrastre el pez hacia la costa




                                                                   Nunca se debe levantar al pez, menos de esta forma.




                                                                                                                   21
Magazine                                                                                                FOG N
Digital                                                                                                 MOSQUERO
  técnica                                                                            www.fogon-mosquero.com.ar




                                                                          Manéjela de esta forma hacie el lugar elegido.




  Guíe a la trucha suavemente hacia el sitio elegido,
  mientras usted permanece del lado más profundo.
                                                                      Luego de arrodillarse coloque suavemente una mano
                                                                       sobre el lomo del pez y proceda a retirar el anzuelo.
Cuando puedo hacerlo con seguridad y tranquilidad, lo
tomo por la cola con la mano libre, mientras con la caña lo          Lo tomo por la cola y con la otra mano hago un medio aro
guío suavemente hacia el lugar apropiado.                            que coloco como una guía delante de su cabeza pero sin
Durante todo el manejo me preocupo de mantenerlo                     apretar, y comienzo a moverlo suavemente adelante y atrás
siempre enfrentado a la corriente, para que respire y                para asegurar su oxigenación. Observo detenidamente que
comience a recuperarse.                                              sus opérculos se abran y cierren acompasadamente, señal de
                                                                     que respira normal. Aquí vale la pena mencionar que puede
De esa forma también me aseguro que no siga luchando y               haber casos donde el excesivo estrés lo deje paralizado y no
aumentando su fatiga y su estrés.                                    respire, en ese caso le abro la boca y de inmediato comienza
Si hay un compañero fotógrafo a mano, ese puede ser un               a respirar.
buen momento, lógicamente sin levantar al pez fuera del
agua.                                                                 Mantenga el pez enfrentado a la corriente varios minutos,
                                                                       incluso moviéndolo suavemente hacia adelante y atrás.
Cuando se encuentra en una profundidad adecuada para
que se sienta cómodo y enfrentado a una suave corriente,
me arrodillo del lado más profundo, dejo la caña en el agua
y apoyo una mano previamente mojada sobre su lomo pero
sin presionar, eso suele ser suficiente para que se quede
tranquilo.

Dejo la caña en el agua del lado de la orilla y si la corriente la
mueve le pongo una piedra encima.
Procedo a sacarle el anzuelo de la boca, el que generalmente
sale con facilidad, y lo lanzo corriente abajo para que no
represente un peligro.
Si considero que es necesario, con la mano libre cavo una
pequeña zanja para que el pez se sienta más cómodo.



                                                                                                                        07
Magazine                                                                                                               FOG N
Digital                                                                                                                 MOSQUERO
   técnica                                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar



                                                                            Ahora la puedo observar tranquilo.
                                                                            ¡Qué hermosa es!




                  Deje la caña en el agua,
     y arrodíllese dejando el pez del lado de la orilla.
                                                                            Hermosa Marrón se recupera tranquila antes de partir, Limay Medio, Abril de 2007.

 Lo observo detenidamente mientras mi emoción aumenta de
 tal forma que aturde mi intención de evaluar al pez. En ese
 momento me interesa saber ¿qué es? ¡Se trata de una
 hermosa Trucha Marrón! ¡Qué linda!
 Pero, ahora quiero conocer su estado de salud, tratar de
 darme cuenta si muestra signos de desove cercano, y por el
 tono de su color quiero interpretar el tiempo que lleva en el
 río, son tantas cosas que debo frenar mi agitación y
 ¡tranquilizarme! No puedo desperdiciar ese momento;
 resulta ¡casi mágico! Lo sé. También, ¡quiero medirla! Así,
 que debo encontrar la cinta y entonces me apuro, hasta que
 me doy cuenta que no hace falta porque ella se encuentra
 muy bien, y recién entonces comienzo a tranquilizarme.
 Ahora sí puedo hacer las cosas. ¡Pero, qué trucha tan bella!
 Me detengo a mirarla embelesado.

 Es un buen momento para contarle que no deseo hacerle
 ningún daño, y se lo digo sin sentir la menor vergüenza. Le
 explico que trataré de que se recupere completamente, que
                                                                            Hermoso macho de trucha Marrón permanece recuperado y libre,
 no sufra más, le comento que voy a quitarle las manos de                   mientras escucha al pescador y se deja fotografiar, Limay Medio, Mayo de 2007
 encima y que voy a dejarla en libertad, y que si espera que
 prenda la máquina de fotos, le tomaré una para mi
 recuerdo.




                                                                            Es emocionante observar un ejemplar como este, mientras permanece libre
Hermosa hembra Marrón que posó tranquila para la foto, Pantanito 16-04-03   y totalmente recuperado.




                                                                                                                                            23
Magazine                                                                                                   FOG N
Digital                                                                                                     MOSQUERO
  técnica                                                                             www.fogon-mosquero.com.ar




A veces solo me quedo con esto! pero igual vale la pena.



Un torrente de pensamientos me inunda en ese momento,             tal
mientras el tiempo pasa interminable hasta que parece
detenerse. Pero yo se que ella está muy bien y tranquila, no
siente temor porque delante no tiene obstáculos y hace
varios minutos que se encuentra calmada y recuperándose.
Si ella quisiera en un instante sería nada más que espuma.

Ya le saqué varias fotos incluso le di una vuelta alrededor
moviéndome lentamente mientras obtenía buenas tomas,
pero ésta es la mejor porque el reflejo no la opacó como
desde otros ángulos.
Tal vez, por ello me gusta tanto pescar al mediodía cuando el
Sol se encuentra alto, y por el contrario es difícil que vaya a
pescar muy temprano o me quede hasta el atardecer, cosa
que hago solo si es por acompañar a algún amigo.
                                                                  Este magnífico ejemplar de trucha Marrón vale viva más que mil muertas !
Ya llevamos varios minutos de conversación pero ella no           y puede todavía brindarle satisfacciones como esta a muchos
muestra ningún deseo de partir, ¿tal vez no quiera                pescadores deportivos. ! Cuídela por favor ¡
marcharse? Bueno, pero creo que debe irse. Me pregunto            Capturada cerca de la desembocadura del Río Limay Medio
¿cómo hacer para que se vaya? No me gustaría asustarla así        sobre el lago E. R. Mexía. Temporada 2004 - 2005
que le pido que regrese a su hábitat, pero es evidente que
no me entiende o tal vez no me hace caso, entonces le digo
que soy buena persona pero que de tanto en tanto me               ¿ta vez hace frío?
gusta comer una trucha, ¡tampoco se va!                           De cualquier manera ya no quiero seguir pescando porque
Es hora de actuar de otra manera, acerco una mano                 ahora me gustaría estar tranquilo, entonces me voy al bote
lentamente como para acariciarla, y entonces se mueve algo, la    en compañía de mi fiel perra Saskia para volver al
toco y la empujo unos centímetros suavemente pero al retirar      campamento.
la mano se deja regresar con la corriente ¡al mismo sitio!        Se preguntarán si hubo casos en los que perdí la
                                                                  oportunidad de sacarle tan siquiera una foto, pues claro que
Veamos, probaré tocándole la cabeza y ahora sí, parte             sí, esto ha ocurrido varias veces sin embargo sé que ¡bien
raudamente hacia su hábitat. Y yo todavía emocionado solo         vale la pena!
atino a guardar la cámara y a recoger la caña. En ese
momento siento que un leve temblor recorre mi cuerpo,             Junio de 2007



                                                                                                                              24
Magazine                                                        FOG N




                                           a
Digital                                                         MOSQUERO
 compilado del fogón                                  www.fogon-mosquero.com.ar


diccionario - 2da. parte
              MO S Q
          N
• F OGO



                   UE
                       RO •




    R
 A




                   A




          GE         N
               NTI




                                           z
                              diccionario



                              Claus Donath y Diván.                  M-Z



              Fishing English
                                                                         07
Magazine                                                                                              FOG N
Digital                                                                                               MOSQUERO
  diccionario                                                                     www.fogon-mosquero.com.ar




M                                                                P
Mallard: Variedad de pato salvaje. Utilizado por extensión       Palmer/ed/ing: Forma de atar una pluma de gallo
para denominar las plumas de esta especie.                       enrollándola a lo largo del cuerpo de la mosca.
Marabou: Marabú. Variedad de cigüeña originaria de Africa.       Parachute: Literalmente "paracaídas". Término utilizado
Las plumas del pecho, que cobran movimiento ondulante en         para describir el atado del hackle para sustentar la mosca
el agua, son actualmente sustituidas por las de plumón de        seca sobre la superficie del agua alrededor de un eje vertical,
pavo en el atado de moscas, a pesar de que conservan el          en lugar de la manera tradicional, alrededor del cuerpo de la
nombre original.                                                 mosca. Con esto se logra que parte de la mosca quede por
Mayfly: El insecto acuático más imitado por los pescadores       debajo de la película superficial.
con mosca. En USA se denomina así a la generalidad de las        Pattern: Modelo. Diseño. Utilizado para denominar modelos
efímeras. Si el texto es norteamericano no debe traducirse       de moscas.
como mosca de mayo, que en español designa a especies            Peacock: Pavo real.
concretas de efemerópteros.                                      Peacock Eye: Pluma de la cola del pavo real que posee un
Mending: Movimiento de corrección de la línea para lograr        "ojo" coloreado brillante.
diversos efectos: evitar el drag, presentar la mosca de perfil   Peacock Herl: Fibras de pavo real.
al pez, lograr mayor profundización, etc.                        Peacock Quill: Tallo de una hebra de pluma de pavo real
Microbarb: Plumas de gallos seleccionados genéticamente          desprovisto de sus fibras.
para lograr fibras muy finas. Ideales para moscas secas.         Peacock Sword: Espada de pluma de pavo real.
Midge: Pequeño insecto del orden de los Dípteros, cuyo           Pheasant tail: Cola de faisán. Se utiliza también para
representante más conocido es el mosquito.                       denominar un modelo de mosca clásico que utiliza este
Minnow: Literalmente "pequeño pez forrajero". Utilizado          material.
para nombrar las moscas que imitan pececillos.                   Point: Punta.
Monocord: Nombre comercial de hilo que se utiliza para atar      Pool: Sector de un río profundo y de corriente uniforme que
moscas grandes y con pelo de ciervo.                             semeja una pileta.
Moose: Alce.                                                     Pound: Libra. Unidad de peso equivalente a 454 g.
Moose Hair: Pelo de Alce.                                        Primary Feather: Plumas largas del ala de un ave.
Moose Mane: Crin de Alce.
Mottled: Moteado. Utilizado en la descripción de ciertas
plumas.
Muddler: Generalmente utilizado para describir cabezas de
moscas realizadas con pelo de ciervo.
                                                                 Q
Muskrat: Rata almizclera. Por extensión se utiliza para el       Quill: Nervio o eje de la pluma.
pelo y dubbing de este animal. En Argentina se reemplaza
por el de comadreja (en inglés opossum).
Mylar: Nombre comercial de cierta fibra sintética. En el
atado de moscas designa el tejido tubular de colores
                                                                 R
brillantes utilizado para confeccionar cuerpos de ciertas        Raft: Balsa. En la pesca con mosca se utiliza para denominar
imitaciones. También se utiliza Mylar Piping.                    las balsas neumáticas o inflables con las que se "flotan" los
                                                                 ríos.
                                                                 Rainbow Trout: Oncorrhynchus mykiss. Trucha Arco Iris.
N                                                                Reach Cast: Técnica de lanzamiento cuyo objetivo es colocar
                                                                 el máximo de línea río arriba con respecto al pez, para evitar
Nail: Clavo.                                                     el drag.
Nail Knot: Nudo del clavo. El más difundido entre          los   Reel Seat: Portacarrete.
pescadores con mosca para unir el leader a la línea.             Reel: Carrete.
Neck: Literalmente "cuello". Utilizado para denominar      las   Release: (verbo:to release) Liberar. Soltar.
plumas de cuellos de gallos o gallinas para el atado       de    Retrieve: Acción de recoger la línea.
moscas.                                                          Ribbing: Ribete.
Net: Red de mano. Copo.                                          Riffle: Corredera. Pequeño rápido.
No Hackle: Modelo genérico de mosca seca atada             sin   Rise: Subida de una trucha a la superficie para obtener
hackle.                                                          alimento.
Nymph: Ninfa.                                                    Rod: Caña.
                                                                 Roll Cast: Técnica de lanzamiento utilizada cuando no se
                                                                 puede realizar el backcast, generalmente por falta de espacio

O                                                                detrás del pescador.
                                                                 Roll Pickup: Técnica utilizada para poder sacar o levantar del
                                                                 agua la línea de hundimiento y efectuar el lanzamiento
Outer wing: Ala exterior.
                                                                 inicial.


                                                                                                                      26
Magazine                                                                                                   FOG N
Digital                                                                                                     MOSQUERO
  diccionario                                                                         www.fogon-mosquero.com.ar




S                                                                  cual se logra evitar el salto formado por el nudo del clavo.
                                                                   Split Bamboo: Caña de bambú partido y cementado.
                                                                   Spool: Carretel del reel.
Saddle: Literalmente "montura". Parte superior del cuerpo          Spring Creek: Nombre originariamente dado a los cursos de
de un ave.                                                         agua formados por aguas surgentes, generalmente peque-
Saddle Hackle: Pluma de la parte superior del gallo o gallina.     ños, de aguas cristalinas y corriente moderada. Por extensión
Llamada también "colgadera" por los criadores de gallos            se utiliza para todos los ríos con estas características, aunque
leoneses.                                                          sus aguas no tuvieran el mismo origen.
Salvelinus Fontinalis: Trucha de Arroyo.                           Sproat: Modelo de anzuelo.
Scissors: Tijeras.                                                 Spun Deer Hair: Pelos de cuerpo de ciervo girados sobre la
Scud: Crustáceo del género Gammarus. Se aplica por                 pata del anzuelo para formar la cabeza o el cuerpo de una
extensión a las moscas que lo imitan.                              mosca.
Sculpin: Pequeño siluro forrajero originario de América del        Squirrel: Ardilla.
Norte. Utilizado para denominar las moscas que lo imitan.          Steelhead: Literalmente "cabeza de acero". Variedad
Shellback: Material sintético utilizado para imitar                anádroma de la trucha Arco Iris. Nace en agua dulce, pasa
exoesqueletos de moscas que imitan crustáceos y ninfas.            parte de su vida en el mar y retorna a las aguas en las que
Shock tippet: Tramo final grueso del leader utilizado              nació para desovar.
principalmente en la pesca de especies marinas. Se coloca          Stillborn: Literalmente "nonato". Adulto de insecto que en
para tratar de impedir el corte por rozamiento con las             el momento de la eclosión posee restos de saco ninfal
mandíbulas del pez.                                                pendiendo de él. Son presa fácil de los peces.
Shock wire: Idem anterior pero realizado en cable de acero         Stonefly: Insecto Plecóptero. Mosca de las piedras. Habita
o alambre, para ser utilizado con especies de fuertes dientes.     ríos correntosos y limpios. Vive de uno a tres años como
Shooting Head: Del verbo: to shoot=disparar. Tramo final de        larva y se arrastra hacia la orilla para transformarse en
línea diseñado para lanzar mediante una línea de mucho             adulto.
menor grosor denominada shooting line. Facilita lograr             Stream: Curso de agua.
grandes distancias.                                                Streamer: Tipo de mosca. Intenta imitar a alevinos de peces,
Shooting line: Línea flotante o intermedia que, unida al           aunque otras veces no imita a nada concreto y solo pretende
shooting head, permite largos lanzamientos.                        provocar la curiosidad y ataque del pez.
Shooting Taper: Ver Shooting Head.                                 Stripping Basquet: Red o recipiente sólido que, atado a la
Shoulder: Literalmente "hombro". Se utiliza para las plumas        cintura, permite albergar y mantener el control de la línea
u otro material atado entre las alas y las "mejillas" de una       que se encuentra fuera del reel en situaciones de pesca
mosca.                                                             complicadas (ríos correntosos, oleaje marino, arena, etc.).
Side: Flanco o costado.                                            Stripping Clip: Nombre comercial del "sostén de línea para
Sinking: Literalmente "Que se hunde". Utilizado para               pesca con mosca" patentado por el argentino Juan Pablo
denominar las líneas de mosca de hundimiento, utilizadas           García. Alojado en el pecho, permite sujetar los lazos de la
para pescar debajo de la superficie.                               línea de mosca para evitar que sean arrastrados por la
Sink Rate: Tasa de hundimiento. Se aplica a las líneas de          corriente y así facilitar el lanzamiento posterior (ver Magazine 11).
mosca que profundizan y está generalmente expresada en             Swanundaze: Nombre comercial de cierto material sintético
pulgadas por segundo.                                              utilizado en el atado de moscas para formar cuerpos
Sip: Forma de rise suave. El pez parece estar sorbiendo su         segmentados, principalmente de ninfas.
alimento de la superficie.
Skunk: Zorrino.
Soft Hackle: Pluma blanda de ave. Por extensión se utiliza
para denominar un modelo de mosca ahogada clásico que la
                                                                   T
requiere para su atado.                                            Tag: Cola corta de lana o seda que forma la parte final de las
Soft Loop: Método utilizado para atar materiales sobre el          moscas para salmón. También se utiliza para denominar el
anzuelo.                                                           tramo final de una línea o monofilamento con el cual se
Spent: Mayfly agotada o muerta que yace sobre la superficie        confecciona un nudo.
del agua luego de depositar los huevos. Se reconoce por            Tail: Cola. To tail: colear. Se utiliza para describir la situación
poseer las alas extendidas.                                        en que el pez asoma la cola fuera del agua al estar
Spey Cast: Nombre de un estilo de lanzamiento originado            alimentándose en el fondo de un sector de poca
en el río salmonero escocés del mismo nombre. Debido a             profundidad.
que las orillas de este curso no permitían realizar el backcast,   Tailing: Acción de "colear".
los pescadores se ingeniaron para realizar la pesca utilizando     Tailwater: Tramo de un río aguas abajo de una represa.
cañas muy largas. Estas se cargan mediante la resistencia          Terrestrial: Insecto terrestre y sus imitaciones.
ofrecida por la línea apoyada sobre la superficie del agua.        Thread: Fibra o hilo.
Spider: Araña. Nombre otorgado a las moscas que la imitan.         Tinsel: Hilo fino metálico, usualmente de color dorado o
Splash: Forma de rise violento en el que la trucha rompe y         plateado. Utilizado principalmente para realizar el ribeteado
salpica la superficie del agua.                                    del cuerpo de ciertas moscas.
Splice: Técnica de unión de la línea con el leader mediante la



                                                                                                                              27
Magazine                                                                                            FOG N
Digital                                                                                                 MOSQUERO
  diccionario                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar


Tippet: Punta. Extremo. Última parte del leader que se une a    imitación. Generalmente se realiza sobre la cabeza de la
la mosca.                                                       misma.
Topping: Material que se ata en último término en la parte      Whip Finisher: Herramienta diseñada para confeccionar el
superior (lomo) de un streamer. Uno de los más utilizados es    nudo final en el atado de moscas.
el herl de pavo real.                                           Wind: Viento.
Throat: Literalmente "garganta". Término utilizado para         Windknot: Nudo que suele formarse en el leader durante el
designar los pelos o plumas atados detrás del ojo del anzuelo   lanzamiento. A pesar de que se adjudica al efecto del viento,
en la parte inferior de la pata del mismo.                      habitualmente se produce debido a errores de lanzamiento.
Trout: Trucha.                                                  Wing Case: Saco alar. Parte del tórax del insecto que cubre
Turkey: Pavo.                                                   las alas en formación y se rompe en el momento en que
Tying: Atar. Montar una mosca.                                  estas afloran.
                                                                Wing: Ala.
                                                                Woolly: Peludo, lanudo.
U                                                               Woolly Bugger: Nombre de un streamer clásico
                                                                confeccionado con cola de marabou, cuerpo de chenille y
                                                                pluma de gallo atada en palmer a lo largo del mismo.
Underwing: Bajo ala. Término utilizado en el atado de           Worm: Gusano.
moscas.



V                                                               X
                                                                X: Nomenclatura que, unida a un número, es usada para
Variant: Pluma de hackle multicolor. También utilizado para     designar el diámetro del tippet. Para conocer el diámetro de
describir parte de una mosca confeccionada con material de      cualquier tippet, sustraer siempre del número 11 el número
más de un color y por extensión a estos modelos de              que acompaña a la "X". El resultado de la resta nos dará el
imitaciones.                                                    diámetro en milésimas de pulgada. Ejemplo para un tippet
Vise: Morza utilizada para el atado de moscas.                  rotulado como 4X: 11 - 4 = 7; en este caso el diámetro real
                                                                es de 7 milésimas de pulgada.

W                                                               Y
Waders: Pantalones impermeables utilizados para vadear. En
términos generales se dividen en Bootfoot Waders (con           Yorkshire Caddis: Modelo de anzuelo con el vástago curvo,
botas incorporadas) y Stockingfoot Waders (para utilizar con    utilizado para montar ninfas de tricópteros.
botas de vadeo separadas).
Water: Agua.
Waterboatman: Insecto acuático de la familia Corixidae. Se
desplaza "remando" con su par de patas más largas.
Weight: Peso.
                                                                Z
Wet Fly: Mosca ahogada o húmeda.                                Zonker strip: Tira de piel de conejo.
Whip Finish: Nudo final con el que se termina el atado de la




                                                                                         www.flytyingshop.com.ar
                                                                                                       07
Magazine                                                                             FOG N
Digital                                                                               MOSQUERO
 relato                                                            www.fogon-mosquero.com.ar




              innumerables opciones para la pesca



                                                                                     FOTO: Río Grande o Futaleufú
                FOTOS Y TEXTO
                por Nicolás Maiztegui




Luego de transitar un poco más de 1900 Km.         Queda de no haberlaido en ningunolugares existentes de
                                                            demostrada diversidad de                   en
desde Cañuelas, provincia de Buenos Aires,         el hecho                          de los siete días
                                                   pesca, al hermoso e imponente PN Los Alerces, para mi
Diego, El Bacha y yo (viejos amigos de la          gusto uno de los más lindos de nuestra querida Argentina.
pesca) arribamos el 17 de marzo, cansados
                                                   Los preparativos previos al viaje comenzaron varios meses
por el viaje, a la hermosa y tranquila ciudad de   antes de la fecha programada. Leyendo y preguntando a los
                                                   "cráneos" fogoneros (algunos de ellos guías de la zona)
Esquel. Ubicada a un poco más de 620 Km.           fuimos decidiendo a dónde ir y no nos equivocamos. El
de Rawson, capital de la provincia de Chubut ,     Fogón nunca falla. ¡GRACIAS!

en la Patagonia.                                   Luego de hospedarnos en el excelente, y nuevo, "Apart
                                                   Altos del Faldeo" (www.altosdelfaldeo.com.ar) -párrafo
Esquel tiene una variedad increíble de             aparte necesitaría destacar la increíble atención de sus
posibilidades para la práctica de nuestro          dueños, con espectaculares desayunos y trato personalizado-
                                                   empezamos a preparar los equipos para, al día siguiente,
apasionante deporte, tanto en calidad de           empezar la pesca en el Río Grande o Futaluefú ingresando
                                                   por los Cipreses.
piezas como en tipos de ámbitos, estas
posibilidades obligan a "afinar" técnicas y a
pensar el método de pesca en cada lugar.



                                                                                                      29
Magazine                                                                                                             FOG N
           Digital                                                                                                               MOSQUERO
             relato                                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar




                                                                                          El Hermoso Río Grande nunca deja de mostrarnos su imponente belleza.


           Río Grande o Futaleufú                                                      Pasamos por la casa de Rubén (amigo y compadre que vive
                                                                                       allí) y cargamos en el auto tres bellys. Previo pago (la Laguna
           A la mañana del primer día de pesca nos encontramos en el                   está en campos privados) en la estación de servicio Petrobrás
           Apart con Seba (amigo Fogonero que también estaba                           de la entrada, hicimos los pocos kilómetros de tierra hasta la
           hospedado allí) y se acopló al grupo. El día estaba algo                    laguna y enseguida pudimos apreciar las enormes truchas
           ventoso y amenazante de lluvia.                                             que estaban "patrullando" por el sector playo (flat). El día
           El río muy bajo y extrañamente turbio, lechoso y con mucho                  era fantástico y sin viento. Mejor imposible. El Bacha intentó
           barro hasta la isla, donde pudimos vadearlo cómodamente.                    vadeando sin resultados mientras que Diego y yo nos fuimos
           Pescamos con lluvia mezclada con sol y el arco iris como                    con los bellys hacia los juncos y al veril.
           principales compañeros. Jornada húmeda, con buenos
           resultados, nunca faltó la diversión. La reina fue la Muddler               Las sorpresas y alegrías no se hicieron esperar. Hermosas AI
           Minnow o cualquier otra mosca que imitara bagrecitos del                    de entre 2 y 3 kilos nos mantuvieron entretenidos hasta que
           torrente.                                                                   el viento repentinamente nos obligó a refugiarnos en la
                                                                                       costa.
                                                                                        Después de almorzar y descansar un rato, fuimos a vadear
                                                                                       en la zona donde está el indicador del nivel de la laguna. Allí
                                                                                       Diego tuvo la maravillosa experiencia de pelear con un
                                                                                       monstruo. No teníamos balanza para pesarla o medirla, pero
                                                                                       calculamos que estaría cerca de los 70 cm. Nos divertimos
                                                                                       mucho en ese sector tan pequeño. Entre los dos sacamos
                                                                                       unas 5 AI que no bajaban de los 55 cm. Inolvidable. Este día
                                                                                       la única mosca que anduvo fue la WB verde oliva. Probamos
                                                                                       otras de todo tipo y flotabilidad y nada.
Apenas habían pasado minutos y Diego ya calmaba sus ansias con la primera marroncita
                                                                                       El quinto día nos encontró nuevamente en esta laguna. Al
                                                                                       igual que la visita anterior el día estuvo con nosotros y nos
           El segundo día volvimos al río Grande. También ingresamos                   permitió disfrutar de hermosos portes de AI. Pero en esta
           por los Cipreses ya que por Las Torres teníamos el viento de                ocasión la WB que tanto éxito nos había dado antes, no
           frente. Los resultados fueron similares aunque algo más                     obtenía buenos resultados. Era el día de las ninfas con bead
           entretenidos, ya que pescamos la mayoría de las piezas en                   head. Cualquier ninfa con este lastre que le pusiéramos era
           apenas 20 cm. de agua rápida. El día era espléndido y el río                éxito seguro, y si tenia patitas de goma, mejor aún.
           totalmente cristalino.
                                                                                                         AI que me tuvo 20 minutos para poder acercarla al bote.


           Willimanco
           Nos habían hablado muy bien de esta laguna, y me pareció
           increíble que en 15 años de visitar Esquel, no haber ido
           nunca, mas aún teniendo en cuenta que está a pocos
           kilómetros del centro de la ciudad. Allí fuimos el tercer día.



                                                                                                                                                    19
Magazine                                                                                                              FOG N
Digital                                                                                                                MOSQUERO
  relato                                                                                      www.fogon-mosquero.com.ar




                                                                                          Diego en el belly. La laguna Willimanco estaba "planchada".




                                                                             algas y debajo de las paredes socavadas del pozón, pero por
                                                                             suerte siguió conmigo hasta devolverla sana y salva no sin
                                                                             antes agradecerle por tanto esfuerzo. Como ésta hubo varias
                                                                             en diferentes pozones. El arroyo nos dejó atónitos por tan
                                                                             hermosos ejemplares.

                                                                             El último día lo dedicamos a la ciudad, para hacer compras y
                                                                             descansar, y para los amigos que allí tenemos.

                                                                             Nos quedamos con ganas de flotar el Rivadavia, el arroyo
                                                                             Pescado, el Arrayanes, el Kruger y el Frey, el Carrileufu, La
                                                                             Larga y otros tantos ambientes excelentes que hay en esta
AI fotografiada desde el belly en la laguna Willimanco.                      zona.
Obsérvese la transparencia. En ése lugar habría unos 3 mts de profundidad.
                                                                             Realmente Esquel es una ciudad que adoro. He hecho
                                                                             amigos y ahijados después de ir por casi 15 años a esta
Nant y Fall                                                                  hermosa ciudad. Con alrededores increíbles, con una historia
                                                                             (principalmente Trevelin) patriótica, con atractivos únicos y
Otro día precioso fue este cuarto día de pesca. Dejamos el                   con gente que siempre está dispuesta a recibirnos.
auto debajo del puente del arroyo (ruta a Corcovado unos
pocos metros después de la bifurcación al Lago Rosario), nos
cambiamos y empezamos a caminar en sentido al Lago
Rosario.
                                                                                                                                    Arroyo Nant y Fall.
                                                                                         Hermoso sector pero difícil de vadear y pescar por los árboles
No conocíamos este cauce por lo que no empezamos de la
mejor manera. Calor y cansados de caminar, paramos a
pescar entre los árboles casi sin poder vadear. Pocas capturas
aunque divertidas por ser a la vista y con secas.

Volvimos a comer y convinimos en que no debíamos estar en
el lugar correcto. Volvimos para atrás, pero esta vez
seguimos hasta que encontramos unos hermosos pozones.

No había actividad en la superficie como en la parte rápida
del arroyo, así que puse una línea de hundimiento lento y mi
amada Montanita. No demoró más que unos segundos en
profundizar hasta que una AI potente la tomó. En varias
ocasiones pensé que la perdía porque se metía entre las



                                                                                                                                           19
Magazine                                                                                                                            FOG N
Digital                                                                                                                              MOSQUERO
  compilados del fogón                                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar



Líder confeccionado
por nudos.
                                                                                                    MO S Q
                                                                                                N




                                                                                      • F OGO



                                                                                                          UE
                                                                                                             RO •
                                                                                          R

                                                                                       A




                                                                                                          A
                                                                                                GE         N
                                                                                                     NTI
                     Organizador
                     Roberto Puente RAP



Líderes ventajas / desventajas,
pero no todo esta dicho, en la práctica,
resultado, ámbito o en gustos.
Una de las razones importantes de ser del líder es su capacidad de transmitir          En la pesca que yo hago, generalmente o en mayor porcentaje las truchas
la energía, para ello se necesita fundamentalmente masa más otras                      toman la mosca dentro de los primeros dos o tres segundos después de
características, por ello existe una relación óptima entre el peso de la línea y       haberse depositado en el agua, por ello para mí, que la mosca (nunca con
el diámetro del líder. Es óptima porque tampoco se transmite correctamente             lastre) y el líder rompan de inmediato la superficie del agua es fundamental.
la energía si el peso del líder es demasiado con relación al de la línea.
                                                                                       Los líderes los hago yo y los utilizo por largo tiempo, por ejemplo hay líneas
Si por las razones expuestas yo deseo comenzar mi líder para línea #6 (por             que tienen el mismo líder desde hace años, y alguna de ellas tal vez toca el
dar un ejemplo razonable) con un monofilamento de 0,50 mm de diámetro,                 agua más de cinco mil veces por temporada. Lógicamente el último y el
estoy colocando un hilo que tiene un área 0,1963 mm².                                  penúltimo tramo se cambian con alguna frecuencia.

Supongamos entonces que quiero reemplazar este líder con uno de                        Tengo en mi chaleco líneas que uso de vez en cuando, cuyos tres tramos
multifilamentos, ya sea retorcido o trenzado utilizando para hacer la primer           mayores llevan tal vez cinco años sin cambiar, así como su empalme con la
parte ("But"), filamentos de 0,10 mm de diámetro. Para igualar el área de              línea (splice).
0,1963 mm², necesitaremos utilizar 25 filamentos, los que dependiendo de
como sea el armado, van a ocupar un diámetro de al menos 0,65 mm; o sea
al menos un 30% de diámetro mayor que el monofilamento 0,50 mm.                        Ejemplo de un empalme "Splice"
                                                                                       entre línea y líder.
Esta misma relación de mayor diámetro para igualar el área se mantiene a lo
largo del adelgazamiento.

Por otra parte los multifilamentos requieren un armado técnicamente muy
prolijo para igualar la resistencia a la tensión, ya que es difícil dejar todos los
hilos de la misma longitud. De ésta condición creo que igualando la masa no
conseguimos, en la práctica una resistencia similar. Además en la pesca que
yo hago, estos hilos delgados sufren mucho daño por la fricción con los
objetos que toca durante el lanzamiento o luego en el agua con piedras o
palos.

Otra de las características que buscamos en un líder es que sea disimulado,
que se hunda pero no porque tenga una alta densidad, sino simplemente
porque al tocar el agua rompe la capa de tensión superficial, y como no tiene
aire adherido se mantendrá bajo la superficie. Esto es tan así que cuando
pesco con Mosca Seca me preocupo de que el líder esté perfectamente
limpio para que se hunda ligeramente, ya que sobre la superficie se delata
solo.

El líder de multifilamento no sirve a ninguno de estos dos propósitos
indicados, primero porque carga agua en los intersticios del tramado, y en
los falsos lances salpica el agua delatándose, y luego al depositarse;
justamente por haber perdido el agua incrustada, el aire que la reemplazó no
lo deja hundirse como yo deseo.




                                                                                                                                                         32
Magazine                                                                                                                          FOG N
       Digital                                                                                                                           MOSQUERO
         compilados del fogón                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar


       Aprovecho para comentar que me parece muy adecuado que cada cual                     0,32 mm, y termino con 70 - 80 cm de 0,23 mm (2X) (en un largo total de
       investigue y haga sus pruebas y saque sus conclusiones, y que cada cual              aprox 3,30 mts) y nunca menos diámetro para donde yo pesco, digamos
       utilice lo que más le convenga ya sea por razones técnicas o de comodidad o          Limay Medio, Chimehuín, Correntoso, Nahuel Huapi en general, Río Santa
       económicas.                                                                          Cruz, Río Gallegos, y en fechas en las que esos lugares tienen grandes
                                                                                            truchas.
       No me parece lógico amarrar el líder a la línea con las uniones que se
       conocen como "Loop to Loop", porque no hace a la suavidad ni del lance ni            Nunca uso nailon blando por mejor resistencia a la tracción que tenga,
       de la presentación, y no encuentro ninguna razón para usarlos, ya que si             algunos del orden de 120 Kg/mm², porque son débiles en los nudos, prefiero
       deseo usar otra configuración cambio de carrete y pongo otra línea. En la            nailon de 80 - 90 Kg/mm² pero con resistencia de 99% en los nudos y mejor
       pesca que hago uso el mismo líder años y años sin cambiarlo.                         transmisión de la energía.

       Pesco con líneas de hundimiento Fast I o Fast II para cañas #6, y suelo hacer        En el nudo barrilito para armar el líder, en los diámetros mayores desde 0,40
       los líderes que usa mi hijo en su caña #8 con líneas también Fast II, nunca          mm hacia arriba hago cinco vueltas a cada lado, en los menores seis vueltas.
       usamos mayor velocidad de hundimiento.
       Utilizo para esas líneas de hundimiento todos los líderes iguales, y                 Adjunto los pasos que sigo para hacer el nudo llamado "De sangre" o
       considerando que pesco siempre en los mismos sitios, uso los mismos                  también "Doble Clinch", copiado de la página
       diámetros y longitudes. Recomiendo para todas las secciones materiales de            http://www.killroys.com/knots/barrel.htm
       cierta rigidez pero capaz de moldearse pasando la mano con firmeza a lo
       largo un par de veces.                                                               No estoy de acuerdo con quienes dicen que se debe lubricar el nudo con
                                                                                            saliva antes de ceñirlo. Hay monofilamentos blandos que al salivarlos se
                                                                                            adhieren y no corren bien, o sea que hay que hacer pruebas.
       Recomendaciones de nailon para la confección
       de líderes de monofilamento                                                          No aconsejo unir tramos de nailon blando con otro rígido, sobre todo entre
                                                                                            hilos delgados.
       El nailon Máxima o el Tortuga Nacrita (clásico).
                                                                                            Para ceñir sigo una regla que creo que es "de Oro"; hacerlo muy lentamente
       Comienzo con unos 70 cm del 0,50 mm, luego 35 cm del 0,45 mm, luego                  para darle tiempo al material a que disipe el calor que se genera.
       25 cm del 0,40 mm, luego 20 cm del 0,32 mm (puede ser 0,35 mm) y
       termino con un tramo de 50 - 60 cm de Tortuga 0,28 mm (0X). Esto da una              Para hacer un buen nudo es importante trabajar cómodo, para eso lo mejor
       longitud total de aprox. 2,00 metros.                                                es tener "mecanizados" los movimientos de los dedos. Recomiendo tomar
                                                                                            cada extremo con cada mano, dejando sueltos unos diez centímetros con las
       Ese tramo final puedo achicarlo algo con nailon mejor de última tecnología,          puntas hacia arriba, manteniendo el hilo apretado con los dedos meñique y
       pero en mosca húmeda y en los lugares donde pesco, nunca menos que                   anular contra las palmas, de esa manera los dedos pulgar, índice y mayor de
       0,26 mm (1X).                                                                        ambas manos quedan libres para trabajar cómodos.

       Con línea de flote y mosca seca hago el mismo líder, pero alargo todos los           Luis H. Aracena "Chiche"
       tramos un 35% dejando el 0,28 y el 0,26 del mismo largo que el anterior




                                                                                                                                Bronislao Mech
                                                                                                                                Instructor Personal
www




                                                                                                                                   Clases de
                                                                                                                                Lanzamiento
www.pesca-fly.com.ar - broni@speedy.com.ar                                         • • • • • • • • • • • • • • • • • •               cel.: 15-5010 1777
Magazine                                                                                           FOG N
Digital                                                                                             MOSQUERO
 informe                                                                        www.fogon-mosquero.com.ar




                                     Torquinst
                                                                  PESCA en

                                                                      Pcia. de Bs. As.




              por Alejandro Perez


A veces no valoramos lo que tenemos cerca, es una
lástima que nos demos cuenta tarde.
                                                                metros en su parte más ancha; es como estar en un
                                                                ambiente en miniatura, donde nosotros seríamos unos
Con nuestra querida APPM hemos hecho varios viajes a            gigantes; aguas claras, ninfas en anzuelo 28, tippets 7X,
Torquinst, -por ser las truchas que tenemos más cerca- en       cañas cortas, todo muy delicado.
busca de las hermosas arco iris que allí residen. Con grupos
de nuevos y entusiastas "casi" pescadores con mosca; digo       Ahora, imaginen por un instante que pasaría si a ese, o a
casi, pues la mayoría de ellos son recién egresados del curso   cualquier otro río o arroyo de la zona, le adosan bombas de
de iniciación que brinda la APPM, y aún no han pescado          riego; le quitan el agua. Se muere todo el sistema
nada con mosca; algunos regresan siendo pescadores con          ¿Increíble, no?
mosca y otros deberán esperar la próxima salida.                Bueno, ahora volvamos a la realidad, a cualquier río o arroyo
                                                                de la zona, que es de todos, le están adosando bombas de
Lo que sí traemos son los chalecos llenos de felicidad, no      riego, le están quitando el agua.
solo por la pesca, sino también por la compañía de nuevos       ¡Sin palabras!
amigos, por las enseñanzas que nos vamos transmitiendo
entre todos, por el viaje y los paisajes, amigos que            Desde las APM`s estamos colaborando con la Sub-comisión
seguramente seguirán por mucho tiempo compartiendo              de pesca con mosca de Torquinst a cargo de Horacio Milano,
cosas juntos.                                                   para tratar de frenar toda esta barbarie; pero los tiempos de
                                                                los representantes del pueblo son muy largos, y para cuando
No hablaremos de pesca en si, ya que en cualquier lugar se      esto tenga una resolución, no sé si quedará algo. Lo que sí
consigue información al respecto, aunque si remarcaremos,       sabemos, es que no será lo mismo; el daño ya estará hecho.
que practicamos dos modalidades diferentes; la tradicional      Cada vez quedan menos peces que pescar, habrá quien
pesca de ninfas en un río-arroyo; y la pesca de espera, con     sostenga que el agua es mejor para el riego, y miles de
boyita incluida, en el embalse de Parque Norte, donde se        excusas más; pero ante todo el agua es lo mejor para el
consiguen los mayores portes, resignando toda técnica antes     sistema, si ella muere, el sistema también muere y este no es
conocida.                                                       propiedad de una persona en particular.
                                                                Con el sistema, morirán los peces, y con el último pez, habrá
Todo el sistema en Torquinst y Sierra de la Ventana es muy      muerto el último pescador.
chico, comparado con lo que conocemos de la Patagonia, lo
que hace que resulte muy frágil; tenemos que tener en           A veces no valoramos lo que tenemos tan cerca, una lástima
cuenta que el Sauce Chico por ejemplo, no tiene más de 4        que nos demos cuenta tarde.



                                                                                                                    34
Magazine                                                                                         FOG N
Digital                                                                                           MOSQUERO
 relevamiento                                                                 www.fogon-mosquero.com.ar




                  sinónimo de fantasía




              por Manuel González Arias




El lago Strobel se encuentra ubicadoa en laaltura de 700
oeste de la Provincia de Santa Cruz, una
                                            zona centro-      Con el resultado puesto empezamos los diálogos para poder
                                                              pescar la margen sudoeste del lago. Luego, innumerables
metros sobre el nivel del mar, a 130Km de Gobernador          horas de análisis y estimaciones para definir la fecha,
Gregores y a 630Km de Río Gallegos.                           incluyendo un permanente sondeo de páginas web
                                                              climáticas para poder elegir un fin de semana que fuera
Hace ya más de una década, que hipnotizados por el folklore   favorable. Habiendo decidido intentarlo en Semana Santa,
de los gigantes del Strobel veníamos amenazando con           después de programar durante varios días junto a Miguel,
intentar pescar este ambiente tan desconocido como            emprendimos el viaje el jueves santo a las 8 de la mañana,
misterioso para nosotros. Después de la llegada, por          previa parada en el lago Cardiel para ir calentando los
razones laborales de Guille Tenutta a la localidad de         motores y así poder empezar con la aventura del Strobel el
Gobernador Gregores, la cosa empezó a tomar color. Guille,    sábado por la mañana.
mascarón de proa, decidió empezar a investigar con
resultados por demás exitosos; llenándonos de anécdotas de    El Viernes Santo arribamos a las 20,30 a la localidad de
increíbles capturas sobre la margen este del lago.            Gobernador Gregores, donde Guillermo nos esperaba junto
                                                              a Norberto, y una hora mas tarde llegaron los dos restantes
                                                              amigos del "team Strobel", provenientes de Comodoro
                                                              Rivadavia, Carlos Hermoso y el Doc. Carlos. Luego de la
                                                              cena empezamos a analizar el viaje junto a sus inmensas
                                                              posibilidades, y fue muy difícil conciliar el sueño ya que la
                                                              emoción nos embargaba sobremanera.

                                                              Sábado de Gloria, 7,00 de la mañana todos arriba, a cargar
                                                              las dos camionetas para emprender el viaje, un viaje tan
                                                              corto como duro, de 130 km. de camino de ripio. Faltando



                                                                                                                  35
Magazine                                                                                            FOG N
Digital                                                                                              MOSQUERO
 relevamiento                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar



29 km. llegamos a la meseta del Strobel; minada, infestada       inmediata empezamos a sentir el rigor de estos grandes
de piedras volcánicas de todos los tamaños imaginables y allí    peces dueños de este verdadero paraíso. Los pesos fueron de
comenzó la gran aventura. Con los vehículos a paso de            entre los 3 y los 9 kilos, con un sprint inicial donde nos
hombre (1ª en doble baja), nos llevó más de tres horas           sacaban más de 50 metros, mientras la adrenalina fluía por
recorrerlos, para llegar al "laguito de Norberto", primera       nuestro sistema a velocidades similares. Acercarlas es toda
parada. Con los equipos armados empezamos a probar               una odisea, la mente a mil, un sinfín de preguntas se hacían
suerte, capturando infinidad de arco iris entre 1 y 2,5 kilos.   eco en nuestra cabeza... los nudos como estarán... el
                                                                 anzuelo aguantará... el líder no tendrá nudos de viento.
Poco más de dos horas después, y con la ansiedad                 Toda una tortura.
controlada, seguimos viaje hacia el lago. En el camino
atravesamos varias veces el río Barrancoso para llegar a la      La afluencia de las grandes arco iris sobre la orilla es cosa
estancia Lago Strobel de Don Rodríguez, quien nos facilito       común, y en más de una oportunidad se daban los dobletes.
las instalaciones. Allí nos esperaba el encargado, Don Luis.     El que quedaba libre no sabía para donde disparar con el
Raudamente descargamos los bártulos y disparamos hacia la        copo. Así fue transcurriendo la tarde, permanentemente
costa del lago (Agárrate para bajar con la camioneta, bajás      con grandes truchas, en un verdadero paraíso de grandes
80 metros de altura en menos de 100 metros, casi una             buques. Empezó a oscurecer y esto, más el frío que nos
pendiente 1:1, 45º de pendiente y con una piedras que más        hacía sentir el rigor de pescar en una zona tan alta,
que piedras son monoambientes, que tal!!). Nuevamente a          anunciaban el final de la jornada.         De esta manera
cambiarse y al agua. La costa esta conformada por muchas         concluimos un sábado lleno de adrenalina, con grandes
piedras volcánicas formando grandes barrancos rocosos,           capturas que nos llenaron de placer, la pesca de nuestras
alcanzando una importante profundidad de manera casi             vidas, verdaderos barcos con aleta caudal.
inmediata, ya a 10 metros aparece el veril y un verdadero
abismo se abre frente a nosotros: señal de atención para no       Regresamos a la estancia (a subir ahora!!). Norberto se jugó
pisar mal y tener que pasar un mal rato.                         con un asadito al horno propio de reyes, muy bien regado,
                                                                 más una picada de queso y jamón crudo casero que trajeron
Munidos de nuestros equipos #6, líneas de 175 grains en          los Carlos de Chubut, para chuparse los dedos.
adelante, líderes pesados y moscas lastradas, encaramos el       Nuevamente sobremesa analizando la pesca que a esa altura
lago. Las arco iris no se hicieron esperar, casi en forma        ya nos había dejado innumerables recuerdos. Pasaban los




                                                                                                                     19
Magazine                                                                                         FOG N
Digital                                                                                          MOSQUERO
 relevamiento                                                                  www.fogon-mosquero.com.ar




minutos y empezamos de a uno a acomodarnos para dormir         meseta del Strobel. A las 20,00 ya en Gregores,
después de un día realmente tan agotador como placentero,      emprendimos el viaje hacia Río Gallegos, llegando de
pensando en qué nos depararía el destino al día siguiente.     madrugada. Hoy solo quedan los recuerdos, la inmensa
                                                               alegría de saber que aún quedan lugares de estas
Domingo de Pascua, desayuno de por medio y                     características. Con las expectativas más que cumplidas
emprendemos el viaje hacia la desembocadura del río            empezamos a organizar una nueva visita al Strobel, paraíso
Barrancoso, una hora de viaje a paso de hombre como para       de grandes arco iris.
no olvidarse del día anterior, pero la pesca no dejaba de
sorprendernos: verdaderas garrafas tanto en el río como en     Gracias "For ever" Norberto, Guille y Luis por darme la
el lago. A las 14,00 ya estábamos de regreso en la estancia    posibilidad de contarle esto a mis nietos sin necesidad de
donde Don Luís nos esperaba con un hermoso cordero al          mentir sobre el porte de las truchas !!!
asador, toda una delicia luego de la cual comenzamos a
cargar las camionetas y a emprender el viaje de regreso.       Hasta la próxima aventura en tierras Santacruceñas.
Nuevamente nos esperaban los terribles 29 Km. de piedras
volcánicas con sus más de tres horas para poder atravesar la   EL GAITA




                                                                               irresistible@ciudad.com.ar
                                                                                                                19
                                                                                http://www.irresistibleflyshop.com.ar
Magazine                                                           FOG N
Digital                                                             MOSQUERO
historia                                         www.fogon-mosquero.com.ar




NUESTRA
   H istoria                    Jorge "Mono" Villa es toda una institución, un verdadero
                                pionero; en el recuerdo cobra la misma dimensión de otros
                                grandes como Donovan, Anchorena, etc.

                                Periodista y pescador, sus notas para la revista Weekend
DE LA PESCA CON MOSCA           inspiraron a muchísimos mosqueros; incluyendo a futuros
                                maestros como Bronislao Mech quien descubre la pesca
                                con mosca leyendo los artículos del Mono Villa,
                                considerándolos aún hoy "geniales"; a tal punto que los
                                guarda como un tesoro y en esta primera entrega los
                                comparte con los lectores del Magazine.
                                El mono Villa además juntaba fotografías e información
                                para los folletos de propaganda de Braniff Int. y de alguna
           por Roberto Puente   filmación.

                                Jorge era Odontólogo de profesión pero creo que
                                nunca ejerció, al menos eso decía.
                                Su bella esposa había sido azafata de Branif Int.
                                cuando se conocieron, lo cual le permitió cierta
                                facilidad para viajar y conseguir elementos de pesca
                                importados, no solo para él sino para muchos amigos,
                                elementos que hasta donde yo supe siempre vendió a
                                precio de costo.
                                Era muy despelotado y dicharachero; para nada
                                etiquetado. Aprovechaba la ventaja que le daba
                                representar a alguna revista para conseguir precios en
                                alojamientos y comidas, algo normal en la actualidad.

                                Luis H. Aracena "Chiche"

                                Mas de treinta años pasaron desde que Jorge Donovan, el
                                "Mono" Villa y Diego Guglielmi se asociaron en un
                                emprendimiento de pesca de dorados con mosca en la
                                provincia de Salta. En aquel entonces, los poco conocidos
                                ríos Bermejo, Tarija, Lipeo y Pescado fueron por primera vez

    Mono Villa                  receptores de grupos que pescaban exclusivamente con
                                mosca.

                                Las filmaciones que efectuaron (en Super 8 y sin sonido)
                                hicieron y todavía hacen, hervir la sangre de más de un
                                pescador; allí puede verse a Billy Pate sacando su récord de
                                dorado (15,100 kg.) con mosca en un río que parece
                                patagónico (récord no superado durante muchos años). De
                                esa captura se hizo un acta por parte del personal de Fauna
                                o de la Municipalidad de la ciudad San Ramón de la Nueva
                                Orán.




                                                                                   38
Magazine                                                                                              FOG N
      Digital                                                                                                MOSQUERO
        historia                                                                       www.fogon-mosquero.com.ar



      En la revista "Status" incluía una pequeña columna muy
      ocurrente titulada "Solo para entendidos", donde describía
                                                                                         Algunas frases:
      una situación con muchos términos propios del lenguaje de
      la pesca con mosca.
                                                                             "Póngale plomo hasta que se hunda
      Por muchos, considerado el más grande, por otros no tanto,
                                                                                      como un piano".
      los que lo conocieron lo describen como un porteño con
      alma de provinciano.
                                                                         "Tal vez sea otro interrogante que solo
                                                                      nos será develado cuando las truchas hablen".
      Anécdota:                                                        "Tratamiento de belleza y afilarle el anzuelo
      Recuerdo que en los últimos años de la década del 70, venía           hasta que se clave solo por su peso
      desde Bs. Aires en un furgón Ford Econoline al que le había
      colocado un equipo de música, imagino de aquellos                            en la uña del dedo".
      antiguos tipo "Magazíne", se ponía entonces unos enormes
      audífonos y contaba que manejaba todo el camino
      escuchando música "así no lo enojaban los otros vehículos".
                                                                    Agradezco la gentileza de Bronislao Mech y de Luis H. "Chiche" Aracena
      Luis H. Aracena "Chiche"




                   ECHO Classic y ECHO2
                   Diseñadas por Tim Rajeff




“No encontrará una caña mejor en este rango de precio”                                                             CONSULTE POR DEMOSTRACION
                                                                                                                             21
                                                                                                                   DE CAÑAS DE SPEY CASTING
www.echoargentina.com.ar • info@echoargentina.com.ar
Magazine                                                                  FOG N
Digital                                                                    MOSQUERO
anecdotario                                            www.fogon-mosquero.com.ar



                           Enllevar aoportunidadgranmediadosJosé enero delDelgado al río Grande en
                               una               a           de            año 1973, tuve el placer
Con                        de         pescar al
                           Tierra del Fuego.
                                                     amigo       "Pepe"



Pepe
                           Él y un compañero habían llegado la tarde anterior, y su enorme deseo
                           de ir directamente del avión a pescar se vio perjudicado por un viento
                           muy fuerte, sin embargo al atardecer su amigo tomó una buena trucha
                           en las inmediaciones del puente viejo.


Delgado
                           Durante la cena Pepe insistió en levantarse temprano pues a esa hora
                           (decía él) era el momento cuando picaban las "grandes" y el viento
                           molestaba menos.

                           Yo le dije que eso estaba bien para otros lugares, pero que yo pescaba

en Río Grande              todos los días durante cualquier hora y ¡jamás iba antes de las diez de
                           la mañana! Así que, ¿para qué?; pero fue inútil, tuve que levantarme ¡a
                           las cinco! ¡Cosa que todavía recuerdo con horror! Ja…ja…
                           Los llevé a "La Herradura", vadeamos juntos a la otra orilla y les mostré
                           el mejor lugar hacia el final de esa gran curva, mientras yo, para no
                           molestarlos fui aguas arriba al comienzo del pozón. A poco de empezar
                           me toma una buena trucha, levanto entonces la vista para avisar a los
                           amigos, y ¿qué veo? Ambos estaban con una trucha cada uno ¡en ese
                           mismo momento!.
      por Chiche Aracena
                           La hermosa y enorme trucha que sacó Pepe fue la única que se mató. Él
                           la llevó a Córdoba donde vive, y la mostró en un programa de TV que
                           producía.
                           Pepe es dueño de la fábrica de moscas "Boyadel", otrora la más
                           conocida entre los pescadores de Mosca.


                           Agosto de 1999




                                                                        Pepe Delgado y Don José Cabezas




                                                                                            40
Magazine                                                                        FOG N
 Digital                                                                          MOSQUERO
 Atado                                                         www.fogon-mosquero.com.ar




 ARTICULADA


                            Atado: Jorge "Meche" Dal Bianco
                            Fotografía: Pablo Cagnasso)
Atado



            Aunque en el Magazine siempre intentamos publicar cosas nuevas, aquellas que
            por ahí no todos los mosqueros conocen, es justo reconocer que los clásicos tienen
            su lugar ganado y que la revista es leída también por personas que se están
            iniciando en esta fascinante actividad y es justamente para ellos que hoy les
            presentamos una ninfa infalible y todo terreno..."LA PHEASANT TAIL" y para los
            mas conocedores y con el fin de aportar algo mas novedoso....la versión
            "ARTICULADA".




                                                                                                 41
Magazine                                                                      FOG N
Digital                                                                       MOSQUERO
Atado                                                          www.fogon-mosquero.com.ar




           De origen ingles y creada por Frank Sawyer tras años de
           observación de las ninfas del río Avon, hoy tiene ganado el
           reconocimiento por todos los pescadores con mosca del
           mundo como imitación impresionista.

           Las moscas articuladas que hoy representamos a través de esta
           conocida ninfa, es una técnica que se puede utilizar en
           cualquier modelo en el que necesitemos que desarrolle cierta
           acción, yo diría que a excepción de las moscas secas que se
           encuentran de manera estática sobre la superficie del agua, en
           el resto de los diferentes tipos es perfectamente aplicable
           desde un ninfa hasta un streamer pasando por una westfly.

           Esta posibilidad de atado brinda mayor movilidad intrínseca de
           la mosca, o sea, movilidad en sí misma, no producto de la que
           pueda generar el pescador, movilidad que muchas veces se
           pretende lograr con el atado de la ninfa al tippet con un ojal y
           no con un nudo fijo, para que de esta manera quede libre y
           logre mayor sensación de vida y libertad.

           Espero que les guste la propuesta y sin dudas es una
           posibilidad más para desarrollar en nuestra mesa de atado.




                                                                                  42
Magazine
Digital
 Atado - Pheasant tail articulada                                                                 www.fogon-mosquero.com.ar



Materiales

Anzuelo: Abdomen:
cualquier pata recta acorde al Nº de la mosca
Torax: Tiemco 2487
                                                                                           PASO A PASO
Hilo: UTC 70 color marrón
Cola: Fibras de cola de faisán
Abdomen: fibras de cola de faisán
Ribete: alambre de cobre fino
Torax: fibras de pavo real
Wingcase: fibras de cola de faisán                                                                        PASO 2
Patas: fibras de cola de faisán
Lazo para unir los anzuelos: monofilamento 0.40


                             PASO 1




                                                                              Colocamos un grupos de fibras de cola de faisán como cola


                                                                                                          PASO 4

Colocamos el anzuelo y sujetamos el hilo.


                             PASO 3




Colocamos el alambre de cobre para el ribete.



                                              Seleccionamos un grupo de
                                            fibras lo más largas de la cola
                                                                 del faisán
Magazine
Digital
 Atado - Pheasant tail articulada                                                          www.fogon-mosquero.com.ar



                               PASO 5                                                              PASO 6




Sujetamos las fibras por la punta en la parte posterior del anzuelo   Cubrimos la pata del anzuelo con las fibras formando el abdomen.


                               PASO 7                                                              PASO 8




Realizamos el ribing, atamos el hilo, cortamos y cementamos.          Con un alicate cortamos el gap del anzuelo

                               PASO 9                                                             PASO 10




Abdomen terminado                                                     Colocamos el segundo anzuelo y con un monofilamento enhebramos el
                                                                      abdomen


                                                                                                                                44
Magazine
Digital
 Atado - Pheasant tail articulada                                                                  www.fogon-mosquero.com.ar



                              PASO 11                                                                     PASO 12




Colocamos un grupo de fibras de cola de faisán dos veces el largo de la pata                                      Colocamos las fibras de pavo real.
del anzuelo y en numero igual a la cantidad de patas que se pretendan.

                              PASO 13                                                                     PASO 14




Realizamos el tórax con las fibras de pavo real.                            Cortamos el sobrante de las fibras de pavo

                              PASO 15                                                            MOSCA TERMINADA




Hacemos el wingcase con las fibras de faisán, sujetamos con el hilo en el ojo, dividimos en partes iguales las fibras sueltas y las
volvemos lateralmente a cada lado para formar las patas, hacemos la cabeza y cementamos.


                                                                                                                                          45
Magazine                                                                                    FOG N
Digital                                                                                     MOSQUERO
Moscas Argentinas                Ficha Nº 06                            www.fogon-mosquero.com.ar




             Por Leonardo de Almeida




                                                                                                                 sp.
                                                      El dorado es el pez deportivo más emblemático de nuestras
FICHA Nº 06 / Moscas Argentinas                       aguas y las moscas Andino, en sus diferentes variantes, las
                                                      primeras desarrolladas exclusivamente para su pesca, hasta
Mosca: Andino SP                                      ese momento solo intentada con el arsenal desarrollado en el
Creador: Carlos Ingrassia                             hemisferio norte para la pesca en el mar.
                                                      Su creador, gran baqueano del río Carcarañá, en la búsqueda
Materiales                                            de un mayor perfil e intentando generar la turbulencia
                                                      imprescindible para esas marrones aguas, creó a partir del pelo
Anzuelo: Orvis Saltwater.                             de la base de la cola del ciervo esta ya famosa cabeza, a la que
Mustad 34007, S71S.                                   bautizó con el nombre de la localidad cercana a sus lugares de
Tiemco 811S.                                          pesca en la provincia de Santa Fe, "Andino".
Hilo: Orvis G.                                        La primera de la familia fue la Andino Especial aunque tal vez
Danville A.
                                                      la más difundida sea la Andino Deceiver, las hay
Kevlar.
Ojos: cadenita.                                       monovolumen y articuladas, como también de reciente
Cabeza: pelos del dorso de la base de cola de         creación, entre las que figuran las versiones Jurandino y
ciervo.                                               Ñandino.
Cola, ala, lomo, panza y flancos: varían de acuerdo
al modelo.                                            Pablo Orfeo, fogonero e integrante del comité del Magazine,
                                                      me contaba: "Con Carlos nos escribimos mucho sobre
Ver paso a paso Magazine Nº 3.                        moscas y dorados, continuamente teorizamos y
                                                      buscamos explicaciones de lo inexplicable". Sin embargo,
                                                      entre ambos expertos no encuentran ninguna para lo que me
             M O S C A S    A R G E N T I N A S
                                                      relató a continuación: "a pesar de sus esfuerzos y los míos
                                                      rompí la racha de siete años de guiar en el Juramento
                                                      pescando siempre para por primera vez no subir nada a
                                                      la balsa con el Pope de las moscas de dorado".



                                                                                                            46
Magazine                                                                                        FOG N
                       Digital                                                                                          MOSQUERO
                             Pescando en la RED                                                      www.fogon-mosquero.com.ar



                                                                               ............................

                               por Diván
                                                  Las cañas para pescar con mosca.
                                                  Parte 2.
                                                  Continuamos con las páginas dedicadas a las cañas de pesca con mosca. En General, aunque
                                                  hay excepciones, la mayoría de ellas no están dedicadas exclusivamente a cañas, sino a una
                                                  amplia variedad de productos y servicios.

                                                  ................................................................
                                                  Loop: Página no sólo dedicada a la pesca sino a la organización de viajes. La empresa no sólo
Pescando en la Red www ...



                                                  comercializa cañas, sino también carretes, ropa, waders y accesorios. De cuidadísima factura y
                                                  fácil navegación, tiene fotos realmente sensacionales.
                                                  http://www.looptackle.com/website1/sd_page/32/1/index.php
                                                  ................................................................
                                                  Scott: Página sumamente interesante y completa, dedicada a sus famosas cañas y a algunos de
                                                  sus pocos productos extras. Aquí, descubrirá además que Scott fue el inventor de muchos de los
                                                  adelantos en materia de fabricación de cañas de pesca con mosca.
                                                  http://www.scottflyrod.com
                                                   ................................................................
                                                  Winston: Dedicada a las célebres cañas es tal vez una de las que mejor presenta sus modelos,
                                                  de manera sumamente práctica y amena. Pocas otras cosas que no sean cañas. Tienen algunos
                                                  videos interesantes, pero la orientación a las varas es clara. http://www.winstonrods.com
                                                  ................................................................
                                                  TFO: Con un diseño clásico, por no decir bastante antiguo, contrasta con lo llamativo de
                                                  algunas de sus cañas, el sitio de Lefty Kreh nos ofrece además sus carretes, blanks y algunas
                                                  cosas más, con amplia información y curiosamente pocas fotos.
                                                  http://www.templeforkflyrods.com
                                                  ................................................................
                                                  Orvis: Entre los innumerables y excelentes productos fabricados por esta empresa se
                                                  encuentran sus cañas, que exponen magníficamente en su web, que más que un sitio resulta un
                                                  supermercado para el mosquero. Todo lo que se necesita para pescar con mosca se encuentra
                                                  allí. http://www.orvis.com
                                                  ................................................................

                                                                                                    MO S Q
                                                                                                N
                                                                                      • F OGO



                                                                                                           UE
                                                                                                              RO •




                                                                                           R
                                                                                       A




                                                                                                           A




                                                                                                GE          N
                                                                                                     NTI



                                                                                                                                         37
Magazine                                                                                                                     FOG N
Digital                                                                                                                       MOSQUERO
Recetas & Bebidas                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar



    AL FOG N                                                                                                                                      Lucas Rey




    R E C E TA S                    &       BEBIDAS
                                                                                               Vinos del mes

  Rissoto                                                                                                   Lurton Reserva - Malbec - 2002
                                                                                                                 País: Argentina / Región: Mendoza /
                                                                                                        Subregión: Alto Valle de Uco Bodega: Lurton
               por Nicolás Maiztegui                                                                       Variedad: Malbec Estilo: Tinto con cuerpo
  Risotto Simple                                                                                        Crianza: 9 meses en barricas de roble francés.
                                                                                             Descripción: Las uvas han sido seleccionadas de viñedos
  El Risotto no es mas ni menos que el arroz cocido de una manera                                            propios en la región del Alto Valle de Uco
  especial para que se impregne de rico sabor.                                 (Vista Flores, Tunuyán). Esta zona, posee un microclima privilegiado y
                                                                               una altura de 1.100 m.s.n.m. lo que permite la formación de taninos
  Lo principal: La base para hacer los risottos es siempre la misma. Solo      muy finos y a la vez obtener uvas muy concentradas y estructuradas.
  varia el gusto con los aderezos, caldos, líquidos, etc., que después le
  agreguemos.                                                                         Durante un período de diez meses el vino es criado en barricas
                                                                                                                 francesas de 225 lts. de segundo uso,
  • En una olla con agua hirviendo, poner un caldo de carne o verdura o                              hasta que se cumple la fermentación maloláctica.
  ave, el que prefieran, o porque no, hacer combinaciones entre ellos.           Por último se clarifica el vino por encolado y se embotella sin filtrar.
  Vamos a hacerlo sabroso, así que no preparen el caldo en mucha agua.                                          La estiba en botella es de nueve meses
  Calculen 1 cubito cada medio litro (2 tasas de té). Cuando el caldo esté
  disuelto, reservamos.                                                                                      como mínimo antes de llegar al mercado.
  • A picar la cebolla lo mas chiquita posible ¡!                                 A la vista presenta un color rubí oscuro. Al olfato es complejo, con
  • En un recipiente caliente (olla o sartén), poner un trozo de manteca           aromas a frutas rojas maduras, con una nota tostada y toques de
  con un poco de aceite.                                                      vainilla y café. De larga permanencia en boca, logra un equilibrio sutil
  • Agregar la cebolla. Ojo ¡! Que no se queme. Revolver cada tanto                                 con taninos muy finos, que permiten su evolución
  (unos 4 o 5 min.)
  • Con la cebolla transparente, agregamos el arroz. SI ¡!! El arroz crudo                                              en botella durante varios años.
  como salió del paquete ¡! Revolver todo el tiempo.                          Puede beberse inmediatamente acompañando un típico asado criollo,
  • El arroz se pondrá transparente. Este es el momento para agregar el                                     o ya añejado junto a platos de caza mayor.
  líquido. No dejar de revolver.                                                                      La temperatura de servicio sugerida es de 18 °C.
                                                                                                                                       Fuente: lanacion.com
  Al Vino blanco
  • Agregamos un sabroso vino blanco lentamente hasta cubrir todo el                          FINCA LA ANITA - CHARDONNAY - 2001
  arroz. Disfrutemos de ese aroma fabuloso. Sigamos revolviendo.
  Cuando rompe el hervor nuevamente, bajamos el fuego.
  • Picamos unos ricos champiñones.                                                                                         ENÓLOGO: Ing. Antonio Mas.
  • Cuando el vino ya esté consumido, le vamos agregando el caldo                                     NOTAS DEL ENÓLOGO: Este es un Chardonnay
  hasta cubrir nuevamente el arroz. Repetir hasta que el arroz esté tierno.                              fresco, intenso, que por no estar maderizado,
  • Cuando el arroz este al dente, y el liquido consumido, apagamos el                                muestra abiertamente sus características frutales.
  fuego y dejamos reposar 10 min. para que termine de hidratarse.                                                         Buen balance de frutas y acidez
  • Finalmente le agregamos los champiñones , revolvemos para que se
  entibien.                                                                                                           le otorgan singularidad y elegancia.
  • Podemos agregarle condimentos a gusto. Un poco de albaca o perejil.           Recomendamos servirlo bien enfriado, dejándolo respirar luego de
  Si tienen estragón mejor. Un poco de pimienta y listo ¡!.                       abrir la botella para dar tiempo a que logre un alto nivel expresivo.
                                                                                                   ORIGEN DE LAS UVAS: Finca La Anita. Alto Agrelo,
  Colorado                                                                                                                      Luján de Cuyo, Mendoza.
  • Agregamos un sabroso vino tinto lentamente hasta cubrir todo el                                EDAD DEL CULTIVO: 6 años a la fecha de cosecha.
  arroz. Otra vez ese aroma !!. Revolvamos. Cuando rompe el hervor                            FECHA DE COSECHA: Ultimos días de Febrero de 2001.
  nuevamente, bajamos el fuego.                                               VINIFICACIÓN: Luego de enfriadas la uvas a temperaturas inferiores a
  • Picamos unos ricos tomates de lata, o si son frescos, mejor, unos ajos     12° C, fermentó en tanques de acero inoxidable, en cámaras de frío,
  bien chiquitos, y una rica panceta en bastones.                             en las que se llevó control minucioso de temperaturas, evitando que la
  • Cuando el vino ya esté consumido, le vamos agregando el caldo                                                    exotermia del proceso fermentativo,
  hasta cubrir nuevamente el arroz. Repetir hasta que el arroz esté tierno.
  Agregamos el ajo y la panceta.                                                                                   elevase la temperatura de los mostos.
  • Cuando el arroz este al dente, y el liquido consumido, apagamos el                  Se clarificó por acción natural del frío luego de completada la
  fuego y dejamos reposar 10 min. para que termine de hidratarse.                                                                           fermentación.
  • Finalmente le agregamos los tomates picados , revolvemos para que           PASO POR MADERA: Este vino, como todos los blancos de la Finca,
  se entibien.                                                                       no pasó por madera. % DE ALCOHOL: 13,6 ACIDEZ: 5,58 gr/lt.
  • Y ahora, unas hojas de albaca y unos cubitos de algún queso (ideal
  de cabra, pero bueno ... estamos de campamento) que pondremos en                                                           Expresado en ácido tartárico.
  el plato al momento de servir. Un poco de pimienta y listo ¡!.                                                                    Fuente: fincalaanita.com




                                                                                                                                                   48
Magazine                                                                                       FOG N
Digital                                                                                        MOSQUERO
humor                                                                      www.fogon-mosquero.com.ar



  La M sca indiscreta
  una luz de esperanza contra el ridículo                                                            by Zonkerfly
                                                                                            Zonkerfly@hotmail.com

FOTOS PARA LA HISTORIA


 Algo está cambiando en la Pesca con Mosca. Los
 mosqueros ya no vienen "tan hombrecitos" como
 antes.
 Prueba de ello es esta instantánea tomada por
 Zonkerfly donde se observa a dos conocidos fogoneros
 "algo acaramelados". A la izquierda José PPV Vázquez
 y a su lado Nicolás Boya Gibson.
 No solamente lucen coquetos collares fucsia y terracota
 sustraídos a sus esposas, sino que además dicen las
 malas lenguas que uno de ellos colocaba diariamente
 "cremita" antipaspaduras en la nariz del otro.
 Van quedando pocos gauchos en esta Pampa....!!!!




El nabo del mes

                                                           Los que recién comienzan a pescar no entienden para qué
                                                           usamos tantas cosas, entre ellas el gorro o sombrero. Esto
                                                           es para evitar lo que le ocurrió a nuestro querido nabo de
                                                           este mes. Docente por naturaleza, Alejandro Pérez de la
                                                           Asociación Platense de Pescadores con Mosca, dice que se
                                                           ensartó un moscazo en la nuca para enseñarle a sus
                                                           alumnos. Lo suyo es pura vocación! Hasta eligió una
                                                           mosca cuyo color hacía juego con el polar tan camuflado
                                                           que vestía, para posar bien en la foto tomada por
                                                           Zonkerfly                       .




HUMOR




               cero problema ...




                                                                                                                49
Magazine                                                                                                                           FOG N
Digital                                                                                                                             MOSQUERO
 entretenimiento                                                                                          www.fogon-mosquero.com.ar




                                                                                                                                               Nicolás Maiztegui

           RESOLUCION ON LINE: http://www.mosquero.com.ar/fogon/crucigramas/CR013fogon.html


Horizontales                                                                           Verticales
1. Ciervo autóctono de la Patagonia. En serio peligro de extinsión.                    2. (Inglés) Literalmente señuelos.
4. (Inlgés) Zoo. Ardilla.                                                              3. (Entomología)(Inglés) Insecto similar a la Stone Fly, en su estado adulto.
7. (Inlgés) Roca de tamaño grande.                                                     5. Nombre de rio de la provincia de Salta en el cual está ubicada la represa
8. Asociacion Platense de Pescadores con Mosca.                                        Cabra Corral. Excelente para la pesca de Dorados.
9. (Inglés) Hormiga.                                                                   6. (Inlgés) Zoo. Zorrino.
10. Streamer inventado por el Sr. Navas.                                               10. Nombre de río de la provincia de Neuquen con naciente en el Lago
12. Población de la provincia del Chubut distante a unos 100km de                      Tromen.
Esquel. Nombre del Río.                                                                11. Mosca seca muy utilizada. No imita ningún insecto en particular.
13. (Entomología) Insecto de aguas lentas del orden Odonata y sub-orden                13. (Inlgés) Flotar a la deriva, dejándose arrastrar.
Zigopteras.                                                                            17. (Atado) Hackle de colores mezclados. Usualmente blanco, negro y
14. (Fuzzy …) Mosca de dos collares originada en Nueva Zelanda.                        marrón o gris.
15. Salmón de gran tamaño que puede llegar a los 45KG. Tambien
denominado King Salmon.
16. Camarón de aguas dulces.
18. (Entomología) Orden de las Mayflies.
19. Lago ubicado en el PN Los Alerces que vuelca sus aguas en el Rio
Frey                      .




                                                                                                                                               FOGON
                                        1                            2

                                                                                 3

                                              4

                                                                                                                  5

                                                          6




                                              7                                                                   8

                                                                                 9




                                                                                             10

                                  11                                             12




                                                               13




                             14                                            15




                             16                                            17




                                                               18

                             19


                            Created with EclipseCrossword — www.eclipsecrossword.com




                                                                                                                                                        50
FOGON
              MO S Q
          N
• F OGO



                   UE
                       RO •
    R                                    MOSQUERO
 A


                                                                                                    www.fogon-mosquero.com.ar
                   A
          GE         N
               NTI


                              FOTO: Edy Sottile




                                                  Fogón
                                                  y sociedad
                                                  Hay pescadores a los que sólo les gusta pescar y cómo hacerlo. Y está
                                                  bien. Pero hay verdades que de tan obvias suenan ridículas. Sin peces,
                                                  no hay pescadores. De allí la importancia de cuidarlos y cuidar el
                                                  lugar donde viven y donde vivimos todos. Sin accesos de pesca no
institucionales                                   hay pescadores. De allí que debe haber leyes e instituciones que
                                                  defiendan los derechos de estos. Sin lugares donde aprender a

               agenda                             pescar no hay pescadores. De allí lo imprescindible de las
                                                  asociaciones. Sin otro pescador a quien contarle una mentira no

          denuncias                               hay pescadores. De allí que debemos tener lugares comunes, virtuales
                                                  o no.

               noticias                           Para esto esta sección.
Magazine
Digital
  institucionales                                                                               www.fogon-mosquero.com.ar




InfoAsociaciones
Este espacio esta reservado para que las Instituciones Mosqueras puedan difundir sus actividades.
Para enviarnos información rogamos escribir a • magazinefogon@gmail.com




                                     19MAYO




AMPM (Asociación Mendocina de Pesca con Mosca) en                            Resultados de la competencia:
agradecimiento total a los participantes como a las                          Ganador de la categoría Costa con 94 puntos, el Sr.
personas y entidades privadas y gubernamentales que lo                       Cristian Franco, Segundo puesto de costa con empate 94
hicieron posible, en un marco de pleno sol y casi 100                        puntos para el Sr. Cristian Franco y Diego Gómez
pescadores participaron del AMPM ONE FLY 2007                                resultando ganador el Sr. Franco ya que obtuvo truchas
destacándose el respeto, camaradería y buena                                 mas pesadas. Para la categoría embarcados con 70 puntos
predisposición de todos los participando de una gran fiesta.                 el ganador fue el Sr. Javier Castillo, por último el pescador
                                                                             que obtuvo la pieza de mayor peso fue el Sr. Cesar Farina
A modo informativo dejamos este resumen                                      con un ejemplar arcoiris de 1,600 Kilogramos. Los premios
de la jornada.                                                               de dicha competencia serán entregados en la próxima cena
                                                                             mensual de la AMPM que tendrá lugar el día lunes 4 de
El domingo 19 de Mayo de 2007 en espectacular día                            Junio a las 21:30 horas en el los quinchos del Club
otoñal se realizo el primer "AMPM One Fly" realizado por                     Mendoza de Regatas.
la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca,                                  Mas info. al e-mail contactoampm@hotmail.com
competencia en la que el pescador se inscribe con un solo                    o al celular 0261 - 155 33 5001.-
modelo de mosca no pudiendo cambiarlo, una vez tomada
la trucha se la fiscaliza y de inmediato se retorna al agua
viva. Se realizo en el embalse Potrerillos con gran éxito, casi
100 competidores reunidos para pasar un día de gran
camaradería y respeto. Las categorías fueron de Costa y
Embarcado, los capitanes de la competencia el Sr. Manuel
Linares, Pablo Pérez y Walter Viel junto a al grupo
fiscalizadores dieron el comienzo a las 13:30 horas, durante
4 horas consecutivas se realizó la competencia en un clima
ideal y de máxima colaboración de parte de los
participantes.



                                                                                                                                 52
Magazine
Digital
  institucionales                                                                        www.fogon-mosquero.com.ar




                                        AMPM ONE FLY 2007
                                       FOTOS: Pablo Rodrigo Pérez




Wolly bugger, fue la ganadora de la trucha más pesada                 Ninfa, una creación del Sr. Cristian Franco,
(Arcoiris de 1.600 kg.) correspondiente al Sr. Farina Cesar           se llamó "tatincho fly" y fue la ganadora de la categoría costa




Sculpin pertenece a SR. Gómez Diego, categoría costa                  Este dragon fly Pertenece a Sr. Javier Castillo
                                                                      Ganador de la categoría Embarcados



                                                               Recordamos a nuestros socios que estamos avanzando en el
                                                               diseño de nuestra pagina Web, para esta necesitamos
                                                               fotografías, tanto para armar una galería de imágenes como
                                                               para ser utilizadas en el diseño de la misma. Las imágenes no
Miércoles 20 de Junio: Charla de Pesca en Ríos                 necesariamente deben ser solo de situaciones de pesca. No
Quillen, Malalco y Calfiquitra. A cargo de Alejandro Bora
                                                               tenemos restricción alguna en cuanto a los lugares o ámbitos,
Miércoles 27 de Junio: Charla de Moscas secas: Que             aunque si una preferencia por imágenes locales.
usar en inicio y fin
de temporada. A cargo de Fredy Nasini                          Próximamente estaremos mostrando el diseño de la misma y los
                                                               contenidos, con el objeto de poner a consideración de los socios
Miércoles 04 de Julio: Cena de Camaradería                     y recibir opiniones.
Bagnacauda. A cargo de Enrique Gherardi                        Además, como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones,
                                                               esperamos la mayor colaboración de todos, básicamente en la
Miércoles 11 de Julio: Atado de Moscas secas: Para             generación de material para publicar en esta.
inicio y fin de temporada. A Cargo de Cuqui Costa



                                                                                                                               53
Magazine
Digital
institucionales                                                     www.fogon-mosquero.com.ar

           Invita a socios y amigos a la clínica de lanzamiento que brindará Marcelo Morales
          el sábado 30 de junio.




                                                                                               45
Magazine
Digital
 institucionales                                                                                  www.fogon-mosquero.com.ar




  La APPM informa que cuenta con Messenger para
  cualquier cosa que deba ser comunicada y contestada en
  el momento, en el horario de atención de la asociación
  y no tener que andar usando el otro correo con las
  demoras que eso supone. Para conectarse se debe tener
  una dirección de hotmail, que la pueden obtener en
                                                                                  El Club de Pescadores organizó el 7/06/07 una charla
  www.hotmail.com, registrarse allí y bajar el programa,
                                                                                  referente a la pesca del dorado con mosca, la cual fue
  si es que no lo tienen instalado.
                                                                                  brindada por Marcelo Pérez.
  La dirección es: aplatensepm@hotmail.com

  * El día viernes 8 de Junio, la APPM ha celebrado un                            • Av. Rafael Obligado s/Nº y Av. Sarmiento Costanera
  nuevo aniversario con motivo de lo cual organizó una                            Norte. Ciudad de Bs. As. - Argentina.
  cena en su sede.                                                                Tel. (54 11) 4773-1354/0649/3636


                 Cuadragésimo cuarto aniversario de la fundación del Club "Mapu Vey Puudu"
                 El club de caza fue fundado el 25 de Abril de 1963. En la sede de la "Dirección Provincial de Turismo", se reunió
           un grupo de aficionados a la caza mayor y menor con los fines de constituir el "Club Provincial de Caza Mayor y Menor de La Pampa.
 El Club de Caza fue fundado no solo para esparcimiento del aficionado a la caza, sino con el objeto de colaborar con las autoridades
 provinciales, y en función conjunta, reglamentar y ordenar la caza con fines conservacionistas para que, aficionados del mundo entero puedan
 llegar a nuestra provincia, brindándoles la oportunidad de que nuestra Pampa sea conocida.
 MAPU VEY PUUDU en idioma Mapuche significa: TIERRA O PAIS DEL VENADO.

           La Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi invita a sus asociados a la Asamblea General Extraordinaria que
           tendrá lugar el día martes 26 de junio de 2007 a las 20hs, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

            1- Designación de dos asambleístas para firmar junto a Presidente y Secretario el acta de la Asamblea.
            2- Aprobación de la compra del terreno propuesto por la Comisión Directiva con parte del dinero resultante de la
               venta del terreno de Dina Huapi.
 Se invita a quienes estén interesados a concurrir a visitar el terreno mencionado el día domingo 24 a las 15 horas. Comunicarse con secretaría
 para confirmar la presencia.

 Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi - Av. 12 de Octubre esquina Onelli
 San Carlos de Bariloche / Tel.: 421515 Fax: 436210 • apcnh@bariloche.com.ar

Novedades de la actividad pesquera                                             Para aquellos jubilados que aún no han tramitado su
                                                                               jubilación también se les puede realizar la acreditación
En las últimas horas el Coordinador de Pesca Deportiva en                      correspondiente sin ningún tipo de inconvenientes, así mismo
Coronel Pringles, José Hou, recibió una nota del Subsecretario                 existe la licencia para personas con discapacidad no teniendo
de Actividades Pesqueras del Ministerio de Asuntos Agrarios,                   costo alguno.
Oscar Fortunato en la que resaltaba la gran aceptación del                     Con respecto a la siembra de especies, más precisamente el
público con respecto a las ventas de licencias pesqueras                       pejerrey, desde octubre del año pasado hasta el momento se
adquiridas por internet.                                                       ha llevado a cabo cuatro siembras en el Dique Paso de las
Esta venta realizada por este medio informático alcanza el                     Piedras. En la última se sembraron 50.000 pejerreyes,
50% del total. Un detalle a tener en cuenta es que los clubes                  sumando un total de 300.000 ejemplares depositados en el
de pesca las venden a menor costo, además es de señalar                        dique desde octubre hasta hoy en día.
que los jubilados y menores no pagan. Cada licencia tiene un                   También el ministerio aprobó a Hou a realizar la siembra del
valor de $ 30 para la pesca no federada, que es la que se                      Río Quequén Salado. "Aunque parezca mentira hace 20 años
tramita en la oficina de empleo y se abona en el Banco                         allí había peces, pero por problemas de inundaciones o
Provincia teniendo una duración de un año calendario,                          cuestiones ecológicas se han perdido. Aunque el Ministerio
venciéndose el 31 de diciembre. La pesca federada se                           de Asuntos Agrarios ya realizó la siembra, la resiembra la
adquiere en los clubes y tiene un beneficio en su costo, ya                    vamos a realizar nosotros con peces que aportarían ellos",
que este es de $16.                                                            indicó el Coordinador de Pesca Deportiva.



                                                                                                                                       55
Magazine
Digital
  reportajes APM                                                                www.fogon-mosquero.com.ar




Reportaje Asociaciones
Uno de los primeros objetivos del Magazine del Fogón              2) ¿Qué le parece que hace o debería hacer su APM en
Mosquero es que pudiera transformarse en un lugar de              relación al cuidado de los peces y el medio ambiente?
difusión, pero fundamentalmente de encuentro de las               3) ¿Qué cantidad de socios tienen?, ¿Cuáles son las
Asociaciones de Pesca con Mosca. El alcance que en                inquietudes más frecuentes de sus socios?
estos momentos tiene la revista nos permite una                   4) ¿Ud. cree que sería posible o no una entidad
llegada a miles de mosqueros que aun no conocen qué               secundaria que agrupe a todas las APMs, con el fin de
es una Institución de pesca con mosca y que hacen                 lograr más fuerza política en pos de pescadores y
éstas en relación a los peces, el medio ambiente y los            medio ambiente? ¿Cuáles serían los obstáculos y
pescadores. De allí que pensamos en estos reportajes a            ventajas?
los Presidentes de la Asociaciones para arrojar un poco           5) ¿Cuál es su opinión en relación a los accesos de
de luz sobre estos temas. Iremos publicando de a uno y            pesca públicos?
esperamos que los disfruten. A todos les hemos hecho
las mismas preguntas fijas:                                       Diván

1) ¿Que significa ser Presidente de esa Asociación?.              En este número entrevistamos a Facundo Fernández,
¿Cuáles son sus mayores preocupaciones y logros y                 Presidente de Mesa Directiva Honoraria de Pesca
qué proyectos tiene en mente?                                     Deportiva del Alto Valle



                                                              Mesa Directiva Honoraria de Pesca
                                                                        Deportiva del Alto Valle
                   Facundo Fernández

Respuestas al cuestionario.

1) Creo que el cargo es intrascendente, pero no deja de ser
un gran honor que un grupo de pescadores confíe en mi
como representante formal al tiempo de defender la pesca.
 Mi mayor preocupación es contagiar a los pescadores por
estar atentos y activos respecto de lo que la pesca necesita de
nosotros; y esmerarnos al máximo posible para establecer
métodos de trabajo útiles para cuidarla de aquí en adelante...

2) En primer lugar, cuidar los recursos que tenemos, que si
bien en algunos lugares han disminuido notablemente,
siempre será importante y recuperable. En segundo término,
estudiar, científicamente, aquello que no vemos, porque nos
va a servir para evaluar que es lo que necesita cada
ambiente... por último, establecer las prioridades y planes de
cuidado y recuperación; para cada pesquero si fuera
necesario. Es primordial, a su vez, trabajar sobre las
conciencias de las generaciones futuras, haciendo docencia y
enseñando a cuidar el recurso, sin esto último, todo lo
anterior estará incompleto...

3) Somos una institución formada por representantes de
diversos clubes y asociaciones comprometidos
estatutariamente con la pesca. Nuestros asociados directos




                                                                                                               56
son los de las instituciones que representamos y todos los       cuidar la pesca y lograr objetivos ambiciosos.
pescadores que compran sus permisos de pesca en nuestra            Los mayores obstáculos son, a mi criterio, la escasa
zona y depositan, en nosotros, la responsabilidad de decidir     disposición que suelen tener muchas instituciones sin fines de
que hacer por la pesca con el dinero de los permisos.            lucro a aceptar opiniones diferentes. También, es una
  Las inquietudes más frecuentes que recibimos son los           dificultad consumada, la falta de fondos para empezar y
pedidos de apertura de accesos, quejas por contaminación de      mantener una estructura que organice a las asociaciones bajo
algunos ambientes y pedidos de mayor control.                    un mismo orden administrativo, por nombrar algunas...

4) Por supuesto que lo creo posible, sería muy importante        5) Deberíamos tenerlos en todos los lugares posibles, siempre
formar una federación que agrupe a entidades de                  y cuando, todos asumamos el compromiso de cuidarlos, el
pescadores. Creo, firmemente, en esta posibilidad,               estado y los pescadores, principalmente.
considerando que, todas tienen gran número de objetivos en
                                                                 Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva del Alto Valle.
común. Sin dudas, formalizarlo sería de gran ayuda para




 Fogonero nuevo                                                  Plata, donde, llevado por la familia de vacaciones, alguna
                                                                 vez no hice otra cosa que pasar la quincena completa,
 del mes                                                         mañana y tarde, sacando pejerreyes de un lado y corvinas
                                                                 del otro.
 José María Tallon                                               Después vendrían las salidas con amigos a otros ámbitos;
                                                                 ya de adulto aprendí que la pesca es sólo la mitad del
  Nací en Wilde, partido de Avellaneda, en junio del 62.         asunto, la otra mitad es el tiempo compartido con los
  Actualmente vivo en Lomas de Zamora, desde hace unos           amigos.
  18 años, luego de haber hecho la migración que muchos
  hacemos: nos mudamos al barrio donde vive la novia, que        Disfrutando la pesca como una actividad de amigos he
  se convierte más tarde en esposa. Hablando de esposa, se       participado en la producción de algunos relevamientos e
  llama Charo, el resto de la familia son tres hijos: dos        informes de pesca para un sitio del rubro en la web, y
  varones y una nena. Sin antecedentes de pescadores en la       durante un año y medio colaboré en la producción de un
  familia, me inicié en la misma en la adolescencia temprana,    programa radial de pesca deportiva, informando a la
  como parte de mis vacaciones acompañando a una abuela          audiencia sobre el pique en diferentes ámbitos. En la
  materna que vivía en Olivos. Con anzuelos comprados en         búsqueda de disfrutar más plenamente este deporte, hace
  la ferretería de la esquina, una caña seleccionada en algún    poco me interesé en la pesca con mosca, en la cual, -cómo
  terreno baldío y unas lombrices de la huerta, comencé en       si comenzase nuevamente- estoy descubriendo un
  solitario, pescando bagres en los balnearios del Río de la     universo de sutilezas apasionante. Y con la amistad franca
  Plata en Olivos. Luego vendría la escollera norte de Mar del   y abierta que hallé en el Fogón Mosquero tengo completo
                                                                 mi concepto de la pesca y los amigos.




                                                                                                                               57
Magazine
Digital
 institucionales                                                                www.fogon-mosquero.com.ar



Correo de Lectores
El correo de lectores de este número tiene una profunda injusticia y es que tuvimos que cercenar decenas de mails que
hemos recibido con motivo del número aniversario.
De todos los rincones del Mundo hemos recibido correos y felicitaciones. A todos los que nos han escrito les agradecemos
profundamente y les pedimos que lo sigan haciendo porque es lo único que nos hace seguir, el apoyo del lector.
Aquí sólo tenemos espacio para copiar algunas de las salutaciones de parte de miembros de las listas hermanas. A todas
ellas muchas gracias.

Comité del Magazine
Invitamos a acercarnos sus sugerencias
y comentarios a: magazinefogon@gmail.com                        Recien ahora pude bajar los 12 numeros del magazine,
                                                                realmente muy buenost odos, con notas de historicos
                                                                que me traen mucha nostalgia, un placer leerlos No es
                                                                que sea tan viejo Gerardo,(voy para 51)pero tube la
Hola Gerardo, Primero felicitar al todo el Comité y el          suerte en mi edad temprana 13 a 17 años de poder
esfuerzo de coordinación y ejecución que llevás adelante,       disfrutar en el Chimehuin, Quilquihue,Huechulaufquen,
segundo muy lindo los detalles que incluyó Guillermo en         Paimun, de varios grandes pescadores de mosca,
el diseño. Grande Guille. (Como sería si ademas ganaras         Radziwill, Fernandez, Zapico, Rivarola, encontrados en
plata.)                                                         algun rio pescando, era facil reconocerlos, salian en
Leí hasta la pagina 18. Me gustó todo. Nunca hubiese            Camping, Aire y Sol y la revista top de la pesca con
puesta la mirada en los pescadores con mosca que                mosca de esa epoca(70's)Safari de la que aun conservo
matan, por lo que tu editorial me impresionó por el             casi la coleccion completa, que todos me dejaron alguna
enfoque. Fantástica la coherencia de las repuestas del          enseñanza, eran epocas donde conseguir una caña de
Pelado, sobre todo para ayudar a entender algunas cosas         mosca era todo un logro, Wader?? ni que hablar,
que se hacen invisibles para muchos. La nota que firmas         conseguir un Red ball o uno de Latex Seal Dry, era sacarse
del Lago Kruger está impecable. Leí tambien las                 el gordo de navidad, me acuerdo que en la vieja
reflexiones del Sr. Montané. Una mirada escrita llena de        Proveduria Deportiva, consegui una caña Daiwa de 8,6'
experiencia. No leí el resto pero estoy ansioso por             #8 de fibra de vidrio, era la gloria, reel Pflueger Medalist
hacerlo. Ya tomo como buenas las notas de Juanito,              1494 o 1495, colas Abulon Sinking y Flote, habia que
Daniel y Rogelio pero seguramente le escribiré a cada           cuidarlas y mucho, entraban 2 al pais, y no vayas a ser
uno cuando lo haga. Lo del diccionario es una gran idea.        medio exquisito en numero, del 8 no salias, de los nylon
Es extraoridnario como se van sumando cosas que                 para atar leader's, del Grillon o nitanyl nacional, no
resaltan cada edición. Si tengo mas elogios leyendo el          vamos hablar de un tortuga(tortue), por alli conseguias
                                                                algun numero pero te quedaba en el tintero el resto, y
resto te y se los haré llegar a todos lo que participan,        atar un leader con varias marcas era un desastre, nylon
porque se que cada palabra, opinión o critica sin mala          sin memoria??? haceme cosquillas asi me rio, donde
leche suma para quienes hacen el esfuerzo de probarse           hacias un nudo te quedaba el leader como si le hubieras
cada vez que sale la Revista. Hay que pasar rápido la 13.       puesto ruleros, agarra el alicate (TRIM - USA el que nos
Por las dudas. Digo.                                            corta las uñas aun) y hacelo de nuevo, me acuerdo
Enrique Gómez Fogón Mosquero                                    cuando consegui la primera caña de grafito, una DAM
                                                                alemana(esa epoca no se conocia la globalizacion y de los
                                                                chinos lo unico que sabiamos que eran muchos)tenia un
                                                                logo en la base con un rayo, que alertaba, si pescabas
Hola a todos, Realmente impresionante el 12, sin                con tormentas electrica tenias que cuidarte de que no te
palabras, lo único que se me ocurre es decir que EL             parta un rayo, cosa e'mandinga po¡¡¡..... 9,6' #8 un
MAGAZINE (si, con mayusculas), no es una publicación            cañon pero eso ya eran los 80, luego entraron a llegar las
más, y si me permiten, habría que pasarlo a la categoría        Fenwick accion bambù, eran palabras mayores esas
de Enciclopedia; pocas publicaciones son tan específicas,       americanas, despues ya empezaron a tallar los Hnos
generosas y amplias y desasnantes, por lo tanto, vayan          Sacconi, en Junin de los Andes, comenzaron a armar
mis más calurosas felicitaciones a todos los que hacen El       varas G.Loomis, Hexagon, Orvis, ya era otra cosa, sus
Magazine y FELIZ CUMPLEAÑOS !!!                                 reeles con frenos a disco una preciosura, ellos a nivel
PD: Gracias por dejarme participar !!!, un abrazo               nacional creo que marcaron una linea en esto de la pesca
Fabián Ruiz Fogón Mosquero                                      con mosca, nos acercaron a muchas cosas que ni
                                                                sabiamos que existian, habria que hacerles un reportaje
                                                                en el magazine, creo que no soy tan viejo en edad, pero
                                                                en esto de la pesca llevo 46 añitos empuñando una caña.
UNA MARAVILLA!                                                  Saludos.
                                                                Gaitas River. Pescanautas FELICITACIONES
MIL FELICIDADES A TODO EL STAFF! OJALA Y EN UN
FUTURO NO MUY LEJANO PUEDA YO, HUMILDEMENTE,
HACER UN PEQUEÑO APORTE (DE TANTO VER DAN
GANAS!)                                                         Felicitaciones por esta nueva iniciativa, siempres es
Abraham "Rob Roy" Coatepec Veracruz                             bueno ver los resultados de tanto trabajo.
Mexico                                                          Chapu Pescar Info




                                                                                                                   58
Magazine
Digital
agenda          www.fogon-mosquero.com.ar




           Agenda

                                   59
Magazine
Digital
  agenda 01                                                                           www.fogon-mosquero.com.ar




Agenda
Agenda
En esta sección consignamos el listado de instituciones vinculadas con la Pesca con Mosca.
Hay muchos listados en la red. La ventaja de esta es que la información consignada ha sido
chequeada una por una y actualizada. A medida que las Asociaciones nos sigan escribiendo
como lo están haciendo, en próximos números las iremos ampliando. Escribir a
magazinefogon@gruposyahoo.com.ar




                      AAPM                                                             APMMdP
                      Asociación Argentina de Pesca con Mosca                          Asociación Pesca con Mosca de Mar del Plata
                      aapm@aapm.org.ar                                                 apmmdp@yahoo.com.ar
                      Tel/Fax 4773-0821                                                TEL: 0223-479-6031
                      Lerma 452 - Ciudad de Buenos Aires                               Francia 1964 - 7600 - Mar del Plata
                      http://www.aapm.org.ar/


                      ACPU                                                             APMN
                      Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia                            Asociación de Pesca con Mosca del Neuquén
                      cazapescush@infovia.com.ar                                       apmn@neunet.com.ar
                      TEL: (02901) 423168                                              Telefax 54 299 442-5013
                      Av. Maipú 822 - 9410 -Ushuaia                                    Independencia 832 - P.B. Of. 4 (8300) Neuquén
                      Tierra del Fuego                                                 http://www.apmn.org.ar


                      AMBA                                                             APMRN
                      Asociación Mosqueros de Buenos Aires                             Asociación de Pesca Mosca del Río Negro
                      amba@mosqueros.org.ar                                            yayosm@rnonline.com.ar
                      TE: 4583-1355 / 4827-0314/ 15 5411-1007                          TE: (02920) 430981
                      Artigas 1925 (1416) Capital Federal                              Villarino 646. 8500 - Viedma
                      http://www.mosqueros.org.ar


                      ANPM                                                             APMSJ
                      Asociación Necochense de Pesca con Mosca                         Asociación de Pesca con Mosca de San Juan
                      asnecpemo@yahoo.com.ar                                           sanjorgeflies@yahoo.com.ar
                      TE: 02262-430147                                                 TE.: 0264-4231201 Cel: 0264-154166312.
                      Calle 69 Nº 1633 - Necochea                                      Santa Maria de Oro 82 Sur - Desamparados -
                      http://www.truchasdenecochea.com.ar/                             5400 - San Juan


                      APCNH                                                            APPM
                      Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi                             Asociación Platense de Pescadores con Mosca
                      TE: 02944-421515 / Fax 02944-436210                              aplatensepm@gmail.com
                      12 de Octubre y Onelli - 8400 -Bariloche Río                     TE: (0221) 421-0306
                      Negro                                                            8 nº 120 (Guardería Náutica El Ancla) entre 34
                      apcnh@bariloche.com.ar                                           y 35 - 1900 La Plata
                                                                                       http://www.mosqueroplatense.com.ar/

                      APMA                                                             ARPEMO
                      Asociación Pesca con Mosca de Azul                               Asociación Rosarina de Pesca con Mosca
                      apmaazul@yahoo.com.ar                                            arpemo.rosario@gmail.com
                      TE: 02281-15652956 /02281-15652143                               Servando Bayo 865 - 2000 - Rosario - Santa Fe
                      Moreno 861 - Azul
                      http://www.flyaddiction.netfirms.com/apma.htm



                                                                                                                            60
Magazine
Digital
agenda 02                                                                                                     www.fogon-mosquero.com.ar




Agenda
Agenda
            Asociación Tucumán*                                                                               ASPM - Asociación Salteña de Pesca con
            TEL: 0381-154060184                                                                               Mosca
            orfeo@tucbbs.com.ar                                                                               asociacion_salta@yahoo.com.ar
            pabloorfeo@gmail.com
            25 de Mayo # 710 4"C" - San Miguel de
            Tucumán * En formación                                           ión de Pesca con Mos
                                                                        ac
                                                                    oci
                                                                                                              APMCR - Asociación de Pesca con Mosca de
                                                                                                         ca
                                                                  As


                                                                    de
                                                                         Com                         a
                                                                                                              Comodoro Rivadavia
                                                                                o d o r o Rivadavi
            CCMVP Club Mapu Vey Puudu                                                                         apmcr@apmcr.org.ar
            clubcazamapu@cpenet.com.ar                                                                        http://www.apmcr.org.ar
            J. V. González 30 - Santa Rosa - La Pampa
            http://www.clubdecaza.org.ar/pesca/default.htm

                                                                                                              AMPM - Asociación Mendocina
                                                                                                              de Pesca con Mosca
            Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba                                                        Serú 55 - Ciudad Mendoza
            egbuhler@argentina.com                                                                            contactoampm@hotmail.com
            Sede ciudad: David Luque 42, Bº General Paz,                                                      http://ampm.itconsultores.com.ar
            Córdoba
            Sede Río Grande: Estancia la Victoria, Paraje Pinar
            de los Ríos, Yacanto de Calamuchita, Provincia de                                                 Asociación Riograndense de Pesca con Mosca
            Córdoba, Radioteléfono: 03546-498661                                                              Montilla 1040 Barrio AGP - Río Grande
            (int. 71 CPM)                                                                                     Tierra del Fuego
            http://www.linea4.com.ar/cpm.htm                                                                  arpmosca@ciudad.com.ar


            Club San Huberto. Escuela de Pesca con Mosca                                                      Club de Pescadores
            mosca@clubsanhuberto.com.ar                                                                       clubpescadores@sinectis.com.ar
            TE.: 4658-4341 / 9972                                                                             Av. Rafael Obligado s/N° y Av. Sarmiento
            http://www.clubsanhuberto.com.ar/actividades/                                                     Costanera Norte - Ciudad de Buenos Aires
            mosca/ingremosca.htm                                                                              Tel: (54 11) 4773-1354/0649/3636
                                                                                                              http://www.club-pescadores.com.ar

            Fundación Salmónidos de Angostura
            info@fundacionsalmonidos.org.ar
            TE: 02944 15 50-6475
            Los Robles 140 - Villa La Angostura (8407) -
            Neuquén
            http://www.fundacionsalmonidos.org.ar                 Internacionales
                                                                                                              ASOCIACIÓN DE PESCADORES POR LA
            Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva                                                       CONSERVACIÓN DE LOS RÍOS
            del Alto Valle                                                                                    http://www.apcr-pesca.org/
            mesadepesca@yahoo.com.ar
            0299-4996590/4996787
            Avenida Cipolletti 321 - Fernández Oro
            Rio Negro


            AJUPEM - Asociación Jujeña de Pesca con Mosca
            Lote 41 Manzana 106 Barrio La Rural - 4600
            S.S. de Jujuy
            ajupem@hotmail.com




                                                                                                                                                 61
Magazine
Digital
 abstracts   www.fogon-mosquero.com.ar




                 Estando conectado usted
                 podrá linquear
                 directamente para bajar
                 cualquiera de los 12
                 números haciendo click
                 sobre la imagen de tapa del
                 Magazine.




                          CLICK
                        DESCARGAR




                                     58
Digitally signed by Gerardo
           Herreros

Gerardo    DN: cn=Gerardo Herreros,
           c=AR, o=GRH,
           email=webmaster@fogon-
           mosquero.com.ar

Herreros   Reason: I attest to the accuracy
           and integrity of this document
           Date: 2007.06.22 17:38:25
           -03'00'

Más contenido relacionado

PDF
Fly magazine mosquero nº 16
PDF
Flamenco Evolution
PDF
Fly magazine mosquero nº 9
PDF
Fly magazine mosquero nº 6
PDF
Fly magazine mosquero nº 2
PDF
Fly magazine mosquero nº 10
PDF
Fly magazine mosquero nº 3
PDF
Fly magazine mosquero nº 14
Fly magazine mosquero nº 16
Flamenco Evolution
Fly magazine mosquero nº 9
Fly magazine mosquero nº 6
Fly magazine mosquero nº 2
Fly magazine mosquero nº 10
Fly magazine mosquero nº 3
Fly magazine mosquero nº 14

Destacado (9)

PDF
Fly magazine mosquero nº 12
PDF
Fly magazine mosquero nº 11
PDF
Fly magazine mosquero nº 1
PDF
Fly magazine mosquero nº 7
PDF
Fly magazine mosquero nº 8
PDF
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
PDF
Fly magazine mosquero nº 49
PDF
Fly magazine mosquero nº 4
PDF
Fly magazine mosquero nº 15
Fly magazine mosquero nº 12
Fly magazine mosquero nº 11
Fly magazine mosquero nº 1
Fly magazine mosquero nº 7
Fly magazine mosquero nº 8
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 4
Fly magazine mosquero nº 15
Publicidad

Similar a Fly magazine mosquero nº 13 (20)

PDF
Fly magazine mosquero nº 17
PDF
Fly magazine mosquero nº 20
PDF
Fly magazine mosquero nº 18
PDF
Fly magazine mosquero nº 19
PDF
Fly magazine mosquero nº 5
PDF
Fly magazine mosquero nº 44
PDF
Fly magazine mosquero nº 36
PDF
Fly magazine mosquero nº 42
PDF
Fly magazine mosquero nº 25
PDF
Fly magazine mosquero nº 25
PDF
Fly magazine mosquero nº 29
PDF
Fly magazine mosquero nº 23
PDF
Fly magazine mosquero nº 48
PDF
Fly magazine mosquero nº 31
PDF
Fly magazine mosquero nº 27
PDF
Fly magazine mosquero nº 43
PDF
Fly magazine mosquero nº 43
PDF
Fly magazine mosquero nº 30
PDF
Fly magazine mosquero nº 45
PDF
Como empezar a pescar con mosca
Fly magazine mosquero nº 17
Fly magazine mosquero nº 20
Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 5
Fly magazine mosquero nº 44
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 42
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 45
Como empezar a pescar con mosca
Publicidad

Más de Martin Cardozo (19)

PDF
La pesca en el rio ( de la a a la z )
PDF
Fly magazine mosquero nº 47
PDF
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
PDF
Fly magazine mosquero nº 46
PDF
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
PDF
Reglamento pesca 2011 2012
PDF
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
PDF
Lineas para pejerrey
PDF
Reglamento Pesca San Luis
PDF
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
PDF
Fly magazine mosquero nº 40
PDF
Fly magazine mosquero nº 41
PDF
Fly magazine mosquero nº 40
PDF
Fly magazine mosquero nº 39
PDF
Fly magazine mosquero nº 38
PDF
Fly magazine mosquero nº 37
PDF
Fly magazine mosquero nº 34
PDF
Fly magazine mosquero nº 33
PDF
Fly magazine mosquero nº 32
La pesca en el rio ( de la a a la z )
Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 46
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Lineas para pejerrey
Reglamento Pesca San Luis
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 32

Fly magazine mosquero nº 13

  • 1. MO S Q 13 FOGON N • F OGO UE año 2 RO • MOSQUERO R A A GE N NTI desde el r río •Río Pico •Río o Los •Los Antiguos reportaje • Ra l Raúl Sommariva técnica cnica ¿ Devoluci Devolución con menor da o ? daño relato •Esquel Esquel informe Pesca en Torquinst relevamiento Lago Strobel historia Jorge Mono Villa atado Pheasant Tail articulada www.fogon-mosquero.com.ar
  • 2. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Sumario www.fogon-mosquero.com.ar FOG N Indice MOSQUERO 13 Fogón Mosquero - Magazine Digital Es una revista gratuita de distribución mensual realizada por miembros del Fogón Mosquero, lista de distribución sobre pesca con mosca alojada en http://ar.groups.yahoo.com/group/fogon-mosquero/ Página Web del Fogón: http://www.fogon-mosquero.com.ar Para bajar la revista: http://www.fogon-mosquero.com.ar/magazine/index.htm Para suscribirse al Fogón: [email protected] Para enviar artículos, sugerencias o comentarios a la revista, enviar el artículo adjunto a: [email protected] Editorial Preferentemente en formato Word con las fotos aparte. Desde el río :: Notas a Guardafaunas Consejo de Redacción del Magazine # 13 Reportaje :: Raúl Sommariva Carlos López Casanello Leonardo de Almeida Chiche Aracena Nicolás Maiztegui Técnica :: ¿ Devolución con menor daño ? Daniel Alejandro Togni Pablo Orfeo Diván Ricardo Murtagh Compilado del Fogón :: Diccionario A-Z - parte 2 Guillermo Tusini Roberto Puente Jorge Dal Bianco Zonkerfly Relato :: Esquel José Antonio Vázquez José María Míguez Discusiones del Fogón :: Lider confeccionado ... Colaboraron en este número Alejandro Pérez. Lucas Rey Informe :: Pesca en Torquinst Broni Mech Manuel González Claus Donath Arias Relevamiento :: Lago Strobel Edy Sottile Mario Rodrigo Fabián Ruiz Matías Soler Nuestra historia :: Mono Villa Fernando Carranza Pablo Cagnasso José María Tallon Pablo Rodrigo Pérez Anecdotario :: Chiche / Pepe Delgado Juan Zimicz Atado :: Pheasant Tail articulada Magazine Digital del Fogón Mosquero es una publicación mensual de distribución gratuita. Moscas Argentinas 06 - Andino SP Diseño gráfico: KGD Disegno - E-mail: [email protected] Editores Responsables: Diván - Guillermo Javier Tusini Pescando en la Red Registro de la propiedad intelectual en trámite. Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente Al Fogón :: Recetas y Bebidas e informando a los editores. Humor :: Zonkerfly Foto de Tapa: Marrón posando tranquila, Chiche Aracena. Entretenimiento Fogón y Sociedad Agenda Nuevo ! CLICK DESCARGAR Fondo de pantalla 02
  • 3. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Editorial www.fogon-mosquero.com.ar Por José Vazquez Dentro recursos naturales, que plantea muchas veces nuestros de la problemática nos vemos la defensa de Sin lugar a dudas las capacidades también son muy importantes: tener nociones básicas de flora y fauna, inmersos en cuestiones de furtivismo, de reglamentos, de conocer las leyes de aplicación y los reglamentos, poseer corrupción política, etc. Olvidamos así, enfrascados en esas nociones de ecología, etc., todas capacidades que pueden importantes discusiones, echar una ojeada sobre la primera ser adquiridas mediante un buen entrenamiento. línea de fuego que tiene la defensa de los recursos naturales. Si consideramos que las anteriores características y capacidades mencionadas, son importantes y las El asunto es difícil y he vacilado, no poco, antes de contrastamos con la realidad que observamos, vemos un decidirme a escribir sobre el mismo; me estoy refiriendo sin serio déficit en muchas de las personas que hacen de su duda a la figura del guardafauna, guardapesca, guarda- ocupación, la labor de proteger nuestros recursos naturales. parque, inspector de pesca o la denominación que adquiera Por un lado tenemos el caso de los guardaparques que según la repartición estatal a la que pertenezca. desarrollan su actividad en el ámbito de Parques Nacionales. Estos guardaparques deben aprobar un programa de Pero haciendo abstracción de la denominación que se le estudios amplio, a nivel de una tecnicatura universitaria, por asigne, esta es la persona que tiene por función proteger las medio del cual adquieren la capacitación necesaria. Intuyo áreas naturales que le fueron asignadas por la autoridad también, que el hecho de emprender una carrera terciaria competente. La herramienta que posee para proteger manifiesta en cierta forma, una vocación -¿o amor?- hacia dichas áreas es el control del cumplimiento de las leyes y los el cuidado de la naturaleza. reglamentos que resguardan la naturaleza, del abuso irracional de que sería objeto si dichas leyes y reglamentos Por el otro lado tenemos a los guardafaunas provinciales, no existieran, y aun más si no existiera la persona encargada cuyo entrenamiento, en general, se limita a pequeños de aplicarlas. cursillos de instrucción de pocos días. Este caso es un poco más preocupante, dado que suele tomarse como una salida Es por ello, que esta persona reviste una importancia laboral sencilla, que consiguen sin demasiadas exigencias o fundamentalísima, si el objetivo de la mayoría de nosotros esfuerzos. es mantener ríos, arroyos, lagos y embalses limpios y con una población de peces sana y adecuada. Lo que me he propuesto manifestar en este somero análisis son situaciones de carácter general y no particular, en Ahora bien, si reflexionamos un poco sobre las donde sí habría que contemplar muchísimas situaciones que características y capacidades que debiera tener una persona no entran dentro de estos patrones generales. Pues, sería que se ocupa de una tarea tan importante, seguramente necio de mi parte sin no reconociera la existencia de coincidiremos en muchas o por lo menos en algunas. Entre muchos esforzados guardafaunas que rompen el molde y ellas, intuyo una, tal vez como la principal: "el amor por la descollan sobre la media realizando tareas sobresalientes. El naturaleza", si no siente afecto por el entorno que tiene a Magazine ha empezado la tarea de rescatar las labores su cargo, difícilmente pueda hacer un trabajo de excelencia. destacadas de muchos de estos últimos. Por supuesto muchas otras características de la persona son importantes: la responsabilidad, el compromiso, la seriedad, Cuando vamos a pescar a nuestro querido sur si prestan la preocupación, etc., pero las estimo siempre subordinadas atención, se darán cuenta que la mayoría de las veces que a la que considero en primer lugar. 03
  • 4. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Editorial www.fogon-mosquero.com.ar sectores de jurisdicciones provinciales a cargo de Así, pues, nos encontramos con la paradoja de tener guardafaunas que dependen de éstas. Lentamente, la clase guardafaunas con poca capacitación y con aptitudes que les política se va dando cuenta de la importancia económica de hubieran servido mejor si se hubieran dedicado a otra cosa y preservar los recursos naturales y se han armado de cuerpos por el otro a guardaparques con capacidades y aptitudes, de guardafaunas, que pese a las graves deficiencias de pero con conceptos erróneos sobre la conservación. formación, solemos ver cada tanto en los sitios más Mientras, en medio de estas dos realidades, encontraremos populares. a las truchas, que son sobrepescadas por falsos pescadores deportivos y masacradas por el furtivismo irracional. En el otro extremo, cuando pescamos en áreas que dependen de Parques Nacionales, el control a los No es mi intención en esta editorial agotar el tema, puesto pescadores, me animaría a decir que, brilla por su ausencia. que lo único que me propuse fue disparar un escopetazo Salvo que la suerte, que gusta disfrazarse de casualidad, para llamar la atención y provocar el debate sobre un encuentre al pescador, justo en el camino por el que transita aspecto del conservacionismo, al que tal vez no le el guardaparque, y aun así no es seguro que vaya a pedirle prestamos demasiada atención. el permiso y mucho menos controlar el equipo. Instalado el debate seguramente se pondrán en movimiento Sin pretensiones de acertar, y menos aun de agotar los fuerzas que tenderán a corregir el problema tratado. diversos aspectos del problema, yo creo que la cuestión en Como conservacionistas mosqueros, no solo debemos este último caso, no es la falta de vocación o capacidad del denunciar al furtivo o al que no cumple el reglamento, funcionario, más bien tengo la sensación, de que una también tenemos el deber de exigir controles de calidad, equivocada y fundamentalista ideología conservacionista se denunciando al funcionario que no cumple con sus ha enseñoreado en el ámbito de Parques Nacionales, obligaciones, así como también y no menos importante, considerando que el salmónido al ser un pez introducido, felicitar y agradecer al que cumple correctamente su labor. no es digno de ser preservado. Ignoran de esta forma que, Por ello siempre recuerden la inutilidad de las palabras, si si alguien descubriera el modo de eliminar todas las truchas estas no son fertilizadas por el valor inestimable de los que pueblan los Parques Nacionales, esos ambientes no hechos. Si les parece que no encuentran el ámbito donde recobrarían el equilibrio que perdieron hace 100 años con la realizar estas acciones aquí esta el Magazine, donde sus introducción de estos peces, sino que crearían otro inquietudes encontraran un campo fértil donde prosperar. desequilibrio igualmente perjudicial. Estimados lectores: Luego del numero aniversario, y en un intento por mejorar día a día la calidad de nuestra revista, iniciamos con este número la inclusión de publicidad vinculante de acuerdo a las opiniones recogidas entre nuestros lectores y como ayuda para el financiamiento de la misma. Adelantamos asimismo y dentro del marco de "eventos y servicios" la convocatoria a la demostración y practica de Spey a la que esperamos concurran todos los interesados en tal disciplina. Gracias nuevamente por hacer posible el crecimiento constante del Magazine Digital. Comite de Redacción ESPACIO DE PUBLICIDAD Si cada mosquero llevara entre sus cosas una bolsa plástica para traer los residuos que encuentre junto al río, los ámbitos de pesca serían mas bellos y la naturaleza quedaría agradecida...!!!
  • 5. DEMOSTRACION Cañas de 2 Manos ................................ 09:00 hs. • Acreditaciones. Programa de actividades 10:00 hs. • Charla teórica con pizarrón y café. 11:00 hs. • Demostración de las diferentes técnicas de casting. 13:00 hs. • Almuerzo. 15:00 hs. • Práctica de casting para todos los participantes. 17:00 hs. • Café y merienda, charla final, sorteos y despedida. Valor de la entrada a definir según cantidad de asistentes. Se informará con anticipación. Las personas interesadas confirmar participación antes del 16 de julio a [email protected] Bajar SABADO Acreditación Acreditacion y MAPA 21 9 Hs. SE SUSPENDE POR LLUVIA TETON / TIOGA CLICK DESCARGAR Lago Escondido • Autopista Ezeiza-Cañuelas Km 41 (Bajada Tristán Suárez). Partido de Ezeiza. Buenos Aires. Email: [email protected]
  • 6. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar por José M. Miguez y José Vazquez No todo está perdido Estábamos llegando al río Corcovado cuando lo vimos ante las posibles demoras. Terminada su labor, amablemente aparecer de improviso, sobre una lomada a un costado del nos tendió la mano y nos deseó suerte en la pesca, previo camino; en el frío de la nada. Era un hombre de aspecto recordatorio de las modalidades y reglamentaciones vigentes sencillo, pequeño de estatura y algo flaco, el cabello en el lugar. plateado por los años enmarcaba un rostro rubicundo No tardó mucho en generarse una corriente de simpatía curtido por la intemperie Patagónica. El gesto adusto y la entre nosotros, manteniendo, durante los dos días que mirada escrutadora llegaba a través de unos ojos tan azules pescamos el lugar, tendidas charlas que giraron una y otra como el lago que custodiaba; su aspecto general, hacia vez, sobre la problemática del furtivismo, la conservación y el presumir una ascendencia inequívocamente europea. cuidado de los peces. Buenos días, soy Juan Mario Zimicz guardapesca de la zona Antes de ahondar en algunos conceptos surgidos de amenas dijo el hombre -en un tono más severo que risueño-; me conversaciones, vale la pena conocer algo sobre nuestro permiten sus permisos de pesca y sus datos personales por personaje. favor? De ascendencia Ruso-Ucraniana de primera generación, Con paciencia de monje comenzó a anotar nuestros había nacido en Posadas, provincia de Misiones. Los destinos nombres., documentos y domicilios en una minuciosa y de la vida lo llevaron a recalar en Patagonia, donde hacia prolija planilla, de cara al viento de la mañana. En silencio, más de siete años que trabajaba como Inspector de Pesca de de pie y con parsimonioso cuidado constató nuestras la provincia de Chubut. licencias, sus sellados y estampillas; del derecho y del revés Durante sus primeros años cumplió funciones sobre la costa verificó su legitimidad y autenticidad - es que me han del mar de la provincia, cuidando y preservando el presentado hasta fotocopias - acotó, como disculpándose patrimonio de las ballenas y la fauna marina; allí previniendo 06
  • 7. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar el accionar predatorio de locales y turistas, tuvo intervención en numerosos operativos y controles, alguno de ellos de ribetes sencillamente increíbles (como el efectuado a turistas cuya "diversión" consistía en balear a las ballenas desde un bote con una carabina calibre 22 ). En la actualidad hace dos temporadas que a pedido suyo, fue destinado a la zona donde hoy lo encontramos. Tiene la responsabilidad de controlar los lagos Vintter, Engaño, Falso Engaño, Berta Superior, Berta Inferior y el río Corcovado desde su nacimiento en el lago Vintter y hasta treinta kilómetros aguas abajo. Su primera morada fue una precaria casilla de metal, ubicada casi contra el lago, casilla que habitó durante su temporada inicial en la zona, sin calefacción ni servicios, sin otras comodidades que un pequeño rincón donde refugiarse. Este año con sus propias manos y juntando una tabla por acá y una chapa por allá, levantó una pequeña cabaña de madera, de dos plantas donde vive actualmente, a orillas del río y a escasos metros del camino, sin ayuda de nadie, sin aportes estatales, ni subsidios. Desde allí vigila celosamente el ámbito que le fue asignado, y no lo hace por obligación, ni por el magro sueldo provincial que recibe, lo hace por sus profundas convicciones conservacionistas, por Juan se apresta a salir en su recorrida diaria su orgullo de cuidar ese pedazo de tierra Argentina arrasada por el viento y la nieve, lo hace porque lo lleva en las entrañas desde que nació en su querida Misiones…..y al amparo de la falta de controles, la presencia de además, lo hace extraordinariamente bien. pescadores furtivos, es cosa de todos los días. Continuamente asuelan el lugar con sus trampas, sus horcas de alambre, sus líneas con carnada y hasta sus "chuzas" caseras. De las amenas charlas que tuvimos con Juan, rescatamos algunos conceptos, que consideramos relevantes, en el futuro diseño de políticas de conservación. Compartimos con ustedes algunos de ellos: 1) "La mayor cantidad de actos depredatorios son cometidos por pescadores locales". Esto pudimos verificarlo, observando que la mayoría de las actas de infracción (prolijamente ordenadas y archivadas), recaían sobre pescadores que residían en Río Pico, Corcovado, Trelew, Comodoro Rivadavia etc. (1) 2) "Prácticamente todos los "troleros" matan". Constatamos la verdad de esta aseveración con actas en mano, aclarándonos Juan que quienes practican esta modalidad de pesca, son los mas difíciles de controlar, pues suelen operar en zonas remotas del Vintter con numerosos Casa hecha con sus propias manos puntos sobre la costa sur, desde donde incursionar sin ser supervisados. También recaen sus sospechas sobre algunos Nos manifestó que, con esta comodidad, y mas aún si se dueños de cabañas, que amparan o hacen la vista gorda cumple la promesa hecha por el propietario de una estancia ante clientes que operan de esta forma. (2) local de construirle una casita de material; tiene el firme propósito de pasar el invierno alli, en su puesto, para cuidar 3) "Debería ser incompatible que los Inspectores de a las truchas durante el desove. Pesca sean al mismo tiempo pobladores locales " Esto Para los que no conocen la zona, les comentamos que el río esta relacionado con el punto 1; pues resulta lógico que el Corcovado, es un importante desovadero de las truchas que funcionario haga la vista gorda, cuando debe controlar a provienen del inmenso lago Vintter. Enormes Arco Iris y una persona con la que comparte la vida diaria de esas Fontinalis entran en sus aguas, para cumplir todos los años, pequeñas localidades y muchas veces hasta son parientes o el rito de la perpetuación de la especie. Durante el invierno y allegados muy cercanos. 07
  • 8. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar 4) "Para cumplir la función de guardapesca deberían seleccionarse solamente personas que demuestren amor por la naturaleza y por su cuidado" Esto que parece una verdad de Perogrullo, en la mayoría de las situaciones, no se cumple, ya que en realidad el guardapesca es un empleado público y estos son nombrados más por objetivos políticos que por idoneidad. Oír todos los relatos y sucedidos de Juan en estos temas, que tenían el olor y el sabor de lo vivido, nos llenó de alegría. Allí en un confín de Chubut, habíamos encontrado un cruzado que enarbolaba, en medio del viento patagónico, las banderas de nuestra causa. Sin embargo una sombra de duda quedó flotando en el ambiente; no todo era algarabía y buenas noticias, en nuestro ánimo se abrió un dejo de preocupación. Juan conversando con integrantes del comité de redacción. El celo que pone Juan en sus funciones de control, no le permite hacer distinciones entre los infractores; para él no hay hijos y entenados, el reglamento es el reglamento y es sagrado, válido para todos por igual, pescadores locales, turistas, o funcionarios de turno deben cumplirlo; ese es "su trabajo" y hacerlo bien es parte de "su" forma de entender la vida. Esto que resulta tan claro y obvio, lo había llevó a enfrentarse en varias ocasiones, con personajes indebidos e influyentes. Hasta recibió insultos de sus propios pares, que en lugar de apoyarlo por el buen trabajo; se molestan cuando procede contra algún amigo o conocido. Debió soportar hasta que balearan su casa, cuando se negó - ante la prepotencia de algunos energúmenos - a devolver equipos incautados a pescadores ilegales, llegados del otro lado de la cordillera. Aún así, firme en sus convicciones Juan continúa velando por los intereses de la tierra que ama, por los intereses de la fauna que protege, por los intereses de la ley cumplida para todos, o sea: por los intereses de " todos los Argentinos", pescadores o no, que solo anhelamos los valores de la ética y la moral y un mundo mejor para nuestros hijos. Encontrar seres humanos que rompen los límites, que en vez de acatar las servidumbres de lo posible, se empeñan, contra toda lógica en buscar lo imposible remando contra la corriente, nos llena de esperanzas y nos animamos a decir que mientras existan personas como Juan Zimicz, NO TODO ESTA PERDIDO. Truchas incautadas en operativo Abril de 2007 Amigo lector, si usted conoce alguna persona que sobresalga en su labor por la protección de nuestros ambientes de pesca y la considera digna de una nota para esta sección, tenga a bien tomar contacto con nuestro comité de redacción: [email protected] 08
  • 9. Magazine FOG N Digital MOSQUERO sos so Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar L a conversación con Mario Rodrigo es llana, fácil y sin ceremonias. Supe de él a través del Fogón Mosquero, donde leí un correo suyo, narrando la desgarradora situación en que se encontraban nuestros peces en la zona de Los Antiguos, Provincia de Santa Cruz. Esto disparó la atención del Comité de Redacción, y generó la necesidad de tomar contacto con Mario para realizar esta nota. Este pescador de alma nació en San Juan, donde ya pescaba carpas y pejerreyes. El mágico magnetismo que la Patagonia Los Antiguos ejerce sobre ciertas personas, lo llevo a recalar hace doce años en Río Gallegos. Allí descubrió el spinning, y buenas truchas cayeron a manos de sus cucharas. Siguiendo el instinto ancestral que todos llevamos dentro, también sacrificó algunas. Hasta que un día, aceptando la invitación de dos amigos (Tony y Silvio), aprendió a devolver las truchas, le hicieron ver que si no las mataba, podía, como ellos, volver a pescarlas en los días siguientes y de este modo las jornadas memorables se repetirían una y otra vez. Buscando un mayor contacto con la naturaleza y un buen lugar donde criar sus cuatro hijos, es que recaló en Los Antiguos en agosto de 2004. Es en este período que por José Vazquez descubre la caña de mosca y a los ponchazos, con los consejos de sus amigos Silvio y Efraín Castro (Tornillo), no solo se va transformando en mosquero, sino que además comienza a hacer de ello su modo de vida, abriendo una casa de artículos de pesca y convirtiéndose en guía profesional del lugar. Pero allí no termina la historia, viendo que algunos amigos de sus hijos se interesaban por conocer que era una mosca y como se pescaba con ella, comenzó a enseñar a los jóvenes (de 9 a 18 años) nociones básicas de atado, además de organizar con ellos salidas de pesca, para que -aprendan a amar la naturaleza- me dice. Al preguntarle si esos cursillos eran pagos, Mario me respondió: -de ninguna manera…! ellos son los que van a cuidar los peces en el día de mañana, ese es mi objetivo- Gracias a la mano que le ha tendido Efraín Castro ha podido organizar hasta el momento tres clínicas de casteo y atado, donde además de la enseñanza, pretende inculcar, a través del ejemplo, el cuidado del recurso. A propósito de esto Mario comenta: - cuando veo a otro que se suma a la pesca con mosca, siento que di un paso importante-. Los Antiguos, distante unos 2.174 kilómetros de la capital de Argentina, se halla ubicado a la vera del inmenso lago Buenos Aires, que compartimos con Chile, tomando el nombre de lago General Carrera. La charla con Mario nos lleva, inevitablemente, a las posibilidades de pesca de la zona, así me entero, que el río Jeinemeni posee marrones (2 a 4 Kg.), arco iris y percas. El río Los Antiguos mantiene residentes de fontinalis, arco iris y marrones, y algunas plateadas de estas dos ultimas especies que lo remontan en determinadas épocas, a lo que habría que agregar salmones Chinok y Coho provenientes de Chile. El inmenso lago también posee zonas de costa con buenas posibilidades para la mosca. Mario me dice que -la zona de Los Antiguos, -si se cuidara-, sería uno de los mejores lugares de pesca de la Argentina- 09
  • 10. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar Aun así, pese a la falta de cuidado; todos los años muchos pescadores extranjeros (españoles, italianos, coreanos etc.) y nacionales visitan la zona, siendo la modalidad más popular el spinning, pero…… -cada vez vienen mas mosqueros- se entusiasma Mario. Sin quererlo, quedando para el final; emerge inevitable, el tema objeto de esta nota: la falta de controles adecuados y la consecuente depredación, que ocurre desde hace buena cantidad de años. Como sucede en innumerables comarcas de la Patagonia, los pobladores locales forman parte del problema. Acostumbrados a hacer uso y abuso del recurso, sin que nadie les haga notar la importancia de la preservación de los salmónidos, no solo por tratarse de un bien que pertenece a todos los argentinos, sino además por la importancia económica que podría tener para ellos mismos como comunidad, desarrollando una zona de pesca deportiva de calidad internacional. Los Antiguos tendría para ello todas las condiciones necesarias, si los peces no fueran masacrados año a año con "guachis", redes, robadores y muchos utensilios más. -Matan sin saber- me comenta Mario, los comen, los venden a otros vecinos o restaurantes, o simplemente los tiran. La cuestión según la plantea Mario, es que mientras la educación y la concientización de los pobladores vayan lentamente haciendo su trabajo, es necesario en lo inmediato la presencia de controles que detengan de forma contundente las atrocidades. La labor realizada Mario tuvo sus frutos, logró que el director de pesca de Río Gallegos, Fernando Marcos, enviara un grupo de guardapescas rotativos, cada diez días. Pero esto no solo suena a poco sino que verdaderamente no alcanza, siendo que además algunos días se han marchado y no han retornado. Corren peligro así, (por la altura del año en la que estamos entrando) las truchas que empiezan a ingresar en los desovaderos naturales de la zona. Cita por ejemplo, el caso del arroyo Las Chilcas, distante escasos 15 Km. del poblado, un desovadero de truchas de primer nivel, que queda de esta forma sin protección y merced a cualquier tipo de excesos. Es impensable, que una localidad como Los Antiguos no cuente con un servicio de guardafaunas permanente. Por este motivo nos unimos a Mario y su gente, reclamando una 10
  • 11. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Desde el río www.fogon-mosquero.com.ar solución urgente a las autoridades pertinentes de la provincia de Santa Cruz, para que en el plazo más breve posible, tomen conciencia del problema planteado y arbitren las medidas necesarias para tender a una solución del mismo. Desde toda la Argentina donde exista un pescador conservacionista, al distante rincón, donde Mario junto a cinco o seis mosqueros “deportivos”, alzan sus cañas, cual algarada de locos, como diría el inmortal Cervantes, plantándose frente a una muchedumbre de cuerdos, en el intento de hacerles entender el valor de la vida y no de la muerte, siempre nos encontraran a su lado y podremos decir con orgullo “Todos somos Mario”. Lo importante Nota : Nos informa Mario, al cierre de la edición, que el director de pesca, prometió visitar Los Antiguos y coordinar con él, las posibles soluciones al problema. ¡Hagamos votos es EDUCAR para que así sea! 19
  • 12. Magazine FOG N Digital MOSQUERO por Divan Como era la primera vez que entrevistaba a alguien "¡transmitirle a los otros todos los errores que él que no conocía personalmente, ni sabía casi nada de había cometido!". su vida, ni recorrido, le pregunté a Raúl por su biografía Raúl es sin dudas un pescador diferente que hace honor y me tiró su curriculum deportivo por la cabeza!. Con a los principios del Magazine, en primer lugar el esos antecedentes que son una carta de presentación, cuidado del medio, luego los peces y por último los comenzamos este reportaje que destiló una pescadores. Esto parecería una paradoja pues cuidar el generosidad y una entrega que ya leerán. En algunas de medio es cuidar de los pescadores y cuidar los peces es las conversaciones telefónicas que tuvimos hay dos cuidar los pescadores, pero en este reportaje estas frases que me quedaron grabadas: una fue que no palabras, que son sólo eso, se hacen realidad en las enseñaba a pescar, sino que "enseñaba a cuidar" y experiencias de este educador que también es pescador. otra, más maravillosa aún, que la idea era 12
  • 13. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar Antonia Deccechis ¿Cómo, cuándo y de qué manera empezaste con la Pesca con Mosca? Corría el año 1980 cuando fui trasladado por razones de trabajo a Río Gallegos, donde quede maravillado de los lugares silvestres que esta Provincia reúne. De allí en más tomé mi primera caña de mosca atrapado por la cantidad y calidad de truchas que ríos, arroyos y lagos contenían. En aquel entonces un error al castear y/o seleccionar la mosca pasaba desapercibido. Terminada la jornada el corazón Siempre hay una pregunta de rigor a los entrevistados explotaba lleno de sorpresas y alegrías…las piernas quedaban y que a todos nos gusta contar: Nuestra mejor captura. tiesas de tanto campo que recorríamos sin alambres… Compartiendo una jornada, mi compañero preguntó: -¿Por qué tenemos la misma mosca y solo buscan tomar la tuya? - Naciste en el 52 y te hiciste mosquero en el 80... ¿Y Le conteste -"moja tu mosca con orín", así lo hizo: en el antes? ¿Habías pescado?. ¿Habías practicado otras segundo cast capturó un hermoso ejemplar. Las mejores modalidades?. capturas son aquellas donde uno pesca a través de otro, de Antes de llegar al sur, pescaba pejerreyes con línea de flote ahí nacen los instantes que se convierten en recuerdos para en lagunas y ríos. En aquellos años estar en Chascomús, siempre...hoy hay muchos que orinan sus moscas. Monte, Lobos, La Yalca, río Samborombón, La Plata, Salado, etc., fue fantástico, ¡maravilloso!!! ¿Alguna anécdota de pesca que te haya dejado a vos No puedo dejar de recordar las vivencias personales con Nello una buena enseñanza? Príncipi, figura excepcional de aquel entonces. Todas las jornadas de pesca dejan enseñanzas, sobre todo cuando llevamos un registro de capturas, donde los ¿Quiénes fueron tus maestros? ¿Dónde te formaste? conceptos de día, lugar, pozo, hora, sexo, temperatura, peso, Aprendí de unos y otros, en concreto de los pescadores mosca, etc., nos permite una vez finalizada la temporada residentes. Ellos al convivir todo el año a orillas de cada uno tomar una estadística de antecedentes, explorando con los de sus ríos saben y conocen el secreto de las truchas. años un análisis "casero" de diferenciación entre ciclos. También siento que recibo de quienes enseño, uno es un El ingreso y desplazamiento de las truchas anádromas así lo poquito de lo que aprendió de todos. La foto de Antonia merece. Conocer la suma de kilómetros de recorrido desde el Deccechis es un símbolo del futuro, que espera a orillas de un estuario hasta su posición de captura, permite sacar la río conocer que hacemos nosotros por el medio ante tanta cantidad de días que el pez dejo la última marea de sizigia2 destrucción. Leo es el Papá de Antonia, un excelente y/u otras observaciones que merezcan tener en cuenta. Todos deportista, apasionado por vivir mejor, recorriendo, estos datos valen la pena para alcanzar un reporte de explorando y ponderando el cuidado que merece la aspectos mucho más eficientes. naturaleza de nuestra Patagonia 2 csizigia: conjunción u oposición de la luna con el sol. CURRICULUM: Asesoría deportiva, cuidado y preservación en estancias turísticas: desde 1991 Instructor de Fly Casting desde 1993, Certificado por Federation of Fly Fisher USA (FFF) - Instructor de Fly Casting Certificado por Mel Krieger Asesor "Ad honorem" Subsecretaria de Pesca Provincia de Sta. Cruz años 1993 y 1998 Reportes y reconocimientos: Diario Buenos Aires Herald 15/11/97 y 14/6/98 Perfiles TV canal 9 Río Gallegos - APCMLP- Subsecretaría de Turismo Pcia. De Santa Cruz. Instrucción guardapescas "Proyecto control y cuidado del río Gallegos y sus afluentes". Proyecto Preservación y cuidado del río Gallegos. Proyecto Piscicultura "Poblando El Futuro" aprobado por Fundación Repsol YPF - Escuela rural albergue nro. 26 Paraje Las Vegas http://www.fundacionypf.org/interno/2004/region7.shtml. Reconocimiento Diario La Nación -Nota Las Vegas sin luz, pag. 8 /sección 4 / del 24/08/2005. Reconocimiento Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba http://www.linea4.com.ar/canasta/articulos/sommariva.htm. Magazines: Trout and Salmon (Enero/96), Fly Line Ecosistemi Fluviali Italia (5/7/93) , Lugares nro. 26, Chisme & Vins 123, Mosquero Platense, Línea 4 Círculo de Pesca con Mosca Córdoba, Lugares Edición Extraordinaria Patagonia 2002 nro. 73, Colaborador deportivo del libro "The best rivers of patagonia, Argentina" http://www.southendpublishing.com y Fly Fishing Patagonia The South. Artículos escritos en Pesca y Datos Suplemento del diario Hoy de La Plata. Línea 4 Pesca con Mosca Argentina http://www.linea4.com.ar/articulos/peces/cabeza.htm http://www.linea4.com.ar/canasta/articulos/cuidemos.htm. Aire Libre Diciembre 2006. Varias producciones fílmicas nacionales y extranjeras Eventos deportivos: Bs. As, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba , Caleta Olivia, San Julián, Río Gallegos, Rio Turbio, Los Antiguos, escuelas rurales, etc. Instrucción Ecológica Deportiva Fiesta Nacional de la Trucha Cte. Luís Piedra Buena 18/03/05, Taller de Capacitación UNPA 13/5/05. Taller: Gestión de cambio - Educación y Deporte - En Los Antiguos "Fiesta Nacional de La Trucha" http://www.elperiodicoaustral.com/. En diferentes páginas de internet variados escritos didácticos deportivos. Espacio de opinión http://www.linea4.com.ar/blog/ 13
  • 14. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar ¿Y de esos datos podrías darnos algunas conclusiones, u observaciones, o algo que te parezca interesante contarnos? Cabe destacar que los datos estadísticos resultantes que menciono, no tienen valor científico sino es el resultado de una investigación casera, dado los años de pesca y permanencia en este río: Estadística Temporada Q de capturas Prom. diario Prom. diario por sexo (Q/(5 meses * 30 días) Machos Hembras 2003-04 74 0.49 0.11 0.39 2004-05 46 0.30 0.09 0.22 2005-06 28 0.19 0.02 0.17 Promedio de peso: 4 kg. Tabla de capturas según sexo Total capturas Machos Hembras n % n % n % 74 74 16 50 58 50 Como anécdota no dejo de olvidar la captura que obtuvo 46 46 13 41 33 28 Tito Corneli hace unos años, cuando en una primera 28 28 3 9 25 22 instancia una fuerte trucha de mar cortó la punta del líder, 148 148 32 100 116 100 llevándose su mosca. Dejando pasar varios minutos volvió a la misma posición donde por segunda vez logro engañar a la misma trucha. Ambos atónitos como testigos observamos las dos moscas metidas en la boca del pez. ¿Cómo, cómo? ¿Estadísticas de capturas? Por favor, explayate y danos algunos datos ¡por favor!!! Desde el año 1991 contabilizo las capturas de truchas plateadas de mar. Estos registros me han permitido conocer una variable de situaciones y coincidencias, donde no tan solo pude evaluar la cantidad de machos y hembras obtenidos, sino también saber de su porte, localización, temperatura promedio, distancias, arribo a las cunas, maduración para el desove, etc., etc., etc., en cada uno de los run. Cabe destacar que los cambios climáticos, impactos ambientales, disminu- ción de caudal, aumento de temperatura, didymo, sea lice, provoca en éstos individuos silvestres alteraciones varias en su metabolismo. TETON / TIOGA • Fabricados en USA y Garantía LIFTIME • Maquinados en aluminio barstock • Freno a disco • Large Arbor o Regular Arbor – intercambiables en el mismo cuerpo Ventas por mayor José Luis Cagliolo 011- 4923 - 0849 07 [email protected]
  • 15. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar Como podemos observar es notable la disminución de capturas a consecuencia ÁREA DE MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE PARÁSITOS ADULTOS del deterioro paulatino que sufre el recurso por agresiones. TEMPORADA N ADULTOS N POSTSMOLTS El menor caudal y la elevada temperatura en el estuario han permitido el 1998/1999 44 1 hospedaje del piojo de mar enquistado en varios ejemplares, afectando 2000/2001 100 4 notablemente su subsistencia. 2002/2003 14 4 2003/2004 106 49 2004/2005 46 39 90 84.7% 80 70 60 46.2% Prevalencia 50 40 28.6% 30 20 10 2.3% 4.8% 0 1998/1999 2000/2001 2002/2003 2003/2004 2004/2005 Tem porada En el Fogón en el último tiempo se avivó una vieja una gota de miel que con un barril de vinagre". Quien sufre cuestión. ¿Por qué crees que a pesar del reglamento, a la transformación interior, no necesita carteles ni pesar de ser mosqueros, a pesar de saber que nos reglamentaciones, vive su excursión de pesca como una quedaremos sin peces, algunos siguen matando peces?. experiencia de integración con el entorno, donde la muerte Y no hablamos de furtivos ignorantes. ¿Cuál es tu no tiene cabida. Los "viejos" pescadores deportivos hemos opinión al respecto? tenido que evolucionar a través de un proceso de No creo que este mal que quien mata un pez lo coma, del transformación. El asesoramiento, la educación y la mismo modo que algunos lo devuelven. Es una cuestión de valorización con el correr de los años han producido un cada uno en el momento que se produce el encuentro entre cambio eficaz en nuestras conductas, entendiendo no tan el pez, la pasión y los valores que nos han inculcado. solo que la pesca sin muerte ayudará a seguir practicando Con referencia al furtivismo es una cuestión aparte que nuestro deporte, sino también interpretar la necesidad de produce un daño gravísimo e injusto. proteger lo que lo rodea y contiene. El cambio de hábito casi siempre incluye una difícil lucha e Es decir que para vos no estaría mal que los dos mil incomodidad, decir que matar está mal no impide que eso mosqueros que bajamos el Magazine, matáramos un suceda, la cosa es más profunda. Conocer quien lo hace nos pez por día para comer, ello estaría bien y si en sólo da lugar, sin censura, a comenzar a trabajar en logro de los una semana de pesca matáramos tres truchas cada uno, objetivos, es entonces que debemos preguntamos ¿Qué solo para comer, estaríamos matando seis mil peces. podemos hacer? ¿Cómo comenzar? Hay que salir, enseñar y Solo los mosqueros que bajan el Magazine. dar todo…la inversión más eficiente de estos tiempos pasa No creo que esto suceda con los jóvenes que pescan con por la educación, el conocimiento, la prevención y mosca, comprenden el peligro que corre la biología. Es un preservación del hombre con sus recursos naturales. Nosotros error basarnos sólo en cuantificar los peces sacrificados, interrelacionando nuestras actitudes hábitos y hechos, somos porque el impacto es cultural, no exclusivamente sobre la parte de la sustentabilidad de un futuro próspero. Espero que población ictícola. El respeto por nuestro ¿adversario?, en podamos generar la idea en todas las provincias argentinas este caso el pez, se va asimilando con el conocimiento. Las para reclutar, evaluar, capacitar y seleccionar a ecoguardas, posiciones extremas suelen desalentar y generar polaridad formándolos con vocación de servicio desde y durante la (unos contra otros sin posibilidad de entendimiento). Si escolaridad de los chicos, a efectos de evitar la repetición de queremos convencer de las bondades de no matar soy los errores que hemos cometidos por malos hábitos. partidario del aquel viejo refrán "Se cazan más moscas con 15
  • 16. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar Vos decís y además lo practicás, y lo comparto, aunque muchos opinen que lleva mucho tiempo, que la educación es fundamental, así que contanos un poco ¿qué es el proyecto "Poblando el Futuro"? ¿Cómo nació y qué hacen en la Escuela Las Vegas? Es un emprendimiento que fue seleccionado en el Concurso de "Energía Solidaria 2004" por la Fundación YPF, llevado a cabo por un equipo de trabajo solidario. La Escuela Rural Albergue N° 26 esta ubicada en la Estancia Las Vegas, paraje Gobernador Mayer, distante a 100 km. de la Ciudad de Río Gallegos. Una región inhóspita y con una población dispersa, con muy baja densidad que torna muy dura la vida de sus habitantes. La escuela posee una dependencia albergue donada por el antiguo programa de Televisión Argentina Secreta, luego que la misma se incendiara por completo. El sitio cuenta con espacio disponible donde se instaló un aula-laboratorio, cerca de donde fluye agua surgente de la tierra. Este proyecto además de contribuir a la educación y alimentación de los alumnos, tiene como objeto la repoblación del río Coyle norte En la actualidad se realiza la fecundación policultivo: truchas arco iris para el consumo y fontinalis para siembra 2. ¿Cuál es tu opinión del creciente cierre de los accesos de pesca? No estoy de acuerdo como manejan la cosa, lamenta- blemente hoy en día la pesca con mosca es un negocio que jamás se hubiese imaginado. Extranjerización de lagos y ríos… Al respecto he escrito un artículo. ¿Cuál es tu ambiente favorito de pesca? El río de Las Vueltas. Pescar en este sitio custodiados por El Chalten es algo impresionante. Es obvio que cada ambiente, cada circunstancia y cada especie requieren un equipo más o menos determinado, pero también es cierto que los mosqueros tenemos nuestro corazoncito puesto en determinadas combinaciones de cañas, reeles y líneas o simplemente nos sentimos más cómodos con esas combinaciones. En tu caso ¿cuáles son? Me gusta pescar truchas donde el río presente abundante y variado alimento. Es ahí donde la pesca con mosca requiere de un deportista que no solo conozca las costumbres del pez sino que también sepa distinguir la entomología que lo rodea. Son varias las combinaciones que se producen al seleccionar el equipo, el cual está sujeto al lugar, estado del tiempo, condiciones del agua, contenido. etc., etc, etc., Me gusta la sutilidad de una caña 4, acción de punta, con línea de flote y un reel de buen diámetro, de grosor angosto…esperando la sorpresa de que antes de caer el engaño un pez tome la seca de un salto dejando la imagen increíble de su acrobacia en el aire. 2- Para ampliar, ver la cantidad de notas y noticias sobre el tema en http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=%22poblando+el+futuro%22&btnG=Buscar+con+Google&meta http://www.fundacionypf.org.ar/interno/2004/region7.html Buscar "Poblando el Futuro" http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=732516 http://www.elperiodicoaustral.com/diario/noticias.php?leer=74773 16
  • 17. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar Si te pusiera a elegir ¿qué privilegiás? ¿El tamaño del ¿Contanos algunos secretos para pescar steelhead en el pez o cómo lo pescaste? Santa Cruz? Siempre es un gusto saber de una mujer bonita e inteligente, Innumerables son los secretos que pueden ser de utilidad, del mismo modo sucede con las truchas: combinar la pero especialmente hay que buscar las corrientes que pasan estrategia a emplear que dé cómo resultado atrapar un pez cerca de las orillas. En estos sitios vale lanzar la mosca aguas de batalla y buen porte…es como conquistar una hermosa arriba dejando derivar, justo hasta donde el cambio de sirena. ¿Por qué contentarse con solo una cualidad? velocidad abre un surco, visto dibujado en la superficie. Estos espacios invisibles bajo el agua son de descanso. El realce en ¿Qué especies has capturado con mosca y cuál te ha su lecho forma un escalón, detrás de ellos en línea sorprendido? longitudinal está la sorpresa. Como fortaleza, las corridas de las steelhead del Santa Cruz Una vez clavado el pez si este corre aguas abajo y no se lo siempre sorprenden. Un hallazgo ha sido la pesca del pejerrey patagónico en los lagos de la Patagonia Austral. Su Cabeza de acero voracidad, portes y divertimento han sido la vedette de esta temporada. Raúl. ¿Qué le recomendarías a alguien que recién se inicia en esta actividad? Antes de aprender a pescar hay que enseñar a cuidar, no sólo a los peces sino a todo lo que nos rodea. También hacer notar que la protección de la salud es parte del medio ambiente, quien no se protege a sí mismo no da una buena impresión. ¿Cuándo vas a pescar, tenés alguna maña, costumbre, algo que siempre hacés? Agradezco a Dios. 17
  • 18. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Reportaje www.fogon-mosquero.com.ar puede frenar, sugiero salir del pool bajando la punta de la ingresando en los ríos en Santa Cruz y Gallegos. Sobre caña hasta tocar el agua, siempre orientando el ápice hacia manera especial me inquieta que impacto pude llegar a afuera. Esto permitirá que la corriente ejerza una presión producir su adaptación a los nuevos ambientes y como sobre la línea acercando lentamente (por la tensión que afectarán a las comunidades residentes en aguas de nuestro ejerce) al pez hacia el borde, sin flexionar la caña hacia arriba, territorio. manteniéndola siempre por debajo de nuestra rodilla. Cabe destacar que un ejemplo escrito no transmite con Lamentablemente el tiempo será testigos de los errores exactitud las experiencias, solo se pueden interpretar una vez humanos. El tema da mucho más para hablar y considerar, es vividas. por eso que retornando a una de tus preguntas, considero imprescindible enseñar a cuidar antes que aprender a pescar, ¿Algo más para destacar y tener en cuenta que puedas evitando de este modo repetir los mismos desaciertos. decirnos? Un llamado de atención merece en estas cuatro últimas temporadas, la presencia y muerte de salmones del pacifico At ardecer en Río Gallegos 18
  • 19. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar por Chiche Aracena ¿ Devolución con menor daño ? Un trato diferente y una satisfacción mayor Seguramente, nadie duda que los peces que pescamos y devolvemos vivos a su medio, pueden recibir algún daño o hasta peligro de muerte. Tampoco se dudará que el daño que podemos ocasionarles dependerá de varios factores muy relacionados con la forma de acercarlos y con el trato que le damos durante su recuperación y suelta, además de otras razones biológicas y climáticas. 19
  • 20. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar Revisando algunos artículos sobre la tasa de mortalidad de "…Las truchas tienen cuatro agallas a cada lado de su los peces que tratamos de devolver sanos a su medio cabeza, justo detrás de la mandíbula. Cada grupo de durante la pesca deportiva de salmónidos, vemos que hay agallas está protegido por una cobertura exterior o algunas diferencias al comparar los resultados de cada uno "gill plate". Las agallas son sostenidas por arcos de esos estudios. Entendemos que casi siempre estas cartilaginosos repletos de filamentos rojos. Ubicados en los filamentos de las agallas hay miles de músculos diferencias son producto del uso de diferentes metodologías; microscópicos con forma de disco, llamados "lamellae" pero en general se coincide en que la forma y el tiempo de secundarios. Estos transforman el dióxido de carbono acercar al pez, de permitir que se golpee contra las piedras en oxígeno (Trout, por Ernest Schwiebert, Ph. D., 1978, de la orilla, de levantarlo fuera del agua y/o mantenerlo en el página 397). aire demasiado tiempo, de proporcionarle un trato Los delicados "lamellae" secundarios, donde se lleva a inadecuado o un tiempo muy escaso para su recuperación cabo la transformación de iones y gases, están antes de regresarlo a su hábitat, son las razones principales suspendidos por el agua que fluye entre ellos. Cuando por las que el pez puede recibir un daño importante. la trucha es expuesta al aire, los "lamellae" secundarios Considero interesante destacar, que en los diferentes colapsan en masa provocando que el pez comience a estudios hay coincidencia en reconocer que el pez mal sofocarse inmediatamente…" recuperado de una situación de gran estrés, seguramente "…El estudio Ferguson- Tufts deja un contundente provocado por la fatiga y el miedo, sufrirá daños o incluso su argumento: No saque una trucha fuera del agua muerte y que ésta puede producirse bastante tiempo cuando está exhausta y más necesita oxígeno…" después y lejos del pescador. "…Durante años he visto a pescadores depositar sus De los trabajos de investigación que conozco elegí el de capturas en las orillas cerca de su caña y su red. Estoy Thomas Neil Zacoi, que fuera publicado en la revista Fly seguro de que [ustedes] han visto a pescadores Fisherman en febrero de 2001. sostener una trucha fuera del agua durante tanto Neil Zacoi, ampliamente apoyado en diversos estudios tiempo que parecía eterno. La próxima vez que vea su realizados por expertos, concluye con una serie de programa favorito de pesca por televisión preste atención al tiempo que se mantiene a los peces fuera recomendaciones muy interesantes, de las cuales y en del agua. Piense en la inevitable cantidad de tomas que función de ser breve extraeré algunos párrafos para mostrar se requieren para satisfacer al director y al cameraman, aquí. sin mencionar que algunos de ellos son devueltos al agua soltándolos desde cierta altura. Estas prácticas "…existen estudios que indican que aquellos pueden afectar severamente la capacidad de las pescadores que mantienen una trucha fuera del agua truchas para sobrevivir…" durante 30 segundos o más, corren el riesgo de matar al propio pez que pretenden preservar. Las truchas gastan gran cantidad de energía Intente NO sacar la trucha fuera del agua. resistiéndose a la captura. Como consecuencia de esto, esta exhausta y necesita más oxígeno. la composición química de su sangre cambia rápida y drásticamente. Ha sido documentado que las truchas no sienten dolor [Mencionando el estudio Ferguson - Tufts, el autor continúa como lo hacemos los humanos (Flyfisher, edición diciendo;] verano 1998, página 5), pero una vez pescado el pez se estresa y puede morir de un shock. "…Surge claramente de su estudio (y fue confirmado por los 27 investigadores que citan en su bibliografía) que las truchas pueden morir de un shock de estrés Si mantiene la trucha durante 30 segundos o más inducido…" fuera del agua, aumenta el riesgo de matar al pez. "…Según el estudio de Ferguson- Tufts el grado de supervivencia de una trucha que no fue expuesta al aire es del 88%. Ellos concluyen diciendo "Dado que la El miedo innato provoca que la trucha salte y pelee. En importancia de los ambientes de captura y devolución este proceso aumentan significativamente las obligatoria sigue creciendo, quienes administran dichos cantidades de ácido láctico en su cuerpo, llegando a ambientes deberían poner mayor énfasis en el manejo veces a ser letales. El ácido láctico, que surge de la adecuado para devolver peces exhaustos" (Canadian combinación del agua con el dióxido de carbono, es Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, volumen 49, básicamente producido en el tejido muscular. Como número 6, 1992, página 1161)…" resultado, la trucha se cansa y algunas hasta mueren porque utilizan todo su oxígeno disponible durante la pelea y luego son liberadas con altos niveles de dióxido Las truchas que no son expuestas al aire de carbono en sus sistemas..." tienen un 88% de posibilidades de sobrevivir Las truchas se estresan y pueden morir CLAVE !!! para su supervivencia. El manejo de un shock. adecuado al momento de devolver una trucha 20
  • 21. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar [Entre la serie de recomendaciones para liberar mejor a los peces capturados, el autor menciona en el punto Nº 5:] "…Lleve la trucha hacia aguas bajas (no sobre las rocas), arrodíllese si fuera necesario y quite el anzuelo con la mano sin tocar la trucha. Algunas veces el anzuelo sin rebaba se soltará sólo por el simple hecho de aflojar la tensión de la línea…" [Thomas Neil Zacoi es autor de Intelligent trouting flyfishing, Basics and beyond. Vive en Venetia, Pennsylvania.] [Extraído de la revista Fly Fisherman, Febrero 2001] No encallar a la trucha sobre las rocas. Realice la devolución en aguas bajas. Continuando con el propósito de mostrar una forma diferente de manejar a los peces tratando de producirles el menor daño luego de capturarlos, y tal vez encontrando en esa acción una satisfacción inesperada; les comento que Sin salir del agua espere que la trucha se tranquilice desde hace algunos años no los levanto del agua, y como muchas veces me encuentro solo, luego de recuperarlos del estrés y del cansancio durante varios minutos, trato de obtener alguna fotografía, aunque esto ocurre si logro que Tampoco levanto su cabeza fuera del agua para retirarle el el pez se quede quieto en su medio el tiempo suficiente. anzuelo, sino que en todo momento trato de mantenerlo donde pueda nadar. Esto es muy importante para que no Veamos el procedimiento que casi aumente su estrés. invariablemente llevo a cabo Lentamente lo oriento hacia el lugar elegido, colocándome Pesco desde sitios donde se puede entrar con cierta en la parte profunda. No lo apuro y más bien lo dejo que comodidad al agua. No lo hago desde barrancas con veril comience a tranquilizarse. muy pronunciado. Uso invariablemente ropa adecuada para Si en ese momento corre nuevamente, simplemente le poder entrar a su medio y permanecer el tiempo que sea permito hacerlo y sigo confiando en mi equipo, pero si se necesario para liberarlo lo mejor posible. suelta y se marcha, no hago absolutamente nada para Trabajo al pez quedándome dentro del agua, estando fuera retenerlo, de ninguna manera. me introduzco unos metros en ella. Elijo el lugar adonde acercarlo, prefiriendo fondos arenosos antes que piedras o rocas. Nunca "arrastro" el pez hacia la costa, pues considero que el animal se asustará tanto como si me arrastraran a mí hacia adentro del agua. Ese miedo o terror hará que el pez se estrese sobremanera entrando en un estado de shock del que no saldrá fácilmente. Además se golpeará fuertemente con las piedras. Nunca arrastre el pez hacia la costa Nunca se debe levantar al pez, menos de esta forma. 21
  • 22. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar Manéjela de esta forma hacie el lugar elegido. Guíe a la trucha suavemente hacia el sitio elegido, mientras usted permanece del lado más profundo. Luego de arrodillarse coloque suavemente una mano sobre el lomo del pez y proceda a retirar el anzuelo. Cuando puedo hacerlo con seguridad y tranquilidad, lo tomo por la cola con la mano libre, mientras con la caña lo Lo tomo por la cola y con la otra mano hago un medio aro guío suavemente hacia el lugar apropiado. que coloco como una guía delante de su cabeza pero sin Durante todo el manejo me preocupo de mantenerlo apretar, y comienzo a moverlo suavemente adelante y atrás siempre enfrentado a la corriente, para que respire y para asegurar su oxigenación. Observo detenidamente que comience a recuperarse. sus opérculos se abran y cierren acompasadamente, señal de que respira normal. Aquí vale la pena mencionar que puede De esa forma también me aseguro que no siga luchando y haber casos donde el excesivo estrés lo deje paralizado y no aumentando su fatiga y su estrés. respire, en ese caso le abro la boca y de inmediato comienza Si hay un compañero fotógrafo a mano, ese puede ser un a respirar. buen momento, lógicamente sin levantar al pez fuera del agua. Mantenga el pez enfrentado a la corriente varios minutos, incluso moviéndolo suavemente hacia adelante y atrás. Cuando se encuentra en una profundidad adecuada para que se sienta cómodo y enfrentado a una suave corriente, me arrodillo del lado más profundo, dejo la caña en el agua y apoyo una mano previamente mojada sobre su lomo pero sin presionar, eso suele ser suficiente para que se quede tranquilo. Dejo la caña en el agua del lado de la orilla y si la corriente la mueve le pongo una piedra encima. Procedo a sacarle el anzuelo de la boca, el que generalmente sale con facilidad, y lo lanzo corriente abajo para que no represente un peligro. Si considero que es necesario, con la mano libre cavo una pequeña zanja para que el pez se sienta más cómodo. 07
  • 23. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar Ahora la puedo observar tranquilo. ¡Qué hermosa es! Deje la caña en el agua, y arrodíllese dejando el pez del lado de la orilla. Hermosa Marrón se recupera tranquila antes de partir, Limay Medio, Abril de 2007. Lo observo detenidamente mientras mi emoción aumenta de tal forma que aturde mi intención de evaluar al pez. En ese momento me interesa saber ¿qué es? ¡Se trata de una hermosa Trucha Marrón! ¡Qué linda! Pero, ahora quiero conocer su estado de salud, tratar de darme cuenta si muestra signos de desove cercano, y por el tono de su color quiero interpretar el tiempo que lleva en el río, son tantas cosas que debo frenar mi agitación y ¡tranquilizarme! No puedo desperdiciar ese momento; resulta ¡casi mágico! Lo sé. También, ¡quiero medirla! Así, que debo encontrar la cinta y entonces me apuro, hasta que me doy cuenta que no hace falta porque ella se encuentra muy bien, y recién entonces comienzo a tranquilizarme. Ahora sí puedo hacer las cosas. ¡Pero, qué trucha tan bella! Me detengo a mirarla embelesado. Es un buen momento para contarle que no deseo hacerle ningún daño, y se lo digo sin sentir la menor vergüenza. Le explico que trataré de que se recupere completamente, que Hermoso macho de trucha Marrón permanece recuperado y libre, no sufra más, le comento que voy a quitarle las manos de mientras escucha al pescador y se deja fotografiar, Limay Medio, Mayo de 2007 encima y que voy a dejarla en libertad, y que si espera que prenda la máquina de fotos, le tomaré una para mi recuerdo. Es emocionante observar un ejemplar como este, mientras permanece libre Hermosa hembra Marrón que posó tranquila para la foto, Pantanito 16-04-03 y totalmente recuperado. 23
  • 24. Magazine FOG N Digital MOSQUERO técnica www.fogon-mosquero.com.ar A veces solo me quedo con esto! pero igual vale la pena. Un torrente de pensamientos me inunda en ese momento, tal mientras el tiempo pasa interminable hasta que parece detenerse. Pero yo se que ella está muy bien y tranquila, no siente temor porque delante no tiene obstáculos y hace varios minutos que se encuentra calmada y recuperándose. Si ella quisiera en un instante sería nada más que espuma. Ya le saqué varias fotos incluso le di una vuelta alrededor moviéndome lentamente mientras obtenía buenas tomas, pero ésta es la mejor porque el reflejo no la opacó como desde otros ángulos. Tal vez, por ello me gusta tanto pescar al mediodía cuando el Sol se encuentra alto, y por el contrario es difícil que vaya a pescar muy temprano o me quede hasta el atardecer, cosa que hago solo si es por acompañar a algún amigo. Este magnífico ejemplar de trucha Marrón vale viva más que mil muertas ! Ya llevamos varios minutos de conversación pero ella no y puede todavía brindarle satisfacciones como esta a muchos muestra ningún deseo de partir, ¿tal vez no quiera pescadores deportivos. ! Cuídela por favor ¡ marcharse? Bueno, pero creo que debe irse. Me pregunto Capturada cerca de la desembocadura del Río Limay Medio ¿cómo hacer para que se vaya? No me gustaría asustarla así sobre el lago E. R. Mexía. Temporada 2004 - 2005 que le pido que regrese a su hábitat, pero es evidente que no me entiende o tal vez no me hace caso, entonces le digo que soy buena persona pero que de tanto en tanto me ¿ta vez hace frío? gusta comer una trucha, ¡tampoco se va! De cualquier manera ya no quiero seguir pescando porque Es hora de actuar de otra manera, acerco una mano ahora me gustaría estar tranquilo, entonces me voy al bote lentamente como para acariciarla, y entonces se mueve algo, la en compañía de mi fiel perra Saskia para volver al toco y la empujo unos centímetros suavemente pero al retirar campamento. la mano se deja regresar con la corriente ¡al mismo sitio! Se preguntarán si hubo casos en los que perdí la oportunidad de sacarle tan siquiera una foto, pues claro que Veamos, probaré tocándole la cabeza y ahora sí, parte sí, esto ha ocurrido varias veces sin embargo sé que ¡bien raudamente hacia su hábitat. Y yo todavía emocionado solo vale la pena! atino a guardar la cámara y a recoger la caña. En ese momento siento que un leve temblor recorre mi cuerpo, Junio de 2007 24
  • 25. Magazine FOG N a Digital MOSQUERO compilado del fogón www.fogon-mosquero.com.ar diccionario - 2da. parte MO S Q N • F OGO UE RO • R A A GE N NTI z diccionario Claus Donath y Diván. M-Z Fishing English 07
  • 26. Magazine FOG N Digital MOSQUERO diccionario www.fogon-mosquero.com.ar M P Mallard: Variedad de pato salvaje. Utilizado por extensión Palmer/ed/ing: Forma de atar una pluma de gallo para denominar las plumas de esta especie. enrollándola a lo largo del cuerpo de la mosca. Marabou: Marabú. Variedad de cigüeña originaria de Africa. Parachute: Literalmente "paracaídas". Término utilizado Las plumas del pecho, que cobran movimiento ondulante en para describir el atado del hackle para sustentar la mosca el agua, son actualmente sustituidas por las de plumón de seca sobre la superficie del agua alrededor de un eje vertical, pavo en el atado de moscas, a pesar de que conservan el en lugar de la manera tradicional, alrededor del cuerpo de la nombre original. mosca. Con esto se logra que parte de la mosca quede por Mayfly: El insecto acuático más imitado por los pescadores debajo de la película superficial. con mosca. En USA se denomina así a la generalidad de las Pattern: Modelo. Diseño. Utilizado para denominar modelos efímeras. Si el texto es norteamericano no debe traducirse de moscas. como mosca de mayo, que en español designa a especies Peacock: Pavo real. concretas de efemerópteros. Peacock Eye: Pluma de la cola del pavo real que posee un Mending: Movimiento de corrección de la línea para lograr "ojo" coloreado brillante. diversos efectos: evitar el drag, presentar la mosca de perfil Peacock Herl: Fibras de pavo real. al pez, lograr mayor profundización, etc. Peacock Quill: Tallo de una hebra de pluma de pavo real Microbarb: Plumas de gallos seleccionados genéticamente desprovisto de sus fibras. para lograr fibras muy finas. Ideales para moscas secas. Peacock Sword: Espada de pluma de pavo real. Midge: Pequeño insecto del orden de los Dípteros, cuyo Pheasant tail: Cola de faisán. Se utiliza también para representante más conocido es el mosquito. denominar un modelo de mosca clásico que utiliza este Minnow: Literalmente "pequeño pez forrajero". Utilizado material. para nombrar las moscas que imitan pececillos. Point: Punta. Monocord: Nombre comercial de hilo que se utiliza para atar Pool: Sector de un río profundo y de corriente uniforme que moscas grandes y con pelo de ciervo. semeja una pileta. Moose: Alce. Pound: Libra. Unidad de peso equivalente a 454 g. Moose Hair: Pelo de Alce. Primary Feather: Plumas largas del ala de un ave. Moose Mane: Crin de Alce. Mottled: Moteado. Utilizado en la descripción de ciertas plumas. Muddler: Generalmente utilizado para describir cabezas de moscas realizadas con pelo de ciervo. Q Muskrat: Rata almizclera. Por extensión se utiliza para el Quill: Nervio o eje de la pluma. pelo y dubbing de este animal. En Argentina se reemplaza por el de comadreja (en inglés opossum). Mylar: Nombre comercial de cierta fibra sintética. En el atado de moscas designa el tejido tubular de colores R brillantes utilizado para confeccionar cuerpos de ciertas Raft: Balsa. En la pesca con mosca se utiliza para denominar imitaciones. También se utiliza Mylar Piping. las balsas neumáticas o inflables con las que se "flotan" los ríos. Rainbow Trout: Oncorrhynchus mykiss. Trucha Arco Iris. N Reach Cast: Técnica de lanzamiento cuyo objetivo es colocar el máximo de línea río arriba con respecto al pez, para evitar Nail: Clavo. el drag. Nail Knot: Nudo del clavo. El más difundido entre los Reel Seat: Portacarrete. pescadores con mosca para unir el leader a la línea. Reel: Carrete. Neck: Literalmente "cuello". Utilizado para denominar las Release: (verbo:to release) Liberar. Soltar. plumas de cuellos de gallos o gallinas para el atado de Retrieve: Acción de recoger la línea. moscas. Ribbing: Ribete. Net: Red de mano. Copo. Riffle: Corredera. Pequeño rápido. No Hackle: Modelo genérico de mosca seca atada sin Rise: Subida de una trucha a la superficie para obtener hackle. alimento. Nymph: Ninfa. Rod: Caña. Roll Cast: Técnica de lanzamiento utilizada cuando no se puede realizar el backcast, generalmente por falta de espacio O detrás del pescador. Roll Pickup: Técnica utilizada para poder sacar o levantar del agua la línea de hundimiento y efectuar el lanzamiento Outer wing: Ala exterior. inicial. 26
  • 27. Magazine FOG N Digital MOSQUERO diccionario www.fogon-mosquero.com.ar S cual se logra evitar el salto formado por el nudo del clavo. Split Bamboo: Caña de bambú partido y cementado. Spool: Carretel del reel. Saddle: Literalmente "montura". Parte superior del cuerpo Spring Creek: Nombre originariamente dado a los cursos de de un ave. agua formados por aguas surgentes, generalmente peque- Saddle Hackle: Pluma de la parte superior del gallo o gallina. ños, de aguas cristalinas y corriente moderada. Por extensión Llamada también "colgadera" por los criadores de gallos se utiliza para todos los ríos con estas características, aunque leoneses. sus aguas no tuvieran el mismo origen. Salvelinus Fontinalis: Trucha de Arroyo. Sproat: Modelo de anzuelo. Scissors: Tijeras. Spun Deer Hair: Pelos de cuerpo de ciervo girados sobre la Scud: Crustáceo del género Gammarus. Se aplica por pata del anzuelo para formar la cabeza o el cuerpo de una extensión a las moscas que lo imitan. mosca. Sculpin: Pequeño siluro forrajero originario de América del Squirrel: Ardilla. Norte. Utilizado para denominar las moscas que lo imitan. Steelhead: Literalmente "cabeza de acero". Variedad Shellback: Material sintético utilizado para imitar anádroma de la trucha Arco Iris. Nace en agua dulce, pasa exoesqueletos de moscas que imitan crustáceos y ninfas. parte de su vida en el mar y retorna a las aguas en las que Shock tippet: Tramo final grueso del leader utilizado nació para desovar. principalmente en la pesca de especies marinas. Se coloca Stillborn: Literalmente "nonato". Adulto de insecto que en para tratar de impedir el corte por rozamiento con las el momento de la eclosión posee restos de saco ninfal mandíbulas del pez. pendiendo de él. Son presa fácil de los peces. Shock wire: Idem anterior pero realizado en cable de acero Stonefly: Insecto Plecóptero. Mosca de las piedras. Habita o alambre, para ser utilizado con especies de fuertes dientes. ríos correntosos y limpios. Vive de uno a tres años como Shooting Head: Del verbo: to shoot=disparar. Tramo final de larva y se arrastra hacia la orilla para transformarse en línea diseñado para lanzar mediante una línea de mucho adulto. menor grosor denominada shooting line. Facilita lograr Stream: Curso de agua. grandes distancias. Streamer: Tipo de mosca. Intenta imitar a alevinos de peces, Shooting line: Línea flotante o intermedia que, unida al aunque otras veces no imita a nada concreto y solo pretende shooting head, permite largos lanzamientos. provocar la curiosidad y ataque del pez. Shooting Taper: Ver Shooting Head. Stripping Basquet: Red o recipiente sólido que, atado a la Shoulder: Literalmente "hombro". Se utiliza para las plumas cintura, permite albergar y mantener el control de la línea u otro material atado entre las alas y las "mejillas" de una que se encuentra fuera del reel en situaciones de pesca mosca. complicadas (ríos correntosos, oleaje marino, arena, etc.). Side: Flanco o costado. Stripping Clip: Nombre comercial del "sostén de línea para Sinking: Literalmente "Que se hunde". Utilizado para pesca con mosca" patentado por el argentino Juan Pablo denominar las líneas de mosca de hundimiento, utilizadas García. Alojado en el pecho, permite sujetar los lazos de la para pescar debajo de la superficie. línea de mosca para evitar que sean arrastrados por la Sink Rate: Tasa de hundimiento. Se aplica a las líneas de corriente y así facilitar el lanzamiento posterior (ver Magazine 11). mosca que profundizan y está generalmente expresada en Swanundaze: Nombre comercial de cierto material sintético pulgadas por segundo. utilizado en el atado de moscas para formar cuerpos Sip: Forma de rise suave. El pez parece estar sorbiendo su segmentados, principalmente de ninfas. alimento de la superficie. Skunk: Zorrino. Soft Hackle: Pluma blanda de ave. Por extensión se utiliza para denominar un modelo de mosca ahogada clásico que la T requiere para su atado. Tag: Cola corta de lana o seda que forma la parte final de las Soft Loop: Método utilizado para atar materiales sobre el moscas para salmón. También se utiliza para denominar el anzuelo. tramo final de una línea o monofilamento con el cual se Spent: Mayfly agotada o muerta que yace sobre la superficie confecciona un nudo. del agua luego de depositar los huevos. Se reconoce por Tail: Cola. To tail: colear. Se utiliza para describir la situación poseer las alas extendidas. en que el pez asoma la cola fuera del agua al estar Spey Cast: Nombre de un estilo de lanzamiento originado alimentándose en el fondo de un sector de poca en el río salmonero escocés del mismo nombre. Debido a profundidad. que las orillas de este curso no permitían realizar el backcast, Tailing: Acción de "colear". los pescadores se ingeniaron para realizar la pesca utilizando Tailwater: Tramo de un río aguas abajo de una represa. cañas muy largas. Estas se cargan mediante la resistencia Terrestrial: Insecto terrestre y sus imitaciones. ofrecida por la línea apoyada sobre la superficie del agua. Thread: Fibra o hilo. Spider: Araña. Nombre otorgado a las moscas que la imitan. Tinsel: Hilo fino metálico, usualmente de color dorado o Splash: Forma de rise violento en el que la trucha rompe y plateado. Utilizado principalmente para realizar el ribeteado salpica la superficie del agua. del cuerpo de ciertas moscas. Splice: Técnica de unión de la línea con el leader mediante la 27
  • 28. Magazine FOG N Digital MOSQUERO diccionario www.fogon-mosquero.com.ar Tippet: Punta. Extremo. Última parte del leader que se une a imitación. Generalmente se realiza sobre la cabeza de la la mosca. misma. Topping: Material que se ata en último término en la parte Whip Finisher: Herramienta diseñada para confeccionar el superior (lomo) de un streamer. Uno de los más utilizados es nudo final en el atado de moscas. el herl de pavo real. Wind: Viento. Throat: Literalmente "garganta". Término utilizado para Windknot: Nudo que suele formarse en el leader durante el designar los pelos o plumas atados detrás del ojo del anzuelo lanzamiento. A pesar de que se adjudica al efecto del viento, en la parte inferior de la pata del mismo. habitualmente se produce debido a errores de lanzamiento. Trout: Trucha. Wing Case: Saco alar. Parte del tórax del insecto que cubre Turkey: Pavo. las alas en formación y se rompe en el momento en que Tying: Atar. Montar una mosca. estas afloran. Wing: Ala. Woolly: Peludo, lanudo. U Woolly Bugger: Nombre de un streamer clásico confeccionado con cola de marabou, cuerpo de chenille y pluma de gallo atada en palmer a lo largo del mismo. Underwing: Bajo ala. Término utilizado en el atado de Worm: Gusano. moscas. V X X: Nomenclatura que, unida a un número, es usada para Variant: Pluma de hackle multicolor. También utilizado para designar el diámetro del tippet. Para conocer el diámetro de describir parte de una mosca confeccionada con material de cualquier tippet, sustraer siempre del número 11 el número más de un color y por extensión a estos modelos de que acompaña a la "X". El resultado de la resta nos dará el imitaciones. diámetro en milésimas de pulgada. Ejemplo para un tippet Vise: Morza utilizada para el atado de moscas. rotulado como 4X: 11 - 4 = 7; en este caso el diámetro real es de 7 milésimas de pulgada. W Y Waders: Pantalones impermeables utilizados para vadear. En términos generales se dividen en Bootfoot Waders (con Yorkshire Caddis: Modelo de anzuelo con el vástago curvo, botas incorporadas) y Stockingfoot Waders (para utilizar con utilizado para montar ninfas de tricópteros. botas de vadeo separadas). Water: Agua. Waterboatman: Insecto acuático de la familia Corixidae. Se desplaza "remando" con su par de patas más largas. Weight: Peso. Z Wet Fly: Mosca ahogada o húmeda. Zonker strip: Tira de piel de conejo. Whip Finish: Nudo final con el que se termina el atado de la www.flytyingshop.com.ar 07
  • 29. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relato www.fogon-mosquero.com.ar innumerables opciones para la pesca FOTO: Río Grande o Futaleufú FOTOS Y TEXTO por Nicolás Maiztegui Luego de transitar un poco más de 1900 Km. Queda de no haberlaido en ningunolugares existentes de demostrada diversidad de en desde Cañuelas, provincia de Buenos Aires, el hecho de los siete días pesca, al hermoso e imponente PN Los Alerces, para mi Diego, El Bacha y yo (viejos amigos de la gusto uno de los más lindos de nuestra querida Argentina. pesca) arribamos el 17 de marzo, cansados Los preparativos previos al viaje comenzaron varios meses por el viaje, a la hermosa y tranquila ciudad de antes de la fecha programada. Leyendo y preguntando a los "cráneos" fogoneros (algunos de ellos guías de la zona) Esquel. Ubicada a un poco más de 620 Km. fuimos decidiendo a dónde ir y no nos equivocamos. El de Rawson, capital de la provincia de Chubut , Fogón nunca falla. ¡GRACIAS! en la Patagonia. Luego de hospedarnos en el excelente, y nuevo, "Apart Altos del Faldeo" (www.altosdelfaldeo.com.ar) -párrafo Esquel tiene una variedad increíble de aparte necesitaría destacar la increíble atención de sus posibilidades para la práctica de nuestro dueños, con espectaculares desayunos y trato personalizado- empezamos a preparar los equipos para, al día siguiente, apasionante deporte, tanto en calidad de empezar la pesca en el Río Grande o Futaluefú ingresando por los Cipreses. piezas como en tipos de ámbitos, estas posibilidades obligan a "afinar" técnicas y a pensar el método de pesca en cada lugar. 29
  • 30. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relato www.fogon-mosquero.com.ar El Hermoso Río Grande nunca deja de mostrarnos su imponente belleza. Río Grande o Futaleufú Pasamos por la casa de Rubén (amigo y compadre que vive allí) y cargamos en el auto tres bellys. Previo pago (la Laguna A la mañana del primer día de pesca nos encontramos en el está en campos privados) en la estación de servicio Petrobrás Apart con Seba (amigo Fogonero que también estaba de la entrada, hicimos los pocos kilómetros de tierra hasta la hospedado allí) y se acopló al grupo. El día estaba algo laguna y enseguida pudimos apreciar las enormes truchas ventoso y amenazante de lluvia. que estaban "patrullando" por el sector playo (flat). El día El río muy bajo y extrañamente turbio, lechoso y con mucho era fantástico y sin viento. Mejor imposible. El Bacha intentó barro hasta la isla, donde pudimos vadearlo cómodamente. vadeando sin resultados mientras que Diego y yo nos fuimos Pescamos con lluvia mezclada con sol y el arco iris como con los bellys hacia los juncos y al veril. principales compañeros. Jornada húmeda, con buenos resultados, nunca faltó la diversión. La reina fue la Muddler Las sorpresas y alegrías no se hicieron esperar. Hermosas AI Minnow o cualquier otra mosca que imitara bagrecitos del de entre 2 y 3 kilos nos mantuvieron entretenidos hasta que torrente. el viento repentinamente nos obligó a refugiarnos en la costa. Después de almorzar y descansar un rato, fuimos a vadear en la zona donde está el indicador del nivel de la laguna. Allí Diego tuvo la maravillosa experiencia de pelear con un monstruo. No teníamos balanza para pesarla o medirla, pero calculamos que estaría cerca de los 70 cm. Nos divertimos mucho en ese sector tan pequeño. Entre los dos sacamos unas 5 AI que no bajaban de los 55 cm. Inolvidable. Este día la única mosca que anduvo fue la WB verde oliva. Probamos otras de todo tipo y flotabilidad y nada. Apenas habían pasado minutos y Diego ya calmaba sus ansias con la primera marroncita El quinto día nos encontró nuevamente en esta laguna. Al igual que la visita anterior el día estuvo con nosotros y nos El segundo día volvimos al río Grande. También ingresamos permitió disfrutar de hermosos portes de AI. Pero en esta por los Cipreses ya que por Las Torres teníamos el viento de ocasión la WB que tanto éxito nos había dado antes, no frente. Los resultados fueron similares aunque algo más obtenía buenos resultados. Era el día de las ninfas con bead entretenidos, ya que pescamos la mayoría de las piezas en head. Cualquier ninfa con este lastre que le pusiéramos era apenas 20 cm. de agua rápida. El día era espléndido y el río éxito seguro, y si tenia patitas de goma, mejor aún. totalmente cristalino. AI que me tuvo 20 minutos para poder acercarla al bote. Willimanco Nos habían hablado muy bien de esta laguna, y me pareció increíble que en 15 años de visitar Esquel, no haber ido nunca, mas aún teniendo en cuenta que está a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Allí fuimos el tercer día. 19
  • 31. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relato www.fogon-mosquero.com.ar Diego en el belly. La laguna Willimanco estaba "planchada". algas y debajo de las paredes socavadas del pozón, pero por suerte siguió conmigo hasta devolverla sana y salva no sin antes agradecerle por tanto esfuerzo. Como ésta hubo varias en diferentes pozones. El arroyo nos dejó atónitos por tan hermosos ejemplares. El último día lo dedicamos a la ciudad, para hacer compras y descansar, y para los amigos que allí tenemos. Nos quedamos con ganas de flotar el Rivadavia, el arroyo Pescado, el Arrayanes, el Kruger y el Frey, el Carrileufu, La Larga y otros tantos ambientes excelentes que hay en esta AI fotografiada desde el belly en la laguna Willimanco. zona. Obsérvese la transparencia. En ése lugar habría unos 3 mts de profundidad. Realmente Esquel es una ciudad que adoro. He hecho amigos y ahijados después de ir por casi 15 años a esta Nant y Fall hermosa ciudad. Con alrededores increíbles, con una historia (principalmente Trevelin) patriótica, con atractivos únicos y Otro día precioso fue este cuarto día de pesca. Dejamos el con gente que siempre está dispuesta a recibirnos. auto debajo del puente del arroyo (ruta a Corcovado unos pocos metros después de la bifurcación al Lago Rosario), nos cambiamos y empezamos a caminar en sentido al Lago Rosario. Arroyo Nant y Fall. Hermoso sector pero difícil de vadear y pescar por los árboles No conocíamos este cauce por lo que no empezamos de la mejor manera. Calor y cansados de caminar, paramos a pescar entre los árboles casi sin poder vadear. Pocas capturas aunque divertidas por ser a la vista y con secas. Volvimos a comer y convinimos en que no debíamos estar en el lugar correcto. Volvimos para atrás, pero esta vez seguimos hasta que encontramos unos hermosos pozones. No había actividad en la superficie como en la parte rápida del arroyo, así que puse una línea de hundimiento lento y mi amada Montanita. No demoró más que unos segundos en profundizar hasta que una AI potente la tomó. En varias ocasiones pensé que la perdía porque se metía entre las 19
  • 32. Magazine FOG N Digital MOSQUERO compilados del fogón www.fogon-mosquero.com.ar Líder confeccionado por nudos. MO S Q N • F OGO UE RO • R A A GE N NTI Organizador Roberto Puente RAP Líderes ventajas / desventajas, pero no todo esta dicho, en la práctica, resultado, ámbito o en gustos. Una de las razones importantes de ser del líder es su capacidad de transmitir En la pesca que yo hago, generalmente o en mayor porcentaje las truchas la energía, para ello se necesita fundamentalmente masa más otras toman la mosca dentro de los primeros dos o tres segundos después de características, por ello existe una relación óptima entre el peso de la línea y haberse depositado en el agua, por ello para mí, que la mosca (nunca con el diámetro del líder. Es óptima porque tampoco se transmite correctamente lastre) y el líder rompan de inmediato la superficie del agua es fundamental. la energía si el peso del líder es demasiado con relación al de la línea. Los líderes los hago yo y los utilizo por largo tiempo, por ejemplo hay líneas Si por las razones expuestas yo deseo comenzar mi líder para línea #6 (por que tienen el mismo líder desde hace años, y alguna de ellas tal vez toca el dar un ejemplo razonable) con un monofilamento de 0,50 mm de diámetro, agua más de cinco mil veces por temporada. Lógicamente el último y el estoy colocando un hilo que tiene un área 0,1963 mm². penúltimo tramo se cambian con alguna frecuencia. Supongamos entonces que quiero reemplazar este líder con uno de Tengo en mi chaleco líneas que uso de vez en cuando, cuyos tres tramos multifilamentos, ya sea retorcido o trenzado utilizando para hacer la primer mayores llevan tal vez cinco años sin cambiar, así como su empalme con la parte ("But"), filamentos de 0,10 mm de diámetro. Para igualar el área de línea (splice). 0,1963 mm², necesitaremos utilizar 25 filamentos, los que dependiendo de como sea el armado, van a ocupar un diámetro de al menos 0,65 mm; o sea al menos un 30% de diámetro mayor que el monofilamento 0,50 mm. Ejemplo de un empalme "Splice" entre línea y líder. Esta misma relación de mayor diámetro para igualar el área se mantiene a lo largo del adelgazamiento. Por otra parte los multifilamentos requieren un armado técnicamente muy prolijo para igualar la resistencia a la tensión, ya que es difícil dejar todos los hilos de la misma longitud. De ésta condición creo que igualando la masa no conseguimos, en la práctica una resistencia similar. Además en la pesca que yo hago, estos hilos delgados sufren mucho daño por la fricción con los objetos que toca durante el lanzamiento o luego en el agua con piedras o palos. Otra de las características que buscamos en un líder es que sea disimulado, que se hunda pero no porque tenga una alta densidad, sino simplemente porque al tocar el agua rompe la capa de tensión superficial, y como no tiene aire adherido se mantendrá bajo la superficie. Esto es tan así que cuando pesco con Mosca Seca me preocupo de que el líder esté perfectamente limpio para que se hunda ligeramente, ya que sobre la superficie se delata solo. El líder de multifilamento no sirve a ninguno de estos dos propósitos indicados, primero porque carga agua en los intersticios del tramado, y en los falsos lances salpica el agua delatándose, y luego al depositarse; justamente por haber perdido el agua incrustada, el aire que la reemplazó no lo deja hundirse como yo deseo. 32
  • 33. Magazine FOG N Digital MOSQUERO compilados del fogón www.fogon-mosquero.com.ar Aprovecho para comentar que me parece muy adecuado que cada cual 0,32 mm, y termino con 70 - 80 cm de 0,23 mm (2X) (en un largo total de investigue y haga sus pruebas y saque sus conclusiones, y que cada cual aprox 3,30 mts) y nunca menos diámetro para donde yo pesco, digamos utilice lo que más le convenga ya sea por razones técnicas o de comodidad o Limay Medio, Chimehuín, Correntoso, Nahuel Huapi en general, Río Santa económicas. Cruz, Río Gallegos, y en fechas en las que esos lugares tienen grandes truchas. No me parece lógico amarrar el líder a la línea con las uniones que se conocen como "Loop to Loop", porque no hace a la suavidad ni del lance ni Nunca uso nailon blando por mejor resistencia a la tracción que tenga, de la presentación, y no encuentro ninguna razón para usarlos, ya que si algunos del orden de 120 Kg/mm², porque son débiles en los nudos, prefiero deseo usar otra configuración cambio de carrete y pongo otra línea. En la nailon de 80 - 90 Kg/mm² pero con resistencia de 99% en los nudos y mejor pesca que hago uso el mismo líder años y años sin cambiarlo. transmisión de la energía. Pesco con líneas de hundimiento Fast I o Fast II para cañas #6, y suelo hacer En el nudo barrilito para armar el líder, en los diámetros mayores desde 0,40 los líderes que usa mi hijo en su caña #8 con líneas también Fast II, nunca mm hacia arriba hago cinco vueltas a cada lado, en los menores seis vueltas. usamos mayor velocidad de hundimiento. Utilizo para esas líneas de hundimiento todos los líderes iguales, y Adjunto los pasos que sigo para hacer el nudo llamado "De sangre" o considerando que pesco siempre en los mismos sitios, uso los mismos también "Doble Clinch", copiado de la página diámetros y longitudes. Recomiendo para todas las secciones materiales de http://www.killroys.com/knots/barrel.htm cierta rigidez pero capaz de moldearse pasando la mano con firmeza a lo largo un par de veces. No estoy de acuerdo con quienes dicen que se debe lubricar el nudo con saliva antes de ceñirlo. Hay monofilamentos blandos que al salivarlos se adhieren y no corren bien, o sea que hay que hacer pruebas. Recomendaciones de nailon para la confección de líderes de monofilamento No aconsejo unir tramos de nailon blando con otro rígido, sobre todo entre hilos delgados. El nailon Máxima o el Tortuga Nacrita (clásico). Para ceñir sigo una regla que creo que es "de Oro"; hacerlo muy lentamente Comienzo con unos 70 cm del 0,50 mm, luego 35 cm del 0,45 mm, luego para darle tiempo al material a que disipe el calor que se genera. 25 cm del 0,40 mm, luego 20 cm del 0,32 mm (puede ser 0,35 mm) y termino con un tramo de 50 - 60 cm de Tortuga 0,28 mm (0X). Esto da una Para hacer un buen nudo es importante trabajar cómodo, para eso lo mejor longitud total de aprox. 2,00 metros. es tener "mecanizados" los movimientos de los dedos. Recomiendo tomar cada extremo con cada mano, dejando sueltos unos diez centímetros con las Ese tramo final puedo achicarlo algo con nailon mejor de última tecnología, puntas hacia arriba, manteniendo el hilo apretado con los dedos meñique y pero en mosca húmeda y en los lugares donde pesco, nunca menos que anular contra las palmas, de esa manera los dedos pulgar, índice y mayor de 0,26 mm (1X). ambas manos quedan libres para trabajar cómodos. Con línea de flote y mosca seca hago el mismo líder, pero alargo todos los Luis H. Aracena "Chiche" tramos un 35% dejando el 0,28 y el 0,26 del mismo largo que el anterior Bronislao Mech Instructor Personal www Clases de Lanzamiento www.pesca-fly.com.ar - [email protected] • • • • • • • • • • • • • • • • • • cel.: 15-5010 1777
  • 34. Magazine FOG N Digital MOSQUERO informe www.fogon-mosquero.com.ar Torquinst PESCA en Pcia. de Bs. As. por Alejandro Perez A veces no valoramos lo que tenemos cerca, es una lástima que nos demos cuenta tarde. metros en su parte más ancha; es como estar en un ambiente en miniatura, donde nosotros seríamos unos Con nuestra querida APPM hemos hecho varios viajes a gigantes; aguas claras, ninfas en anzuelo 28, tippets 7X, Torquinst, -por ser las truchas que tenemos más cerca- en cañas cortas, todo muy delicado. busca de las hermosas arco iris que allí residen. Con grupos de nuevos y entusiastas "casi" pescadores con mosca; digo Ahora, imaginen por un instante que pasaría si a ese, o a casi, pues la mayoría de ellos son recién egresados del curso cualquier otro río o arroyo de la zona, le adosan bombas de de iniciación que brinda la APPM, y aún no han pescado riego; le quitan el agua. Se muere todo el sistema nada con mosca; algunos regresan siendo pescadores con ¿Increíble, no? mosca y otros deberán esperar la próxima salida. Bueno, ahora volvamos a la realidad, a cualquier río o arroyo de la zona, que es de todos, le están adosando bombas de Lo que sí traemos son los chalecos llenos de felicidad, no riego, le están quitando el agua. solo por la pesca, sino también por la compañía de nuevos ¡Sin palabras! amigos, por las enseñanzas que nos vamos transmitiendo entre todos, por el viaje y los paisajes, amigos que Desde las APM`s estamos colaborando con la Sub-comisión seguramente seguirán por mucho tiempo compartiendo de pesca con mosca de Torquinst a cargo de Horacio Milano, cosas juntos. para tratar de frenar toda esta barbarie; pero los tiempos de los representantes del pueblo son muy largos, y para cuando No hablaremos de pesca en si, ya que en cualquier lugar se esto tenga una resolución, no sé si quedará algo. Lo que sí consigue información al respecto, aunque si remarcaremos, sabemos, es que no será lo mismo; el daño ya estará hecho. que practicamos dos modalidades diferentes; la tradicional Cada vez quedan menos peces que pescar, habrá quien pesca de ninfas en un río-arroyo; y la pesca de espera, con sostenga que el agua es mejor para el riego, y miles de boyita incluida, en el embalse de Parque Norte, donde se excusas más; pero ante todo el agua es lo mejor para el consiguen los mayores portes, resignando toda técnica antes sistema, si ella muere, el sistema también muere y este no es conocida. propiedad de una persona en particular. Con el sistema, morirán los peces, y con el último pez, habrá Todo el sistema en Torquinst y Sierra de la Ventana es muy muerto el último pescador. chico, comparado con lo que conocemos de la Patagonia, lo que hace que resulte muy frágil; tenemos que tener en A veces no valoramos lo que tenemos tan cerca, una lástima cuenta que el Sauce Chico por ejemplo, no tiene más de 4 que nos demos cuenta tarde. 34
  • 35. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relevamiento www.fogon-mosquero.com.ar sinónimo de fantasía por Manuel González Arias El lago Strobel se encuentra ubicadoa en laaltura de 700 oeste de la Provincia de Santa Cruz, una zona centro- Con el resultado puesto empezamos los diálogos para poder pescar la margen sudoeste del lago. Luego, innumerables metros sobre el nivel del mar, a 130Km de Gobernador horas de análisis y estimaciones para definir la fecha, Gregores y a 630Km de Río Gallegos. incluyendo un permanente sondeo de páginas web climáticas para poder elegir un fin de semana que fuera Hace ya más de una década, que hipnotizados por el folklore favorable. Habiendo decidido intentarlo en Semana Santa, de los gigantes del Strobel veníamos amenazando con después de programar durante varios días junto a Miguel, intentar pescar este ambiente tan desconocido como emprendimos el viaje el jueves santo a las 8 de la mañana, misterioso para nosotros. Después de la llegada, por previa parada en el lago Cardiel para ir calentando los razones laborales de Guille Tenutta a la localidad de motores y así poder empezar con la aventura del Strobel el Gobernador Gregores, la cosa empezó a tomar color. Guille, sábado por la mañana. mascarón de proa, decidió empezar a investigar con resultados por demás exitosos; llenándonos de anécdotas de El Viernes Santo arribamos a las 20,30 a la localidad de increíbles capturas sobre la margen este del lago. Gobernador Gregores, donde Guillermo nos esperaba junto a Norberto, y una hora mas tarde llegaron los dos restantes amigos del "team Strobel", provenientes de Comodoro Rivadavia, Carlos Hermoso y el Doc. Carlos. Luego de la cena empezamos a analizar el viaje junto a sus inmensas posibilidades, y fue muy difícil conciliar el sueño ya que la emoción nos embargaba sobremanera. Sábado de Gloria, 7,00 de la mañana todos arriba, a cargar las dos camionetas para emprender el viaje, un viaje tan corto como duro, de 130 km. de camino de ripio. Faltando 35
  • 36. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relevamiento www.fogon-mosquero.com.ar 29 km. llegamos a la meseta del Strobel; minada, infestada inmediata empezamos a sentir el rigor de estos grandes de piedras volcánicas de todos los tamaños imaginables y allí peces dueños de este verdadero paraíso. Los pesos fueron de comenzó la gran aventura. Con los vehículos a paso de entre los 3 y los 9 kilos, con un sprint inicial donde nos hombre (1ª en doble baja), nos llevó más de tres horas sacaban más de 50 metros, mientras la adrenalina fluía por recorrerlos, para llegar al "laguito de Norberto", primera nuestro sistema a velocidades similares. Acercarlas es toda parada. Con los equipos armados empezamos a probar una odisea, la mente a mil, un sinfín de preguntas se hacían suerte, capturando infinidad de arco iris entre 1 y 2,5 kilos. eco en nuestra cabeza... los nudos como estarán... el anzuelo aguantará... el líder no tendrá nudos de viento. Poco más de dos horas después, y con la ansiedad Toda una tortura. controlada, seguimos viaje hacia el lago. En el camino atravesamos varias veces el río Barrancoso para llegar a la La afluencia de las grandes arco iris sobre la orilla es cosa estancia Lago Strobel de Don Rodríguez, quien nos facilito común, y en más de una oportunidad se daban los dobletes. las instalaciones. Allí nos esperaba el encargado, Don Luis. El que quedaba libre no sabía para donde disparar con el Raudamente descargamos los bártulos y disparamos hacia la copo. Así fue transcurriendo la tarde, permanentemente costa del lago (Agárrate para bajar con la camioneta, bajás con grandes truchas, en un verdadero paraíso de grandes 80 metros de altura en menos de 100 metros, casi una buques. Empezó a oscurecer y esto, más el frío que nos pendiente 1:1, 45º de pendiente y con una piedras que más hacía sentir el rigor de pescar en una zona tan alta, que piedras son monoambientes, que tal!!). Nuevamente a anunciaban el final de la jornada. De esta manera cambiarse y al agua. La costa esta conformada por muchas concluimos un sábado lleno de adrenalina, con grandes piedras volcánicas formando grandes barrancos rocosos, capturas que nos llenaron de placer, la pesca de nuestras alcanzando una importante profundidad de manera casi vidas, verdaderos barcos con aleta caudal. inmediata, ya a 10 metros aparece el veril y un verdadero abismo se abre frente a nosotros: señal de atención para no Regresamos a la estancia (a subir ahora!!). Norberto se jugó pisar mal y tener que pasar un mal rato. con un asadito al horno propio de reyes, muy bien regado, más una picada de queso y jamón crudo casero que trajeron Munidos de nuestros equipos #6, líneas de 175 grains en los Carlos de Chubut, para chuparse los dedos. adelante, líderes pesados y moscas lastradas, encaramos el Nuevamente sobremesa analizando la pesca que a esa altura lago. Las arco iris no se hicieron esperar, casi en forma ya nos había dejado innumerables recuerdos. Pasaban los 19
  • 37. Magazine FOG N Digital MOSQUERO relevamiento www.fogon-mosquero.com.ar minutos y empezamos de a uno a acomodarnos para dormir meseta del Strobel. A las 20,00 ya en Gregores, después de un día realmente tan agotador como placentero, emprendimos el viaje hacia Río Gallegos, llegando de pensando en qué nos depararía el destino al día siguiente. madrugada. Hoy solo quedan los recuerdos, la inmensa alegría de saber que aún quedan lugares de estas Domingo de Pascua, desayuno de por medio y características. Con las expectativas más que cumplidas emprendemos el viaje hacia la desembocadura del río empezamos a organizar una nueva visita al Strobel, paraíso Barrancoso, una hora de viaje a paso de hombre como para de grandes arco iris. no olvidarse del día anterior, pero la pesca no dejaba de sorprendernos: verdaderas garrafas tanto en el río como en Gracias "For ever" Norberto, Guille y Luis por darme la el lago. A las 14,00 ya estábamos de regreso en la estancia posibilidad de contarle esto a mis nietos sin necesidad de donde Don Luís nos esperaba con un hermoso cordero al mentir sobre el porte de las truchas !!! asador, toda una delicia luego de la cual comenzamos a cargar las camionetas y a emprender el viaje de regreso. Hasta la próxima aventura en tierras Santacruceñas. Nuevamente nos esperaban los terribles 29 Km. de piedras volcánicas con sus más de tres horas para poder atravesar la EL GAITA [email protected] 19 http://www.irresistibleflyshop.com.ar
  • 38. Magazine FOG N Digital MOSQUERO historia www.fogon-mosquero.com.ar NUESTRA H istoria Jorge "Mono" Villa es toda una institución, un verdadero pionero; en el recuerdo cobra la misma dimensión de otros grandes como Donovan, Anchorena, etc. Periodista y pescador, sus notas para la revista Weekend DE LA PESCA CON MOSCA inspiraron a muchísimos mosqueros; incluyendo a futuros maestros como Bronislao Mech quien descubre la pesca con mosca leyendo los artículos del Mono Villa, considerándolos aún hoy "geniales"; a tal punto que los guarda como un tesoro y en esta primera entrega los comparte con los lectores del Magazine. El mono Villa además juntaba fotografías e información para los folletos de propaganda de Braniff Int. y de alguna por Roberto Puente filmación. Jorge era Odontólogo de profesión pero creo que nunca ejerció, al menos eso decía. Su bella esposa había sido azafata de Branif Int. cuando se conocieron, lo cual le permitió cierta facilidad para viajar y conseguir elementos de pesca importados, no solo para él sino para muchos amigos, elementos que hasta donde yo supe siempre vendió a precio de costo. Era muy despelotado y dicharachero; para nada etiquetado. Aprovechaba la ventaja que le daba representar a alguna revista para conseguir precios en alojamientos y comidas, algo normal en la actualidad. Luis H. Aracena "Chiche" Mas de treinta años pasaron desde que Jorge Donovan, el "Mono" Villa y Diego Guglielmi se asociaron en un emprendimiento de pesca de dorados con mosca en la provincia de Salta. En aquel entonces, los poco conocidos ríos Bermejo, Tarija, Lipeo y Pescado fueron por primera vez Mono Villa receptores de grupos que pescaban exclusivamente con mosca. Las filmaciones que efectuaron (en Super 8 y sin sonido) hicieron y todavía hacen, hervir la sangre de más de un pescador; allí puede verse a Billy Pate sacando su récord de dorado (15,100 kg.) con mosca en un río que parece patagónico (récord no superado durante muchos años). De esa captura se hizo un acta por parte del personal de Fauna o de la Municipalidad de la ciudad San Ramón de la Nueva Orán. 38
  • 39. Magazine FOG N Digital MOSQUERO historia www.fogon-mosquero.com.ar En la revista "Status" incluía una pequeña columna muy ocurrente titulada "Solo para entendidos", donde describía Algunas frases: una situación con muchos términos propios del lenguaje de la pesca con mosca. "Póngale plomo hasta que se hunda Por muchos, considerado el más grande, por otros no tanto, como un piano". los que lo conocieron lo describen como un porteño con alma de provinciano. "Tal vez sea otro interrogante que solo nos será develado cuando las truchas hablen". Anécdota: "Tratamiento de belleza y afilarle el anzuelo Recuerdo que en los últimos años de la década del 70, venía hasta que se clave solo por su peso desde Bs. Aires en un furgón Ford Econoline al que le había colocado un equipo de música, imagino de aquellos en la uña del dedo". antiguos tipo "Magazíne", se ponía entonces unos enormes audífonos y contaba que manejaba todo el camino escuchando música "así no lo enojaban los otros vehículos". Agradezco la gentileza de Bronislao Mech y de Luis H. "Chiche" Aracena Luis H. Aracena "Chiche" ECHO Classic y ECHO2 Diseñadas por Tim Rajeff “No encontrará una caña mejor en este rango de precio” CONSULTE POR DEMOSTRACION 21 DE CAÑAS DE SPEY CASTING www.echoargentina.com.ar • [email protected]
  • 40. Magazine FOG N Digital MOSQUERO anecdotario www.fogon-mosquero.com.ar Enllevar aoportunidadgranmediadosJosé enero delDelgado al río Grande en una a de año 1973, tuve el placer Con de pescar al Tierra del Fuego. amigo "Pepe" Pepe Él y un compañero habían llegado la tarde anterior, y su enorme deseo de ir directamente del avión a pescar se vio perjudicado por un viento muy fuerte, sin embargo al atardecer su amigo tomó una buena trucha en las inmediaciones del puente viejo. Delgado Durante la cena Pepe insistió en levantarse temprano pues a esa hora (decía él) era el momento cuando picaban las "grandes" y el viento molestaba menos. Yo le dije que eso estaba bien para otros lugares, pero que yo pescaba en Río Grande todos los días durante cualquier hora y ¡jamás iba antes de las diez de la mañana! Así que, ¿para qué?; pero fue inútil, tuve que levantarme ¡a las cinco! ¡Cosa que todavía recuerdo con horror! Ja…ja… Los llevé a "La Herradura", vadeamos juntos a la otra orilla y les mostré el mejor lugar hacia el final de esa gran curva, mientras yo, para no molestarlos fui aguas arriba al comienzo del pozón. A poco de empezar me toma una buena trucha, levanto entonces la vista para avisar a los amigos, y ¿qué veo? Ambos estaban con una trucha cada uno ¡en ese mismo momento!. por Chiche Aracena La hermosa y enorme trucha que sacó Pepe fue la única que se mató. Él la llevó a Córdoba donde vive, y la mostró en un programa de TV que producía. Pepe es dueño de la fábrica de moscas "Boyadel", otrora la más conocida entre los pescadores de Mosca. Agosto de 1999 Pepe Delgado y Don José Cabezas 40
  • 41. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Atado www.fogon-mosquero.com.ar ARTICULADA Atado: Jorge "Meche" Dal Bianco Fotografía: Pablo Cagnasso) Atado Aunque en el Magazine siempre intentamos publicar cosas nuevas, aquellas que por ahí no todos los mosqueros conocen, es justo reconocer que los clásicos tienen su lugar ganado y que la revista es leída también por personas que se están iniciando en esta fascinante actividad y es justamente para ellos que hoy les presentamos una ninfa infalible y todo terreno..."LA PHEASANT TAIL" y para los mas conocedores y con el fin de aportar algo mas novedoso....la versión "ARTICULADA". 41
  • 42. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Atado www.fogon-mosquero.com.ar De origen ingles y creada por Frank Sawyer tras años de observación de las ninfas del río Avon, hoy tiene ganado el reconocimiento por todos los pescadores con mosca del mundo como imitación impresionista. Las moscas articuladas que hoy representamos a través de esta conocida ninfa, es una técnica que se puede utilizar en cualquier modelo en el que necesitemos que desarrolle cierta acción, yo diría que a excepción de las moscas secas que se encuentran de manera estática sobre la superficie del agua, en el resto de los diferentes tipos es perfectamente aplicable desde un ninfa hasta un streamer pasando por una westfly. Esta posibilidad de atado brinda mayor movilidad intrínseca de la mosca, o sea, movilidad en sí misma, no producto de la que pueda generar el pescador, movilidad que muchas veces se pretende lograr con el atado de la ninfa al tippet con un ojal y no con un nudo fijo, para que de esta manera quede libre y logre mayor sensación de vida y libertad. Espero que les guste la propuesta y sin dudas es una posibilidad más para desarrollar en nuestra mesa de atado. 42
  • 43. Magazine Digital Atado - Pheasant tail articulada www.fogon-mosquero.com.ar Materiales Anzuelo: Abdomen: cualquier pata recta acorde al Nº de la mosca Torax: Tiemco 2487 PASO A PASO Hilo: UTC 70 color marrón Cola: Fibras de cola de faisán Abdomen: fibras de cola de faisán Ribete: alambre de cobre fino Torax: fibras de pavo real Wingcase: fibras de cola de faisán PASO 2 Patas: fibras de cola de faisán Lazo para unir los anzuelos: monofilamento 0.40 PASO 1 Colocamos un grupos de fibras de cola de faisán como cola PASO 4 Colocamos el anzuelo y sujetamos el hilo. PASO 3 Colocamos el alambre de cobre para el ribete. Seleccionamos un grupo de fibras lo más largas de la cola del faisán
  • 44. Magazine Digital Atado - Pheasant tail articulada www.fogon-mosquero.com.ar PASO 5 PASO 6 Sujetamos las fibras por la punta en la parte posterior del anzuelo Cubrimos la pata del anzuelo con las fibras formando el abdomen. PASO 7 PASO 8 Realizamos el ribing, atamos el hilo, cortamos y cementamos. Con un alicate cortamos el gap del anzuelo PASO 9 PASO 10 Abdomen terminado Colocamos el segundo anzuelo y con un monofilamento enhebramos el abdomen 44
  • 45. Magazine Digital Atado - Pheasant tail articulada www.fogon-mosquero.com.ar PASO 11 PASO 12 Colocamos un grupo de fibras de cola de faisán dos veces el largo de la pata Colocamos las fibras de pavo real. del anzuelo y en numero igual a la cantidad de patas que se pretendan. PASO 13 PASO 14 Realizamos el tórax con las fibras de pavo real. Cortamos el sobrante de las fibras de pavo PASO 15 MOSCA TERMINADA Hacemos el wingcase con las fibras de faisán, sujetamos con el hilo en el ojo, dividimos en partes iguales las fibras sueltas y las volvemos lateralmente a cada lado para formar las patas, hacemos la cabeza y cementamos. 45
  • 46. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Moscas Argentinas Ficha Nº 06 www.fogon-mosquero.com.ar Por Leonardo de Almeida sp. El dorado es el pez deportivo más emblemático de nuestras FICHA Nº 06 / Moscas Argentinas aguas y las moscas Andino, en sus diferentes variantes, las primeras desarrolladas exclusivamente para su pesca, hasta Mosca: Andino SP ese momento solo intentada con el arsenal desarrollado en el Creador: Carlos Ingrassia hemisferio norte para la pesca en el mar. Su creador, gran baqueano del río Carcarañá, en la búsqueda Materiales de un mayor perfil e intentando generar la turbulencia imprescindible para esas marrones aguas, creó a partir del pelo Anzuelo: Orvis Saltwater. de la base de la cola del ciervo esta ya famosa cabeza, a la que Mustad 34007, S71S. bautizó con el nombre de la localidad cercana a sus lugares de Tiemco 811S. pesca en la provincia de Santa Fe, "Andino". Hilo: Orvis G. La primera de la familia fue la Andino Especial aunque tal vez Danville A. la más difundida sea la Andino Deceiver, las hay Kevlar. Ojos: cadenita. monovolumen y articuladas, como también de reciente Cabeza: pelos del dorso de la base de cola de creación, entre las que figuran las versiones Jurandino y ciervo. Ñandino. Cola, ala, lomo, panza y flancos: varían de acuerdo al modelo. Pablo Orfeo, fogonero e integrante del comité del Magazine, me contaba: "Con Carlos nos escribimos mucho sobre Ver paso a paso Magazine Nº 3. moscas y dorados, continuamente teorizamos y buscamos explicaciones de lo inexplicable". Sin embargo, entre ambos expertos no encuentran ninguna para lo que me M O S C A S A R G E N T I N A S relató a continuación: "a pesar de sus esfuerzos y los míos rompí la racha de siete años de guiar en el Juramento pescando siempre para por primera vez no subir nada a la balsa con el Pope de las moscas de dorado". 46
  • 47. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Pescando en la RED www.fogon-mosquero.com.ar ............................ por Diván Las cañas para pescar con mosca. Parte 2. Continuamos con las páginas dedicadas a las cañas de pesca con mosca. En General, aunque hay excepciones, la mayoría de ellas no están dedicadas exclusivamente a cañas, sino a una amplia variedad de productos y servicios. ................................................................ Loop: Página no sólo dedicada a la pesca sino a la organización de viajes. La empresa no sólo Pescando en la Red www ... comercializa cañas, sino también carretes, ropa, waders y accesorios. De cuidadísima factura y fácil navegación, tiene fotos realmente sensacionales. http://www.looptackle.com/website1/sd_page/32/1/index.php ................................................................ Scott: Página sumamente interesante y completa, dedicada a sus famosas cañas y a algunos de sus pocos productos extras. Aquí, descubrirá además que Scott fue el inventor de muchos de los adelantos en materia de fabricación de cañas de pesca con mosca. http://www.scottflyrod.com ................................................................ Winston: Dedicada a las célebres cañas es tal vez una de las que mejor presenta sus modelos, de manera sumamente práctica y amena. Pocas otras cosas que no sean cañas. Tienen algunos videos interesantes, pero la orientación a las varas es clara. http://www.winstonrods.com ................................................................ TFO: Con un diseño clásico, por no decir bastante antiguo, contrasta con lo llamativo de algunas de sus cañas, el sitio de Lefty Kreh nos ofrece además sus carretes, blanks y algunas cosas más, con amplia información y curiosamente pocas fotos. http://www.templeforkflyrods.com ................................................................ Orvis: Entre los innumerables y excelentes productos fabricados por esta empresa se encuentran sus cañas, que exponen magníficamente en su web, que más que un sitio resulta un supermercado para el mosquero. Todo lo que se necesita para pescar con mosca se encuentra allí. http://www.orvis.com ................................................................ MO S Q N • F OGO UE RO • R A A GE N NTI 37
  • 48. Magazine FOG N Digital MOSQUERO Recetas & Bebidas www.fogon-mosquero.com.ar AL FOG N Lucas Rey R E C E TA S & BEBIDAS Vinos del mes Rissoto Lurton Reserva - Malbec - 2002 País: Argentina / Región: Mendoza / Subregión: Alto Valle de Uco Bodega: Lurton por Nicolás Maiztegui Variedad: Malbec Estilo: Tinto con cuerpo Risotto Simple Crianza: 9 meses en barricas de roble francés. Descripción: Las uvas han sido seleccionadas de viñedos El Risotto no es mas ni menos que el arroz cocido de una manera propios en la región del Alto Valle de Uco especial para que se impregne de rico sabor. (Vista Flores, Tunuyán). Esta zona, posee un microclima privilegiado y una altura de 1.100 m.s.n.m. lo que permite la formación de taninos Lo principal: La base para hacer los risottos es siempre la misma. Solo muy finos y a la vez obtener uvas muy concentradas y estructuradas. varia el gusto con los aderezos, caldos, líquidos, etc., que después le agreguemos. Durante un período de diez meses el vino es criado en barricas francesas de 225 lts. de segundo uso, • En una olla con agua hirviendo, poner un caldo de carne o verdura o hasta que se cumple la fermentación maloláctica. ave, el que prefieran, o porque no, hacer combinaciones entre ellos. Por último se clarifica el vino por encolado y se embotella sin filtrar. Vamos a hacerlo sabroso, así que no preparen el caldo en mucha agua. La estiba en botella es de nueve meses Calculen 1 cubito cada medio litro (2 tasas de té). Cuando el caldo esté disuelto, reservamos. como mínimo antes de llegar al mercado. • A picar la cebolla lo mas chiquita posible ¡! A la vista presenta un color rubí oscuro. Al olfato es complejo, con • En un recipiente caliente (olla o sartén), poner un trozo de manteca aromas a frutas rojas maduras, con una nota tostada y toques de con un poco de aceite. vainilla y café. De larga permanencia en boca, logra un equilibrio sutil • Agregar la cebolla. Ojo ¡! Que no se queme. Revolver cada tanto con taninos muy finos, que permiten su evolución (unos 4 o 5 min.) • Con la cebolla transparente, agregamos el arroz. SI ¡!! El arroz crudo en botella durante varios años. como salió del paquete ¡! Revolver todo el tiempo. Puede beberse inmediatamente acompañando un típico asado criollo, • El arroz se pondrá transparente. Este es el momento para agregar el o ya añejado junto a platos de caza mayor. líquido. No dejar de revolver. La temperatura de servicio sugerida es de 18 °C. Fuente: lanacion.com Al Vino blanco • Agregamos un sabroso vino blanco lentamente hasta cubrir todo el FINCA LA ANITA - CHARDONNAY - 2001 arroz. Disfrutemos de ese aroma fabuloso. Sigamos revolviendo. Cuando rompe el hervor nuevamente, bajamos el fuego. • Picamos unos ricos champiñones. ENÓLOGO: Ing. Antonio Mas. • Cuando el vino ya esté consumido, le vamos agregando el caldo NOTAS DEL ENÓLOGO: Este es un Chardonnay hasta cubrir nuevamente el arroz. Repetir hasta que el arroz esté tierno. fresco, intenso, que por no estar maderizado, • Cuando el arroz este al dente, y el liquido consumido, apagamos el muestra abiertamente sus características frutales. fuego y dejamos reposar 10 min. para que termine de hidratarse. Buen balance de frutas y acidez • Finalmente le agregamos los champiñones , revolvemos para que se entibien. le otorgan singularidad y elegancia. • Podemos agregarle condimentos a gusto. Un poco de albaca o perejil. Recomendamos servirlo bien enfriado, dejándolo respirar luego de Si tienen estragón mejor. Un poco de pimienta y listo ¡!. abrir la botella para dar tiempo a que logre un alto nivel expresivo. ORIGEN DE LAS UVAS: Finca La Anita. Alto Agrelo, Colorado Luján de Cuyo, Mendoza. • Agregamos un sabroso vino tinto lentamente hasta cubrir todo el EDAD DEL CULTIVO: 6 años a la fecha de cosecha. arroz. Otra vez ese aroma !!. Revolvamos. Cuando rompe el hervor FECHA DE COSECHA: Ultimos días de Febrero de 2001. nuevamente, bajamos el fuego. VINIFICACIÓN: Luego de enfriadas la uvas a temperaturas inferiores a • Picamos unos ricos tomates de lata, o si son frescos, mejor, unos ajos 12° C, fermentó en tanques de acero inoxidable, en cámaras de frío, bien chiquitos, y una rica panceta en bastones. en las que se llevó control minucioso de temperaturas, evitando que la • Cuando el vino ya esté consumido, le vamos agregando el caldo exotermia del proceso fermentativo, hasta cubrir nuevamente el arroz. Repetir hasta que el arroz esté tierno. Agregamos el ajo y la panceta. elevase la temperatura de los mostos. • Cuando el arroz este al dente, y el liquido consumido, apagamos el Se clarificó por acción natural del frío luego de completada la fuego y dejamos reposar 10 min. para que termine de hidratarse. fermentación. • Finalmente le agregamos los tomates picados , revolvemos para que PASO POR MADERA: Este vino, como todos los blancos de la Finca, se entibien. no pasó por madera. % DE ALCOHOL: 13,6 ACIDEZ: 5,58 gr/lt. • Y ahora, unas hojas de albaca y unos cubitos de algún queso (ideal de cabra, pero bueno ... estamos de campamento) que pondremos en Expresado en ácido tartárico. el plato al momento de servir. Un poco de pimienta y listo ¡!. Fuente: fincalaanita.com 48
  • 49. Magazine FOG N Digital MOSQUERO humor www.fogon-mosquero.com.ar La M sca indiscreta una luz de esperanza contra el ridículo by Zonkerfly [email protected] FOTOS PARA LA HISTORIA Algo está cambiando en la Pesca con Mosca. Los mosqueros ya no vienen "tan hombrecitos" como antes. Prueba de ello es esta instantánea tomada por Zonkerfly donde se observa a dos conocidos fogoneros "algo acaramelados". A la izquierda José PPV Vázquez y a su lado Nicolás Boya Gibson. No solamente lucen coquetos collares fucsia y terracota sustraídos a sus esposas, sino que además dicen las malas lenguas que uno de ellos colocaba diariamente "cremita" antipaspaduras en la nariz del otro. Van quedando pocos gauchos en esta Pampa....!!!! El nabo del mes Los que recién comienzan a pescar no entienden para qué usamos tantas cosas, entre ellas el gorro o sombrero. Esto es para evitar lo que le ocurrió a nuestro querido nabo de este mes. Docente por naturaleza, Alejandro Pérez de la Asociación Platense de Pescadores con Mosca, dice que se ensartó un moscazo en la nuca para enseñarle a sus alumnos. Lo suyo es pura vocación! Hasta eligió una mosca cuyo color hacía juego con el polar tan camuflado que vestía, para posar bien en la foto tomada por Zonkerfly . HUMOR cero problema ... 49
  • 50. Magazine FOG N Digital MOSQUERO entretenimiento www.fogon-mosquero.com.ar Nicolás Maiztegui RESOLUCION ON LINE: http://www.mosquero.com.ar/fogon/crucigramas/CR013fogon.html Horizontales Verticales 1. Ciervo autóctono de la Patagonia. En serio peligro de extinsión. 2. (Inglés) Literalmente señuelos. 4. (Inlgés) Zoo. Ardilla. 3. (Entomología)(Inglés) Insecto similar a la Stone Fly, en su estado adulto. 7. (Inlgés) Roca de tamaño grande. 5. Nombre de rio de la provincia de Salta en el cual está ubicada la represa 8. Asociacion Platense de Pescadores con Mosca. Cabra Corral. Excelente para la pesca de Dorados. 9. (Inglés) Hormiga. 6. (Inlgés) Zoo. Zorrino. 10. Streamer inventado por el Sr. Navas. 10. Nombre de río de la provincia de Neuquen con naciente en el Lago 12. Población de la provincia del Chubut distante a unos 100km de Tromen. Esquel. Nombre del Río. 11. Mosca seca muy utilizada. No imita ningún insecto en particular. 13. (Entomología) Insecto de aguas lentas del orden Odonata y sub-orden 13. (Inlgés) Flotar a la deriva, dejándose arrastrar. Zigopteras. 17. (Atado) Hackle de colores mezclados. Usualmente blanco, negro y 14. (Fuzzy …) Mosca de dos collares originada en Nueva Zelanda. marrón o gris. 15. Salmón de gran tamaño que puede llegar a los 45KG. Tambien denominado King Salmon. 16. Camarón de aguas dulces. 18. (Entomología) Orden de las Mayflies. 19. Lago ubicado en el PN Los Alerces que vuelca sus aguas en el Rio Frey . FOGON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Created with EclipseCrossword — www.eclipsecrossword.com 50
  • 51. FOGON MO S Q N • F OGO UE RO • R MOSQUERO A www.fogon-mosquero.com.ar A GE N NTI FOTO: Edy Sottile Fogón y sociedad Hay pescadores a los que sólo les gusta pescar y cómo hacerlo. Y está bien. Pero hay verdades que de tan obvias suenan ridículas. Sin peces, no hay pescadores. De allí la importancia de cuidarlos y cuidar el lugar donde viven y donde vivimos todos. Sin accesos de pesca no institucionales hay pescadores. De allí que debe haber leyes e instituciones que defiendan los derechos de estos. Sin lugares donde aprender a agenda pescar no hay pescadores. De allí lo imprescindible de las asociaciones. Sin otro pescador a quien contarle una mentira no denuncias hay pescadores. De allí que debemos tener lugares comunes, virtuales o no. noticias Para esto esta sección.
  • 52. Magazine Digital institucionales www.fogon-mosquero.com.ar InfoAsociaciones Este espacio esta reservado para que las Instituciones Mosqueras puedan difundir sus actividades. Para enviarnos información rogamos escribir a • [email protected] 19MAYO AMPM (Asociación Mendocina de Pesca con Mosca) en Resultados de la competencia: agradecimiento total a los participantes como a las Ganador de la categoría Costa con 94 puntos, el Sr. personas y entidades privadas y gubernamentales que lo Cristian Franco, Segundo puesto de costa con empate 94 hicieron posible, en un marco de pleno sol y casi 100 puntos para el Sr. Cristian Franco y Diego Gómez pescadores participaron del AMPM ONE FLY 2007 resultando ganador el Sr. Franco ya que obtuvo truchas destacándose el respeto, camaradería y buena mas pesadas. Para la categoría embarcados con 70 puntos predisposición de todos los participando de una gran fiesta. el ganador fue el Sr. Javier Castillo, por último el pescador que obtuvo la pieza de mayor peso fue el Sr. Cesar Farina A modo informativo dejamos este resumen con un ejemplar arcoiris de 1,600 Kilogramos. Los premios de la jornada. de dicha competencia serán entregados en la próxima cena mensual de la AMPM que tendrá lugar el día lunes 4 de El domingo 19 de Mayo de 2007 en espectacular día Junio a las 21:30 horas en el los quinchos del Club otoñal se realizo el primer "AMPM One Fly" realizado por Mendoza de Regatas. la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca, Mas info. al e-mail [email protected] competencia en la que el pescador se inscribe con un solo o al celular 0261 - 155 33 5001.- modelo de mosca no pudiendo cambiarlo, una vez tomada la trucha se la fiscaliza y de inmediato se retorna al agua viva. Se realizo en el embalse Potrerillos con gran éxito, casi 100 competidores reunidos para pasar un día de gran camaradería y respeto. Las categorías fueron de Costa y Embarcado, los capitanes de la competencia el Sr. Manuel Linares, Pablo Pérez y Walter Viel junto a al grupo fiscalizadores dieron el comienzo a las 13:30 horas, durante 4 horas consecutivas se realizó la competencia en un clima ideal y de máxima colaboración de parte de los participantes. 52
  • 53. Magazine Digital institucionales www.fogon-mosquero.com.ar AMPM ONE FLY 2007 FOTOS: Pablo Rodrigo Pérez Wolly bugger, fue la ganadora de la trucha más pesada Ninfa, una creación del Sr. Cristian Franco, (Arcoiris de 1.600 kg.) correspondiente al Sr. Farina Cesar se llamó "tatincho fly" y fue la ganadora de la categoría costa Sculpin pertenece a SR. Gómez Diego, categoría costa Este dragon fly Pertenece a Sr. Javier Castillo Ganador de la categoría Embarcados Recordamos a nuestros socios que estamos avanzando en el diseño de nuestra pagina Web, para esta necesitamos fotografías, tanto para armar una galería de imágenes como para ser utilizadas en el diseño de la misma. Las imágenes no Miércoles 20 de Junio: Charla de Pesca en Ríos necesariamente deben ser solo de situaciones de pesca. No Quillen, Malalco y Calfiquitra. A cargo de Alejandro Bora tenemos restricción alguna en cuanto a los lugares o ámbitos, Miércoles 27 de Junio: Charla de Moscas secas: Que aunque si una preferencia por imágenes locales. usar en inicio y fin de temporada. A cargo de Fredy Nasini Próximamente estaremos mostrando el diseño de la misma y los contenidos, con el objeto de poner a consideración de los socios Miércoles 04 de Julio: Cena de Camaradería y recibir opiniones. Bagnacauda. A cargo de Enrique Gherardi Además, como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, esperamos la mayor colaboración de todos, básicamente en la Miércoles 11 de Julio: Atado de Moscas secas: Para generación de material para publicar en esta. inicio y fin de temporada. A Cargo de Cuqui Costa 53
  • 54. Magazine Digital institucionales www.fogon-mosquero.com.ar Invita a socios y amigos a la clínica de lanzamiento que brindará Marcelo Morales el sábado 30 de junio. 45
  • 55. Magazine Digital institucionales www.fogon-mosquero.com.ar La APPM informa que cuenta con Messenger para cualquier cosa que deba ser comunicada y contestada en el momento, en el horario de atención de la asociación y no tener que andar usando el otro correo con las demoras que eso supone. Para conectarse se debe tener una dirección de hotmail, que la pueden obtener en El Club de Pescadores organizó el 7/06/07 una charla www.hotmail.com, registrarse allí y bajar el programa, referente a la pesca del dorado con mosca, la cual fue si es que no lo tienen instalado. brindada por Marcelo Pérez. La dirección es: [email protected] * El día viernes 8 de Junio, la APPM ha celebrado un • Av. Rafael Obligado s/Nº y Av. Sarmiento Costanera nuevo aniversario con motivo de lo cual organizó una Norte. Ciudad de Bs. As. - Argentina. cena en su sede. Tel. (54 11) 4773-1354/0649/3636 Cuadragésimo cuarto aniversario de la fundación del Club "Mapu Vey Puudu" El club de caza fue fundado el 25 de Abril de 1963. En la sede de la "Dirección Provincial de Turismo", se reunió un grupo de aficionados a la caza mayor y menor con los fines de constituir el "Club Provincial de Caza Mayor y Menor de La Pampa. El Club de Caza fue fundado no solo para esparcimiento del aficionado a la caza, sino con el objeto de colaborar con las autoridades provinciales, y en función conjunta, reglamentar y ordenar la caza con fines conservacionistas para que, aficionados del mundo entero puedan llegar a nuestra provincia, brindándoles la oportunidad de que nuestra Pampa sea conocida. MAPU VEY PUUDU en idioma Mapuche significa: TIERRA O PAIS DEL VENADO. La Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi invita a sus asociados a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar el día martes 26 de junio de 2007 a las 20hs, para tratar los siguientes puntos del orden del día: 1- Designación de dos asambleístas para firmar junto a Presidente y Secretario el acta de la Asamblea. 2- Aprobación de la compra del terreno propuesto por la Comisión Directiva con parte del dinero resultante de la venta del terreno de Dina Huapi. Se invita a quienes estén interesados a concurrir a visitar el terreno mencionado el día domingo 24 a las 15 horas. Comunicarse con secretaría para confirmar la presencia. Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi - Av. 12 de Octubre esquina Onelli San Carlos de Bariloche / Tel.: 421515 Fax: 436210 • [email protected] Novedades de la actividad pesquera Para aquellos jubilados que aún no han tramitado su jubilación también se les puede realizar la acreditación En las últimas horas el Coordinador de Pesca Deportiva en correspondiente sin ningún tipo de inconvenientes, así mismo Coronel Pringles, José Hou, recibió una nota del Subsecretario existe la licencia para personas con discapacidad no teniendo de Actividades Pesqueras del Ministerio de Asuntos Agrarios, costo alguno. Oscar Fortunato en la que resaltaba la gran aceptación del Con respecto a la siembra de especies, más precisamente el público con respecto a las ventas de licencias pesqueras pejerrey, desde octubre del año pasado hasta el momento se adquiridas por internet. ha llevado a cabo cuatro siembras en el Dique Paso de las Esta venta realizada por este medio informático alcanza el Piedras. En la última se sembraron 50.000 pejerreyes, 50% del total. Un detalle a tener en cuenta es que los clubes sumando un total de 300.000 ejemplares depositados en el de pesca las venden a menor costo, además es de señalar dique desde octubre hasta hoy en día. que los jubilados y menores no pagan. Cada licencia tiene un También el ministerio aprobó a Hou a realizar la siembra del valor de $ 30 para la pesca no federada, que es la que se Río Quequén Salado. "Aunque parezca mentira hace 20 años tramita en la oficina de empleo y se abona en el Banco allí había peces, pero por problemas de inundaciones o Provincia teniendo una duración de un año calendario, cuestiones ecológicas se han perdido. Aunque el Ministerio venciéndose el 31 de diciembre. La pesca federada se de Asuntos Agrarios ya realizó la siembra, la resiembra la adquiere en los clubes y tiene un beneficio en su costo, ya vamos a realizar nosotros con peces que aportarían ellos", que este es de $16. indicó el Coordinador de Pesca Deportiva. 55
  • 56. Magazine Digital reportajes APM www.fogon-mosquero.com.ar Reportaje Asociaciones Uno de los primeros objetivos del Magazine del Fogón 2) ¿Qué le parece que hace o debería hacer su APM en Mosquero es que pudiera transformarse en un lugar de relación al cuidado de los peces y el medio ambiente? difusión, pero fundamentalmente de encuentro de las 3) ¿Qué cantidad de socios tienen?, ¿Cuáles son las Asociaciones de Pesca con Mosca. El alcance que en inquietudes más frecuentes de sus socios? estos momentos tiene la revista nos permite una 4) ¿Ud. cree que sería posible o no una entidad llegada a miles de mosqueros que aun no conocen qué secundaria que agrupe a todas las APMs, con el fin de es una Institución de pesca con mosca y que hacen lograr más fuerza política en pos de pescadores y éstas en relación a los peces, el medio ambiente y los medio ambiente? ¿Cuáles serían los obstáculos y pescadores. De allí que pensamos en estos reportajes a ventajas? los Presidentes de la Asociaciones para arrojar un poco 5) ¿Cuál es su opinión en relación a los accesos de de luz sobre estos temas. Iremos publicando de a uno y pesca públicos? esperamos que los disfruten. A todos les hemos hecho las mismas preguntas fijas: Diván 1) ¿Que significa ser Presidente de esa Asociación?. En este número entrevistamos a Facundo Fernández, ¿Cuáles son sus mayores preocupaciones y logros y Presidente de Mesa Directiva Honoraria de Pesca qué proyectos tiene en mente? Deportiva del Alto Valle Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva del Alto Valle Facundo Fernández Respuestas al cuestionario. 1) Creo que el cargo es intrascendente, pero no deja de ser un gran honor que un grupo de pescadores confíe en mi como representante formal al tiempo de defender la pesca. Mi mayor preocupación es contagiar a los pescadores por estar atentos y activos respecto de lo que la pesca necesita de nosotros; y esmerarnos al máximo posible para establecer métodos de trabajo útiles para cuidarla de aquí en adelante... 2) En primer lugar, cuidar los recursos que tenemos, que si bien en algunos lugares han disminuido notablemente, siempre será importante y recuperable. En segundo término, estudiar, científicamente, aquello que no vemos, porque nos va a servir para evaluar que es lo que necesita cada ambiente... por último, establecer las prioridades y planes de cuidado y recuperación; para cada pesquero si fuera necesario. Es primordial, a su vez, trabajar sobre las conciencias de las generaciones futuras, haciendo docencia y enseñando a cuidar el recurso, sin esto último, todo lo anterior estará incompleto... 3) Somos una institución formada por representantes de diversos clubes y asociaciones comprometidos estatutariamente con la pesca. Nuestros asociados directos 56
  • 57. son los de las instituciones que representamos y todos los cuidar la pesca y lograr objetivos ambiciosos. pescadores que compran sus permisos de pesca en nuestra Los mayores obstáculos son, a mi criterio, la escasa zona y depositan, en nosotros, la responsabilidad de decidir disposición que suelen tener muchas instituciones sin fines de que hacer por la pesca con el dinero de los permisos. lucro a aceptar opiniones diferentes. También, es una Las inquietudes más frecuentes que recibimos son los dificultad consumada, la falta de fondos para empezar y pedidos de apertura de accesos, quejas por contaminación de mantener una estructura que organice a las asociaciones bajo algunos ambientes y pedidos de mayor control. un mismo orden administrativo, por nombrar algunas... 4) Por supuesto que lo creo posible, sería muy importante 5) Deberíamos tenerlos en todos los lugares posibles, siempre formar una federación que agrupe a entidades de y cuando, todos asumamos el compromiso de cuidarlos, el pescadores. Creo, firmemente, en esta posibilidad, estado y los pescadores, principalmente. considerando que, todas tienen gran número de objetivos en Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva del Alto Valle. común. Sin dudas, formalizarlo sería de gran ayuda para Fogonero nuevo Plata, donde, llevado por la familia de vacaciones, alguna vez no hice otra cosa que pasar la quincena completa, del mes mañana y tarde, sacando pejerreyes de un lado y corvinas del otro. José María Tallon Después vendrían las salidas con amigos a otros ámbitos; ya de adulto aprendí que la pesca es sólo la mitad del Nací en Wilde, partido de Avellaneda, en junio del 62. asunto, la otra mitad es el tiempo compartido con los Actualmente vivo en Lomas de Zamora, desde hace unos amigos. 18 años, luego de haber hecho la migración que muchos hacemos: nos mudamos al barrio donde vive la novia, que Disfrutando la pesca como una actividad de amigos he se convierte más tarde en esposa. Hablando de esposa, se participado en la producción de algunos relevamientos e llama Charo, el resto de la familia son tres hijos: dos informes de pesca para un sitio del rubro en la web, y varones y una nena. Sin antecedentes de pescadores en la durante un año y medio colaboré en la producción de un familia, me inicié en la misma en la adolescencia temprana, programa radial de pesca deportiva, informando a la como parte de mis vacaciones acompañando a una abuela audiencia sobre el pique en diferentes ámbitos. En la materna que vivía en Olivos. Con anzuelos comprados en búsqueda de disfrutar más plenamente este deporte, hace la ferretería de la esquina, una caña seleccionada en algún poco me interesé en la pesca con mosca, en la cual, -cómo terreno baldío y unas lombrices de la huerta, comencé en si comenzase nuevamente- estoy descubriendo un solitario, pescando bagres en los balnearios del Río de la universo de sutilezas apasionante. Y con la amistad franca Plata en Olivos. Luego vendría la escollera norte de Mar del y abierta que hallé en el Fogón Mosquero tengo completo mi concepto de la pesca y los amigos. 57
  • 58. Magazine Digital institucionales www.fogon-mosquero.com.ar Correo de Lectores El correo de lectores de este número tiene una profunda injusticia y es que tuvimos que cercenar decenas de mails que hemos recibido con motivo del número aniversario. De todos los rincones del Mundo hemos recibido correos y felicitaciones. A todos los que nos han escrito les agradecemos profundamente y les pedimos que lo sigan haciendo porque es lo único que nos hace seguir, el apoyo del lector. Aquí sólo tenemos espacio para copiar algunas de las salutaciones de parte de miembros de las listas hermanas. A todas ellas muchas gracias. Comité del Magazine Invitamos a acercarnos sus sugerencias y comentarios a: [email protected] Recien ahora pude bajar los 12 numeros del magazine, realmente muy buenost odos, con notas de historicos que me traen mucha nostalgia, un placer leerlos No es que sea tan viejo Gerardo,(voy para 51)pero tube la Hola Gerardo, Primero felicitar al todo el Comité y el suerte en mi edad temprana 13 a 17 años de poder esfuerzo de coordinación y ejecución que llevás adelante, disfrutar en el Chimehuin, Quilquihue,Huechulaufquen, segundo muy lindo los detalles que incluyó Guillermo en Paimun, de varios grandes pescadores de mosca, el diseño. Grande Guille. (Como sería si ademas ganaras Radziwill, Fernandez, Zapico, Rivarola, encontrados en plata.) algun rio pescando, era facil reconocerlos, salian en Leí hasta la pagina 18. Me gustó todo. Nunca hubiese Camping, Aire y Sol y la revista top de la pesca con puesta la mirada en los pescadores con mosca que mosca de esa epoca(70's)Safari de la que aun conservo matan, por lo que tu editorial me impresionó por el casi la coleccion completa, que todos me dejaron alguna enfoque. Fantástica la coherencia de las repuestas del enseñanza, eran epocas donde conseguir una caña de Pelado, sobre todo para ayudar a entender algunas cosas mosca era todo un logro, Wader?? ni que hablar, que se hacen invisibles para muchos. La nota que firmas conseguir un Red ball o uno de Latex Seal Dry, era sacarse del Lago Kruger está impecable. Leí tambien las el gordo de navidad, me acuerdo que en la vieja reflexiones del Sr. Montané. Una mirada escrita llena de Proveduria Deportiva, consegui una caña Daiwa de 8,6' experiencia. No leí el resto pero estoy ansioso por #8 de fibra de vidrio, era la gloria, reel Pflueger Medalist hacerlo. Ya tomo como buenas las notas de Juanito, 1494 o 1495, colas Abulon Sinking y Flote, habia que Daniel y Rogelio pero seguramente le escribiré a cada cuidarlas y mucho, entraban 2 al pais, y no vayas a ser uno cuando lo haga. Lo del diccionario es una gran idea. medio exquisito en numero, del 8 no salias, de los nylon Es extraoridnario como se van sumando cosas que para atar leader's, del Grillon o nitanyl nacional, no resaltan cada edición. Si tengo mas elogios leyendo el vamos hablar de un tortuga(tortue), por alli conseguias algun numero pero te quedaba en el tintero el resto, y resto te y se los haré llegar a todos lo que participan, atar un leader con varias marcas era un desastre, nylon porque se que cada palabra, opinión o critica sin mala sin memoria??? haceme cosquillas asi me rio, donde leche suma para quienes hacen el esfuerzo de probarse hacias un nudo te quedaba el leader como si le hubieras cada vez que sale la Revista. Hay que pasar rápido la 13. puesto ruleros, agarra el alicate (TRIM - USA el que nos Por las dudas. Digo. corta las uñas aun) y hacelo de nuevo, me acuerdo Enrique Gómez Fogón Mosquero cuando consegui la primera caña de grafito, una DAM alemana(esa epoca no se conocia la globalizacion y de los chinos lo unico que sabiamos que eran muchos)tenia un logo en la base con un rayo, que alertaba, si pescabas Hola a todos, Realmente impresionante el 12, sin con tormentas electrica tenias que cuidarte de que no te palabras, lo único que se me ocurre es decir que EL parta un rayo, cosa e'mandinga po¡¡¡..... 9,6' #8 un MAGAZINE (si, con mayusculas), no es una publicación cañon pero eso ya eran los 80, luego entraron a llegar las más, y si me permiten, habría que pasarlo a la categoría Fenwick accion bambù, eran palabras mayores esas de Enciclopedia; pocas publicaciones son tan específicas, americanas, despues ya empezaron a tallar los Hnos generosas y amplias y desasnantes, por lo tanto, vayan Sacconi, en Junin de los Andes, comenzaron a armar mis más calurosas felicitaciones a todos los que hacen El varas G.Loomis, Hexagon, Orvis, ya era otra cosa, sus Magazine y FELIZ CUMPLEAÑOS !!! reeles con frenos a disco una preciosura, ellos a nivel PD: Gracias por dejarme participar !!!, un abrazo nacional creo que marcaron una linea en esto de la pesca Fabián Ruiz Fogón Mosquero con mosca, nos acercaron a muchas cosas que ni sabiamos que existian, habria que hacerles un reportaje en el magazine, creo que no soy tan viejo en edad, pero en esto de la pesca llevo 46 añitos empuñando una caña. UNA MARAVILLA! Saludos. Gaitas River. Pescanautas FELICITACIONES MIL FELICIDADES A TODO EL STAFF! OJALA Y EN UN FUTURO NO MUY LEJANO PUEDA YO, HUMILDEMENTE, HACER UN PEQUEÑO APORTE (DE TANTO VER DAN GANAS!) Felicitaciones por esta nueva iniciativa, siempres es Abraham "Rob Roy" Coatepec Veracruz bueno ver los resultados de tanto trabajo. Mexico Chapu Pescar Info 58
  • 59. Magazine Digital agenda www.fogon-mosquero.com.ar Agenda 59
  • 60. Magazine Digital agenda 01 www.fogon-mosquero.com.ar Agenda Agenda En esta sección consignamos el listado de instituciones vinculadas con la Pesca con Mosca. Hay muchos listados en la red. La ventaja de esta es que la información consignada ha sido chequeada una por una y actualizada. A medida que las Asociaciones nos sigan escribiendo como lo están haciendo, en próximos números las iremos ampliando. Escribir a [email protected] AAPM APMMdP Asociación Argentina de Pesca con Mosca Asociación Pesca con Mosca de Mar del Plata [email protected] [email protected] Tel/Fax 4773-0821 TEL: 0223-479-6031 Lerma 452 - Ciudad de Buenos Aires Francia 1964 - 7600 - Mar del Plata http://www.aapm.org.ar/ ACPU APMN Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia Asociación de Pesca con Mosca del Neuquén [email protected] [email protected] TEL: (02901) 423168 Telefax 54 299 442-5013 Av. Maipú 822 - 9410 -Ushuaia Independencia 832 - P.B. Of. 4 (8300) Neuquén Tierra del Fuego http://www.apmn.org.ar AMBA APMRN Asociación Mosqueros de Buenos Aires Asociación de Pesca Mosca del Río Negro [email protected] [email protected] TE: 4583-1355 / 4827-0314/ 15 5411-1007 TE: (02920) 430981 Artigas 1925 (1416) Capital Federal Villarino 646. 8500 - Viedma http://www.mosqueros.org.ar ANPM APMSJ Asociación Necochense de Pesca con Mosca Asociación de Pesca con Mosca de San Juan [email protected] [email protected] TE: 02262-430147 TE.: 0264-4231201 Cel: 0264-154166312. Calle 69 Nº 1633 - Necochea Santa Maria de Oro 82 Sur - Desamparados - http://www.truchasdenecochea.com.ar/ 5400 - San Juan APCNH APPM Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi Asociación Platense de Pescadores con Mosca TE: 02944-421515 / Fax 02944-436210 [email protected] 12 de Octubre y Onelli - 8400 -Bariloche Río TE: (0221) 421-0306 Negro 8 nº 120 (Guardería Náutica El Ancla) entre 34 [email protected] y 35 - 1900 La Plata http://www.mosqueroplatense.com.ar/ APMA ARPEMO Asociación Pesca con Mosca de Azul Asociación Rosarina de Pesca con Mosca [email protected] [email protected] TE: 02281-15652956 /02281-15652143 Servando Bayo 865 - 2000 - Rosario - Santa Fe Moreno 861 - Azul http://www.flyaddiction.netfirms.com/apma.htm 60
  • 61. Magazine Digital agenda 02 www.fogon-mosquero.com.ar Agenda Agenda Asociación Tucumán* ASPM - Asociación Salteña de Pesca con TEL: 0381-154060184 Mosca [email protected] [email protected] [email protected] 25 de Mayo # 710 4"C" - San Miguel de Tucumán * En formación ión de Pesca con Mos ac oci APMCR - Asociación de Pesca con Mosca de ca As de Com a Comodoro Rivadavia o d o r o Rivadavi CCMVP Club Mapu Vey Puudu [email protected] [email protected] http://www.apmcr.org.ar J. V. González 30 - Santa Rosa - La Pampa http://www.clubdecaza.org.ar/pesca/default.htm AMPM - Asociación Mendocina de Pesca con Mosca Circulo de Pescadores con Mosca de Córdoba Serú 55 - Ciudad Mendoza [email protected] [email protected] Sede ciudad: David Luque 42, Bº General Paz, http://ampm.itconsultores.com.ar Córdoba Sede Río Grande: Estancia la Victoria, Paraje Pinar de los Ríos, Yacanto de Calamuchita, Provincia de Asociación Riograndense de Pesca con Mosca Córdoba, Radioteléfono: 03546-498661 Montilla 1040 Barrio AGP - Río Grande (int. 71 CPM) Tierra del Fuego http://www.linea4.com.ar/cpm.htm [email protected] Club San Huberto. Escuela de Pesca con Mosca Club de Pescadores [email protected] [email protected] TE.: 4658-4341 / 9972 Av. Rafael Obligado s/N° y Av. Sarmiento http://www.clubsanhuberto.com.ar/actividades/ Costanera Norte - Ciudad de Buenos Aires mosca/ingremosca.htm Tel: (54 11) 4773-1354/0649/3636 http://www.club-pescadores.com.ar Fundación Salmónidos de Angostura [email protected] TE: 02944 15 50-6475 Los Robles 140 - Villa La Angostura (8407) - Neuquén http://www.fundacionsalmonidos.org.ar Internacionales ASOCIACIÓN DE PESCADORES POR LA Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva CONSERVACIÓN DE LOS RÍOS del Alto Valle http://www.apcr-pesca.org/ [email protected] 0299-4996590/4996787 Avenida Cipolletti 321 - Fernández Oro Rio Negro AJUPEM - Asociación Jujeña de Pesca con Mosca Lote 41 Manzana 106 Barrio La Rural - 4600 S.S. de Jujuy [email protected] 61
  • 62. Magazine Digital abstracts www.fogon-mosquero.com.ar Estando conectado usted podrá linquear directamente para bajar cualquiera de los 12 números haciendo click sobre la imagen de tapa del Magazine. CLICK DESCARGAR 58
  • 63. Digitally signed by Gerardo Herreros Gerardo DN: cn=Gerardo Herreros, c=AR, o=GRH, email=webmaster@fogon- mosquero.com.ar Herreros Reason: I attest to the accuracy and integrity of this document Date: 2007.06.22 17:38:25 -03'00'