AÑO 3

                                                                Magazine Mosquero.
                                  Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca     # 32
                   P U B L I C A C I O N D E P EDE APESCAN CON S C A D E
                                PUBLICACION S C       CO    M O MOSCA      • ISTRIBUCION GRATUITA
                                                                           D DISTRIBUCION GRATUITA




• Reportaje
- Luis Ottolini

• ATADO
- Enzo´s Diver Hair
- Gema - Mosca de salmón
- Muddler Mesh
- Las moscas del mdm


• Técnica
- Wets, moscas húmedas
o ahogadas

• Moscas Argentinas
- Cat Fish

• Taller mosquero
- Construcción
de una morsa




             LOG

                                                                                         1
                         PRACTIQUE CAPTURA Y DEVOLUCION              www.magazine-digital.net
sumario
    sección                                                                                                www.magazine-digital.net




                                                                                                                   32
Magazine Mosquero.
Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.

mdm - magazine digital mosquero
Es una revista de pesca con mosca de distribución gratuita.
Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net
Para publicitar en el Magazine | mdm
comitefinanciero@magazine-digital.net

Para enviar artículos, sugerencias o comentarios
remitir el artículo en Word y las fotos por separado
a: contacto@magazine-digital.net
                                                                              editorial :: Atando la pesca con mosca
El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará
de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro            decálogo
esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca
con mosca y la conservación de nuestros recursos.                             técnica :: WETS - Moscas húmedas o ahogadas
La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por           reportaje :: Luis Ottolini
los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un
lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar         moscas argentinas :: Cat Fish
pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el
estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de          novedades :: mRm - magazine RADIAL mosquero
ellos, consulta con el autor los cambios efectuados.
                                                                              sorteos del mdm
Las condiciones de publicación se pueden bajar de
http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html                          atado :: Muddler Mesh
magazine digital mosquero
Publicación de distribución gratuita.                                         atado :: Enzo´s Diver Hair
Diseño gráfico: KGD Disegno
E-mail: kgd.disegno@gmail.com                                                 atado :: Gema - Mosca de salmón
Editores Responsables: ONG
Magazine Mosquero.                                                            foro mdm
Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.
Registro de la propiedad intelectual en trámite.
Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones.                    taller mosquero :: Construcción de una morsa de atado
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente
e informando a los editores.                                                  atado :: Las moscas del mdm
FOTO DE TAPA:
mdm Nymph - Jorge Dal Bianco                                                  concurso :: Atando mis moscas 2009
                                                                              concurso :: Fotografía 2009
                Foro-mdm
                                                                              correo de lectores
                                                                              agenda
         LOG
                Blog mdm                                                      abstracts



                magazine RADIAL mosquero




2
www.magazine-digital.net
                                                                                       sumario




                                                                                 32
Equipos de Trabajo
Comisión Ejecutiva mdm
PP Vázquez :: ppvazquez@magazine-digital.net
Ricardo Murtagh :: ricardo@magazine-digital.net
José María Tallon :: tallon@magazine-digital.net
Guillermo J. Tusini :: guille@magazine-digital.net
Nicolás Maiztegui :: nico@magazine-digital.net

Atado

                                                                                   ESPECIAL
Jorge Dal Bianco :: meche@magazine-digital.net
Ezequiel Encinas :: ezemar@invertel.com.ar
Fernando Carranza :: FCarranz@profertil.com.ar
Corrección
Ricardo Murtagh :: ricardo@magazine-digital.net
PP Míguez :: ppmiguez@magazine-digital.net
                                                                                   DE ATADO
Marcelo Erramuspe :: alfin@sogico.com.ar
Decálogo
Daniel Alejandro Togni :: dat@magazine-digital.net                   Colaboraron en este número
Diván :: divan@magazine-digital.net
Guillermo J. Tusini :: guille@magazine-digital.net
Ricardo Murtagh :: ricardo@magazine-digital.net
Dorados                                                                               Carlos Villaggi
PP Vázquez :: ppvazquez@magazine-digital.net                                  Diego H. Pérez Pelliser
Eco-magazine                                                                         Enrique Gomez
PP Míguez :: ppmiguez@magazine-digital.net                                            Enzo Ceravolo
PP Vázquez :: ppvazquez@magazine-digital.net                                     Fernando Carranza
Edición
Diván :: divan@magazine-digital.net                                              Guillermo Cavalleri
Guillermo Tusini :: guille@magazine-digital.net                                     Juan Carlos Diez
Eventos                                                                                Julio Rossotti
PP Míguez :: ppmiguez@magazine-digital.net                                               Luis Ottolini
Financiera                                                                        Roberto Galbarini
PP Vázquez :: ppvazquez@magazine-digital.net
Nicolás Gibson :: nico@magazine-digital.net
Institucionales
Daniel Alejandro Togni :: dat@magazine-digital.net
Diván :: divan@magazine-digital.net
Hugo Daniel Maldonado :: hugomaldonado@magazine-digital.net
Moscas Argentinas
PP Vazquez :: ppvazquez@magazine-digital.net
Jorge Dal Bianco :: meche@magazine-digital.net
Aurelio de La pina
Noticias / Denuncias
Humberto Kadamoto :: hkadomoto@coop16.com.ar
Prensa y Difusión
José María Tallon :: tallon@magazine-digital.net
Reportajes
Diván :: divan@magazine-digital.net
Relevamientos
Nicolás Maiztegui :: nico@magazine-digital.net
Taller mosquero                                               Comité de Expertos (en formación)
Carlos López Casanello :: charly@magazine-digital.net
Chiche Aracena :: chiche@magazine-digital.net                    ANPM: Asociación Necochense de Pesca con Mosca
Técnica                                                          APMSJ: Asociación de Pesca con Mosca de San Juan
RAP :: rap@magazine-digital.net                                 APPM: Asociación Platense de Pescadores con Mosca
Chiche Aracena :: chiche@magazine-digital.net                    Alejandro Del Valle | adelvalle@fronteradigital.net.ar
Broni Mech :: broni@magazine-digital.net
Web                                                                          Aurelio de la Pina | feli789@hotmail.com
Diván :: divan@magazine-digital.net                                         Broni Mech | broni@magazine-digital.net
Guillermo J. Tusini :: guille@magazine-digital.net                      Carlos Ingrassia | carlos.ingrassia@gmail.com
Manuel José Ochagavía :: mjochagavia@magazine-digital.net               Carlos Trisciuzzi | ctrisciuzzi@jdeandes.com.ar
mRm                                                                        Daniel Wegrzyn | danielrw@speedy.com.ar
Alejandro Bianchetti :: mrm@magazine-digital.net
Carlos López Casanello :: mrm@magazine-digital.net                      Diego Flores | diegoflores@dolphinpesca.com
Carlos Pizzi :: mrm@magazine-digital.net                                     José Lozano | gallegolozano@gmail.com
Leonardo de Almeida :: mrm@magazine-digital.net                                Juan Pablo Gozio | juan@gozio.com.ar
Maximiliano Doña :: mrm@magazine-digital.net                    Luis “Chiche” Aracena | chiche@magazine-digital.net
PP Míguez :: mrm@magazine-digital.net                                     Marcelo Morales | baangler@fibertel.com.ar
                                                                          Nicolas Cafaro | nicocafaro@ciudad.com.ar
                                                                                Pablo Orfeo | pabloorfeo@gmail.com
                                                                                                         3
editorial                                                                                              www.magazine-digital.net




                 por Enrique Gómez




Atando la pesca con mosca                                               principios iniciales que le fueron dando forma. Respecto del atado
                                                                        podemos afirmar que estamos en una era espectacular por la
Atar, lanzar, elegir, observar, estudiar, son partes que                proliferación de nuevos materiales que reproducen viejos patrones
se suman en la formación del pescador con mosca.                        de diseño o crean otros nuevos y por las posibilidades que estos
Todas se conjugan y culminan con la devolución de                       le ofrecen al pescador. Sin embargo, el estudio, la paciencia y
la captura.                                                             dedicación, el placer, la excelencia en la elección de los materiales
                                                                        y su aplicación en el atado, nos permite pensar que todo era muy
Pensar la pesca con mosca como una modalidad compleja, es una           parecido antes aún que el material sintético existiera en el mundo.
consecuencia lógica de la dificultad que presentan los distintos        Con las cañas y los reeles sucede algo parecido. No importa lo
elementos, además del conocimiento y la técnica necesaria para          moderno o caro que pueda ser un equipo siempre debe lograr
usarlos que la componen.                                                incorporarse al pescador. Tal cual lo sería cuando se debía adaptar
                                                                        el swing de lanzamiento a la caña que se había conseguido,
Cualquier pescador de mosca, no importa su nivel social,                armándola o adquiriéndola, hace más de un siglo. Por supuesto
localización o las razones por las que adoptó esta modalidad, se        que hay facilidades logradas por la tecnología, pero estoy seguro
transforma en un estudioso de las especies y sus costumbres; en         que de no existir, surgiría la paciencia y la adaptación inteligente
un aplicado, entrenado y prolijo lanzador de su línea; un técnico       para lograr pescar de esta manera si esa fuera la forma elegida
depurado en la elección de sus cañas, reeles y líneas, además de        para hacerlo.
un lector de la geografía y fenología que lo rodea cada vez que
va a pescar.                                                            Lo realmente moderno de esta forma de pesca es la devolución, la
                                                                        etiqueta y el respeto mantenido entre sus adeptos y la naturaleza.
Cuando alguien optó por esta manera de pescar cambió para               Entiendo que el concepto de la devolución surge como una
transformarse en un estudiante permanente de una carrera                necesidad reparadora de la depredación sin límite que el hombre ha
interminable que le impone la naturaleza, su diversión y el intricado   volcado al mundo como herencia. Que es un hecho compensador
laberinto de conocimientos que esta pesca exige.                        a la inmoralidad que la evolución del mundo moderno impuso sin
                                                                        medir las consecuencias.
A veces uno se pregunta si esta modalidad nació de la inquietud
de alcanzar al pez para capturarlo y alimentarse o fue la necesidad     La formación necesaria que trae consigo la pesca con mosca tomó
del hombre de transformar un hecho vital y también lúdico en algo       como gesto ético la pesca con devolución.
más importante. Aumentar el rol del simple hecho de pescar en
una cultura que lo elevara, y por su desarrollo, lo calificara dentro   Es imposible pensarnos conservacionistas o salvadores de las
de la naturaleza. Me inclino por esta última teoría.                    especies por el simple hecho de devolver un pez al agua. Este
                                                                        acto lleva consigo una carga de moral para quienes lo ejercen y es
Fueron creando las cañas, eligiendo sus largos, la disposición          ejemplo para aquellos que, activa o pasivamente, lo comparten.
de los pasahilos, la acción y reacción necesaria, la ubicación de
los portareeles y los mangos, el mecanismo de los reeles, sus           El encuentro extraordinario que se produce hoy con las
formas, las capacidades y la evolución de los frenos, las líneas        herramientas de uso y creación para pescar con mosca, no impide
de flote o hundimiento, las reservas, el peso para lanzarlas, los       que cualquiera al practicarla sienta lo mismo que hace cien años
finales de línea y las moscas con toda su variedad. Secas, húmedas      sintieran otros con la evolución que llegaba hasta ellos.
o ahogadas, bucktails, streamers, ninfas o emergentes fueron
surgiendo de acuerdo a esa concepción que cada pescador de              Cuando alguien se sienta delante de una morsa y mira el anzuelo
mosca en su evolución fue creando. Hoy la industria, la tecnología      desnudo para vestirlo, no importa los materiales que tenga a
y la explotación de este nicho de consumo producen una oferta           mano, sentirá lo mismo que aquel atador que lo hacía con lupa y
extraordinaria de los componentes necesarios para poder aplicarla,      velas, porque el fin o el principio de ambos, sin importar el espacio
aunque aún conserva ese dejo artesanal y curioso por el que nació       de tiempo, es el mismo.
cuando todavía el sistema comercial actual no estaba demasiado
                                                                        Hablar de atado sin incorporarlo a toda esta cultura sería una
desarrollado.
                                                                        injusticia por el fin último que contiene. Cuando la magia de
Para confirmar esto no hace falta nada más que abrir un libro           hacerlo nos envuelve, debemos sentir que es, simplemente, un
dedicado a esta disciplina y ver como todo se remonta a los viejos      placer más que nos ofrece la pesca con mosca en su totalidad.




4
sus CAPTURAS




5
técnica                                    www.magazine-digital.net




              Texto y Fotos
              Enrique Gómez y Julio Rossotti




WET- Moscas
húmedas o ahogadas.
6
www.magazine-digital.net
                                                                                                           técnica




Wet. Moscas
húmedas o ahogadas
Son el origen. Tienen el atractivo de haber participado con
nosotros varios siglos. Sus hermosos diseños, producto        ¿Por qué las llaman moscas antiguas?
de experiencias que llenan de nostalgia, aún perduran y
                                                              Existen quienes manifiestan que las wets dejan de usarse
perdurarán para nuestros nietos.
                                                              cuando las ninfas surgieron de la creatividad de los
Rescatar de la historia las primeras moscas nos remonta a     atadores y pescadores. Si no existen ninfas con alas para
artículos reiteradamente publicados. Para los que no los      qué usar wets y no usar directamente imitaciones más
conocen y quieran hacerlo los encontrarán en Internet         reales y, según ellos, más efectivas.
indagando sobre la historia de la pesca con mosca.
                                                              Como siempre estas aseveraciones se chocan con la
Encontrarán las primeras publicaciones inglesas que
                                                              experiencia y otros análisis que las defienden, no sólo por
describen doce moscas en el siglo XV y sesenta más en
                                                              la eficiencia sino por lo que aparenta para las truchas.
el siglo XVII. Los primeros escritos parecen británicos y
digo parecen, porque luego de conocerse “el libro de San      Las wets representan cualquier ninfa en el trance de
Albano” diálogos de Fernando Basurto (1460-1540) y del        transformarse en adulto, subimago envuelto en la corriente
casual encuentro en 1935 con el Manuscrito de Astorga         de un rifle, Mayflies que eclosionan en el lecho del río y
en una vieja armería de España, esto, por lo menos, es        buscan la superficie, hembras desovando en el fondo o
cuestionable. José Vázquez en su excelente ensayo “Podría     subiendo, spinners muertos o agotados. Seguramente a
ser la tierra de Cervantes la cuna de la pesca con mosca      las truchas les atraerán además, otras versiones, que como
moderna” publicado en el Magazine Mosquero Nº 20,             no hablan, ignoramos. Lo increíble es el por qué una mosca
analiza la indeterminación histórica sobre los orígenes       que dispara tantos gatillos se usa tan poco. ¿Modas? ¿Será
de la pesca con mosca en Europa. Este manuscrito fue          porque la pesca con mosca hoy se entiende en tres ramas
encontrado por casualidad por el pescador francés Luis        definidas streamers, ninfas y secas, y las wets no entran
Carrére y un fotógrafo amigo que lo captó en su cámara        porque están encerradas en ellas?
para la historia.
                                                              Aquellos que decidan usarlas encontrarán en estos
En él, el Escribano Juan de Bergara describe recetas          tradicionales diseños moscas que los llenarán de
recopiladas de artículos escritos por “… pescadores de        satisfacciones pescando.
mucha hesperiencia” lo que indica que antes de 1624,
año señalado en el documento, la pesca en la zona de          Las ahogadas de León
León era una disciplina avanzada y hasta divulgada por
escrito. Para no dejar esta historia despojada del valor      Por su antigüedad y arraigo entre los pescadores de varios
de aquella fotografía, agregamos que en 1963, luego           siglos no podemos dejar de hablar de estas “wets” nacidas
de varias peripecias fue comprado el manuscrito original      en el norte de la península Ibérica. En la interpretación
por la Diputación de León, quien no lo hizo como una          de las moscas señaladas en “El manuscrito de Astorga”
contribución a la historia, sino para regalárselo al Gral.    realizada por el atador Danés Preben Torp Jacobsen, las
Franco en una visita que hizo a esa ciudad. Muerto Franco     ahogadas de León no tenían cola; sus cuerpos cónicos
se desconoce cuál fue su destino. Se conserva la imagen       estaban realizados con cordón de lana (yarn) ribeteados
fotografiada del documento más relevante de la historia       y culminaban con un austero “hackle” en el último tercio
del atado de moscas en la zona de León.                       del anzuelo. Las moscas ahogadas de León actuales




                                                                                                                       7
técnica                                                                                     www.magazine-digital.net




son similares a las descriptas en 1825 por Luis Peña,            en diferentes estadios. José Luis Escribano, en su excelente
confirmando que estas moscas llevan, como mínimo, una            investigación sobre estas moscas, manifiesta que la
tradición de más de dos siglos. Cuando se las ve, incluso        causa más importante del éxito de las Flimphs esta entre
cuando se atan, no se sabe claramente si son secas o             el dubbing del cuerpo y el hackle porque allí se atrapan
ahogadas, aunque por su antiguo uso en cañas largas se           burbujas de aire que al soltarse imitan a las pupas de
las podía sostener en superficie o dejarlas ahogar según         caddis cuando realizan su ascenso hacia la superficie.
quisiera el pescador. La característica principal está en la
pluma, utilizando sus términos, de las colgaderas o de           Ninfas emergentes
la riñonada de gallos indios (grises) o pardos (moteados)
llamados por nosotros simplemente gallos de León, y en la        Estas tienen las características de una “Wet” por su diseño
forma de atar el collar de pluma. En las ahogadas leonesas       y materiales de uso. Representan a las emergencias de
las plumas no envuelven como un “hackle” sino que se             mayflies, stoneflies, midges y caddisfly. Parecen evoluciones
atan grupos de fibras sueltas distribuyéndolas hasta formar      del atado tradicional de ninfas con detalles agregados a su
el collar. La tradición señala la utilización de anzuelos de     construcción. Se utiliza un dubbing tosco para la ejecución
paleta pero eso ya se ha dejado de usar y los anzuelos con       de apretados cuerpos, cabezas de fibras de pavo real o
ojal recto u ojal hacia abajo son usados sin perjuicio de su     avestruz. Si el diseño las contiene, caja de alas de pavo
mejor acción (TMC 9300, Mustad 3906 o similares para             moteado, colas de pato y collares de pelos semejantes
ahogadas y ninfas).                                              a patas u alas que son su detalle notable. Para nombrar
                                                                 dos modelos conocidos señalamos la Casual Dress o la
Las Soft hackles                                                 Muskrat Nymph ambas atadas con pelos y subpelo de rata
                                                                 almizclera.
Estas moscas nacen en el norte de Inglaterra a principios
del siglo XIX y son utilizadas años después en el Sur de         Las Wets flies
Inglaterra bajo el nombre de “Spiders”. La ligereza de
su collar o patas le dan el nombre - Soft Hackle - con           Las wet o moscas húmedas, siguiendo la traducción
que actualmente se las reconoce. Son moscas que no               del idioma inglés o moscas ahogadas como una mejor
tienen alas ni cola y solo están compuestas por cuerpo,          definición adaptada a nuestro idioma, se desarrollaron
tórax y patas. Son imitaciones impresionistas de una             en Europa y luego fueron adoptadas en EEUU incluyendo
gran cantidad de insectos acuáticos: pupas ascendentes,          la creación de nuevos diseños. Su origen parece devenir
shrimps (camaroncitos), dípteros, hemípteros y quizás los        de la idea de imitar adultos de Caddis (Tricópteras) y de
mismos que las Wets en sí mismas, representan para las           Mayflies (Ephemerópteras). A pesar que al entrar en su
truchas. Por la variedad se las ata en diferentes colores,       etapa adulta o incluso en ella estos insectos desarrollan su
con cuerpos voluminosos o delgados y en anzuelos que             vida en la superficie del agua o en el aire, cuando están por
van del # 6 al # 20. Como su nombre más conocido lo              emerger o vuelven para depositar sus huevos, su accionar
indica, las plumas deben ser livianas y no necesitan ser         se produce debajo de ella. Algunos afirman, que las wets
muy largas por el austero collar que llevan. Las plumas más      fueron en sus orígenes, secas no resueltas. Su realidad
utilizadas son, además de las de diferentes especies de          ahogada (wet) no les impidió ser eficientes y pescar, aún,
pájaros, las de cuerpo de gallina, faisán de collar, codorniz,   debajo de la eclosión, lo que les permitió su continuidad
perdiz húngara, perdiz común, colorada o copetona y las          en el tiempo y el singular desarrollo en sus diseños.
de cuello de paloma turca por su exquisito tornasolado
                                                                 No son ninfas porque tienen alas, ni secas porque son
oscuro.
                                                                 ahogadas, ni streamers por que no semejan alevinos o
Las Flymphs o Wingless wet                                       pecesitos. Su identificación es más clara por lo que no
                                                                 son, que por lo que realmente representan, ya que esto es
La palabra Flymphs resume dos términos Fly (mosca) y             una variedad de emergencias, estados y comportamientos
nymphs (ninfa) quizás creado sólo para estas moscas y que        de diferentes insectos en el caudal del río o debajo de
resume la etapa de emergencia de los insectos.                   la superficie de agua. Sus orígenes son remotos y su
                                                                 paternidad, a pesar de haber sido siempre otorgada a las
Están construidas con un cuerpo con dubbing (zarigüeya,          islas británicas, tienen, por lo menos el interrogante con
comadreja, rata almizclera, ardilla, mascara de liebre, etc.)    las ahogadas leonesas creadas, más o menos en la misma
ribeteado (tinseles ovales y chatos, alambre de cobre, etc.)     época en el norte de la península ibérica.
con cola y hackle (gallina, gallo, faisanes, etc.) dispuesto
en un tercio anterior del anzuelo. Al contrario que en las       Si bien las caddis adultas se sumergen para depositar
soft Hackle, en estas el collar no necesita de plumas con        sus huevos, existe una gran cantidad de insectos que se
fibras suaves para su confección. Imitan a varios insectos       apoyan sobre el menisco de los ríos y terminan ahogados o



8
www.magazine-digital.net
                                            técnica



• Flymph                   • Light Cahill




• Tomah Joe                • March Brown




• Black Gnat               • JR Turca




                                                      9
técnica                                                                                                    www.magazine-digital.net




             arrastrados por la corriente lo que hace que las wets sean                 de la línea con ella sumergida en el agua, pero al igual que
             la imitación efectiva de estos momentos.                                   las ninfas, el que las use adquirirá la conexión necesaria
                                                                                        para que el pique se transforme en captura. No es lo mismo
             Las comportamientos de algunos insectos que por variadas                   usarla en aguas tranquilas que en corrientes rápidas o con
             circunstancia se sumergen o son arrastrados debajo                         la trucha vista, pero quien haya visto la película “Nada
             del agua fueron dando los diferentes diseños que hoy                       es para siempre” verá como los protagonistas buscan
             encontramos entre este tipo de moscas. Es una mosca muy                    los encuentros de aguas o los choques de la corriente en
             parecida a los streamers modernos pero tiene alteraciones                  piedras grandes para colocar las wets justo en esos sitios.
             considerables en sus materiales, sobre todo en la formación                Sería un placer aportar algo para que otros se sumen al
             de los collares y las alas. Para el cuerpo el uso de dubbing,              uso de estas maravillosas moscas que nunca han perdido
             seda y materiales sintéticos como el Antron hoy son de uso                 vigencia y son el sostén vivo de los orígenes cultos de la
             común. Casi todas llevan ribete y para ellos se usan todo                  pesca con mosca.
             tipo de tinseles, chatos y redondos además de alambre de
             cobre o hilos que contrasten con el color del cuerpo. Las                  Un placer adicional. Agradezco al Magazine Mosquero
             alas que casi siempre se realizan con secciones de plumas                  por haberme pedido esta nota que me trajo como
             de fibras rígidas (pavo, pato, ganso, etc.) y éstas deben                  íntima alegría, al buscar documentación en castellano,
             conformar el diseño previsto para atarlas ya que existen                   encontrarme con amigos que pude transcribir y que
             las que llevan las alas unidas por convexidad o a la inversa.              aportaron, en nuestro idioma, conocimientos, experiencias
             También existen patrones de alas casadas cuyo nacimiento                   y ayudaron con su sabiduría a poder escribirla: José Luis
             viene de las moscas para pescar el salmón del atlántico.                   Escribano, Fernando Uhía, José “Pepe” Vazquez y por
             Los collares , barbas o patas de acuerdo al diseño, son                    supuesto, a los otros. Gracias.
             formados por plumas blandas de gallina o cualquiera que
             tenga esas características.                                                Enrique Gómez y Julio Rossotti. Mayo de 2009.

             No le daremos una diferenciación a las moscas creada                       Bibliografía.
             por Gary Lafontaine que se conocen por Sparkle porque
                                                                                        El manuscrito de Astorga. 1624. Juan de Bergara.
             creemos que a pesar de tener un patrón muy original
             no dejan de cumplir el objetivo de las wets tradicionales.                 El Manuscrito de Astorga. La rocambolesca historia de una azarosa
                                                                                        búsqueda. 2001. Beatriz Teresa Alvarez Arias. Argutorios 2º semestre
             Con el advenimiento al mundo del atado del Antron Yarn
                                                                                        2001. España.
             Lafontaine recrea a las wets realizando cuerpos blandos
             y abultados que contienen burbujas y lanzan destellos                      Podría se la tierra de Cervantes la cuna de la pesca con mosca
                                                                                        moderna”. 2008. José Vázquez. Magazine-Mosquero.net. Argentina
             atractivos para la pesca de truchas.
                                                                                        Las Wets. Investigacion de José Luis Escribano. Flyfishing-Argentina.
             Cómo usarlas                                                               com. Argentina
                                                                                        Soft Hackles. 2007. Fernando Uhía. Boletín mosquero Nº 64 de la
             Iba a señalar diferentes lanzamientos, ángulos y formas de                 AAPM. Argentina.
             tracción pero creo que cada uno, si aún no las ha usado,
                                                                                        Leon. Plumas moscas entre la tradición y el futuro. 2004. Alejandro
             experimente con ellas para encontrar la sabiduría práctica                 Viñuales. Conmosca.com. España
             que no podré otorgarle describiéndolas. Lo que sí puedo
             decirles es que son moscas efectivas, que son preciosas,                   Emergentes. El despertar de las emergentes. Sus moscas y
                                                                                        estrategias para la pesca. Ricardo Ordoñez. La Vaguada. España
             que es un placer atarlas y verlas pescar. Ofrecemos en esta
             nota varias wets para que sean reproducidas y ojalá usadas.
             Es una mosca difícil para pescar porque difícil es el control




RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA
Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos
encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos
y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo
en nuestra mapoteca como material de consulta.


Para solicitarlo enviar un mail a mapasdelmosquero@gmail.com
         10
www.magazine-digital.net
                                                 técnica



• JR Martineta             • Starling and Herl




• Partridge                • Pharmacene Belle




• Fontinalis               •Falangista




                                                       11
reportaje                    www.magazine-digital.net




            Texto: José Vázquez




12
www.magazine-digital.net
                                                                reportaje




¿Contános cómo empezaste a pescar con mosca y cómo
te las arreglaste para atar tus primeras moscas ?

Yo de pequeño vivía en Mercedes, Provincia de Buenos
Aires. Por aquella época pescábamos dentudos en el Río
Luján, que no era lo que es hoy. Era un río limpio, con muy
escasa contaminación, con unas correderas hermosas y con
mis amigos pescábamos allí con carnada o con pequeños
señuelos caseros que hacíamos recortando latitas de patè
de foie.

Resulta que por aquella época, en que yo tendría alrededor
de quince años, la firma Dupont estaba montando cerca
de mi casa una fábrica de fibras sintéticas (Lycra). Varios
técnicos extranjeros habían llegado al pueblo a trabajar en
el montaje de las instalaciones. Fue así entonces, que un día
que había ido a pescar a unas correderas que hay detrás del
tiro federal, me sorprendió ver a una persona pescando con
mosca y que pescaba un dentudo detrás de otro. Estaba
tan fascinado que no paraba de mirarlo. No pasó mucho
tiempo hasta que entramos en conversación y resultó ser
un Ingles que había venido a trabajar en el montaje de la
susodicha fábrica y que para mi suerte chapurreaba un poco
de español. Sólo recuerdo que se llamaba John y pescaba
con caña de bambú. Cuando me mostro su caja de moscas
quedé fascinado y allí supe que mi destino se entrelazaría
de alguna forma con el atado de esos misteriosos bichos
artificiales que se montaban sobre los anzuelos.

Poco a poco fui sacando datos de algunas revistas de pesca
de aquella época y de algunos catálogos que cayeron en
mis manos, pero era tal la carencia de información que
tenía, que recuerdo haber estado cerca de un año y medio,
preguntando y averiguando cómo era y cómo se ataba la
Woolly Worm, mosca muy popular en aquella época. Hasta
había ido a ver a mi tía que era profesora de inglés y que me
había dicho que esas palabras significaban gusano lanudo,
pero tardé todo aquel tiempo en encontrar una foto y poder
verla.

No obstante tener ya elaborado el concepto del atado
en mi mente, se me presentó el casi insalvable problema,
para un muchacho humilde como yo, y más viviendo en un
pueblito del interior provincial, en conseguir los materiales
adecuados para el atado. Fue de esta manera que ante la
necesidad, el ingenio se agudizó y empecé a atar con lo que
tenía a mano: pelos y dubbings de perro, de vacuno, de
aves silvestres, de la mercería del pueblo etc. Lo mío en un
principio no fue una elección sino una necesidad.

Así fue que arranqué con el atado y poco a poco comencé
a atar profesionalmente para alguna gente de la zona que
pescaba con mosca y me encargaba moscas para sus salidas
de pesca.




                                                                        13
reportaje                                                                                 www.magazine-digital.net




- O sea que el uso de materiales no convencionales             ponen a atar 10 Royal Wulff seguro que ninguna de ellas
fue en un principio una necesidad, derivada de tu              será igual.
aislamiento y de tu escaso poder económico, pero
que con el correr de los años se fue afianzando como           - Si hubieras nacido en EEUU seguramente serías
un estilo propio, un sello personal impreso en tus             un personaje del atado, aquí sos prácticamente un
patrones. Entonces ¿qué le dirías a aquellos puristas          “outsider” de esta disciplina. ¿Te ha molestado esto
que te han puesto el mote, tal vez un poco despectivo,         alguna vez?
de que sos el “cartonero de los atadores”?
                                                               No me ha molestado para nada, porque outsider o no, he
Yo pienso que fue el ingenio del hombre el que descubrió       pescado en casi todos los mejores lugares de Argentina, he
que con una pluma de gallo y una simple lana, como fue         cosechado pilas de amigos y encuentro en todos los lugares
la primer mosca que usaron los griegos, se podía engañar       mucha gente que me quiere y aprecia. Pienso que si hay
a los peces y pescarlos. A los gallos no los inventaron para   alguien que no me estima, es porque no me conoce, ya que
atar moscas, sino que aquellos primeros pioneros miraron a     soy una persona humilde sin mayores pretensiones.
su alrededor y tomaron lo que tenían a mano, que fue un
poco lo que me sucedió a mí.                                   - ¿Qué buscás cuando creas una mosca?

Mis creaciones buscan una satisfacción personal, no busco      Busco imitar algunos de los múltiples alimentos del pez,
quedar bien con nadie, a algunos le gustan y a otros no. Yo    abordándolo desde una perspectiva distinta a la tradicional,
llegue donde estoy por mi propio mérito y justamente por       ya sea a través de un material distinto o desde una nueva
hacer las cosas que hago, porque yo como atador y para         técnica de atarlo y lograr, no una imitación exacta o hiper
copiar moscas en sí, soy malísimo, pues si por ejemplo me      realista, sino más bien algo que trasmita la ilusión de vida, o
                                                               sea que sean pescadoras.



14
Redington Outfit Red. X - 4PC. #5 9FT
La popular caña Redington Red Fly 2 de cuatro tramos acompañada
por un reel Crosswater, backing, WF5F y leader. Todo ensamblado en la
fábrica Redington USA y listo para pescar. Sin duda alguna es una de las
mejores opciones que podemos encontrar.




Shooting Rio Max II
Mayor penetración en el viento por
menor diámetro y mejor
distribución del peso. Mayor
distancia y una presentación muy
superior debido al desarrollo de
torpedos.
En el 2008/09 Rio Products regresó
a las sugerencias preestablecidas
por AFTMA, por lo tanto cuando
elijan ahora su shooting deberán
tener en cuenta el peso expresado
en grains para llegar a cargar la
caña como corresponde.



                        Importa y distribuye
                                                                   15
                       Federico Prato Flyshop
reportaje                                                                                  www.magazine-digital.net




- ¿Cuando diseñás una mosca qué te motiva más:
la efectividad que va a tener en la pesca, su belleza
estética o la dificultad de atado?

Te diría que la belleza no, ya que soy bastante desprolijo;      - ¿Te fijás o prestás atención a las proporciones más o
además para pescar no creo que sea un atributo importante.       menos establecidas para el atado de una mosca?
No obstante no buscar ese atributo específicamente siempre
trato que sean agradables a la vista.                            Sin duda, yo creo que observando a los naturales y teniendo
                                                                 un poco de sentido común, las proporciones salen solas.
Distinto es si se atan moscas para mostrar, como es el caso de   Aunque también a veces me pasa que por darle algún
las salmoneras o también las híper realistas, yo también he      efecto particular al patrón que estoy atando, me salgo un
atado este tipo de moscas para mostrar, fundamentalmente         poco de la proporción establecida, pero es la excepción que
porque alguien me las ha pedido, porque quería hacer un          confirma la regla.
cuadro, por ejemplo.
                                                                 - ¿Cuáles son los gatillos que consideras más
En cuanto a la dificultad de atado, tampoco la busco             importante en una mosca?
específicamente, muchas de mis moscas son difíciles de
atar, pero el tiempo que pierdo en la morsa lo gano en el        Es difícil mencionar en forma general un gatillo para un
río. Además si una mosca resulta ser efectiva en el agua y       universo de moscas, pero te diría que, en general, trato
se empieza a atar regularmente, lo que en un principio te        que tenga un aspecto bien “bichoso”, y he desarrollado
llevo una hora de trabajo en la morsa, con el tiempo termina     numerosas técnicas para lograr este efecto. Les comento
llevándote quince minutos.                                       una a modo de ejemplo, cuando tomo un pedacito de lana
                                                                 para atar una ninfa, le paso a ese pedacito una lija de grano




16
www.magazine-digital.net
                                                                reportaje




fino. Este pasado de lija ira rompiendo numerosas fibras de
la lana, logrando el efecto mencionado.

También el tema colores en algunas moscas es importante
para mí. Sobre todo aquellas que imitan insectos. Por
ejemplo el color ámbar o amarillo pálido, mas si el material
tiene cierta traslucencia, me parece sumamente efectivo,
ya que está presente en numerosos insectos naturales. Y
siguiendo con los colores, en segundo lugar te elegiría el
verde oliva.

- ¿Que características debería reunir una mosca para
pescar en lagos?

Yo creo que la característica principal de un patrón para
lagos es que debe ser blando. Usar materiales que tengan
esta característica es imprescindible y atarlos de tal manera
que la mosca tenga, por decirlo de alguna forma: movilidad
propia y te cito como ejemplo el Popper Canelón Invertido
que anda muy bien para pescar truchas en lagos. El Popper
Canelón, fue un patrón que desarrolle para tarariras y que
considero debe ser el popper de menor peso del mundo,
este mismo popper, reducido a tamaños mínimos y
atándolo invertido, produce una ondulación en la mosca,
sencillamente irresistible para las truchas.

- Imaginamos que nos lo ataras algún día para que
podamos reproducir su paso a paso en el mdm…

¡Sí claro! No hace falta que les diga el aprecio que tengo
por toda la gente que hace el mdm y si bien no tengo
internet ni computadora siempre aprovecho cuando voy a
casa de algún amigo para apreciar la magnífica labor que
están llevando adelante.

- ¿Y si hablamos de una mosca para aguas turbulentas,
digamos para usar en una corredera?

Aquí usaría una cola muy movible de un material un poco
más duro que el marabú, digamos un ostrich o un pelo de
perro, un cuerpo perlado o tonos oscuros con algún listado
y principalmente algo que envuelva dicho cuerpo, como
podría ser un par de vueltas de hackle.

- ¿Cuál de tus creaciones considerás la más
pescadora?

Hasta hoy la mosca que dio los mejores resultados es La
Enferma (paso a paso en el mdm # 29), una mosca que hoy
es bastante usada y ha sido muy modificada por distintos
pescadores, (lo mismo le ha pasado a la Chernobil ). Le han
agregado indicadores de pique o en vez de atar todo el
cuerpo con jabalí le han puesto un tórax de rojo fuerte, tipo
un staz chenille, un motón de cambios que sólo se suelen
dar en las moscas exitosas, en las que en cada variación el
atador le agrega su propia impronta.



                                                                        17
reportaje                     www.magazine-digital.net




                 MOSCAS DE AUTOR




18
www.magazine-digital.net
                                                                                                              reportaje




    Si dejamos atrás las moscas flotantes y pensamos en las        - ¿Tu inclinación hacia esos materiales no
    ninfas, les diría que la que considero más lograda es la       convencionales, parecería ser como algo que va
    Ottolini´s Chiloporter, una mosca que imita unas de las        en contra de los fly shops, que venden materiales
    mayflies más abundantes y bellas de la Patagonia Norte.        comerciales?

    En cuanto a streamers la elección es más difícil ya que        En absoluto. Simplemente cuando empecé no existían en
    son muchas las moscas que me han dado satisfacciones,          mi entorno y tuve que echar mano de lo que tenía alrededor
    pero buscando simplemente una buena, sencilla y efectiva       mío, como ya les he comentado. Hoy por hoy si miras mis
    mencionaría la Río Turbio.                                     materiales de atado verás que tengo buen surtido de plumas,
                                                                   brillos y pelos que provienen del circuito comercial y que uso
    En cuanto a moscas para dorado, tal vez La Morena sea la       en muchas de mis moscas, ya sean solos o en combinación
    más popular, creada para pescar el río Juramento. No es        con los no convencionales.
    una mosca para castear sino para pescarla con la técnica de
    levante y tendido.                                             - ¿El buen atador debe ser también un buen
                                                                   pescador?
    En cuanto a Poppers para tararira, me ponen en un aprieto;
    no podría decidirme entre el mencionado Canelón, el            No necesariamente.
    Canelón invertido o el Quilombero (paso a paso en el mdm
    # 24).                                                         - ¿Te consideras un buen pescador?

    - ¿Qué respetás más de un atador: la creatividad o la          En mi estilo creo que soy un pescador bastante aceptable,
    calidad de atado?                                              lo que sí creo que no soy es un buen caster. Como aprendí
                                                                   solo, sin que nadie me enseñara, tengo muchos defectos
    Ambas cosas, si bien se puede pensar que yo soy un creador     técnicos y pese a que mis amigos amablemente han tratado
    y tendría que admirar más esa cualidad, yo me hice creativo    de corregirlos aún no lo han logrado. No obstante y pese
    por necesidad y después se transformó en un estilo propio,     a esto, logro la suficiente precisión y distancia como para
    pero siempre me maravillo con una mosca que está atada         poder pescar adecuadamente.
    de manera exquisita y delicada.
                                                                   - ¿Cuál fue tu primer equipo de pesca?
    - ¿Cuáles son los materiales que más satisfacciones te
    han dado?                                                      Yo en realidad primero fui atador y recién muchos años
                                                                   más tarde, cuando pude fabricarme caseramente el primer
    El elástico de la bombacha de mi mujer (ríe). Pobre, todavía   equipo, empecé a poder probar mis creaciones.
    me hace gracia, no le dejaba una sana.
                                                                   Mi primera caña de mosca fue una caña Sportex de
    Pero dejando las bromas de lado y hablando seriamente,         pejerrey, que la desarmaba y usaba solo los primeros tres
    ya que han sido muchos los materiales que he usado a lo        tramos. En cuanto a línea me fabrique una weight forward
    largo de todos estos años les diría, simplemente y a modo      cortando pedazos de hilo de albañil, profesión que ejercí
    de ejemplo, un dubbing que confeccionaba con todo lo           muchos años. Para que no se hundiera la herví con kerosene
    que tiraba la curtiembre de Mercedes, cuando depilaban los     y parafina, y después la teñí con anilina roja. Les cuento que
    cueros de nutria y zorros y yo juntaba toda esa mezcla, de     no tenía nada que envidiarle a los shootings actuales, era
    la que han salido las stone mas pescadoras que he realizado    un verdadero misil cuando la lanzaba. Aun hoy me viene el
    en mi carrera de atador.                                       recuerdo del ruido que hacia el hilo de albañil al deslizarse
                                                                   por los pasahilos. Obvio que con semejante equipo y mi
                                                                   rudimentario cast, las presentaciones eran terribles, pero



                                                 Tu viaje,
                                                tu dinero,
                                               tu tiempo…
                                                 Asegurate
                                                  asesoría
                                               personalizada.
   CUBA, ARGENTINA, CHILE
                                                                                                                              19
Operador de pesca con mosca Patagonia y Caribe                                       www.FLYFISHINGTHERUN.com
reportaje   www.magazine-digital.net




20
www.magazine-digital.net
                                                                                                          reportaje




en aquella época los alrededores de Mercedes hervían de         una escena de la película Tiburón. Estaba tenso pensando
dientudos y taruchas, que no son muy sutiles en este punto.     que no la iba a tomar, pero faltando unos cinco metros
También me viene a la memoria de esa misma época, los           tomó. Espectacular recuerdo, no la más grande pero uno
primeros poppers de tararira que hacíamos con los chupetes      de los más gratos.
de los chicos, pero eso se los cuento otro día.
                                                                Si hablamos de tamaño la más grande fue una plateada de
Tiempo después mi tía me regaló la primera caña de mosca        casi 9 kilos en el Rio Gallegos, que tomó una Río Turbio.
de fibra de vidrio de procedencia francesa y pude hacerme
de las primeras líneas comerciales, fue entonces que            - ¿Y tu mayor fracaso?
arranque como Dios manda.
                                                                Fue en mi primer viaje al río Pico… estaba pescando en
- ¿Cuál fue tu primera experiencia con las truchas?             la zona de la boca del Nilson. Estuve toda una mañana,
                                                                tirando de todo sin tener un solo pique. Me quería matar,
Mi primer encuentro con los salmónidos fue en el río            tanto viaje para esto, pensaba.
Espinillos, en Córdoba. Me fue muy bien y en ese viaje nació
la Ottolini´s Hopper (paso a paso en el mdm # 28).              - ¿Qué estilo te gusta más pescar: secas, ninfas o
                                                                streamers?
- ¿Y cuál tu primera experiencia con dorados con
mosca?                                                          En principio me gusta pescar todo, pero como Uds. me
                                                                están obligando a definirme por uno, les diría que con
Esta fue bastante antes que la anterior y sucedió en el         secas, pero no una mosca seca convencional chiquita. Me
puente Castex sobre el río Areco. Habíamos ido con un           gusta la situación de estar en un pozón y saber que hay una
amigo en una moto Puma desde Mercedes, todavía me               marrón grande que no sube con nada y proceder entonces
duelen las asentaderas de pensar en ese viaje. En esa           a tentarla con algunos de mis atractors como La Enferma o
zona hay una curva muy grande del río, que tenía como           El Canelón. Esto es para mí lo más desafiante.
doscientos metros de una sucesión de pequeñas cascaditas,
sobre lecho de piedra. Ahí parecía que los doradillos que       - ¿Qué es para vos una buena salida de pesca?
subían del Paraná se estacionaban en esa zona e hicimos
una pesca fenomenal usando la línea de hilo de albañil.         La salida perfecta con mi grupo de amigos, es encontrar
                                                                un buen lugar donde haya truchas. Después encontrar la
- ¿Cuál fue tu mejor captura?                                   mosca que mejor funciona, para eso solemos relevar con
                                                                un tul los alimentos que ofrece el ámbito y si no tenemos la
Si hablamos de truchas la que más me gusto fue una marrón       mosca apropiada, la atamos in situ.
de 2 kilos en Piedra del Águila. El río estaba muy crecido y
el lance era complicado por los sauces, entonces manoteo        Después de los buenos resultados, obviamente la tertulia
una araña que había hecho hace mucho tiempo con un              por la noche, mientras cocinamos en el campamento
pedazo de ojota, y sin mucha convicción la coloco cerca de      acompañados de un vaso de vino y el crepitar del fuego, las
las puntitas de los sauces. Fue entonces que se produjo un      partidas de truco antes de acostarnos, en fin, la vida.
ataque violento a la mosca, pero errado. La tendencia en
estos casos es levantar y volver a presentar la mosca, pero     - ¿A esta altura de la vida qué podés comentar sobre
yo la deje y la traía lentamente con el sistema del ocho. Era   lo que te dio la pesca con mosca?
todo adrenalina, la trucha la venia siguiendo como si fuera
                                                                Lo mejor que me ha dado fue conocer el grupo de amigos




                                                                                                                         21
reportaje                                                                            www.magazine-digital.net




que tengo, un grupo que ya lleva 13 años de formado            - ¿Te proponemos para cerrar un pequeño ping pong:
y que me dio la posibilidad de viajar a pescar a distintos
lugares del país, probar mis creaciones y alentarme a seguir   Un pez: el dorado.
mi camino. Un grupo variopinto integrado por empresarios,      Un lugar: el río Lujan de mi adolescencia.
profesionales y comerciantes, unidos por esta pasión que es    Una satisfacción: que me hayan conocido como atador.
la pesca con mosca.                                            Un sueño: pescar en Alaska
                                                               Una caña: mi querida y vieja Scott SAS
Y quisiera contarles una de las satisfacciones más grandes     Un maestro: de los que yo conocí, Ginés Gomáriz
que siente este humilde “cartonero”: me ha sucedido            Un atador internacional: Roman Moser
muchas veces después de alguna demostración de atado,          Un atador nacional: Mario Capovía
que se me ha acercado gente que me dice: “mira Pepe Luis       Un buen pescador: Jorge Bisso
ya estaba un poco cansado del atado y hace tiempo que          Una materia pendiente: no haber enseñado a mi hijo los
no me sentaba ante una morsa, pero luego de verte atar         secretos del atado.
a vos, me dieron unas ganas bárbaras de engancharme de
nuevo”. Esto para mí no tiene precio.




22
www.magazine-digital.net                                 FICHA Nº 19            moscas argentinas




     19
                 Texto y fotos:
                 Aurelio de la Pina




                                                            Streamer atado por Pepe Delgado a pedido de Eliseo
          FICHA Nº 19 / Cat Fish                            Fernández, aparentemente es un streamer más, pero dadas
                                                            sus características, obviamente estaba diseñado para pescar
          Mosca: Cat Fish                                   en un determinado lugar de la boca del Rio Chimehuin,
          Creador: Pepe Delgado
                                                            Las características son las siguientes: atada sobre un anzuelo
                                                            Mustad serie 9575 tipo Limerick, o sobre un 3665A de la
          Materiales
                                                            misma marca, medidas Nº 2 o Nº 1 hasta 1/0 sin lastrar y
          Anzuelo: mustad serie 9575 se puede reem-
                                                            no muy vestida
          plazar por 3665a , o 79580 Nº 2, o 4
          Cola: bucktail rojo                               La cabeza tipo muddler, pero con la parte inferior
          Ribete: tinsel dorado chato                       completamente chata y la superior de mayor a menor
          Cuerpo: felpilla negro o lana                     con el extremo bien fino. Con lo que rompe el menisco
          Bajo ala: bucktail amarillo                       con facilidad, esto significa que cuando se posa en el agua
          Ala: 2 plumas de gallo teñida de amarillo         penetra inmediatamente
          (Neck o saddle)
          Cubre ala: bucktail amarillo, cubierto con 1      El ala con una base de pelo y cubre ala con dos plumas
          pluma de avutarda                                 sobre estos
          Collar y cabeza: pelo de ciervo (Deer hair)
                                                            En este lugar si se dan las condiciones se debe pescar, con
                                                            una linea sinking II, porque la mosca tiene que pasar debajo
                                                            de una plataforma donde por lo general hay alrededor
                                                            de 2 metros de profundidad y en la mitad de su recorrido
                                                            esta encuentra una gran roca, entonces con esta mosca sin
                                                            lastrar, pescada con una sinking 2 logramos que no baje
                                                            mucho.




                                                                                                                 23
www.magazine-digital.net




NOVEDADES
El magazine digital mosquero
ahora también EN RADIO ...!

Otro emprendimiento del magazine mosquero
Desde el 6 de junio estamos en el aire todas las
semanas. Nuestros lectores ya pueden escucharnos
por radio.



Al aire, en Salta los sábados y domingos a las 13.
FM 97.7 Mhz.                                                                 magazine
http://radiocapital977.com.ar/                                                RADIAL
                                                                             mosquero
Al aire en el oeste de la ciudad y el Gran Bs. As. los
domingos a las 22. FM 106.9 Mhz.                                          El magazine digital
http://www.fmoeste.com.ar                                                      hablado

                                                                       Un nuevo proyecto del mdm
En la red, nos pueden escuchar en los mismos                          para todos los amantes del fly.
horarios desde los sitios de las radios y también bajar              Próximamente a lo largo y ancho
los programas ya emitidos desde:                                                 del país.
http://www.magazine-digital.net
                                                                    Escúchenos y haga sus comentarios
                                                                       a mrm@magazine-digital.net

Locución y conducción:
                                                                        Su apoyo es nuestro
Desde Salta: Leonardo de Almeida, Maximiliano Doña y
Alejandro Bianchetti.
                                                                              aliento
Desde Bs. As.: Carlos Pizzi, Carlos López Casanello y Pepe Miguez


Todo el acontecer mosquero, relevamientos, noticias, pesqueros,
reportajes, ecología, opinión, actualidad y muchas cosas más.



www.magazine-digital.net



24
150264496549844                                                               sección
 www.magazine-digital.net




646987664464798
464464646546446
140316465432167
 Participá gratis de los sorteos
 del mdm y ganá


069143147416490
 increíbles premios !!!

             Nº 4
 Suerte para
346411321521974
 todos !
002090403940160
176079473646987
 Los participantes serán los inscriptos al día de
 la publicación del mdm #32
 17/09/09

 El sorteo se realizará en forma interna ante




664464798464464
 tres miembros del comité de redacción.
 El ganador será publicado en el siguiente
 mdm.

 El premio será enviado por Correo Argentino
 o a convenir con el ganador del sorteo.




646546469876469-
 De surgir un inconveniente con el ganador
 por falta de contacto, se anula y volvemos a
 sortearlo.

                                                           En esta oportunidad sortearemos
 GANADOR DEL SORTEO Nro. 3

876644647984644
 mdm #31 el usuario “flycan”                        Libro Vistiendo Anzuelos
 Nos pondremos en contacto via email .
                                                       Agradecemos la colaboración especial
                                                       de Enrique Gómez y Julio Rossotti
                                                           por los premios donados al mdm.



646465466446479
         magazine digital
         mosquero
                                                                                      25
atado                              www.magazine-digital.net




                     magazine digital
                     mosquero



        Texto y Fotos:
        Roberto Galbarini




                     MUDDLER
                      MESH
26
www.magazine-digital.net
                                                                                                atado


     Enzo’s Diver Hair
     MATERIALES:

     Anzuelo FF#930 o similar para saltwater 3/0
     Aguja de costura, tamaño pequeño.
     Hilo: monofilamento clear 0.15
     Meshtube natural medium
     Flashabou perlado
     Natural streamer hair blanco y oliva
     Ojos: Deep sea eyes con ojos 3D
     Pelo de ciervo blanco y oliva. Puede ser reemplazado por colores similares.




                                                                               PASO 1

                                                                             Sobre una aguja colocada con la
                                                                             punta hacia adelante, atar una
                                                                             colita de Flashabou perlado de
                                                                             unos 3 cm aprox.




                                                                               PASO 2

                                                                             Atar un extremo del Meshtube
                                                                             (cortar 15 cm de Meshtube), hacer
                                                                             nudo final y retirar de la aguja.




                                                                                                        27
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 3

             Opción 1: Apretar el Meshtube
             para lograr la forma. Luego puede
             ir acercando lentamente la llama del
             encendedor hacia los filos formados para
             afirmarlos, ya que este material es de
             nylon y una vez quemado se cementa a
             si mismo.

             Opción 2: Apretar el Meshtube hasta
             lograr la forma, sin aplicar calor. También
             queda firme, pero menos estable que
             en la opción 1. Pueden probar ambas y
             decidir cuál es más de su agrado.




              PASO 4

             Enhebrar el cuerpo ya formado en el
             anzuelo y colocarlo en la morsa.




              PASO 5

             Afirmar el otro extremo del cuerpo
             sobre el anzuelo.




28
www.magazine-digital.net
                                                  atado

                            PASO 6

                           Atar un mechón de natural streamer hair
                           blanco como panza y uno verde oliva
                           como lomo.




                            PASO 7

                           Atar un “deep sea eye” y pegar ojitos
                           3D, puede cementarlos para mayor
                           durabilidad.




                            PASO 8


                           Atar un collar abundante de pelo de
                           ciervo blanco en la parte inferior de la
                           pata del anzuelo.




                                                           29
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 9

             Atar un collar abundante de pelo de
             ciervo oliva en la parte superior de la pata
             del anzuelo.




              PASO 10

             Anudar y retirar de la morsa. Con una
             tijera micro dentada dar la forma a la
             cabeza muddler.

             Recuerde cementar el nudo de la cola,
             los ojos 3D y el nudo final de la cabeza.
             Puede hacerlo con laca para moscas,
             gotita en gel (no tocar hasta que se
             seque, blanquea la terminación) o por
             último con epoxy. Este último es mas
             complicado porque hay que hacer la
             mezcla justa, de lo contrario nunca
             solidificara, la terminación es mas
             brillante, segura y duradera.




              VISTA DESDE ARRIBA




30
www.magazine-digital.net
                                                                                        atado

                                                                      PASO 11

                                                                     Mosca terminada




                                                                      MESH TUBE




Características


Es una mosca liviana con cabeza muddler y lastre, con un largo aproximado de 12 a 15 cm
presenta un perfil estilizado y a su vez delgado como puede verse en la toma superior. Es
muy fácil de castear ya que el único peso extra es el lastre, la malla es muy liviana y no atrapa
agua. Es un diseño pensado para pescar en aguas claras.
El agregado de cabeza muddler genera más turbulencia posibilitando así la pesca también en
aguas semi turbias. Puede ser accionada mediante tirones rápidos, siempre intercambiando
el largo de los mismos, por ejemplo, dos largos, tres cortitos y así ir probando hasta encontrar
el modo más eficaz de utilizarla. Pensada para pesca de Dorados principalmente, puede
utilizarse también para el Limay medio, Tucunaré, Tararira y especies de mar.
Es un diseño que todavía no he tenido oportunidad de probar, encantado de recibir cualquier
tipo de sugerencia, posibles mejoras o imágenes de capturas.
Me pueden contactar a rgalbarini@yahoo.com.ar Recuerde cementar el nudo de la cola, los
ojos 3D y el nudo final de la cabeza. Puede hacerlo con laca para moscas, gotita en gel (no
tocar hasta que se seque, blanquea la terminación) o por ultimo con epoxy, este último es
más complicado porque hay que hacer la mezcla justa, de lo contrario nunca solidificara, la
terminación es mas brillante, segura y duradera.

                                                                                               31
relevamiento                                                   www.magazine-digital.net
     relato                                                         www.magazine-digital.net




                    Mel Krieger
                    Uno de los incuestionables instructores de la
                    pesca con mosca en el mundo.

                    Con más de 40 años en la enseñanza de la pesca
                    con mosca a miles de personas en todo el mundo,
                    Mel participó en el Ross Worldwide team,
                    colaborando en el desarrollo y diseño de cañas
                    de alta calidad.




32
www.magazine-digital.net
                              atado




             Texto y Fotos:
             Enzo Ceravolo




                                  33
atado                                                                         www.magazine-digital.net




Enzo’s Diver Hair
MATERIALES:

Anzuelo: Mustad 33637B o similar #1/0 #2/0
Hilo de color negro: Kevlar fino, Monocord “A” o
monofilamento clear DANVILLE’S.
Cola: Poliflashabou verde y plumas de gallo (Schlappen)
grizzly teñido de verde claro.
Cuerpo: pelos de cuerpo de Ciervo teñido, amarillo fluo, rojo y azul.
Ojos: Holográficos con epoxi o similar, pueden ser con pupila móvil.




                                                                         PASO 1

                                                                        Comenzamos por fijar el hilo
                                                                        directamente a la altura de la
                                                                        punta del anzuelo.




                                                                         PASO 2

                                                                        Atamos una buena cantidad
                                                                        de Poliflashabou del largo del
                                                                        anzuelo.




34
www.magazine-digital.net
                                                 atado

                            PASO 3

                           Luego atamos dos plumas de gallo con la
                           concavidad hacia afuera como muestra
                           la foto.




                            PASO 4

                           Imprescindible aplicar cemento en
                           ese hilado de manera que quede
                           fuertemente sellado, porque ese va a ser
                           el tope en donde apretaremos el pelo
                           de Ciervo que vayamos colocando.




                            PASO 5

                           Seleccionamos el pelo de cuerpo de
                           ciervo, este deberá ser lo mas largo
                           posible para permitirnos dar volumen a
                           la mosca.




                                                         35
atado               www.magazine-digital.net




              PASO 6

             Cortamos un mechón generoso de pelo
             de ciervo amarillo, y lo presentamos de
             manera que las puntas lleguen a la curva
             del anzuelo.




              PASO 7

             Luego atamos el pelo de ciervo de la
             siguiente manera;

             Comenzamos por dar dos vueltas de
             hilo con minima presión, seguidamente
             ejercemos mas presión al mismo
             tiempo que soltamos el mechón de
             pelo para que gire a medida que vamos
             bobinando el hilo hasta que deje de
             girar el mechón de pelo, quedando
             firme y perfectamente distribuido
             alrededor del anzuelo.




              PASO 8

             Antes de colocar otro mechón de pelo,
             con los tres dedos en esa posición
             apretamos todo lo que podamos
             contra el tope de hilo que formamos al
             principio. Ojo con los dedos, la punta
             del anzuelo esta muy cerca.




36
www.magazine-digital.net
                                                 atado

                            PASO 9

                           Colocamos un mechón de ciervo color
                           rojo de la misma forma que el anterior
                           pero, con la precaución de enrollar el
                           hilo sin pisar parte del pelo amarillo
                           anteriormente atado.




                            PASO 10

                           Por cada mechón de pelo colocado,
                           comprimir con fuerza, de este modo
                           lograremos que el cuerpo de la mosca
                           sea compacto.




                            PASO 11


                           Colocamos un segundo mechón de pelo
                           de ciervo rojo llegando hasta la mitad
                           del anzuelo.




                                                         37
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 12

             Ahora colocamos un mechón de pelo de
             ciervo azul con idéntico procedimiento de
             los anteriores.

             De esta manera tendremos los dos
             tercios del largo del anzuelo formando el
             cuerpo del Diver.




              PASO 13

             En ese tercio restante colocamos un
             mechón de pelo color amarillo para
             formar la cabeza.




              PASO 14

             Aquí es donde aflora las dotes de
             coiffeur que tenemos los atadores de
             mosca, comenzamos recortando en
             línea recta la parte de abajo para liberar
             bien la punta del anzuelo y lograr un
             apoyo mas estable de la mosca en el
             agua.




38
www.magazine-digital.net
                                                 atado

                            PASO 15

                           Seguidamente recortamos el pelo de
                           los costados de la mosca dándole un
                           formato triangular como vemos en la
                           foto.




                            PASO 16


                           Después recortamos la cabeza con
                           mucha prolijidad y cuidado.

                           Nótese que cuando llegan con la tijera
                           hasta el color azul del pelo de Ciervo se
                           define por cambio de color el largo de la
                           cabeza.

                           Luego para proporcionar bien la mosca
                           calculen que el diámetro de la cabeza
                           sea equivalente a la abertura del
                           anzuelo.




                                                         39
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 17

             Esta es la silueta de la mosca terminada.




              PASO 18

             Para pegar los ojos les aconsejo que
             primero los adhieran con el adhesivo
             que traen originalmente, y después los
             refuercen con cianoacrilato (la gotita) o
             epoxi de secado rápido.




              PASO 19




40
www.magazine-digital.net
                                                                                        atado

                                                                    PASO 20

                                                                  Para concluir coloquen la mosca en
                                                                  posición vertical y dejen caer algunas
                                                                  gotas de cemento fluido para reforzar el
                                                                  hilado y mosca terminada...




                                                                    MOSCA TERMINADA




La característica principal de estas moscas es su doble acción.
La tracción con tirones cortos y constantes funciona casi como un Popper tradicional.
En cambio con tirones largos de moderada velocidad, profundiza alguna decena de centímetros
dejando un efecto de burbujas brillantes bajo la superficie del agua.
Los Diver son muy efectivos tanto para Tarariras en arroyos y lagunas como para Dorados en
aguas claras de baja profundidad.


Hasta la próxima mosca!!

Enzo Ceravolo




                                                                                                41
atado   www.magazine-digital.net




42
www.magazine-digital.net
                                                             atado




             Creación y atado: Julio Rossotti




                                           MOSCA DE SALMON


                                                                 43
atado                       www.magazine-digital.net




             Las moscas de salmón necesitan de
             vocación, paciencia, dedicación y,
             como todas, la voluntad de atarlas. Por
             eso, pensando que alguien que nunca
             haya llegado a hacerlo y se decida, es
             imprescindible ofrecer una receta para
             que pueda realizar la experiencia.

             La mosca que describiremos paso a paso
             ha sido creada exclusivamente para este
             artículo del magazine digital mosquero
             por Julio Rossotti. No es de las más
             complejas pero tiene pasos elementales
             que deberán seguirse mientras se
             avance a los diferentes modelos.

             Esperamos que tengan la voluntad de
             hacerlo y para eso ofrecemos el mail de
             Julio rossottijulio@yahoo.com.ar para
             que se comuniquen con él ante cualquier
             inconveniente que les pueda surgir.
             Luego, con el intercambio de teléfonos
             y si es posible algún encuentro, tendrán
             la ayuda necesaria sin cargo alguno.




44
www.magazine-digital.net
                                                                                                  atado


     J.R. GEMA
     MATERIALES:
     Anzuelo: clásico de salmón.Hilo: para la base: polyamídico.
     Para la cabeza: monocorde 6/0 negroTag: tinsel oval fino plateado y floss azul.
     Cola: tippet de faisán dorado
     Veiling: tippet de pluma de cuello de faisán dorado teñido de naranja
     Butt: pluma de avestruz | Cuerpo: floss amarillo
     Ribete: tinsel chato fino plateado
     Garganta: (throat) pluma de cuello de pavo real y gallina de guinea teñida de azul
     Bajo ala: (underwing) pluma de cuello de faisán Lady Amherst
     Alas casadas: (married wings) fibras de ala de pavo teñidas de azul, blanco y verde.
     Cubre ala: (mallard roof) pato mallard bronce
     Mejillas: (cheek) Martín Pescador azul (Kingfisher) y Gallo de la Jungla (Jungle cook)
     Topping: tippet de faisán dorado




                                                                              PASO 1

                                                                            Comenzar el “tag” utilizando un
                                                                            hilo que se achate con la presión
                                                                            del atado (polyester)




                                                                              PASO 2

                                                                            Atar el tinsel oval fino plateado por
                                                                            debajo del anzuelo.




                                                                                                          45
atado                 www.magazine-digital.net




              PASO 3

             Dar tres o cuatro vueltas de tinsel. Ajustar
             y volver con el tinsel por debajo del
             anzuelo. Afirmar con el hilo.

             Observacion: La finalidad de volver por
             debajo del anzuelo es tratar que la base
             quede pareja para obtener la mejor
             terminación posible.




              PASO 4

             Atar por debajo del anzuelo el floss.




              PASO 5

             Enrollar el floss, ajustar y terminar el
             “tag”.




46
www.magazine-digital.net
                                                  atado

                            PASO 6

                           Cortar el sobrante de floss y atar la cola.




                            PASO 7

                           Atar el “mailing”




                            PASO 8

                           Atar una pluma de avestruz negra para
                           formar el “But”.




                                                           47
atado                 www.magazine-digital.net




              PASO 9

             Con 7 u 8 vueltas formar el “But” y
             ajustar.




              PASO 10

             Cortar el sobrante de pluma y con el
             hilo formar la base del cuerpo.

             Observacion: La base del cuerpo debe
             quedar lo mas pareja posible




              PASO 11


             Atar el floss amarillo y el tinsel chato.




48
www.magazine-digital.net
                                                  atado

                            PASO 12

                           Volver ajustando a la base el floss y el
                           tinsel.

                           Observaciones: Este proceso tiene por
                           objeto dejar siempre pareja la base del
                           cuerpo.




                            PASO 13

                           Formar el cuerpo enrollando el floss y
                           traer en palmer el tinsel para formar el
                           ribete.




                            PASO 14


                           Atar una pluma de cuello de pavo real.




                                                           49
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 15

             Por debajo colocar una pluma de Gallina
             de Guinea teñida de azul.




              PASO 16

             Atar como bajo ala dos plumas de
             cuello de faisán Lady Amherst.

             Observacion: desde este paso todas
             las plumas tienen su raquis triangular
             o desparejo en su forma. Aconsejamos
             aplastarlos en el lugar donde se vaya a
             atar con una pinza plana con el fin de
             que no giren.




              PASO 17


             Colocar las alas previamente casadas y
             atar.

             Observacion: para este paso es
             importante pasar el hilo sin soltar
             la pluma atrapada entre el dedo
             índice y pulgar. Ajustar hacia arriba
             manteniendo firme las alas para que no
             se giren.




50
www.magazine-digital.net
                                                 atado

                            PASO 18

                           Atar como sobre ala las fibras de pato
                           mallard bronce. Cortar sobrantes.




                            PASO 19

                           Atar las mejillas con dos plumas de
                           Martín Pescador azul (Kingfisher).




                            PASO 20

                           Atar como mejillas dos plumas de
                           Gallito de la Jungla (Jungle Cook)




                                                         51
atado                www.magazine-digital.net




              PASO 21

             Formar el topping con tippet de pluma
             de faisán dorado marcado exactamente a
             la distancia de la cola.

             Observacion: para dar con la curva
             exacta de la cresta de faisán dorado es
             necesario mojarla y colocarla sobre una
             superficie con la misma curvatura que
             buscamos. Por ser esta pluma triangular
             en su raquis debemos aplastarla, como
             se ha dicho, con una pinza plana en el
             lugar en que se ate. Para lograr una caída
             de las fibras en forma de cascada sobre
             el ala colocarla sobre un chorro de vapor
             hasta lograr el resultado requerido.



              PASO 22

             Atar la pluma y terminar el topping.




              PASO 23


             Cortar sobrante, terminar prolijamente
             la cabeza y cubrir con cemento epoxi
             transparente.




52
www.magazine-digital.net
                                                                             atado




Detalles para tener en cuenta

Fibras separadas para armar el par de alas casadas. En
este caso no hay problemas porque ambas secciones
son del mismo largo. Para que los dos anchos sean
iguales hay que contar las fibras en cada sección.

En caso que las fibras de un lado difieran debemos
encontrar otra pluma del mismo color y que el largo
opuesto coincida.

Secciones de plumas para realizar alas casadas. Una
vez elegidas y cortadas, separar las izquierdas de las
derechas cuidando que no se mezclen.




Unir las secciones conservando la forma natural de la
pluma.

Sosteniendo la pluma invertir la curva natural para
lograr una mejor adherencia entre las fibras.

Forma correcta de cortar una sección de plumas para
poder atarlas para evitar que las fibras se separen al
atarlas.




           modelo
           Solo             ECHO
     U$S 150.-
                            High Quality
                            Fly Rods                           Nuevos modelos
                                                         2009, una y dos manos
                                                      www.echoargentina.com.ar
                                                                                 53
atado                   www.magazine-digital.net




              Flama
         Creada y atada
        por Julio Rossotti




          Estrella
            de la
          Mañana
         Creada y atada
         por Julio Gilardi




     Gordon Faol
   Mosca premiada en el
concurso internacional de
           Mustad atada
  por Marcos Czerwinski




54
reportaje




      Queridos amigos, con el afán de seguir creciendo y brindar más
      y mejores servicios tenemos el agrado de invitarlos a un nuevo
      proyecto del mdm: su foro.

      Es público y sabido que el mdm es de todos y para todos y que
      sus miembros, lectores y colaboradores, comparten ideas y expe-
      riencias, y abrevan en varias listas y foros de prestigio de la amplia
      comunidad de amigos de la pesca con mosca. Pero hasta ahora no
      teníamos en el mdm un lugar para el intercambio, amplio y abierto
      a todos, de sus propias producciones.

      La posibilidad de comentar los artículos publicados; la generación de
      espacios de debate en torno a los decálogos de cuidado de especies
      que tenemos en marcha y a su misma implementación; el disponer
      de subforos que repitiendo la estructura del mdm, permitan que a
      partir de eventuales charlas se generen artículos o que algunos se
      animen a colaborar como miembros del Comité de Redacción; son
      todas posibilidades que esperamos desarrollar y potenciar.




                                                  Pensamos al foro del mdm como un lugar de intercambio
                                                  entre el lector y la revista, entre los lectores, entre los autores
                                                  y los lectores. Pensamos al foro del mdm como un espacio
                                                  nuevo y pretendemos que sea novedoso.
                                                  Eso dependerá de nosotros y de Uds.




                                                                                             BOTES SEMIRIGIDOS
                                                                                             GOMONES DESARMABLES
Para experimentar jornadas                                                                   CATARAFTS- BALSAS
diferentes, e incluso más
rendidoras, hay ocasiones en                                                                 FLOTADAS DE PESCA
las que es necesario realizar una
flotada de uno o más días. Esta
modalidad facilita acceder a lugares
recónditos , que brindan posibilidad
de compartir con familia y amigos,                                                                               55
aventuras diferentes.                                                                        www.spinningboats.com.ar
Av. Libertador 360 - B1646EYM San Fernando - Buenos Aires - Argentina - Celular: (011)15-4184-9426 - spinningboats@yahoo.com.ar
taller mosquero                            www.magazine-digital.net




             Texto y Fotos:
             Carlos López Casanello




Construcción
de una
morsa
de atado
En el mercado es posible conseguir morsas
de atado con muy buena relación calidad –
precio, pero el diseñar una morsa permite
eligir los materiales que, uno cree, mejor se
adaptan para cada pieza y hacer hincapié en
los detalles que uno cree convenientes para
el diseño.
Para este diseño me enfoqué en lograr
una morsa práctica haciendo énfasis en los
siguientes puntos:




56
www.magazine-digital.net
                                                                                              taller mosquero




• Las mordazas: La calidad del material a utilizar es un       • Los rodamientos: la mayoría de las morsas no poseen
punto vital en el diseño, la elección de un material blando    rodamientos y el utilizarlos hace que la morsa rote suavemente
hará más sencillo el mecanizado de la pieza, pero lograremos   y no se produzca desgaste alguno de materiales.
mordazas de baja calidad ya que serán demasiado blandas
y con el uso se terminan marcando o deformando,                • Brazo articulado: muy útil para centrar la pata del
especialmente en la punta.                                     anzuelo sobre el eje de rotación de la morsa rápidamente.
Dentro de los materiales de buena calidad que se consiguen
en el mercado opté por utilizar acero especial K que           • La posibilidad de acoplarle un motor con reductor para
generalmente es utilizado para fabricar herramientas de        trabajar con cabezas epoxi.
corte y de estampado, con el que se pueden obtener durezas
de hasta 65 Rockwell con un templado a 980ºC.                  La construcción es simple si se cuenta con un torno paralelo.
Si bien muchas mordazas del mercado vienen cementadas,         Si no es así, los planos que acompañan a la nota servirán
éstas están construidas con aceros más blandos y el            para que cualquier tornero pueda construirles las piezas a
cementado sólo mejora la resistencia mecánica de la capa       medida.
exterior de las mordazas y por ende terminan deformándose
con el uso.




Despiece




                                                                   A: Tapa final de bronce
                                                                   B: Tornillo cabeza fresada
                                                                   5x0.8x10mm
                                                                   C: Rulemán (608) (22x8x7)
                                                                   D: Cuerpo
                                                                   E: Tornillo con cabeza ancha con
                                                                   rosca 5x0.8x10mm
                                                                   F: Rulemán (608) (22x8x7)
                                                                   G: Eje
                                                                   H: Tapa con articulación macho
                                                                   I: Brazo con articulación hembra
                                                                   J: manivela
                                                                   K: Vástago
                                                                   L: Tornillo cabeza Allen rosca
                                                                   6x1x20mm
                                                                   M: Mordaza Trasera
                                                                   N: Mordaza Delantera
                                                                   O: Tornillo con cabeza ancha con
                                                                   rosca 6x1x15mm
                                                                   P: Tornillo cabeza Allen rosca
                                                                   5x0.8x10mm
                                                                   Q: Tornillo cabeza Allen rosca
                                                                   6x1x10mm
                                                                   R: Base
                                                                   S: Plancha de goma
                                                                   T: Espárrago roscado de 5x0.8x10mm
                                                                   U: Tornillo con cabeza ancha con                       57
                                                                   rosca 6x1x10mm
taller mosquero                                                                         www.magazine-digital.net




A: Tapa final de bronce

Materiales:
Barra de bronce de 25mm de diámetro.

Plano: PLANO A1 - Clik para bajarlo

Descripción:
La tapa final de bronce cumple la función de hacer de
tope en el rulemán y soportar la manivela. La utilización de
bronce es solamente estética y puede ser suplantada por
aluminio o acero inoxidable.
La canaleta “B” es para poder acoplar una correa, conectada
a un motor con reductor de velocidad, para trabajar con
cabezas de epoxi.

Construcción:                                                  D: Cuerpo
Tornear la barra de bronce hasta llevarla a las medidas
indicadas en el plano y realizar una perforación pasante con   Materiales:
mecha de 8mm.                                                  Barra de aluminio de 25mm de diámetro.
Fresar con mecha de 10mm hasta que el tornillo “B” quede
al ras de la pieza.                                            Plano: PLANOA2 - Clik para bajarlo
Roscar con macho de 6 x 1mm, previo perforado con
mecha de 5mm (si se altera el material de la pieza, paso o     Descripción:
tipo de rosca consultar en “Tabla 1”) donde se roscará la      El cuerpo soporta los rodamientos, contiene el tornillo que
manivela.                                                      actúa como freno de rotación del cabezal y rosca con el
                                                               fresado para la unión del vástago.

                                                               Construcción:
                                                               Se tornea la barra de aluminio (también puede utilizarse
                                                               otro material como el bronce o acero inoxidable) según las
                                                               medidas del plano y se realiza la perforación pasante de
                                                               10mm preferentemente con la pieza colocada en el plato.
                                                               Se perfora el orificio “D” con mecha de 4.25mm de diámetro
                                                               y se rosca con el macho de 5x0.8mm
                                                               El orificio “A” se realiza perforando con mecha de 4.25mm
                                                               de diámetro, se fresa con mecha 10 hasta que el vástago
                                                               “K” quede bien presentado y se rosca con el macho de
                                                               5x0.8mm.




                                                               H: Tapa con articulación macho




58
www.magazine-digital.net
                                                                                          taller mosquero




                                                            Plano: PLANOA5 - Clik para bajarlo

                                                            Materiales:
                                                            Barra redonda de aluminio de 25mm de diámetro.

                                                            Construcción:
Plano: PLANOA4 - Clik para bajarlo                          El primer paso es tornear la pieza hasta llegar a las medidas
                                                            que indica el plano y luego rebajar con fresadora o lima la
Materiales:                                                 canaleta “B” de modo tal que la “Lengua” de la pieza “H”
Barra redonda de aluminio de 25mm de diámetro.              calce sin luz.
                                                            Luego se rebaja el soporte para las mordazas y se realiza el
Construcción:                                               corte “C” de forma tal que una vez colocadas las mordazas,
Para construir esta pieza es posible partir de una barra    estas y el soporte queden al ras.
redonda de 25mm de aluminio (también puede utilizarse       Las perforaciones y roscas se realizan según el plano.
otro material como el bronce o acero inoxidable) Se la
tornea hasta llegar a las medidas del plano y luego si se   Eje, Vástago y manivela
cuenta con fresadora se rebaja el material hasta llegar a
formar la “lengua” o se realiza el proceso a lima.          Plano: PLANOA3 - Clik para bajarlo

I: Brazo con articulación hembra                            G: Eje REF. A3.1

                                                            Construcción:
                                                            Se parte de una varilla de 8mm de acero inoxidable y se
                                                            le tornea en ambas puntas 10mm de rosca 8 x 1.25 (de
                                                            no contar con torno con caja Norton es posible utilizar una
                                                            terraja o bien reemplazar la pieza por una varilla roscada de
                                                            8 x 1.25mm)
                                                            Una vez roscada la varilla, se perfora el orificio “A” de
                                                            10mm de profundidad con mecha de 4.25mm de diámetro
                                                            (preferentemente en el torno para que la perforación quede
                                                            centrada) y se rosca con macho de 5x0.8mm.




                                                                                                                      59
taller mosquero                                                                          www.magazine-digital.net




                                                                 J: manivela REF. A3.3


                                                                 Materiales:
                                                                 Varilla de 6mm de acero inoxidable

                                                                 Construcción:
                                                                 Se parte de una varilla de 6mm de acero inoxidable de 40
                                                                 mm de largo a la que se le tornea en una punta 8mm de
                                                                 rosca 5x0.8mm (de no contar con torno con caja Norton es
                                                                 posible utilizar una terraja)

                                                                 M/N: Mordazas

K: Vástago REF. A3.2

Materiales:
Varilla redonda de acero inoxidable de 10mm de diámetro.

Construcción:
La medida del vástago es, en este caso, de 21cm pero a esta
medida llegué luego de probar a que altura me resultaba
más cómodo trabajar con la morsa.
Es preferible comenzar con un vástago más largo y luego
cortarlo hasta llegar a la medida adecuada para cada uno.
Para realizar la perforación es preferible hacerla en el torno
para que la pieza quede centrada.                                Plano: PLANOA6 - Clik para bajarlo
Una vez colocada la varilla en el torno, se perfora con
mecha de 4.25mm de diámetro y se rosca con el macho de
5x0.8mm. Luego se inserta el espárrago “T” y se lo fija con
sellador de roscas.
También se puede fabricar un vástago de 2 partes cortando
el mismo en dos partes e insertando un espárrago roscado.
De esta forma podemos trabajar con 2 alturas.




60
www.magazine-digital.net
                                                                                                taller mosquero




Un excelente material para construir las mordazas es el         Una vez que tenemos el acero recocido podemos comenzar
especial K, este es un acero ledeburítico al 12% de cromo       a mecanizarlo.
y 2% de carbono, de muy buena resistencia al desgaste
mecánico, alta dureza y de una muy buena estabilidad            Construcción:
térmica que permite mecanizar la pieza en crudo y templarla     Si partimos (como en mi caso) de un trozo de barra de acero
sin que las roscas se vean afectadas.                           especial K calibrado de 15mm x 15mm Primero tenemos
Utilizado generalmente para fabricar herramientas de corte      que obtener dos piezas de 7mm x 14mm x 82mm. Esto lo
y de estampado, el acero especial K es una muy buena            logré cortando la barra con la sierra sensitiva y rebajando a
opción para construir las mordazas.                             14mm con piedra.

Al igual que en el caso de la construcción de anzuelos          (Las medidas de las mordazas aceptan variaciones pero será
(nota del Magazine Digital Mosquero Nº14), en este caso         necesario modificar las medidas del brazo articulado para
tenemos que someter al acero a procesos térmicos para           que las mismas queden en la posición correcta.)
poder mecanizarlo y luego lograr una dureza adecuada.           Dado que el acero del que partí era calibrado, utilicé las caras
Existen aceros que no requieren tratamiento térmico, estos      originales para enfrentarlas y no fue necesario rectificarlas.
son generalmente utilizados en las mordazas, pero el utilizar   Una vez que tenemos las dos piezas a medida, colocamos
aceros de temple, se mejora sustancialmente la calidad y        las piezas enfrentadas en el torno (utilizando el plato de 4
durabilidad de las mismas. Dado que puede resultar              mordazas) y torneamos la punta de las mordazas según las
complicado el templar correctamente un acero, una buena         medidas del Plano A6.1 y A6.2.
opción es enviar la pieza a algún taller especializado en       Luego realizamos las perforaciones y roscas indicadas en
tratamiento térmico donde obtendremos un temple óptimo          el plano y la pieza está lista para templarla o enviarla a
muy difícil de lograr en forma casera.                          templar.

Un proceso térmico que se puede realizar fácilmente es el       Si optan por realizar el templado, es recomendable contar
recocido. Este proceso es necesario para ablandar el acero      con las curvas de templado y revenido del acero utilizado, a
y hacer más fácil el mecanizado. Para lograrlo llevamos el      fin de lograr una dureza adecuada.
acero a 850ºC y lo enfriamos lentamente (10-20ºC/hra.)          Para el caso de utilizar especial K las curvas son las
hasta los 600ºC y luego enfriarlo al aire libre.                siguientes:




                                                                                                                             61
taller mosquero                                            www.magazine-digital.net




E/O/U Tornillo con cabeza ancha

Para lograr tornillos con cabeza ancha que tengan buen
agarre para apretar las mordazas, frenar el cabezal y ajustar
el vástago, partí de rodajas de barra de aluminio de 20mm
de diámetro x 5mm de espesor y tornillos Allen en cuyas
cabezas realicé estrías.
En el centro de las rodajas perforé con una mecha de 1mm
de diámetro menor a la cabeza del tornillo.
Con la ayuda de una morsa de banco o prensa hidráulica
clavamos la cabeza del tornillo en la rodaja de aluminio.

Opcional: Moleteado.




62
www.magazine-digital.net
                                                               taller mosquero




R/S Base / Plancha de goma
Plano: PLANOA7 - Clik para bajarlo

La base de la morsa es simplemente una plancha de hierro
de 5mm de espesor a la cual se le atornilla el soporte del
vástago torneado (en este caso utilicé acero inoxidable pero
es posible utilizar aluminio o bronce) según las medidas
indicadas en el plano A7
Para evitar que la morsa se mueva al trabajar con ella y
pueda rayar la mesa, una opción es pegarle una plancha de
goma en la cara inferior. También es posible colocarle unos
tacos de goma.

El Cabezal terminado




                                                                             63
taller mosquero                      www.magazine-digital.net




LA MORSA
TERMINADA




                       magazine digital
                       mosquero




64
www.magazine-digital.net
                           sección




                                 65
atado                                  www.magazine-digital.net




             Texto y Fotos:
             Jorge Dal Bianco




Así las llamamos desde
que la idea de generar un
grupo de moscas para este
número especial de atado
surgió hace un tiempo atrás.

Ante este nuevo proyecto se planteaba
como primer obstáculo el desafío del
diseño, donde lo primero que definimos
fue el “TRIO” compuesto por una Seca,
un Streamer y una Ninfa. El segundo paso
era pensar en algo que las identifique, y
a su vez, que de alguna manera, tengan
la identidad de nuestra revista, cosa
que definimos al decidir crearlas con los
colores característicos de nuestro mdm;
el naranja y el negro. Con todos estos
parámetros ahora quedaba generar
un modelo que además de tener estos
colores tuviera alguna posibilidad real
de pesca. Así salieron estos modelos
que hoy les presentamos los cuales
nacieron hacia el final de la temporada
2008/2009 y no pudieron ver el agua, por
lo que son entonces nuestros prototipos
y esperamos que si se animan a atarlas
les brinden alguna buena trucha, yo les
tengo mucha fe!!!
66
www.magazine-digital.net
                                           atado




             Texto y Fotos:
             Jorge Dal Bianco




                                magazine digital
                                mosquero



                                                   67
atado                                                       www.magazine-digital.net




mdm Nimph
MATERIALES:
Anzuelo: TMC 3761 #12
Hilo: UTC 140 negro
Cola: Fibras de pluma de cuello de faisán dorado.
Abdomen: Floss naranja
Agallas abdominales: fibras de pavo real
Ribete: Alambre de cobre
Torax: Dubbing naranja (en este caso SLF dubbing)
Wingcase: Rafia negra.




                                                     PASO 1

                                                    Fijamos el anzuelo y el hilo,
                                                    seleccionamos un grupo de fibras
                                                    de una pluma del cuello de faisán
                                                    dorado y hacemos la cola de un
                                                    largo similar a la pata del anzuelo.




                                                     PASO 2

                                                    Fijamos el alambre de cobre y una
                                                    fibra de pavo real de cada lado del
                                                    abdomen.




68
www.magazine-digital.net
                                                 atado

                            PASO 3

                           Con floss naranja hacemos el cuerpo
                           tratando de que sea cónico y más fino
                           por detrás.




                            PASO 4

                           Llevamos hacia delante las fibras de
                           pavo real formando las agallas de la
                           ninfa.




                            PASO 4 A

                           Colocamos el alambre de cobre y lo
                           aseguramos.




                                                         69
atado               www.magazine-digital.net



              PASO 5

             Ribeteamos el abdomen en vueltas
             parejas logrando segmentar el
             abdomen y asegurar las agallas.




              PASO 6

             Colocamos en la parte superior la
             rafia de color negro para hacer el
             wingcase




              PASO 7

             Hacemos el tórax con el dubbing.




70
www.magazine-digital.net
                                                atado

                            PASO 8

                           Pasamos la rafia por arriba formando
                           el wingcase, hacemos las cabeza con el
                           hilo y cortamos.




                            PASO 9

                           despeinamos el tórax con una lezna
                           para formar las patas, cementamos la
                           cabeza y ¡a pescar!




                            PASO 11

                           Aseguramos el alambre de cobre, y
                           realizamos la cabeza con dubbing.
                           terminada.

                           Vemos como quedan las plumas de la
                           cola separadas.




                                                        71
AUSPICIAN




72
www.magazine-digital.net
                                                                                                           concurso




REGLAMENTO CONCURSO DE ATADO                                   Cada mosca deberá venir acompañada de la planilla que
                                                               figura en nuestra web (www.magazine-digital.net), con
“ATANDO MIS MOSCAS”                                            todos los datos completos.
                                                               Es conveniente que las moscas vengan acondicionadas en
1- Este es un concurso de atado de patrones originales,        recipientes que eviten el aplastamiento de las mismas y
entendiendo por este término no sólo a aquellas moscas         pierdan presencia ante el jurado.
que sean totalmente novedosas, sino también a aquellas
otras que inspiradas en modelos tradicionales el atador        8- El jurado será mixto compuesto entre atadores ajenos al
modificó reflejando en las mismas su estilo personal.          proyecto mdm y atadores pertenecientes al staff del mdm.
                                                               Su composición se dará a conocer con los resultados del
2- Las moscas de este concurso estarán orientadas a la         concurso.
pesca de salmónidos. El mdm tiene previsto implementar         Los siguientes criterios serán los que el mdm, exigirá a los
en el futuro otro similar pero orientado a la pesca de otras   jurados que privilegien en su evaluación:
especies.
                                                                   •	   Creatividad/originalidad
3- Las categorías a concursar son tres:                            •	   Calidad de atado
    •	 Streamers y Bucktails.
    •	 Ninfas                                                      •	   Posible potencial de efectividad en la pesca
    •	 Secas: incluye attractor, terrestres y toda aquella
         mosca que se apoye o flote en la película             9- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer
                                                               en el mdm nro. 34, fecha a partir de la cual el mdm, se
         superficial del agua.
                                                               pondrá en contacto con los ganadores para hacerles llegar
El concursante deberá indicar en cada mosca para cuál          el premio correspondiente.
categoría la postula.
                                                               10- Las moscas remitidas no serán devueltas a los
4- Es libre para todo el aquel atador que quiera concursar,    participantes y pasarán a ser propiedad del mdm, que
aun los miembros incluidos en el proyecto mdm, sin             dispondrá de ellas como lo crea conveniente ya sea
distinción de niveles. Si alguna mosca de un miembro del       fotografiándolas y reproduciendo sus imágenes o en
proyecto mdm resultará ganadora, su premio será solo           cualquier otra forma que pudiera decidir en el futuro.
testimonial, debiendo ceder el premio concreto, al que
le sigue en orden de merito. Los únicos que quedarán           11- La fecha final de recepción de moscas para el concurso
inhibidos de concursar en cualquier forma, son los jurados     operara el 31 de octubre de 2009.
del concurso.
Si alguna categoría quedará desierta, los premios              El sólo hecho de participar en este concurso implica la
respectivos se sortearán entre todos los concursantes.         aceptación plena de estas bases.

5- Cada categoría tendrá un primero y segundo premio           13- Para cualquier duda o consulta pueden comunicarse
que detallamos a continuación:                                 por mail a: comiteejecutivo@magazine-digital.net

    •	   Streamers y Bucktails:   1* premio / 2* premio:
    •	   Ninfas : 1* premio / 2* premio:
    •	   Secas:   1* premio: / 2* premio:                        Primeros premios surtido de materiales de atado.
Además el mdm publicará en su sección de atado, del              Gentileza, Irresistible Fly Shop, Feathers & Flies
                                                                 y Atadores del Sur.
paso a paso de las tres moscas ganadoras, en subsiguientes
                                                                 Entre las 3 moscas ganadoras se sorteará una caña
ediciones del mdm.                                               SAGE modelo FLI 386 de 4 tramos, 8’6’’ #3
                                                                 Gentileza Buenos Aires Anglers + el libro
6- Cada atador podrá mandar la cantidad de moscas que            Salmónidos en Patagonia por Daniel R.
desee concursar, sin límite de cantidad por participante.
                                                                 Wegrzyn y Silvia G. Ortubay
7- Las moscas deberán remitirse en forma personal
a convenir o por correo a:                                       Segundos premios libros “Vistiendo anzuelos”
Hostel One                                                       de Enrique Gomez y Julio Rossotti.
Bolivar 1291 - CP 1141                                           + Mapa del río Chimehuín
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio de San Telmo - Argentina




                                                                                                                          73
fotografía                                           www.magazine-digital.net




                              http://www.pescandoconmosca.cl/concurso


Resultados
Concurso
fotografía

                                         SEGUNDO PREMIO | Juan Carlos Moreno
                                         Premio: Morsa de Strikefly




                                         TERCER PREMIO | JOHN DIAZ
                                         Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop



                                         MENCION
                                         Pablo Matthews
                                         Premio:
                                         Copo Huilliche




PRIMER PREMIO | Walter Ruiz
Premio: Float Tube Adams
74
www.magazine-digital.net
                                                                    fotografía




                                               PRIMER PREMIO | Fernando de Blas García
                                                                Premio: Chaqueta Lippi
    PRIMER PREMIO | Juan Carlos Moreno
    Premio: Caña Buenos Aires Anglers




                                                   SEGUNDO PREMIO | Ramiro Jorge Bahl
                                            Premio: Tomos I y II Salmónidos en Patagonia
    SEGUNDO PREMIO | Javier Cardemil
    Premio: Equipo 3 completo de Lado Sur




    TERCER PREMIO | Nicolás Sanchez                     TERCER PREMIO | Javier Cardemil
    Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop           Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop




    MENCION | Alfredo Romero                                MENCION | Guillermo Muñoz
    Premio: Flotada con Walter Ruiz                             Premio: Copo Huilliche
                                                                                75
correo                                                                                                www.magazine-digital.net




                                Correo de lectores ....................
               Hola estimados, como coprotagonista del relato de
     PPM, quiero felicitarlo porque cada vez que releo el artículo, es      Gabriel Paredes
     como que vuelvo a compartir esos momentos con el.                      Tierra del Fuego, Ushuaia
     Un abrazo                                                              Guille primero te quiero felicitar, por la web, la verdad que esta
     Hugo Maldonado                                                         genial, me encanta... siempre encuentro algo nuevo en esta mara-
                                                                            villosa arte de la pesca con mosca!!!!
              Gracias Gerardo, ya lo baje, muy lindo.                       y obvio tambien por todos los socios de esta pagina con sus apor-
     jorgew Pescanautas                                                     tes y comentarios, a todos saludos y buena pesca para este año
                                                                            2009!!!! ;)
              Gracias por la informacion esta buena la pagina que
     bueno que compartas estos sitios                                               Participar do concurso, não.
     Jesus Mora Saenz Foro Pesca México                                     Não tenho talento suficiente.
                                                                            Mas não perco o mdm. Uma das melhores leituras sobre pesca
                Queridos amigos mi nombre es Osmany y soy un aficio-        com mosca que conheço.
     nado a la pesca deportiva en aguas fluviales, vivo en Cuba. He visto   Abraços
     su Pág. Web y me ha motivado a escribirle para saber un poco mas
     de la pesca deportiva con moscas ya que en nuestro país se le da
     poca difusión a este deporte y no se comercializa nada que tenga                Matheus_PR
     que ver con la pesca. Mayormente la pesca se hace con redes por        Muito legal Nicolas!
     empresas estatales. Quisiera conocer más sobre la pesca y sobre        Também achei interessante o fórum, apesar de não falar espanhol,
     otras especies deportivas fluviales así como de ustedes queridos       da pra aprender bastante.
     colegas pero aquí no existe literatura y no tengo poco acceso          Um abraço!
     a Internet. También me pueden escribir este email osmany90@
     hcqho.sld.cu, estoy entusiasmado por conocer mas sobre la pesca
     de especies de que habitan en Ríos y Lagunas otras y sobre el arte
     de hacer las moscas pues me ha entusiasmado este tipo de pesca
     pues acá no se realiza .Me despido esperando saber más acerca
     del club y de sus capturas su amigo
     Osmany


              A Roberto o alguien pueda darme esta informacion :
     a-son necesarios permisos de pesca en la provincia de Bs As?
     b-en caso afirmativo, uno es valido para toda la provincia ?
     c-donde se obtiene ? gracias elnorby

     Admin comentario:
     Norberto, si es necesario y lo podes conseguir en cualquier casa de
     pesca tradicional.
     Atte.
     Guillermo




En la pesca con mosca,
la elección de la mosca es importante.
La publicidad de su empresa también.

Publicite en el mdm                                                                                                                        76
     76
comitefinanciero@magazine-digital.net
www.magazine-digital.net
                                                                                                                                                                   agenda




En esta sección consignamos el listado de instituciones vinculadas con la Pesca con Mosca.
Hay muchos listados en la red. La ventaja de esta es que la información definida ha sido
chequeada una por una y actualizada. A medida que las Asociaciones nos sigan
escribiendo como lo están haciendo, en próximos números las iremos ampliando.
Escribir a contacto@magazine-digital.net




                      AAPM                                                                                          APMMdP
                        Asociación Argentina de Pesca con Mosca                                                        Asociación Pesca con Mosca de
                        aapm@aapm.org.ar                                                                               Mar del Plata
                        Tel/Fax 4773-0821                                                                              apmmdp@yahoo.com.ar
                        Lerma 452 - Ciudad de Buenos Aires                                                             Tel: 0223-479-6031
                        http://www.aapm.org.ar/                                                                        Francia 1964 - 7600 - Mar del Plata
....................................................... ....................................   ....................................................... ...................................
                      ACPU                                                                                          APMN
                        Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia                                                          Asociación de Pesca con Mosca del Neuquén
                        cazapescush@infovia.com.ar                                                                     apmn@neunet.com.ar
                        Tel: (02901) 423168                                                                            Telefax 54 299 442-5013
                        Av. Maipú 822 - 9410 - Ushuaia                                                                 Independencia 832 - P.B. Of. 4 (8300)
                        Tierra del Fuego                                                                               Neuquén
....................................................... ...................................                            http://www.apmn.org.ar
                      AMBA                                                                     ....................................................... ...................................
                        Asociación Mosqueros de Buenos Aires                                                        APMRN
                        amba@mosqueros.org.ar                                                                          Asociación de Pesca Mosca del Río Negro
                        Tel: 4566-3546 / 15 6884-7215                                                                  yayosm@rnonline.com.ar
                        Artigas 1925 (1416) Capital Federal                                                            Tel: (02920) 430981
                        http://www.mosqueros.org.ar                                                                    Villarino 646. 8500 - Viedma
....................................................... ...................................    ....................................................... ...................................
                      ANPM                                                                                          APMSJ
                        Asociación Necochense de Pesca con Mosca                                                       Asociación de Pesca con Mosca de San Juan
                        asnecpemo@yahoo.com.ar                                                                         sanjorgeflies@yahoo.com.ar
                        Tel: 02262-430147                                                                              Tel.: 0264-4231201 Cel: 0264-154166312.
                        Calle 69 Nº 1633 - Necochea                                                                    Santa Maria de Oro 82 Sur
                        http://www.truchasdenecochea.com.ar/                                                           Desamparados - 5400 - San Juan
....................................................... ...................................    ....................................................... ...................................
                      APCNH                                                                                         APPM
                        Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi                                                           Asociación Platense de Pescadores
                        Tel: 02944-421515 / Fax 02944-436210                                                           con Mosca
                        12 de Octubre y Onelli - 8400 -                                                                aplatensepm@gmail.com
                        Bariloche Río Negro                                                                            Tel: (0221) 421-0306
                        apcnh@bariloche.com.ar • www.apcnh.                                                            8 nº 120 (Guardería Náutica El Ancla) entre
                        com.ar                                                                                         34 y 35 - 1900 La Plata
....................................................... ...................................                            http://www.mosqueroplatense.com.ar/
                      APMA                                                                     ....................................................... ...................................
                        Asociación Pesca con Mosca de Azul                                                          ARPEMO
                        apmaazul@yahoo.com.ar                                                                          Asociación Rosarina de Pesca con Mosca
                        Tel: 02281-15652956 /02281-15652143                                                            http://www.arpemo.com.ar
                        Moreno 861 - Azul                                                                              arpemo.rosario@gmail.com
                        http://www.flyaddiction.netfirms.com/apma.                                                     Servando Bayo 865 - 2000 - Rosario
                        htm                                                                                            Santa Fe
....................................................... ...................................    ....................................................... ...................................




                                                                                                                                                                                     77
agenda                                                                                                                                www.magazine-digital.net




                     Asociación Tucumán                                                                           ASPM
                        Edmundo Fuensalida 0381 155008515                                                            Asociación Salteña
                        Osvaldo Diaz 0381 155024572                                                                  de Pesca con Mosca
                        Bº Marti Coll, Juan Heller 954, Yerba Buena,                                                 asociacion_salta@yahoo.com.ar
                        Tucumán                                                              ..........................................................................................
..........................................................................................                        APMCR
                     CCMVP Club Mapu Vey Puudu                                                                       Asociación de Pesca con Mosca de
                        clubcazamapu@cpenet.com.ar                                                                   Comodoro Rivadavia.
                        J. V. González 30 - Santa Rosa - La Pampa                                                    apmcr@apmcr.org.ar
                        http://www.clubdecaza.org.ar/pesca/default.                                                  http://www.apmcr.org.ar
                        htm                                                                  ..........................................................................................
..........................................................................................                        AMPM
                     Circulo de Pescadores con Mosca                                                                 Asociación Mendocina
                     de Córdoba                                                                                      de Pesca con Mosca
                        egbuhler@argentina.com                                                                       Serú 55 - Ciudad Mendoza
                        Sede ciudad: David Luque 42, Bº                                                              info@ampm.org.ar
                        General Paz, Córdoba                                                                         http://www.ampm.org.ar
                        Sede Río Grande: Estancia la Victoria, Paraje                        ..........................................................................................
                        Pinar de los Ríos, Yacanto de Calamuchita,                                                ARPM
                        Provincia de Córdoba, Radioteléfono:                                                         Asociación Riograndense de
                        03546-498661 (int. 71 CPM)                                                                   Pesca con Mosca
                        http://www.linea4.com.ar/cpm.htm                                                             Montilla 1040 Barrio AGP - Río Grande
..........................................................................................                           Tierra del Fuego
                     Club San Huberto                                                                                arpmosca@ciudad.com.ar
                        Escuela de Pesca con Mosca                                           ..........................................................................................
                        mosca@clubsanhuberto.com.ar                                                               Club de Pescadores
                        TE.: 4658-4341 / 9972                                                                        clubpescadores@sinectis.com.ar
                        http://www.clubsanhuberto.com.ar/activi-                                                     Av. Rafael Obligado s/N° y Av. Sarmiento
                        dades/mosca/ingremosca.htm                                                                   Costanera Norte - Ciudad de Buenos Aires
..........................................................................................                           Tel: (54 11) 4773-1354/0649/3636
                     FSA                                                                                             http://www.club-pescadores.com.ar
                        Fundación Salmónidos de                                              ..........................................................................................
                        Angostura
                        info@fundacionsalmonidos.org.ar
                        Tel: 02944 15 50-6475                                                                     INTERNACIONALES
                        Los Robles 140 - Villa La Angostura (8407) -
                        Neuquén                                                                                   ASOCIACIÓN DE PESCADORES
                        http://www.fundacionsalmonidos.org.ar                                                     POR LA CONSERVACIÓN
..........................................................................................                        DE LOS RÍOS
                     Mesa Directiva Honoraria de Pesca                                                            http://www.apcr-pesca.org/
                     Deportiva del Alto Valle
                        mesadepesca@yahoo.com.ar
                        0299-4996590/4996787
                        Avenida Cipolletti 321 - Fernández Oro
                        Rio Negro
..........................................................................................
                     AJUPEM
                        Asociación Jujeña de Pesca con Mosca
                        Lote 41 Manzana 106 Barrio La Rural - 4600
                        S.S. de Jujuy
                        ajupem@hotmail.com
..........................................................................................




78
01   02   03         04              05            06




     07   08   09         10              11            12




     13   14   15         16              17            18




     19   20   21         22              23           24




     25   26   27         28              29           30




     31




                          Estando conectado usted
                     podrá bajar cualquiera de los    CLICK
                                                     DESCARGAR
                    números, haciendo click sobre
                      la imagen de tapa del mdm.
79                                                               79

Más contenido relacionado

PDF
Fly magazine mosquero nº 24
PDF
Fly magazine mosquero nº 26
PDF
Fly magazine mosquero nº 34
PDF
Fly magazine mosquero nº 28
PDF
Fly magazine mosquero nº 35
PDF
Fly magazine mosquero nº 33
PDF
Fly magazine mosquero nº 31
PDF
Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 24
Fly magazine mosquero nº 26
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 29

Similar a Fly magazine mosquero nº 32 (20)

PDF
Magazine digital # 33
PDF
Fly magazine mosquero nº 37
PDF
Fly magazine mosquero nº 21
PDF
Fly magazine mosquero nº 38
PDF
Fly magazine mosquero nº 22
PDF
Fly magazine mosquero nº 43
PDF
Fly magazine mosquero nº 43
PDF
Fly magazine mosquero nº 25
PDF
Fly magazine mosquero nº 25
PDF
Fly magazine mosquero nº 42
PDF
Fly magazine mosquero nº 27
PDF
Fly magazine mosquero nº 40
PDF
Fly magazine mosquero nº 40
PDF
Fly magazine mosquero nº 39
PDF
Fly magazine mosquero nº 23
PDF
Fly magazine mosquero nº 46
PDF
Fly magazine mosquero nº 44
PDF
Fly magazine mosquero nº 41
PDF
Fly magazine mosquero nº 47
PDF
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Magazine digital # 33
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 21
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 22
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 42
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 46
Fly magazine mosquero nº 44
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Publicidad

Más de Martin Cardozo (13)

PDF
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
PDF
La pesca en el rio ( de la a a la z )
PDF
Fly magazine mosquero nº 49
PDF
Fly magazine mosquero nº 48
PDF
Fly magazine mosquero nº 45
PDF
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
PDF
Reglamento pesca 2011 2012
PDF
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
PDF
Lineas para pejerrey
PDF
Reglamento Pesca San Luis
PDF
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
PDF
Fly magazine mosquero nº 36
PDF
Fly magazine mosquero nº 30
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
La pesca en el rio ( de la a a la z )
Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 45
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Lineas para pejerrey
Reglamento Pesca San Luis
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 30
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
PDF
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
PDF
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
PDF
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo

Fly magazine mosquero nº 32

  • 1. AÑO 3 Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca # 32 P U B L I C A C I O N D E P EDE APESCAN CON S C A D E PUBLICACION S C CO M O MOSCA • ISTRIBUCION GRATUITA D DISTRIBUCION GRATUITA • Reportaje - Luis Ottolini • ATADO - Enzo´s Diver Hair - Gema - Mosca de salmón - Muddler Mesh - Las moscas del mdm • Técnica - Wets, moscas húmedas o ahogadas • Moscas Argentinas - Cat Fish • Taller mosquero - Construcción de una morsa LOG 1 PRACTIQUE CAPTURA Y DEVOLUCION www.magazine-digital.net
  • 2. sumario sección www.magazine-digital.net 32 Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. mdm - magazine digital mosquero Es una revista de pesca con mosca de distribución gratuita. Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net Para publicitar en el Magazine | mdm [email protected] Para enviar artículos, sugerencias o comentarios remitir el artículo en Word y las fotos por separado a: [email protected] editorial :: Atando la pesca con mosca El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro decálogo esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca con mosca y la conservación de nuestros recursos. técnica :: WETS - Moscas húmedas o ahogadas La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por reportaje :: Luis Ottolini los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar moscas argentinas :: Cat Fish pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de novedades :: mRm - magazine RADIAL mosquero ellos, consulta con el autor los cambios efectuados. sorteos del mdm Las condiciones de publicación se pueden bajar de http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html atado :: Muddler Mesh magazine digital mosquero Publicación de distribución gratuita. atado :: Enzo´s Diver Hair Diseño gráfico: KGD Disegno E-mail: [email protected] atado :: Gema - Mosca de salmón Editores Responsables: ONG Magazine Mosquero. foro mdm Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones. taller mosquero :: Construcción de una morsa de atado Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente e informando a los editores. atado :: Las moscas del mdm FOTO DE TAPA: mdm Nymph - Jorge Dal Bianco concurso :: Atando mis moscas 2009 concurso :: Fotografía 2009 Foro-mdm correo de lectores agenda LOG Blog mdm abstracts magazine RADIAL mosquero 2
  • 3. www.magazine-digital.net sumario 32 Equipos de Trabajo Comisión Ejecutiva mdm PP Vázquez :: [email protected] Ricardo Murtagh :: [email protected] José María Tallon :: [email protected] Guillermo J. Tusini :: [email protected] Nicolás Maiztegui :: [email protected] Atado ESPECIAL Jorge Dal Bianco :: [email protected] Ezequiel Encinas :: [email protected] Fernando Carranza :: [email protected] Corrección Ricardo Murtagh :: [email protected] PP Míguez :: [email protected] DE ATADO Marcelo Erramuspe :: [email protected] Decálogo Daniel Alejandro Togni :: [email protected] Colaboraron en este número Diván :: [email protected] Guillermo J. Tusini :: [email protected] Ricardo Murtagh :: [email protected] Dorados Carlos Villaggi PP Vázquez :: [email protected] Diego H. Pérez Pelliser Eco-magazine Enrique Gomez PP Míguez :: [email protected] Enzo Ceravolo PP Vázquez :: [email protected] Fernando Carranza Edición Diván :: [email protected] Guillermo Cavalleri Guillermo Tusini :: [email protected] Juan Carlos Diez Eventos Julio Rossotti PP Míguez :: [email protected] Luis Ottolini Financiera Roberto Galbarini PP Vázquez :: [email protected] Nicolás Gibson :: [email protected] Institucionales Daniel Alejandro Togni :: [email protected] Diván :: [email protected] Hugo Daniel Maldonado :: [email protected] Moscas Argentinas PP Vazquez :: [email protected] Jorge Dal Bianco :: [email protected] Aurelio de La pina Noticias / Denuncias Humberto Kadamoto :: [email protected] Prensa y Difusión José María Tallon :: [email protected] Reportajes Diván :: [email protected] Relevamientos Nicolás Maiztegui :: [email protected] Taller mosquero Comité de Expertos (en formación) Carlos López Casanello :: [email protected] Chiche Aracena :: [email protected] ANPM: Asociación Necochense de Pesca con Mosca Técnica APMSJ: Asociación de Pesca con Mosca de San Juan RAP :: [email protected] APPM: Asociación Platense de Pescadores con Mosca Chiche Aracena :: [email protected] Alejandro Del Valle | [email protected] Broni Mech :: [email protected] Web Aurelio de la Pina | [email protected] Diván :: [email protected] Broni Mech | [email protected] Guillermo J. Tusini :: [email protected] Carlos Ingrassia | [email protected] Manuel José Ochagavía :: [email protected] Carlos Trisciuzzi | [email protected] mRm Daniel Wegrzyn | [email protected] Alejandro Bianchetti :: [email protected] Carlos López Casanello :: [email protected] Diego Flores | [email protected] Carlos Pizzi :: [email protected] José Lozano | [email protected] Leonardo de Almeida :: [email protected] Juan Pablo Gozio | [email protected] Maximiliano Doña :: [email protected] Luis “Chiche” Aracena | [email protected] PP Míguez :: [email protected] Marcelo Morales | [email protected] Nicolas Cafaro | [email protected] Pablo Orfeo | [email protected] 3
  • 4. editorial www.magazine-digital.net por Enrique Gómez Atando la pesca con mosca principios iniciales que le fueron dando forma. Respecto del atado podemos afirmar que estamos en una era espectacular por la Atar, lanzar, elegir, observar, estudiar, son partes que proliferación de nuevos materiales que reproducen viejos patrones se suman en la formación del pescador con mosca. de diseño o crean otros nuevos y por las posibilidades que estos Todas se conjugan y culminan con la devolución de le ofrecen al pescador. Sin embargo, el estudio, la paciencia y la captura. dedicación, el placer, la excelencia en la elección de los materiales y su aplicación en el atado, nos permite pensar que todo era muy Pensar la pesca con mosca como una modalidad compleja, es una parecido antes aún que el material sintético existiera en el mundo. consecuencia lógica de la dificultad que presentan los distintos Con las cañas y los reeles sucede algo parecido. No importa lo elementos, además del conocimiento y la técnica necesaria para moderno o caro que pueda ser un equipo siempre debe lograr usarlos que la componen. incorporarse al pescador. Tal cual lo sería cuando se debía adaptar el swing de lanzamiento a la caña que se había conseguido, Cualquier pescador de mosca, no importa su nivel social, armándola o adquiriéndola, hace más de un siglo. Por supuesto localización o las razones por las que adoptó esta modalidad, se que hay facilidades logradas por la tecnología, pero estoy seguro transforma en un estudioso de las especies y sus costumbres; en que de no existir, surgiría la paciencia y la adaptación inteligente un aplicado, entrenado y prolijo lanzador de su línea; un técnico para lograr pescar de esta manera si esa fuera la forma elegida depurado en la elección de sus cañas, reeles y líneas, además de para hacerlo. un lector de la geografía y fenología que lo rodea cada vez que va a pescar. Lo realmente moderno de esta forma de pesca es la devolución, la etiqueta y el respeto mantenido entre sus adeptos y la naturaleza. Cuando alguien optó por esta manera de pescar cambió para Entiendo que el concepto de la devolución surge como una transformarse en un estudiante permanente de una carrera necesidad reparadora de la depredación sin límite que el hombre ha interminable que le impone la naturaleza, su diversión y el intricado volcado al mundo como herencia. Que es un hecho compensador laberinto de conocimientos que esta pesca exige. a la inmoralidad que la evolución del mundo moderno impuso sin medir las consecuencias. A veces uno se pregunta si esta modalidad nació de la inquietud de alcanzar al pez para capturarlo y alimentarse o fue la necesidad La formación necesaria que trae consigo la pesca con mosca tomó del hombre de transformar un hecho vital y también lúdico en algo como gesto ético la pesca con devolución. más importante. Aumentar el rol del simple hecho de pescar en una cultura que lo elevara, y por su desarrollo, lo calificara dentro Es imposible pensarnos conservacionistas o salvadores de las de la naturaleza. Me inclino por esta última teoría. especies por el simple hecho de devolver un pez al agua. Este acto lleva consigo una carga de moral para quienes lo ejercen y es Fueron creando las cañas, eligiendo sus largos, la disposición ejemplo para aquellos que, activa o pasivamente, lo comparten. de los pasahilos, la acción y reacción necesaria, la ubicación de los portareeles y los mangos, el mecanismo de los reeles, sus El encuentro extraordinario que se produce hoy con las formas, las capacidades y la evolución de los frenos, las líneas herramientas de uso y creación para pescar con mosca, no impide de flote o hundimiento, las reservas, el peso para lanzarlas, los que cualquiera al practicarla sienta lo mismo que hace cien años finales de línea y las moscas con toda su variedad. Secas, húmedas sintieran otros con la evolución que llegaba hasta ellos. o ahogadas, bucktails, streamers, ninfas o emergentes fueron surgiendo de acuerdo a esa concepción que cada pescador de Cuando alguien se sienta delante de una morsa y mira el anzuelo mosca en su evolución fue creando. Hoy la industria, la tecnología desnudo para vestirlo, no importa los materiales que tenga a y la explotación de este nicho de consumo producen una oferta mano, sentirá lo mismo que aquel atador que lo hacía con lupa y extraordinaria de los componentes necesarios para poder aplicarla, velas, porque el fin o el principio de ambos, sin importar el espacio aunque aún conserva ese dejo artesanal y curioso por el que nació de tiempo, es el mismo. cuando todavía el sistema comercial actual no estaba demasiado Hablar de atado sin incorporarlo a toda esta cultura sería una desarrollado. injusticia por el fin último que contiene. Cuando la magia de Para confirmar esto no hace falta nada más que abrir un libro hacerlo nos envuelve, debemos sentir que es, simplemente, un dedicado a esta disciplina y ver como todo se remonta a los viejos placer más que nos ofrece la pesca con mosca en su totalidad. 4
  • 6. técnica www.magazine-digital.net Texto y Fotos Enrique Gómez y Julio Rossotti WET- Moscas húmedas o ahogadas. 6
  • 7. www.magazine-digital.net técnica Wet. Moscas húmedas o ahogadas Son el origen. Tienen el atractivo de haber participado con nosotros varios siglos. Sus hermosos diseños, producto ¿Por qué las llaman moscas antiguas? de experiencias que llenan de nostalgia, aún perduran y Existen quienes manifiestan que las wets dejan de usarse perdurarán para nuestros nietos. cuando las ninfas surgieron de la creatividad de los Rescatar de la historia las primeras moscas nos remonta a atadores y pescadores. Si no existen ninfas con alas para artículos reiteradamente publicados. Para los que no los qué usar wets y no usar directamente imitaciones más conocen y quieran hacerlo los encontrarán en Internet reales y, según ellos, más efectivas. indagando sobre la historia de la pesca con mosca. Como siempre estas aseveraciones se chocan con la Encontrarán las primeras publicaciones inglesas que experiencia y otros análisis que las defienden, no sólo por describen doce moscas en el siglo XV y sesenta más en la eficiencia sino por lo que aparenta para las truchas. el siglo XVII. Los primeros escritos parecen británicos y digo parecen, porque luego de conocerse “el libro de San Las wets representan cualquier ninfa en el trance de Albano” diálogos de Fernando Basurto (1460-1540) y del transformarse en adulto, subimago envuelto en la corriente casual encuentro en 1935 con el Manuscrito de Astorga de un rifle, Mayflies que eclosionan en el lecho del río y en una vieja armería de España, esto, por lo menos, es buscan la superficie, hembras desovando en el fondo o cuestionable. José Vázquez en su excelente ensayo “Podría subiendo, spinners muertos o agotados. Seguramente a ser la tierra de Cervantes la cuna de la pesca con mosca las truchas les atraerán además, otras versiones, que como moderna” publicado en el Magazine Mosquero Nº 20, no hablan, ignoramos. Lo increíble es el por qué una mosca analiza la indeterminación histórica sobre los orígenes que dispara tantos gatillos se usa tan poco. ¿Modas? ¿Será de la pesca con mosca en Europa. Este manuscrito fue porque la pesca con mosca hoy se entiende en tres ramas encontrado por casualidad por el pescador francés Luis definidas streamers, ninfas y secas, y las wets no entran Carrére y un fotógrafo amigo que lo captó en su cámara porque están encerradas en ellas? para la historia. Aquellos que decidan usarlas encontrarán en estos En él, el Escribano Juan de Bergara describe recetas tradicionales diseños moscas que los llenarán de recopiladas de artículos escritos por “… pescadores de satisfacciones pescando. mucha hesperiencia” lo que indica que antes de 1624, año señalado en el documento, la pesca en la zona de Las ahogadas de León León era una disciplina avanzada y hasta divulgada por escrito. Para no dejar esta historia despojada del valor Por su antigüedad y arraigo entre los pescadores de varios de aquella fotografía, agregamos que en 1963, luego siglos no podemos dejar de hablar de estas “wets” nacidas de varias peripecias fue comprado el manuscrito original en el norte de la península Ibérica. En la interpretación por la Diputación de León, quien no lo hizo como una de las moscas señaladas en “El manuscrito de Astorga” contribución a la historia, sino para regalárselo al Gral. realizada por el atador Danés Preben Torp Jacobsen, las Franco en una visita que hizo a esa ciudad. Muerto Franco ahogadas de León no tenían cola; sus cuerpos cónicos se desconoce cuál fue su destino. Se conserva la imagen estaban realizados con cordón de lana (yarn) ribeteados fotografiada del documento más relevante de la historia y culminaban con un austero “hackle” en el último tercio del atado de moscas en la zona de León. del anzuelo. Las moscas ahogadas de León actuales 7
  • 8. técnica www.magazine-digital.net son similares a las descriptas en 1825 por Luis Peña, en diferentes estadios. José Luis Escribano, en su excelente confirmando que estas moscas llevan, como mínimo, una investigación sobre estas moscas, manifiesta que la tradición de más de dos siglos. Cuando se las ve, incluso causa más importante del éxito de las Flimphs esta entre cuando se atan, no se sabe claramente si son secas o el dubbing del cuerpo y el hackle porque allí se atrapan ahogadas, aunque por su antiguo uso en cañas largas se burbujas de aire que al soltarse imitan a las pupas de las podía sostener en superficie o dejarlas ahogar según caddis cuando realizan su ascenso hacia la superficie. quisiera el pescador. La característica principal está en la pluma, utilizando sus términos, de las colgaderas o de Ninfas emergentes la riñonada de gallos indios (grises) o pardos (moteados) llamados por nosotros simplemente gallos de León, y en la Estas tienen las características de una “Wet” por su diseño forma de atar el collar de pluma. En las ahogadas leonesas y materiales de uso. Representan a las emergencias de las plumas no envuelven como un “hackle” sino que se mayflies, stoneflies, midges y caddisfly. Parecen evoluciones atan grupos de fibras sueltas distribuyéndolas hasta formar del atado tradicional de ninfas con detalles agregados a su el collar. La tradición señala la utilización de anzuelos de construcción. Se utiliza un dubbing tosco para la ejecución paleta pero eso ya se ha dejado de usar y los anzuelos con de apretados cuerpos, cabezas de fibras de pavo real o ojal recto u ojal hacia abajo son usados sin perjuicio de su avestruz. Si el diseño las contiene, caja de alas de pavo mejor acción (TMC 9300, Mustad 3906 o similares para moteado, colas de pato y collares de pelos semejantes ahogadas y ninfas). a patas u alas que son su detalle notable. Para nombrar dos modelos conocidos señalamos la Casual Dress o la Las Soft hackles Muskrat Nymph ambas atadas con pelos y subpelo de rata almizclera. Estas moscas nacen en el norte de Inglaterra a principios del siglo XIX y son utilizadas años después en el Sur de Las Wets flies Inglaterra bajo el nombre de “Spiders”. La ligereza de su collar o patas le dan el nombre - Soft Hackle - con Las wet o moscas húmedas, siguiendo la traducción que actualmente se las reconoce. Son moscas que no del idioma inglés o moscas ahogadas como una mejor tienen alas ni cola y solo están compuestas por cuerpo, definición adaptada a nuestro idioma, se desarrollaron tórax y patas. Son imitaciones impresionistas de una en Europa y luego fueron adoptadas en EEUU incluyendo gran cantidad de insectos acuáticos: pupas ascendentes, la creación de nuevos diseños. Su origen parece devenir shrimps (camaroncitos), dípteros, hemípteros y quizás los de la idea de imitar adultos de Caddis (Tricópteras) y de mismos que las Wets en sí mismas, representan para las Mayflies (Ephemerópteras). A pesar que al entrar en su truchas. Por la variedad se las ata en diferentes colores, etapa adulta o incluso en ella estos insectos desarrollan su con cuerpos voluminosos o delgados y en anzuelos que vida en la superficie del agua o en el aire, cuando están por van del # 6 al # 20. Como su nombre más conocido lo emerger o vuelven para depositar sus huevos, su accionar indica, las plumas deben ser livianas y no necesitan ser se produce debajo de ella. Algunos afirman, que las wets muy largas por el austero collar que llevan. Las plumas más fueron en sus orígenes, secas no resueltas. Su realidad utilizadas son, además de las de diferentes especies de ahogada (wet) no les impidió ser eficientes y pescar, aún, pájaros, las de cuerpo de gallina, faisán de collar, codorniz, debajo de la eclosión, lo que les permitió su continuidad perdiz húngara, perdiz común, colorada o copetona y las en el tiempo y el singular desarrollo en sus diseños. de cuello de paloma turca por su exquisito tornasolado No son ninfas porque tienen alas, ni secas porque son oscuro. ahogadas, ni streamers por que no semejan alevinos o Las Flymphs o Wingless wet pecesitos. Su identificación es más clara por lo que no son, que por lo que realmente representan, ya que esto es La palabra Flymphs resume dos términos Fly (mosca) y una variedad de emergencias, estados y comportamientos nymphs (ninfa) quizás creado sólo para estas moscas y que de diferentes insectos en el caudal del río o debajo de resume la etapa de emergencia de los insectos. la superficie de agua. Sus orígenes son remotos y su paternidad, a pesar de haber sido siempre otorgada a las Están construidas con un cuerpo con dubbing (zarigüeya, islas británicas, tienen, por lo menos el interrogante con comadreja, rata almizclera, ardilla, mascara de liebre, etc.) las ahogadas leonesas creadas, más o menos en la misma ribeteado (tinseles ovales y chatos, alambre de cobre, etc.) época en el norte de la península ibérica. con cola y hackle (gallina, gallo, faisanes, etc.) dispuesto en un tercio anterior del anzuelo. Al contrario que en las Si bien las caddis adultas se sumergen para depositar soft Hackle, en estas el collar no necesita de plumas con sus huevos, existe una gran cantidad de insectos que se fibras suaves para su confección. Imitan a varios insectos apoyan sobre el menisco de los ríos y terminan ahogados o 8
  • 9. www.magazine-digital.net técnica • Flymph • Light Cahill • Tomah Joe • March Brown • Black Gnat • JR Turca 9
  • 10. técnica www.magazine-digital.net arrastrados por la corriente lo que hace que las wets sean de la línea con ella sumergida en el agua, pero al igual que la imitación efectiva de estos momentos. las ninfas, el que las use adquirirá la conexión necesaria para que el pique se transforme en captura. No es lo mismo Las comportamientos de algunos insectos que por variadas usarla en aguas tranquilas que en corrientes rápidas o con circunstancia se sumergen o son arrastrados debajo la trucha vista, pero quien haya visto la película “Nada del agua fueron dando los diferentes diseños que hoy es para siempre” verá como los protagonistas buscan encontramos entre este tipo de moscas. Es una mosca muy los encuentros de aguas o los choques de la corriente en parecida a los streamers modernos pero tiene alteraciones piedras grandes para colocar las wets justo en esos sitios. considerables en sus materiales, sobre todo en la formación Sería un placer aportar algo para que otros se sumen al de los collares y las alas. Para el cuerpo el uso de dubbing, uso de estas maravillosas moscas que nunca han perdido seda y materiales sintéticos como el Antron hoy son de uso vigencia y son el sostén vivo de los orígenes cultos de la común. Casi todas llevan ribete y para ellos se usan todo pesca con mosca. tipo de tinseles, chatos y redondos además de alambre de cobre o hilos que contrasten con el color del cuerpo. Las Un placer adicional. Agradezco al Magazine Mosquero alas que casi siempre se realizan con secciones de plumas por haberme pedido esta nota que me trajo como de fibras rígidas (pavo, pato, ganso, etc.) y éstas deben íntima alegría, al buscar documentación en castellano, conformar el diseño previsto para atarlas ya que existen encontrarme con amigos que pude transcribir y que las que llevan las alas unidas por convexidad o a la inversa. aportaron, en nuestro idioma, conocimientos, experiencias También existen patrones de alas casadas cuyo nacimiento y ayudaron con su sabiduría a poder escribirla: José Luis viene de las moscas para pescar el salmón del atlántico. Escribano, Fernando Uhía, José “Pepe” Vazquez y por Los collares , barbas o patas de acuerdo al diseño, son supuesto, a los otros. Gracias. formados por plumas blandas de gallina o cualquiera que tenga esas características. Enrique Gómez y Julio Rossotti. Mayo de 2009. No le daremos una diferenciación a las moscas creada Bibliografía. por Gary Lafontaine que se conocen por Sparkle porque El manuscrito de Astorga. 1624. Juan de Bergara. creemos que a pesar de tener un patrón muy original no dejan de cumplir el objetivo de las wets tradicionales. El Manuscrito de Astorga. La rocambolesca historia de una azarosa búsqueda. 2001. Beatriz Teresa Alvarez Arias. Argutorios 2º semestre Con el advenimiento al mundo del atado del Antron Yarn 2001. España. Lafontaine recrea a las wets realizando cuerpos blandos y abultados que contienen burbujas y lanzan destellos Podría se la tierra de Cervantes la cuna de la pesca con mosca moderna”. 2008. José Vázquez. Magazine-Mosquero.net. Argentina atractivos para la pesca de truchas. Las Wets. Investigacion de José Luis Escribano. Flyfishing-Argentina. Cómo usarlas com. Argentina Soft Hackles. 2007. Fernando Uhía. Boletín mosquero Nº 64 de la Iba a señalar diferentes lanzamientos, ángulos y formas de AAPM. Argentina. tracción pero creo que cada uno, si aún no las ha usado, Leon. Plumas moscas entre la tradición y el futuro. 2004. Alejandro experimente con ellas para encontrar la sabiduría práctica Viñuales. Conmosca.com. España que no podré otorgarle describiéndolas. Lo que sí puedo decirles es que son moscas efectivas, que son preciosas, Emergentes. El despertar de las emergentes. Sus moscas y estrategias para la pesca. Ricardo Ordoñez. La Vaguada. España que es un placer atarlas y verlas pescar. Ofrecemos en esta nota varias wets para que sean reproducidas y ojalá usadas. Es una mosca difícil para pescar porque difícil es el control RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo en nuestra mapoteca como material de consulta. Para solicitarlo enviar un mail a [email protected] 10
  • 11. www.magazine-digital.net técnica • JR Martineta • Starling and Herl • Partridge • Pharmacene Belle • Fontinalis •Falangista 11
  • 12. reportaje www.magazine-digital.net Texto: José Vázquez 12
  • 13. www.magazine-digital.net reportaje ¿Contános cómo empezaste a pescar con mosca y cómo te las arreglaste para atar tus primeras moscas ? Yo de pequeño vivía en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Por aquella época pescábamos dentudos en el Río Luján, que no era lo que es hoy. Era un río limpio, con muy escasa contaminación, con unas correderas hermosas y con mis amigos pescábamos allí con carnada o con pequeños señuelos caseros que hacíamos recortando latitas de patè de foie. Resulta que por aquella época, en que yo tendría alrededor de quince años, la firma Dupont estaba montando cerca de mi casa una fábrica de fibras sintéticas (Lycra). Varios técnicos extranjeros habían llegado al pueblo a trabajar en el montaje de las instalaciones. Fue así entonces, que un día que había ido a pescar a unas correderas que hay detrás del tiro federal, me sorprendió ver a una persona pescando con mosca y que pescaba un dentudo detrás de otro. Estaba tan fascinado que no paraba de mirarlo. No pasó mucho tiempo hasta que entramos en conversación y resultó ser un Ingles que había venido a trabajar en el montaje de la susodicha fábrica y que para mi suerte chapurreaba un poco de español. Sólo recuerdo que se llamaba John y pescaba con caña de bambú. Cuando me mostro su caja de moscas quedé fascinado y allí supe que mi destino se entrelazaría de alguna forma con el atado de esos misteriosos bichos artificiales que se montaban sobre los anzuelos. Poco a poco fui sacando datos de algunas revistas de pesca de aquella época y de algunos catálogos que cayeron en mis manos, pero era tal la carencia de información que tenía, que recuerdo haber estado cerca de un año y medio, preguntando y averiguando cómo era y cómo se ataba la Woolly Worm, mosca muy popular en aquella época. Hasta había ido a ver a mi tía que era profesora de inglés y que me había dicho que esas palabras significaban gusano lanudo, pero tardé todo aquel tiempo en encontrar una foto y poder verla. No obstante tener ya elaborado el concepto del atado en mi mente, se me presentó el casi insalvable problema, para un muchacho humilde como yo, y más viviendo en un pueblito del interior provincial, en conseguir los materiales adecuados para el atado. Fue de esta manera que ante la necesidad, el ingenio se agudizó y empecé a atar con lo que tenía a mano: pelos y dubbings de perro, de vacuno, de aves silvestres, de la mercería del pueblo etc. Lo mío en un principio no fue una elección sino una necesidad. Así fue que arranqué con el atado y poco a poco comencé a atar profesionalmente para alguna gente de la zona que pescaba con mosca y me encargaba moscas para sus salidas de pesca. 13
  • 14. reportaje www.magazine-digital.net - O sea que el uso de materiales no convencionales ponen a atar 10 Royal Wulff seguro que ninguna de ellas fue en un principio una necesidad, derivada de tu será igual. aislamiento y de tu escaso poder económico, pero que con el correr de los años se fue afianzando como - Si hubieras nacido en EEUU seguramente serías un estilo propio, un sello personal impreso en tus un personaje del atado, aquí sos prácticamente un patrones. Entonces ¿qué le dirías a aquellos puristas “outsider” de esta disciplina. ¿Te ha molestado esto que te han puesto el mote, tal vez un poco despectivo, alguna vez? de que sos el “cartonero de los atadores”? No me ha molestado para nada, porque outsider o no, he Yo pienso que fue el ingenio del hombre el que descubrió pescado en casi todos los mejores lugares de Argentina, he que con una pluma de gallo y una simple lana, como fue cosechado pilas de amigos y encuentro en todos los lugares la primer mosca que usaron los griegos, se podía engañar mucha gente que me quiere y aprecia. Pienso que si hay a los peces y pescarlos. A los gallos no los inventaron para alguien que no me estima, es porque no me conoce, ya que atar moscas, sino que aquellos primeros pioneros miraron a soy una persona humilde sin mayores pretensiones. su alrededor y tomaron lo que tenían a mano, que fue un poco lo que me sucedió a mí. - ¿Qué buscás cuando creas una mosca? Mis creaciones buscan una satisfacción personal, no busco Busco imitar algunos de los múltiples alimentos del pez, quedar bien con nadie, a algunos le gustan y a otros no. Yo abordándolo desde una perspectiva distinta a la tradicional, llegue donde estoy por mi propio mérito y justamente por ya sea a través de un material distinto o desde una nueva hacer las cosas que hago, porque yo como atador y para técnica de atarlo y lograr, no una imitación exacta o hiper copiar moscas en sí, soy malísimo, pues si por ejemplo me realista, sino más bien algo que trasmita la ilusión de vida, o sea que sean pescadoras. 14
  • 15. Redington Outfit Red. X - 4PC. #5 9FT La popular caña Redington Red Fly 2 de cuatro tramos acompañada por un reel Crosswater, backing, WF5F y leader. Todo ensamblado en la fábrica Redington USA y listo para pescar. Sin duda alguna es una de las mejores opciones que podemos encontrar. Shooting Rio Max II Mayor penetración en el viento por menor diámetro y mejor distribución del peso. Mayor distancia y una presentación muy superior debido al desarrollo de torpedos. En el 2008/09 Rio Products regresó a las sugerencias preestablecidas por AFTMA, por lo tanto cuando elijan ahora su shooting deberán tener en cuenta el peso expresado en grains para llegar a cargar la caña como corresponde. Importa y distribuye 15 Federico Prato Flyshop
  • 16. reportaje www.magazine-digital.net - ¿Cuando diseñás una mosca qué te motiva más: la efectividad que va a tener en la pesca, su belleza estética o la dificultad de atado? Te diría que la belleza no, ya que soy bastante desprolijo; - ¿Te fijás o prestás atención a las proporciones más o además para pescar no creo que sea un atributo importante. menos establecidas para el atado de una mosca? No obstante no buscar ese atributo específicamente siempre trato que sean agradables a la vista. Sin duda, yo creo que observando a los naturales y teniendo un poco de sentido común, las proporciones salen solas. Distinto es si se atan moscas para mostrar, como es el caso de Aunque también a veces me pasa que por darle algún las salmoneras o también las híper realistas, yo también he efecto particular al patrón que estoy atando, me salgo un atado este tipo de moscas para mostrar, fundamentalmente poco de la proporción establecida, pero es la excepción que porque alguien me las ha pedido, porque quería hacer un confirma la regla. cuadro, por ejemplo. - ¿Cuáles son los gatillos que consideras más En cuanto a la dificultad de atado, tampoco la busco importante en una mosca? específicamente, muchas de mis moscas son difíciles de atar, pero el tiempo que pierdo en la morsa lo gano en el Es difícil mencionar en forma general un gatillo para un río. Además si una mosca resulta ser efectiva en el agua y universo de moscas, pero te diría que, en general, trato se empieza a atar regularmente, lo que en un principio te que tenga un aspecto bien “bichoso”, y he desarrollado llevo una hora de trabajo en la morsa, con el tiempo termina numerosas técnicas para lograr este efecto. Les comento llevándote quince minutos. una a modo de ejemplo, cuando tomo un pedacito de lana para atar una ninfa, le paso a ese pedacito una lija de grano 16
  • 17. www.magazine-digital.net reportaje fino. Este pasado de lija ira rompiendo numerosas fibras de la lana, logrando el efecto mencionado. También el tema colores en algunas moscas es importante para mí. Sobre todo aquellas que imitan insectos. Por ejemplo el color ámbar o amarillo pálido, mas si el material tiene cierta traslucencia, me parece sumamente efectivo, ya que está presente en numerosos insectos naturales. Y siguiendo con los colores, en segundo lugar te elegiría el verde oliva. - ¿Que características debería reunir una mosca para pescar en lagos? Yo creo que la característica principal de un patrón para lagos es que debe ser blando. Usar materiales que tengan esta característica es imprescindible y atarlos de tal manera que la mosca tenga, por decirlo de alguna forma: movilidad propia y te cito como ejemplo el Popper Canelón Invertido que anda muy bien para pescar truchas en lagos. El Popper Canelón, fue un patrón que desarrolle para tarariras y que considero debe ser el popper de menor peso del mundo, este mismo popper, reducido a tamaños mínimos y atándolo invertido, produce una ondulación en la mosca, sencillamente irresistible para las truchas. - Imaginamos que nos lo ataras algún día para que podamos reproducir su paso a paso en el mdm… ¡Sí claro! No hace falta que les diga el aprecio que tengo por toda la gente que hace el mdm y si bien no tengo internet ni computadora siempre aprovecho cuando voy a casa de algún amigo para apreciar la magnífica labor que están llevando adelante. - ¿Y si hablamos de una mosca para aguas turbulentas, digamos para usar en una corredera? Aquí usaría una cola muy movible de un material un poco más duro que el marabú, digamos un ostrich o un pelo de perro, un cuerpo perlado o tonos oscuros con algún listado y principalmente algo que envuelva dicho cuerpo, como podría ser un par de vueltas de hackle. - ¿Cuál de tus creaciones considerás la más pescadora? Hasta hoy la mosca que dio los mejores resultados es La Enferma (paso a paso en el mdm # 29), una mosca que hoy es bastante usada y ha sido muy modificada por distintos pescadores, (lo mismo le ha pasado a la Chernobil ). Le han agregado indicadores de pique o en vez de atar todo el cuerpo con jabalí le han puesto un tórax de rojo fuerte, tipo un staz chenille, un motón de cambios que sólo se suelen dar en las moscas exitosas, en las que en cada variación el atador le agrega su propia impronta. 17
  • 18. reportaje www.magazine-digital.net MOSCAS DE AUTOR 18
  • 19. www.magazine-digital.net reportaje Si dejamos atrás las moscas flotantes y pensamos en las - ¿Tu inclinación hacia esos materiales no ninfas, les diría que la que considero más lograda es la convencionales, parecería ser como algo que va Ottolini´s Chiloporter, una mosca que imita unas de las en contra de los fly shops, que venden materiales mayflies más abundantes y bellas de la Patagonia Norte. comerciales? En cuanto a streamers la elección es más difícil ya que En absoluto. Simplemente cuando empecé no existían en son muchas las moscas que me han dado satisfacciones, mi entorno y tuve que echar mano de lo que tenía alrededor pero buscando simplemente una buena, sencilla y efectiva mío, como ya les he comentado. Hoy por hoy si miras mis mencionaría la Río Turbio. materiales de atado verás que tengo buen surtido de plumas, brillos y pelos que provienen del circuito comercial y que uso En cuanto a moscas para dorado, tal vez La Morena sea la en muchas de mis moscas, ya sean solos o en combinación más popular, creada para pescar el río Juramento. No es con los no convencionales. una mosca para castear sino para pescarla con la técnica de levante y tendido. - ¿El buen atador debe ser también un buen pescador? En cuanto a Poppers para tararira, me ponen en un aprieto; no podría decidirme entre el mencionado Canelón, el No necesariamente. Canelón invertido o el Quilombero (paso a paso en el mdm # 24). - ¿Te consideras un buen pescador? - ¿Qué respetás más de un atador: la creatividad o la En mi estilo creo que soy un pescador bastante aceptable, calidad de atado? lo que sí creo que no soy es un buen caster. Como aprendí solo, sin que nadie me enseñara, tengo muchos defectos Ambas cosas, si bien se puede pensar que yo soy un creador técnicos y pese a que mis amigos amablemente han tratado y tendría que admirar más esa cualidad, yo me hice creativo de corregirlos aún no lo han logrado. No obstante y pese por necesidad y después se transformó en un estilo propio, a esto, logro la suficiente precisión y distancia como para pero siempre me maravillo con una mosca que está atada poder pescar adecuadamente. de manera exquisita y delicada. - ¿Cuál fue tu primer equipo de pesca? - ¿Cuáles son los materiales que más satisfacciones te han dado? Yo en realidad primero fui atador y recién muchos años más tarde, cuando pude fabricarme caseramente el primer El elástico de la bombacha de mi mujer (ríe). Pobre, todavía equipo, empecé a poder probar mis creaciones. me hace gracia, no le dejaba una sana. Mi primera caña de mosca fue una caña Sportex de Pero dejando las bromas de lado y hablando seriamente, pejerrey, que la desarmaba y usaba solo los primeros tres ya que han sido muchos los materiales que he usado a lo tramos. En cuanto a línea me fabrique una weight forward largo de todos estos años les diría, simplemente y a modo cortando pedazos de hilo de albañil, profesión que ejercí de ejemplo, un dubbing que confeccionaba con todo lo muchos años. Para que no se hundiera la herví con kerosene que tiraba la curtiembre de Mercedes, cuando depilaban los y parafina, y después la teñí con anilina roja. Les cuento que cueros de nutria y zorros y yo juntaba toda esa mezcla, de no tenía nada que envidiarle a los shootings actuales, era la que han salido las stone mas pescadoras que he realizado un verdadero misil cuando la lanzaba. Aun hoy me viene el en mi carrera de atador. recuerdo del ruido que hacia el hilo de albañil al deslizarse por los pasahilos. Obvio que con semejante equipo y mi rudimentario cast, las presentaciones eran terribles, pero Tu viaje, tu dinero, tu tiempo… Asegurate asesoría personalizada. CUBA, ARGENTINA, CHILE 19 Operador de pesca con mosca Patagonia y Caribe www.FLYFISHINGTHERUN.com
  • 20. reportaje www.magazine-digital.net 20
  • 21. www.magazine-digital.net reportaje en aquella época los alrededores de Mercedes hervían de una escena de la película Tiburón. Estaba tenso pensando dientudos y taruchas, que no son muy sutiles en este punto. que no la iba a tomar, pero faltando unos cinco metros También me viene a la memoria de esa misma época, los tomó. Espectacular recuerdo, no la más grande pero uno primeros poppers de tararira que hacíamos con los chupetes de los más gratos. de los chicos, pero eso se los cuento otro día. Si hablamos de tamaño la más grande fue una plateada de Tiempo después mi tía me regaló la primera caña de mosca casi 9 kilos en el Rio Gallegos, que tomó una Río Turbio. de fibra de vidrio de procedencia francesa y pude hacerme de las primeras líneas comerciales, fue entonces que - ¿Y tu mayor fracaso? arranque como Dios manda. Fue en mi primer viaje al río Pico… estaba pescando en - ¿Cuál fue tu primera experiencia con las truchas? la zona de la boca del Nilson. Estuve toda una mañana, tirando de todo sin tener un solo pique. Me quería matar, Mi primer encuentro con los salmónidos fue en el río tanto viaje para esto, pensaba. Espinillos, en Córdoba. Me fue muy bien y en ese viaje nació la Ottolini´s Hopper (paso a paso en el mdm # 28). - ¿Qué estilo te gusta más pescar: secas, ninfas o streamers? - ¿Y cuál tu primera experiencia con dorados con mosca? En principio me gusta pescar todo, pero como Uds. me están obligando a definirme por uno, les diría que con Esta fue bastante antes que la anterior y sucedió en el secas, pero no una mosca seca convencional chiquita. Me puente Castex sobre el río Areco. Habíamos ido con un gusta la situación de estar en un pozón y saber que hay una amigo en una moto Puma desde Mercedes, todavía me marrón grande que no sube con nada y proceder entonces duelen las asentaderas de pensar en ese viaje. En esa a tentarla con algunos de mis atractors como La Enferma o zona hay una curva muy grande del río, que tenía como El Canelón. Esto es para mí lo más desafiante. doscientos metros de una sucesión de pequeñas cascaditas, sobre lecho de piedra. Ahí parecía que los doradillos que - ¿Qué es para vos una buena salida de pesca? subían del Paraná se estacionaban en esa zona e hicimos una pesca fenomenal usando la línea de hilo de albañil. La salida perfecta con mi grupo de amigos, es encontrar un buen lugar donde haya truchas. Después encontrar la - ¿Cuál fue tu mejor captura? mosca que mejor funciona, para eso solemos relevar con un tul los alimentos que ofrece el ámbito y si no tenemos la Si hablamos de truchas la que más me gusto fue una marrón mosca apropiada, la atamos in situ. de 2 kilos en Piedra del Águila. El río estaba muy crecido y el lance era complicado por los sauces, entonces manoteo Después de los buenos resultados, obviamente la tertulia una araña que había hecho hace mucho tiempo con un por la noche, mientras cocinamos en el campamento pedazo de ojota, y sin mucha convicción la coloco cerca de acompañados de un vaso de vino y el crepitar del fuego, las las puntitas de los sauces. Fue entonces que se produjo un partidas de truco antes de acostarnos, en fin, la vida. ataque violento a la mosca, pero errado. La tendencia en estos casos es levantar y volver a presentar la mosca, pero - ¿A esta altura de la vida qué podés comentar sobre yo la deje y la traía lentamente con el sistema del ocho. Era lo que te dio la pesca con mosca? todo adrenalina, la trucha la venia siguiendo como si fuera Lo mejor que me ha dado fue conocer el grupo de amigos 21
  • 22. reportaje www.magazine-digital.net que tengo, un grupo que ya lleva 13 años de formado - ¿Te proponemos para cerrar un pequeño ping pong: y que me dio la posibilidad de viajar a pescar a distintos lugares del país, probar mis creaciones y alentarme a seguir Un pez: el dorado. mi camino. Un grupo variopinto integrado por empresarios, Un lugar: el río Lujan de mi adolescencia. profesionales y comerciantes, unidos por esta pasión que es Una satisfacción: que me hayan conocido como atador. la pesca con mosca. Un sueño: pescar en Alaska Una caña: mi querida y vieja Scott SAS Y quisiera contarles una de las satisfacciones más grandes Un maestro: de los que yo conocí, Ginés Gomáriz que siente este humilde “cartonero”: me ha sucedido Un atador internacional: Roman Moser muchas veces después de alguna demostración de atado, Un atador nacional: Mario Capovía que se me ha acercado gente que me dice: “mira Pepe Luis Un buen pescador: Jorge Bisso ya estaba un poco cansado del atado y hace tiempo que Una materia pendiente: no haber enseñado a mi hijo los no me sentaba ante una morsa, pero luego de verte atar secretos del atado. a vos, me dieron unas ganas bárbaras de engancharme de nuevo”. Esto para mí no tiene precio. 22
  • 23. www.magazine-digital.net FICHA Nº 19 moscas argentinas 19 Texto y fotos: Aurelio de la Pina Streamer atado por Pepe Delgado a pedido de Eliseo FICHA Nº 19 / Cat Fish Fernández, aparentemente es un streamer más, pero dadas sus características, obviamente estaba diseñado para pescar Mosca: Cat Fish en un determinado lugar de la boca del Rio Chimehuin, Creador: Pepe Delgado Las características son las siguientes: atada sobre un anzuelo Mustad serie 9575 tipo Limerick, o sobre un 3665A de la Materiales misma marca, medidas Nº 2 o Nº 1 hasta 1/0 sin lastrar y Anzuelo: mustad serie 9575 se puede reem- no muy vestida plazar por 3665a , o 79580 Nº 2, o 4 Cola: bucktail rojo La cabeza tipo muddler, pero con la parte inferior Ribete: tinsel dorado chato completamente chata y la superior de mayor a menor Cuerpo: felpilla negro o lana con el extremo bien fino. Con lo que rompe el menisco Bajo ala: bucktail amarillo con facilidad, esto significa que cuando se posa en el agua Ala: 2 plumas de gallo teñida de amarillo penetra inmediatamente (Neck o saddle) Cubre ala: bucktail amarillo, cubierto con 1 El ala con una base de pelo y cubre ala con dos plumas pluma de avutarda sobre estos Collar y cabeza: pelo de ciervo (Deer hair) En este lugar si se dan las condiciones se debe pescar, con una linea sinking II, porque la mosca tiene que pasar debajo de una plataforma donde por lo general hay alrededor de 2 metros de profundidad y en la mitad de su recorrido esta encuentra una gran roca, entonces con esta mosca sin lastrar, pescada con una sinking 2 logramos que no baje mucho. 23
  • 24. www.magazine-digital.net NOVEDADES El magazine digital mosquero ahora también EN RADIO ...! Otro emprendimiento del magazine mosquero Desde el 6 de junio estamos en el aire todas las semanas. Nuestros lectores ya pueden escucharnos por radio. Al aire, en Salta los sábados y domingos a las 13. FM 97.7 Mhz. magazine http://radiocapital977.com.ar/ RADIAL mosquero Al aire en el oeste de la ciudad y el Gran Bs. As. los domingos a las 22. FM 106.9 Mhz. El magazine digital http://www.fmoeste.com.ar hablado Un nuevo proyecto del mdm En la red, nos pueden escuchar en los mismos para todos los amantes del fly. horarios desde los sitios de las radios y también bajar Próximamente a lo largo y ancho los programas ya emitidos desde: del país. http://www.magazine-digital.net Escúchenos y haga sus comentarios a [email protected] Locución y conducción: Su apoyo es nuestro Desde Salta: Leonardo de Almeida, Maximiliano Doña y Alejandro Bianchetti. aliento Desde Bs. As.: Carlos Pizzi, Carlos López Casanello y Pepe Miguez Todo el acontecer mosquero, relevamientos, noticias, pesqueros, reportajes, ecología, opinión, actualidad y muchas cosas más. www.magazine-digital.net 24
  • 25. 150264496549844 sección www.magazine-digital.net 646987664464798 464464646546446 140316465432167 Participá gratis de los sorteos del mdm y ganá 069143147416490 increíbles premios !!! Nº 4 Suerte para 346411321521974 todos ! 002090403940160 176079473646987 Los participantes serán los inscriptos al día de la publicación del mdm #32 17/09/09 El sorteo se realizará en forma interna ante 664464798464464 tres miembros del comité de redacción. El ganador será publicado en el siguiente mdm. El premio será enviado por Correo Argentino o a convenir con el ganador del sorteo. 646546469876469- De surgir un inconveniente con el ganador por falta de contacto, se anula y volvemos a sortearlo. En esta oportunidad sortearemos GANADOR DEL SORTEO Nro. 3 876644647984644 mdm #31 el usuario “flycan” Libro Vistiendo Anzuelos Nos pondremos en contacto via email . Agradecemos la colaboración especial de Enrique Gómez y Julio Rossotti por los premios donados al mdm. 646465466446479 magazine digital mosquero 25
  • 26. atado www.magazine-digital.net magazine digital mosquero Texto y Fotos: Roberto Galbarini MUDDLER MESH 26
  • 27. www.magazine-digital.net atado Enzo’s Diver Hair MATERIALES: Anzuelo FF#930 o similar para saltwater 3/0 Aguja de costura, tamaño pequeño. Hilo: monofilamento clear 0.15 Meshtube natural medium Flashabou perlado Natural streamer hair blanco y oliva Ojos: Deep sea eyes con ojos 3D Pelo de ciervo blanco y oliva. Puede ser reemplazado por colores similares. PASO 1 Sobre una aguja colocada con la punta hacia adelante, atar una colita de Flashabou perlado de unos 3 cm aprox. PASO 2 Atar un extremo del Meshtube (cortar 15 cm de Meshtube), hacer nudo final y retirar de la aguja. 27
  • 28. atado www.magazine-digital.net PASO 3 Opción 1: Apretar el Meshtube para lograr la forma. Luego puede ir acercando lentamente la llama del encendedor hacia los filos formados para afirmarlos, ya que este material es de nylon y una vez quemado se cementa a si mismo. Opción 2: Apretar el Meshtube hasta lograr la forma, sin aplicar calor. También queda firme, pero menos estable que en la opción 1. Pueden probar ambas y decidir cuál es más de su agrado. PASO 4 Enhebrar el cuerpo ya formado en el anzuelo y colocarlo en la morsa. PASO 5 Afirmar el otro extremo del cuerpo sobre el anzuelo. 28
  • 29. www.magazine-digital.net atado PASO 6 Atar un mechón de natural streamer hair blanco como panza y uno verde oliva como lomo. PASO 7 Atar un “deep sea eye” y pegar ojitos 3D, puede cementarlos para mayor durabilidad. PASO 8 Atar un collar abundante de pelo de ciervo blanco en la parte inferior de la pata del anzuelo. 29
  • 30. atado www.magazine-digital.net PASO 9 Atar un collar abundante de pelo de ciervo oliva en la parte superior de la pata del anzuelo. PASO 10 Anudar y retirar de la morsa. Con una tijera micro dentada dar la forma a la cabeza muddler. Recuerde cementar el nudo de la cola, los ojos 3D y el nudo final de la cabeza. Puede hacerlo con laca para moscas, gotita en gel (no tocar hasta que se seque, blanquea la terminación) o por último con epoxy. Este último es mas complicado porque hay que hacer la mezcla justa, de lo contrario nunca solidificara, la terminación es mas brillante, segura y duradera. VISTA DESDE ARRIBA 30
  • 31. www.magazine-digital.net atado PASO 11 Mosca terminada MESH TUBE Características Es una mosca liviana con cabeza muddler y lastre, con un largo aproximado de 12 a 15 cm presenta un perfil estilizado y a su vez delgado como puede verse en la toma superior. Es muy fácil de castear ya que el único peso extra es el lastre, la malla es muy liviana y no atrapa agua. Es un diseño pensado para pescar en aguas claras. El agregado de cabeza muddler genera más turbulencia posibilitando así la pesca también en aguas semi turbias. Puede ser accionada mediante tirones rápidos, siempre intercambiando el largo de los mismos, por ejemplo, dos largos, tres cortitos y así ir probando hasta encontrar el modo más eficaz de utilizarla. Pensada para pesca de Dorados principalmente, puede utilizarse también para el Limay medio, Tucunaré, Tararira y especies de mar. Es un diseño que todavía no he tenido oportunidad de probar, encantado de recibir cualquier tipo de sugerencia, posibles mejoras o imágenes de capturas. Me pueden contactar a [email protected] Recuerde cementar el nudo de la cola, los ojos 3D y el nudo final de la cabeza. Puede hacerlo con laca para moscas, gotita en gel (no tocar hasta que se seque, blanquea la terminación) o por ultimo con epoxy, este último es más complicado porque hay que hacer la mezcla justa, de lo contrario nunca solidificara, la terminación es mas brillante, segura y duradera. 31
  • 32. relevamiento www.magazine-digital.net relato www.magazine-digital.net Mel Krieger Uno de los incuestionables instructores de la pesca con mosca en el mundo. Con más de 40 años en la enseñanza de la pesca con mosca a miles de personas en todo el mundo, Mel participó en el Ross Worldwide team, colaborando en el desarrollo y diseño de cañas de alta calidad. 32
  • 33. www.magazine-digital.net atado Texto y Fotos: Enzo Ceravolo 33
  • 34. atado www.magazine-digital.net Enzo’s Diver Hair MATERIALES: Anzuelo: Mustad 33637B o similar #1/0 #2/0 Hilo de color negro: Kevlar fino, Monocord “A” o monofilamento clear DANVILLE’S. Cola: Poliflashabou verde y plumas de gallo (Schlappen) grizzly teñido de verde claro. Cuerpo: pelos de cuerpo de Ciervo teñido, amarillo fluo, rojo y azul. Ojos: Holográficos con epoxi o similar, pueden ser con pupila móvil. PASO 1 Comenzamos por fijar el hilo directamente a la altura de la punta del anzuelo. PASO 2 Atamos una buena cantidad de Poliflashabou del largo del anzuelo. 34
  • 35. www.magazine-digital.net atado PASO 3 Luego atamos dos plumas de gallo con la concavidad hacia afuera como muestra la foto. PASO 4 Imprescindible aplicar cemento en ese hilado de manera que quede fuertemente sellado, porque ese va a ser el tope en donde apretaremos el pelo de Ciervo que vayamos colocando. PASO 5 Seleccionamos el pelo de cuerpo de ciervo, este deberá ser lo mas largo posible para permitirnos dar volumen a la mosca. 35
  • 36. atado www.magazine-digital.net PASO 6 Cortamos un mechón generoso de pelo de ciervo amarillo, y lo presentamos de manera que las puntas lleguen a la curva del anzuelo. PASO 7 Luego atamos el pelo de ciervo de la siguiente manera; Comenzamos por dar dos vueltas de hilo con minima presión, seguidamente ejercemos mas presión al mismo tiempo que soltamos el mechón de pelo para que gire a medida que vamos bobinando el hilo hasta que deje de girar el mechón de pelo, quedando firme y perfectamente distribuido alrededor del anzuelo. PASO 8 Antes de colocar otro mechón de pelo, con los tres dedos en esa posición apretamos todo lo que podamos contra el tope de hilo que formamos al principio. Ojo con los dedos, la punta del anzuelo esta muy cerca. 36
  • 37. www.magazine-digital.net atado PASO 9 Colocamos un mechón de ciervo color rojo de la misma forma que el anterior pero, con la precaución de enrollar el hilo sin pisar parte del pelo amarillo anteriormente atado. PASO 10 Por cada mechón de pelo colocado, comprimir con fuerza, de este modo lograremos que el cuerpo de la mosca sea compacto. PASO 11 Colocamos un segundo mechón de pelo de ciervo rojo llegando hasta la mitad del anzuelo. 37
  • 38. atado www.magazine-digital.net PASO 12 Ahora colocamos un mechón de pelo de ciervo azul con idéntico procedimiento de los anteriores. De esta manera tendremos los dos tercios del largo del anzuelo formando el cuerpo del Diver. PASO 13 En ese tercio restante colocamos un mechón de pelo color amarillo para formar la cabeza. PASO 14 Aquí es donde aflora las dotes de coiffeur que tenemos los atadores de mosca, comenzamos recortando en línea recta la parte de abajo para liberar bien la punta del anzuelo y lograr un apoyo mas estable de la mosca en el agua. 38
  • 39. www.magazine-digital.net atado PASO 15 Seguidamente recortamos el pelo de los costados de la mosca dándole un formato triangular como vemos en la foto. PASO 16 Después recortamos la cabeza con mucha prolijidad y cuidado. Nótese que cuando llegan con la tijera hasta el color azul del pelo de Ciervo se define por cambio de color el largo de la cabeza. Luego para proporcionar bien la mosca calculen que el diámetro de la cabeza sea equivalente a la abertura del anzuelo. 39
  • 40. atado www.magazine-digital.net PASO 17 Esta es la silueta de la mosca terminada. PASO 18 Para pegar los ojos les aconsejo que primero los adhieran con el adhesivo que traen originalmente, y después los refuercen con cianoacrilato (la gotita) o epoxi de secado rápido. PASO 19 40
  • 41. www.magazine-digital.net atado PASO 20 Para concluir coloquen la mosca en posición vertical y dejen caer algunas gotas de cemento fluido para reforzar el hilado y mosca terminada... MOSCA TERMINADA La característica principal de estas moscas es su doble acción. La tracción con tirones cortos y constantes funciona casi como un Popper tradicional. En cambio con tirones largos de moderada velocidad, profundiza alguna decena de centímetros dejando un efecto de burbujas brillantes bajo la superficie del agua. Los Diver son muy efectivos tanto para Tarariras en arroyos y lagunas como para Dorados en aguas claras de baja profundidad. Hasta la próxima mosca!! Enzo Ceravolo 41
  • 42. atado www.magazine-digital.net 42
  • 43. www.magazine-digital.net atado Creación y atado: Julio Rossotti MOSCA DE SALMON 43
  • 44. atado www.magazine-digital.net Las moscas de salmón necesitan de vocación, paciencia, dedicación y, como todas, la voluntad de atarlas. Por eso, pensando que alguien que nunca haya llegado a hacerlo y se decida, es imprescindible ofrecer una receta para que pueda realizar la experiencia. La mosca que describiremos paso a paso ha sido creada exclusivamente para este artículo del magazine digital mosquero por Julio Rossotti. No es de las más complejas pero tiene pasos elementales que deberán seguirse mientras se avance a los diferentes modelos. Esperamos que tengan la voluntad de hacerlo y para eso ofrecemos el mail de Julio [email protected] para que se comuniquen con él ante cualquier inconveniente que les pueda surgir. Luego, con el intercambio de teléfonos y si es posible algún encuentro, tendrán la ayuda necesaria sin cargo alguno. 44
  • 45. www.magazine-digital.net atado J.R. GEMA MATERIALES: Anzuelo: clásico de salmón.Hilo: para la base: polyamídico. Para la cabeza: monocorde 6/0 negroTag: tinsel oval fino plateado y floss azul. Cola: tippet de faisán dorado Veiling: tippet de pluma de cuello de faisán dorado teñido de naranja Butt: pluma de avestruz | Cuerpo: floss amarillo Ribete: tinsel chato fino plateado Garganta: (throat) pluma de cuello de pavo real y gallina de guinea teñida de azul Bajo ala: (underwing) pluma de cuello de faisán Lady Amherst Alas casadas: (married wings) fibras de ala de pavo teñidas de azul, blanco y verde. Cubre ala: (mallard roof) pato mallard bronce Mejillas: (cheek) Martín Pescador azul (Kingfisher) y Gallo de la Jungla (Jungle cook) Topping: tippet de faisán dorado PASO 1 Comenzar el “tag” utilizando un hilo que se achate con la presión del atado (polyester) PASO 2 Atar el tinsel oval fino plateado por debajo del anzuelo. 45
  • 46. atado www.magazine-digital.net PASO 3 Dar tres o cuatro vueltas de tinsel. Ajustar y volver con el tinsel por debajo del anzuelo. Afirmar con el hilo. Observacion: La finalidad de volver por debajo del anzuelo es tratar que la base quede pareja para obtener la mejor terminación posible. PASO 4 Atar por debajo del anzuelo el floss. PASO 5 Enrollar el floss, ajustar y terminar el “tag”. 46
  • 47. www.magazine-digital.net atado PASO 6 Cortar el sobrante de floss y atar la cola. PASO 7 Atar el “mailing” PASO 8 Atar una pluma de avestruz negra para formar el “But”. 47
  • 48. atado www.magazine-digital.net PASO 9 Con 7 u 8 vueltas formar el “But” y ajustar. PASO 10 Cortar el sobrante de pluma y con el hilo formar la base del cuerpo. Observacion: La base del cuerpo debe quedar lo mas pareja posible PASO 11 Atar el floss amarillo y el tinsel chato. 48
  • 49. www.magazine-digital.net atado PASO 12 Volver ajustando a la base el floss y el tinsel. Observaciones: Este proceso tiene por objeto dejar siempre pareja la base del cuerpo. PASO 13 Formar el cuerpo enrollando el floss y traer en palmer el tinsel para formar el ribete. PASO 14 Atar una pluma de cuello de pavo real. 49
  • 50. atado www.magazine-digital.net PASO 15 Por debajo colocar una pluma de Gallina de Guinea teñida de azul. PASO 16 Atar como bajo ala dos plumas de cuello de faisán Lady Amherst. Observacion: desde este paso todas las plumas tienen su raquis triangular o desparejo en su forma. Aconsejamos aplastarlos en el lugar donde se vaya a atar con una pinza plana con el fin de que no giren. PASO 17 Colocar las alas previamente casadas y atar. Observacion: para este paso es importante pasar el hilo sin soltar la pluma atrapada entre el dedo índice y pulgar. Ajustar hacia arriba manteniendo firme las alas para que no se giren. 50
  • 51. www.magazine-digital.net atado PASO 18 Atar como sobre ala las fibras de pato mallard bronce. Cortar sobrantes. PASO 19 Atar las mejillas con dos plumas de Martín Pescador azul (Kingfisher). PASO 20 Atar como mejillas dos plumas de Gallito de la Jungla (Jungle Cook) 51
  • 52. atado www.magazine-digital.net PASO 21 Formar el topping con tippet de pluma de faisán dorado marcado exactamente a la distancia de la cola. Observacion: para dar con la curva exacta de la cresta de faisán dorado es necesario mojarla y colocarla sobre una superficie con la misma curvatura que buscamos. Por ser esta pluma triangular en su raquis debemos aplastarla, como se ha dicho, con una pinza plana en el lugar en que se ate. Para lograr una caída de las fibras en forma de cascada sobre el ala colocarla sobre un chorro de vapor hasta lograr el resultado requerido. PASO 22 Atar la pluma y terminar el topping. PASO 23 Cortar sobrante, terminar prolijamente la cabeza y cubrir con cemento epoxi transparente. 52
  • 53. www.magazine-digital.net atado Detalles para tener en cuenta Fibras separadas para armar el par de alas casadas. En este caso no hay problemas porque ambas secciones son del mismo largo. Para que los dos anchos sean iguales hay que contar las fibras en cada sección. En caso que las fibras de un lado difieran debemos encontrar otra pluma del mismo color y que el largo opuesto coincida. Secciones de plumas para realizar alas casadas. Una vez elegidas y cortadas, separar las izquierdas de las derechas cuidando que no se mezclen. Unir las secciones conservando la forma natural de la pluma. Sosteniendo la pluma invertir la curva natural para lograr una mejor adherencia entre las fibras. Forma correcta de cortar una sección de plumas para poder atarlas para evitar que las fibras se separen al atarlas. modelo Solo ECHO U$S 150.- High Quality Fly Rods Nuevos modelos 2009, una y dos manos www.echoargentina.com.ar 53
  • 54. atado www.magazine-digital.net Flama Creada y atada por Julio Rossotti Estrella de la Mañana Creada y atada por Julio Gilardi Gordon Faol Mosca premiada en el concurso internacional de Mustad atada por Marcos Czerwinski 54
  • 55. reportaje Queridos amigos, con el afán de seguir creciendo y brindar más y mejores servicios tenemos el agrado de invitarlos a un nuevo proyecto del mdm: su foro. Es público y sabido que el mdm es de todos y para todos y que sus miembros, lectores y colaboradores, comparten ideas y expe- riencias, y abrevan en varias listas y foros de prestigio de la amplia comunidad de amigos de la pesca con mosca. Pero hasta ahora no teníamos en el mdm un lugar para el intercambio, amplio y abierto a todos, de sus propias producciones. La posibilidad de comentar los artículos publicados; la generación de espacios de debate en torno a los decálogos de cuidado de especies que tenemos en marcha y a su misma implementación; el disponer de subforos que repitiendo la estructura del mdm, permitan que a partir de eventuales charlas se generen artículos o que algunos se animen a colaborar como miembros del Comité de Redacción; son todas posibilidades que esperamos desarrollar y potenciar. Pensamos al foro del mdm como un lugar de intercambio entre el lector y la revista, entre los lectores, entre los autores y los lectores. Pensamos al foro del mdm como un espacio nuevo y pretendemos que sea novedoso. Eso dependerá de nosotros y de Uds. BOTES SEMIRIGIDOS GOMONES DESARMABLES Para experimentar jornadas CATARAFTS- BALSAS diferentes, e incluso más rendidoras, hay ocasiones en FLOTADAS DE PESCA las que es necesario realizar una flotada de uno o más días. Esta modalidad facilita acceder a lugares recónditos , que brindan posibilidad de compartir con familia y amigos, 55 aventuras diferentes. www.spinningboats.com.ar Av. Libertador 360 - B1646EYM San Fernando - Buenos Aires - Argentina - Celular: (011)15-4184-9426 - [email protected]
  • 56. taller mosquero www.magazine-digital.net Texto y Fotos: Carlos López Casanello Construcción de una morsa de atado En el mercado es posible conseguir morsas de atado con muy buena relación calidad – precio, pero el diseñar una morsa permite eligir los materiales que, uno cree, mejor se adaptan para cada pieza y hacer hincapié en los detalles que uno cree convenientes para el diseño. Para este diseño me enfoqué en lograr una morsa práctica haciendo énfasis en los siguientes puntos: 56
  • 57. www.magazine-digital.net taller mosquero • Las mordazas: La calidad del material a utilizar es un • Los rodamientos: la mayoría de las morsas no poseen punto vital en el diseño, la elección de un material blando rodamientos y el utilizarlos hace que la morsa rote suavemente hará más sencillo el mecanizado de la pieza, pero lograremos y no se produzca desgaste alguno de materiales. mordazas de baja calidad ya que serán demasiado blandas y con el uso se terminan marcando o deformando, • Brazo articulado: muy útil para centrar la pata del especialmente en la punta. anzuelo sobre el eje de rotación de la morsa rápidamente. Dentro de los materiales de buena calidad que se consiguen en el mercado opté por utilizar acero especial K que • La posibilidad de acoplarle un motor con reductor para generalmente es utilizado para fabricar herramientas de trabajar con cabezas epoxi. corte y de estampado, con el que se pueden obtener durezas de hasta 65 Rockwell con un templado a 980ºC. La construcción es simple si se cuenta con un torno paralelo. Si bien muchas mordazas del mercado vienen cementadas, Si no es así, los planos que acompañan a la nota servirán éstas están construidas con aceros más blandos y el para que cualquier tornero pueda construirles las piezas a cementado sólo mejora la resistencia mecánica de la capa medida. exterior de las mordazas y por ende terminan deformándose con el uso. Despiece A: Tapa final de bronce B: Tornillo cabeza fresada 5x0.8x10mm C: Rulemán (608) (22x8x7) D: Cuerpo E: Tornillo con cabeza ancha con rosca 5x0.8x10mm F: Rulemán (608) (22x8x7) G: Eje H: Tapa con articulación macho I: Brazo con articulación hembra J: manivela K: Vástago L: Tornillo cabeza Allen rosca 6x1x20mm M: Mordaza Trasera N: Mordaza Delantera O: Tornillo con cabeza ancha con rosca 6x1x15mm P: Tornillo cabeza Allen rosca 5x0.8x10mm Q: Tornillo cabeza Allen rosca 6x1x10mm R: Base S: Plancha de goma T: Espárrago roscado de 5x0.8x10mm U: Tornillo con cabeza ancha con 57 rosca 6x1x10mm
  • 58. taller mosquero www.magazine-digital.net A: Tapa final de bronce Materiales: Barra de bronce de 25mm de diámetro. Plano: PLANO A1 - Clik para bajarlo Descripción: La tapa final de bronce cumple la función de hacer de tope en el rulemán y soportar la manivela. La utilización de bronce es solamente estética y puede ser suplantada por aluminio o acero inoxidable. La canaleta “B” es para poder acoplar una correa, conectada a un motor con reductor de velocidad, para trabajar con cabezas de epoxi. Construcción: D: Cuerpo Tornear la barra de bronce hasta llevarla a las medidas indicadas en el plano y realizar una perforación pasante con Materiales: mecha de 8mm. Barra de aluminio de 25mm de diámetro. Fresar con mecha de 10mm hasta que el tornillo “B” quede al ras de la pieza. Plano: PLANOA2 - Clik para bajarlo Roscar con macho de 6 x 1mm, previo perforado con mecha de 5mm (si se altera el material de la pieza, paso o Descripción: tipo de rosca consultar en “Tabla 1”) donde se roscará la El cuerpo soporta los rodamientos, contiene el tornillo que manivela. actúa como freno de rotación del cabezal y rosca con el fresado para la unión del vástago. Construcción: Se tornea la barra de aluminio (también puede utilizarse otro material como el bronce o acero inoxidable) según las medidas del plano y se realiza la perforación pasante de 10mm preferentemente con la pieza colocada en el plato. Se perfora el orificio “D” con mecha de 4.25mm de diámetro y se rosca con el macho de 5x0.8mm El orificio “A” se realiza perforando con mecha de 4.25mm de diámetro, se fresa con mecha 10 hasta que el vástago “K” quede bien presentado y se rosca con el macho de 5x0.8mm. H: Tapa con articulación macho 58
  • 59. www.magazine-digital.net taller mosquero Plano: PLANOA5 - Clik para bajarlo Materiales: Barra redonda de aluminio de 25mm de diámetro. Construcción: Plano: PLANOA4 - Clik para bajarlo El primer paso es tornear la pieza hasta llegar a las medidas que indica el plano y luego rebajar con fresadora o lima la Materiales: canaleta “B” de modo tal que la “Lengua” de la pieza “H” Barra redonda de aluminio de 25mm de diámetro. calce sin luz. Luego se rebaja el soporte para las mordazas y se realiza el Construcción: corte “C” de forma tal que una vez colocadas las mordazas, Para construir esta pieza es posible partir de una barra estas y el soporte queden al ras. redonda de 25mm de aluminio (también puede utilizarse Las perforaciones y roscas se realizan según el plano. otro material como el bronce o acero inoxidable) Se la tornea hasta llegar a las medidas del plano y luego si se Eje, Vástago y manivela cuenta con fresadora se rebaja el material hasta llegar a formar la “lengua” o se realiza el proceso a lima. Plano: PLANOA3 - Clik para bajarlo I: Brazo con articulación hembra G: Eje REF. A3.1 Construcción: Se parte de una varilla de 8mm de acero inoxidable y se le tornea en ambas puntas 10mm de rosca 8 x 1.25 (de no contar con torno con caja Norton es posible utilizar una terraja o bien reemplazar la pieza por una varilla roscada de 8 x 1.25mm) Una vez roscada la varilla, se perfora el orificio “A” de 10mm de profundidad con mecha de 4.25mm de diámetro (preferentemente en el torno para que la perforación quede centrada) y se rosca con macho de 5x0.8mm. 59
  • 60. taller mosquero www.magazine-digital.net J: manivela REF. A3.3 Materiales: Varilla de 6mm de acero inoxidable Construcción: Se parte de una varilla de 6mm de acero inoxidable de 40 mm de largo a la que se le tornea en una punta 8mm de rosca 5x0.8mm (de no contar con torno con caja Norton es posible utilizar una terraja) M/N: Mordazas K: Vástago REF. A3.2 Materiales: Varilla redonda de acero inoxidable de 10mm de diámetro. Construcción: La medida del vástago es, en este caso, de 21cm pero a esta medida llegué luego de probar a que altura me resultaba más cómodo trabajar con la morsa. Es preferible comenzar con un vástago más largo y luego cortarlo hasta llegar a la medida adecuada para cada uno. Para realizar la perforación es preferible hacerla en el torno para que la pieza quede centrada. Plano: PLANOA6 - Clik para bajarlo Una vez colocada la varilla en el torno, se perfora con mecha de 4.25mm de diámetro y se rosca con el macho de 5x0.8mm. Luego se inserta el espárrago “T” y se lo fija con sellador de roscas. También se puede fabricar un vástago de 2 partes cortando el mismo en dos partes e insertando un espárrago roscado. De esta forma podemos trabajar con 2 alturas. 60
  • 61. www.magazine-digital.net taller mosquero Un excelente material para construir las mordazas es el Una vez que tenemos el acero recocido podemos comenzar especial K, este es un acero ledeburítico al 12% de cromo a mecanizarlo. y 2% de carbono, de muy buena resistencia al desgaste mecánico, alta dureza y de una muy buena estabilidad Construcción: térmica que permite mecanizar la pieza en crudo y templarla Si partimos (como en mi caso) de un trozo de barra de acero sin que las roscas se vean afectadas. especial K calibrado de 15mm x 15mm Primero tenemos Utilizado generalmente para fabricar herramientas de corte que obtener dos piezas de 7mm x 14mm x 82mm. Esto lo y de estampado, el acero especial K es una muy buena logré cortando la barra con la sierra sensitiva y rebajando a opción para construir las mordazas. 14mm con piedra. Al igual que en el caso de la construcción de anzuelos (Las medidas de las mordazas aceptan variaciones pero será (nota del Magazine Digital Mosquero Nº14), en este caso necesario modificar las medidas del brazo articulado para tenemos que someter al acero a procesos térmicos para que las mismas queden en la posición correcta.) poder mecanizarlo y luego lograr una dureza adecuada. Dado que el acero del que partí era calibrado, utilicé las caras Existen aceros que no requieren tratamiento térmico, estos originales para enfrentarlas y no fue necesario rectificarlas. son generalmente utilizados en las mordazas, pero el utilizar Una vez que tenemos las dos piezas a medida, colocamos aceros de temple, se mejora sustancialmente la calidad y las piezas enfrentadas en el torno (utilizando el plato de 4 durabilidad de las mismas. Dado que puede resultar mordazas) y torneamos la punta de las mordazas según las complicado el templar correctamente un acero, una buena medidas del Plano A6.1 y A6.2. opción es enviar la pieza a algún taller especializado en Luego realizamos las perforaciones y roscas indicadas en tratamiento térmico donde obtendremos un temple óptimo el plano y la pieza está lista para templarla o enviarla a muy difícil de lograr en forma casera. templar. Un proceso térmico que se puede realizar fácilmente es el Si optan por realizar el templado, es recomendable contar recocido. Este proceso es necesario para ablandar el acero con las curvas de templado y revenido del acero utilizado, a y hacer más fácil el mecanizado. Para lograrlo llevamos el fin de lograr una dureza adecuada. acero a 850ºC y lo enfriamos lentamente (10-20ºC/hra.) Para el caso de utilizar especial K las curvas son las hasta los 600ºC y luego enfriarlo al aire libre. siguientes: 61
  • 62. taller mosquero www.magazine-digital.net E/O/U Tornillo con cabeza ancha Para lograr tornillos con cabeza ancha que tengan buen agarre para apretar las mordazas, frenar el cabezal y ajustar el vástago, partí de rodajas de barra de aluminio de 20mm de diámetro x 5mm de espesor y tornillos Allen en cuyas cabezas realicé estrías. En el centro de las rodajas perforé con una mecha de 1mm de diámetro menor a la cabeza del tornillo. Con la ayuda de una morsa de banco o prensa hidráulica clavamos la cabeza del tornillo en la rodaja de aluminio. Opcional: Moleteado. 62
  • 63. www.magazine-digital.net taller mosquero R/S Base / Plancha de goma Plano: PLANOA7 - Clik para bajarlo La base de la morsa es simplemente una plancha de hierro de 5mm de espesor a la cual se le atornilla el soporte del vástago torneado (en este caso utilicé acero inoxidable pero es posible utilizar aluminio o bronce) según las medidas indicadas en el plano A7 Para evitar que la morsa se mueva al trabajar con ella y pueda rayar la mesa, una opción es pegarle una plancha de goma en la cara inferior. También es posible colocarle unos tacos de goma. El Cabezal terminado 63
  • 64. taller mosquero www.magazine-digital.net LA MORSA TERMINADA magazine digital mosquero 64
  • 66. atado www.magazine-digital.net Texto y Fotos: Jorge Dal Bianco Así las llamamos desde que la idea de generar un grupo de moscas para este número especial de atado surgió hace un tiempo atrás. Ante este nuevo proyecto se planteaba como primer obstáculo el desafío del diseño, donde lo primero que definimos fue el “TRIO” compuesto por una Seca, un Streamer y una Ninfa. El segundo paso era pensar en algo que las identifique, y a su vez, que de alguna manera, tengan la identidad de nuestra revista, cosa que definimos al decidir crearlas con los colores característicos de nuestro mdm; el naranja y el negro. Con todos estos parámetros ahora quedaba generar un modelo que además de tener estos colores tuviera alguna posibilidad real de pesca. Así salieron estos modelos que hoy les presentamos los cuales nacieron hacia el final de la temporada 2008/2009 y no pudieron ver el agua, por lo que son entonces nuestros prototipos y esperamos que si se animan a atarlas les brinden alguna buena trucha, yo les tengo mucha fe!!! 66
  • 67. www.magazine-digital.net atado Texto y Fotos: Jorge Dal Bianco magazine digital mosquero 67
  • 68. atado www.magazine-digital.net mdm Nimph MATERIALES: Anzuelo: TMC 3761 #12 Hilo: UTC 140 negro Cola: Fibras de pluma de cuello de faisán dorado. Abdomen: Floss naranja Agallas abdominales: fibras de pavo real Ribete: Alambre de cobre Torax: Dubbing naranja (en este caso SLF dubbing) Wingcase: Rafia negra. PASO 1 Fijamos el anzuelo y el hilo, seleccionamos un grupo de fibras de una pluma del cuello de faisán dorado y hacemos la cola de un largo similar a la pata del anzuelo. PASO 2 Fijamos el alambre de cobre y una fibra de pavo real de cada lado del abdomen. 68
  • 69. www.magazine-digital.net atado PASO 3 Con floss naranja hacemos el cuerpo tratando de que sea cónico y más fino por detrás. PASO 4 Llevamos hacia delante las fibras de pavo real formando las agallas de la ninfa. PASO 4 A Colocamos el alambre de cobre y lo aseguramos. 69
  • 70. atado www.magazine-digital.net PASO 5 Ribeteamos el abdomen en vueltas parejas logrando segmentar el abdomen y asegurar las agallas. PASO 6 Colocamos en la parte superior la rafia de color negro para hacer el wingcase PASO 7 Hacemos el tórax con el dubbing. 70
  • 71. www.magazine-digital.net atado PASO 8 Pasamos la rafia por arriba formando el wingcase, hacemos las cabeza con el hilo y cortamos. PASO 9 despeinamos el tórax con una lezna para formar las patas, cementamos la cabeza y ¡a pescar! PASO 11 Aseguramos el alambre de cobre, y realizamos la cabeza con dubbing. terminada. Vemos como quedan las plumas de la cola separadas. 71
  • 73. www.magazine-digital.net concurso REGLAMENTO CONCURSO DE ATADO Cada mosca deberá venir acompañada de la planilla que figura en nuestra web (www.magazine-digital.net), con “ATANDO MIS MOSCAS” todos los datos completos. Es conveniente que las moscas vengan acondicionadas en 1- Este es un concurso de atado de patrones originales, recipientes que eviten el aplastamiento de las mismas y entendiendo por este término no sólo a aquellas moscas pierdan presencia ante el jurado. que sean totalmente novedosas, sino también a aquellas otras que inspiradas en modelos tradicionales el atador 8- El jurado será mixto compuesto entre atadores ajenos al modificó reflejando en las mismas su estilo personal. proyecto mdm y atadores pertenecientes al staff del mdm. Su composición se dará a conocer con los resultados del 2- Las moscas de este concurso estarán orientadas a la concurso. pesca de salmónidos. El mdm tiene previsto implementar Los siguientes criterios serán los que el mdm, exigirá a los en el futuro otro similar pero orientado a la pesca de otras jurados que privilegien en su evaluación: especies. • Creatividad/originalidad 3- Las categorías a concursar son tres: • Calidad de atado • Streamers y Bucktails. • Ninfas • Posible potencial de efectividad en la pesca • Secas: incluye attractor, terrestres y toda aquella mosca que se apoye o flote en la película 9- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer en el mdm nro. 34, fecha a partir de la cual el mdm, se superficial del agua. pondrá en contacto con los ganadores para hacerles llegar El concursante deberá indicar en cada mosca para cuál el premio correspondiente. categoría la postula. 10- Las moscas remitidas no serán devueltas a los 4- Es libre para todo el aquel atador que quiera concursar, participantes y pasarán a ser propiedad del mdm, que aun los miembros incluidos en el proyecto mdm, sin dispondrá de ellas como lo crea conveniente ya sea distinción de niveles. Si alguna mosca de un miembro del fotografiándolas y reproduciendo sus imágenes o en proyecto mdm resultará ganadora, su premio será solo cualquier otra forma que pudiera decidir en el futuro. testimonial, debiendo ceder el premio concreto, al que le sigue en orden de merito. Los únicos que quedarán 11- La fecha final de recepción de moscas para el concurso inhibidos de concursar en cualquier forma, son los jurados operara el 31 de octubre de 2009. del concurso. Si alguna categoría quedará desierta, los premios El sólo hecho de participar en este concurso implica la respectivos se sortearán entre todos los concursantes. aceptación plena de estas bases. 5- Cada categoría tendrá un primero y segundo premio 13- Para cualquier duda o consulta pueden comunicarse que detallamos a continuación: por mail a: [email protected] • Streamers y Bucktails: 1* premio / 2* premio: • Ninfas : 1* premio / 2* premio: • Secas: 1* premio: / 2* premio: Primeros premios surtido de materiales de atado. Además el mdm publicará en su sección de atado, del Gentileza, Irresistible Fly Shop, Feathers & Flies y Atadores del Sur. paso a paso de las tres moscas ganadoras, en subsiguientes Entre las 3 moscas ganadoras se sorteará una caña ediciones del mdm. SAGE modelo FLI 386 de 4 tramos, 8’6’’ #3 Gentileza Buenos Aires Anglers + el libro 6- Cada atador podrá mandar la cantidad de moscas que Salmónidos en Patagonia por Daniel R. desee concursar, sin límite de cantidad por participante. Wegrzyn y Silvia G. Ortubay 7- Las moscas deberán remitirse en forma personal a convenir o por correo a: Segundos premios libros “Vistiendo anzuelos” Hostel One de Enrique Gomez y Julio Rossotti. Bolivar 1291 - CP 1141 + Mapa del río Chimehuín Ciudad Autónoma de Buenos Aires Barrio de San Telmo - Argentina 73
  • 74. fotografía www.magazine-digital.net http://www.pescandoconmosca.cl/concurso Resultados Concurso fotografía SEGUNDO PREMIO | Juan Carlos Moreno Premio: Morsa de Strikefly TERCER PREMIO | JOHN DIAZ Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop MENCION Pablo Matthews Premio: Copo Huilliche PRIMER PREMIO | Walter Ruiz Premio: Float Tube Adams 74
  • 75. www.magazine-digital.net fotografía PRIMER PREMIO | Fernando de Blas García Premio: Chaqueta Lippi PRIMER PREMIO | Juan Carlos Moreno Premio: Caña Buenos Aires Anglers SEGUNDO PREMIO | Ramiro Jorge Bahl Premio: Tomos I y II Salmónidos en Patagonia SEGUNDO PREMIO | Javier Cardemil Premio: Equipo 3 completo de Lado Sur TERCER PREMIO | Nicolás Sanchez TERCER PREMIO | Javier Cardemil Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop Premio: Caja 80 moscas de TheFlyShop MENCION | Alfredo Romero MENCION | Guillermo Muñoz Premio: Flotada con Walter Ruiz Premio: Copo Huilliche 75
  • 76. correo www.magazine-digital.net Correo de lectores .................... Hola estimados, como coprotagonista del relato de PPM, quiero felicitarlo porque cada vez que releo el artículo, es Gabriel Paredes como que vuelvo a compartir esos momentos con el. Tierra del Fuego, Ushuaia Un abrazo Guille primero te quiero felicitar, por la web, la verdad que esta Hugo Maldonado genial, me encanta... siempre encuentro algo nuevo en esta mara- villosa arte de la pesca con mosca!!!! Gracias Gerardo, ya lo baje, muy lindo. y obvio tambien por todos los socios de esta pagina con sus apor- jorgew Pescanautas tes y comentarios, a todos saludos y buena pesca para este año 2009!!!! ;) Gracias por la informacion esta buena la pagina que bueno que compartas estos sitios Participar do concurso, não. Jesus Mora Saenz Foro Pesca México Não tenho talento suficiente. Mas não perco o mdm. Uma das melhores leituras sobre pesca Queridos amigos mi nombre es Osmany y soy un aficio- com mosca que conheço. nado a la pesca deportiva en aguas fluviales, vivo en Cuba. He visto Abraços su Pág. Web y me ha motivado a escribirle para saber un poco mas de la pesca deportiva con moscas ya que en nuestro país se le da poca difusión a este deporte y no se comercializa nada que tenga Matheus_PR que ver con la pesca. Mayormente la pesca se hace con redes por Muito legal Nicolas! empresas estatales. Quisiera conocer más sobre la pesca y sobre Também achei interessante o fórum, apesar de não falar espanhol, otras especies deportivas fluviales así como de ustedes queridos da pra aprender bastante. colegas pero aquí no existe literatura y no tengo poco acceso Um abraço! a Internet. También me pueden escribir este email osmany90@ hcqho.sld.cu, estoy entusiasmado por conocer mas sobre la pesca de especies de que habitan en Ríos y Lagunas otras y sobre el arte de hacer las moscas pues me ha entusiasmado este tipo de pesca pues acá no se realiza .Me despido esperando saber más acerca del club y de sus capturas su amigo Osmany A Roberto o alguien pueda darme esta informacion : a-son necesarios permisos de pesca en la provincia de Bs As? b-en caso afirmativo, uno es valido para toda la provincia ? c-donde se obtiene ? gracias elnorby Admin comentario: Norberto, si es necesario y lo podes conseguir en cualquier casa de pesca tradicional. Atte. Guillermo En la pesca con mosca, la elección de la mosca es importante. La publicidad de su empresa también. Publicite en el mdm 76 76 [email protected]
  • 77. www.magazine-digital.net agenda En esta sección consignamos el listado de instituciones vinculadas con la Pesca con Mosca. Hay muchos listados en la red. La ventaja de esta es que la información definida ha sido chequeada una por una y actualizada. A medida que las Asociaciones nos sigan escribiendo como lo están haciendo, en próximos números las iremos ampliando. Escribir a [email protected] AAPM APMMdP Asociación Argentina de Pesca con Mosca Asociación Pesca con Mosca de [email protected] Mar del Plata Tel/Fax 4773-0821 [email protected] Lerma 452 - Ciudad de Buenos Aires Tel: 0223-479-6031 http://www.aapm.org.ar/ Francia 1964 - 7600 - Mar del Plata ....................................................... .................................... ....................................................... ................................... ACPU APMN Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia Asociación de Pesca con Mosca del Neuquén [email protected] [email protected] Tel: (02901) 423168 Telefax 54 299 442-5013 Av. Maipú 822 - 9410 - Ushuaia Independencia 832 - P.B. Of. 4 (8300) Tierra del Fuego Neuquén ....................................................... ................................... http://www.apmn.org.ar AMBA ....................................................... ................................... Asociación Mosqueros de Buenos Aires APMRN [email protected] Asociación de Pesca Mosca del Río Negro Tel: 4566-3546 / 15 6884-7215 [email protected] Artigas 1925 (1416) Capital Federal Tel: (02920) 430981 http://www.mosqueros.org.ar Villarino 646. 8500 - Viedma ....................................................... ................................... ....................................................... ................................... ANPM APMSJ Asociación Necochense de Pesca con Mosca Asociación de Pesca con Mosca de San Juan [email protected] [email protected] Tel: 02262-430147 Tel.: 0264-4231201 Cel: 0264-154166312. Calle 69 Nº 1633 - Necochea Santa Maria de Oro 82 Sur http://www.truchasdenecochea.com.ar/ Desamparados - 5400 - San Juan ....................................................... ................................... ....................................................... ................................... APCNH APPM Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi Asociación Platense de Pescadores Tel: 02944-421515 / Fax 02944-436210 con Mosca 12 de Octubre y Onelli - 8400 - [email protected] Bariloche Río Negro Tel: (0221) 421-0306 [email protected] • www.apcnh. 8 nº 120 (Guardería Náutica El Ancla) entre com.ar 34 y 35 - 1900 La Plata ....................................................... ................................... http://www.mosqueroplatense.com.ar/ APMA ....................................................... ................................... Asociación Pesca con Mosca de Azul ARPEMO [email protected] Asociación Rosarina de Pesca con Mosca Tel: 02281-15652956 /02281-15652143 http://www.arpemo.com.ar Moreno 861 - Azul [email protected] http://www.flyaddiction.netfirms.com/apma. Servando Bayo 865 - 2000 - Rosario htm Santa Fe ....................................................... ................................... ....................................................... ................................... 77
  • 78. agenda www.magazine-digital.net Asociación Tucumán ASPM Edmundo Fuensalida 0381 155008515 Asociación Salteña Osvaldo Diaz 0381 155024572 de Pesca con Mosca Bº Marti Coll, Juan Heller 954, Yerba Buena, [email protected] Tucumán .......................................................................................... .......................................................................................... APMCR CCMVP Club Mapu Vey Puudu Asociación de Pesca con Mosca de [email protected] Comodoro Rivadavia. J. V. González 30 - Santa Rosa - La Pampa [email protected] http://www.clubdecaza.org.ar/pesca/default. http://www.apmcr.org.ar htm .......................................................................................... .......................................................................................... AMPM Circulo de Pescadores con Mosca Asociación Mendocina de Córdoba de Pesca con Mosca [email protected] Serú 55 - Ciudad Mendoza Sede ciudad: David Luque 42, Bº [email protected] General Paz, Córdoba http://www.ampm.org.ar Sede Río Grande: Estancia la Victoria, Paraje .......................................................................................... Pinar de los Ríos, Yacanto de Calamuchita, ARPM Provincia de Córdoba, Radioteléfono: Asociación Riograndense de 03546-498661 (int. 71 CPM) Pesca con Mosca http://www.linea4.com.ar/cpm.htm Montilla 1040 Barrio AGP - Río Grande .......................................................................................... Tierra del Fuego Club San Huberto [email protected] Escuela de Pesca con Mosca .......................................................................................... [email protected] Club de Pescadores TE.: 4658-4341 / 9972 [email protected] http://www.clubsanhuberto.com.ar/activi- Av. Rafael Obligado s/N° y Av. Sarmiento dades/mosca/ingremosca.htm Costanera Norte - Ciudad de Buenos Aires .......................................................................................... Tel: (54 11) 4773-1354/0649/3636 FSA http://www.club-pescadores.com.ar Fundación Salmónidos de .......................................................................................... Angostura [email protected] Tel: 02944 15 50-6475 INTERNACIONALES Los Robles 140 - Villa La Angostura (8407) - Neuquén ASOCIACIÓN DE PESCADORES http://www.fundacionsalmonidos.org.ar POR LA CONSERVACIÓN .......................................................................................... DE LOS RÍOS Mesa Directiva Honoraria de Pesca http://www.apcr-pesca.org/ Deportiva del Alto Valle [email protected] 0299-4996590/4996787 Avenida Cipolletti 321 - Fernández Oro Rio Negro .......................................................................................... AJUPEM Asociación Jujeña de Pesca con Mosca Lote 41 Manzana 106 Barrio La Rural - 4600 S.S. de Jujuy [email protected] .......................................................................................... 78
  • 79. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Estando conectado usted podrá bajar cualquiera de los CLICK DESCARGAR números, haciendo click sobre la imagen de tapa del mdm. 79 79