República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Dra. Gioconda Acosta
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
El extremo o epífisis superior del
fémur, por dónde el hueso se articula
con el coxal, presenta :
la cabeza articular,
los trocánteres,
el cuello anatómico y el cuello
quirúrgico.
La cabeza permite los movimientos del
hueso.
/home/admin/Desktop/Femur.JPG
Cabeza articular
Es redondea, representa 2/3 de una
esfera, muestra en su parte media una
pequeña depresión, conocida con el
nombre de fosilla del ligamento
redondo, donde se inserta el lig.
redondo de la articulación coxo-
femoral.
Cuello anatómico
Une la cabeza articular -arriba y
adentro- con los trocánteres -abajo y
afuera-. Con la forma de un cilindro
aplanado en sentido anteroposterior, el
cuello anatómico del fémur está en
íntima relación con la cápsula articular
de la articulación coxofemoral.
Cuello quirúrgico
Inmediatamente por debajo de los
trocánteres, representa la unión del
cuerpo del fémur con su extremo
superior.
Trocánter mayor
Eminencia ósea cuboidea, muy aplanada
transversalmente, situada por fuera y un
poco por debajo de la cabeza articular.
Su cara externa, convexa, presenta la
cresta del glúteo mediano, dónde se
inserta este músculo.
La cara interna, está excavada
verticalmente. Presenta una depresión:
la cavidad digital del trocánter mayor,
dónde se insertan los músculos
obturador externo, obturador interno y
géminos.
El borde superior, casi horizontal, presta
inserción al músculo piramidal.
Del borde inferior se inician algunos
fascículos del cuádriceps crural -vasto
externo-.
En el borde posterior se inserta el
cuadrado crural.
el borde anterior, muy ancho, presta
inserción al glúteo menor.
Trocánter menor
Es una apófisis cónica,
posteroinferior respecto al
cuello del fémur, en la que se
inserta el músculo psoasilíaco.
Ambos trocánteres están
unidos por las líneas
intertrocanterianas:
Línea intertrocanteriana
anterior, por delante, en la
que se inserta el ligamento
ilio-femoral.
Línea intertrocanteriana
posterior, por detrás, mucho
más desarrollada, en la que se
fija el músculo cuadrado
crural.
Diáfisis Femoral:
La línea áspera termina dividiéndose
por su extremo superior en tres ramas
secundarias:
-La rama externa se dirige hacia el
trocánter mayor y se denomina cresta
del glúteo mayor;
-la rama media se dirige al trocánter
menor y suele llamarse cresta pectínea
porque da inserción al músculo
pectíneo;
- la rama interna se designa con el
nombre de línea espiral, ya que cruza la
cara interna de la diáfisis siguiendo un
trayecto espiral, y se continúa por
debajo del trocánter menor, con la
cresta inter-trocanterea anterior, da
inserción a músculo vasto interno.
Extremo Inferior:
Está articulado por su cara anterior
con la rótula y por sus caras inferior y
posterior con la tibia.
Todas estas caras (anterior, inferior y
posterior) se hallan recubiertas de
cartílago hialino y representan las
superficies articulares proximales de la
articulación de la rodilla.
La superficie articular de la cara
posterior es una polea o troclea, la
troclea femoral, que en el esqueleto
articulado se corresponde con la cara
posterior de la rotula.
Extremo Inferior:
En la troclea femoral, se distinguen
dos superficies laterales que convergen
en un surco medio o garganta de la
troclea. Los condilos femorales, interno
y externo.
- Por su cara superior se continúan
con la diáfisis del hueso
--Por la cara anterior se unen entre sí
en la línea media para constituir la
tróclea femoral que.
--En las caras laterales, no articulares,
prestan inserción a los ligamentos
cruzados de la articulación de la
rodilla:
Extremo Inferior:
En la cara medial del cóndilo externo
es inserta el lig cruzado anterior.
- En la cara medial del cóndilo interno,
el lig cruzado posterior.
Las caras externas o laterales hacen
relieve, forman unas eminencias óseas
llamadas tuberosidades o epicondilos
femorales, distinguidas en internas o
epicóndilo tibial y externa o epicóndilo
fibular.
Extremo Inferior:
Las caras articulares de los cóndilos se
corresponden con la superficie articular del
extremo superior de la tibia;
Ambas superficies están separadas, a cada
lado, por una cresta cartilaginosa de
dirección oblicua la LÍNEA
CONDILOTROCLEAR, distinguiéndose en
externa e interna.
En la cara posterior del extremo inferior, por
encima de los condilos, la línea áspera o
borde posterior de la diáfisis femoral termina
dividiéndose en 2 ramas divergentes que
circunscriben un espacio triangular el
ESPACIO O TRIANGULO POPLÍTEO
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional

Más contenido relacionado

DOCX
El fémur word
PPTX
Articulación de la rodilla
PPT
Taller de rodilla
PPTX
El femur presentacion
DOCX
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
PPTX
Huesos del miembro inferior
PDF
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
PDF
Musculos y vertebras cervicales
El fémur word
Articulación de la rodilla
Taller de rodilla
El femur presentacion
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
Huesos del miembro inferior
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Musculos y vertebras cervicales

Similar a Fémur desde el punto de vista morfofuncional (20)

PDF
Miembro inferior
PPTX
Articulación de la rodilla
PPTX
Miembro inferior I
DOCX
Resumen Torax
PPTX
Muslo y región glútea 3-Hugo
DOCX
Músculos del muslo
DOCX
Músculos del muslo
DOCX
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
PPTX
9mmiiosteologia-240319140202-852c385e.pptx
PPT
DOCX
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
PPTX
Reumatologia introduccion al miembro inferior
PDF
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
PPTX
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
PPTX
Miembro Superior I
DOCX
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
PPTX
HUESOS ESQUELETO APENDICULAR y axial del ser humano
PDF
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
PDF
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
PDF
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2025.pdf
Miembro inferior
Articulación de la rodilla
Miembro inferior I
Resumen Torax
Muslo y región glútea 3-Hugo
Músculos del muslo
Músculos del muslo
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
9mmiiosteologia-240319140202-852c385e.pptx
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Miembro Superior I
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
HUESOS ESQUELETO APENDICULAR y axial del ser humano
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2025.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Publicidad

Fémur desde el punto de vista morfofuncional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Aprendizaje Dialógico Interactivo Dra. Gioconda Acosta
  • 5. El extremo o epífisis superior del fémur, por dónde el hueso se articula con el coxal, presenta : la cabeza articular, los trocánteres, el cuello anatómico y el cuello quirúrgico. La cabeza permite los movimientos del hueso.
  • 7. Cabeza articular Es redondea, representa 2/3 de una esfera, muestra en su parte media una pequeña depresión, conocida con el nombre de fosilla del ligamento redondo, donde se inserta el lig. redondo de la articulación coxo- femoral.
  • 8. Cuello anatómico Une la cabeza articular -arriba y adentro- con los trocánteres -abajo y afuera-. Con la forma de un cilindro aplanado en sentido anteroposterior, el cuello anatómico del fémur está en íntima relación con la cápsula articular de la articulación coxofemoral. Cuello quirúrgico Inmediatamente por debajo de los trocánteres, representa la unión del cuerpo del fémur con su extremo superior.
  • 9. Trocánter mayor Eminencia ósea cuboidea, muy aplanada transversalmente, situada por fuera y un poco por debajo de la cabeza articular. Su cara externa, convexa, presenta la cresta del glúteo mediano, dónde se inserta este músculo. La cara interna, está excavada verticalmente. Presenta una depresión: la cavidad digital del trocánter mayor, dónde se insertan los músculos obturador externo, obturador interno y géminos. El borde superior, casi horizontal, presta inserción al músculo piramidal. Del borde inferior se inician algunos fascículos del cuádriceps crural -vasto externo-. En el borde posterior se inserta el cuadrado crural. el borde anterior, muy ancho, presta inserción al glúteo menor.
  • 10. Trocánter menor Es una apófisis cónica, posteroinferior respecto al cuello del fémur, en la que se inserta el músculo psoasilíaco. Ambos trocánteres están unidos por las líneas intertrocanterianas: Línea intertrocanteriana anterior, por delante, en la que se inserta el ligamento ilio-femoral. Línea intertrocanteriana posterior, por detrás, mucho más desarrollada, en la que se fija el músculo cuadrado crural.
  • 11. Diáfisis Femoral: La línea áspera termina dividiéndose por su extremo superior en tres ramas secundarias: -La rama externa se dirige hacia el trocánter mayor y se denomina cresta del glúteo mayor; -la rama media se dirige al trocánter menor y suele llamarse cresta pectínea porque da inserción al músculo pectíneo; - la rama interna se designa con el nombre de línea espiral, ya que cruza la cara interna de la diáfisis siguiendo un trayecto espiral, y se continúa por debajo del trocánter menor, con la cresta inter-trocanterea anterior, da inserción a músculo vasto interno.
  • 12. Extremo Inferior: Está articulado por su cara anterior con la rótula y por sus caras inferior y posterior con la tibia. Todas estas caras (anterior, inferior y posterior) se hallan recubiertas de cartílago hialino y representan las superficies articulares proximales de la articulación de la rodilla. La superficie articular de la cara posterior es una polea o troclea, la troclea femoral, que en el esqueleto articulado se corresponde con la cara posterior de la rotula.
  • 13. Extremo Inferior: En la troclea femoral, se distinguen dos superficies laterales que convergen en un surco medio o garganta de la troclea. Los condilos femorales, interno y externo. - Por su cara superior se continúan con la diáfisis del hueso --Por la cara anterior se unen entre sí en la línea media para constituir la tróclea femoral que. --En las caras laterales, no articulares, prestan inserción a los ligamentos cruzados de la articulación de la rodilla:
  • 14. Extremo Inferior: En la cara medial del cóndilo externo es inserta el lig cruzado anterior. - En la cara medial del cóndilo interno, el lig cruzado posterior. Las caras externas o laterales hacen relieve, forman unas eminencias óseas llamadas tuberosidades o epicondilos femorales, distinguidas en internas o epicóndilo tibial y externa o epicóndilo fibular.
  • 15. Extremo Inferior: Las caras articulares de los cóndilos se corresponden con la superficie articular del extremo superior de la tibia; Ambas superficies están separadas, a cada lado, por una cresta cartilaginosa de dirección oblicua la LÍNEA CONDILOTROCLEAR, distinguiéndose en externa e interna. En la cara posterior del extremo inferior, por encima de los condilos, la línea áspera o borde posterior de la diáfisis femoral termina dividiéndose en 2 ramas divergentes que circunscriben un espacio triangular el ESPACIO O TRIANGULO POPLÍTEO