Manualpara directores y maestros de la división de
Intermediarios
Año D - Segundo trimestre
Currículum “Eslabones de la Gracia”
Título del original: PowerPoints - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland,
EE.UU., 2004.
Dirección y coordinación: Stella M. Romero
Redacción: Patricia A. Habada							
Traducción: Cinthya Samojluk de Graf
Diseño del interior: Verónica Leaniz
Diseño de la tapa: Madelyn Gatz y Verónica Leaniz
IMPRESO EN LA ARGENTINA					
Printed in Argentina
Cuarta edición
Primera reimpresión
MMXV - 1,560M
Es propiedad. © 2004 Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente - DSA.
© 2004 ACES.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-567-345-8 (Obra completa)
ISBN 978-987-567-744-9 (Fascículo 14)
Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente-DSA-Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual para directores y maestros de la división de Intermediarios / Coordinado por Stella M. Romero
/ Dirigido por Stella M. Romero - 4ª ed. 1ª reimp. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana,
2015.
v. 14, 80 p. ; 27 x 21 cm.
Traducido por: Cinthya Samojluk de Graf
ISBN 978-987-567-744-9
1. Enseñanza religiosa. I. Romero, Stella M., coord. II. Romero, Stella M., dir. III. Samojluk de Graf,
Cinthya, trad.
CDD 268.4
Se terminó de imprimir el 12 de enero de 2015 en talleres propios (Av. San Martín 4555,
B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su ma-
nipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios,
sin permiso previo del editor.
—107436—
3Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Contenido:
COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios.
	1	Fracasos	perdonados	.................................................................................................7
	2	La	inesperada	cruz	de	Simón	...................................................................................12
	3	Un	círculo	más	grande	.............................................................................................18
	4	Un	regalo	especial	...................................................................................................23
ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total.
5	 La	isla	de	las	visiones	...............................................................................................28
	6	Cómo	ser	un	ganador	..............................................................................................33
	7	Consejo	salvavidas	...................................................................................................38
	8	El	trono	de	esmeralda	..............................................................................................43
GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.
9	 Pensando	en	ti	.........................................................................................................48
	10	Primero	fuego,	después	lluvia	..................................................................................53
	11	Una	promesa	cumplida	............................................................................................59
	12	Huir	de	Dios	............................................................................................................64
GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro.
	13	Correr	con	Dios	.......................................................................................................70
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
4 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s4 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Capacitación del coordinador
Esta Guía de Estudio de la Biblia trata acerca de...
* Aceptación de responsabilidades, desarrollo personal. Animamos a nuestros amigos, aunque
ellos no lo hagan con nosotros, y los ayudamos aunque no nos ayuden. Y, más aún, compartimos nuestra
hospitalidad y las buenas nuevas de la gracia de Dios.
* Adorar a Dios con nuestra vida total. Convertimos a Jesús en el Señor de nuestras vidas, lo cual
significa que él es el que manda. Y no lo ocultamos a los demás. Obedecemos sus instrucciones porque
sabemos que son lo que es mejor para nosotros.
* Aprender a comprender mejor a Dios y su gracia. La gracia nos enseña a confiar en Dios; la
gracia nos enseña a amar a Dios. Nos suceden cosas buenas y agradables porque Dios las prometió. Y
cuando pasamos por dificultades, Dios nunca nos deja solos.
COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios
(lecciones 1-4)
* Los mejores amigos de Jesús no estaban con él cuando más los necesitó.
* Un desconocido carga sobre él la cruz de Jesús.
* Juan, el amigo de Jesús, “adopta” a la madre de Jesús.
* Los amigos de Jesús finalmente reciben el Espíritu Santo y se organizan.
ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total (lecciones 5-8)
* El mejor amigo de Jesús termina desterrado en una isla.
* Jesús le comunica mensajes simbólicos especiales.
* Esos mensajes enseñan cómo debemos vivir ahora.
* Podemos unirnos al resto del universo en adoración a Dios.
GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia (lecciones 9-12)
* Dios envía cuervos para que alimenten a Elías.
* Dios hace descender fuego del cielo en el monte Carmelo.
* Poco después, llueve torrencialmente.
* La malvada reina se pone furiosa, y Elías escapa para salvar su vida.
GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro (lección 13)
* Dios encuentra a Elías y lo envía a realizar nuevas cosas grandiosas.
Bienvenido a esta nueva Guía de Estudio de la Biblia para Intermediarios, que trata el tema
de la gracia de Dios. La gracia de Dios es poder. Es el poder de Dios que sale a tu encuentro,
te perdona y llena con todo lo necesario para vivir una vida plena y maravillosa por él.
5Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 
A los­ di­r­ector­es­ y ma­es­tr­os­
Estas lecciones fueron desarrolladas para:
	 A–	Introducir	la	lección	el	sábado,	en	la	clase.
Lo que sucede durante la Escuela Sabática es el
desarrollo de la lección. Entonces, la siguiente semana
los alumnos repasan y aplican los principios estudiados
durante la clase, con la ayuda de las historias y las
actividades que encuentran en sus folletos. De esta forma,
la lección aprendida en la Escuela Sabática se convierte en
parte vital de la experiencia de crecimiento en la fe de los
alumnos.
B–	Alcanzar	a	cada	alumno	en	la	manera	en	que	
mejor	aprende.	
Al seguir la secuencia natural del aprendizaje, en la
que estas lecciones fueron basadas, usted conectará a los
alumnos con el mensaje de la semana de una forma que
captará la atención y la imaginación de cada uno de ellos.
	1.	Las Actividades	preparatorias dan a los alumnos
una razón para desear aprender la lección. Esta parte se
dirige a los alumnos imaginativos, que se preguntan:
“¿Por qué debería aprender esto?”
	2.	La Lección	bíblica	permite que usted enseñe a
los alumnos su contenido de una manera que los haga
partícipes directos. Esta sección del programa se dirige a
los alumnos analíticos,	que preguntan: “¿Qué necesito
aprender?”
	3. Aplicando	la	lección da a los alumnos una
oportunidad de explorar cómo puede ser aplicada la
lección de forma práctica en la vida diaria. Esta sección se
dirige a los alumnos con sentido	común,	que preguntan
“¿Cómo funciona esto en mi vida?”
	4.	Compartiendo	la	lección	ofrece a los alumnos la
posibilidad de desarrollar formas mediante las cuales
pueden enseñar sus nuevos conceptos a los demás.
Este segmento del programa se dirige a los alumnos	
dinámicos, que preguntan: “¿En qué se puede convertir
esto? ¿Qué puedo hacer para compartir esta idea con los
demás?”
(Nota: La sección “Oración	y	alabanza” es el
momento especial, trascendente, de la Escuela Sabática, y
puede ser incluida en cualquier momento de la clase; sin
embargo, se recomienda comenzar con las Actividades	
preparatorias, incluso mientras algunos alumnos están
recién llegando.)
C–	Centrar	todo	el	tiempo	de	la	Escuela	Sabática	en	
el	mensaje.
Cada mensaje se relaciona con una de las cuatro
dinámicas de una experiencia de crecimiento en la fe:
Gracia	(Dios me ama), Adoración	(Yo amo a Dios),
Comunidad (Nos amamos unos a otros) y Servicio	(Dios
te ama a ti, también).
D–	Dar	a	los	alumnos	experiencias	activas	de	
aprendizaje.
De esta manera, ellos podrán incorporar más
rápidamente las verdades que les han sido presentadas.
Estas experiencias son seguidas por las secciones de
Análisis, en las que usted formula preguntas que inducen
a los alumnos a reflexionar en lo que experimentan,
interpretar la experiencia y aplicar esta información en
sus vidas.
E–	Involucrar	a	los	adultos
Involucre a los adultos en el equipo de la Escuela
Sabática, mediante formas nuevas y flexibles.
* Una Escuela Sabática muy pequeña puede ser
dirigida por un solo adulto.
* Una Escuela Sabática de mayor tamaño puede ser
conducida por un maestro, con otros voluntarios adultos
para facilitar la interacción del pequeño grupo. Esto
posibilita a los coordinadores de grupos pequeños una
máxima integración con los alumnos y su aprendizaje
dinámico y, además requiere un mínimo de preparación
por parte del dirigente.
* Una alternativa creativa es hacer un listado de
maestros voluntarios con diferentes estilos pedagógicos
y personales, para conducir diferentes segmentos del
programa.
(Para una información más detallada sobre la
secuencia de aprendizaje natural, los estilos de
aprendizaje y otras dinámicas de enseñanza y aprendizaje,
contáctese con el director de la Escuela Sabática o de los
Ministerios del Niño de su región.)
Para	usar	esta	guía...
Trate de seguir la secuencia natural de aprendizaje
delineada aquí, pero adáptela como crea necesario, para
que el programa funcione positivamente en su situación
particular.
Analice con anticipación el programa de cada semana,
a fin de que usted pueda estar preparado con los simples
materiales sugeridos.
Trate de obtener los siguientes materiales antes de que
comience el trimestre:
* Biblias.
* Papeles grandes o rollos de papel de diario, papel
madera, cartulinas, etc.
* Hojas comunes de papel.
* Lápices, lapiceras, lápices de colores, crayones,
marcadores.
* Goma de pegar, tijeras, etiquetas.
* Otros elementos de arte que estén a su disposición
(por ejemplo: autoadhesivos brillantes, estrellitas,
pompones decorativos, etc.).
* Otros artículos requeridos en los programas
semanales.
os­
para:
n	la	clase.
ática es el
te ama a ti, también).
D–	Dar	a	los	alumnos	experiencias	activas	de	
aprendizaje.
De esta manera, ellos podrán incorporar más
rápidamente las verdades que les han sido presentadas.
Estas experiencias son seguidas por las secciones de
6 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Lección Historia bíblica Referencias Versículo para
memorizar
Mensaje
COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios.
Lección 1 Fracasos
perdonados
Mateo 26; Marcos
14; Lucas 22;
DTG 663-670
Lucas 22:32 Igual que Jesús, podemos perdonar
y animar a nuestros amigos aun
cuando nos fallen.
Lección 2 La inesperada
cruz de Simón
Lucas 23:26;
DTG 691
Gálatas 6:2 Mostramos nuestro amor por Jesús
cuando apoyamos a los demás en
nuestra comunidad.
Lección 3 Un círculo más
grande
Juan 19:25-27;
DTG 700
Romanos 12:13 Mostramos amor a Jesús cuando
incluimos a otros en nuestro círculo
familiar.
Lección 4 Un regalo especial Hechos 1:3-8;
DTG 725-768;
HAp 15-38
Hechos 1:8 El Espíritu Santo nos ayuda a
comprender y compartir la Palabra
de Dios.
ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total.
Lección 5 La isla de las
visiones
Apocalipsis 1;
HAp 454-473
Apocalipsis 1:8 Adoramos a Jesús porque es el Hijo
de Dios y el Señor de nuestra vida.
Lección 6 Cómo ser un
ganador
Apocalipsis 2;
HAp 467-469
Apocalipsis 3:21 Adoramos a Dios al vivir nuestras
vidas como un ejemplo para otros.
Lección 7 Consejo
salvavidas
Apocalipsis 3;
HAp 469-471
Apocalipsis 3:19,
20
Alabamos a Dios porque él nos ama
y nos ha dado normas y principios
para guiar nuestras vidas.
Lección 8 El trono de
esmeralda
Apocalipsis 4;
5; CS 488, 489,
504, 505
Apocalipsis 4:11 Adoramos a Jesús porque él nos creó
y nos salvó.
GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.
Lección 9 Pensando en ti 1 Reyes 17:1-16;
PR 87-93
1 Reyes 17:5 El cuidado diario de Dios nos enseña
a confiar en su gracia.
Lección 10 Primero fuego,
después lluvia
1 Reyes 18:1-40;
PR 106-113
1 Reyes 18:37 Dios usa los eventos de nuestra vida
para volver nuestros corazones hacia
él.
Lección 11 Una promesa
cumplida
1 Reyes 18:41-46;
PR 114-122
2 Pedro 3:9 Dios siempre cumple sus promesas.
Lección 12 Huir de Dios 1 Reyes 19:1-18;
PR 114-131
Hebreos 13:5 Dios está siempre con nosotros, aun
en momentos de desaliento.
GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro.
Lección 13 Correr con Dios 1 Reyes 19:15-18;
2 Reyes 2:1, 11;
Mateo 17:1-5; PR
169-171
Salmo 37:24 Dios perdona los fracasos y nos
ayuda a unirnos a él en su obra.
6 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
7Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 
Lección 1
Aceptamos responsabilidades porque todos
somos hijos de Dios.
Comunidad
Versículo	para	memorizar:	“Pero	yo	he	rogado	por	ti,	que	tu	fe	no	te	falte.	Y	tú,	una	vez	
vuelto,	confirma	a	tus	hermanos”	(Lucas	22:32).
Textos	clave	y	referencias:	Mateo	26;	Marcos	14;	Lucas	22;	El Deseado de todas las gentes,	
pp.	663-670;	historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	aunque	ellos	cometen	errores,	Jesús	no	los	excluye	de	su	familia.
					Sentirán	gratitud	hacia	Jesús	por	su	comprensión	y	aliento.
	Responderán	siguiendo	el	consejo	de	Jesús	y	alentando	a	sus	amigos.
Mensaje:
Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­ a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen.
Fracasos perdonados
Año D
2º trimestre
Lección 1
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
La lección bí­blica de un vistazo
	Jesús	pasa	tres	años	y	medio	preparando	
a	sus	discípulos	para	el	ministerio.	A	pesar	
de	esto,	ellos	todavía	tienen	defectos	que	a	
veces	les	impiden	de	hacer	lo	que	es	correcto.	
La	codicia	de	Judas	lo	conduce	a	traicionar	
al	Salvador;	sin	embargo,	Jesús	lo	trata	con	
misericordia	y	le	da	una	oportunidad	de	
cambiar	su	comportamiento.	Durante	la	
Última	Cena,	Jesús	le	dice	a	Pedro	que	él	
lo	negará,	pero	le	da	la	seguridad	de	que	
orará	por	él.	Jesús	conoce	las	debilidades	
individuales	de	cada	uno	de	los	doce.	Ellos	
discuten	quién	será	el	más	grande.	Duermen	
en	el	Jardín	de	Getsemaní	en	vez	de	orar	por	
poder	para	hacer	lo	correcto.	Finalmente,	
abandonan	a	Jesús.	Pese	a	todo,	Jesús	los	
alienta	para	que	aprendan	de	sus	errores.
Esta es una lección acerca de la comunidad
	Podemos	alentar	a	aquellos	de	nuestra	
comunidad	a	que	aprendan	de	sus	
equivocaciones	y	vayan	a	Jesús	en	busca	de	
ayuda.	
Enriquecimiento del maestro
	 “Judas	tenía,	por	naturaleza,	fuerte	apego	
al	dinero;	pero	no	había	sido	siempre	bastante	
corrupto	para	realizar	una	acción	como	esta.	
Había	fomentado	el	mal	espíritu	de	la	avaricia,	
hasta	que	este	había	llegado	a	ser	el	motivo	
predominante	de	su	vida.	El	amor	al	dinero	
superaba	a	su	amor	por	Cristo.	Al	llegar	a	ser	
esclavo	de	un	vicio,	se	entregó	a	Satanás	para	
ser	arrastrado	a	cualquier	bajeza	de	pecado”	
(El Deseado de todas las gentes,	p.	663).
	“Aun	después	de	haberse	comprometido	
dos	veces	a	traicionar	al	Salvador,	tuvo	la
8 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
8 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Lección 1
Bienvenida
Actividades preparatorias
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Termómetro de aliento
B. Dejando tu marca
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Actividad alternativa
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Tarjeta de aliento
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.
1
2

3
4
1
oportunidad de arrepentirse. En ocasión de la
cena de Pascua, Jesús demostró su divinidad
revelando el propósito del traidor. Incluyó
tiernamente a Judas en el servicio hecho a los
discípulos. Pero no fue oída su última súplica
de amor” (Ibíd., p. 667).
¿Hay algún factor en mi vida que esté en
peligro de sobrepasar mi amor por Jesús?
¿Estoy dispuesto a detenerlo ahora y renovar
mi aceptación de su amor y su gracia en mi
vida?
Dé la bienvenida a sus alumnos cuando
lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron
durante la semana, qué cosas agradables
experimentaron o qué problemas enfrentaron.
Pregúnteles si tienen alguna experiencia para
compartir de su estudio de la Biblia durante la
semana.
Pida que cada alumno se prepare para
participar de la actividad de preparación que
usted seleccionó.
Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación.
(ibíd., p.667)
9Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
D- Ofrendas
	Para	este	mes	usted	podría	forrar	una	
cajita	con	un	mapa	de	su	localidad,	o	con	
figuras	o	postales	de	su	comunidad.	Utilícela	
todo	el	mes	para	recoger	la	ofrenda.
	Diga:	Cuando	entregamos	nuestras	
ofrendas,	estamos	haciendo	posible	
satisfacer	las	necesidades	de	otras	
comunidades.
E- Oración
	Para	cada	una	de	las	cuatro	semanas	
siguientes,	elija	un	grupo	diferente	de	su	
comunidad.	Descubra	cuatro	puntos	clave	
acerca	de	quiénes	son	y	las	necesidades	
específicas	que	tienen.	Comparta	los	datos	
con	la	clase	y	oren	específicamente	por	las	
necesidades.
Materiales
• Termómetros
de papel (ver
modelo al
final).
• Bolígrafos.
A- Termómetro de aliento
					Divida	a	los	alumnos	en	dos	grupos	
o	más,	dependiendo	del	tamaño	de	
su	Escuela	Sabática.	Haga	una	copia	
del	termómetro	que	se	encuentra	en	
el	Apéndice	para	cada	grupo.		
Diga:	Esta	mañana	vamos	a	tomarnos	
la	temperatura.	Normalmente	no	
queremos	que	la	temperatura	suba	
demasiado	alto.	Con	estos	termómetros,	
lo	mejor	es	la	temperatura	más	alta.	Para	
elevar	la	temperatura,	necesitan	completar	
en	las	líneas	de	la	columna,	empezando	
desde	abajo,	con	tantas	formas	prácticas	
de	alentar	a	otros	a	crecer	en	su	relación	
con	Dios	como	puedan	pensar.	Establezca	
un	límite	o	espere	hasta	que	un	grupo	haya	
terminado	su	termómetro.	Pida	a	cada	uno	de	
los	grupos	que	comparta	sus	ideas.
Análisis
					Pregunte:	¿Pueden	pensar	en	un	
momento	en	el	que	estaban	tristes	o	
desalentados	porque	habían	hecho	algo	
mal?	¿Qué	podría	haber	marcado	la	
diferencia	para	ustedes?	¿Pueden	pensar	en	
un	momento	en	el	que	alguien	los	perdonó	
y	los	animó	a	hacerlo	mejor	la	siguiente	
vez?	¿Cómo	se	sintieron?	¿Pueden	pensar	
en	un	momento	en	el	que	ustedes	animaron	
a	alguien	en	su	relación	con	Dios?
					Diga:	Busquemos	y	leamos	juntos	Lucas	
22:32.	Jesús	alentó	a	sus	discípulos	y	oró	
por	ellos.	Él	quiere	que	hagamos	lo	mismo	
por	nuestros	amigos.
Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­
a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen.
B- Dejando tu marca
					Prepare	con	anticipación	un	
trozo	de	madera	y	clavos	para	
cada	alumno.
					Diga:	Me	gustaría	que	
cada	uno	de	ustedes	tome	
un	clavo	y	lo	martille	en	este	
trozo	de	madera.	Permita	que	
los	alumnos	tengan	martillos	a	su	disposición.	
Mientras	martillan,	digan	algo	que	los	hirió	
o	los	puso	tristes.	Puede	ser	algo	personal,	
o	algo	que	haya	sucedido	en	la	comunidad	
o	el	país.	Esté	preparado	para	comenzar	con	
un	ejemplo	personal.	Cuando	todos	hayan	
tenido	la	oportunidad	de	martillar	un	clavo,	
diga:	Ahora	saquen	el	clavo	y	cuenten	
Materiales
• Maderas.
• Clavos.
• Martillos.
10 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
10 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Lección 1
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2
Materiales
• Biblias.
• Papel.
• Marcadores
de colores.
acerca de algo o de alguien que los hizo
felices o los ayudó a sentirse mejor cuando
estaban mal.
Análisis
Pregunte: ¿Qué efecto tuvieron nuestros
clavos en la madera? ¿Hay alguna forma en
que podamos arreglar la madera y quitarle
los agujeros? ¿Podrá la madera estar como
estaba antes? ¿Qué efecto tenemos sobre
otros cuando hacemos algo malo o decimos
cosas desalentadoras? ¿Cómo podemos
ayudar a quitar los agujeros producidos
por elecciones incorrectas o el desaliento?
Diga: Busquemos y leamos juntos Lucas
22:32. Jesús alentó a sus discípulos y oró
por ellos. Él quiere que hagamos lo mismo
por nuestros amigos.
Igual que Jesús, podemos perdonar y animar 
a nuestros amigos aun cuando nos fallen.
Diga: ¿Estuviste alguna vez en una
situación en la que tu mejor amigo te
abandonó? Imagina que una multitud
enojada irrumpe aquí buscándote. ¿Cómo
te sentirías si todos tus amigos huyeran
y te dejaran solo para enfrentar a la
multitud? Jesús estuvo en esa situación.
Uno de sus mejores amigos lo traicionó,
y sus otros amigos escaparon. Más tarde,
Jesús los perdonó y los animó a hacer lo
que es correcto.
Experimentación de la historia
Divida a la clase en cuatro grupos.
Pida a cada grupo que lea su pasaje o sus
pasajes y que piensen en alguna forma
de presentar su parte de la historia al
resto del grupo. Pueden hacerlo mediante
una representación, mímica, en forma de
dibujo, o cualquier otra forma mientras
usted (o ellos) lee en voz alta.
Dé tiempo para que los grupos lean y
elijan su presentación.
1. Judas acuerda traicionar a Jesús (Mat.
26:14-16; Mar. 14:10, 11; Luc. 22:1-6).
2. Los discípulos discuten quién es el
mayor (Luc. 22:24-30).
3. Los discípulos duermen en vez de orar
(Mar. 14:32-42).
4. Pedro niega conocer a Jesús (Mat.
26:69-75; Mar. 14:66-72; Luc. 22:54-62).
Dé a los alumnos tiempo para planificar.
Diga: Voy a leer en voz alta de uno de
los evangelios para cada uno de los cuatro
incidentes. Por favor, presenten su parte de
la historia en el momento apropiado.
Análisis
Diga: Noten que Jesús no se enojó con
los discípulos. Él no los dejó por causa de
sus defectos. Él los animó y oró por ellos.
Igual que Jesús, podemos perdonar y
animar a nuestros amigos aun cuando nos
fallen.
Exploración en la Biblia
Dibuje un cuadro donde
todos puedan verlo, con la
línea superior y los textos
ya completos. Distribuya los
textos entre los alumnos y
decida quién será alentado,
por quién y por qué.
Texto Persona alentada
Persona que alienta Circunstancias
Diga: ¿Qué nos enseñan estos textos
acerca del papel del ánimo en nuestras
vidas?
Igual que Jesús, podemos perdonar y animar 
a nuestros amigos aun cuando nos fallen.
Actividad alternativa
Pida que los alumnos busquen los
siguientes textos y descubran un buen
ejemplo de una persona que alienta, que
consuela: Hechos 4:36, 37; 11:22-26.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas.
• Papel y
bolígrafos de
colores.
11Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 1
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
Cierre
Pida	a	Dios	que	continúe	rodeando	a	sus	alumnos	con	amor	y	aliento	aun	cuando	
ellos	toman	decisiones	poco	sabias,	como	los	discípulos	lo	hicieron.	También	ore	para	
que	sus	alumnos	recuerden	animar	a	otros	en	su	relación	con	Dios.
Pregunte:	¿A	quién	descubrieron	en	la	
Biblia	que	fue	llamado	un	“consolador”?	
(Bernabé.)	¿Cómo	consoló	y	animó	él	a	
otros?	(Exhortándolos	a	permanecer	fieles	a	
Dios.)	¿Qué	otras	buenas	cualidades	que	
poseía	Bernabé	son	mencionadas?	(Varón	
bueno,	lleno	del	Espíritu	Santo	y	de	fe,	llevó	
personas	a	Cristo.)
Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­
a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen.
Situaciones
	 Lea	las	siguientes	situaciones	a	sus	
alumnos	y	pida	sus	respuestas:
	1.	Ya	estás	sentado	para	un	examen	
importante.	Tu	amigo	y	tú	estuvieron	
estudiando	juntos,	revisando	el	material.	
Te	sientes	muy	confiado,	pero	tu	amigo	
está	nervioso.	¿Qué	puedes	hacer	para	
animar	a	tu	amigo?
	2.	Ambos	pasan	la	prueba,	pero	tú	
obtienes	una	mejor	nota.	¿Qué	puedes	
hacer	para	alentar	a	tu	amigo?
	3.	Unos	días	después,	escuchas	a	este	
mismo	amigo	diciéndole	a	un	grupo	de	
otras	personas	que	él	piensa	que	tú	tuviste	
que	haber	copiado	para	tener	tan	buenas	
notas.	¿Cómo	te	sentirías?	¿Cómo	podrías	
enfrentar	esto	en	una	forma	positiva?	
(Hablar	con	tu	amigo	a	solas;	hacerle	saber	
cómo	te	sientes	con	respecto	a	lo	que	
dijo.	Perdonarlo,	si	pide	perdón.)	¿Cómo	
reaccionarías	si	tu	amigo	se	defiende?	
¿Cómo	se	compara	esto	con	la	forma	en	
que	Jesús	hizo	frente	a	la	traición?
Tarjeta de aliento
				Pida	a	los	alumnos	que	piensen	en	
alguien	a	quien	conocen	que	necesita	
aliento	en	alguna	forma,	y	que	le	
hagan	una	tarjeta	de	aliento	en	el	
papel	que	usted	les	dé.	La	persona	
no	necesariamente	tiene	que	haberlos	
abandonado	de	alguna	manera.	Pídales	
que	hagan	el	compromiso	de	compartir	su	
tarjeta	con	esta	persona	esta	semana.
Análisis
	 Pregunte:	¿Harían	el	compromiso	de,	
esta	semana,	entregar	su	tarjeta	a	la	
persona	para	lo	cual	la	hicieron?	¿Harían	
también	el	compromiso	de	orar	por	esa	
persona?
Materiales
• Papeles de
colores.
• Marcadores
de colores.
• Tijeras.
12 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
12 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 2
Aceptamos responsabilidades porque todos
somos hijos de Dios.
Comunidad
Versículo	para	memorizar:	“Sobrellevad	los	unos	las	cargas	de	los	otros,	y	cumplid	así	la	
ley	de	Cristo”	(Gálatas	6:2).
Textos	clave	y	referencias:	Lucas	23:26,	El Deseado de todas las gentes,	p.	691;	historia	de	
la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	 Sabrán	que	ayudando	a	otros	a	llevar	sus	cargas	apoyan	a	su	comunidad.
	 Se	sentirán	felices	de	servir	a	los	miembros	de	su	comunidad.
	 Responderán		aceptando	la	responsabilidad	de	ayudar	a	otros	en	su	comunidad.
Mensaje:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
La inesperada
cruz de Simón
La lección bí­blica de un vistazo
				Simón	está	visitando	Jerusalén	desde	el	
territorio	de	Cirene,	en	África.	Es	elegido	de	
entre	la	multitud	por	un	soldado	romano	y	se	
le	ordena	cargar	la	pesada	cruz	colina	arriba,	
hacia	el	Gólgota,	en	lugar	de	Jesús.	Si	bien	
Simón	inicialmente	es	forzado	a	cargar	la	
cruz,	es	su	aspecto	benévolo	lo	que	conduce	
al	soldado	hacia	él.	Simón	responde	a	las	
necesidades	de	Jesús	y	lo	ayuda	en	su	hora	de	
necesidad.
Esta es una lección acerca de la comunidad
	 Necesitamos	estar	atentos	hacia	los	que	
integran	nuestra	comunidad	y	estar	
dispuestos	a	ayudarlos.	Cuando	hacemos	esto,	
edificamos	nuestra	comunidad	y	mostramos	
el	amor	de	Jesús	a	aquellos	que	ayudamos.
Enriquecimiento del maestro
	 “Simón	había	oído	hablar	de	Jesús.	Sus	
hijos	creían	en	el	Salvador,	pero	él	no	era	
discípulo.	Resultó	una	bendición	para	él	llevar	
la	cruz	al	Calvario,	y	desde	entonces	estuvo	
siempre	agradecido	por	esta	providencia.	Ella	
lo	indujo	a	tomar	sobre	sí	la	cruz	de	Cristo	
por	su	propia	voluntad	y	a	estar	siempre	
alegremente	bajo	su	carga”	(El Deseado de
todas las gentes,	p.	691).
	“Por	costumbre,	el	prisionero	tenía	que	
cargar	el	patíbulo,	o	travesaño,	de	su	propia	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 2
13Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 
cruz	a	través	de	las	calles	hacia	el	lugar	de	la	
ejecución,	el	cual	en	Jerusalén	era	una	colina	
desnuda	fuera	de	la	ciudad	llamada	Gólgota,	
‘el	lugar	de	la	calavera’.	Allí,	un	duro	poste	de	
madera	estaba	puesto	permanentemente,	listo	
para	ser	utilizado	como	el	poste	central	de	la	
cruz.
	“Tropezando	sobre	el	duro	pavimento,	
Jesús	era	agobiado	por	la	gruesa	viga	de	
madera	del	patíbulo,	la	que	tenía	más	de	
1,80	metros	y	pesaba	mucho	más	de	55	
kilogramos.	El	tipo	de	madera	utilizado	para	
hacer	la	cruz	es	desconocido.	Cualquiera	que	
haya	sido	el	material,	Jesús,	ya	debilitado	
por	el	cansancio	y	la	pérdida	de	sangre,	
era	aparentemente	incapaz	de	cargarla.	Los	
soldados	observaron	a	un	espectador,	un	
judío	extranjero	llamado	Simón,	de	la	región	
norte	de	África	llamada	Cirene,	‘que	estaba	en	
el	país’,	y	le	pidieron	que	cargara	la	cruz	por	
él...”	(Jesus and His Times	[Pleasantville,	New	
York:	The	Reader´s	Digest	Association,	Inc.,	
1987],	p.	259).
	 ¿Qué cargas tengo que llevar cada día?
Jesús, por favor, dame el espíritu de Simón
para llevarlas alegremente y aprender
gustosamente la lección que ellas pueden
enseñar.
Bienvenida En	todo	momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Creando una cruz
B. ¿Cuánto puedes cargar?
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos	sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción	de	la	historia	bíblica
Experimentación	de	la	historia	
Exploración	en	la	Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Ayudando	a	llevar	las	cargas
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	alguno	compartió	con	otra	
persona	el	mensaje	de	Jesús	o	sirvió	de	alguna
14 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 2
Actividades preparatorias1
Materiales
• Materiales de
construcción.
• Etiquetas.
Materiales
• Cajas.
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- Creando una cruz
Provea	una	variedad	de	materiales	de	
“construcción”;	por	ejemplo,	pequeños	
trozos	de	madera,	metal,	cartón,	palitos,	
pegamento,	cuerdas,	etc.	Diga:	Esta	
mañana	vamos	a	construir	nuestra	
propia	cruz.	Pueden	hacerla	tan	
grande,	chica,	elegante,	o	simple	como	
ustedes	quieran.	
	Cuando	todos	hayan	terminado	de	hacer	
su	cruz,	invite	a	los	alumnos	a	mostrarlas.	
Luego,	dé	a	cada	uno	una	etiqueta	adhesiva	y	
pídales	que	escriban	al	menos	una	cosa	que	
ellos	encuentran	difícil	de	sobrellevar	y	la	
peguen	en	su	cruz.
	Cuando	la	construcción	haya	terminado,	
solicite	voluntarios	para	compartir	lo	que	
escribieron	en	su	etiqueta.	Sin	embargo,	no	
presione	a	nadie	para	que	responda.
Análisis
	 Pregunte:	¿Hay	algunas	cruces	más	
pesadas	que	otras?	¿Qué	los	ayuda	a	
sobrellevar	aquellas	cosas	que	encuentran	
difíciles?	¿Hay	alguien	que	los	ayuda	a	
cargar	con	su	cruz?
	Diga:	Hoy	vamos	a	aprender	acerca	de	un	
hombre	llamado	Simón,	que	cargó	la	cruz	
de	Jesús.	Simón	respondió	a	una	necesidad.	
Busquemos	y	leamos	nuestro	versículo	para	
memorizar,	Gálatas	6:2.	Dé	tiempo	para	que	
los	alumnos	encuentren	y	lean	el	versículo	con	
usted.
	Diga:	Hoy	estamos	aprendiendo	que:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
B- ¿Cuánto puedes cargar?
	Tenga	cinco	o	seis	cajas	
en	el	frente	de	la	habitación,	
cada	una	con	diferente	
peso.	Diga:	Necesito	
algunos	voluntarios,	para	
ayudarme	a	levantar	estas	
cajas.	Quiero	que	cada	voluntario	elija	
una	caja	y,	a	la	cuenta	de	tres,	vea	quién	
puede	sostener	su	caja	más	tiempo	con	los	
brazos	extendidos.	(Nota:	Asegúrese	que	los	
alumnos	mantengan	sus	brazos	extendidos	al	
nivel	de	los	hombros.)
Análisis
	Pregunte:	¿Qué	marcó	la	diferencia	en	
cuanto	al	tiempo	que	pudieron	sostener	
la	caja?	¿Tenía	algo	que	ver	el	tamaño	de	
la	caja	con	el	peso?	¿Cómo	se	sentirían	si	
fueran	obligados	a	llevar	una	carga	pesada	
por	mucho	tiempo?
	Diga:	Esto	fue	lo	que	le	sucedió	a	Simón	
en	nuestra	lección	de	hoy.	Él	fue	obligado	
a	llevar	la	cruz	en	lugar	de	Jesús	cuando	
él	estaba	muy	débil	para	cargarla.	Hoy	
nadie	nos	va	a	pedir	que	llevemos	una	
cruz	literal,	pero	todavía	hay	personas	en	
nuestra	comunidad	que	nos	necesitan	para	
ayudarlas.	Leamos	nuestro	versículo	para	
memorizar,	Gálatas	6:2.	Dé	tiempo	para	que	
los	alumnos	encuentren	y	lean	el	texto	en	voz	
alta	con	usted.
	Diga:	Hoy	estamos	aprendiendo	que:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
manera	diferente,	según	lo	sugerido	en	su	
estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	prepare	para	
participar	de	la	actividad	de	preparación	que	
usted	seleccionó.
15Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	lo	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
						Utilice	una	historia	misionera	que	tenga								
	
D- Ofrendas
Para	este	mes	usted	podría	forrar	una	
cajita	con	un	mapa	de	su	localidad,	o	con	
figuras	o	postales	de	su	comunidad.	Utilícela	
todo	el	mes	para	recoger	la	ofrenda.
				Diga:	Cuando	entregamos	nuestras	
ofrendas,	estamos	haciendo	posible	
satisfacer	las	necesidades	de	otras	
comunidades.
E- Oración
	Para	cada	una	de	las	cuatro	semanas	
siguientes,	elija	un	grupo	diferente	de	su	
comunidad.	Descubra	cuatro	puntos	clave	
acerca	de	quiénes	son	y	las	necesidades	
específicas	que	tienen.	Comparta	los	datos	
con	la	clase	y	oren	específicamente	por	las	
necesidades.
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
					Pregunte:	¿Pueden	contarme	acerca	
de	alguna	ocasión	en	la	que	tuvieron	que	
llevar	algo	muy	pesado?	Quizá	no	parecía	
tan	pesado	cuando	lo	levantaron,	pero	
para	cuando	lo	habían	cargado	unos	pocos	
metros,	se	dieron	cuenta	de	que	habían	
juzgado	mal	cuán	pesado	era.
				Diga:	Jesús	se	sintió	así	cuando	tuvo	que	
cargar	su	cruz.	Él	había	sido	golpeado,	y	
estaba	cansado	y	hambriento.	No	la	podía	
cargar	más	lejos.	Los	soldados	hallaron	a	
Simón,	y	lo	hicieron	cargar	la	cruz.	De	la	
misma	manera,
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Experimentación de la historia
Prepare	con	anticipación	una	cruz	
grande,	de	madera	o	de	metal.	Debiera	
ser	razonablemente	pesada	para	que	los	
alumnos	la	carguen.	(De	ser	posible,	tenga	
una	viga	pesada	separada,	lo	que	es	más	
similar	a	lo	que	Jesús	cargó	que	la	cruz	
entera.)	Pida	a	un	alumno	que	lea	Lucas	
23:26,	en	voz	alta.	
	 Pregunte:	¿Quiénes	debieron	de	
haber	estado	presentes?	(Soldados,	otros	
prisioneros,	judíos,	no	judíos,	Jesús,	Simón.)	
Tomando	cada	grupo	por	separado,	pregunte:	
¿Cómo	creen	que	este	grupo	se	debió	de	
haber	sentido?	¿Cómo	creen	que	habrán	
actuado?	¿Qué	debieron	de	haber	dicho?	
Comparta	la	información	de	la	sección	
“Enriquecimiento	del	Maestro”	con	los	
alumnos	y	discutan	el	posible	peso	de	la	cruz	
y	la	condición	física	de	Jesús.
	Dependiendo	de	sus	recursos,	usted	
puede	hacer	que	los	alumnos	representen	la	
experiencia,	escuchen	una	música	apropiada	
(tal	como	las	canciones	“Jesús	clavó	mis	
pecados”	o	“La	Vía	Dolorosa”)	mientras	
dibujan,	o	mirar	una	porción	de	un	video,	tal	
como	“Jesús”.
	Recuérdeles	que:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Exploración en la Biblia
					Escriba	las	siguientes	
preguntas	en	el	pizarrón	y	divida	
Materiales
• Biblias.
• Cruz
grande.
					disponible.
Materiales
• Biblias.
16 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 2
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
a	los	alumnos	en	grupos	parejos,	para	buscar	
un	texto	y	decidir	la	respuesta.
	*	¿Cómo	dijo	Jesús	que	alguien	debiera	
reaccionar	cuando	se	le	pide	que	lleve	la	carga	
de	otra	persona?	Mateo	5:41.
	*	¿Qué	ofrece	Jesús	a	todos	los	que	se	
sienten	trabajados	y	cargados?	Mateo	11:28-
30.
	*	¿Qué	dijo	Jesús	acerca	de	aquellos	que	
ponen	cargas	espirituales	sobre	otros?	Lucas	
11:46.
	*	¿Qué	pide	Jesús	a	todos	aquellos	que	
quieren	seguirlo?	Lucas	9:23.
	*	¿Qué	debemos	hacer	cuando	vemos	a	
otros	en	dificultades?	Gálatas	6:2.
	Haga	que	los	alumnos	compartan	sus	
textos	y	sus	respuestas	con	el	grupo	entero.	
Tomen	tiempo	para	algún	comentario	en	cada	
texto.
	Recuerde	a	los	alumnos	que:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Situaciones
	Lea	las	siguientes	situaciones	a	sus	
alumnos.	Al	finalizar	cada	una,	pregunte	
cómo	podrían	estar	dispuestos	a	ayudar.
	 1.	Descubres	que	un	amigo	tiene	un	
hermano	discapacitado	que	necesita	
alguien	a	su	disposición	todo	el	tiempo.	Tu	
amigo	tiene	que	turnarse	para	estar	con	su	
hermano.
	2.	Un	amigo	de	tus	abuelos	acaba	de	
morir.	Ellos	están	muy	tristes	y	se	sienten	
deprimidos.
	3.	Ves	llegar	un	camión	de	mudanza	y	
personas	que	comienzan	a	instalarse	en	
una	casa	desocupada	de	tu	calle.
	4.	Un	amigo	está	luchando	para	
entender	un	tema	nuevo	en	matemáticas.	
Es	algo	que	tú	entiendes	muy	bien.
	5.	Tu	amigo	dice	que	no	va	a	venir	
más	a	la	iglesia,	que	no	cree	en	Dios.	Tú	
descubres	que	la	verdadera	razón	es	que	
alguien	fue	desconsiderado	con	él	y	criticó	
cómo	se	vestía.
	Diga:	Cuando	nos	apoyamos	
mutuamente,	estamos	siguiendo	el	ejemplo	
de	Jesús,	y
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Ayudando a llevar las cargas
					Utilizando	las	cruces	que	los	alumnos	
realizaron	en	la	actividad	preparatoria	
A	(o	creando	una	cruz	de	papel	y	
escribiendo	una	carga	personal	sobre	
ella),	pida	a	los	alumnos	que	busquen	
un	compañero.	Diga:	Juntos,	compartan	
ya	sea	lo	que	estaba	originalmente	
en	su	etiqueta	o	alguna	otra	carga	que	
tienen.	Discutan	cómo	pueden	ayudarse	
mutuamente	a	resolver	o	sobrellevar	la	
dificultad	(quizá	solamente	por	medio	de	la	
oración	el	uno	por	el	otro).
Análisis
Invite	a	los	alumnos	a	traer	todas	las	
cruces	al	frente	y	ponerlas	rodeando	la	gran	
cruz	utilizada	en	la	lección.	Diga:	Jesús	nos	
anima	a	apoyarnos	unos	a	otros	y	a	ayudar	
a	llevar	las	cargas	de	los	otros,	pero	no	
espera	que	las	llevemos	solos.	Nos	invita	a	
darle	todos	nuestros	problemas.	Hagamos	
el	compromiso	de	ayudarnos	unos	a	otros.	
Estoy	muy	feliz	porque	podemos	dar	todas	
nuestras	cargas	a	Jesús	y	pedirle	fuerzas	
para	ayudar	a	aquellos	con	los	que	nos	
relacionamos.
Materiales
• Cruces o
papel.
• Bolígrafos.
1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 2
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
a	los	alumnos	en	grupos	parejos,	para	buscar	
un	texto	y	decidir	la	respuesta.
	*	¿Cómo	dijo	Jesús	que	alguien	debiera	
reaccionar	cuando	se	le	pide	que	lleve	la	carga	
de	otra	persona?	Mateo	5:41.
	*	¿Qué	ofrece	Jesús	a	todos	los	que	se	
sienten	trabajados	y	cargados?	Mateo	11:28-
30.
	*	¿Qué	dijo	Jesús	acerca	de	aquellos	que	
ponen	cargas	espirituales	sobre	otros?	Lucas	
11:46.
	*	¿Qué	pide	Jesús	a	todos	aquellos	que	
quieren	seguirlo?	Lucas	9:23.
	*	¿Qué	debemos	hacer	cuando	vemos	a	
otros	en	dificultades?	Gálatas	6:2.
	Haga	que	los	alumnos	compartan	sus	
textos	y	sus	respuestas	con	el	grupo	entero.	
Tomen	tiempo	para	algún	comentario	en	cada	
texto.
	Recuerde	a	los	alumnos	que:
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Situaciones
	Lea	las	siguientes	situaciones	a	sus	
alumnos.	Al	finalizar	cada	una,	pregunte	
cómo	podrían	estar	dispuestos	a	ayudar.
	 1.	Descubres	que	un	amigo	tiene	un	
hermano	discapacitado	que	necesita	
alguien	a	su	disposición	todo	el	tiempo.	Tu	
amigo	tiene	que	turnarse	para	estar	con	su	
hermano.
	2.	Un	amigo	de	tus	abuelos	acaba	de	
morir.	Ellos	están	muy	tristes	y	se	sienten	
deprimidos.
	3.	Ves	llegar	un	camión	de	mudanza	y	
personas	que	comienzan	a	instalarse	en	
una	casa	desocupada	de	tu	calle.
	4.	Un	amigo	está	luchando	para	
entender	un	tema	nuevo	en	matemáticas.	
Es	algo	que	tú	entiendes	muy	bien.
	5.	Tu	amigo	dice	que	no	va	a	venir	
más	a	la	iglesia,	que	no	cree	en	Dios.	Tú	
descubres	que	la	verdadera	razón	es	que	
alguien	fue	desconsiderado	con	él	y	criticó	
cómo	se	vestía.
	Diga:	Cuando	nos	apoyamos	
mutuamente,	estamos	siguiendo	el	ejemplo	
de	Jesús,	y
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
Ayudando a llevar las cargas
					Utilizando	las	cruces	que	los	alumnos	
realizaron	en	la	actividad	preparatoria	
A	(o	creando	una	cruz	de	papel	y	
escribiendo	una	carga	personal	sobre	
ella),	pida	a	los	alumnos	que	busquen	
un	compañero.	Diga:	Juntos,	compartan	
ya	sea	lo	que	estaba	originalmente	
en	su	etiqueta	o	alguna	otra	carga	que	
tienen.	Discutan	cómo	pueden	ayudarse	
mutuamente	a	resolver	o	sobrellevar	la	
dificultad	(quizá	solamente	por	medio	de	la	
oración	el	uno	por	el	otro).
Análisis
Invite	a	los	alumnos	a	traer	todas	las	
cruces	al	frente	y	ponerlas	rodeando	la	gran	
cruz	utilizada	en	la	lección.	Diga:	Jesús	nos	
anima	a	apoyarnos	unos	a	otros	y	a	ayudar	
a	llevar	las	cargas	de	los	otros,	pero	no	
espera	que	las	llevemos	solos.	Nos	invita	a	
darle	todos	nuestros	problemas.	Hagamos	
el	compromiso	de	ayudarnos	unos	a	otros.	
Estoy	muy	feliz	porque	podemos	dar	todas	
nuestras	cargas	a	Jesús	y	pedirle	fuerzas	
para	ayudar	a	aquellos	con	los	que	nos	
relacionamos.
Materiales
• Cruces o
papel.
• Bolígrafos.
30.
17Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 
Cierre
Cada	día	encontramos	personas,	en	nuestra	comunidad,	que	tienen	cargas.	Pidamos	
a	Jesús	que	nos	ayude	a	ver	a	aquellos	que	necesitan	nuestra	ayuda	y	nuestro	apoyo	
durante	la	próxima	semana.
Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo
a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
18 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 3
Aceptamos responsabilidades porque todos somos
hijos de Dios.
Comunidad
Versículo	para	memorizar:	“Compartiendo	para	las	necesidades	de	los	santos;	practicando	
la	hospitalidad”	(Romanos	12:13).
Textos	clave	y	referencias:		Juan	19:25-27;	El Deseado de todas las gentes,	p.	700;	historia	
de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	 Sabrán	que	los	cristianos	aceptan	la	responsabilidad	de	estar	preocupados	por	las	
necesidades	de	otros.
	 Sentirán	gozo	en	servir	a	otros	en	su	comunidad.
	 Responderán	abriendo	su	familia	para	incluir	a	los	que	están	en	necesidad.
Mensaje:
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
Un círculo más grande
La lección bí­blica de un vistazo
					María,	la	madre	de	Jesús,	es	dejada	sola	
en	una	sociedad	en	la	cual	no	fueron	hechas	
provisiones	para	viudas	sin	hijos.	Jesús	honra	
a	su	madre	hasta	el	último	momento	de	su	
vida.	Desde	la	cruz,	él	pide	a	Juan	que	cuide	a	
su	madre,	María.	Juan	acepta	el	privilegio	de	
sostener	a	la	madre	de	Jesús	como	su	propia	
madre.
Esta es una lección acerca de la comunidad
					Tanto	Jesús	como	Juan	reconocen	la	
necesidad	de	aceptar	la	responsabilidad	
por	otros.	Muchas	veces	nuestros	amigos	
cristianos	enfrentan	la	adversidad.	A	través	de	
la	aceptación	de	nuestra	responsabilidad	por	
quienes	se	encuentran	en	nuestra	comunidad	
obtenemos	una	inesperada	bendición.
Enriquecimiento del maestro
				“Manifestando	hospitalidad	a	los	hijos	de	
Dios,	nosotros...	podemos	recibir	a	sus	ángeles	
en	nuestras	moradas.	Aun	en	nuestro	tiempo,	
los	ángeles	entran	en	forma	humana	en	los	
hogares	de	la	gente,	y	son	agasajados	por	ella.	
Y	los	cristianos	que	viven	a	la	luz	del	rostro	de	
Dios	están	siempre	acompañados	por	ángeles	
invisibles,	y	estos	seres	santos	dejan	tras	sí	
una	bendición	en	nuestros	hogares.
				“	‘Amador	de	la	hospitalidad’	es	una	de	las	
cualidades	que,	según	el	Espíritu	Santo,	han	
de	señalar	al	que	debe	llevar	responsabilidades	
en	la	iglesia.	Y	a	toda	la	iglesia	es	dada	la	
orden:	‘Hospedaos	los	unos	a	los	otros	sin	
murmuraciones.	Cada	uno	según	el	don	que	
ha	recibido,	adminístrelo	a	los	otros,	como	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 3
19Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 
Bienvenida En todo momento. Salude	a	los	alumnos	cuando	
llegan,	y	escuche	sus	alegrías	y	
sus	tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Atracción de los escarbadientes
B. Los golpes de la vida
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos La	familia	de	la	Escuela	Sabática
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
Actividades preparatorias1
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	prepare	a	fin	de	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
				Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	
situación.
A- Atracción de los escarbadientes
				Esto	puede	ser	realizado	como	un	
experimento	grupal,	o	usted	puede	dividir	
el	grupo	en	dos	y	permitirles	comparar	los	
resultados.
	Experimento	1:	Llene	un	bol	con	agua	y	
acomode	seis	escarbadientes	en	un	círculo	
sobre	el	agua.	Ubique	un	terrón	de	azúcar	en	
el	medio.	Los	escarbadientes	serán	atraídos	al	
terrón	de	azúcar.
buenos	dispensadores	de	las	diferentes	
gracias	de	Dios	(1	Ped.	4:9,	10)”	(Joyas de los
testimonios, t.2	p.	569)
¿En qué formas ejemplifico la característica
de “amador de la hospitalidad”? ¿Finaliza mi
hospitalidad en mi círculo de amigos o incluye
a aquellos que realmente la necesitan?
Materiales
• Dos boles.
• Agua.
• Doce escarbadientes
(palillos).
• Terrón de azúcar.
• Trozo de jabón.
’
20 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
20 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 3
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	 Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	lo	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
	Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
D- Ofrendas
	 Continúe	utilizando	la	cajita	para	las	
ofrendas	sugerida.	
					Diga:	Nuestra	ofrenda	de	esta	semana	
va	a	ayudar	a	las	comunidades	que	
también	necesitan	aprender	acerca	del	
amor	de	Dios.
E- Oración
	 Esta	semana	cuente	un	dato	importante	
y	una	necesidad	específica	de	uno	de	los	
cuatro	grupos	de	su	comunidad	acerca	
de	lo	que	están	aprendiendo.	Oren	
específicamente	por	sus	necesidades.
	Experimento	2:	Llene	un	bol	pequeño	
con	agua	y	acomode	seis	escarbadientes	
en	un	círculo	sobre	el	agua.	Ubique	un	
pequeño	trozo	de	jabón	en	el	medio.	Los	
escarbadientes	se	moverán	en	dirección	
opuesta.
	Nota:	Si	está	utilizando	el	mismo	bol,	
asegúrese	de	cambiar	el	agua	y	quitar	todos	
los	restos	de	azúcar	o	de	jabón	entre	los	
experimentos.
Análisis
	 Pregunte:	¿Qué	sucedió	en	el	
experimento	1?	¿Y	en	el	experimento	2?	
Comparen	los	resultados.	Diga:	El	jabón	y	el	
azúcar	me	recuerdan	a	personas	de	nuestra	
comunidad.	¿Pueden	pensar	en	personas	
que	son	como	el	jabón?	¿Pueden	pensar	
en	personas	que	son	como	el	azúcar?	¿Es	
fácil	ser	una	persona	que	atrae	e	incluye	
a	otros?	Busquemos	y	leamos	juntos	
Romanos	12:13,	nuestro	versículo	para	
memorizar.	Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	
lo	encuentren	y	lean	el	texto	con	usted.
	 Diga:	Tal	como	los	terrones	de	azúcar,
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­
otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
B- Los golpes de la vida
	 Divida	a	los	alumnos	en	dos	equipos.	
Un	equipo	debe	distribuir	sus	miembros	
alrededor	de	la	habitación,	
pero	una	vez	esparcidos	no	
tienen	permitido	moverse.	
El	equipo	del	medio	puede	
moverse.	El	equipo	fijo	
se	arrojará	la	pelota	suave	
entre	sí,	tratando	de	golpear	al	equipo	en	
movimiento	debajo	de	la	rodilla.	El	equipo	
en	movimiento	puede	utilizar	sus	manos	para	
protegerse.	Si	son	golpeados	debajo	de	la	
rodilla,	pierden.	Luego	de	un	rato	cambien	
los	bandos.
Análisis
	 Pregunte:	¿Era	difícil	evitar	la	pelota?	
¿Cómo	se	sintieron	sabiendo	que	eran	
vulnerables	a	ser	golpeados?
	 Diga:	Algunas	veces	la	vida	golpea	duro	
a	las	personas;	y	circunstancias	inevitables	
hacen	necesario,	para	ellos,	contar	con	
otros	durante	un	tiempo.	Busquemos	y	
leamos	Romanos	12:13,	nuestro	versículo	
para	memorizar.	Dé	tiempo	para	que	los	
alumnos	encuentren	y	lean	el	texto	con	usted.
	 Pregunte:	¿Han	tenido	alguna	vez	la	
oportunidad	de	cuidar	a	alguien	que	no	era	
de	su	familia?	¿O	de	ayudar	a	alguien	que	
tuvo	que	enfrentar	los	inevitables	golpes	
de	la	vida?	Hoy	estamos	aprendiendo	que:
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­
otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
Materiales	
• Pelota (suave).
21Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 1
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Materiales
• Biblias.
• Grabador o
filmadora.
• Micrófono.
• Tizas.
Pregunte:	¿Cuántos	de	ustedes	tienen	
hermanos	o	hermanas	menores	a	quienes	
a	veces	tienen	que	cuidar?	O,	¿cuántos	de	
ustedes	cuidaron	a	los	hijos	de	los	vecinos?	
¿Cómo	es	cuidar	a	alguien?	¿Cómo	se	
sintieron?	¿Qué	pensarían	si	tuvieran	la	
responsabilidad	permanente	de	cuidar	a	
otra	persona?
	 Diga:	Cuando	Jesús	estaba	sobre	la	
cruz,	vio	a	su	madre.	Ella	estaba	viuda	y	
sola.	Jesús	le	pidió	a	Juan	que	cuidara	de	
ella.	Juan	tuvo	que	tomar	una	decisión	
repentina.	No	dudó	en	cuidar	de	María	
como	a	su	propia	madre.
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­
otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
Experimentación de la historia
Divida	a	los	alumnos	en	los	siguientes	
grupos:	(1)	Reporteros;	(2)	Equipo	
de	filmación	(si	puede,	pida	prestado	
un	grabador	o	una	filmadora);	(3)	
Personajes:	María,	Juan,	Jesús,	creyentes,	
judíos	y	otros	discípulos.	Pida	a	alguien	
que	lea	Juan	19:25	al	27	en	voz	alta.	
Dé	a	todos	unos	minutos	para	decidir	
cómo	se	hubiera	sentido	y	actuado	su	
personaje.	El	reportero	debe	entrevistar	a	cada	
grupo.	Si	puede	conseguir	un	grabador	o	una	
filmadora,	grabe	las	entrevistas	y	luego	pase	el	
casete	para	todo	el	grupo.
Exploración en la Biblia
				Diga:	Vamos	a	buscar	
ejemplos	bíblicos	en	que	
algunas	personas	recibieron	
a	extraños	en	sus	hogares.	
Escriba	lo	siguiente	donde	
todos	puedan	verlo.	Divida	a	
los	alumnos	en	grupos,	para	
buscar,	leer	y	responder.
*	¿A	quién	recibió	Abraham	en	su	hogar?	
Génesis	18:1-10.
	*	¿Cuál	fue	el	resultado	final	de	que	Lot	
abriera	su	hogar	a	dos	extraños?	Génesis	19:1-
16.
	*	Cuando	Rahab	escondió	dos	hombres	
en	su	hogar,	¿cuál	fue	el	resultado	para	su	
familia?	Josué	2:1-14.
	*	¿Qué	sucedió	con	las	escasas	provisiones	
de	la	viuda	de	Sarepta	cuando	abrió	su	hogar	
a	Elías?	1	Reyes	17:7-15.
	*	¿Qué	efecto	tuvo	el	rey	Salomón	sobre	la	
reina	de	Saba	cuando	la	recibió	en	su	palacio?	
2	Crónicas	9:2.
	Pregunte:	¿Qué	hilo	conductor	
encontramos?	Cada	uno	recibió	una	
bendición	o	fue	capaz	de	ayudar	a	aquellos	
con	quienes	entró	en	contacto.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas
Aplicando la lección3
Situaciones
	 Lea	las	siguientes	situaciones	a	sus	
alumnos.	Al	final	de	cada	una,	pregunte	cómo	
hubieran	actuado	ellos	en	esa	situación.
	1.	Un	chico	nuevo	llegó	a	tu	curso	en	
la	escuela.	Viene	del	otro	lado	del	océano.	
Es	diferente.	Se	viste	diferente.	Todos	los	
demás	tratan	de	evitarlo.	Tú	te	das	cuenta	
de	que	parece	perdido,	y	no	sabe	adónde	
ir	o	qué	hacer.	Sabes	que	si	lo	ayudas	o	te	
ven	hablando	con	él,	los	demás	de	la	clase	
se	van	a	burlar	de	ti.
	2.	La	mamá	de	tu	amiga	es	adventista,	
pero	su	papá	no.	El	sábado	es	un	día	difícil	
en	su	casa:	mientras	que	su	papá	quiere	
mirar	el	partido	en	la	televisión	el	sábado	
de	tarde,	su	mamá	va	a	su	pieza	a	fin	de	
encontrar	algo	de	tranquilidad	para	leer.	Tu	
amiga	te	confiesa	que	odia	estar	en	su	casa	
el	sábado	de	tarde.
	3.	Tus	amigos	del	barrio	están	
intrigados	acerca	de	por	qué	no	haces	
cosas	los	viernes	de	noche	y	los	sábados.	
Siempre	te	están	preguntando.	Tratas	de	
explicarles	acerca	del	culto	familiar	los	
viernes,	pero	no	entienden.	Comienzan	a	
reírse	de	ti	y	a	molestarte	por	tener	“ritos	
secretos”.
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 1
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Materiales
• Biblias.
• Grabador o
filmadora.
• Micrófono.
• Tizas.
Pregunte:	¿Cuántos	de	ustedes	tienen	
hermanos	o	hermanas	menores	a	quienes	
a	veces	tienen	que	cuidar?	O,	¿cuántos	de	
ustedes	cuidaron	a	los	hijos	de	los	vecinos?	
¿Cómo	es	cuidar	a	alguien?	¿Cómo	se	
sintieron?	¿Qué	pensarían	si	tuvieran	la	
responsabilidad	permanente	de	cuidar	a	
otra	persona?
	 Diga:	Cuando	Jesús	estaba	sobre	la	
cruz,	vio	a	su	madre.	Ella	estaba	viuda	y	
sola.	Jesús	le	pidió	a	Juan	que	cuidara	de	
ella.	Juan	tuvo	que	tomar	una	decisión	
repentina.	No	dudó	en	cuidar	de	María	
como	a	su	propia	madre.
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­
otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
Experimentación de la historia
Divida	a	los	alumnos	en	los	siguientes	
grupos:	(1)	Reporteros;	(2)	Equipo	
de	filmación	(si	puede,	pida	prestado	
un	grabador	o	una	filmadora);	(3)	
Personajes:	María,	Juan,	Jesús,	creyentes,	
judíos	y	otros	discípulos.	Pida	a	alguien	
que	lea	Juan	19:25	al	27	en	voz	alta.	
Dé	a	todos	unos	minutos	para	decidir	
cómo	se	hubiera	sentido	y	actuado	su	
personaje.	El	reportero	debe	entrevistar	a	cada	
grupo.	Si	puede	conseguir	un	grabador	o	una	
filmadora,	grabe	las	entrevistas	y	luego	pase	el	
casete	para	todo	el	grupo.
Exploración en la Biblia
				Diga:	Vamos	a	buscar	
ejemplos	bíblicos	en	que	
algunas	personas	recibieron	
a	extraños	en	sus	hogares.	
Escriba	lo	siguiente	donde	
todos	puedan	verlo.	Divida	a	
los	alumnos	en	grupos,	para	
buscar,	leer	y	responder.
*	¿A	quién	recibió	Abraham	en	su	hogar?	
Génesis	18:1-10.
	*	¿Cuál	fue	el	resultado	final	de	que	Lot	
abriera	su	hogar	a	dos	extraños?	Génesis	19:1-
16.
	*	Cuando	Rahab	escondió	dos	hombres	
en	su	hogar,	¿cuál	fue	el	resultado	para	su	
familia?	Josué	2:1-14.
	*	¿Qué	sucedió	con	las	escasas	provisiones	
de	la	viuda	de	Sarepta	cuando	abrió	su	hogar	
a	Elías?	1	Reyes	17:7-15.
	*	¿Qué	efecto	tuvo	el	rey	Salomón	sobre	la	
reina	de	Saba	cuando	la	recibió	en	su	palacio?	
2	Crónicas	9:2.
	Pregunte:	¿Qué	hilo	conductor	
encontramos?	Cada	uno	recibió	una	
bendición	o	fue	capaz	de	ayudar	a	aquellos	
con	quienes	entró	en	contacto.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas
Aplicando la lección3
Situaciones
	 Lea	las	siguientes	situaciones	a	sus	
alumnos.	Al	final	de	cada	una,	pregunte	cómo	
hubieran	actuado	ellos	en	esa	situación.
	1.	Un	chico	nuevo	llegó	a	tu	curso	en	
la	escuela.	Viene	del	otro	lado	del	océano.	
Es	diferente.	Se	viste	diferente.	Todos	los	
demás	tratan	de	evitarlo.	Tú	te	das	cuenta	
de	que	parece	perdido,	y	no	sabe	adónde	
ir	o	qué	hacer.	Sabes	que	si	lo	ayudas	o	te	
ven	hablando	con	él,	los	demás	de	la	clase	
se	van	a	burlar	de	ti.
	2.	La	mamá	de	tu	amiga	es	adventista,	
pero	su	papá	no.	El	sábado	es	un	día	difícil	
en	su	casa:	mientras	que	su	papá	quiere	
mirar	el	partido	en	la	televisión	el	sábado	
de	tarde,	su	mamá	va	a	su	pieza	a	fin	de	
encontrar	algo	de	tranquilidad	para	leer.	Tu	
amiga	te	confiesa	que	odia	estar	en	su	casa	
el	sábado	de	tarde.
	3.	Tus	amigos	del	barrio	están	
intrigados	acerca	de	por	qué	no	haces	
cosas	los	viernes	de	noche	y	los	sábados.	
Siempre	te	están	preguntando.	Tratas	de	
explicarles	acerca	del	culto	familiar	los	
viernes,	pero	no	entienden.	Comienzan	a	
reírse	de	ti	y	a	molestarte	por	tener	“ritos	
secretos”.
16.
22 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
22 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 3
Materiales
• Papel.
• Bolígrafos.
Cierre
	Pida	a	Dios	que	bendiga	a	cada	uno	de	sus	alumnos	y	a	cada	una	de	sus	
familias,	mientras	ellos	intentan	esta	semana	“compartir	con	los	hijos	de	
Dios	en	necesidad”	y	“practicar	la	hospitalidad”.
	Diga:	Cuando	estamos	dispuestos	a	
abrir	nuestros	hogares	a	las	personas	de	
nuestra	comunidad	e	incluirlas	en	nuestra	
familia,	podemos	influir	en	ellos	para	bien.	
Y,	como	algo	extra,	obtenemos	también	
bendiciones.
La familia de la Escuela Sabática
				Diga:	Aquí,	en	la	Escuela	Sabática,	
también	somos	una	familia.	Es	
divertido	invitar	a	personas	a	nuestra	
familia.	Vamos	a	pensar	y	encontrar	
formas	en	que	podamos	invitar	y	
recibir	a	otros,	para	que	quieran	ser	parte	
de	nuestra	familia.	Decidan	organizar	un	
evento,	ya	sea	social	o	un	sábado	especial,	y	
luego	divida	a	los	alumnos	en	grupos	para	
comenzar	a	planificar.
					Pida	a	cada	grupo	que	comente	lo	
decidido	y	trabajen	juntos	para	convenir	sobre	
los	planes.	Asigne	tareas	específicas.
Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­
otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­.
Compartiendo la lección4
23Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 
Lección 4
Aceptamos responsabilidades porque todos
somos hijos de Dios.
Comunidad
Versículo	para	memorizar:	“Pero	recibiréis	poder	cuando	haya	venido	sobre	vosotros	
el	Espíritu	Santo,	y	me	seréis	testigos	en	Jerusalén,	en	toda	Judea,	en	Samaria,	y	hasta	lo	
último	de	la	tierra”	(Hechos	1:8).
Textos	clave	y	referencias:Hechos	1:3-8;	El Deseado de todas las gentes,	pp.	725-768;	
Los hechos de los apóstoles,	pp.	15-38;	historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	
alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	 Sabrán	que	son	más	efectivos	cuando	comparten	el	evangelio	desde	una	perspectiva	
personal.
				Se	sentirán	felices	porque	el	Espíritu	Santo	los	ayuda	a	ser	testigos.
				Responderán	buscando	diariamente	al	Espíritu	Santo	por	medio	de	la	oración	y	el	
estudio	de	la	Biblia,	y	compartiendo	su	experiencia	con	otros.
Mensaje:
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
Un regalo especial
La lección bí­blica de un vistazo
	 Luego	de	su	resurrección,	Jesús	aparece	
muchas	veces	a	la	comunidad	de	sus	
creyentes.	Esto	fortalece	su	fe	y	provee	
evidencia	de	su	poder.	Él	les	promete	el	poder	
del	Espíritu	Santo	para	servir	a	la	comunidad	
por	medio	de	la	testificación	cristiana.	
Como	preparación,	el	Señor	les	pide	que	
permanezcan	en	Jerusalén	hasta	que	reciban	
el	poder	del	Espíritu	Santo.	Ellos	hacen	como	
Jesús	les	indica,	y	permanecen	unidos	en	
espíritu.
Esta es una lección acerca de la comunidad
	 Hoy,	entre	la	ascensión	de	Jesús	y	su	
segundo	advenimiento,	recibimos	el	poder	
para	servir	a	través	de	nuestra	oración	
cotidiana	y	nuestro	estudio	de	la	Biblia.	
El	Espíritu	Santo	es	el	regalo	de	Dios	para	
nosotros.	Él	ayuda	a	abrir	nuestros	corazones	
y	mentes	a	las	verdades	de	la	Biblia.	De	la	
misma	forma	que	el	Espíritu	ayudó	a	la	iglesia	
cristiana	primitiva,	nos	ayudará	a	testificar	en	
nuestra	comunidad.
Enriquecimiento del maestro
	 “Todos	los	que	consagran	su	alma,	cuerpo	
y	espíritu	a	Dios,	recibirán	constantemente	
una	nueva	medida	de	fuerzas	físicas	y	
mentales.	Las	inagotables	provisiones	del	
Cielo	están	a	su	disposición.	Cristo	les	da	el	
aliento	de	su	propio	espíritu,	la	vida	de	su	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 4
Año D
2º trimestre
Lección 4
Hechos 1:3-8; El Deseado de todas las gentes, pp.725-768;
24 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. ¿Me escuchan?
B. Enfocado
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Rellenar	el	guante
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Compartiendo	a	través	del	
Espíritu
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Lección 4
Bienvenida
propia	vida.	El	Espíritu	Santo	despliega	sus	
más	altas	energías	para	obrar	en	el	corazón	
y	la	mente.	La	gracia	de	Dios	amplía	y	
multiplica	sus	facultades,	y	toda	perfección	
de	la	naturaleza	divina	los	auxilia	en	la	obra	
de	salvar	almas.	Por	la	cooperación	con	
Cristo,	son	completos	en	él	y,	en	su	debilidad	
humana,	son	habilitados	para	hacer	las	obras	
de	la	Omnipotencia”	(El Deseado de todas las
gentes,	pp.	767,	768).
				¿Cuáles son las áreas de mi vida en las
que siento que carezco de las habilidades
que necesito para testificar efectivamente?
Señor, ayúdame a ser valiente. Traigo estas
necesidades delante de Ti, Padre, y reclamo los
inagotables recursos del cielo.
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
					Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	de	preparación	que	
usted	seleccionó.
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- ¿Me escuchan?
					Haga	que	los	alumnos	formen	dos	
líneas.	Dé	a	cada	equipo	dos	versículos	para	
Actividades preparatorias1
25Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 
Materiales
• Versículo
para memorizar
en papel.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	lo	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
	Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
D- Ofrendas
	Continúe	utilizando	la	cajita	sugerida	de	
la	semana	pasada.	Diga:	Nuestras	ofrendas	
son	una	forma	de	crear	oportunidades	
para	que	el	Espíritu	Santo	trabaje	en	
diferentes	comunidades.
E- Oración
	Esta	semana,	cuente	un	dato	importante	
y	una	necesidad	específica	de	uno	de	los	
cuatro	grupos	de	su	comunidad	acerca	
de	los	cuales	están	aprendiendo.	Oren	
específicamente	por	sus	necesidades.
Materiales
• Diapositivas.
• Proyector de
diapositivas.
memorizar	recientes.	Reparta	una	palabra	
del	versículo	a	cada	participante	de	la	
línea.	Cuando	usted	diga	“¡Ya!”,	cada	
participante	del	equipo	dirá	su	palabra	
al	mismo	tiempo.	El	otro	equipo	tratará	
de	adivinar	cuál	es	el	texto.	Pueden	
escucharlo	tres	veces.	Si	no	adivinaron	
el	versículo,	pueden	pedir	a	tres	
participantes	que	digan	su	palabra.
					Esta	secuencia	se	repite	luego	con	el	otro	
equipo.	Dé	a	cada	equipo	dos	oportunidades.
Análisis
					Pregunte:	¿Qué	estaba	sucediendo	en	
esta	actividad?	¿Qué	hizo	la	actividad	más	
fácil?	¿Y	más	difícil?	¿Por	qué	era	difícil	de	
entender	el	versículo	cuando	todos	decían	
su	palabra	al	mismo	tiempo?	¿Cuál	fue	la	
diferencia	cuando	escucharon	cada	palabra	
individualmente?
					Diga:	Algunas	veces,	a	Dios	le	cuesta	
ser	escuchado	por	encima	del	ruido	de	
nuestras	vidas.	Él	envía	al	Espíritu	Santo	
para	hablarnos,	pero	debemos	asegurarnos	
de	tener	momentos	en	los	que	podamos	
escuchar	lo	que	él	está	diciendo.	Leamos	
nuestro	versículo	para	memorizar	de	
hoy,	Hechos	1:8.	Espere	a	que	los	alumnos	
encuentren	el	versículo	y	lo	lean	con	usted	en	
voz	alta.
					Diga:	Cuando	podemos	escuchar	lo	
que	Dios	nos	está	diciendo,	podemos	
compartirlo	más	fácilmente	con	otros.	
Podemos	estar	seguros	de	que:
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
B- Enfocado
					Junte	diapositivas	de	
personas	y	cosas	que	los	
alumnos	puedan	reconocer	
rápidamente.	Muestre	
cada	dispositiva	fuera	de	
foco	y	pida	a	los	alumnos	
que	adivinen	quién	o	qué	
es	eso,	mientras	usted	lentamente	enfoca	la	
imagen.	(Usted	necesitará	practicar	enfocar	
lentamente	la	figura,	dando	suficiente	tiempo	
para	que	los	alumnos	adivinen	quién,	o	qué	
es.	Se	puede	hacer	prácticamente	lo	mismo	
con	fotos.)
Análisis
		Pregunte:	¿Por	qué	al	principio	fue	difícil	
saber	qué	eran	las	figuras?	¿En	qué	sentido	
es	esto	parecido,	o	diferente,	a	estudiar	la	
Biblia?
					Diga:	Cuando	leemos	la	Biblia,	algunas	
veces	hay	cosas	que	parecen	“borrosas”.	
fotos de
Imagen fuera de
Imágenes
fotos
es.
26 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Lección 4
En	nuestra	lección	de	hoy,	Jesús	promete	
enviar	al	Espíritu	Santo	para	ayudarnos	
a	enfocar	las	cosas	cuando	estudiamos	
la	Biblia.	Leamos	nuestro	versículo	para	
memorizar	de	hoy,	Hechos	1:8.	Espere	a	que	
los	alumnos	encuentren	el	versículo	y	lo	lean	
en	voz	alta	con	usted.
					Diga:	Cuando	entendemos	su	Palabra,	
podemos	compartirla	más	fácilmente	con	
otros.	Podemos	estar	seguros	de	que:
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
					Pregunte:	¿Alguna	vez	les	prometieron	
un	regalo	o	una	sorpresa	que	no	podían	
esperar?	Luego,	cuando	llegó,	¿era	tan	
maravillosa	como	esperaban	o	fue	un	
chasco?	¿Por	qué	sí	o	por	qué	no?
	 Diga:	Jesús	prometió	a	sus	discípulos	
un	regalo	especial.	Alguien	que	estaría	con	
ellos,	los	ayudaría	y	guiaría:	el	Espíritu	
Santo.	Las	buenas	noticias	son	que	el	
Espíritu	Santo	es	mejor	que	cualquier	
cosa	que	puedas	imaginar,	y	él	nunca	te	
abandonará.	Acerca	de	esto	se	trata	nuestra	
historia	de	hoy.
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
Experimentación de la historia
					Pida	a	los	alumnos	que	lean	Hechos	
1:3	al	8.	Luego,	divídalos	en	grupos.	
Asigne	una	de	las	siguientes	actividades	
a	cada	grupo.
	1.	Poesía/Canción:	Compongan	una	
poesía	o	una	canción	para	recordar	la	
aparición	de	Jesús	a	los	discípulos.
	2.	Drama:	Dramaticen	una	de	las	
apariciones	de	Jesús	a	sus	discípulos.
	3.	Cálculo:	Revisen	los	últimos	capítulos	
de	cada	Evangelio	y	Hechos	1:3	al	8	y	
calculen	cuántas	veces	se	registra	que	Jesús	se	
apareció	a	personas	luego	de	su	resurrección.	
También	cuenten	el	número	de	personas	a	las	
que	se	apareció.
	4.	Mapa:	Chequeen	los	últimos	capítulos	
de	cada	evangelio	y	Hechos	1:3	al	8.	
Marquen,	en	un	mapa,	dónde	apareció	Jesús	
luego	de	su	resurrección.
	5.	Creación:	Hagan	un	póster	anunciando	
la	resurrección	de	Jesús	y	la	promesa	del	
Espíritu	Santo.
					Dé	tiempo	para	que	cada	grupo	comparta	
lo	que	hizo,	con	la	clase	completa.
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
Exploración en la Biblia
	 Escriba	los	siguientes	textos	
y	preguntas	en	el	pizarrón	(pero	
no	escriba	ninguna	respuesta).	
Divida	a	los	alumnos	en	siete	
grupos,	cada	uno	tomando	
una	pregunta.	Diga:	Vamos	
a	descubrir	más	acerca	del	
trabajo	del	Espíritu	Santo.
					1.	¿Cómo	estuvo	
involucrado	el	Espíritu	Santo	en	
la	creación	del	mundo?	Génesis	1:1,	2.
					2.	¿Qué	hizo	el	Espíritu	Santo	en	tiempos	
del	Antiguo	Testamento?	Números	24:2;	
Jueces	6:34;	1	Samuel	10:6	(preparó	personas	
para	tareas	especiales).
						3.	¿Cuál	es	la	misión	del	Espíritu	Santo	
en	favor	del	mundo?	Juan	16:8.
					4.	¿Cuál	es	la	misión	del	Espíritu	Santo	en	
favor	de	los	creyentes?	Juan	14:16.
					5.	¿Cómo	nos	ayuda	el	Espíritu	Santo?	
Juan	14:26;	Juan	16:13.
					6.	¿Qué	dones	especiales	dio	el	Espíritu	
Santo	en	tiempos	del	Antiguo	Testamento?	
Jueces	3:10;	6:34	(liderazgo);	Números	
11:17,	25,	26	(profecía);	Éxodo	28:3;	31:3-9	
(talentos	especiales).
					7.	¿Qué	dones	especiales	da	hoy	el	
Espíritu	Santo?	1	Corintios	12:7-11.
					Pregunte:	¿Sabían	que	el	Espíritu	Santo	
tenía	tantos	papeles	que	cumplir?	¿Cuál	
creen	que	es	el	trabajo	más	significativo	del	
Materiales
• Biblias.
• Papel y
lápices.
• Pizarrón y
marcador.
2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas
• Papel y
lápices.
27Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
Materiales
• Guante.
• Mesa.
• Marcador.
Espíritu	Santo?	Sabemos	que El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
Rellenar el guante
				Coloque	un	guante	sobre	la	mesa.	
Dibuje	un	rostro	sobre	el	guante	y	
póngale	un	nombre.	Diga:	Quiero	
que	conozcan	a	mi	amigo.	Mi	amigo	
puede	hacer	todo	tipo	de	cosas	
maravillosas.	Él	puede	cantar	y	tocar	
muy	bien	el	piano.	Es	muy	diestro	y	
ágil.	Puede	hacer	casi	cada	tarea	que	
le	pidan.	¿Quieren	ver?	Hable	al	guante	y	
trate	de	persuadirlo	de	hacer	algo.	Finalmente	
diga:	Esto	no	está	bien.	Quizá	tenga	que	
probar	alguna	otra	cosa.	Ponga	su	mano	en	
el	guante	y	realice	una	de	las	actividades	de	
las	que	habló.
Análisis
					Pregunte:	¿Cuál	fue	la	diferencia	con	mi	
amigo?	Cuando	estaba	completo,	entonces	
pudo	actuar.	¿Qué	produce	la	diferencia	
en	nuestras	vidas	cuando	no	sabemos	qué	
hacer?	¿Quién	puede	darnos	entendimiento	
cuando	estudiamos	la	Biblia?	¿Quién	nos	
ayuda	a	saber	decir	lo	correcto	cuando	
tenemos	un	amigo	que	desafía	lo	que	
creemos?	¿Qué	necesitamos	hacer	para	
que	el	Espíritu	Santo	llene	nuestras	vidas?	
¿Han	orado	alguna	vez	específicamente	
para	que	el	Espíritu	Santo	los	llene?
Compartiendo a través del Espí­ritu
				Proporcione	a	cada	alumno	una	
hojita	de	papel	y	un	lápiz.	Diga:	Con	el	
lápiz,	dividan	su	hojita	de	papel	en	
cuartos.	En	el	primero,	dibujen	algo	
para	ilustrar	cómo	es	su	vida	cuando	
ustedes	dedican	tiempo	a	estudiar	
la	Palabra	de	Dios.	En	el	siguiente,	
dibujen	algo	para	representar	cómo	es	
su	vida	cuando	no	dedican	tiempo	para	
estudiarla.	En	el	tercero,	dibujen	algo	
para	representar	lo	que	consume	la	mayor	
parte	de	su	tiempo	y	toma	el	tiempo	de	su	
estudio	de	la	Biblia.	En	el	cuarto,	dibujen	
algo	que	ilustre	cómo	se	sienten	cuando	
tratan	de	compartir	las	buenas	nuevas	
acerca	de	Dios.
Análisis
					Diga:	Divídanse	en	parejas	o	grupos	
de	tres,	y	compartan	lo	que	tienen	en	
su	papel.	Compartan	lo	que	les	gustaría	
cambiar.	Anime	a	los	alumnos	a	tener	una	
corta	oración	por	sus	compañeros	y	pedir	al	
Espíritu	Santo	que	entre	en	sus	vidas.	¿Cómo	
pueden	permitir	al	Espíritu	Santo	que	
los	utilice	más	en	cuanto	a	compartir	la	
palabra	de	Dios?	Recordemos	esta	semana	
que
El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y
compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­.
Materiales
• Papel.
• lápices.
Cierre	
					Pida	las	bendiciones	del	Espíritu	Santo	en	el	estudio	de	la	Biblia	de	sus	
alumnos	durante	la	semana	siguiente.	Pida	que	él	no	solamente	los	ayude	a	
entender	la	Palabra	de	Dios,	sino	también	a	compartirla	con	otros.
28 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 1
Lección 5
Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración
Versículo	para	memorizar:		“Yo	soy	el	Alfa	y	la	Omega,	principio	y	fin,	dice	el	Señor,	el	
que	es	y	que	era	y	que	ha	de	venir,	el	Todopoderoso”	(Apocalipsis	1:8).
Textos	clave	y	referencias:	Apocalipsis	1;	Los hechos de los apóstoles,	pp.	454-473;	
historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	Jesús	es	el	divino	Hijo	de	Dios.
	 Sentirán	la	seguridad	de	su	majestad	y	su	amor.
		 Responderán	adorando	a	Jesús	como	su	Señor	en	toda	su	vida.
Mensaje:
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­.
La isla de las visiones
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño D
2º trimestre
Lección 5
La lección bí­blica de un vistazo
	 Juan	es	exiliado	a	la	isla	de	Patmos,	donde	
le	es	dada	una	visión.	En	la	visión,	Jesús	se	
revela	a	sí	mismo	ante	Juan	como	el	divino	
Hijo	de	Dios.	Jesús	le	dice	a	Juan	que	no	
tenga	miedo,	porque	él	es	el	Alfa	y	la	Omega,	
el	principio	y	final.
Esta es una lección acerca de la adoración
	 Jesús	se	apareció	a	Juan	para	animarlo	
y	asegurarle	su	amor	y	salvación.	También	
le	dio	un	mensaje	para	compartir	con	los	
creyentes	de	su	tiempo	y	los	que	vendrían	
después.	Este	es	un	mensaje	de	ánimo	y	
seguridad.	Adoramos	a	Jesús	como	el	Señor	
de	nuestras	vidas,	el	principio	y	final	de	
nuestra	fe.
Enriquecimiento del maestro
	 “En	esta	hora	crítica	de	la	historia	de	la	
iglesia,	Juan	fue	sentenciado	al	destierro.	
Nunca	antes	la	iglesia	había	necesitado	
tanto	su	voz	como	ahora.	Casi	todos	sus	
colaboradores	en	el	ministerio	habían	sufrido	
el	martirio.	El	remanente	de	los	creyentes	
enfrentaba	una	terrible	oposición.	Según	todas	
las	apariencias,	no	estaba	lejano	el	día	en	que	
los	enemigos	de	la	iglesia	de	Cristo	iban	a	
triunfar.
	“Pero	la	mano	del	Señor	se	movía	
invisiblemente	en	las	tinieblas.	En	la	
providencia	de	Dios,	Juan	fue	puesto	en	
un	lugar	donde	Cristo	podía	darle	una	
maravillosa	revelación	de	sí	mismo	y	de	
la	verdad	divina,	para	iluminación	de	las	
iglesias.
	“Los	enemigos	de	la	verdad	confiaban	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
29Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Alabemos al Señor
B. ¿Puedes escuchar el mensaje?
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Trozos	de	la	torta
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Situación
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
en	que,	al	mantener	a	Juan	en	el	destierro,	
silenciarían	para	siempre	la	voz	del	fiel	testigo	
de	Dios;	pero,	en	Patmos,	el	discípulo	recibió	
un	mensaje	cuya	influencia	continuaría	
fortaleciendo	la	iglesia	hasta	el	fin	del	tiempo.	
Sin	poder	librarse	de	la	responsabilidad	de	
su	mala	acción,	los	que	desterraron	a	Juan	
fueron	instrumentos	en	las	manos	de	Dios	
para	cumplir	los	propósitos	del	Cielo;	y	el	
mismo	esfuerzo	ejercido	para	extinguir	la	luz,	
destacó	vívidamente	la	verdad”	(Los hechos de
los apóstoles, p.	479).
	 ¿Qué demostraciones tengo, en mi vida, de
la providencia de Dios? ¿Cómo ha utilizado él
circunstancias adversas para proporcionarme
bendiciones? Señor, utiliza cada situación de
mi vida para tu gloria y honor.
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
30 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Actividades preparatorias1
Materiales
• Pizarrón y
tizas.
• Biblias.
	 Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- Alabemos al Señor
					Antes	de	que	comience	la	Escuela	
Sabática,	escriba	la	siguiente	lista	en	el	
pizarrón.
Frase		 									Respuesta
Aleluya		 									Alabemos	al					
																																		Señor
Alabemos	al	Señor								Aleluya
Alégrense	en	el	Señor				Amén
Amén	 								Alégrense	en					
																															
																													
					Pida	a	los	alumnos	que	se	sienten	en	un	
círculo,	con	un	compañero	en	el	medio.	El	
compañero	del	medio	puede	señalar	a	alguien	
y	decir	una	de	las	frases.	El	compañero	
sentado	en	el	círculo	debe	responder	
inmediatamente	con	la	respuesta	dada.	Si	
no	puede	responder	inmediatamente,	va	al	
medio.
Análisis
	 Pregunte:	¿Qué	estuvimos	haciendo?	
(Estuvimos	alabando	al	Señor.)	¿Alguien	
puede	buscar	y	leer	Filipenses	4:4?	¿Qué	
nos	dice?
	 Diga:	No	importa	cuál	sea	nuestra	
situación,	siempre	podemos	alabar	y	adorar	
a	Dios.	Busquemos	y	leamos	nuestro	
versículo	para	memorizar,	Apocalipsis	1:8.
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y
el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­.
B- ¿Puedes escuchar el mensaje?
Coloque	diarios,	revistas	
y	propagandas	por	toda	
la	habitación.	Diga:	
Escondí	un	mensaje	en	
alguna	parte	de	esta	
habitación.	¿Pueden	
encontrarlo?	Comience	
a	pasar	una	grabación	
de	música	y	un	video.	
Que	los	otros	maestros	
hablen.	A	intervalos	de	
treinta	segundos,	diga	muy	
suavemente:	“Yo	soy	el	Alfa	y	la	Omega”.	
“Yo	soy	el	primero	y	el	último”.
Análisis
					Pregunte:	¿Por	qué	era	difícil	escuchar	
el	mensaje?	A	veces	en	la	vida	hay	cosas	
que	nos	impiden	escuchar	la	voz	de	Dios.	
Él	está	allí	todo	el	tiempo,	hablándonos	a	
cada	uno	de	nosotros.	Busquemos	nuestro	
versículo	para	memorizar	del	día	de	hoy,	
Apocalipsis	1:8.	Él	es	el	principio	y	el	final,	
y	podemos	alabarlo	por	tener	todo	bajo	su	
control,	incluyendo	nuestras	vidas.
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y
el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­.
Materiales
• Diarios.
• Revistas.
• Propagandas.
• Grabador.
• Casete.
• Videocasetera.
• Video.
• Biblias.
2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica
					Pregunte:	Cuéntenme	de	alguna	ocasión	
en	la	que	les	sucedió	algo	que	parecía	que	
sería	realmente	malo.	¿Fue	realmente	tan	
malo	como	habían	pensado?	¿Pudieron	
ver	si	luego	de	lo	malo	vino	algo	bueno?	
Esto	es	lo	que	le	sucedió	a	Juan	en	nuestra	
historia	de	hoy.	Él	fue	exiliado	a	una	isla	
solitaria,	pero	allí	ocurrió	algo	maravilloso.	
Podemos	dejar	nuestras	vidas	en	manos	de	
Jesús,	porque	él	no	es	solamente	el	Hijo	
de	Dios,	sino	también	el	Señor	de	nuestras	
vidas.
Experimentación de la historia
					Asegúrese	de	que	todos	
los	alumnos	tengan	la	misma	
versión	de	la	Biblia.	Si	no,	
provea	copias	de	Apocalipsis.	
Materiales
• Biblias o
fotocopia de
Apocalipsis 1.
el	Señor
Lección 5
Equipo de audio.
Proyector.
Video.
Biblias.
31Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Materiales
• Biblias.
1.	Lean	juntos	la	narración	de	Juan	y	designe	
uno	de	los	alumnos,	para	que	sea	la	voz	de	
Jesús.
					Pregunte:	¿Qué	significa	“Apocalipsis”?	
(Revelación.)	En	ese	caso,	¿quién	es	
revelado?	¿Por	quién?	¿Para	quién?	¿Cuáles	
son	los	significados	de	los	títulos	dados	
a	Jesús	(vers.	5,	6)?	¿Qué	tres	cosas	hace	
Jesús	por	nosotros	(vers.	5,	6)?	¿Saben	por	
qué	Juan	está	en	Patmos?	¿Cómo	creen	que	
se	sentía	Juan	estando	desterrado?	Y	¿cómo	
piensan	que	se	sintió	al	ver	a	Jesús?	
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y
el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­.
Exploración en la Biblia
			Diga:	Los	nombres	en	la	Biblia	eran	
habitualmente	utilizados	para	decir	
algo	acerca	de	una	persona.	Y,	a	través	
de	la	Biblia,	se	utilizan	diferentes	
nombres	para	referirse	a	Dios.	Vamos	
a	buscar	esos	nombres	y	ver	qué	podemos	
descubrir	acerca	de	Dios	por	cómo	él	es	
llamado.
Escriba	lo	siguiente	en	el	pizarrón	y	pida	que	
los	alumnos	se	dividan:
*	¿Cómo	se	identifica	Dios	a	sí	mismo	en	
Apocalipsis	1:8?
*	¿Qué	nombre	dio	Dios	a	Moisés	en	la	zarza	
ardiente?	Éxodo	3:14.
*	¿Cuál	fue	el	segundo	nombre	que	Dios	dio	a	
Moisés?	Éxodo	3:15.
*	¿Qué	dos	nombres	utilizó	Daniel	para	
referirse	a	Dios?	Daniel	7:22.
*	¿Cómo	describió	Moisés	a	Dios?	
Deuteronomio	32:15.
*	¿Qué	nombre	usó	Abraham	para	referirse	a	
Dios?	Génesis	21:33.
*	¿Qué	atributo	de	Dios	resaltó	Abraham	
cuando	puso	nombre	al	lugar	en	el	que	casi	
sacrificó	a	Isaac?	Génesis	22:14.
*	¿Qué	nombre	usó	David	cuando	peleó	
contra	Goliat?	1	Samuel	17:45.
*	¿Cómo	describió	Isaías	a	Dios?	Isaías	1:4.
	Pregunte:	¿Cómo	podrían	sintetizar	el	
carácter	de	Dios	por	la	forma	en	que	es	
descrito?	Estos	nombres	enfatizan	que	Dios	
es	nuestro	Padre	Eternal,	quien	está	con	
nosotros	y	puede	tener	cuidado	de	nuestras	
necesidades.
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y
el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
D- Ofrendas
	Diga:	Cuando	
damos	nuestra	ofrenda	
estamos	reconociendo	
a	Dios	como	el	
Soberano	de	todo.	La	
ofrenda	es	una	forma	
de	adoración.	A	fin	
de	simbolizar	que	el	
dar	ofrendas	significa	
adorar,	estaremos	
recogiendo	la	ofrenda	
en	una	caja	envuelta	
para	regalo	(con	una	abertura	en	la	tapa	
para	que	pase	el	dinero).
E- Oración
	 Diga:	Querido	Jesús,	creemos	que	tú	
eres	el	Hijo	de	Dios.	Te	agradecemos	por	
venir	al	mundo	para	vivir	con	nosotros.	Tú	
eres	maravilloso	y	poderoso,	y	deseamos	
alabarte.	Amén.
Materiales
• Cajita en
forma de
corazón o caja
con ojos, boca,
manos, pies
(cosas con las
que adoramos a
Dios).
32 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Aplicando la lección3
Cierre
Párense	en	un	círculo	y	diga:	Vamos	a	concluir	con	una	oración	
espontánea	de	alabanza.	Cualquiera	puede	decir	una	palabra	que	sea	
algo	por	lo	cual	quiere	alabar	a	Dios.	Yo	voy	a	cerrar	la	oración.
Trozos de la torta
	Proporcione	a	cada	alumno	una	hojita	de	
papel	y	un	lápiz.	Diga:	Por	favor,	dibujen	
un	círculo	grande	en	esta	hoja,	y	dividan	
el	círculo	en	ocho	partes;	como	pedazos	
de	torta.	En	cada	trozo	de	la	torta	escriban	
un	área	de	su	vida;	por	ejemplo,	estudios,	
ambiciones,	deportes,	hogar,	amigos.	
Dediquen	un	momento,	y	piensen	acerca	
de	cada	una	de	ellas	y	cómo	pueden	alabar	
a	Dios	por	medio	de	las	actividades	de	su	
vida	que	entran	en	esa	categoría.
Análisis
	Divídanse	en	parejas	y	compartan	el	
círculo	con	sus	compañeros.	Pregunte:	
¿Pueden	alabar	a	Dios	en	cada	una	de	
las	áreas	de	su	vida?	¿Creen	que	algunas	
áreas	son	más	fáciles	para	alabarlo	que	
otras?	¿Qué	sucede	si	se	encuentran	en	una	
situación	difícil?	¿Pueden	aún	alabarlo?	¿Es	
fácil	o	difícil	hacerlo?	¿Qué	significa	hacer	
de	Jesús	el	Señor	de	sus	vidas	en	cada	una	
de	las	categorías?
Compartiendo la lección4
Situación
	 Divídanse	en	pequeños	grupos	y	pida	a	los	
alumnos	que	discutan	la	siguiente	situación:
	Un	amigo	te	pregunta	cómo	puedes	
creer	en	Jesús.	Él	dice	que	Jesús	era	
alguien	del	tiempo	bíblico,	pero	¿cómo	
puede	ser	alguien	vivo	y	significativo	hoy?	
¿Cómo	podrías	explicarle	a	tu	amigo	que	
alabas	a	un	Dios	viviente,	un	Dios	que	
estuvo	vivo	en	el	tiempo	bíblico,	que	está	
vivo	aún	hoy	y	en	quien	se	puede	confiar	
para	el	mañana?
Lección 5
33Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño D
2º trimestre
Lección 6
M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 3 3
Lección 6
Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración
Versículo para memorizar: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono,
así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21).
Textos clave y referencias: Apocalipsis 2; Los hechos de los apóstoles ,pp. 467-469;
historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que los cristianos adoran a Dios por medio de su testimonio.
Sentirán el gozo de adorar al Señor por medio de su experiencia diaria.
Responderán adorando al Señor en todo lo que hacen en su vida.
Mensaje:
Adoramos a Dios al vivir nuestras vidas como un ejemplo para otros.
Cómo ser un ganador
La lección bíblica de un vistazo
Jesús ofrece ánimo para cada una de las
iglesias de este capítulo, en sus fortalezas
y éxitos, y señala los aspectos en los que
necesitan crecer. Aunque estos mensajes
se aplican a cuatro iglesias específicas que
existían hacia el final del primer siglo,
también se aplican a períodos de la historia
de la iglesia y a nosotros como personas.
Es importante analizar estas fortalezas y
debilidades, y aplicar las lecciones a nuestras
vidas.
Esta es una lección acerca de la adoración
Aunque las iglesias tenían problemas,
Dios les asegura que él las ama. Lo mismo
sucede hoy. Adoramos a un Dios que conoce
todos nuestros defectos y fracasos, y todavía
nos ama. Lo adoramos escuchando sus
consejos y siguiéndolo en nuestro estilo de
vida y conducta, a fin de que podamos ser un
ejemplo para otros.
Enriquecimiento del maestro
“Se presenta a Cristo caminando en
medio de los candeleros de oro. Así se
simboliza su relación con las iglesias. Está
en constante comunicación con su pueblo.
Conoce su verdadera condición. Observa su
orden, su piedad, su devoción. Aunque es el
Sumo Sacerdote y Mediador en el Santuario
Celestial, se lo representa como caminando en
medio de sus iglesias en la tierra. Con desvelo
incansable y constante vigilancia, observa para
ver si la luz de alguno de sus centinelas está
ardiendo débilmente o si se va a apagar. Si el
candelabro quedara sólo al cuidado de manos
humanas, la llama vacilante languidecería y se
extinguiría; pero él es el verdadero centinela
en la Casa del Señor, el verdadero guardián de
los atrios del Templo. Su cuidado constante
y su gracia sostenedora son fuente de vida y
luz” (Los hechos de los apóstoles, p. 483).
Jesús está constantemente vigilando a su
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño D
2º trimestre
Lección 6
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
, pp. 467-469;
34 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Campaña publicitaria
B. El almuerzo del cocodrilo
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos El	ojo	de	Dios
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
iglesia, cuidando en forma amante de ella.
Nosotros también tenemos la responsabilidad
de cuidar de los que están en su iglesia. ¿Qué
puedo hacer mejor para cuidar de aquellos
con los que me relaciono? ¿He pedido a Jesús
sabiduría y conducción?
						Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
Actividades preparatorias1
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- Campaña publicitaria
					Divida	a	los	alumnos	
en	pequeños	grupos.	Diga:	
Me	gustaría	que	piensen	
Materiales
• Revistas.
• Papel y
marcadores.
• Biblias.
Lección 6
35Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Materiales
• Imagen con
juego de ilusión
óptica.
en	una	campaña	publicitaria	para	Dios.	
En	el	Nuevo	Testamento,	Jesús	utilizó	
imágenes	de	un	Padre	amante,	y	una	
gallina	reuniendo	a	sus	pollitos.	¿En	qué	
representaciones	modernas	pueden	pensar	
para	crear	una	imagen	de	Dios	con	la	cual	
sus	amigos	se	sientan	más	identificados?	
Traje	algunas	revistas	que	pueden	mirar.	
Siéntanse	libres	de	tomar	ideas	de	
campañas	publicitarias	reales,	o	pensar	
sus	propios	eslóganes.	Pueden	escribir,	o	
dibujar	su	eslogan	en	su	papel.
	 Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	
compartan	y	expliquen	sus	propagandas.
Análisis
	 Pregunte:	¿Cuál	es	la	mejor	propaganda	
que	Dios	puede	tener	hoy?	¿Alguna	vez	se	
consideraron	a	ustedes	mismos	como	la	
mejor	propaganda	que	tiene	Dios?
	 Diga:	Cuando	adoramos	a	Dios	con	
todo	lo	que	hacemos,	entonces	los	demás	
también	quieren	aprender	a	conocerlo.	
Leamos	nuestro	versículo	para	memorizar	
de	hoy,	Apocalipsis	3:21.	Dé	tiempo	para	
que	los	alumnos	lo	encuentren	y	lean	en	voz	
alta	con	usted.	Cuando	elegimos	seguir	
a	Dios,	estamos	representándolo	ante	el	
mundo	tal	como	lo	hizo	Jesús.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
B- El almuerzo del cocodrilo
					Ubique	dos	sillas	alejadas	más	o	menos	
dos	metros	ente	sí.	Elija	a	alguien	para	ser	
el	“cocodrilo	hambriento”.	
Diga:	Este	el	río.	Aquí	
vive	un	cocodrilo	muy	
hambriento.	Para	ir	desde	
el	pueblo	hasta	el	mercado,	
las	personas	necesitan	
cruzar	el	río.	El	río	es	el	
espacio	entre	las	dos	sillas.	
El	“cocodrilo”	permanecerá	
con	los	ojos	cubiertos	en	medio	de	las	
dos	sillas.	Los	otros	alumnos	deben	tratar	
de	cruzar	de	un	lado	al	otro	lado	sin	ser	
atrapados.	Pueden	arrastrarse,	ir	de	a	uno	
o	de	a	dos,	o	en	grupos.	Si	son	atrapados,	
se	convierten	en	el	“cocodrilo”.
Análisis
	Pregunte:	¿Qué	se	sintió	ser	el	cocodrilo	
y	no	ver?	¿Cómo	se	sintieron	evitando	al	
cocodrilo?	¿Hay	algunos	momentos,	en	tu	
vida,	cuando	no	quieres	que	las	personas	
sepan	o	vean	lo	que	estás	haciendo?
	 Diga:	Dios	sabe	todo	lo	que	hacemos,	ya	
sea	bueno	o	malo.	Él	nos	ama,	no	importa	
lo	que	hagamos.	Busquemos	nuestro	
versículo	para	memorizar,	Apocalipsis	3:21,	
para	descubrir	lo	que	él	realmente	quiere	
para	nosotros.	(Hacernos	vencedores.)	Dé	
tiempo	para	que	los	alumnos	encuentren	
y	lean	el	texto	en	voz	alta	con	usted.	
Cuando	elegimos	seguir	a	Dios,	estamos	
representándolo	al	mundo	tal	como	lo	hizo	
Jesús.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Materiales
• Dos sillas.
• Vendas para
los ojos.
• Biblias.
Materiales
• Biblias.
• Papel y
lápices.
	Muestre	una	imagen	con	un	juego	
de	ilusión	óptica	a	la	clase.	Pregunte:	
¿Cuántos	ven	esta	figura?	Dé	
tiempo	para	que	todos	puedan	verla.	
Esta	imagen	parece	una	cosa,	pero	
también	es	algo	más.	Hoy,	Juan	tiene	
un	mensaje	para	siete	iglesias;	pero,	
si	miramos	más	detenidamente,	
podemos	encontrar	un	mensaje	para	
nosotros.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Experimentación de la historia
	 Lean	Apocalipsis	2	juntos	y	
en	voz	alta.	Luego	divida	a	los	
alumnos	en	cuatro	grupos	y	
asigne	a	cada	grupo	una	de	las	
siguientes	iglesias:
*	Éfeso:	Apocalipsis	2:1-7.
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
36 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
	Recuerde	a	los	alumnos	que	nuestras	
ofrendas	van	a	contribuir	para	servir	a	otros,	
ayudándolos	a	aumentar	su	confianza	en	
Jesús.
	
D- Ofrenda
	 Continúe	utilizando	la	caja	que	haya	
usado	la	semana	pasada.
	Diga:	Adoramos	a	Dios	cuando	damos	
nuestras	ofrendas	Podemos	dar	muchas	
cosas	diferentes.	Dios	utiliza	nuestras	
ofrendas	para	bendecir	a	otros.
E- Oración
	Oren	pidiendo	a	Dios	que	bendiga	las	
ofrendas,	para	que	muchas	personas	puedan	
conocer	el	evangelio.
*	Esmirna:	Apocalipsis	2:8-11.
*	Pérgamo:	Apocalipsis	2:12-17.
*	Tiatira:	Apocalipsis	2:18-28.
	Pídales	que	descubran	los	puntos	fuertes	
de	cada	iglesia	y	sus	advertencias,	y	luego	
piensen	en	una	forma	de	dramatizar	o	
presentarlas	al	resto	del	grupo.	Dé	tiempo	
para	que	se	preparen	y	para	la	presentación.
Análisis
	 Diga:	Aunque	Dios	veía	los	errores	
de	las	iglesias,	él	las	amaba.	Lo	mismo	
se	aplica	hoy	a	nosotros.	Dios	puede	ver	
nuestros	defectos,	y	quiere	que	lo	dejemos	
cambiarnos;	pero,	aun	así,	nos	ama.	
Podemos	vivir	nuestras	vidas	de	manera	
que	demos	gloria	a	Dios	al	seguir	sus	
indicaciones.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Exploración en la Biblia
	Pida	a	los	alumnos	que	busquen	los	
siguientes	versículos.	Luego	haga	las	
preguntas,	y	discuta	las	respuestas	con	ellos,	
basados	en	los	textos.	Diga:	Vamos	a	leer	
algunos	versículos	y	a	descubrir	cómo	Dios	
mostró,	en	otros	momentos	de	la	historia	
humana,	que	él	estaba	guiando	a	su	pueblo:
	 1.	¿En	qué	forma	evidente	Dios	mostró	
que	estaba	con	los	hijos	de	Israel	en	el	
desierto?	Éxodo	13:21.
	2.	¿De	qué	manera	mostró	Dios	que	estaba	
con	su	pueblo	en	la	dedicación	del	Templo?	1	
Reyes	8:10.
	3.	¿De	qué	forma	mostró	Dios	su	presencia	
con	Elías	en	el	Monte	Carmelo?	1	Reyes	
18:35-38.
	4.	¿Qué	manifestación	física	de	la	
bendición	de	Dios	experimentó	Cristo	en	su	
bautismo?	Mateo	3:16,	17.
	Diga:	En	cada	uno	de	estos	textos,	Dios	
está	enfatizando	que	él	está	con	su	pueblo,	
guiándolo	y	ayudándolo.	Nosotros	también	
podemos	responder	a	su	amor,	cuidado,	y	
conducción.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Lección 6
1 Reyes 8:10.
37Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Compartiendo la lección4
Cierre
	Agradezca	a	Dios	por	tomarse	el	tiempo	para	darles	instrucciones	a	fin	de	vivir	una	vida	
que,	en	todo	sentido,	conduzca	a	otros	a	adorarlo.
Situaciones
	 Diga:	Aunque	hoy	hacemos	muchas	
cosas	que	no	eran	parte	de	la	vida	en	los	
tiempos	bíblicos,	Dios	todavía	provee	
indicaciones	acerca	de	cómo	debiéramos	
vivir	nuestras	vidas.	Voy	a	leerles	algunas	
situaciones.	Después	de	cada	una,	díganme	
qué	piensan	que	tendría	que	hacer	esa	
persona.
	1.	Entraste	en	el	equipo	de	básquetbol	
más	importante.	El	partido	decisivo	
regional	se	juega	en	sábado.	Le	explicaste	
previamente	al	entrenador	que	no	puedes	
jugar	en	sábado,	pero	el	jugador	que	podría	
reemplazarte	está	enfermo.	El	entrenador	
dice	que	tienes	que	jugar	o	quedas	afuera	
del	equipo.
	2.	Estás	en	el	medio	de	una	prueba	de	
matemáticas	y	estás	trabado.	Tu	amigo	
ve	tu	cara	de	estar	en	blanco,	y	se	mueve	
para	dejarte	dar	una	mirada	de	reojo	a	la	
respuesta.
	3.	Estás	en	una	fiesta	y	alguien	te	ofrece	
una	cerveza	fría.	Todos	la	están	tomando	
y	dicen	que	tiene	tan	poco	alcohol	que	
no	te	puede	hacer	nada	tomarte	solo	una.	
Además,	el	gusto	está	buenísimo.
	4.	Estuviste	ahorrando	para	una	
bicicleta	nueva.	Sabes	que	si	no	devuelves	
el	diezmo	de	tus	próximos	pagos	por	cortar	
el	pasto,	entonces	puedes	comprar	tu	
bicicleta.	Razonas	que	puedes	devolver	un	
diezmo	doble	el	próximo	mes.
Análisis
	Pregunte:	¿Provee	Dios	indicaciones	para	
ayudarnos	hoy?
	Diga:	Sí.	Él	nos	ayuda	y	apoya,	no	
importa	en	qué	situación	estemos.	
Necesitamos	recordar	que,	siguiendo	
sus	indicaciones	seremos	más	felices	y	
un	testimonio	viviente	para	los	que	nos	
rodean.
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Aplicando la lección3
El ojo de Dios
					Diga:	Hay	una	decoración	
mexicana	tradicional	llamada	el	
“Ojo	de	Dios”.	Vamos	a	hacer	una.	
Tomen	dos	cotonetes	y	crúcenlos	en	
el	medio.	Únanlos.	Enróllenles	hilo,	
entrecruzándolo	por	los	palitos	de	
los	cotonetes	una	y	otra	vez.	Hagan	
un	 nudo	cuando	hayan	completado	la	
figura.
	 Diga:	Una	vez	que	han	completado	su	
“Ojo	de	Dios”,	pueden	dividirse	en	grupos	
de	dos	o	tres,	y	compartir	lo	que	significa	
para	ustedes	saber	que	tienen	un	Dios	
Todopoderoso	y	un	Amigo	que	los	está	
cuidando	en	todo	momento.
Análisis
	 Diga:	Lleven	su	ojo	a	su	casa	y	
cuélguenlo	para	que	les	recuerde	que	Dios	
está	cuidándolos	y	guiándolos	no	importa	
en	qué	situación	se	encuentren.	Él	quiere	
que	vivan	su	vida	en	una	forma	en	que	los	
otros	vean	su	devoción	hacia	él.	Repitamos	
una	vez	más	nuestro	mensaje	central:
Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como
un ejemplo pa­r­a­ otr­os­.
Materiales
• Dos hisopos de
algodón(cotonetes)
• Hilo.
un
38 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 1
Lección 7
Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración
Versículo	para	memorizar:“Yo	reprendo	y	castigo	a	todos	los	que	amo;	sé,	pues,	celoso,	
y	arrepiéntete.	He	aquí	yo	estoy	a	la	puerta	y	llamo;	si	alguno	oye	mi	voz	y	abre	la	puerta,	
entraré	a	él,	y	cenaré	con	él,	y	él	conmigo”	(Apocalipsis	3:19,	20).
Textos	clave	y	referencias:	Apocalipsis	3;	Los hechos de los apóstoles,	pp.	469-471;	
historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	los	cristianos	adoran	a	Dios	en	sus	cultos	y	por	medio	de	sus	acciones.
	 Sentirán	la	importancia	de	adorar	a	Dios	con	toda	su	vida.
	 Responderán	escuchando	los	consejos	de	Dios	y	siguiéndolos.
Mensaje:
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Consejo salvavidas
La lección bí­blica de un vistazo
	 Jesús	ofrece	ánimo	a	cada	una	de	las	
iglesias	de	este	capítulo,	y	señala	las	áreas	en	
las	que	necesitan	crecer.	Únicamente	Laodicea	
no	tiene	aspectos	positivos,	pero	aun	su	caso	
no	es	desesperanzado.	Jesús	les	ruega	que	
acepten	su	ofrecimiento	de	ayuda.	Él	hace	
provisión	para	nuestra	salvación;	depende	de	
nosotros	responder	a	su	llamado.
Esta es una lección acerca de la adoración
	 Adoramos	a	un	Dios	que	nos	conoce	bien	
y	aun	así	nos	ama.	Lo	adoramos	escuchando	
sus	consejos	y	siguiéndolo	en	nuestro	estilo	
de	vida	y	nuestra	conducta.
Enriquecimiento del maestro
	 “Nadie	piense	que	por	no	poder	explicar	el	
significado	de	cada	símbolo	del	Apocalipsis,	
es	inútil	seguir	escudriñado	el	libro,	en	un	
esfuerzo	por	conocer	el	significado	de	la	
verdad	que	contiene.	El	que	reveló	estos	
misterios	a	Juan,	dará	al	investigador	diligente	
de	la	verdad	un	goce	anticipado	de	las	cosas	
celestiales.	Los	que	tengan	el	corazón	abierto	
para	recibir	la	verdad,	serán	capacitados	para	
entender	sus	enseñanzas,	y	se	les	otorgará	
la	bendición	prometida	a	los	que	‘oyen	las	
palabras	de	esta	profecía,	y	guardan	las	cosas	
en	ella	escritas’	”	(Los hechos de los apóstoles,	
p.	482).
	 “Al	considerar	esos	largos	siglos	de	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño D
2º trimestre
Lección 7
39Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
l	
e	
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Diseñando una iglesia
B. Trazando un diagrama
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Escupiendo	la	tibieza
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Derritiendo	el	hielo
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
tinieblas	y	superstición,	el	anciano	desterrado	
vio	que	multitudes	sufrirían	el	martirio	por	
causa	de	su	amor	a	la	verdad.	Pero	también	
vio	que	el	que	sostuvo	a	sus	primeros	testigos,	
no	olvidaría	a	sus	fieles	seguidores	durante	los	
siglos	de	persecución	por	los	que	debían	pasar	
antes	del	fin	del	tiempo...
	“Y,	para	todos	los	fieles	que	estaban	
luchando	contra	el	mal,	Juan	oyó	estas	
promesas:	‘Al	que	venciere,	le	daré	a	comer	
del	árbol	de	la	vida,	el	cual	está	en	medio	del	
paraíso	de	Dios’	”	(Ibíd.,	p.	485).
	¿Con	qué	estoy	luchando	hoy?	¿Se	lo	he	
llevado	a	Jesús?	¿Lo	he	alabado	por	haber	
ganado	ya	la	victoria?	¿Planeo	comer	con	él	en	
el	cielo?
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
Bienvenida
(ibíd., p.485)
40 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Materiales
• Papel.
• Marcadores
de colores.
• Materiales
de
construcción
(cartulinas,
tijeras,
pegamento,
chinches,
bloques de
madera,
etc.).
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- Diseñando una iglesia
					Divida	a	los	alumnos	en	grupos.	Diga:	
Me	gustaría	que	diseñen	su	iglesia	
ideal.	Incluyan	todas	las	cosas	que	
creen	necesarias	a	fin	de	hacer	el	lugar	
perfecto	para	adorar	a	Dios.
Análisis
	Pida	a	cada	grupo	que	muestre	su	
diseño	y	explique	por	qué	incluyeron	
las	características	que	tiene.	Diga:	Estoy	
seguro	de	que	todos	deseamos	ser	
la	clase	de	iglesia	que	Dios	quiere.	
No	somos	perfectos,	pero	Dios	nos	
dio	indicaciones	para	seguir	que	nos	
ayudan.	Busquemos	y	leamos	nuestro	
versículo	para	memorizar,	Apocalipsis	
3:19	y	20.	Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	
encuentren	y	lean	los	versículos	en	voz	alta	
con	usted.	No	necesitamos	sentir	que	Dios	
está	tratando	de	“agarrarnos”.	Él	quiere	
guiarnos,	preservarnos	del	dolor,	ser	parte	
de	nuestras	vidas	y	ayudarnos	a	ser	lo	
mejor	que	podamos	ser.	Como	respuesta:
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
B- Trazando un diagrama
					Proporcione	a	cada	alumno	un	trozo	
de	papel	y	un	lápiz.	Pida	
un	voluntario	y	muéstrele	
a	ese	alumno	los	dibujos	
sencillos.	Haga	que	elija	uno	
y	lo	describa	al	grupo.	Cada	
participante	debe	dibujar	lo	
que	escucha;	no	puede	hacer	
preguntas	para	aclarar	qué	
quiso	decir	el	voluntario.
Análisis
	 Comparen	los	resultados	de	lo	que	los	
alumnos	dibujaron	con	el	diagrama	original.	
Pregunte:	¿Por	qué	las	copias	no	son	como	
el	original?	¿Cuál	fue	el	problema?	Dios	
nos	habla	de	muchas	formas	diferentes,	y	
otorga	indicaciones	claras	para	nuestras	
vidas.	No	necesitamos	estar	confundidos	
acerca	de	lo	que	Dios	está	diciéndonos.	
Busquemos	y	leamos	nuestro	versículo	
para	memorizar,	Apocalipsis	3:19	y	20.	
Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	busquen	y	
lean	los	versículos	en	voz	alta	con	usted.	No	
necesitamos	sentir	que	Dios	está	tratando	
de	“agarrarnos”.	Él	quiere	guiarnos,	
preservarnos	del	dolor,	ser	parte	de	
nuestras	vidas,	y	ayudarnos	a	ser	lo	mejor	
que	podamos	ser.	Como	respuesta:
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Actividades preparatorias1
Materiales
• Papel y
lápices.
• Dibujos
sencillos.
• Biblias.
					Diga:	Imagínense	si	en	vez	de	dar	un	
sermón,	un	sábado	el	pastor	se	para	y	dice:	
“Tengo	una	carta	del	apóstol	Juan.	Él	tuvo	
un	sueño,	y	envió	un	mensaje	de	Dios	para	
esta	congregación”.	¿Cómo	se	sentirían,	
particularmente	si	escucharon	cómo	
otras	iglesias	fueron	primero	elogiadas	y	
luego	se	les	dijo	lo	que	necesitaban	para	
mejorar?	Si	nuestra	iglesia	recibiera	una	
carta	esta	mañana,	¿en	qué	les	parece	que	
seríamos	buenos,	y	en	qué	diría	Dios	que	
necesitamos	trabajar?
Experimentación de la historia
	 Lean	juntos	Apocalipsis	3.	
Luego,	divida	los	alumnos	en	
tres	grupos,	y	dé	a	cada	uno	una	
iglesia.	Entrégueles	elementos	de	
arte	y	pídales	que	encuentren	al	
menos	dos	formas	de	presentar	el	
mensaje	para	su	iglesia	al	resto	de	
la	clase.
Materiales
• Biblias.
• Elementos
de arte.
• Papel.
Lección 7
41Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
	
	
D- Ofrendas
	Diga:	Cuando	damos	nuestras	
ofrendas,	adoramos	a	Dios	mostrando	
que	él	es	nuestra	prioridad	número	uno.
E- Oración
	Ore	pidiendo	a	Dios	la	bendición	sobre	
las	ofrendas.
Materiales
• Biblias.
• Elementos de
arte.
• Papel.
Diga:	Por	favor,	¿pueden	mostrarnos	lo	
que	dibujaron	y	contarnos	cómo	esto	
representa	el	mensaje	de	Jesús	a	esta	
iglesia?
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Exploración en la Biblia
	 Diga:	Jesús	dio	mensajes	especiales	
a	las	siete	iglesias.	Esto	no	era	
nuevo	o	extraño.	Siempre,	a	través	
del	tiempo,	Dios	ha	dado	mensajes,	
indicaciones	para	su	pueblo.	Esta	
mañana	vamos	a	analizar	algunos	de	
ellos.	Divida	a	los	alumnos	en	grupos,	
para	encontrar	respuestas	a	las	siguientes	
preguntas:
*	¿Qué	promesa	nos	hace	Dios?	Salmo	48:14;	
Isaías	58:11.
*	¿De	qué	manera	Dios	hace	sus	caminos	
sencillos	para	nosotros?	Salmo	119:105.
*	¿Qué	debemos	hacer	con	la	Palabra	de	Dios,	
la	Biblia?	Salmo	119:11.
*	¿Qué	promete	Dios	aun	cuando	las	cosas	
son	difíciles?	Salmo	23:4.	(Podemos	hablar	a	
nuestro	Padre,	contarle	lo	que	hay	en	nuestras	
mentes,	y	pedirle	ayuda.)
*	Comparen	estas	tres	situaciones:	1	Samuel	
1:1-18;	Mateo	14:25-32;	2	Corintios	12:8,	9.	
¿Qué	les	dicen	acerca	de	cómo	Dios	responde	
nuestras	oraciones	pidiendo	conducción?	
(Algunas	veces	tenemos	que	esperar,	algunas	
veces	tenemos	una	respuesta	instantánea	y	a	
veces	la	respuesta	es	no.)
*	¿Qué	consejo	da	Santiago	cuando	hablamos	
a	Dios	pidiéndole	su	dirección?	Santiago	1:5-
8.
*	¿Qué	nos	anima	Jesús	a	hacer	a	todos	
nosotros	y	qué	prometió?	Mateo	7:7-11.
	Compartan	las	respuestas	con	el	grupo	
entero,	permitiendo	a	los	alumnos	presentar	
diferentes	puntos	de	vista	que	tengan.
	 Diga:	¿Cómo	los	hace	sentir	saber	que	
Dios	nos	dio	una	dirección	especial	para	
nuestras	vidas?	Dios	no	nos	ha	dejado	
solos	para	luchar.	Como	respuesta:	
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
	
	
D- Ofrendas
	Diga:	Cuando	damos	nuestras	
ofrendas,	adoramos	a	Dios	mostrando	
que	él	es	nuestra	prioridad	número	uno.
E- Oración
	Ore	pidiendo	a	Dios	la	bendición	sobre	
las	ofrendas.
Materiales
• Biblias.
• Elementos de
arte.
• Papel.
Diga:	Por	favor,	¿pueden	mostrarnos	lo	
que	dibujaron	y	contarnos	cómo	esto	
representa	el	mensaje	de	Jesús	a	esta	
iglesia?
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Exploración en la Biblia
	 Diga:	Jesús	dio	mensajes	especiales	
a	las	siete	iglesias.	Esto	no	era	
nuevo	o	extraño.	Siempre,	a	través	
del	tiempo,	Dios	ha	dado	mensajes,	
indicaciones	para	su	pueblo.	Esta	
mañana	vamos	a	analizar	algunos	de	
ellos.	Divida	a	los	alumnos	en	grupos,	
para	encontrar	respuestas	a	las	siguientes	
preguntas:
*	¿Qué	promesa	nos	hace	Dios?	Salmo	48:14;	
Isaías	58:11.
*	¿De	qué	manera	Dios	hace	sus	caminos	
sencillos	para	nosotros?	Salmo	119:105.
*	¿Qué	debemos	hacer	con	la	Palabra	de	Dios,	
la	Biblia?	Salmo	119:11.
*	¿Qué	promete	Dios	aun	cuando	las	cosas	
son	difíciles?	Salmo	23:4.	(Podemos	hablar	a	
nuestro	Padre,	contarle	lo	que	hay	en	nuestras	
mentes,	y	pedirle	ayuda.)
*	Comparen	estas	tres	situaciones:	1	Samuel	
1:1-18;	Mateo	14:25-32;	2	Corintios	12:8,	9.	
¿Qué	les	dicen	acerca	de	cómo	Dios	responde	
nuestras	oraciones	pidiendo	conducción?	
(Algunas	veces	tenemos	que	esperar,	algunas	
veces	tenemos	una	respuesta	instantánea	y	a	
veces	la	respuesta	es	no.)
*	¿Qué	consejo	da	Santiago	cuando	hablamos	
a	Dios	pidiéndole	su	dirección?	Santiago	1:5-
8.
*	¿Qué	nos	anima	Jesús	a	hacer	a	todos	
nosotros	y	qué	prometió?	Mateo	7:7-11.
	Compartan	las	respuestas	con	el	grupo	
entero,	permitiendo	a	los	alumnos	presentar	
diferentes	puntos	de	vista	que	tengan.
	 Diga:	¿Cómo	los	hace	sentir	saber	que	
Dios	nos	dio	una	dirección	especial	para	
nuestras	vidas?	Dios	no	nos	ha	dejado	
solos	para	luchar.	Como	respuesta:	
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
8.
42 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Aplicando la lección3
Materiales
• Agua.
• Sal.
• Bol.
• Vasos pequeños.
• Pizarrón y tizas.
• Colorante
comestible
(opcional).	
Escupiendo la tibieza
Con	anticipación,	prepare	agua	salada	
tibia	en	vasos	pequeños	(puede	usar	
colorante	comestible	para	dar	a	la	bebida	
mejor	aspecto).	Diga:	Tengo	una	nueva	
bebida	que	me	gustaría	que	probaran.	
Dé	a	cada	alumno	una	muestra.	Tenga	a	
mano	un	bol	para	que	puedan	escupir.
	 Pregunte:	¿Qué	andaba	mal	con	esta	
bebida?
Diga:	Leamos	juntos	Apocalipsis	3:15	
y	16	otra	vez.	Espere	a	que	los	alumnos	
encuentren	el	texto	y	lo	sigan	mientras	
usted	lee.	Cuando	Jesús	habló	acerca	de	
la	iglesia	de	Laodicea,	él	dijo	que	los	
escupiría	porque	eran	tibios.	Escriba:	“Frío”,	
“Tibio”	y	“Caliente”,	en	la	parte	de	arriba	
del	pizarrón.	¿Cuál	es	la	diferencia	entre	
una	persona	que	es	fría	hacia	Cristo,	tibia	
o	caliente?	¿Qué	piensan?	Hagamos	un	
torbellino	de	ideas.
Análisis
	 Pregunte:	¿Qué	podemos	hacer	para	
cambiar	las	cosas	de	nuestra	columna	
de	tibieza,	hacia	la	de	calor?	Cristo	
quiere	que	estemos	encendidos	por	él.	
Nos	da	instrucciones	para	ayudarnos	y	
mantenernos	cerca	de	él.	Como	respuesta:
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Compartiendo la lección4
Derritiendo el hielo
				Divida	a	los	alumnos	en	parejas	y	
pida	a	un	alumno	de	cada	una	de	las	
parejas	que	venga	al	frente,	y	entréguele	
un	vaso	con	un	poco	de	hielo	picado.	
Diga:	Vuelvan	con	su	compañero	y	
compartan	algo	que	quieren	cambiar	
en	su	vida	y	entregarle	a	Dios.	Conversen	
acerca	de	cómo	planean	hacerlo.	Pueden	
hacerlo	mientras	el	hielo	se	derrite.	Luego	
cambien	los	papeles.
Análisis
	 Pregunte:	¿Encontraron	algunas	ideas	
concretas	acerca	de	cómo	cambiar	algo	en	
su	vida?	Así	como	sus	manos	calentaron	
el	hielo,	Jesús	calentará	nuestras	vidas	
cuando	se	lo	pedimos.	Esta	semana	
recuerden	orar	por	las	áreas	“frías”	o	
“tibias”	de	sus	vidas.	Y	recuerden:	
Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­
da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­
vi­da­s­.
Materiales
• Hielo picado.
Cierre
	Diga:	“Querido	Padre,	gracias	por	mostrar	tu	amor	por	cada	uno	de	nosotros	
dándonos	indicaciones	para	vivir.	Te	alabamos	por	ayudarnos	en	los	diferentes	aspectos	
de	nuestras	vidas.	Queremos	estar	encendidos	por	ti	para	poder	compartirte	con	otros.	
Amén”.
Lección 7
43Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Lección 8
Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración
Versículo	para	memorizar:	:	“Señor,	digno	eres	de	recibir	la	gloria	y	la	honra	y	el	poder;	
porque	tú	creaste	todas	las	cosas,	y	por	tu	voluntad	existen	y	fueron	creadas”	(Apocalipsis	
4:11).
Textos	clave	y	referencias:	Apocalipsis	4;	5;	El conflicto de los siglos,	pp.	488,	489,	504,	
505;	historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	todas	las	criaturas	del	universo	alaban	a	Dios	el	Padre	y	a	Dios	el	Hijo.
	 Sentirán	gozo	y	reverencia	en	la	presencia	de	Dios.
	 Responderán	alabando	a	Jesús	por	crearlos	y	salvarlos.
Mensaje:
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó.
El trono de esmeralda
La lección bí­blica de un vistazo
	 Juan	tiene	una	visión	de	la	habitación	del	
Trono	en	el	cielo,	rodeado	por	un	arco	iris.	
Todas	las	huestes	del	cielo	están	alabando	a	
Jesús	por	ser	el	Creador	de	todas	las	cosas.	
En	el	capítulo	5,	Jesucristo	es	nuevamente	
el	centro	de	la	alabanza.	Ahora	es	retratado	
como	un	Cordero	que	ha	sido	inmolado.	
Sólo	él	es	digno	de	abrir	el	libro,	porque	fue	
inmolado	y	nos	ha	redimido	con	su	sangre.	
Toda	la	creación	es	descrita	como	postrándose	
en	alabanza	ante	Jesucristo,	el	Cordero	de	
Dios.
Esta es una lección acerca de la adoración
	 Jesús	es	el	centro	de	toda	alabanza,	honor	
y	adoración	en	el	cielo.	No	solamente	nos	
creó,	sino	también	pagó	el	precio	final	y	nos	
redimió.	Debemos	valorar	como	un	privilegio	
unirnos	con	el	cielo	en	adoración	y	alabanza	
hacia	él.
Enriquecimiento del maestro
	 “Ojalá	todos	pudieran	contemplar	a	
nuestro	precioso	Salvador	tal	como	es:	un
Salvador.	Que	su	mano	aparte	el	velo	que	
oculta	su	gloria	de	nuestros	ojos.	Aparece	
en	su	elevado	y	santo	lugar.	¿Qué	veremos?	
Nuestro	Salvador	no	está	en	una	posición	de	
silencio	e	inactividad:	está	rodeado	por	seres	
celestiales,	querubines	y	serafines,	miríadas	y	
miríadas	de	ángeles.
	Todos	esos	seres	celestiales	tienen	un	
propósito	superior	a	todos	los	demás,	en	el	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño D
2º trimestre
Lección 8
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
44 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mascotas de piedra
B. Refugio seguro
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Alabanza
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
cual	están	intensamente	interesados:	la	iglesia	
(de	Cristo)	en	un	mundo	de	corrupción.	
Todas	esas	huestes	están	al	servicio	del	
Príncipe	del	cielo,	ensalzan	al	Cordero	de	
Dios	que	quita	el	pecado	del	mundo.	Están	
trabajando	para	Cristo,	bajo	su	mandato,	
para	salvar	hasta	lo	sumo	a	todos	los	que	
dependen	de	él	y	creen	en	él”	(Comentario
bíblico adventista,	Comentarios	de	Elena	G.	
de	White,	t.	7,	p.	979).
	 ¿Me detengo a reflexionar en la maravilla
de un Salvador que no solo me creó, sino con
amor también me redimió? ¿Uno mi voz,
en adoración y alabanza, con los ángeles
alrededor de su Trono?
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
Lección 8
45Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Actividades preparatorias1
Materiales
• Dos hojas de
diario.
• Biblias.
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
A- Mascotas de piedra
	 Diga:	Me	gustaría	que	tomen	una	
piedra	y,	utilizando	los	elementos	de	
arte,	le	dibujen	una	cara	y	la	vistan.	Si	
quieren,	pueden	ponerle	nombre.	(En	
vez	de	piedras,	puede	utilizar	otro	material	
que	tenga	a	disposición.)
Análisis
	 Pida	a	los	alumnos	que	muestren	sus	
mascotas	de	piedra	y	describan	cómo	son.	
Pregunte:	Ahora	me	gustaría	que	hagan	que	
su	mascota	ande	sola	por	el	aula.	¿Por	qué	
no	pueden	hacer	esto?	¿Quién	es	el	único	
que	puede	crear	y	dar	vida?	Busquemos	y	
leamos	juntos	Apocalipsis	4:11.	Dé	tiempo	
para	que	los	alumnos	encuentren	el	texto	y	lo	
lean	en	voz	alta	con	usted.	Diga:
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­
s­a­lvó.
B- Refugio seguro
	 Divida	a	los	alumnos	
en	dos	grupos.	Dé	a	cada	
grupo	una	hoja	de	diario	
y	explique	que	el	suelo	
es	arena	movediza.	Tiene	
sesenta	segundos	para	que	el	grupo	entero	
suba	al	papel	de	diario.	Si	una	parte	del	grupo	
está	sobre	el	piso,	será	tragada	por	la	arena	
movediza.
Análisis
	Pregunte:	¿Fue	difícil	que	todos	entren	
en	la	hoja	de	diario?	¿Qué	tuvieron	que	
hacer	para	que	entren	todos?	El	cielo	es	
un	refugio	seguro.	¿Les	parece	que	vamos	
a	tener	que	pelear	y	apretujarnos	para	
hacernos	un	lugar?	¿Cuál	es	la	diferencia?	
Jesús	está	esperándote	ansiosamente	para	
llevarte	a	ti,	su	amada	creación,	al	hogar	
con	él.	Él	nos	hizo,	y	nos	salvó.	Busquemos	
y	leamos	juntos	Apocalipsis	4:11.	Dé	
tiempo	para	que	los	alumnos	encuentren	y	
lean	el	texto	en	voz	alta	con	usted.
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­
s­a­lvó.
					Pregunte:	¿Alguna	vez	vieron	el	final	de	
un	arco	iris	o	vieron	alguno	que	les	pareció	
especialmente	hermoso?	Generalmente,	
hay	uno	o	dos	colores	que	resaltan.
	 Diga:	Juan	tuvo	una	visión	del	cielo,	y	
una	de	las	primeras	cosas	que	vio	fue	un	
arco	iris	esmeralda.	Cuando	lo	vio,	quedó	
tan	admirado	que	quiso	alabar	a	Jesús.	
Vamos	a	descubrir	qué	más	vio.
Experimentación de la historia
					Pida	que	todos	lean	juntos	Apocalipsis	
4	y	5,	en	forma	antifonal	(Ud.	lee	una	
parte	y	los	chicos	leen	el	resto).	Luego	
canten	algún	canto	de	alabanza	o	
adoración.
	Pregunte:	¿Qué	clase	de	imágenes	de	
Dios	te	dan	estos	capítulos?	¿Son	iguales	
o	distintas	de	las	que	tenías	antes?	¿Es	la	
descripción	de	lo	que	sucede	alrededor	de	
Dios	parecida	a	algo	que	habías	escuchado	
antes?
Exploración de la Biblia
				Diga:	Las	criaturas	
vivientes,	los	24	
ancianos,	los	ángeles	
y	todo	lo	que	vive	
en	la	Tierra	ofrecen	
su	alabanza	a	Dios.	
Busquemos	otras	
canciones	de	alabanza	en	la	Biblia.	El	
Materiales
• Biblias.
• Cancioneros.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón
y tiza.
Materiales
• Piedras
pequeña para
cada alumno.
• Elementos de
arte.
• Biblias.
46 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
	
D- Ofrendas
	Diga:	Jesús	dio	la	ofrenda	más	
importante	por	nosotros:	dio	su	vida.	
Podemos	responder	dando	algo	de	
nuestro	dinero,	en	gratitud	y	alabanza.
E- Oración
	Ore	a	Dios	pidiendo	la	bendición	sobre	
las	ofrendas.
Aplicando la lección3
libro	de	Salmos	está	lleno	de	canciones	
de	alabanza,	pero	vamos	a	buscar	en	
algunos	otros.	Divida	a	los	alumnos	en	cinco	
grupos,	para	encontrar	las	respuestas	a	estas	
preguntas.	Quizá	puede	escribir	las	preguntas	
y	las	referencias	en	el	pizarrón.
	 1.	Más	adelante,	en	Apocalipsis,	los	que	
han	sido	salvados	alaban	a	Dios.	¿Por	qué	lo	
alaban?	Apocalipsis	7:10,	12;	15:3,	4;	19:6-8.
	 2.	Moisés	y	María	dirigieron	al	pueblo	de	
Israel	en	una	canción	de	alabanza	cuando	
ellos	habían	sido	salvados	de	los	egipcios.	
¿Cuál	era	el	tema	de	su	alabanza?	Éxodo	15.
	3.	¿Cuál	era	el	tema	de	la	canción	que	
Débora	entonó	cuando	Israel	fue	liberado	de	
Sísara?	Jueces	5.
	4.	¿Cuáles	eran	los	temas	de	la	canción	
que	David	cantó	cuando	el	Señor	lo	salvó	de	
Saúl?	2	Samuel	22.
	5.	¿Qué	temas	recogió	María,	la	madre	de	
Jesús,	en	su	canto?	Lucas	1:46-55.
	 Pregunte:	¿Cuáles	son	los	temas	que	se	
mantienen	a	través	de	estas	canciones?
	Diga:
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­
s­a­lvó.
Situaciones
	 Discutan	cómo	podrían	reaccionar	en	las	
siguientes	situaciones:
	1.	Estás	empezando	a	conocer	a	una	
persona	realmente	admirable.	Estás	seguro	
de	que	van	a	ser	muy	buenos	amigos.	
Mencionas	que	vas	a	la	iglesia	en	sábado,	
y	te	mira	como	si	fueras	extraterrestre.	Le	
explicas	que	adoras	el	sábado	porque	es	un	
recordatorio	de	la	Creación.	Él	contesta:	
“Ahora	me	doy	cuenta	de	que	estás	loco.	
Nadie	cree	en	la	Creación”.	¿Cómo	podrías	
responder?
	2.	Te	enojas	mucho	en	el	colegio,	donde	
todos	saben	que	eres	cristiano.	Más	tarde	
alguien	se	te	acerca	y	te	dice:	“¿Cómo	
puedes	decir	que	eres	cristiano?”	¿Cómo	
respondes?
	3.	Un	vecino	siempre	dice	“Jesús”	y	
“Dios”	cuando	jura.	Eso	te	pone	triste.	
¿Cómo	podrías	explicarle	que	eso	te	
pone	triste	porque	Jesús	es	tu	Creador	y	
Salvador?
Análisis
	 Diga:	Podemos	adorar	a	Jesús	y	estar	
confiados	en	su	amor	porque	nos	ha	creado	
y	salvado.
Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­
s­a­lvó.
Lección 8
47Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Compartiendo la lección4
Cierre
	Diga:	Tenemos	dos	razones	para	adorar	y	alabar	a	Dios:	primero,	
porque	él	nos	hizo;	y	luego,	porque	nos	salvó	cuando	pecamos.	Dios	es	
realmente	un	Dios	maravilloso.	Amén.
Alabanza
	 Diga:	El	libro	de	cantos	de	la	Biblia	
es	el	libro	de	Salmos.	Los	salmos	
están	construidos	muy	a	menudo	con	
declaraciones	o	preguntas	y	respuestas.	
Veamos	si	podemos	crear	nuestro	propio	
canto	de	alabanza	a	Dios.	Voy	a	hacer	una	
declaración	y	luego	alguien	puede	sugerir	
una	respuesta.	Después,	todos	vamos	a	
decir:	“Alabo	al	Señor”.
Maestro:	Cuando	elevo	mis	ojos
Alumno:	____________________
Todos:	Alabo	al	Señor.
Maestro:	Cuando	escucho
Alumno:	____________________
Todos:	Alabo	al	Señor.
Maestro:	Cuando	uso	mis	manos
Alumno:	____________________
Todos:	Alabo	al	Señor.
Maestro:	Cuando	uso	mis	pies
Alumno:	____________________
Todos:	Alabo	al	Señor.
Análisis
	 Diga:	Apocalipsis	4	menciona	las	
cuatro	criaturas	vivientes	que	alaban	a	
Dios	continuamente,	noche	y	día.	¿Cuán	
a	menudo	alabamos	a	Dios?	¿Lo	hacemos	
al	menos	una	vez	al	día?	Esta	semana	
tratemos	de	recordar	alabar	a	Dios	más	
seguido.	Podemos	alabarlo	en	cualquier	
lugar	que	estemos.
48 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Lección 1
Lección 9
Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia
Versículo	para	memorizar:	“Y	él	fue	e	hizo	conforme	a	la	palabra	de	Jehová”	(1	Reyes	
17:5).
Textos	clave	y	referencias:	1	Reyes	17:1-16; Profetas y reyes,	pp.	87-93;	historia	de	la	
Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	 Sabrán	que	el	cuidado	diario	de	Dios	es	una	evidencia	de	su	gracia.
	 Se	sentirán	felices	porque	Dios	los	cuida	cada	día,	en	todo	momento.
	 Responderán	alabando	al	Señor	porque	están	siempre	bajo	su	cuidado.
Mensaje:
El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­.
Pensando en ti
La lección bí­blica de un vistazo
	 Dios	sustenta	a	Elías	a	través	del	período	
de	sequía,	cuando	no	hay	lluvia.	Los	cuervos	
le	traen	comida	cada	día,	y	bebe	del	arroyo	
de	Querit.	Pero,	cuando	el	arroyo	se	seca,	
Dios	nuevamente	lo	sustenta	por	medio	de	
la	bondad	de	la	viuda	de	Sarepta.	Aunque	
la	viuda	tiene	solamente	lo	suficiente	para	
preparar	su	última	comida	con	su	hijo,	ella	
incluye	a	Elías.	Tiene	fe	en	él,	quien	promete	
que	sus	vasijas	de	comida	y	de	aceite	no	se	
agotarán	hasta	el	momento	en	que	Dios	envíe	
lluvia.
Esta es una lección acerca de la gracia
	 Estos	dos	incidentes	nos	recuerdan	la	
poderosa	gracia	de	Dios,	la	cual	vence	todos	
los	obstáculos.	Dios	promete	salvarnos	
por	medio	de	su	gracia,	y	nos	da	la	fe	para	
creer	que	él	tiene	poder	para	mantener	sus	
promesas.
Enriquecimiento del maestro
“Fue	tan	solo	por	su	fe	poderosa	en	el	
poder	infalible	de	la	palabra	de	Dios	como	
Elías	entregó	su	mensaje.	Si	no	lo	hubiese	
dominado	una	confianza	implícita	en	aquel	
a	quien	servía,	nunca	habría	comparecido	
ante	Acab.	Mientras	se	dirigía	a	Samaria,	Elías	
había	pasado	al	lado	de	arroyos	inagotables,	
colinas	verdeantes,	bosques	imponentes	que	
parecían	inalcanzables	para	la	sequía.	Todo	
lo	que	veía	estaba	revestido	de	belleza.	El	
profeta	podría	haberse	preguntado	cómo	iban	
a	secarse	los	arroyos	que	nunca	habían	cesado	
de	fluir,	y	cómo	podrían	ser	quemados	por	la	
sequía	aquellos	valles	y	colinas.	Pero	no	dio	
cabida	a	la	incredulidad”	(Profetas y reyes,	p.	
89).
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 9
49Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Bienvenida	 En	todo	momento.	 	Salude	a	los	alumnos	cuando	
lleguen,	y	escuche	sus	alegrías	y	
sus	tristezas.
Actividades	preparatorias De	10	a	15	minutos	 A. Escultura de jabón
B. Probando sin mirar
Oración	y	alabanza* De	15	a	20	minutos	 Compañerismo	
Cánticos	sugeridos	
Misiones	
Ofrendas	
Oración
Lección	bíblica	 Hasta	20	minutos	 Introducción	de	la	historia	bíblica
Experimentación	de	la	historia	
Exploración	en	la	Biblia
Aplicando	la	lección 	De	10	a	15	minutos Necesidades	y	soluciones
Compartiendo	la	lección De	10	a	15	minutos El	diseño	de	la	gracia	de	Dios
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
Actividades preparatorias1
Materiales
• Espuma de afeitar o
mousse	para el pelo.
• Platos descartables.
• Balde de agua o
rociador.
• Biblias.
	 ¿Qué hace oscilar mi fe? ¿Olvido la forma
en que Dios me ha conducido en el pasado?
¿Qué me requerirá traer mis dudas a él y
seguir adelante por fe?
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
					Seleccione	la	actividad	o	
las	actividades	que	sean	más	
apropiadas	para	su	situación.
A- Escultura de jabón
	 Dé	a	cada	miembro	de	la	clase	
un	plato	descartable	y	dos	o	tres	
chorros	generosos	de	espuma.	
	 Diga:	¿Se	animan	a	crear	
una	escultura	de	algo	con	lo	que	tienen	
dificultad,	algo	que	es	un	obstáculo	en	su	
vida?	Cuando	las	esculturas	estén	terminadas,	
pregunte	tanto	como	ellos	quieran	compartir	
acerca	de	lo	que	estas	almas	representan.	No	
presione	a	nadie	para	que	conteste.	Mientras	
los	alumnos	terminan	de	hablar,	pídales	que	
mojen	su	escultura	con	el	agua	del	balde	o	las	
rocíen	utilizando	el	rociador.	Las	esculturas
50 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
desaparecerán.
Análisis
	Pregunte:	¿Qué	sucedió?	(El	“obstáculo”	
desapareció	cuando	el	agua	lo	tocó.)	¿Qué	
puede	representar	la	espuma?	¿Y	el	agua?	
¿Qué	puede	hacer	que	los	obstáculos	de	
tu	vida	desaparezcan	como	la	espuma	
desapareció	con	el	agua?
	 Diga:	Dios	siempre	está	pensando	en	
nosotros	y	quiere	cuidarnos.	Hasta	nos	da	
la	fe	para	creer	que	cuidará	de	nosotros.	La	
verdad	es	que:
El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­
en s­u gr­a­ci­a­.
B- Probando sin mirar
	 Tenga	lista	una	selección	de	alimentos	
que	los	alumnos	deben	reconocer,	
aunque	si	quiere	puede	hacer	algunas	
combinaciones	poco	comunes	(o	puede	
usar	comida	de	frascos	que	tengan	
las	etiquetas	cambiadas).	Pida	a	algunos	
voluntarios	que	salgan	de	la	habitación.	
Invítelos	a	entrar	de	a	uno	y	cúbrales	los	
ojos.	Pídales	que	elijan	un	recipiente	y	luego	
proporcióneles	una	cuchara	llena,	para	que	
prueben.	Pregunte:	¿Puedes	adivinar	qué	
comida	es?
Análisis
	 Pregunte:	¿Cómo	se	sienten	comiendo	
algo	que	no	pueden	ver?	(Hay	que	tener	
fe.	Me	gusta	poder	ver	lo	que	voy	a	comer.)	
¿Alguna	vez	estuvieron	en	una	situación	
en	la	que	no	sabían	de	dónde	vendría	su	
próximo	bocado	de	comida?
	 Diga:	Dios	prometió	que	él	proveerá	
para	nosotros,	que	nuestro	pan	y	nuestra	
agua	serán	seguros.	Él	está	siempre	
pensando	en	nosotros,	y	quiere	cuidarnos.	
Hasta	nos	da	la	fe	para	creer	que	él	cuidará	
de	nosotros.	La	verdad	es	que:
El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­
en s­u gr­a­ci­a­.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
	
D- Ofrendas
	Haga	una	cajita	de	ofrendas	con	un	arco	
iris.	Esta	semana,	y	cada	una	de	las	tres	que	
siguen,	hablen	acerca	de	un	color	diferente	
y	lo	que	este	representa.	¿Cómo	refleja	este	
color	la	gracia	de	Dios?	Agradezcamos	a	
Dios	por	su	gracia	compartiendo	con	otros	
lo	que	ha	provisto	para	nosotros.
E- Oración
	Llene	una	jarra	hasta	desbordar.	Diga:	
El	agua	de	esta	jarra	
es	como	la	gracia	de	
Dios.	Llena	nuestra	
vida;	y,	cuando	
pensamos	que	no	
podemos	tener	más,	
Dios	nos	sigue	dando.	
Dé	a	cada	alumno	
un	trozo	de	papel.	
Pídales	que	escriban	
en	él	algo	que	Dios	les	ha	dado,	por	lo	
que	están	agradecidos.	Luego	depositen	su	
papel	en	la	superficie	del	agua	de	la	olla.	
Oren,	agradeciendo	a	Dios	por	su	gracia	
desbordante.
Materiales
• Dos jarras.
• Agua.
• Olla (para
contener agua).
• Papel.
Lección 9
Materiales
• Comida.
• Venda para
cubrir los ojos.
• Cucharas.
• Biblias.
51Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Aplicando la lección3
Materiales
• Biblias.
• Elementos de
arte.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas.
					Diga:	Estuviste	guardando	una	golosina	
especial,	comiendo	una	cada	tanto.	Le	
preguntas	a	tu	amigo	si	quiere	probar	una.	
Cuando	vas	a	la	lata,	te	queda	solo	una.	
¿Qué	harías?	¿Cómo	te	sentirías?
	 Diga:	Para	la	viuda	de	nuestra	historia	
de	hoy	era	mucho	más	que	compartir	
su	última	golosina.	Elías	le	pidió	que	
compartiera	su	último	bocado	de	comida.	
¿Cómo	se	habrían	sentido	si	alguien	que	
no	conocen	les	hubiera	pedido	que	hicieran	
esto?
Experimentación de la historia
				Divida	a	los	alumnos	en	dos	grupos.	
Dé	a	un	grupo	1	Reyes	17:1	al	6;	y	al	
otro,	1	Reyes	17:7	al	16.	Pida	a	cada	
grupo	que	lea	sus	versículos	y	luego	
encuentren	formas	de	representar	
su	mitad	de	la	historia	al	resto	de	la	
clase.	Quizá	quieran	leerla,	hacer	una	
dramatización	muda,	cantarla	o	hacer	
un	dibujo.	Si	los	dos	grupos	son	grandes,	
pueden	subdividirse,	trabajando	en	diferentes	
presentaciones	de	la	historia.
	 Dé	tiempo	para	la	creación,	la	presentación	
y	un	repaso	de	los	sucesos	de	1	Reyes	17:1	al	
16.	Refuerce	el	mensaje	central:
El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­
en s­u gr­a­ci­a­.
Exploración en la Biblia
	Con	anticipación,	escriba	
los	siguientes	textos	en	el	
pizarrón.	Diga:	Vamos	a	
repasar	algunas	de	las	
situaciones	en	las	que	hubo	
personas	en	dificultades	y	
la	gracia	Dios	proveyó	una	
salida	para	ellas.	Divida	a	los	alumnos	en	
cinco	grupos	y	reparta	un	texto	a	cada	grupo.	
Pídales	que	cuenten	la	situación	y	las	
personas	que	estaban	involucradas	en	ella.
	 1.	Génesis	22:1-13	(Se	le	pide	a	Abraham	
que	sacrifique	a	Isaac).
	2.	Daniel	1:8-20	(Daniel	y	la	comida	del	
Rey).
	3.	Daniel	3:1-30	(Sadrac,	Mesac	y	Abed-
nego	en	el	horno	de	fuego).
	4.	2	Reyes	5:1-19	(Naamán	con	lepra).
	5.	Hechos	12:1-17	(Pedro	en	prisión).
	
Análisis
	 Pregunte:	¿Qué	creen	que	aprendió	cada	
una	de	estas	personas	de	su	experiencia?
	¿En	qué	maneras	cada	uno	de	ellos	
respondió	como	lo	hizo	Elías	en	nuestro	
versículo	para	memorizar?	(Ellos	hicieron	lo	
que	el	Señor	les	dijo	que	hicieran.)
El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­
en s­u gr­a­ci­a­.
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Necesidades y soluciones
Con	anticipación,	haga	una	lista	de	
necesidades	y	soluciones,	por	ejemplo:
Hambre	-	comida	 	
Ropas		gastadas	-	ropas	adecuadas
Soledad	-	amistad	 	
Deudas	-	dinero
Desamparo	-	hogar		
								Enfermedad	-	salud
								Sed	-	agua,	etc.
	 Escriba	cada	una	por	separado	en	una	
etiqueta	adhesiva	y	pegue	una	en	la	espalda	
de	cada	alumno.	(Repita	la	lista	muchas	veces,	
como	para	tener	una	para	cada	alumno.)
	 Diga:	En	su	etiqueta	hay	una	necesidad	
o	una	solución.	Solo	pueden	hacerle	una	
pregunta	a	una	persona	por	vez.	Están	
tratando	de	averiguar	1)	qué	son	ustedes,	
y	entonces,	2)	quién	es	su	pareja.	Cuando	
hayan	encontrado	a	su	pareja,	piensen	en	
Materiales
• Etiquetas
adhesivas.
52 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
52 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Compartiendo la lección4
una forma en la que pueden ser un canal
de la gracia de Dios para las personas
en esa situación. Piensen también cómo
ustedes pueden apoyarse en la gracia de
Dios para suplir sus necesidades mientras
comparten.
Análisis
Pida a cada pareja que diga quiénes son
y cómo pueden ser un canal de la gracia de
Dios.
El cuidado diario de Dios nos enseña a confiar 
en su gracia.
El diseño de la gracia de Dios
Párense en un círculo. Comiencen con una
pelotita de hilo. Sosténgala de una punta,
y tírela a otro miembro del grupo al azar.
El primer participante en atrapar el ovillo,
dice: EL CUIDADO DIARIO DE DIOS NOS
ENSEÑA A CONFIAR EN SU GRACIA. Pídale
que diga una forma en que Dios muestra
su cuidado hacia él personalmente. Luego,
sosteniendo el hilo, ese alumno arroja el ovillo
a otro compañero del círculo, que responde:
POR ESO, HARÉ LO QUE ÉL ME DICE.
Pida a ese participante que también diga una
forma en que Dios muestra su cuidado hacia
él de manera personal. Nuevamente, el chico
sostiene el hilo, pero arroja el ovillo a otro
compañero, que repite la primera frase: EL
CUIDADO DIARIO DE DIOS NOS ENSEÑA
A CONFIAR EN SU GRACIA, y dice una
manera en que Dios muestra su cuidado hacia
él en forma personal. Continúen alternando
las frases, y cada uno compartiendo un
ejemplo de la gracia de Dios en sus vidas.
Detenga el ejercicio cuando se haya formado
un diseño atractivo por el hilo y todos hayan
tenido la oportunidad de compartir.
Análisis
Diga: ¡Qué lindo diseño!Cuando
confiamosen la graciade Diosen nuestras
vidas,eso hace todaslas cosasmás hermosas,
así como nuestrodiseño.
Materiales
• Ovillo de hilo.
Cierre
Diga: Querido Padre, te alabamos porque tu gracia es suficientemente
grande para satisfacer todo en nuestras vidas: los momentos en que
estamos felices, los momentos en que estamos tristes, las cosas secretas
de nuestra vida, las cosas que todos saben. Tu gracia es suficiente para
todas estas cosas. Gracias por tu gracia en nuestras vidas, y ayúdanos a
responder confiando en ti tanto como para hacer lo que nos pides. Amén.
Lección 9
nuestro diseño.
53Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Lección 9
Lección 10
Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia
Versículo	para	memorizar:		“Respóndeme,	Jehová,	respóndeme,	para	que	conozca	este	
pueblo	que	tú,	oh	Jehová,	eres	el	Dios,	y	que	tú	vuelves	a	ti	el	corazón	de	ellos”	(1	Reyes	
18:37).
Textos	clave	y	referencias:	1	Reyes	18:1-40;	Profetas y reyes,	pp.	106-113;	historia	de	la	
Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	Dios	obra	a	través	de	los	eventos	para	volver	los	corazones	de	su	pueblo	
hacia	él.
	 Sentirán	a	Dios	obrando	en	sus	vidas.
	 Responderán	permitiendo	cada	día	a	Dios	que	vuelva	sus	corazones	hacia	Él.
Mensaje:
Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él.
Primero fuego,
después lluvia
La lección bí­blica de un vistazo
	 Dios	envía	a	Elías	a	encontrarse	con	el	rey	
Acab.	Elías	convoca	a	una	reunión	del	pueblo	
de	Israel	en	el	Monte	Carmelo,	junto	con	los	
falsos	profetas	de	Baal	y	Asera.	Ellos	tienen	
que	levantar	un	altar	de	sacrificio	y	orar	a	su	
dios	para	que	envíe	fuego	del	cielo	y	consuma	
el	sacrificio.	El	dios	que	responda	a	través	
del	fuego	es	el	verdadero	Dios.	Los	profetas	
de	Baal	saltan	y	gritan,	e	incluso	se	cortan	a	
sí	mismos,	pero	inútilmente.	No	viene	fuego	
del	cielo.	Elías	reúne	al	pueblo	de	Israel	
alrededor	del	altar	y	ora	al	Señor,	pidiéndole	
que	muestre	su	asombroso	poder.	Desciende	
fuego	del	cielo,	y	consume	el	sacrificio	y	el	
altar	enteros.
Esta es una lección acerca de la gracia
	 Dios,	por	medio	de	su	gracia,	utiliza	las	
circunstancias	de	nuestras	vidas	para	volver	
nuestros	corazones	hacia	él.
Enriquecimiento del maestro
	 “Por	el	hecho	de	que	Elías	era	hombre	
de	mucha	fe,	Dios	pudo	usarlo	en	esta	grave	
crisis	de	la	historia	de	Israel.	Mientras	oraba,	
su	fe	se	aferraba	a	las	promesas	de	Cielo;	
y	perseveró	en	su	oración	hasta	que	sus	
peticiones	fueron	contestadas.	No	aguardó	
hasta	tener	la	plena	evidencia	de	que	Dios	
lo	había	oído,	sino	que	estaba	dispuesto	a	
aventurarlo	todo	al	notar	la	menor	señal	del	
favor	divino.	Y,	sin	embargo,	lo	que	él	pudo	
hacer	bajo	la	dirección	de	Dios,	todos	pueden	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 10
54 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Bienvenida	 En	todo	momento.	 Salude	a	los	alumnos	cuando	
llegan,	y	escuche	sus	alegrías	y	
tristezas.
Actividades	preparatorias De	10	a	15	minutos A. Armando el rompecabezas
juntos
B. De punto en punto
Oración	y	alabanza* De	15	a	20	minutos	 Compañerismo	
Cánticos	sugeridos	
Misiones	
Ofrendas	
Oración
Lección	bíblica	 Hasta	20	minutos	 Introducción	de	la	historia	bíblica
Experimentación	de	la	historia	
Exploración	en	la	Biblia
Aplicando	la	lección 	De	10	a	15	minutos Situaciones
Compartiendo	la	lección De	10	a	15	minutos Compartir	una	semilla
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
Actividades preparatorias1
hacerlo	en	su	esfera	de	actividad	mientras	
sirven	a	Dios...
					“Una	fe	tal	es	lo	que	se	necesita	en	
el	mundo	hoy,	una	fe	que	se	aferre	a	las	
promesas	de	la	Palabra	de	Dios	y	se	niegue	a	
renunciar	a	ellas	antes	de	que	el	Cielo	oiga.	
Una	fe	tal	nos	relaciona	estrechamente	con	el	
Cielo	y	nos	imparte	fuerza	para	luchar	con	las	
potestades	de	las	tinieblas”	(Profetas y reyes,	
p.	115).
						¿Qué hay hoy en mi corazón? ¿Estoy
dispuesto a perseverar con mis peticiones?
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	de	preparación	que	
usted	seleccionó.
	 Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	 que	sean	más	apropiadas	para	su	situación.
Lección 10
55Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 5 5
A- Armando el rompecabezas juntos
Utilice un rompecabezas de Jesús
o fotocopie la muestra que hay en el
apéndice y péguela por la parte de
atrás (preferentemente con cartón
entre medio). Recorte las piezas.
Haga suficientes copias para tener un
rompecabezas completo cada cinco a
siete alumnos. Enumere a los alumnos en
cada grupo y distribuya las piezas entre ellos.
Luego dé las siguientes instrucciones:
El número 1 debe encontrar a alguien
que tenga una pieza que coincida con
alguna de las suyas. Deben unirlas y ubicar
las dos piezas sobre una superficie plana
en medio del grupo, y ver si alguien puede
identificar la imagen.
Luego, el número 2 debe encontrar a
alguien que tenga una pieza que coincida
con alguna de las suyas. Entonces, esas dos
piezas se ubican en el centro. Continúan
hasta que todas las piezas están en el
centro. Cuando un alumno ubicó todas sus
piezas en el centro, en su turno, debe tratar
de unir dos de los grupitos de piezas.
Continúan hasta que el rompecabezas
se complete (o hasta que la figura sea
claramente reconocible).
Análisis
Pregunte: Cuando tenían solo un par
de piezas juntas, ¿podían ver la figura?
¿Cuándo esta se hizo clara?
Diga: Los eventos de nuestra
vida pueden ser como piezas de un
rompecabezas. Muy a menudo Dios está
tratado de revelársenos, de volver nuestros
corazones nuevamente hacia él mediante
los eventos de nuestras vidas. Busquemos
y leamos juntos nuestro versículo para
memorizar, 1 Reyes 18:37. Dé tiempo para
que los alumnos encuentren y lean el texto en
voz alta con usted. Esta semana nos estamos
centrando en el hecho de que:
Dios usa los eventos de nuestra vida para 
volver nuestros corazones hacia él.
B- De punto en punto
Con anticipación, prepare dos series
de círculos de
colores. Enumere los
círculos en cada serie
consecutivamente. Haga
suficientes de cada color
como para la mitad del
número de alumnos
que espera. Dé a los alumnos un círculo de
cualquier color cuando lleguen. Dé a los
últimos dos alumnos que llegan dos ovillos de
hilo de diferentes colores.
Cuando estén listos para empezar, pida a
todos los alumnos con círculos enumerados
(no importa el color), que se pongan de pie y
se distribuyan por toda la habitación.
Diga: Todos tienen un número. Están
parados solos. Veamos lo que los alumnos
con el hilo pueden hacer con ustedes.
Haga que cada alumno con un ovillo
encuentre el número 1 de los números de
colores, luego el número 2 del mismo color,
etc., y los conecten. Cada alumno que tiene
un círculo sostiene fuerte el hilo cuando el
ovillo “pasa” por ellos. Pida a los alumnos
que sostienen los círculos que no se muevan
de su posición “desparramada” original.
Cuando ambas series de círculos hayan sido
conectadas, analicen.
Análisis
Pregunte: ¿Qué sucedió aquí? ¿Se
acuerdan de esas figuras de unir con
puntos que completaban cuando eran
chicos? ¿Qué pasaba cuando completaban
los puntos? (Podían ver toda la escena.)
Diga: A través de los eventos y las
circunstancias de nuestras vidas, Dios
está tratando de volver nuestros corazones
nuevamente hacia él. Él nos enseña acerca
de sí mismo y de su gracia a través de
las circunstancias y eventos. Busquemos
y leamos juntos nuestro versículo para
memorizar, 1 Reyes 18:37. Dé tiempo para
que los alumnos encuentren y lean el texto en
voz alta con usted. Esta semana nos estamos
centrando en el hecho de que:
Dios usa los eventos de nuestra vida para 
volver nuestros corazones hacia él.
Materiales
• Rompecabezas
de Jesús, (ver
apéndice).
• Biblias.
Materiales
• Círculos de
colores.
• Ovillos de hilo.
• Biblias.
56 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Situaciones
	 Discutan	cómo	pueden	experimentar	la	
gracia	de	Dios	en	los	siguientes	eventos	de	la	
vida:
	1.	Estudiaste	mucho	para	un	examen.	
Para	ti	es	importante	aprobar.	Siempre	te	
pones	nervioso	antes	de	los	exámenes,	y	
cuando	entras	en	el	examen	no	te	acuerdas	
nada.
	2.	Fuiste	injustamente	acusado	de	hacer	
algo	malo.	Es	simplemente	tu	palabra	
contra	la	de	otra	persona,	y	no	hay	nada	
que	puedas	hacer	para	probar	que	estás	en	
lo	correcto.
	3.	Estuviste	esperando	ir	al	
campamento.	Tu	familia	tiene	muchas	
cuentas	inesperadas,	y	tus	padres	dicen	
que	les	gustaría	mandarte,	pero	que	este	
Aplicando la lección3
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Materiales
• Biblias.
					Pregunte:	¿Alguna	vez	trataron	de	
prender	fuego	con	madera	húmeda?	¿Qué	
sucede?	¿Cuáles	creen	que	habrían	sido	sus	
chances	de	prender	un	fuego	si	hubiesen	
derramado	doce	cántaros	de	agua	sobre	la	
madera?	En	nuestra	historia	de	hoy,	Elías	
oró	a	Dios	para	que	enviara	fuego	del	cielo	
y	encendiera	su	sacrificio;	pero,	antes	de	
orar,	él	empapó	el	sacrificio	con	agua.	
Parece	una	situación	imposible,	pero:
Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­
volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él.
Experimentación de la historia
	Pida	a	los	alumnos	que	lean	1	Reyes	18:1	
al	40.	Luego,	divídalos	en	cuatro	grupos	y	
pídales	que	presenten	la	historia	al	resto	
del	grupo	desde	uno	de	los	siguientes	
puntos	de	vista:	(1)	profetas	de	Baal;	(2)	
Elías;	(3)	rey	Acab;	(4)	Abdías.	Dé	tiempo	
para	la	planificación	y	la	presentación.
	 Pregunte:	¿Qué	piensan	acerca	de	
que	Elías	derramara	tanta	agua	sobre	el	
sacrificio?	¿De	dónde	imaginan	que	la	
sacó?	¿Qué	opinan	del	pueblo?	¿Por	qué	
creen	que	Dios	hizo	tanto	para	ganar	sus	
corazones	nuevamente	para	él?	¿Cómo	
les	parece	que	habrían	reaccionado	ante	
este	evento?	¿Qué	situaciones	de	sus	vidas	
está	utilizando	Dios	a	fin	de	ganar	sus	
corazones	para	él?
Exploración en la Biblia
	 Con	anticipación,	escriba	las	siguientes	
preguntas	y	los	siguientes	versículos	en	el	
pizarrón.	Diga:	El	agua	fue	clave	en	la	
pugna	entre	Elías	y	los	profetas	de	Baal.	
No	había	llovido	por	tres	años,	y	entonces	
Elías	empapó	el	altar	con	doce	cántaros	de	
agua.	Vamos	a	buscar	otros	ejemplos	en	la	
Biblia	y	ver	cómo	Dios	utilizó	el	agua	para	
demostrar	su	gracia.	Divida	los	siguientes	
versículos	entre	los	alumnos:
	 1.	¿Qué	hizo	Dios	luego	del	Diluvio	para	
mostrar	su	gracia	a	la	humanidad?	Génesis	
8:1-21;	9:12-17.
	2.	¿Cómo	demostró	Dios	
su	gracia	a	los	hijos	de	Israel	
cuando	estaban	atrapados	
frente	al	Mar	Rojo?	Éxodo	
15:1-31.
	3.	La	gracia	de	Dios	no	
se	muestra	solo	en	los	grandes	eventos.	¿De	
qué	manera	un	hacha	se	transformó	en	un	
símbolo	de	gracia?	2	Reyes	6:5-7.
	4.	¿En	qué	manera	práctica	Dios	demostró	
su	gracia	en	una	boda?	Juan	2:1-11.
	5.	¿A	quién	ofreció	Jesús	gracia	a	través	del	
“agua	de	vida”,	y	qué	quería	decir	con	esto?	
Juan	4:4-30.
	6.	¿Cómo	experimentó	Pedro	la	gracia	
instantánea?	Mateo	14:28-31.
	Pregunte:	¿Qué	les	dicen	estas	
experiencias	acerca	de	la	disposición	de	
Dios	de	darles	gracia	en	las	pequeñas	y	las	
grandes	cosas	de	la	vida?
Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­
volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él.
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón y
tizas.
Lección 10
57Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Compartiendo la lección4
año	no	hay	dinero	suficiente.
	4.	Te	cambiaste	de	escuela.	La	mayoría	
de	tus	amigos	va	a	otra	escuela.	Todos	
tienen	un	amigo.	Tú	te	quedaste,	y	te	
sientes	muy	solo.
	5.	Fuiste	elegido	presidente	de	la	clase	
que	se	gradúa.	Estás	emocionado	por	ese	
honor.
	 Pregunte:	¿Cuándo	somos	más	
conscientes	de	la	gracia	de	Dios?	¿En	qué	
clase	de	eventos	descubrimos	su	gracia?	
Dios	quiere	demostrar	su	amor	y	su	gracia	
hacia	nosotros	por	medio	de	los	eventos	de	
nuestras	vidas.
Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­
volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él.
Compartir una semilla
	Dé	a	cada	alumno	una	maceta	
pequeña	o	un	vaso	de	plástico,	un	poco	
de	tierra	y	semillas.	Pídales	que	planten	
las	semillas	y	luego	les	echen	un	poco	
de	agua.	Discutan	qué	necesitan	las	
semillas	para	crecer.	Diga:	Así	como	
las	semillas	necesitan	agua	y	luz	para	
crecer,	nosotros	necesitamos	la	gracia	
de	Dios	para	crecer	en	nuestra	vida	
cristiana.	Divídanse	en	parejas	y	compartan	
un	momento	en	el	que	la	gracia	de	Dios	los	
ayudó	a	crecer.
Análisis
	 Diga:	Cuando	rieguen	las	semillas	y	
comiencen	a	crecer,	piensen	en	la	forma	
en	que	la	gracia	de	Dios	los	ayuda	a	crecer	
espiritualmente.	Esta	semana	cuiden	sus	
semillas	y,	cuando	tengan	una	plantita	
Materiales
• Maceta
pequeña o vaso
de plástico.
• Tierra.
• Semillas.
• Agua.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga	
disponible.
	
D- Ofrendas
	Diga:	La	gracia	de	Dios	trae	perdón	a	
nuestros	pecados.	Él	nos	hizo	sus	hijos
e	hijas,	y	está	preparando	un	hogar	en	el	
cielo	para	nosotros.	Su	gracia	nos	inspira	
a	hacer	que	los	demás	sepan	de	este	
maravilloso	privilegio.	
	Resalte	el	significado	de	la	palabra	
“gracia”.	Diga:	“Gracia”	es	cuando	damos	
algo	de	valor	a	alguien	que	no	lo	merece.	
Luego,	explique	que	una	de	las	formas	de	
responder	al	don	de	la	gracia	que	nos	ha	
sido	dado	es	dar	ofrendas.	Recoja	la	ofrenda	
en	este	momento.
E- Oración
	En	una	actividad	de	oración,	comience	
agradeciendo	a	Dios	por	Jesús,	su	don	
de	gracia	enviado	para	morir	en	nuestro	
lugar.	Luego,	haga	una	pausa	y	estimule	
a	los	miembros	de	la	clase	a	elevar	a	los	
cielos	un	silencioso	agradecimiento	en	sus	
propias	palabras,	de	este	don.	Termine	con	
un	agradecimiento	a	Dios	por	todas	las	
evidencias	de	la	gracia	en	nuestras	vidas.
58 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Cierre	
	Diga:	“Querido	Padre:	Hoy	aprendimos	que	los	hijos	de	Israel	
experimentaron	tu	gracia	a	través	de	los	sucesos	del	Monte	Carmelo.	
Les	mostraste	que	aún	los	amabas	y	querías	que	fueran	tu	pueblo.	
Gracias,	porque	no	importa	lo	que	hayamos	hecho,	tú	aún	nos	amas	
y	quieres	rodearnos	con	tu	gracia.	Amén”.
naciente,	regálensela	a	alguien	y	compartan	
con	esa	persona	cómo	la	gracia	de	Dios	los	
ayudó	a	crecer.	Recuerden:	
Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­
volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él.
Lección 10
59Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 11
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Lección 10
Lección 11
Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia
Versículo	para	memorizar:	“El	Señor	no	retarda	su	promesa,	según	algunos	la	tienen	por	
tardanza,	sino	que	es	paciente	para	con	nosotros”	(2	Pedro	3:9).
Textos	clave	y	referencias:	1	Reyes	18:41-46;	Profetas y reyes,	pp.	114-122.	
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	Dios	siempre	cumple	sus	promesas.
	 Se	sentirán	seguros	de	que	pueden	confiar	en	que	Dios	hará	lo	que	dijo	que	haría.
	 Responderán	confiando	en	las	promesas	de	Dios.
Mensaje:
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
Una promesa cumplida
La lección bí­blica de un vistazo
	 Luego	de	la	experiencia	del	Monte	
Carmelo,	Elías	le	dice	a	Acab	que	lloverá	en	
abundancia.	Elías	sube	al	Monte	Carmelo	
a	orar	y	le	dice	a	su	siervo	que	busque	en	
dirección	al	mar	cualquier	señal	de	lluvia	que	
se	acerque.	Luego	de	observar	siete	veces,	
el	siervo	vuelve	con	la	noticia	de	que	una	
pequeña	nube	se	está	formando.	La	lluvia	
finalmente	llega,	y	Elías	conduce	los	caballos	
de	Acab	de	nuevo	a	Jezreel.
Esta es una lección acerca de la gracia
	 Desde	el	Jardín	del	Edén,	Satanás	ha	
estado	manteniendo	sus	mentiras	acerca	de	lo	
que	nos	sucede	cuando	morimos.	Adoramos	a	
Dios	cuando	lo	seguimos	y	nos	mantenemos	
alejados	de	las	mentiras	y	las	trampas	de	
Satanás.
Enriquecimiento del maestro
	 “El	que	Elías	pudiese	invitar	confiadamente	
a	Acab	a	que	se	preparara	para	la	lluvia	no	
se	debía	a	que	hubiese	evidencias	externas	
de	que	estaba	por	llover.	El	profeta	no	veía	
nubes	en	los	cielos;	ni	oía	truenos.	Expresó	
simplemente	las	palabras	que	el	Espíritu	
del	Señor	le	movía	a	decir	en	respuesta	a	
su	propia	fe	poderosa.	Durante	todo	el	día,	
había	cumplido	sin	vacilar	la	voluntad	de	
Dios,	y	había	revelado	su	confianza	implícita	
en	las	profecías	de	la	palabra	de	Dios;	y	
ahora,	habiendo	hecho	todo	lo	que	estaba	
a	su	alcance,	sabía	que	el	Cielo	otorgaría	
libremente	las	bendiciones	predichas.	El	
mismo	Dios	que	había	mandado	la	sequía	
había	prometido	abundancia	de	lluvia	como	
recompensa	del	proceder	correcto;	y	ahora	
Elías	aguardaba	que	se	derramase	la	lluvia	
prometida”	(Profetas y reyes,	p.	114).	
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 11
60 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
60 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Un relevo de promesas
B. Palabras revueltas
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Una promesa compartida
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.
1
2

3
4
Actividades preparatorias1
Bienvenida
Materiales
• Papel.
• Lápices o
bolígrafos.
• Biblias.
¿Tengo la misma confianza que tenía Elías?
Si no, ¿qué me detiene de poner mi confianza
en Dios? Dios, por favor, dame confianza en tu
gracia.
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Un relevo de promesas
Antes de la clase, escriba “Contrato
importante” en la parte superior de una hoja
de papel. Deje la hoja y el lápiz o el bolígrafo
en una mesa cerca de usted.
Forme dos equipos. Haga que estos formen
dos filas. Diga a los alumnos que hoy van a
correr una carrera de relevos inusual.
Diga: Cada uno de ustedes debe venir
hacia mí y darme un firme apretón de
manos. Luego, ir hacia un compañero,
mirarlo a los ojos y finalizar con esta
oración: “Prometo...”; luego adelantarse a
Dé la bienvenida a sus alumnos cuando
lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron
durante la semana, qué cosas agradables
experimentaron o qué problemas enfrentaron.
Pregúnteles si tienen algo para compartir de
su estudio de la Biblia durante la semana.
Pida que cada alumno se aliste para
participar de la actividad preparatoria que
usted seleccionó.
Lección 11
61Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Materiales
• Etiquetas
adhesivas.
• Biblias.
Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
Materiales
• Biblias.
la	mesa	y	firmar	el	contrato;	y,	finalmente,	
colocar	su	mano	sobre	el	corazón	y	repetir	
el	Voto	de	los	Conquistadores	(o	algún	otro	
voto	o	promesa	adecuado	para	su	grupo).	
	Cuando	terminen,	toquen	al	siguiente	
compañero	de	la	fila,	que	debe	hacer	lo	
mismo.
	 Inicie	la	carrera.	Luego	de	que	un	equipo	
termine,	pregunte:	¿Qué	tienen	en	común	
todas	las	cosas	en	este	relevo?
	 Diga:	Todas	estas	cosas	fueron	diferentes	
tipos	de	acuerdos	o	promesas.	Todos	
tuvimos	a	alguien	que	nos	hizo	una	
promesa.	Pero,	algunas	personas	han	roto	
sus	promesas.	Algunos	de	nosotros	nos	
desilusionamos	y	nos	preguntamos	si	
realmente	podemos	confiar	en	alguien.
	 Pregunte:	¿En	quién	podemos	confiar?	
(Espere	las	respuestas.)	Busquemos	y	leamos	
juntos	nuestro	versículo	para	memorizar,	
la	primera	parte	de	2	Pedro	3:9.	Dé	tiempo	
para	que	los	alumnos	busquen	y	lean	el	
texto	en	voz	alta	con	usted.	Podemos	estar	
seguros	de	que	Dios	siempre	cumplirá	sus	
promesas.	Este	es	uno	de	sus	regalos	de	
gracia.
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
B- Palabras revueltas
	 De	antemano,	escriba	todas	o	algunas	
de	las	siguientes	palabras	con	una	letra	por	
etiqueta	adhesiva	(agregue	
o	duplique	palabras,	para	
entregar	una	etiqueta	por	
alumno).	DIOS,	SIEMPRE,	
CUMPLE,	SUS,	PROMESAS,	
GRACIA,	REGALO,	
GRATUITO,	INMERECIDO.	
Mientras	los	alumnos	llegan,	
pégueles	la	letra	de	una	palabra	
en	el	frente	(para	complicar	la	
actividad,	también	pégueles	
la	letra	de	otra	palabra	en	la	
espalda).
	Diga:	Están	mezclados	con	las	palabras	
que	tienen	que	ver	con	el	tema	de	hoy.	
¿Pueden	ordenarse?
Análisis
	 Pregunte:	¿Cuál	es	la	conexión	entre	
cada	una	de	estas	palabras?	(La	gracia	de	
Dios	es	un	regalo	gratuito	inmerecido	dado	
por	amor.	Uno	de	los	regalos	de	la	gracia	de	
Dios	es	que	él	siempre	cumple	sus	promesas.)	
¿Cuál	creen	que	es	nuestro	mensaje	para	
esta	semana?	Ustedes	¿siempre	cumplen	las	
promesas	hechas	a	los	demás?	Busquemos	
nuestro	versículo	para	memorizar	de	hoy,	
2	Pedro	3:9.	Podemos	estar	seguros	de	que	
Dios	siempre	cumplirá	sus	promesas.	Ese	
es	uno	de	sus	regalos	de	gracia.
	 Pregunte:	¿Alguna	vez	tus	padres	te	
prometieron	algo	especial,	pero	no	te	
dijeron	cuándo	lo	tendrías?	¿Cómo	pasa	
el	tiempo	cuando	estás	esperando	algo?	
¿Empezaste	a	dudar	de	si	cumplirían	su	
promesa?	Hoy	descubriremos	que	luego	de	
que	Elías	ganó	la	batalla	contra	los	profetas	
de	Baal,	no	llovió	inmediatamente,	pero	
él	aún	confió	en	que	la	lluvia	vendría.	Él	
sabía	que:
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
Experimentación de la historia
	 Lean	al	unísono	la	narración	de	1	Reyes	
18:41	al	46,	y	que	un	alumno	
haga	la	voz	de	Elías	y	otro	la	
parte	de	su	siervo.	Pregunte:	
¿Qué	es	lo	más	llamativo	
de	Elías	en	este	momento?	
¿Por	qué	Elías	estaba	en	esta	
postura?	¿Por	qué	no	buscaba	la	lluvia	
él	mismo?	¿Qué	les	parece	que	Elías	está	
sintiendo	mientras	espera	la	lluvia?	¿Cómo	
creen	que	ustedes	se	habrían	sentido?	
¿Tendrían	dudas	acerca	de	la	promesa	
de	Dios	porque	no	comenzó	a	llover	
enseguida?
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
62 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Materiales
• Biblias.
Pizarrón y
tizas.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga
	
D- Ofrendas
	Continúe	utilizando	la	cajita	con	el	arco	
iris	de	las	dos	semanas	anteriores.	
					Elija	un	color	diferente	y	conversen	
acerca	de	lo	que	ese	color	representa.	
Pregunte:	¿Cómo	refleja	este	color	la	
gracia	de	Dios?
E- Oración
	Cuelgue	un	espejo	o	un	par	de	ellos.	
Diga:	Por	favor,	
miren	en	el	espejo	y	
compartan	una	cosa	
acerca	de	ustedes	
que	refleje	la	gracia	
de	Dios.	Ore	en	
agradecimiento	por	la	
gracia	que	Dios	muestra	a	través	de	cada	
uno	de	ustedes.
Materiales
• Espejos.
Aplicando la lección3
Exploración en la Biblia
	Con	anticipación,	escriba	las	siguientes	
preguntas	y	los	siguientes	versículos	en	el	
pizarrón.	Divida	a	los	alumnos	en	grupos,	
y	haga	que	cada	grupo	encuentre	y	escriba	
la	respuesta	debajo	de	cada	pregunta.	Diga:	
Elías	tenía	suprema	confianza	en	las	
promesas	de	Dios.	Nosotros	podemos	
tener	hoy	la	misma	confianza.	Analicemos	
algunas	promesas	que	podemos	reclamar	
hoy:
	 *	¿Qué	promete	Dios	cuando	pedimos	
cosas	en	oración?	Mateo	7:7-11.
					*	¿Qué	promete	Dios	cuando	nos	sentimos	
atemorizados?	Josué	1:9.
					*	¿Qué	promete	Jesús	si	somos	fieles	a	él?	
Apocalipsis	3:21.
*	¿Qué	promete	Dios	a	aquellos	que	son	fieles	
y	devuelven	su	diezmo?	Malaquías	3:8-12.
*	¿Qué	promete	Dios	proveernos?	Mateo	
6:25-34.
*	¿Qué	promete	Jesús	si	le	pedimos	que	entre	
en	nuestras	vidas?	Apocalipsis	3:20.
*	¿Qué	promete	Dios	a	aquellos	que	piden	
sabiduría?	Proverbios	3:5,	6.
	 Pregunte:	¿Qué	descubrieron?	(Pida	
a	voluntarios	que	se	acerquen,	y	escriban	
las	respuestas	debajo	de	cada	una	de	las	
preguntas	y	las	referencias	mientras	conversan	
acerca	de	cada	una.)	¿Cuántas	de	estas	
promesas	han	visto	a	Dios	cumplir	en	sus	
vidas?	(Anímelos	a	responder.)	Podemos	
estar	seguros	de	que:
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
Situaciones
	 Discutan	qué	promesas	podrían	utilizar	
para	animar	a	alguien	en	las	siguientes	
situaciones:
	1.	Murió	la	abuela	de	tu	amigo.	Ellos	
están	muy	tristes,	porque	sienten	que	
nunca	la	verán	otra	vez	o	podrán	hablar	
con	ella.	Su	abuela	era	cristiana.	¿Qué	
promesa	dio	Jesús	que	podría	animar	a	tu	
amigo?	(Ver	2	Cor.	4:14;	Juan	14:1-3.)
	2.	Tu	familia	mira	todas	las	boletas	que	
tienen	que	pagar	y	el	ingreso	que	tienen.	
Lección 11
disponible.
63Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Materiales
• Papel.
• Lápices.
• Biblias.
Compartiendo la lección4
Si	no	pagan	el	diezmo,	podrán	pagar	todo.	
¿Qué	podrías	sugerir	a	tu	familia	y	qué	
promesa	podrían	reclamar?	(Ver	Mal.	3:8,	
9.)
	3.	Estás	cuidando	a	tu	hermanita	menor.	
Afuera	hay	una	tormenta	eléctrica,	y	tiene	
miedo.	¿Qué	promesa	podrías	decirle	que	la	
ayude	a	no	tener	miedo?	(Ver	Sal.	91:9-13.)
Análisis
	 Diga:	No	importa	en	qué	situación	
estemos,	Dios	promete	estar	con	nosotros,	
y:
Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
Una promesa compartida
				Diga:	Esta	mañana	vamos	a	compartir	
una	promesa	con	el	resto	de	la	
iglesia.	Elijan	su	promesa	preferida,	y	
escríbanla	_____	veces.	(Usted	necesitará	
calcular	la	proporción	de	chicos	en	
relación	con	los	miembros	adultos.	Si	
hay	una	gran	proporción	de	miembros	
con	respecto	a	los	alumnos,	ellos	pueden	
escribir	las	promesas	en	una	computadora	
e	imprimir	suficientes	copias.	Como	
alternativa,	usted	puede	fotocopiar	algunas	
promesas	con	anticipación,	y	dejar	que	los	
alumnos	elijan	la	que	quieren	entregar.)	
Luego	del	sermón,	las	personas	que	salen	
de	la	iglesia	pueden	recibir	una	promesa	
para	la	semana.	Decidan	quién	pasará	a	
la	plataforma,	invitando	a	la	congregación	
a	pedir	una	promesa	al	salir	de	la	iglesia.	
Asegúrese	de	acordar	esto	con	anticipación	
con	el	pastor.
	 Si	el	tiempo	lo	permite,	divídanse	en	
pequeños	grupos	y	compartan	un	momento	
en	el	que	reclamaron	una	promesa	específica	
de	Dios.
Cierre	
	Agradezca	a	Dios	por	todas	las	promesas	que	él	ha	cumplido	en	el	pasado.	Pídale	que	
muestre	a	cada	alumno,	en	esta	semana,	lo	que	quiere	que	ellos	hagan.	Ore	para	que	
todos	confíen	en	Dios	más	plenamente	que	nunca	antes.
64 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
64 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
Lección 12
Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia
Versículo para memorizar: “No te desampararé, ni te dejaré” (Hebreos 13:5).
Textos clave y referencias: 1 Reyes 19:1-18; Profetas y reyes, pp. 114-131; historia de la
Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios está con nosotros en momentos de desaliento o depresión.
Se sentirán agradecidos porque Dios no nos deja en momentos de desaliento.
Responderán alabando a Dios por el gozo de su presencia.
Mensaje:
Dios está siempre con nosotros, aun en momentos de desaliento.
Huir de Dios
La lección bíblica de un vistazo
Cuando Jezabel escucha de la matanza de
sus profetas, se enoja tanto que manda a decir
que matará a Elías. Él está tan asustado que
huye al Monte Horeb. Está desilusionado y
desanimado, y quiere morir. Dios se aparece a
Elías como un suave susurro. Lo conforta, y le
encarga que vaya y continúe su trabajo.
Esta es una lección acerca de la gracia
Dios nos asegura su gracia. Aun en
momentos de desaliento y depresión, él
está con nosotros. Como miembros de la
familia de Dios, experimentamos todas las
recompensas de estar en su presencia.
Enriquecimiento del maestro
“Cuando estamos rodeados de dudas
y las circunstancias nos dejan perplejos, o
nos afligen la pobreza y la angustia, Satanás
procura hacer vacilar nuestra confianza en
Jehová. Entonces es cuando despliega delante
de nosotros nuestros errores y nos tienta a
desconfiar de Dios, a poner en duda su amor.
Así espera desalentar al alma, y separarnos de
Dios.
“El abatimiento puede hacer vacilar la fe
más heroica y debilitar la voluntad más firme.
Pero Dios comprende, y sigue manifestando
compasión y amor. Lee los motivos y los
propósitos del corazón. Aguardar con
paciencia, confiar cuando todo parece
sombrío, es la lección que necesitan aprender
los dirigentes de la obra de Dios. El Cielo no
los desamparará en el día de su adversidad.
No hay nada que parezca más impotente
que el alma que siente su insignificancia y
confía plenamente en Dios, y en realidad no
hay nada que sea más invencible” (Profetas y
reyes, pp. 129).
¿Qué utiliza Satanás para tratar de
hacer vacilar mi confianza en nuestro Padre
celestial? ¿Estoy dispuesto a traer mis
tentaciones y debilidades a Dios, admitiendo
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 12
65Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. ¿Quién está mirando?
B. Piensen en un momento
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Recordatorios:	Dios	está	cerca
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Bienvenida
mi incapacidad de vencer por mí mismo?
¿Puedo reclamar la victoria a través de la
gracia?
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	
situación.
A- ¿Quién está mirando?
					Escriba	el	nombre	de	cada	alumno	
en	una	hojita	de	papel.	Dóblelas	y	
pida	que	cada	alumno	saque	un	nombre,	
devolviendo	la	hojita	solo	si	sacan	el	suyo.	
Pida	que	los	alumnos	caminen	lentamente	
por	toda	la	habitación,	moviéndose	al	azar,	
en	cualquier	dirección.	Haga	que	cada	uno	
mire	al	compañero	cuyo	nombre	eligió.	Debe	
mantener	a	ese	compañero	a	la	vista	en	todo	
Actividades preparatorias1
Materiales
• Hojitas de
papel.
• Biblias.
66 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Materiales
• Papel y lápices.
momento,	pero	no	permitir	que	sepa	quién	lo	
está	mirando.	El	objetivo	de	esta	actividad	es	
descubrir	quién	los	está	mirando	sin	permitir	
que	ese	alumno	sepa	que	ha	sido	descubierto	
y	sin	dejar	a	su	propia	persona	fuera	de	su	
vista.
	Luego	de	tres	minutos,	haga	que	los	
alumnos	traten	de	adivinar	quién	los	estaba	
mirando.	Luego	pida	que	todos	digan	a	quién	
estaban	mirando.
Análisis
	 Pregunte:	¿Cómo	se	sintieron	al	ser	
constantemente	observados	por	alguien?	
¿Qué	fue	más	difícil:	mirar	sin	ser	
descubiertos	o	descubrir	quién	los	estaba	
mirando?	Expliquen.
	 Pregunte:	¿Cómo	se	sienten	al	saber	que	
Dios	siempre	los	está	observando?	¿Alguna	
vez	se	sintieron	desanimados,	deprimidos,	
temerosos	o	solos	y	sintieron	que	él	no	
estaba	en	ninguna	parte	o	que	no	podía	ver	
lo	que	les	estaba	sucediendo?
	 Diga:	Busquemos	y	leamos	nuestro	
versículo	para	memorizar,	la	última	parte	
de	Hebreos	13:5.	Dé	tiempo	para	que	los	
alumnos	encuentren	y	lean	el	texto	con	usted.	
En	nuestra	lección	de	hoy,	un	gran	hombre	
de	Dios	sintió	que	él	no	podía	ver	lo	que	le	
estaba	sucediendo.	Olvidó	que	
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
B- Piensen en un momento
	 Dé	a	cada	alumno	un	trozo	de	papel	con	
tres	círculos	en	él.	Diga:	
Piensen	en	un	momento	
en	que	les	sucedió	algo	
bueno.	Escriban	una	
palabra	en	el	papel	y	
dibujen	una	carita	en	el	
círculo,	para	representar	cómo	se	sentían.
	Piensen	en	un	momento	en	el	que	
las	cosas	se	fueron	resolviendo	en	el	
transcurrir	del	tiempo.	Escriban	una	
palabra	en	el	papel	y	dibujen	una	carita	en	
el	círculo	para	representar	cómo	se	sentían.
	Piensen	en	un	momento	en	el	que	
estaban	desanimados	o	deprimidos.	
Escriban	una	palabra	en	el	papel	y	dibujen	
una	carita	en	el	círculo,	para	representar	
cómo	se	sentían.
Análisis
	 Divídanse	en	parejas.	Diga:	Compartan	
sus	círculos	y	luego	compartan	qué	
diferencia	puede	producir	la	gracia	de	Dios	
en	cada	una	de	estas	ocasiones.	Durante	
alguna	de	estas	situaciones,	¿se	olvidaron	
de	que	él	está	siempre	con	ustedes?	¿Fue	
más	fácil	creer	que	estaba	con	ustedes	en	el	
momento	feliz	o	en	el	desalentador?
	 Diga:	Busquemos	y	leamos	nuestro	
versículo	para	memorizar,	la	última	parte	
de	Hebreos	13:5.	Dé	tiempo	para	que	los	
alumnos	encuentren	y	lean	el	texto	con	usted.	
En	nuestra	lección	de	hoy,	un	gran	hombre	
de	Dios	sintió	que	él	no	podía	ver	lo	que	le	
estaba	sucediendo.	Olvidó	que	
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica
					Pregunte:	¿Alguna	vez	jugaron	a	la	
escondida?	¿Cuál	fue	el	mejor	lugar	que	
encontraron	para	esconderse?	Elías	trató	
de	esconderse	de	Jezabel	y	de	Dios.	
Él	aprendió	que	nunca	necesitamos	
escondernos	de	Dios,	aun	cuando	
cometemos	errores.
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
Experimentación de la historia
	 Lean	juntos	1	Reyes	19:1	al	18.	Si	es	
posible,	grabe	anticipadamente	la	voz	de	
“Dios”	y	pásela	en	el	momento	apropiado	
Lección 12
67Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	de	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
	Utilice	una	historia	misionera	que	tenga		
disponible.
	
D- Ofrendas
	Continúe	utilizando	la	cajita	con	el	arco	
iris	de	las	tres	semanas	anteriores.	Elija	un	
color	diferente	y	hablen	acerca	de	lo	que	
representa.	Pregunte:	¿Cómo	refleja	este	
color	la	gracia	de	Dios?
E- Oración
	Tenga	una	taza	
y	una	jarra	de	agua.	
Diga:	En	nuestra	
lección	de	hoy	
Elías	se	sintió	
como	esta	taza	
vacía,	cuando	Jezabel	amenazó	su	vida.	
Cuando	Dios	le	habló,	llenó	su	vida	con	
gracia	hasta	rebosar.	Llene	la	taza	hasta	
rebosar.	Dios	hará	lo	mismo	en	tu	vida	y	
la	mía,	si	nos	abrimos	a	él.	Ore	pidiendo	
apertura	a	la	gracia	de	Dios.
Materiales
•	Taza.
•	Jarra	de	agua.
desde	una	grabadora	escondida.	Si	
es	posible,	consiga	efectos	sonoros	de	
viento,	terremoto	y	fuego,	y	páselos	en	
los	momentos	apropiados.	Como	una	
alternativa,	pida	a	los	alumnos	que	lo	
ayuden	a	realizar	los	efectos	sonoros.
	Pregunte:	¿Cómo	creen	que	se	
sintió	Elías	mientras	esperaba	que	
Dios	le	hablara?	¿Cómo	les	parece	que	se	
sintió	cuando	Dios	le	habló	de	manera	tan	
tranquila?	¿Por	qué	Dios	envió	primero	el	
viento,	el	terremoto	y	el	fuego?	¿Necesita	
Dios	captar	primero	nuestra	atención	
antes	de	poder	hablarnos?	¿Cómo	hace	
esto?	¿Cuándo	sienten	que	necesitan	más	
saber	que	Dios	está	con	ustedes,	cuando	
todo	está	saliendo	bien	o	cuando	están	
desanimados?
Exploración en la Biblia
					Escriba	las	siguientes	preguntas	
y	los	siguientes	textos	en	el	pizarrón	
anticipadamente.	Divida	a	los	
alumnos	en	cinco	grupos.	Diga:	
Vamos	a	explorar	cómo	Dios	habló	
directamente	con	otras	personas	en	la	
Biblia.	Cada	grupo	tomará	una	situación,	
leerán	juntos	en	la	Biblia	acerca	de	ella,	y	
nos	comentarán	el	incidente	y	la	respuesta	
al	resto	de	nosotros.
	 1.	Dios	habló	a	Moisés	en	el	desierto.	
¿Cómo	se	le	apareció?	Éxodo	3:2-5.	¿Qué	se	
le	mandó	hacer	a	Moisés	y	no	a	Elías?	Éxodo	
3:5.
	2.	¿Cómo	habló	Dios	a	un	niño	en	el	
Templo?	1	Samuel	3:3-10.
	3.	¿Qué	sucedió	cuando	Moisés	se	
encontró	con	Dios	para	recibir	los	Diez	
Mandamientos?	Éxodo	19:16-19.
	4.	Cuando	Jesús	fue	bautizado,	¿cómo	
habló	Dios	a	los	que	estaban	allí?	Mateo	4:16,	
17.
	5.	¿Cómo	nos	habla	Dios	hoy?	Juan	14:26;	
Juan	16:13.
Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	lean	y	
discutan	sus	pasajes,	y	luego	pida	que	cada	
grupo	comparta	sus	conclusiones	con	el	resto.
Análisis
	 Pregunte:	¿Por	qué	en	estos	días	Dios	no	
Materiales
• Biblias.
• Pizarrón
y tizas.
Materiales
• Biblias.
• Grabador.
• Casete con efectos
sonoros.
Equipo de música.
Sonidos.
Taza.
Jarra de agua.
computadora, o equipo.
68 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Aplicando la lección3
habla	directamente	a	las	personas	como	lo	
hacía	antes?	¿Cuándo	se	sintieron	como	si	
hubiesen	escuchado	a	Dios	“hablándoles”?	
(A	través	de	la	naturaleza,	en	oración	y	
meditación,	cuando	leemos	la	Biblia,	a	través	
del	consejo	bíblico	de	alguien.)	Dios	está	
siempre	allí,	para	nosotros,	pero	podemos	
sentirnos	especialmente	cerca	de	él	cuando	
estamos	en	situaciones	difíciles.
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
Situaciones
	 Diga:	Elías	huyó	de	Jezabel	porque	tenía	
miedo	y	olvidó	que	Dios	estaba	siempre	
con	él.	Vamos	a	ver	algunas	situaciones	
en	las	que	podemos	estar	temerosos	o	
desalentados,	y	discutir	cómo	podemos	
enfrentar	estas	situaciones:
	1.	Un	alumno	de	tu	escuela	empieza	a	
molestarte.	Aprovecha	toda	oportunidad	
que	tiene	para	ser	malo,	especialmente	
cuando	nadie	lo	ve.	Tú	sabes	que	si	les	
cuentas	a	los	maestros,	solo	vas	a	hacer	
que	sea	peor.	Ellos	parecen	no	darse	
cuenta	de	nada.	Te	sientes	desanimado	y	
temeroso.	¿Qué	puedes	hacer?
	2.	No	aprobaste	un	examen.	Eso	
significa	que	no	puedes	pasar	de	año	con	
el	resto	de	tus	amigos.	Estás	desalentado	e	
inseguro	con	respecto	al	futuro.
	3.	Vas	a	una	escuela	pública.	En	
invierno	tienes	que	irte	temprano	el	
viernes	de	tarde.	El	resto	de	la	clase	se	
ríe	y	se	burla	de	ti.	Te	sientes	solo,	y	
quieres	un	amigo	que	pueda	entenderte	y	
compartir	cosas	contigo.
	4.	Un	amigo	te	pregunta	qué	creen	los	
adventistas	del	séptimo	día.	No	estás	muy	
seguro	de	qué	responder.	Tienes	miedo	de	
que	se	ría	de	ti,	no	importa	lo	que	digas.	
Deseas	haber	tenido	más	coraje.
	5.	Descubres	que	hay	un	grupo,	en	la	
escuela,	que	se	copia	en	las	pruebas	y	
las	tareas.	Ellos	te	preguntan	si	quieres	
unirte	al	grupo.	Dices	que	no,	pero	sabes	
que	debieras	decir	lo	que	está	sucediendo.	
Tienes	miedo	de	lo	que	te	pueden	hacer	si	
cuentas	lo	que	ellos	están	haciendo.	
Deseas	ser	como	Elías,	y	tener	el	coraje	de	
denunciar	lo	que	está	mal.
Análisis
	 Pregunte:	¿Pueden	pensar	en	una	
situación	para	la	cual	no	es	suficiente	la	
gracia	de	Dios?
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
Recordatorios: Dios está cerca
	Formen	parejas.	Pida	que	las	parejas	
cuenten	de	alguna	ocasión	en	la	que	
se	sintieron	deprimidos,	desalentados,	
solos	o	temerosos.
	Diga:	La	Biblia	tiene	aliento	para	
nosotros	cuando	estamos	deprimidos,	
desalentados,	solos	o	temerosos.	Lea	
en	voz	alta	Isaías	43:1	al	5.	Pida	que	las	
parejas	discutan	si	ellos	sintieron	o	no	a	Dios	
cuando	estaban	deprimidos,	desalentados,	
solos	o	temerosos.
	Luego	del	momento	de	la	discusión,	
pregunte:	El	saber	que	Dios	estaba	presente	
¿marcó	una	diferencia	en	ese	momento?	
¿De	qué	modo	las	cosas	podrían	haber	sido	
distintas	si	hubieran	recordado	la	presencia	
de	Dios?
	 Pida	que	los	alumnos	hagan	trencitas	de	
hilo,	para	guardarlas	como	recordatorios	de	la	
Compartiendo la lección4
Materiales
• Biblias.
• Tres colores de
hilos.
Lección 12
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
69Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Cierre
	Diga:	“Querido	Padre,	estamos	viviendo	en	un	tiempo	similar	al	de	Elías.	
Muchas	personas	no	están	interesadas	en	ti.	Enfrentamos	el	mismo	desafío	
que	tuvo	Elías	de	contar	a	otros	acerca	de	ti	y	ayudarlos	a	conocerte.	Danos	la	
oportunidad	de	compartir	el	conocimiento	de	ti	con	otros,	y	el	coraje	de	seguir	
adelante.	Tú	prometiste	que	nos	ayudarías.	Gracias.	Amén”.
presencia	de	Dios.	Dé	a	cada	alumno	tres	tiras	
de	treinta	centímetros	de	hilos	de	diferente	
color.	Mientras	reparte	la	primera	tira	de	hilo,	
diga:	Dios	el	Padre	dice:	“Yo	siempre	estoy	
con	ustedes”.	Discutan	de	qué	manera	
ese	color	en	particular	puede	recordarles	
la	presencia	del	Padre.	Luego,	mientras	
distribuye	la	segunda	tira	de	hilo,	diga:	
Dios	el	Hijo	dice:	“Yo	siempre	estoy	con	
ustedes.”	Discutan	cómo	ese	color	puede	
recordarles	la	presencia	del	Hijo.	Mientras	
reparte	la	tercera	tira,	diga:	Dios	el	Espíritu	
Santo	dice:	“Yo	siempre	estoy	con	ustedes”.	
Conversen	acerca	de	cómo	ese	color	puede	
recordarles	la	presencia	del	Espíritu	Santo.
	 Pida	que	los	alumnos	anuden	las	tiras	
juntas	más	o	menos	a	dos	centímetros	
de	un	extremo,	trencen	los	hilos	hasta	
aproximadamente	dos	centímetros	del	otro	
extremo,	y	anuden.	Pueden	conservarlo	
como	está	y	utilizarlo	como	señalador,	o	unir	
los	dos	extremos	y	engancharlo	en	algo	que	
utilicen	muy	seguido.	Pida	que	cada	alumno	
diga	a	su	pareja:	“No	tengas	miedo,	¡Dios	
está	siempre	contigo!”
Análisis
	 Siéntense	en	un	círculo.	Pregunte:	¿Por	
qué	creen	que	Dios	está	siempre	aquí?	
¿Podemos	hacer	algo	que	haría	que	
Dios	nos	abandonara?	Cuando	estamos	
desalentados	o	deprimidos,	¿ayuda	saber	
que	Dios	está	con	nosotros?
					Piensen	en	alguien	que	necesita	saber	
que	Dios	está	siempre	con	él.	Esta	semana	
compartan	el	amor	de	Dios	con	él.	Oren	
por	él.	Averigüen	si	tiene	necesidades	que	
ustedes	pueden	ayudar	a	suplir.	Díganle	
que
Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en
momentos­ de des­a­li­ento.
70 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Lección 1
Lección 13
Gracia en acción
Versículo	para	memorizar:	“Cuando	el	hombre	cayere,	no	quedará	postrado,	porque	
Jehová	sostiene	su	mano”	(Salmo	37:24).
Textos	clave	y	referencias:	1	Reyes	19:15-18;	2	Reyes	2:1,	11;	Mateo	17:1-5;	Profetas y
reyes, pp.	169-171;	historia	de	la	Guía	de	Estudio	de	la	Biblia	para	el	alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán	que	aun	cuando	sienten	que	le	fallaron	a	Dios,	él	está	allí	para	ayudarlos.
	 Se	sentirán	seguros	en	su	gracia	y	listos	para	avanzar	en	su	relación	con	Dios.
	 Responderán	alabando	y	sirviendo	a	Dios.
Mensaje:
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
Correr con Dios
Fracaso, perdón y un futuro.
La lección bí­blica de un vistazo
	 Cuando	Dios	le	habla,	Elías	está	
maravillado	y	admirado.	Regresa	a	Israel,	y	
predica	y	enseña,	trabajando	para	el	Señor	y	
preparando	a	Eliseo	para	seguirlo	cuando	él	
ya	no	esté.	Un	día,	Dios	lleva	a	Elías	al	cielo.	
Cuando	Jesús	está	en	la	tierra,	Elías	y	Moisés	
vienen	a	animarlo	y	a	recordarle	acerca	de	
toda	la	gente	por	la	que	va	a	morir.
Esta es una lección acerca de la gracia en
acción
	 Aun	cuando	quitamos	nuestros	ojos	de	
Dios,	él	nunca	quita	sus	ojos	de	nosotros.	Él	
perdona	nuestros	errores,	nos	restablece	y	nos	
ayuda	a	unirnos	a	él	en	su	obra.
Enriquecimiento del maestro
	 “Nunca	abandonará	Cristo	a	aquellos	por	
quienes	murió.	Nosotros	podemos	dejarle	y	
ser	abrumados	por	la	tentación;	pero	nunca	
puede	Cristo	desviarse	de	un	alma	por	la	cual	
dio	su	propia	vida	como	rescate.	Si	nuestra	
visión	espiritual	pudiese	despertarse,	veríamos	
almas	agobiadas	por	la	opresión	y	cargadas	
de	pesar,	como	un	carro	de	gavillas,	a	punto	
de	morir	desalentadas.	Veríamos	ángeles	volar	
prestamente	en	ayuda	de	estos	seres	tentados,	
para	rechazar	las	huestes	del	mal	que	los	
rodean	y	colocar	sus	pies	sobre	el	fundamento	
seguro.	Las	batallas	que	se	riñen	entre	los	dos	
ejércitos	son	tan	reales	como	las	que	entablan	
los	ejércitos	de	este	mundo,	y	son	destinos	
eternos	los	que	dependen	del	resultado	del	
conflicto	espiritual”	(Profetas y reyes, p.	130).
	 ¿Cómo me siento al saber que los ángeles
están esperando para venir en mi ayuda?
¿Qué significa para mí que Cristo nunca me
abandonará?
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
Año D
2º trimestre
Lección 13
0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
V
71Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  1
Bienvenida
Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando
llegan, y escuche sus alegrías y
tristezas.
Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. La muralla
B. Conexión rota
Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia
bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Unámonos
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
*	La	sección	Oración y alabanza	puede	ser	utilizada	en	cualquier	momento	del	programa.
1
2
Ø
3
4
Actividades preparatorias1
					Dé	la	bienvenida	a	sus	alumnos	cuando	
lleguen.	Pregúnteles	cómo	lo	pasaron	
durante	la	semana,	qué	cosas	agradables	
experimentaron	o	qué	problemas	enfrentaron.	
Pregúnteles	si	tienen	algo	para	compartir	de	
su	estudio	de	la	Biblia	durante	la	semana.
	Pida	que	cada	alumno	se	aliste	para	
participar	de	la	actividad	preparatoria	que	
usted	seleccionó.
					Seleccione	la	actividad	o	las	actividades	
que	sean	más	apropiadas	para	su	situación
A- La muralla
	 Antes	de	la	Escuela	Sabática,	marque	
el	piso	con	una	tira	de	cinta	adhesiva	de	
aproximadamente	diez	metros	de	largo.
	Pida	que	los	alumnos	formen	dos	equipos.	
Diga	al	primer	equipo	que	tienen	dos	minutos	
para	construir	una	“muralla	humana”	a	lo	
largo	de	la	cinta	adhesiva.	Diga	al	equipo	que	
hagan	la	muralla	lo	más	fuerte	que	puedan.	
Si	los	alumnos	necesitan	ideas,	sugiérales	
que	encadenen	sus	codos,	se	agarren	de	
las	muñecas	o	entrecrucen	los	pies	con	los	
compañeros	cercanos	a	ellos.
	Cuando	el	primer	equipo	esté	listo,	pida	
al	segundo	equipo	que	elija	tres	miembros	
que	tratarán	de	romper	la	muralla	mientras	
los	otros	miembros	del	equipo	dan	ideas,	
sugerencias	y	ánimo.	Diga	a	los	alumnos	que,	
cuando	usted	diga:	“¡Ya!”,	el	equipo	destructor	
de	la	muralla	tiene	solamente	treinta	segundos
72 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Materiales
• Teléfono.
• Guía
telefónica.
para cumplir su tarea. Recuerde a los
destructores de la muralla que tengan cuidado
para no golpear ni lastimar a nadie. Diga:
“¡Ya!” Luego, treinta segundos después, diga:
“Tiempo”. Por cada destructor de muralla
que cruzó al otro lado, premie al equipo con
diez puntos.
Pida que los alumnos roten posiciones,
permitiendo que el segundo equipo construya
una muralla y el primer equipo elija tres
destructores de muralla. Recuerde al primer
equipo dar ideas, sugerencias, y ánimo a sus
destructores de muralla. Diga: “¡Ya!” Treinta
segundos después, diga: “Tiempo”. Sume los
puntos y declare vencedor el equipo con más
puntos.
Análisis
Pregunte: ¿En qué se parecen, a veces,
construir una muralla y su relación con
Dios? (Permita que los alumnos exploren
diferentes posibilidades. A veces hacemos
una muralla y nos escondemos de Dios. A
veces sentimos como si hubiera una muralla
entre nosotros y él. “No sé cómo tener una
relación con Dios”, etc.) ¿En qué se parecen,
a veces, tratar de pasar la muralla y su
relación con Dios? (Nuevamente, anime a los
alumnos a explorar posibles aplicaciones. Dios
siempre está tratando de llegar hasta nosotros.
Podemos elegir buscar al Señor con todo
nuestro corazón y pasar a través de lo que sea
que nos está alejando de él. “No quiero que
haya nada que interfiera entre Dios y yo.”)
Diga: En nuestras vidas construimos
diferentes tipos de murallas. Algunas veces
construimos murallas entre nosotros y
Dios, quizá porque hemos tratado de huir
de él y escondernos. O sentimos de alguna
manera que hemos fallado. Busquemos y
leamos nuestro versículo para memorizar,
Salmo 37:24. Dé tiempo para que los
alumnos encuentren y lean el texto con usted.
Hoy queremos centrarnos en cómo pasar
esa muralla en nuestra relación con Dios.
Vamos a estudiar lo que le sucedió a Elías
luego de que huyó de Dios. Queremos
centrarnos en el hecho de que
Dios perdona los fracasos y nos ayuda a 
unirnos a él en su obra.
B- Conexión rota
Diga: Vamos a comenzar
nuestra Escuela Sabática
de hoy hablando con Dios.
Abra una guía telefónica,
y busque con el dedo,
hablando para sí mismo en
voz alta: Celeste, Celestial...
aquí está: ¡Cielo! Marque
los números en el teléfono,
mientras lee de la guía telefónica: 0-800-
777-7777.
Diga: Está sonando.
Diga por teléfono: Hola, ¿Dios? Ah, uno
de los ángeles. Bueno, habla (su nombre)
de (su iglesia). Nuestro grupo quiere hablar
con Dios. Pausa. Ah, bueno. ¿Dice que está
ocupado con la jubilación de un misionero?
Está bien, ¿podemos dejarle un mensaje?
¿Hola? ¿Hooolaaaa?
Al grupo, diga: ¡Me cortó!
Cuelgue el teléfono. Pregunte: ¿Cómo los
hizo sentir con respecto a Dios observar
mi llamada telefónica? ¿En qué se parecía
o no a su relación con Dios en la vida real?
Expliquen.
Diga: Dios siempre está cerca de
nosotros, pero algunas veces nuestra
relación con él puede parecer una “mala
conexión”. En este momento, pida a los
alumnos que formen un círculo en el que el
hombro derecho de cada participante esté
dirigido hacia el centro. Párese en el medio
del círculo, e indique a los alumnos que se
paren lo más cerca posible.
Diga: Imaginemos que este anillo que
formaron representa a Dios. Pudieron
haber tenido un momento en su vida
cuando se sintieron muy cerca de él. (Tal
vez ahora.) Voy a leer algunas situaciones.
Sigan las indicaciones para ver si se aplican
a ustedes. Sean honestos.
Lea estas indicaciones lentamente:
1. Si pelearon con alguien esta semana,
den un paso alejándose del centro.
2. Si pensaron seriamente en copiarse en
una tarea o una prueba esta semana, den un
paso alejándose del centro.
3. Si esta semana leyeron la Biblia todos
los días, den un paso más cerca del centro.
4. Si esta semana hablaron a espaldas de
Lección 13
72 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
73Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
alguien,	den	un	paso	alejándose	del	centro.
	5.	Si	esta	semana	oraron	por	lo	menos	tres	
veces,	den	un	paso	más	cerca	del	centro.
	6.	Si	esta	semana	hablaron	acerca	de	su	
fe	a	un	amigo	no	cristiano,	den	un	paso	más	
cerca	del	centro.
	7.	Si	no	lo	hicieron,	den	un	paso	
alejándose	del	centro.
Análisis
	Pida	a	los	participantes	que	se	den	
cuenta	de	cuán	cerca	o	cuán	lejos	del	
centro	quedaron,	y	luego	reúnanse	todos	
nuevamente.	Pregunte:	¿Cómo	se	sintieron	
cuando	tuvieron	que	admitir	que	habían	
hecho	algo	que	los	alejaba	de	Dios?	¿En	
qué	se	parece	esta	experiencia	a	su	relación	
con	Dios	en	la	vida	real?	¿Qué	otras	cosas	
los	hace	sentirse	lejos	de	Dios?
	Diga:	Siempre	hay	cosas	que	parecen	
interferir	entre	Dios	y	nosotros.	En	
nuestras	lecciones	de	este	mes,	aprendimos	
que	Elías	permitió	que	el	desánimo	y	el	
temor	a	una	mujer	enojada	se	interpusieran	
entre	él	y	Dios.	Busquemos	y	leamos	
nuestro	versículo	para	memorizar,	Salmo	
37:24.	Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	
encuentren	y	lean	el	versículo	con	usted.
	 Hoy	estaremos	conversando	acerca	de	
cómo	Dios	hizo	volver	a	Elías	al	camino	
correcto.	Estamos	aprendiendo	que
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­
uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
					Pregunte:	¿Recuerdan	haberse	caído	
alguna	vez	cuando	eran	chicos,	y	sentir	
que	se	quedaban	sin	aire	en	el	cuerpo?	No	
podían	hablar	ni	hacer	nada.	Solo	estaban	
tirados.	¿Cómo	se	sintieron	cuando	su	
mamá,	o	su	maestra	o	algún	amigo	los	
levantó?	Hoy	vamos	a	aprender	que	Elías	
sintió	que	no	podía	seguir	adelante,	y	Dios	
lo	levantó.	Elías	respondió	uniéndose	a	
Dios	en	su	obra,	y	enseñando	a	otros	a	
alabar	a	Dios	por	su	bondad	y	su	gracia.
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­
uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
Experimentación de la historia
	 Lean	juntos	1	Reyes	19:15	al	18;	2	Reyes	
2:1,	11;	y	Mateo	17:1	al	5.	Pregunte:	¿Cómo	
2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica
Oración y alabanza
A- Compañerismo
	Comparta	las	expresiones	de	gozo	o	
aflicción	que	los	alumnos	le	comunicaron	
a	su	llegada,	según	lo	considere	apropiado.	
Si	los	alumnos	le	permiten,	comparta	
sus	experiencias	acerca	del	estudio	de	la	
semana	anterior.	Mencione	los	cumpleaños,	
los	eventos	especiales	o	los	logros.	Salude	
afectuosamente	a	todas	las	visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
	Apropiados	al	tema	de	la	clase	o	de	la	
lección.
C- Misiones
Utilice	una	historia	misionera	que	tenga
	
D- Ofrendas
	Continúe	utilizando	la	cajita	con	el	arco	
iris	de	las	cuatro	semanas	anteriores.	Elija	
un	color	diferente	y	hablen	acerca	de	lo	que	
este	representa.	Pregunte:	¿Cómo	refleja	
este	color	la	gracia	de	Dios?
E- Oración
	Diga:	Durante	las	cuatro	semanas	
pasadas,	estuvimos	aprendiendo	acerca	
de	la	gracia	de	Dios.	Vamos	a	usar	este	
momento	para	alabarlo	por	su	gracia.	
Simplemente,	digan	una	palabra	que	
signifique	algo	para	ustedes	y	exprese	
algún	aspecto	de	la	gracia	de	Dios	por	el	
que	quieran	alabarlo.	Pueden	hablar	más	
de	una	vez.
disponible.
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |
74 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Aplicando la lección3
les	parece	que	se	sintió	Elías	cuando	trató	
de	huir	e	incluso	morir,	pero	Dios	continuó	
cuidándolo	y	hablándole?	¿Cómo	creen	que	
se	sintió	cuando	Dios	le	pidió	que	volviera	
al	camino	que	había	dejado?	¿Qué	sucedió	
cuando	él	se	unió	a	Dios	en	su	obra	
nuevamente?
	 Permita	que	los	alumnos	formen	grupos	y	
elijan	entre	las	siguientes	actividades.
	1.	Perfilar:	Crear	un	perfil	de	Elías,	
haciendo	una	lista	de	sus	logros,	
características	que	tenía	(por	ejemplo:	buen	
orador,	líder,	etc.).
	2.	Componer:	Escribir	una	canción	o	una	
poesía	para	enseñar	al	resto	del	grupo.
	3.	Crear:	Dibujar	o	hacer	un	carro	de	fuego	
como	el	que	se	imaginan	que	llevó	a	Elías.
	4.	Anunciar:	Hacer	una	propaganda	para	
una	película	de	la	vida	de	Elías.
	5.	Dramatizar:	Representar	la	vida	de	Elías	
luego	de	que	Dios	le	habló	en	la	cueva.
	6.	Mapa:	En	un	mapa,	marcar	los	lugares	y	
los	eventos	clave	en	la	vida	de	Elías.	
	Dé	tiempo	para	que	los	alumnos	
compartan	su	trabajo.
Exploración en la Biblia
	 Diga:	Elías	no	es	la	única	persona	en	la	
Biblia	que	trató	de	huir	de	Dios.	Veamos	
algunos	otros.	Pida	que	
los	alumnos	busquen	los	
siguientes	textos	y	respondan	
las	preguntas.
	1.	¿Por	qué	Jonás	trató	de	
huir	de	Dios?	Jonás	1:1-3.
	2.	¿Cuál	fue	el	resultado	
final	cuando	Jonás	escuchó	a	
Dios?	Jonás	2.
	3.	¿Por	qué	Jacob	trató	de	
huir	de	su	familia	y	de	Dios?	
Génesis	27:41-44.
	4.	¿Cómo	le	habló	Dios	a	Jacob?	Génesis	
28:10-22.
	5.	¿Por	qué	huyó	Moisés?	Éxodo	2:11-15.
	6.	¿Cómo	reaccionó	cuando	Dios	le	habló?	
Éxodo	3:1-6.
	7.	¿En	qué	momento	clave	huyeron	los	
amigos	de	Jesús?	Mateo	26:47-56.
	8.	¿Qué	hicieron	los	discípulos	después	de	
haber	visto	a	Jesús	nuevamente?	Lucas	24:53.
	Pregunte:	¿Tuvieron	éxito	algunas	de	
estas	personas	en	huir	de	Dios?	En	cada	
uno	de	estos	ejemplos,	¿qué	grandes	cosas	
tiene	Dios	preparadas	para	las	personas	
cuando	se	vuelven	a	unir	a	él	en	su	obra?
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­
uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
Situaciones
	 Diga:	Vamos	a	discutir	algunas	de	las	
opciones	que	tenemos:	huir	de	Dios	o	
trabajar	con	Dios.
	1.	Estás	en	la	casa	de	un	amigo	y	te	dice	
que	vayan	a	probar	lo	que	hay	en	la	bodega	
de	sus	padres.	Tú	sabes	que	tu	cuerpo	es	
templo	de	Espíritu	Santo.	Si	fueras	a	huir	
de	Dios,	¿qué	harías?	(Probar	el	alcohol.)	
Si	fueras	a	trabajar	con	Dios,	¿qué	harías?	
(Decir	que	no	e	irme).
	2.	Tus	amigos	empezaron	a	hacer	
comentarios	indecentes	de	alguien	en	la	
escuela.	Tú	sabes	que	esos	comentarios	
son	injustificados	y	poco	amables.	Pero,	
si	defiendes	a	esa	persona,	te	van	a	tratar	
igual.	Si	fueras	a	huir	de	Dios,	¿qué	harías?	
(Callarme.)	Si	fueras	a	trabajar	con	Dios,	
¿qué	harías?	(Defender	y	ser	amigo	de	esa	
persona.)
	3.	En	tu	escuela	hubo	problemas	con	
las	pandillas.	Ves	a	una	pandilla	golpeando	
a	un	alumno.	Más	tarde	la	maestra	les	
pregunta	si	alguien	vio	algo.	A	ti	te	da	
miedo	ser	molestado	por	este	grupo	
también.	Si	fueras	a	huir	de	Dios,	¿qué	
harías?	(Callarme)	Si	fueras	a	trabajar	con	
Dios,	¿qué	harías?	(Decirle	a	la	maestra	lo	
que	viste.)
	4.	Estás	en	una	tienda,	y	el	cajero	te	da	
veinte	pesos	de	cambio,	en	lugar	de	diez.	
Estás	con	poco	dinero	así	que	podrías	
considerar	esto	como	una	de	las	pequeñas	
alegrías	de	la	vida.	En	tu	cabeza	aparece	
Materiales
• Biblias.
• Papel y
bolígrafos.
• Mapas de
los tiempos
bíblicos.
• Elementos de
arte.
Lección 13
75Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |  
Cierre
	Dé	a	cada	alumno	un	globo	para	inflar,	y	pídales	que	los	mantengan	cerrados	
sin	atarlos.	Dígales	que	piensen	en	un	momento	en	el	que	estuvieron	“cansados”,	
“saturados”	en	su	relación	con	Dios.
	 Diga:	Quizás	estuvieron	muy	cansados	últimamente.	O,	tal	vez,	fue	solo	una	
vez	en	mucho	tiempo.	De	cualquier	forma,	Dios	siempre	nos	perdona	cuando	se	
lo	pedimos.	Tengan	un	breve	momento	de	oración	silenciosa	para	que	los	alumnos	
puedan	pedir	perdón	por	los	pecados	que	los	alejan	de	Dios.	Diga:	Así	como	Dios	
nos	perdona,	perdonémonos	también	a	nosotros	mismos.	Pídales	que	dejen	salir	
el	aire	de	sus	globos,	como	símbolo	del	perdón	de	Dios.	Cierre	con	una	oración	de	
alabanza	a	Dios	por	su	perdón	y	su	gracia	restauradora.
Unámonos
	 Haga	suficientes	hojas	como	para	que	
cada	alumno	tenga	dos.
	 Diga:	Pasar	un	momento	con	Dios	
cada	día	nos	ayuda	a	trabajar	con	él	
en	vez	de	huir	de	él.	Veamos	cómo	
podríamos	hacer	eso.
	 Reparta	una	fotocopia	de	la	hoja	de	
actividad	“Unámonos”	(ver	Apéndice)	
y	un	bolígrafo	para	cada	alumno.	
Indique	a	los	alumnos	que	completen	
solos	las	hojas	de	actividades.	Cuando	hayan	
terminado,	pida	que	algunos	voluntarios	
digan	qué	escribieron.
	Diga:	Lleven	sus	cartas	de	consagración	
a	sus	hogares,	y	úsenlas	como	guía	para	
la	próxima	ocasión	en	que	tengan	un	
momento	de	reencuentro	con	Dios.	Dé	a	
cada	alumno	una	hoja	de	actividad	en	blanco.	
Y	durante	la	semana,	piensen	por	lo	menos	
en	una	persona	que	pueda	querer	hacer	
una	carta	de	consagración	propia,	con	
quien	puedan	compartirla.
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­
uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
la	vocecita:	“No	robarás”.	Si	fueras	a	huir	
de	Dios,	¿qué	harías?	(Tomar	el	dinero.)	
Si	fueras	a	trabajar	con	Dios,	¿qué	harías?	
(Mostrar	al	cajero	su	error.)
Análisis
	Diga:	Elías	huyó	de	Dios.	Nosotros	
también	tenemos	muchas	oportunidades,	
en	nuestra	vida,	de	elegir	huir	de	Dios.	
Pero	él	nunca	nos	olvida,	y	nos	ayuda	
a	tener	luego	una	relación	aún	más	
fuerte	con	él,	como	Elías	la	tuvo,	cuando	
aceptamos	su	ayuda	y	su	gracia.	
Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­
uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­.
Compartiendo la lección4
Materiales
• Hoja de
actividades
(ver
Apéndice).
• Bolígrafos.
76 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Termómetro de aliento (Para la lección Nº 1, Actividad
preparatoria A)
Apéndice
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
77Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 7 7
Rompecabezas de Jesús (Para la lección Nº10, Actividad
preparatoria A)
M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 7 7
Rompecabezas de Jesús (Para la lección Nº10, Actividad
preparatoria A)
78 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Unámonos (Para la lección Nº13, “Compartiendo le lección”)
Completa	la	hoja	solo.
Querido	Dios:
	Últimamente	siento	que	hay	cosas	que	interfieren	entre	tú	y	yo.	Algunas	de	esas	
cosas	son:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Me	gustaría	pasar	más	tiempo	contigo.	Me	parece	que	un	buen	momento	es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Sería	de	ayuda	si	nos	encontráramos	en	el	mismo	lugar	cada	día.	Un	lugar	
tranquilo	donde	podrías	encontrarme	es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Cuando	estamos	juntos,	quiero	hablarte	acerca	de:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
	Mientras	lea	mi	Biblia,	estaré	escuchando	cómo	me	hablas	con	una	suave	voz.	
¡Voy	a	estar	esperando	nuestro	próximo	encuentro!
Te	quiero,
_________________________
 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
Unámonos (Para la lección Nº13, “Compartiendo le lección”)
Completa	la	hoja	solo.
Querido	Dios:
	Últimamente	siento	que	hay	cosas	que	interfieren	entre	tú	y	yo.	Algunas	de	esas	
cosas	son:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Me	gustaría	pasar	más	tiempo	contigo.	Me	parece	que	un	buen	momento	es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Sería	de	ayuda	si	nos	encontráramos	en	el	mismo	lugar	cada	día.	Un	lugar	
tranquilo	donde	podrías	encontrarme	es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	Cuando	estamos	juntos,	quiero	hablarte	acerca	de:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
	Mientras	lea	mi	Biblia,	estaré	escuchando	cómo	me	hablas	con	una	suave	voz.	
¡Voy	a	estar	esperando	nuestro	próximo	encuentro!
Te	quiero,
_________________________
79Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Notas
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
80 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Notas
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
PDF
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
PDF
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
PDF
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
PDF
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
PDF
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimest...

La actualidad más candente (17)

PDF
Intermediarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer tr...
PDF
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
escuela domincal manual
PDF
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
PDF
manual escuela dominical
PDF
Manual Primarios | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para M...
PDF
manual escuela dominical
PDF
Como enseñar en la escuela dominical
PDF
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
PDF
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
PDF
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PPTX
Escuela Dominical
PDF
asambleas de DIOS discipulado. simi
PPT
2. esquemas de iglesia infantil
PDF
Manual Infantes | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxi...
Intermediarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer tr...
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
escuela domincal manual
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
manual escuela dominical
Manual Primarios | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para M...
manual escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominical
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Taller de escuela dominical 2013
Escuela Dominical
asambleas de DIOS discipulado. simi
2. esquemas de iglesia infantil
Manual Infantes | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxi...
Publicidad

Similar a Folleto maestro menores ii trimestre 2015 (20)

PDF
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
PDF
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
PDF
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
PDF
Manu primarios
PDF
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
PDF
Primarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimest...
PDF
Libro programas-esc-sabatica-2017
PDF
Libro programas-escuela-sabatica-para-adultos2012
PPT
Eslabones de gracia
PPTX
Desarrollo de clases_es
PDF
Programas de Escuela Sabática 2015
PDF
Libro programas Escuela Sabatica 2015
PPTX
Desarrollo de las clases de E.S.
PDF
auxiliardirector-completo
PDF
Folleto clase de Intermediarios 2T Año A DIA.pdf
PDF
Departamento de escuela sabatica
PDF
Manual de cuna
PDF
Folleto maestro fe real ii trimestre 2015
PPTX
PRIMER SABADO.pptx
PDF
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Manu primarios
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
Primarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimest...
Libro programas-esc-sabatica-2017
Libro programas-escuela-sabatica-para-adultos2012
Eslabones de gracia
Desarrollo de clases_es
Programas de Escuela Sabática 2015
Libro programas Escuela Sabatica 2015
Desarrollo de las clases de E.S.
auxiliardirector-completo
Folleto clase de Intermediarios 2T Año A DIA.pdf
Departamento de escuela sabatica
Manual de cuna
Folleto maestro fe real ii trimestre 2015
PRIMER SABADO.pptx
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Publicidad

Más de Escuela Sabatica (20)

PDF
Folleto maestro juvenil ii trimestre 2015
PDF
Folleto maestro infantes ii trimestre 2015
PDF
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno primarios ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno menores ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno juvenil ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno infantes ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno fe real ii trimestre 2015
PDF
Folleto alumno cuna ii trimestre 2015
PPTX
PDF
Informe Misionero Adultos Nº1 para el 04 de Octubre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº2 para el 11 de Octubre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº3 para el 18 de Octubre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº4 para el 25 de Octubre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº5 para el 01 de Noviembre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº6 para el 08 de Noviembre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº7 para el 15 de Noviembre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº8 para el 22 de Noviembre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº9 para el 29 de Noviembre 2014
PDF
Informe Misionero Adultos Nº10 para el 06 de Diciembre 2014
Folleto maestro juvenil ii trimestre 2015
Folleto maestro infantes ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Folleto alumno primarios ii trimestre 2015
Folleto alumno menores ii trimestre 2015
Folleto alumno juvenil ii trimestre 2015
Folleto alumno infantes ii trimestre 2015
Folleto alumno fe real ii trimestre 2015
Folleto alumno cuna ii trimestre 2015
Informe Misionero Adultos Nº1 para el 04 de Octubre 2014
Informe Misionero Adultos Nº2 para el 11 de Octubre 2014
Informe Misionero Adultos Nº3 para el 18 de Octubre 2014
Informe Misionero Adultos Nº4 para el 25 de Octubre 2014
Informe Misionero Adultos Nº5 para el 01 de Noviembre 2014
Informe Misionero Adultos Nº6 para el 08 de Noviembre 2014
Informe Misionero Adultos Nº7 para el 15 de Noviembre 2014
Informe Misionero Adultos Nº8 para el 22 de Noviembre 2014
Informe Misionero Adultos Nº9 para el 29 de Noviembre 2014
Informe Misionero Adultos Nº10 para el 06 de Diciembre 2014

Último (20)

PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
lapuertadeefrain y su panormama profetico
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
alabanzas cristianas para entonar con amor
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
lapuertadeefrain y su panormama profetico
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)

Folleto maestro menores ii trimestre 2015

  • 1. Manualpara directores y maestros de la división de Intermediarios Año D - Segundo trimestre Currículum “Eslabones de la Gracia”
  • 2. Título del original: PowerPoints - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland, EE.UU., 2004. Dirección y coordinación: Stella M. Romero Redacción: Patricia A. Habada Traducción: Cinthya Samojluk de Graf Diseño del interior: Verónica Leaniz Diseño de la tapa: Madelyn Gatz y Verónica Leaniz IMPRESO EN LA ARGENTINA Printed in Argentina Cuarta edición Primera reimpresión MMXV - 1,560M Es propiedad. © 2004 Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente - DSA. © 2004 ACES. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-567-345-8 (Obra completa) ISBN 978-987-567-744-9 (Fascículo 14) Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente-DSA-Iglesia Adventista del Séptimo Día Manual para directores y maestros de la división de Intermediarios / Coordinado por Stella M. Romero / Dirigido por Stella M. Romero - 4ª ed. 1ª reimp. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2015. v. 14, 80 p. ; 27 x 21 cm. Traducido por: Cinthya Samojluk de Graf ISBN 978-987-567-744-9 1. Enseñanza religiosa. I. Romero, Stella M., coord. II. Romero, Stella M., dir. III. Samojluk de Graf, Cinthya, trad. CDD 268.4 Se terminó de imprimir el 12 de enero de 2015 en talleres propios (Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su ma- nipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. —107436—
  • 3. 3Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Contenido: COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. 1 Fracasos perdonados .................................................................................................7 2 La inesperada cruz de Simón ...................................................................................12 3 Un círculo más grande .............................................................................................18 4 Un regalo especial ...................................................................................................23 ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total. 5 La isla de las visiones ...............................................................................................28 6 Cómo ser un ganador ..............................................................................................33 7 Consejo salvavidas ...................................................................................................38 8 El trono de esmeralda ..............................................................................................43 GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia. 9 Pensando en ti .........................................................................................................48 10 Primero fuego, después lluvia ..................................................................................53 11 Una promesa cumplida ............................................................................................59 12 Huir de Dios ............................................................................................................64 GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro. 13 Correr con Dios .......................................................................................................70 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 4. 4 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s4 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Capacitación del coordinador Esta Guía de Estudio de la Biblia trata acerca de... * Aceptación de responsabilidades, desarrollo personal. Animamos a nuestros amigos, aunque ellos no lo hagan con nosotros, y los ayudamos aunque no nos ayuden. Y, más aún, compartimos nuestra hospitalidad y las buenas nuevas de la gracia de Dios. * Adorar a Dios con nuestra vida total. Convertimos a Jesús en el Señor de nuestras vidas, lo cual significa que él es el que manda. Y no lo ocultamos a los demás. Obedecemos sus instrucciones porque sabemos que son lo que es mejor para nosotros. * Aprender a comprender mejor a Dios y su gracia. La gracia nos enseña a confiar en Dios; la gracia nos enseña a amar a Dios. Nos suceden cosas buenas y agradables porque Dios las prometió. Y cuando pasamos por dificultades, Dios nunca nos deja solos. COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios (lecciones 1-4) * Los mejores amigos de Jesús no estaban con él cuando más los necesitó. * Un desconocido carga sobre él la cruz de Jesús. * Juan, el amigo de Jesús, “adopta” a la madre de Jesús. * Los amigos de Jesús finalmente reciben el Espíritu Santo y se organizan. ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total (lecciones 5-8) * El mejor amigo de Jesús termina desterrado en una isla. * Jesús le comunica mensajes simbólicos especiales. * Esos mensajes enseñan cómo debemos vivir ahora. * Podemos unirnos al resto del universo en adoración a Dios. GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia (lecciones 9-12) * Dios envía cuervos para que alimenten a Elías. * Dios hace descender fuego del cielo en el monte Carmelo. * Poco después, llueve torrencialmente. * La malvada reina se pone furiosa, y Elías escapa para salvar su vida. GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro (lección 13) * Dios encuentra a Elías y lo envía a realizar nuevas cosas grandiosas. Bienvenido a esta nueva Guía de Estudio de la Biblia para Intermediarios, que trata el tema de la gracia de Dios. La gracia de Dios es poder. Es el poder de Dios que sale a tu encuentro, te perdona y llena con todo lo necesario para vivir una vida plena y maravillosa por él.
  • 5. 5Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | A los­ di­r­ector­es­ y ma­es­tr­os­ Estas lecciones fueron desarrolladas para: A– Introducir la lección el sábado, en la clase. Lo que sucede durante la Escuela Sabática es el desarrollo de la lección. Entonces, la siguiente semana los alumnos repasan y aplican los principios estudiados durante la clase, con la ayuda de las historias y las actividades que encuentran en sus folletos. De esta forma, la lección aprendida en la Escuela Sabática se convierte en parte vital de la experiencia de crecimiento en la fe de los alumnos. B– Alcanzar a cada alumno en la manera en que mejor aprende. Al seguir la secuencia natural del aprendizaje, en la que estas lecciones fueron basadas, usted conectará a los alumnos con el mensaje de la semana de una forma que captará la atención y la imaginación de cada uno de ellos. 1. Las Actividades preparatorias dan a los alumnos una razón para desear aprender la lección. Esta parte se dirige a los alumnos imaginativos, que se preguntan: “¿Por qué debería aprender esto?” 2. La Lección bíblica permite que usted enseñe a los alumnos su contenido de una manera que los haga partícipes directos. Esta sección del programa se dirige a los alumnos analíticos, que preguntan: “¿Qué necesito aprender?” 3. Aplicando la lección da a los alumnos una oportunidad de explorar cómo puede ser aplicada la lección de forma práctica en la vida diaria. Esta sección se dirige a los alumnos con sentido común, que preguntan “¿Cómo funciona esto en mi vida?” 4. Compartiendo la lección ofrece a los alumnos la posibilidad de desarrollar formas mediante las cuales pueden enseñar sus nuevos conceptos a los demás. Este segmento del programa se dirige a los alumnos dinámicos, que preguntan: “¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué puedo hacer para compartir esta idea con los demás?” (Nota: La sección “Oración y alabanza” es el momento especial, trascendente, de la Escuela Sabática, y puede ser incluida en cualquier momento de la clase; sin embargo, se recomienda comenzar con las Actividades preparatorias, incluso mientras algunos alumnos están recién llegando.) C– Centrar todo el tiempo de la Escuela Sabática en el mensaje. Cada mensaje se relaciona con una de las cuatro dinámicas de una experiencia de crecimiento en la fe: Gracia (Dios me ama), Adoración (Yo amo a Dios), Comunidad (Nos amamos unos a otros) y Servicio (Dios te ama a ti, también). D– Dar a los alumnos experiencias activas de aprendizaje. De esta manera, ellos podrán incorporar más rápidamente las verdades que les han sido presentadas. Estas experiencias son seguidas por las secciones de Análisis, en las que usted formula preguntas que inducen a los alumnos a reflexionar en lo que experimentan, interpretar la experiencia y aplicar esta información en sus vidas. E– Involucrar a los adultos Involucre a los adultos en el equipo de la Escuela Sabática, mediante formas nuevas y flexibles. * Una Escuela Sabática muy pequeña puede ser dirigida por un solo adulto. * Una Escuela Sabática de mayor tamaño puede ser conducida por un maestro, con otros voluntarios adultos para facilitar la interacción del pequeño grupo. Esto posibilita a los coordinadores de grupos pequeños una máxima integración con los alumnos y su aprendizaje dinámico y, además requiere un mínimo de preparación por parte del dirigente. * Una alternativa creativa es hacer un listado de maestros voluntarios con diferentes estilos pedagógicos y personales, para conducir diferentes segmentos del programa. (Para una información más detallada sobre la secuencia de aprendizaje natural, los estilos de aprendizaje y otras dinámicas de enseñanza y aprendizaje, contáctese con el director de la Escuela Sabática o de los Ministerios del Niño de su región.) Para usar esta guía... Trate de seguir la secuencia natural de aprendizaje delineada aquí, pero adáptela como crea necesario, para que el programa funcione positivamente en su situación particular. Analice con anticipación el programa de cada semana, a fin de que usted pueda estar preparado con los simples materiales sugeridos. Trate de obtener los siguientes materiales antes de que comience el trimestre: * Biblias. * Papeles grandes o rollos de papel de diario, papel madera, cartulinas, etc. * Hojas comunes de papel. * Lápices, lapiceras, lápices de colores, crayones, marcadores. * Goma de pegar, tijeras, etiquetas. * Otros elementos de arte que estén a su disposición (por ejemplo: autoadhesivos brillantes, estrellitas, pompones decorativos, etc.). * Otros artículos requeridos en los programas semanales. os­ para: n la clase. ática es el te ama a ti, también). D– Dar a los alumnos experiencias activas de aprendizaje. De esta manera, ellos podrán incorporar más rápidamente las verdades que les han sido presentadas. Estas experiencias son seguidas por las secciones de
  • 6. 6 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Lección Historia bíblica Referencias Versículo para memorizar Mensaje COMUNIDAD: Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. Lección 1 Fracasos perdonados Mateo 26; Marcos 14; Lucas 22; DTG 663-670 Lucas 22:32 Igual que Jesús, podemos perdonar y animar a nuestros amigos aun cuando nos fallen. Lección 2 La inesperada cruz de Simón Lucas 23:26; DTG 691 Gálatas 6:2 Mostramos nuestro amor por Jesús cuando apoyamos a los demás en nuestra comunidad. Lección 3 Un círculo más grande Juan 19:25-27; DTG 700 Romanos 12:13 Mostramos amor a Jesús cuando incluimos a otros en nuestro círculo familiar. Lección 4 Un regalo especial Hechos 1:3-8; DTG 725-768; HAp 15-38 Hechos 1:8 El Espíritu Santo nos ayuda a comprender y compartir la Palabra de Dios. ADORACIÓN: Adoramos a Dios con nuestra vida total. Lección 5 La isla de las visiones Apocalipsis 1; HAp 454-473 Apocalipsis 1:8 Adoramos a Jesús porque es el Hijo de Dios y el Señor de nuestra vida. Lección 6 Cómo ser un ganador Apocalipsis 2; HAp 467-469 Apocalipsis 3:21 Adoramos a Dios al vivir nuestras vidas como un ejemplo para otros. Lección 7 Consejo salvavidas Apocalipsis 3; HAp 469-471 Apocalipsis 3:19, 20 Alabamos a Dios porque él nos ama y nos ha dado normas y principios para guiar nuestras vidas. Lección 8 El trono de esmeralda Apocalipsis 4; 5; CS 488, 489, 504, 505 Apocalipsis 4:11 Adoramos a Jesús porque él nos creó y nos salvó. GRACIA: Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia. Lección 9 Pensando en ti 1 Reyes 17:1-16; PR 87-93 1 Reyes 17:5 El cuidado diario de Dios nos enseña a confiar en su gracia. Lección 10 Primero fuego, después lluvia 1 Reyes 18:1-40; PR 106-113 1 Reyes 18:37 Dios usa los eventos de nuestra vida para volver nuestros corazones hacia él. Lección 11 Una promesa cumplida 1 Reyes 18:41-46; PR 114-122 2 Pedro 3:9 Dios siempre cumple sus promesas. Lección 12 Huir de Dios 1 Reyes 19:1-18; PR 114-131 Hebreos 13:5 Dios está siempre con nosotros, aun en momentos de desaliento. GRACIA EN ACCIÓN: Fracaso, perdón y un futuro. Lección 13 Correr con Dios 1 Reyes 19:15-18; 2 Reyes 2:1, 11; Mateo 17:1-5; PR 169-171 Salmo 37:24 Dios perdona los fracasos y nos ayuda a unirnos a él en su obra. 6 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
  • 7. 7Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Lección 1 Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. Comunidad Versículo para memorizar: “Pero yo he rogado por ti, que tu fe no te falte. Y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” (Lucas 22:32). Textos clave y referencias: Mateo 26; Marcos 14; Lucas 22; El Deseado de todas las gentes, pp. 663-670; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que aunque ellos cometen errores, Jesús no los excluye de su familia. Sentirán gratitud hacia Jesús por su comprensión y aliento. Responderán siguiendo el consejo de Jesús y alentando a sus amigos. Mensaje: Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­ a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen. Fracasos perdonados Año D 2º trimestre Lección 1 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion La lección bí­blica de un vistazo Jesús pasa tres años y medio preparando a sus discípulos para el ministerio. A pesar de esto, ellos todavía tienen defectos que a veces les impiden de hacer lo que es correcto. La codicia de Judas lo conduce a traicionar al Salvador; sin embargo, Jesús lo trata con misericordia y le da una oportunidad de cambiar su comportamiento. Durante la Última Cena, Jesús le dice a Pedro que él lo negará, pero le da la seguridad de que orará por él. Jesús conoce las debilidades individuales de cada uno de los doce. Ellos discuten quién será el más grande. Duermen en el Jardín de Getsemaní en vez de orar por poder para hacer lo correcto. Finalmente, abandonan a Jesús. Pese a todo, Jesús los alienta para que aprendan de sus errores. Esta es una lección acerca de la comunidad Podemos alentar a aquellos de nuestra comunidad a que aprendan de sus equivocaciones y vayan a Jesús en busca de ayuda. Enriquecimiento del maestro “Judas tenía, por naturaleza, fuerte apego al dinero; pero no había sido siempre bastante corrupto para realizar una acción como esta. Había fomentado el mal espíritu de la avaricia, hasta que este había llegado a ser el motivo predominante de su vida. El amor al dinero superaba a su amor por Cristo. Al llegar a ser esclavo de un vicio, se entregó a Satanás para ser arrastrado a cualquier bajeza de pecado” (El Deseado de todas las gentes, p. 663). “Aun después de haberse comprometido dos veces a traicionar al Salvador, tuvo la
  • 8. 8 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 8 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Lección 1 Bienvenida Actividades preparatorias Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Termómetro de aliento B. Dejando tu marca Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Actividad alternativa Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Tarjeta de aliento Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2  3 4 1 oportunidad de arrepentirse. En ocasión de la cena de Pascua, Jesús demostró su divinidad revelando el propósito del traidor. Incluyó tiernamente a Judas en el servicio hecho a los discípulos. Pero no fue oída su última súplica de amor” (Ibíd., p. 667). ¿Hay algún factor en mi vida que esté en peligro de sobrepasar mi amor por Jesús? ¿Estoy dispuesto a detenerlo ahora y renovar mi aceptación de su amor y su gracia en mi vida? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen alguna experiencia para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se prepare para participar de la actividad de preparación que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. (ibíd., p.667)
  • 9. 9Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Para este mes usted podría forrar una cajita con un mapa de su localidad, o con figuras o postales de su comunidad. Utilícela todo el mes para recoger la ofrenda. Diga: Cuando entregamos nuestras ofrendas, estamos haciendo posible satisfacer las necesidades de otras comunidades. E- Oración Para cada una de las cuatro semanas siguientes, elija un grupo diferente de su comunidad. Descubra cuatro puntos clave acerca de quiénes son y las necesidades específicas que tienen. Comparta los datos con la clase y oren específicamente por las necesidades. Materiales • Termómetros de papel (ver modelo al final). • Bolígrafos. A- Termómetro de aliento Divida a los alumnos en dos grupos o más, dependiendo del tamaño de su Escuela Sabática. Haga una copia del termómetro que se encuentra en el Apéndice para cada grupo. Diga: Esta mañana vamos a tomarnos la temperatura. Normalmente no queremos que la temperatura suba demasiado alto. Con estos termómetros, lo mejor es la temperatura más alta. Para elevar la temperatura, necesitan completar en las líneas de la columna, empezando desde abajo, con tantas formas prácticas de alentar a otros a crecer en su relación con Dios como puedan pensar. Establezca un límite o espere hasta que un grupo haya terminado su termómetro. Pida a cada uno de los grupos que comparta sus ideas. Análisis Pregunte: ¿Pueden pensar en un momento en el que estaban tristes o desalentados porque habían hecho algo mal? ¿Qué podría haber marcado la diferencia para ustedes? ¿Pueden pensar en un momento en el que alguien los perdonó y los animó a hacerlo mejor la siguiente vez? ¿Cómo se sintieron? ¿Pueden pensar en un momento en el que ustedes animaron a alguien en su relación con Dios? Diga: Busquemos y leamos juntos Lucas 22:32. Jesús alentó a sus discípulos y oró por ellos. Él quiere que hagamos lo mismo por nuestros amigos. Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­ a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen. B- Dejando tu marca Prepare con anticipación un trozo de madera y clavos para cada alumno. Diga: Me gustaría que cada uno de ustedes tome un clavo y lo martille en este trozo de madera. Permita que los alumnos tengan martillos a su disposición. Mientras martillan, digan algo que los hirió o los puso tristes. Puede ser algo personal, o algo que haya sucedido en la comunidad o el país. Esté preparado para comenzar con un ejemplo personal. Cuando todos hayan tenido la oportunidad de martillar un clavo, diga: Ahora saquen el clavo y cuenten Materiales • Maderas. • Clavos. • Martillos.
  • 10. 10 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 10 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Lección 1 Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2 Materiales • Biblias. • Papel. • Marcadores de colores. acerca de algo o de alguien que los hizo felices o los ayudó a sentirse mejor cuando estaban mal. Análisis Pregunte: ¿Qué efecto tuvieron nuestros clavos en la madera? ¿Hay alguna forma en que podamos arreglar la madera y quitarle los agujeros? ¿Podrá la madera estar como estaba antes? ¿Qué efecto tenemos sobre otros cuando hacemos algo malo o decimos cosas desalentadoras? ¿Cómo podemos ayudar a quitar los agujeros producidos por elecciones incorrectas o el desaliento? Diga: Busquemos y leamos juntos Lucas 22:32. Jesús alentó a sus discípulos y oró por ellos. Él quiere que hagamos lo mismo por nuestros amigos. Igual que Jesús, podemos perdonar y animar  a nuestros amigos aun cuando nos fallen. Diga: ¿Estuviste alguna vez en una situación en la que tu mejor amigo te abandonó? Imagina que una multitud enojada irrumpe aquí buscándote. ¿Cómo te sentirías si todos tus amigos huyeran y te dejaran solo para enfrentar a la multitud? Jesús estuvo en esa situación. Uno de sus mejores amigos lo traicionó, y sus otros amigos escaparon. Más tarde, Jesús los perdonó y los animó a hacer lo que es correcto. Experimentación de la historia Divida a la clase en cuatro grupos. Pida a cada grupo que lea su pasaje o sus pasajes y que piensen en alguna forma de presentar su parte de la historia al resto del grupo. Pueden hacerlo mediante una representación, mímica, en forma de dibujo, o cualquier otra forma mientras usted (o ellos) lee en voz alta. Dé tiempo para que los grupos lean y elijan su presentación. 1. Judas acuerda traicionar a Jesús (Mat. 26:14-16; Mar. 14:10, 11; Luc. 22:1-6). 2. Los discípulos discuten quién es el mayor (Luc. 22:24-30). 3. Los discípulos duermen en vez de orar (Mar. 14:32-42). 4. Pedro niega conocer a Jesús (Mat. 26:69-75; Mar. 14:66-72; Luc. 22:54-62). Dé a los alumnos tiempo para planificar. Diga: Voy a leer en voz alta de uno de los evangelios para cada uno de los cuatro incidentes. Por favor, presenten su parte de la historia en el momento apropiado. Análisis Diga: Noten que Jesús no se enojó con los discípulos. Él no los dejó por causa de sus defectos. Él los animó y oró por ellos. Igual que Jesús, podemos perdonar y animar a nuestros amigos aun cuando nos fallen. Exploración en la Biblia Dibuje un cuadro donde todos puedan verlo, con la línea superior y los textos ya completos. Distribuya los textos entre los alumnos y decida quién será alentado, por quién y por qué. Texto Persona alentada Persona que alienta Circunstancias Diga: ¿Qué nos enseñan estos textos acerca del papel del ánimo en nuestras vidas? Igual que Jesús, podemos perdonar y animar  a nuestros amigos aun cuando nos fallen. Actividad alternativa Pida que los alumnos busquen los siguientes textos y descubran un buen ejemplo de una persona que alienta, que consuela: Hechos 4:36, 37; 11:22-26. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas. • Papel y bolígrafos de colores.
  • 11. 11Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 1 Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 Cierre Pida a Dios que continúe rodeando a sus alumnos con amor y aliento aun cuando ellos toman decisiones poco sabias, como los discípulos lo hicieron. También ore para que sus alumnos recuerden animar a otros en su relación con Dios. Pregunte: ¿A quién descubrieron en la Biblia que fue llamado un “consolador”? (Bernabé.) ¿Cómo consoló y animó él a otros? (Exhortándolos a permanecer fieles a Dios.) ¿Qué otras buenas cualidades que poseía Bernabé son mencionadas? (Varón bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe, llevó personas a Cristo.) Igua­l que Jes­ús­, podemos­ per­dona­r­ y a­ni­ma­r­ a­ nues­tr­os­ a­mi­gos­ a­un cua­ndo nos­ fa­llen. Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alumnos y pida sus respuestas: 1. Ya estás sentado para un examen importante. Tu amigo y tú estuvieron estudiando juntos, revisando el material. Te sientes muy confiado, pero tu amigo está nervioso. ¿Qué puedes hacer para animar a tu amigo? 2. Ambos pasan la prueba, pero tú obtienes una mejor nota. ¿Qué puedes hacer para alentar a tu amigo? 3. Unos días después, escuchas a este mismo amigo diciéndole a un grupo de otras personas que él piensa que tú tuviste que haber copiado para tener tan buenas notas. ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo podrías enfrentar esto en una forma positiva? (Hablar con tu amigo a solas; hacerle saber cómo te sientes con respecto a lo que dijo. Perdonarlo, si pide perdón.) ¿Cómo reaccionarías si tu amigo se defiende? ¿Cómo se compara esto con la forma en que Jesús hizo frente a la traición? Tarjeta de aliento Pida a los alumnos que piensen en alguien a quien conocen que necesita aliento en alguna forma, y que le hagan una tarjeta de aliento en el papel que usted les dé. La persona no necesariamente tiene que haberlos abandonado de alguna manera. Pídales que hagan el compromiso de compartir su tarjeta con esta persona esta semana. Análisis Pregunte: ¿Harían el compromiso de, esta semana, entregar su tarjeta a la persona para lo cual la hicieron? ¿Harían también el compromiso de orar por esa persona? Materiales • Papeles de colores. • Marcadores de colores. • Tijeras.
  • 12. 12 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 12 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 2 Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. Comunidad Versículo para memorizar: “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). Textos clave y referencias: Lucas 23:26, El Deseado de todas las gentes, p. 691; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que ayudando a otros a llevar sus cargas apoyan a su comunidad. Se sentirán felices de servir a los miembros de su comunidad. Responderán aceptando la responsabilidad de ayudar a otros en su comunidad. Mensaje: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. La inesperada cruz de Simón La lección bí­blica de un vistazo Simón está visitando Jerusalén desde el territorio de Cirene, en África. Es elegido de entre la multitud por un soldado romano y se le ordena cargar la pesada cruz colina arriba, hacia el Gólgota, en lugar de Jesús. Si bien Simón inicialmente es forzado a cargar la cruz, es su aspecto benévolo lo que conduce al soldado hacia él. Simón responde a las necesidades de Jesús y lo ayuda en su hora de necesidad. Esta es una lección acerca de la comunidad Necesitamos estar atentos hacia los que integran nuestra comunidad y estar dispuestos a ayudarlos. Cuando hacemos esto, edificamos nuestra comunidad y mostramos el amor de Jesús a aquellos que ayudamos. Enriquecimiento del maestro “Simón había oído hablar de Jesús. Sus hijos creían en el Salvador, pero él no era discípulo. Resultó una bendición para él llevar la cruz al Calvario, y desde entonces estuvo siempre agradecido por esta providencia. Ella lo indujo a tomar sobre sí la cruz de Cristo por su propia voluntad y a estar siempre alegremente bajo su carga” (El Deseado de todas las gentes, p. 691). “Por costumbre, el prisionero tenía que cargar el patíbulo, o travesaño, de su propia Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año D 2º trimestre Lección 2
  • 13. 13Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 cruz a través de las calles hacia el lugar de la ejecución, el cual en Jerusalén era una colina desnuda fuera de la ciudad llamada Gólgota, ‘el lugar de la calavera’. Allí, un duro poste de madera estaba puesto permanentemente, listo para ser utilizado como el poste central de la cruz. “Tropezando sobre el duro pavimento, Jesús era agobiado por la gruesa viga de madera del patíbulo, la que tenía más de 1,80 metros y pesaba mucho más de 55 kilogramos. El tipo de madera utilizado para hacer la cruz es desconocido. Cualquiera que haya sido el material, Jesús, ya debilitado por el cansancio y la pérdida de sangre, era aparentemente incapaz de cargarla. Los soldados observaron a un espectador, un judío extranjero llamado Simón, de la región norte de África llamada Cirene, ‘que estaba en el país’, y le pidieron que cargara la cruz por él...” (Jesus and His Times [Pleasantville, New York: The Reader´s Digest Association, Inc., 1987], p. 259). ¿Qué cargas tengo que llevar cada día? Jesús, por favor, dame el espíritu de Simón para llevarlas alegremente y aprender gustosamente la lección que ellas pueden enseñar. Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Creando una cruz B. ¿Cuánto puedes cargar? Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Ayudando a llevar las cargas Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si alguno compartió con otra persona el mensaje de Jesús o sirvió de alguna
  • 14. 14 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 2 Actividades preparatorias1 Materiales • Materiales de construcción. • Etiquetas. Materiales • Cajas. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Creando una cruz Provea una variedad de materiales de “construcción”; por ejemplo, pequeños trozos de madera, metal, cartón, palitos, pegamento, cuerdas, etc. Diga: Esta mañana vamos a construir nuestra propia cruz. Pueden hacerla tan grande, chica, elegante, o simple como ustedes quieran. Cuando todos hayan terminado de hacer su cruz, invite a los alumnos a mostrarlas. Luego, dé a cada uno una etiqueta adhesiva y pídales que escriban al menos una cosa que ellos encuentran difícil de sobrellevar y la peguen en su cruz. Cuando la construcción haya terminado, solicite voluntarios para compartir lo que escribieron en su etiqueta. Sin embargo, no presione a nadie para que responda. Análisis Pregunte: ¿Hay algunas cruces más pesadas que otras? ¿Qué los ayuda a sobrellevar aquellas cosas que encuentran difíciles? ¿Hay alguien que los ayuda a cargar con su cruz? Diga: Hoy vamos a aprender acerca de un hombre llamado Simón, que cargó la cruz de Jesús. Simón respondió a una necesidad. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Gálatas 6:2. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el versículo con usted. Diga: Hoy estamos aprendiendo que: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. B- ¿Cuánto puedes cargar? Tenga cinco o seis cajas en el frente de la habitación, cada una con diferente peso. Diga: Necesito algunos voluntarios, para ayudarme a levantar estas cajas. Quiero que cada voluntario elija una caja y, a la cuenta de tres, vea quién puede sostener su caja más tiempo con los brazos extendidos. (Nota: Asegúrese que los alumnos mantengan sus brazos extendidos al nivel de los hombros.) Análisis Pregunte: ¿Qué marcó la diferencia en cuanto al tiempo que pudieron sostener la caja? ¿Tenía algo que ver el tamaño de la caja con el peso? ¿Cómo se sentirían si fueran obligados a llevar una carga pesada por mucho tiempo? Diga: Esto fue lo que le sucedió a Simón en nuestra lección de hoy. Él fue obligado a llevar la cruz en lugar de Jesús cuando él estaba muy débil para cargarla. Hoy nadie nos va a pedir que llevemos una cruz literal, pero todavía hay personas en nuestra comunidad que nos necesitan para ayudarlas. Leamos nuestro versículo para memorizar, Gálatas 6:2. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto en voz alta con usted. Diga: Hoy estamos aprendiendo que: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. manera diferente, según lo sugerido en su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se prepare para participar de la actividad de preparación que usted seleccionó.
  • 15. 15Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga D- Ofrendas Para este mes usted podría forrar una cajita con un mapa de su localidad, o con figuras o postales de su comunidad. Utilícela todo el mes para recoger la ofrenda. Diga: Cuando entregamos nuestras ofrendas, estamos haciendo posible satisfacer las necesidades de otras comunidades. E- Oración Para cada una de las cuatro semanas siguientes, elija un grupo diferente de su comunidad. Descubra cuatro puntos clave acerca de quiénes son y las necesidades específicas que tienen. Comparta los datos con la clase y oren específicamente por las necesidades. Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Pregunte: ¿Pueden contarme acerca de alguna ocasión en la que tuvieron que llevar algo muy pesado? Quizá no parecía tan pesado cuando lo levantaron, pero para cuando lo habían cargado unos pocos metros, se dieron cuenta de que habían juzgado mal cuán pesado era. Diga: Jesús se sintió así cuando tuvo que cargar su cruz. Él había sido golpeado, y estaba cansado y hambriento. No la podía cargar más lejos. Los soldados hallaron a Simón, y lo hicieron cargar la cruz. De la misma manera, Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Experimentación de la historia Prepare con anticipación una cruz grande, de madera o de metal. Debiera ser razonablemente pesada para que los alumnos la carguen. (De ser posible, tenga una viga pesada separada, lo que es más similar a lo que Jesús cargó que la cruz entera.) Pida a un alumno que lea Lucas 23:26, en voz alta. Pregunte: ¿Quiénes debieron de haber estado presentes? (Soldados, otros prisioneros, judíos, no judíos, Jesús, Simón.) Tomando cada grupo por separado, pregunte: ¿Cómo creen que este grupo se debió de haber sentido? ¿Cómo creen que habrán actuado? ¿Qué debieron de haber dicho? Comparta la información de la sección “Enriquecimiento del Maestro” con los alumnos y discutan el posible peso de la cruz y la condición física de Jesús. Dependiendo de sus recursos, usted puede hacer que los alumnos representen la experiencia, escuchen una música apropiada (tal como las canciones “Jesús clavó mis pecados” o “La Vía Dolorosa”) mientras dibujan, o mirar una porción de un video, tal como “Jesús”. Recuérdeles que: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Exploración en la Biblia Escriba las siguientes preguntas en el pizarrón y divida Materiales • Biblias. • Cruz grande. disponible. Materiales • Biblias.
  • 16. 16 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 2 Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 a los alumnos en grupos parejos, para buscar un texto y decidir la respuesta. * ¿Cómo dijo Jesús que alguien debiera reaccionar cuando se le pide que lleve la carga de otra persona? Mateo 5:41. * ¿Qué ofrece Jesús a todos los que se sienten trabajados y cargados? Mateo 11:28- 30. * ¿Qué dijo Jesús acerca de aquellos que ponen cargas espirituales sobre otros? Lucas 11:46. * ¿Qué pide Jesús a todos aquellos que quieren seguirlo? Lucas 9:23. * ¿Qué debemos hacer cuando vemos a otros en dificultades? Gálatas 6:2. Haga que los alumnos compartan sus textos y sus respuestas con el grupo entero. Tomen tiempo para algún comentario en cada texto. Recuerde a los alumnos que: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alumnos. Al finalizar cada una, pregunte cómo podrían estar dispuestos a ayudar. 1. Descubres que un amigo tiene un hermano discapacitado que necesita alguien a su disposición todo el tiempo. Tu amigo tiene que turnarse para estar con su hermano. 2. Un amigo de tus abuelos acaba de morir. Ellos están muy tristes y se sienten deprimidos. 3. Ves llegar un camión de mudanza y personas que comienzan a instalarse en una casa desocupada de tu calle. 4. Un amigo está luchando para entender un tema nuevo en matemáticas. Es algo que tú entiendes muy bien. 5. Tu amigo dice que no va a venir más a la iglesia, que no cree en Dios. Tú descubres que la verdadera razón es que alguien fue desconsiderado con él y criticó cómo se vestía. Diga: Cuando nos apoyamos mutuamente, estamos siguiendo el ejemplo de Jesús, y Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Ayudando a llevar las cargas Utilizando las cruces que los alumnos realizaron en la actividad preparatoria A (o creando una cruz de papel y escribiendo una carga personal sobre ella), pida a los alumnos que busquen un compañero. Diga: Juntos, compartan ya sea lo que estaba originalmente en su etiqueta o alguna otra carga que tienen. Discutan cómo pueden ayudarse mutuamente a resolver o sobrellevar la dificultad (quizá solamente por medio de la oración el uno por el otro). Análisis Invite a los alumnos a traer todas las cruces al frente y ponerlas rodeando la gran cruz utilizada en la lección. Diga: Jesús nos anima a apoyarnos unos a otros y a ayudar a llevar las cargas de los otros, pero no espera que las llevemos solos. Nos invita a darle todos nuestros problemas. Hagamos el compromiso de ayudarnos unos a otros. Estoy muy feliz porque podemos dar todas nuestras cargas a Jesús y pedirle fuerzas para ayudar a aquellos con los que nos relacionamos. Materiales • Cruces o papel. • Bolígrafos. 1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 2 Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 a los alumnos en grupos parejos, para buscar un texto y decidir la respuesta. * ¿Cómo dijo Jesús que alguien debiera reaccionar cuando se le pide que lleve la carga de otra persona? Mateo 5:41. * ¿Qué ofrece Jesús a todos los que se sienten trabajados y cargados? Mateo 11:28- 30. * ¿Qué dijo Jesús acerca de aquellos que ponen cargas espirituales sobre otros? Lucas 11:46. * ¿Qué pide Jesús a todos aquellos que quieren seguirlo? Lucas 9:23. * ¿Qué debemos hacer cuando vemos a otros en dificultades? Gálatas 6:2. Haga que los alumnos compartan sus textos y sus respuestas con el grupo entero. Tomen tiempo para algún comentario en cada texto. Recuerde a los alumnos que: Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alumnos. Al finalizar cada una, pregunte cómo podrían estar dispuestos a ayudar. 1. Descubres que un amigo tiene un hermano discapacitado que necesita alguien a su disposición todo el tiempo. Tu amigo tiene que turnarse para estar con su hermano. 2. Un amigo de tus abuelos acaba de morir. Ellos están muy tristes y se sienten deprimidos. 3. Ves llegar un camión de mudanza y personas que comienzan a instalarse en una casa desocupada de tu calle. 4. Un amigo está luchando para entender un tema nuevo en matemáticas. Es algo que tú entiendes muy bien. 5. Tu amigo dice que no va a venir más a la iglesia, que no cree en Dios. Tú descubres que la verdadera razón es que alguien fue desconsiderado con él y criticó cómo se vestía. Diga: Cuando nos apoyamos mutuamente, estamos siguiendo el ejemplo de Jesús, y Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d. Ayudando a llevar las cargas Utilizando las cruces que los alumnos realizaron en la actividad preparatoria A (o creando una cruz de papel y escribiendo una carga personal sobre ella), pida a los alumnos que busquen un compañero. Diga: Juntos, compartan ya sea lo que estaba originalmente en su etiqueta o alguna otra carga que tienen. Discutan cómo pueden ayudarse mutuamente a resolver o sobrellevar la dificultad (quizá solamente por medio de la oración el uno por el otro). Análisis Invite a los alumnos a traer todas las cruces al frente y ponerlas rodeando la gran cruz utilizada en la lección. Diga: Jesús nos anima a apoyarnos unos a otros y a ayudar a llevar las cargas de los otros, pero no espera que las llevemos solos. Nos invita a darle todos nuestros problemas. Hagamos el compromiso de ayudarnos unos a otros. Estoy muy feliz porque podemos dar todas nuestras cargas a Jesús y pedirle fuerzas para ayudar a aquellos con los que nos relacionamos. Materiales • Cruces o papel. • Bolígrafos. 30.
  • 17. 17Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Cierre Cada día encontramos personas, en nuestra comunidad, que tienen cargas. Pidamos a Jesús que nos ayude a ver a aquellos que necesitan nuestra ayuda y nuestro apoyo durante la próxima semana. Mos­tr­a­mos­ nues­tr­o a­mor­ por­ Jes­ús­ cua­ndo a­poya­mos­ a­ los­ demás­ en nues­tr­a­ comuni­da­d.
  • 18. 18 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 1 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 3 Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. Comunidad Versículo para memorizar: “Compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad” (Romanos 12:13). Textos clave y referencias: Juan 19:25-27; El Deseado de todas las gentes, p. 700; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que los cristianos aceptan la responsabilidad de estar preocupados por las necesidades de otros. Sentirán gozo en servir a otros en su comunidad. Responderán abriendo su familia para incluir a los que están en necesidad. Mensaje: Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. Un círculo más grande La lección bí­blica de un vistazo María, la madre de Jesús, es dejada sola en una sociedad en la cual no fueron hechas provisiones para viudas sin hijos. Jesús honra a su madre hasta el último momento de su vida. Desde la cruz, él pide a Juan que cuide a su madre, María. Juan acepta el privilegio de sostener a la madre de Jesús como su propia madre. Esta es una lección acerca de la comunidad Tanto Jesús como Juan reconocen la necesidad de aceptar la responsabilidad por otros. Muchas veces nuestros amigos cristianos enfrentan la adversidad. A través de la aceptación de nuestra responsabilidad por quienes se encuentran en nuestra comunidad obtenemos una inesperada bendición. Enriquecimiento del maestro “Manifestando hospitalidad a los hijos de Dios, nosotros... podemos recibir a sus ángeles en nuestras moradas. Aun en nuestro tiempo, los ángeles entran en forma humana en los hogares de la gente, y son agasajados por ella. Y los cristianos que viven a la luz del rostro de Dios están siempre acompañados por ángeles invisibles, y estos seres santos dejan tras sí una bendición en nuestros hogares. “ ‘Amador de la hospitalidad’ es una de las cualidades que, según el Espíritu Santo, han de señalar al que debe llevar responsabilidades en la iglesia. Y a toda la iglesia es dada la orden: ‘Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno según el don que ha recibido, adminístrelo a los otros, como Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año D 2º trimestre Lección 3
  • 19. 19Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y sus tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Atracción de los escarbadientes B. Los golpes de la vida Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos La familia de la Escuela Sabática Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida Actividades preparatorias1 Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se prepare a fin de participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Atracción de los escarbadientes Esto puede ser realizado como un experimento grupal, o usted puede dividir el grupo en dos y permitirles comparar los resultados. Experimento 1: Llene un bol con agua y acomode seis escarbadientes en un círculo sobre el agua. Ubique un terrón de azúcar en el medio. Los escarbadientes serán atraídos al terrón de azúcar. buenos dispensadores de las diferentes gracias de Dios (1 Ped. 4:9, 10)” (Joyas de los testimonios, t.2 p. 569) ¿En qué formas ejemplifico la característica de “amador de la hospitalidad”? ¿Finaliza mi hospitalidad en mi círculo de amigos o incluye a aquellos que realmente la necesitan? Materiales • Dos boles. • Agua. • Doce escarbadientes (palillos). • Terrón de azúcar. • Trozo de jabón. ’
  • 20. 20 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 20 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 3 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Continúe utilizando la cajita para las ofrendas sugerida. Diga: Nuestra ofrenda de esta semana va a ayudar a las comunidades que también necesitan aprender acerca del amor de Dios. E- Oración Esta semana cuente un dato importante y una necesidad específica de uno de los cuatro grupos de su comunidad acerca de lo que están aprendiendo. Oren específicamente por sus necesidades. Experimento 2: Llene un bol pequeño con agua y acomode seis escarbadientes en un círculo sobre el agua. Ubique un pequeño trozo de jabón en el medio. Los escarbadientes se moverán en dirección opuesta. Nota: Si está utilizando el mismo bol, asegúrese de cambiar el agua y quitar todos los restos de azúcar o de jabón entre los experimentos. Análisis Pregunte: ¿Qué sucedió en el experimento 1? ¿Y en el experimento 2? Comparen los resultados. Diga: El jabón y el azúcar me recuerdan a personas de nuestra comunidad. ¿Pueden pensar en personas que son como el jabón? ¿Pueden pensar en personas que son como el azúcar? ¿Es fácil ser una persona que atrae e incluye a otros? Busquemos y leamos juntos Romanos 12:13, nuestro versículo para memorizar. Dé tiempo para que los alumnos lo encuentren y lean el texto con usted. Diga: Tal como los terrones de azúcar, Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. B- Los golpes de la vida Divida a los alumnos en dos equipos. Un equipo debe distribuir sus miembros alrededor de la habitación, pero una vez esparcidos no tienen permitido moverse. El equipo del medio puede moverse. El equipo fijo se arrojará la pelota suave entre sí, tratando de golpear al equipo en movimiento debajo de la rodilla. El equipo en movimiento puede utilizar sus manos para protegerse. Si son golpeados debajo de la rodilla, pierden. Luego de un rato cambien los bandos. Análisis Pregunte: ¿Era difícil evitar la pelota? ¿Cómo se sintieron sabiendo que eran vulnerables a ser golpeados? Diga: Algunas veces la vida golpea duro a las personas; y circunstancias inevitables hacen necesario, para ellos, contar con otros durante un tiempo. Busquemos y leamos Romanos 12:13, nuestro versículo para memorizar. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto con usted. Pregunte: ¿Han tenido alguna vez la oportunidad de cuidar a alguien que no era de su familia? ¿O de ayudar a alguien que tuvo que enfrentar los inevitables golpes de la vida? Hoy estamos aprendiendo que: Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. Materiales • Pelota (suave).
  • 21. 21Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 1 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Materiales • Biblias. • Grabador o filmadora. • Micrófono. • Tizas. Pregunte: ¿Cuántos de ustedes tienen hermanos o hermanas menores a quienes a veces tienen que cuidar? O, ¿cuántos de ustedes cuidaron a los hijos de los vecinos? ¿Cómo es cuidar a alguien? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué pensarían si tuvieran la responsabilidad permanente de cuidar a otra persona? Diga: Cuando Jesús estaba sobre la cruz, vio a su madre. Ella estaba viuda y sola. Jesús le pidió a Juan que cuidara de ella. Juan tuvo que tomar una decisión repentina. No dudó en cuidar de María como a su propia madre. Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. Experimentación de la historia Divida a los alumnos en los siguientes grupos: (1) Reporteros; (2) Equipo de filmación (si puede, pida prestado un grabador o una filmadora); (3) Personajes: María, Juan, Jesús, creyentes, judíos y otros discípulos. Pida a alguien que lea Juan 19:25 al 27 en voz alta. Dé a todos unos minutos para decidir cómo se hubiera sentido y actuado su personaje. El reportero debe entrevistar a cada grupo. Si puede conseguir un grabador o una filmadora, grabe las entrevistas y luego pase el casete para todo el grupo. Exploración en la Biblia Diga: Vamos a buscar ejemplos bíblicos en que algunas personas recibieron a extraños en sus hogares. Escriba lo siguiente donde todos puedan verlo. Divida a los alumnos en grupos, para buscar, leer y responder. * ¿A quién recibió Abraham en su hogar? Génesis 18:1-10. * ¿Cuál fue el resultado final de que Lot abriera su hogar a dos extraños? Génesis 19:1- 16. * Cuando Rahab escondió dos hombres en su hogar, ¿cuál fue el resultado para su familia? Josué 2:1-14. * ¿Qué sucedió con las escasas provisiones de la viuda de Sarepta cuando abrió su hogar a Elías? 1 Reyes 17:7-15. * ¿Qué efecto tuvo el rey Salomón sobre la reina de Saba cuando la recibió en su palacio? 2 Crónicas 9:2. Pregunte: ¿Qué hilo conductor encontramos? Cada uno recibió una bendición o fue capaz de ayudar a aquellos con quienes entró en contacto. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas Aplicando la lección3 Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alumnos. Al final de cada una, pregunte cómo hubieran actuado ellos en esa situación. 1. Un chico nuevo llegó a tu curso en la escuela. Viene del otro lado del océano. Es diferente. Se viste diferente. Todos los demás tratan de evitarlo. Tú te das cuenta de que parece perdido, y no sabe adónde ir o qué hacer. Sabes que si lo ayudas o te ven hablando con él, los demás de la clase se van a burlar de ti. 2. La mamá de tu amiga es adventista, pero su papá no. El sábado es un día difícil en su casa: mientras que su papá quiere mirar el partido en la televisión el sábado de tarde, su mamá va a su pieza a fin de encontrar algo de tranquilidad para leer. Tu amiga te confiesa que odia estar en su casa el sábado de tarde. 3. Tus amigos del barrio están intrigados acerca de por qué no haces cosas los viernes de noche y los sábados. Siempre te están preguntando. Tratas de explicarles acerca del culto familiar los viernes, pero no entienden. Comienzan a reírse de ti y a molestarte por tener “ritos secretos”. M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 1 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Materiales • Biblias. • Grabador o filmadora. • Micrófono. • Tizas. Pregunte: ¿Cuántos de ustedes tienen hermanos o hermanas menores a quienes a veces tienen que cuidar? O, ¿cuántos de ustedes cuidaron a los hijos de los vecinos? ¿Cómo es cuidar a alguien? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué pensarían si tuvieran la responsabilidad permanente de cuidar a otra persona? Diga: Cuando Jesús estaba sobre la cruz, vio a su madre. Ella estaba viuda y sola. Jesús le pidió a Juan que cuidara de ella. Juan tuvo que tomar una decisión repentina. No dudó en cuidar de María como a su propia madre. Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. Experimentación de la historia Divida a los alumnos en los siguientes grupos: (1) Reporteros; (2) Equipo de filmación (si puede, pida prestado un grabador o una filmadora); (3) Personajes: María, Juan, Jesús, creyentes, judíos y otros discípulos. Pida a alguien que lea Juan 19:25 al 27 en voz alta. Dé a todos unos minutos para decidir cómo se hubiera sentido y actuado su personaje. El reportero debe entrevistar a cada grupo. Si puede conseguir un grabador o una filmadora, grabe las entrevistas y luego pase el casete para todo el grupo. Exploración en la Biblia Diga: Vamos a buscar ejemplos bíblicos en que algunas personas recibieron a extraños en sus hogares. Escriba lo siguiente donde todos puedan verlo. Divida a los alumnos en grupos, para buscar, leer y responder. * ¿A quién recibió Abraham en su hogar? Génesis 18:1-10. * ¿Cuál fue el resultado final de que Lot abriera su hogar a dos extraños? Génesis 19:1- 16. * Cuando Rahab escondió dos hombres en su hogar, ¿cuál fue el resultado para su familia? Josué 2:1-14. * ¿Qué sucedió con las escasas provisiones de la viuda de Sarepta cuando abrió su hogar a Elías? 1 Reyes 17:7-15. * ¿Qué efecto tuvo el rey Salomón sobre la reina de Saba cuando la recibió en su palacio? 2 Crónicas 9:2. Pregunte: ¿Qué hilo conductor encontramos? Cada uno recibió una bendición o fue capaz de ayudar a aquellos con quienes entró en contacto. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas Aplicando la lección3 Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alumnos. Al final de cada una, pregunte cómo hubieran actuado ellos en esa situación. 1. Un chico nuevo llegó a tu curso en la escuela. Viene del otro lado del océano. Es diferente. Se viste diferente. Todos los demás tratan de evitarlo. Tú te das cuenta de que parece perdido, y no sabe adónde ir o qué hacer. Sabes que si lo ayudas o te ven hablando con él, los demás de la clase se van a burlar de ti. 2. La mamá de tu amiga es adventista, pero su papá no. El sábado es un día difícil en su casa: mientras que su papá quiere mirar el partido en la televisión el sábado de tarde, su mamá va a su pieza a fin de encontrar algo de tranquilidad para leer. Tu amiga te confiesa que odia estar en su casa el sábado de tarde. 3. Tus amigos del barrio están intrigados acerca de por qué no haces cosas los viernes de noche y los sábados. Siempre te están preguntando. Tratas de explicarles acerca del culto familiar los viernes, pero no entienden. Comienzan a reírse de ti y a molestarte por tener “ritos secretos”. 16.
  • 22. 22 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 22 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 3 Materiales • Papel. • Bolígrafos. Cierre Pida a Dios que bendiga a cada uno de sus alumnos y a cada una de sus familias, mientras ellos intentan esta semana “compartir con los hijos de Dios en necesidad” y “practicar la hospitalidad”. Diga: Cuando estamos dispuestos a abrir nuestros hogares a las personas de nuestra comunidad e incluirlas en nuestra familia, podemos influir en ellos para bien. Y, como algo extra, obtenemos también bendiciones. La familia de la Escuela Sabática Diga: Aquí, en la Escuela Sabática, también somos una familia. Es divertido invitar a personas a nuestra familia. Vamos a pensar y encontrar formas en que podamos invitar y recibir a otros, para que quieran ser parte de nuestra familia. Decidan organizar un evento, ya sea social o un sábado especial, y luego divida a los alumnos en grupos para comenzar a planificar. Pida a cada grupo que comente lo decidido y trabajen juntos para convenir sobre los planes. Asigne tareas específicas. Mos­tr­a­mos­ a­mor­ a­ Jes­ús­ cua­ndo i­nclui­mos­ a­ otr­os­ en nues­tr­o cír­culo fa­mi­li­a­r­. Compartiendo la lección4
  • 23. 23Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 Lección 4 Aceptamos responsabilidades porque todos somos hijos de Dios. Comunidad Versículo para memorizar: “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8). Textos clave y referencias:Hechos 1:3-8; El Deseado de todas las gentes, pp. 725-768; Los hechos de los apóstoles, pp. 15-38; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que son más efectivos cuando comparten el evangelio desde una perspectiva personal. Se sentirán felices porque el Espíritu Santo los ayuda a ser testigos. Responderán buscando diariamente al Espíritu Santo por medio de la oración y el estudio de la Biblia, y compartiendo su experiencia con otros. Mensaje: El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Un regalo especial La lección bí­blica de un vistazo Luego de su resurrección, Jesús aparece muchas veces a la comunidad de sus creyentes. Esto fortalece su fe y provee evidencia de su poder. Él les promete el poder del Espíritu Santo para servir a la comunidad por medio de la testificación cristiana. Como preparación, el Señor les pide que permanezcan en Jerusalén hasta que reciban el poder del Espíritu Santo. Ellos hacen como Jesús les indica, y permanecen unidos en espíritu. Esta es una lección acerca de la comunidad Hoy, entre la ascensión de Jesús y su segundo advenimiento, recibimos el poder para servir a través de nuestra oración cotidiana y nuestro estudio de la Biblia. El Espíritu Santo es el regalo de Dios para nosotros. Él ayuda a abrir nuestros corazones y mentes a las verdades de la Biblia. De la misma forma que el Espíritu ayudó a la iglesia cristiana primitiva, nos ayudará a testificar en nuestra comunidad. Enriquecimiento del maestro “Todos los que consagran su alma, cuerpo y espíritu a Dios, recibirán constantemente una nueva medida de fuerzas físicas y mentales. Las inagotables provisiones del Cielo están a su disposición. Cristo les da el aliento de su propio espíritu, la vida de su Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año D 2º trimestre Lección 4 Año D 2º trimestre Lección 4 Hechos 1:3-8; El Deseado de todas las gentes, pp.725-768;
  • 24. 24 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. ¿Me escuchan? B. Enfocado Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Rellenar el guante Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Compartiendo a través del Espíritu Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Lección 4 Bienvenida propia vida. El Espíritu Santo despliega sus más altas energías para obrar en el corazón y la mente. La gracia de Dios amplía y multiplica sus facultades, y toda perfección de la naturaleza divina los auxilia en la obra de salvar almas. Por la cooperación con Cristo, son completos en él y, en su debilidad humana, son habilitados para hacer las obras de la Omnipotencia” (El Deseado de todas las gentes, pp. 767, 768). ¿Cuáles son las áreas de mi vida en las que siento que carezco de las habilidades que necesito para testificar efectivamente? Señor, ayúdame a ser valiente. Traigo estas necesidades delante de Ti, Padre, y reclamo los inagotables recursos del cielo. Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad de preparación que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- ¿Me escuchan? Haga que los alumnos formen dos líneas. Dé a cada equipo dos versículos para Actividades preparatorias1
  • 25. 25Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 Materiales • Versículo para memorizar en papel. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Continúe utilizando la cajita sugerida de la semana pasada. Diga: Nuestras ofrendas son una forma de crear oportunidades para que el Espíritu Santo trabaje en diferentes comunidades. E- Oración Esta semana, cuente un dato importante y una necesidad específica de uno de los cuatro grupos de su comunidad acerca de los cuales están aprendiendo. Oren específicamente por sus necesidades. Materiales • Diapositivas. • Proyector de diapositivas. memorizar recientes. Reparta una palabra del versículo a cada participante de la línea. Cuando usted diga “¡Ya!”, cada participante del equipo dirá su palabra al mismo tiempo. El otro equipo tratará de adivinar cuál es el texto. Pueden escucharlo tres veces. Si no adivinaron el versículo, pueden pedir a tres participantes que digan su palabra. Esta secuencia se repite luego con el otro equipo. Dé a cada equipo dos oportunidades. Análisis Pregunte: ¿Qué estaba sucediendo en esta actividad? ¿Qué hizo la actividad más fácil? ¿Y más difícil? ¿Por qué era difícil de entender el versículo cuando todos decían su palabra al mismo tiempo? ¿Cuál fue la diferencia cuando escucharon cada palabra individualmente? Diga: Algunas veces, a Dios le cuesta ser escuchado por encima del ruido de nuestras vidas. Él envía al Espíritu Santo para hablarnos, pero debemos asegurarnos de tener momentos en los que podamos escuchar lo que él está diciendo. Leamos nuestro versículo para memorizar de hoy, Hechos 1:8. Espere a que los alumnos encuentren el versículo y lo lean con usted en voz alta. Diga: Cuando podemos escuchar lo que Dios nos está diciendo, podemos compartirlo más fácilmente con otros. Podemos estar seguros de que: El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. B- Enfocado Junte diapositivas de personas y cosas que los alumnos puedan reconocer rápidamente. Muestre cada dispositiva fuera de foco y pida a los alumnos que adivinen quién o qué es eso, mientras usted lentamente enfoca la imagen. (Usted necesitará practicar enfocar lentamente la figura, dando suficiente tiempo para que los alumnos adivinen quién, o qué es. Se puede hacer prácticamente lo mismo con fotos.) Análisis Pregunte: ¿Por qué al principio fue difícil saber qué eran las figuras? ¿En qué sentido es esto parecido, o diferente, a estudiar la Biblia? Diga: Cuando leemos la Biblia, algunas veces hay cosas que parecen “borrosas”. fotos de Imagen fuera de Imágenes fotos es.
  • 26. 26 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Lección 4 En nuestra lección de hoy, Jesús promete enviar al Espíritu Santo para ayudarnos a enfocar las cosas cuando estudiamos la Biblia. Leamos nuestro versículo para memorizar de hoy, Hechos 1:8. Espere a que los alumnos encuentren el versículo y lo lean en voz alta con usted. Diga: Cuando entendemos su Palabra, podemos compartirla más fácilmente con otros. Podemos estar seguros de que: El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Pregunte: ¿Alguna vez les prometieron un regalo o una sorpresa que no podían esperar? Luego, cuando llegó, ¿era tan maravillosa como esperaban o fue un chasco? ¿Por qué sí o por qué no? Diga: Jesús prometió a sus discípulos un regalo especial. Alguien que estaría con ellos, los ayudaría y guiaría: el Espíritu Santo. Las buenas noticias son que el Espíritu Santo es mejor que cualquier cosa que puedas imaginar, y él nunca te abandonará. Acerca de esto se trata nuestra historia de hoy. El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Experimentación de la historia Pida a los alumnos que lean Hechos 1:3 al 8. Luego, divídalos en grupos. Asigne una de las siguientes actividades a cada grupo. 1. Poesía/Canción: Compongan una poesía o una canción para recordar la aparición de Jesús a los discípulos. 2. Drama: Dramaticen una de las apariciones de Jesús a sus discípulos. 3. Cálculo: Revisen los últimos capítulos de cada Evangelio y Hechos 1:3 al 8 y calculen cuántas veces se registra que Jesús se apareció a personas luego de su resurrección. También cuenten el número de personas a las que se apareció. 4. Mapa: Chequeen los últimos capítulos de cada evangelio y Hechos 1:3 al 8. Marquen, en un mapa, dónde apareció Jesús luego de su resurrección. 5. Creación: Hagan un póster anunciando la resurrección de Jesús y la promesa del Espíritu Santo. Dé tiempo para que cada grupo comparta lo que hizo, con la clase completa. El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Exploración en la Biblia Escriba los siguientes textos y preguntas en el pizarrón (pero no escriba ninguna respuesta). Divida a los alumnos en siete grupos, cada uno tomando una pregunta. Diga: Vamos a descubrir más acerca del trabajo del Espíritu Santo. 1. ¿Cómo estuvo involucrado el Espíritu Santo en la creación del mundo? Génesis 1:1, 2. 2. ¿Qué hizo el Espíritu Santo en tiempos del Antiguo Testamento? Números 24:2; Jueces 6:34; 1 Samuel 10:6 (preparó personas para tareas especiales). 3. ¿Cuál es la misión del Espíritu Santo en favor del mundo? Juan 16:8. 4. ¿Cuál es la misión del Espíritu Santo en favor de los creyentes? Juan 14:16. 5. ¿Cómo nos ayuda el Espíritu Santo? Juan 14:26; Juan 16:13. 6. ¿Qué dones especiales dio el Espíritu Santo en tiempos del Antiguo Testamento? Jueces 3:10; 6:34 (liderazgo); Números 11:17, 25, 26 (profecía); Éxodo 28:3; 31:3-9 (talentos especiales). 7. ¿Qué dones especiales da hoy el Espíritu Santo? 1 Corintios 12:7-11. Pregunte: ¿Sabían que el Espíritu Santo tenía tantos papeles que cumplir? ¿Cuál creen que es el trabajo más significativo del Materiales • Biblias. • Papel y lápices. • Pizarrón y marcador. 2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas • Papel y lápices.
  • 27. 27Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 Materiales • Guante. • Mesa. • Marcador. Espíritu Santo? Sabemos que El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Rellenar el guante Coloque un guante sobre la mesa. Dibuje un rostro sobre el guante y póngale un nombre. Diga: Quiero que conozcan a mi amigo. Mi amigo puede hacer todo tipo de cosas maravillosas. Él puede cantar y tocar muy bien el piano. Es muy diestro y ágil. Puede hacer casi cada tarea que le pidan. ¿Quieren ver? Hable al guante y trate de persuadirlo de hacer algo. Finalmente diga: Esto no está bien. Quizá tenga que probar alguna otra cosa. Ponga su mano en el guante y realice una de las actividades de las que habló. Análisis Pregunte: ¿Cuál fue la diferencia con mi amigo? Cuando estaba completo, entonces pudo actuar. ¿Qué produce la diferencia en nuestras vidas cuando no sabemos qué hacer? ¿Quién puede darnos entendimiento cuando estudiamos la Biblia? ¿Quién nos ayuda a saber decir lo correcto cuando tenemos un amigo que desafía lo que creemos? ¿Qué necesitamos hacer para que el Espíritu Santo llene nuestras vidas? ¿Han orado alguna vez específicamente para que el Espíritu Santo los llene? Compartiendo a través del Espí­ritu Proporcione a cada alumno una hojita de papel y un lápiz. Diga: Con el lápiz, dividan su hojita de papel en cuartos. En el primero, dibujen algo para ilustrar cómo es su vida cuando ustedes dedican tiempo a estudiar la Palabra de Dios. En el siguiente, dibujen algo para representar cómo es su vida cuando no dedican tiempo para estudiarla. En el tercero, dibujen algo para representar lo que consume la mayor parte de su tiempo y toma el tiempo de su estudio de la Biblia. En el cuarto, dibujen algo que ilustre cómo se sienten cuando tratan de compartir las buenas nuevas acerca de Dios. Análisis Diga: Divídanse en parejas o grupos de tres, y compartan lo que tienen en su papel. Compartan lo que les gustaría cambiar. Anime a los alumnos a tener una corta oración por sus compañeros y pedir al Espíritu Santo que entre en sus vidas. ¿Cómo pueden permitir al Espíritu Santo que los utilice más en cuanto a compartir la palabra de Dios? Recordemos esta semana que El Es­pír­i­tu Sa­nto nos­ a­yuda­ a­ compr­ender­ y compa­r­ti­r­ la­ Pa­la­br­a­ de Di­os­. Materiales • Papel. • lápices. Cierre Pida las bendiciones del Espíritu Santo en el estudio de la Biblia de sus alumnos durante la semana siguiente. Pida que él no solamente los ayude a entender la Palabra de Dios, sino también a compartirla con otros.
  • 28. 28 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 1 Lección 5 Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración Versículo para memorizar: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (Apocalipsis 1:8). Textos clave y referencias: Apocalipsis 1; Los hechos de los apóstoles, pp. 454-473; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Jesús es el divino Hijo de Dios. Sentirán la seguridad de su majestad y su amor. Responderán adorando a Jesús como su Señor en toda su vida. Mensaje: Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­. La isla de las visiones Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño D 2º trimestre Lección 5 La lección bí­blica de un vistazo Juan es exiliado a la isla de Patmos, donde le es dada una visión. En la visión, Jesús se revela a sí mismo ante Juan como el divino Hijo de Dios. Jesús le dice a Juan que no tenga miedo, porque él es el Alfa y la Omega, el principio y final. Esta es una lección acerca de la adoración Jesús se apareció a Juan para animarlo y asegurarle su amor y salvación. También le dio un mensaje para compartir con los creyentes de su tiempo y los que vendrían después. Este es un mensaje de ánimo y seguridad. Adoramos a Jesús como el Señor de nuestras vidas, el principio y final de nuestra fe. Enriquecimiento del maestro “En esta hora crítica de la historia de la iglesia, Juan fue sentenciado al destierro. Nunca antes la iglesia había necesitado tanto su voz como ahora. Casi todos sus colaboradores en el ministerio habían sufrido el martirio. El remanente de los creyentes enfrentaba una terrible oposición. Según todas las apariencias, no estaba lejano el día en que los enemigos de la iglesia de Cristo iban a triunfar. “Pero la mano del Señor se movía invisiblemente en las tinieblas. En la providencia de Dios, Juan fue puesto en un lugar donde Cristo podía darle una maravillosa revelación de sí mismo y de la verdad divina, para iluminación de las iglesias. “Los enemigos de la verdad confiaban Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 29. 29Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 2 Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Alabemos al Señor B. ¿Puedes escuchar el mensaje? Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Trozos de la torta Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Situación Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida en que, al mantener a Juan en el destierro, silenciarían para siempre la voz del fiel testigo de Dios; pero, en Patmos, el discípulo recibió un mensaje cuya influencia continuaría fortaleciendo la iglesia hasta el fin del tiempo. Sin poder librarse de la responsabilidad de su mala acción, los que desterraron a Juan fueron instrumentos en las manos de Dios para cumplir los propósitos del Cielo; y el mismo esfuerzo ejercido para extinguir la luz, destacó vívidamente la verdad” (Los hechos de los apóstoles, p. 479). ¿Qué demostraciones tengo, en mi vida, de la providencia de Dios? ¿Cómo ha utilizado él circunstancias adversas para proporcionarme bendiciones? Señor, utiliza cada situación de mi vida para tu gloria y honor. Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó.
  • 30. 30 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Actividades preparatorias1 Materiales • Pizarrón y tizas. • Biblias. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Alabemos al Señor Antes de que comience la Escuela Sabática, escriba la siguiente lista en el pizarrón. Frase Respuesta Aleluya Alabemos al Señor Alabemos al Señor Aleluya Alégrense en el Señor Amén Amén Alégrense en Pida a los alumnos que se sienten en un círculo, con un compañero en el medio. El compañero del medio puede señalar a alguien y decir una de las frases. El compañero sentado en el círculo debe responder inmediatamente con la respuesta dada. Si no puede responder inmediatamente, va al medio. Análisis Pregunte: ¿Qué estuvimos haciendo? (Estuvimos alabando al Señor.) ¿Alguien puede buscar y leer Filipenses 4:4? ¿Qué nos dice? Diga: No importa cuál sea nuestra situación, siempre podemos alabar y adorar a Dios. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Apocalipsis 1:8. Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­. B- ¿Puedes escuchar el mensaje? Coloque diarios, revistas y propagandas por toda la habitación. Diga: Escondí un mensaje en alguna parte de esta habitación. ¿Pueden encontrarlo? Comience a pasar una grabación de música y un video. Que los otros maestros hablen. A intervalos de treinta segundos, diga muy suavemente: “Yo soy el Alfa y la Omega”. “Yo soy el primero y el último”. Análisis Pregunte: ¿Por qué era difícil escuchar el mensaje? A veces en la vida hay cosas que nos impiden escuchar la voz de Dios. Él está allí todo el tiempo, hablándonos a cada uno de nosotros. Busquemos nuestro versículo para memorizar del día de hoy, Apocalipsis 1:8. Él es el principio y el final, y podemos alabarlo por tener todo bajo su control, incluyendo nuestras vidas. Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­. Materiales • Diarios. • Revistas. • Propagandas. • Grabador. • Casete. • Videocasetera. • Video. • Biblias. 2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica Pregunte: Cuéntenme de alguna ocasión en la que les sucedió algo que parecía que sería realmente malo. ¿Fue realmente tan malo como habían pensado? ¿Pudieron ver si luego de lo malo vino algo bueno? Esto es lo que le sucedió a Juan en nuestra historia de hoy. Él fue exiliado a una isla solitaria, pero allí ocurrió algo maravilloso. Podemos dejar nuestras vidas en manos de Jesús, porque él no es solamente el Hijo de Dios, sino también el Señor de nuestras vidas. Experimentación de la historia Asegúrese de que todos los alumnos tengan la misma versión de la Biblia. Si no, provea copias de Apocalipsis. Materiales • Biblias o fotocopia de Apocalipsis 1. el Señor Lección 5 Equipo de audio. Proyector. Video. Biblias.
  • 31. 31Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Materiales • Biblias. 1. Lean juntos la narración de Juan y designe uno de los alumnos, para que sea la voz de Jesús. Pregunte: ¿Qué significa “Apocalipsis”? (Revelación.) En ese caso, ¿quién es revelado? ¿Por quién? ¿Para quién? ¿Cuáles son los significados de los títulos dados a Jesús (vers. 5, 6)? ¿Qué tres cosas hace Jesús por nosotros (vers. 5, 6)? ¿Saben por qué Juan está en Patmos? ¿Cómo creen que se sentía Juan estando desterrado? Y ¿cómo piensan que se sintió al ver a Jesús? Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­. Exploración en la Biblia Diga: Los nombres en la Biblia eran habitualmente utilizados para decir algo acerca de una persona. Y, a través de la Biblia, se utilizan diferentes nombres para referirse a Dios. Vamos a buscar esos nombres y ver qué podemos descubrir acerca de Dios por cómo él es llamado. Escriba lo siguiente en el pizarrón y pida que los alumnos se dividan: * ¿Cómo se identifica Dios a sí mismo en Apocalipsis 1:8? * ¿Qué nombre dio Dios a Moisés en la zarza ardiente? Éxodo 3:14. * ¿Cuál fue el segundo nombre que Dios dio a Moisés? Éxodo 3:15. * ¿Qué dos nombres utilizó Daniel para referirse a Dios? Daniel 7:22. * ¿Cómo describió Moisés a Dios? Deuteronomio 32:15. * ¿Qué nombre usó Abraham para referirse a Dios? Génesis 21:33. * ¿Qué atributo de Dios resaltó Abraham cuando puso nombre al lugar en el que casi sacrificó a Isaac? Génesis 22:14. * ¿Qué nombre usó David cuando peleó contra Goliat? 1 Samuel 17:45. * ¿Cómo describió Isaías a Dios? Isaías 1:4. Pregunte: ¿Cómo podrían sintetizar el carácter de Dios por la forma en que es descrito? Estos nombres enfatizan que Dios es nuestro Padre Eternal, quien está con nosotros y puede tener cuidado de nuestras necesidades. Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que es­ el Hi­jo de Di­os­ y el Señor­ de nues­tr­a­ vi­da­. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Cuando damos nuestra ofrenda estamos reconociendo a Dios como el Soberano de todo. La ofrenda es una forma de adoración. A fin de simbolizar que el dar ofrendas significa adorar, estaremos recogiendo la ofrenda en una caja envuelta para regalo (con una abertura en la tapa para que pase el dinero). E- Oración Diga: Querido Jesús, creemos que tú eres el Hijo de Dios. Te agradecemos por venir al mundo para vivir con nosotros. Tú eres maravilloso y poderoso, y deseamos alabarte. Amén. Materiales • Cajita en forma de corazón o caja con ojos, boca, manos, pies (cosas con las que adoramos a Dios).
  • 32. 32 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Aplicando la lección3 Cierre Párense en un círculo y diga: Vamos a concluir con una oración espontánea de alabanza. Cualquiera puede decir una palabra que sea algo por lo cual quiere alabar a Dios. Yo voy a cerrar la oración. Trozos de la torta Proporcione a cada alumno una hojita de papel y un lápiz. Diga: Por favor, dibujen un círculo grande en esta hoja, y dividan el círculo en ocho partes; como pedazos de torta. En cada trozo de la torta escriban un área de su vida; por ejemplo, estudios, ambiciones, deportes, hogar, amigos. Dediquen un momento, y piensen acerca de cada una de ellas y cómo pueden alabar a Dios por medio de las actividades de su vida que entran en esa categoría. Análisis Divídanse en parejas y compartan el círculo con sus compañeros. Pregunte: ¿Pueden alabar a Dios en cada una de las áreas de su vida? ¿Creen que algunas áreas son más fáciles para alabarlo que otras? ¿Qué sucede si se encuentran en una situación difícil? ¿Pueden aún alabarlo? ¿Es fácil o difícil hacerlo? ¿Qué significa hacer de Jesús el Señor de sus vidas en cada una de las categorías? Compartiendo la lección4 Situación Divídanse en pequeños grupos y pida a los alumnos que discutan la siguiente situación: Un amigo te pregunta cómo puedes creer en Jesús. Él dice que Jesús era alguien del tiempo bíblico, pero ¿cómo puede ser alguien vivo y significativo hoy? ¿Cómo podrías explicarle a tu amigo que alabas a un Dios viviente, un Dios que estuvo vivo en el tiempo bíblico, que está vivo aún hoy y en quien se puede confiar para el mañana? Lección 5
  • 33. 33Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño D 2º trimestre Lección 6 M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 3 3 Lección 6 Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración Versículo para memorizar: “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21). Textos clave y referencias: Apocalipsis 2; Los hechos de los apóstoles ,pp. 467-469; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que los cristianos adoran a Dios por medio de su testimonio. Sentirán el gozo de adorar al Señor por medio de su experiencia diaria. Responderán adorando al Señor en todo lo que hacen en su vida. Mensaje: Adoramos a Dios al vivir nuestras vidas como un ejemplo para otros. Cómo ser un ganador La lección bíblica de un vistazo Jesús ofrece ánimo para cada una de las iglesias de este capítulo, en sus fortalezas y éxitos, y señala los aspectos en los que necesitan crecer. Aunque estos mensajes se aplican a cuatro iglesias específicas que existían hacia el final del primer siglo, también se aplican a períodos de la historia de la iglesia y a nosotros como personas. Es importante analizar estas fortalezas y debilidades, y aplicar las lecciones a nuestras vidas. Esta es una lección acerca de la adoración Aunque las iglesias tenían problemas, Dios les asegura que él las ama. Lo mismo sucede hoy. Adoramos a un Dios que conoce todos nuestros defectos y fracasos, y todavía nos ama. Lo adoramos escuchando sus consejos y siguiéndolo en nuestro estilo de vida y conducta, a fin de que podamos ser un ejemplo para otros. Enriquecimiento del maestro “Se presenta a Cristo caminando en medio de los candeleros de oro. Así se simboliza su relación con las iglesias. Está en constante comunicación con su pueblo. Conoce su verdadera condición. Observa su orden, su piedad, su devoción. Aunque es el Sumo Sacerdote y Mediador en el Santuario Celestial, se lo representa como caminando en medio de sus iglesias en la tierra. Con desvelo incansable y constante vigilancia, observa para ver si la luz de alguno de sus centinelas está ardiendo débilmente o si se va a apagar. Si el candelabro quedara sólo al cuidado de manos humanas, la llama vacilante languidecería y se extinguiría; pero él es el verdadero centinela en la Casa del Señor, el verdadero guardián de los atrios del Templo. Su cuidado constante y su gracia sostenedora son fuente de vida y luz” (Los hechos de los apóstoles, p. 483). Jesús está constantemente vigilando a su Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño D 2º trimestre Lección 6 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion , pp. 467-469;
  • 34. 34 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Campaña publicitaria B. El almuerzo del cocodrilo Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos El ojo de Dios Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida iglesia, cuidando en forma amante de ella. Nosotros también tenemos la responsabilidad de cuidar de los que están en su iglesia. ¿Qué puedo hacer mejor para cuidar de aquellos con los que me relaciono? ¿He pedido a Jesús sabiduría y conducción? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Campaña publicitaria Divida a los alumnos en pequeños grupos. Diga: Me gustaría que piensen Materiales • Revistas. • Papel y marcadores. • Biblias. Lección 6
  • 35. 35Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Materiales • Imagen con juego de ilusión óptica. en una campaña publicitaria para Dios. En el Nuevo Testamento, Jesús utilizó imágenes de un Padre amante, y una gallina reuniendo a sus pollitos. ¿En qué representaciones modernas pueden pensar para crear una imagen de Dios con la cual sus amigos se sientan más identificados? Traje algunas revistas que pueden mirar. Siéntanse libres de tomar ideas de campañas publicitarias reales, o pensar sus propios eslóganes. Pueden escribir, o dibujar su eslogan en su papel. Dé tiempo para que los alumnos compartan y expliquen sus propagandas. Análisis Pregunte: ¿Cuál es la mejor propaganda que Dios puede tener hoy? ¿Alguna vez se consideraron a ustedes mismos como la mejor propaganda que tiene Dios? Diga: Cuando adoramos a Dios con todo lo que hacemos, entonces los demás también quieren aprender a conocerlo. Leamos nuestro versículo para memorizar de hoy, Apocalipsis 3:21. Dé tiempo para que los alumnos lo encuentren y lean en voz alta con usted. Cuando elegimos seguir a Dios, estamos representándolo ante el mundo tal como lo hizo Jesús. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. B- El almuerzo del cocodrilo Ubique dos sillas alejadas más o menos dos metros ente sí. Elija a alguien para ser el “cocodrilo hambriento”. Diga: Este el río. Aquí vive un cocodrilo muy hambriento. Para ir desde el pueblo hasta el mercado, las personas necesitan cruzar el río. El río es el espacio entre las dos sillas. El “cocodrilo” permanecerá con los ojos cubiertos en medio de las dos sillas. Los otros alumnos deben tratar de cruzar de un lado al otro lado sin ser atrapados. Pueden arrastrarse, ir de a uno o de a dos, o en grupos. Si son atrapados, se convierten en el “cocodrilo”. Análisis Pregunte: ¿Qué se sintió ser el cocodrilo y no ver? ¿Cómo se sintieron evitando al cocodrilo? ¿Hay algunos momentos, en tu vida, cuando no quieres que las personas sepan o vean lo que estás haciendo? Diga: Dios sabe todo lo que hacemos, ya sea bueno o malo. Él nos ama, no importa lo que hagamos. Busquemos nuestro versículo para memorizar, Apocalipsis 3:21, para descubrir lo que él realmente quiere para nosotros. (Hacernos vencedores.) Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto en voz alta con usted. Cuando elegimos seguir a Dios, estamos representándolo al mundo tal como lo hizo Jesús. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Materiales • Dos sillas. • Vendas para los ojos. • Biblias. Materiales • Biblias. • Papel y lápices. Muestre una imagen con un juego de ilusión óptica a la clase. Pregunte: ¿Cuántos ven esta figura? Dé tiempo para que todos puedan verla. Esta imagen parece una cosa, pero también es algo más. Hoy, Juan tiene un mensaje para siete iglesias; pero, si miramos más detenidamente, podemos encontrar un mensaje para nosotros. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Experimentación de la historia Lean Apocalipsis 2 juntos y en voz alta. Luego divida a los alumnos en cuatro grupos y asigne a cada grupo una de las siguientes iglesias: * Éfeso: Apocalipsis 2:1-7. Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2
  • 36. 36 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Recuerde a los alumnos que nuestras ofrendas van a contribuir para servir a otros, ayudándolos a aumentar su confianza en Jesús. D- Ofrenda Continúe utilizando la caja que haya usado la semana pasada. Diga: Adoramos a Dios cuando damos nuestras ofrendas Podemos dar muchas cosas diferentes. Dios utiliza nuestras ofrendas para bendecir a otros. E- Oración Oren pidiendo a Dios que bendiga las ofrendas, para que muchas personas puedan conocer el evangelio. * Esmirna: Apocalipsis 2:8-11. * Pérgamo: Apocalipsis 2:12-17. * Tiatira: Apocalipsis 2:18-28. Pídales que descubran los puntos fuertes de cada iglesia y sus advertencias, y luego piensen en una forma de dramatizar o presentarlas al resto del grupo. Dé tiempo para que se preparen y para la presentación. Análisis Diga: Aunque Dios veía los errores de las iglesias, él las amaba. Lo mismo se aplica hoy a nosotros. Dios puede ver nuestros defectos, y quiere que lo dejemos cambiarnos; pero, aun así, nos ama. Podemos vivir nuestras vidas de manera que demos gloria a Dios al seguir sus indicaciones. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Exploración en la Biblia Pida a los alumnos que busquen los siguientes versículos. Luego haga las preguntas, y discuta las respuestas con ellos, basados en los textos. Diga: Vamos a leer algunos versículos y a descubrir cómo Dios mostró, en otros momentos de la historia humana, que él estaba guiando a su pueblo: 1. ¿En qué forma evidente Dios mostró que estaba con los hijos de Israel en el desierto? Éxodo 13:21. 2. ¿De qué manera mostró Dios que estaba con su pueblo en la dedicación del Templo? 1 Reyes 8:10. 3. ¿De qué forma mostró Dios su presencia con Elías en el Monte Carmelo? 1 Reyes 18:35-38. 4. ¿Qué manifestación física de la bendición de Dios experimentó Cristo en su bautismo? Mateo 3:16, 17. Diga: En cada uno de estos textos, Dios está enfatizando que él está con su pueblo, guiándolo y ayudándolo. Nosotros también podemos responder a su amor, cuidado, y conducción. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Lección 6 1 Reyes 8:10.
  • 37. 37Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Compartiendo la lección4 Cierre Agradezca a Dios por tomarse el tiempo para darles instrucciones a fin de vivir una vida que, en todo sentido, conduzca a otros a adorarlo. Situaciones Diga: Aunque hoy hacemos muchas cosas que no eran parte de la vida en los tiempos bíblicos, Dios todavía provee indicaciones acerca de cómo debiéramos vivir nuestras vidas. Voy a leerles algunas situaciones. Después de cada una, díganme qué piensan que tendría que hacer esa persona. 1. Entraste en el equipo de básquetbol más importante. El partido decisivo regional se juega en sábado. Le explicaste previamente al entrenador que no puedes jugar en sábado, pero el jugador que podría reemplazarte está enfermo. El entrenador dice que tienes que jugar o quedas afuera del equipo. 2. Estás en el medio de una prueba de matemáticas y estás trabado. Tu amigo ve tu cara de estar en blanco, y se mueve para dejarte dar una mirada de reojo a la respuesta. 3. Estás en una fiesta y alguien te ofrece una cerveza fría. Todos la están tomando y dicen que tiene tan poco alcohol que no te puede hacer nada tomarte solo una. Además, el gusto está buenísimo. 4. Estuviste ahorrando para una bicicleta nueva. Sabes que si no devuelves el diezmo de tus próximos pagos por cortar el pasto, entonces puedes comprar tu bicicleta. Razonas que puedes devolver un diezmo doble el próximo mes. Análisis Pregunte: ¿Provee Dios indicaciones para ayudarnos hoy? Diga: Sí. Él nos ayuda y apoya, no importa en qué situación estemos. Necesitamos recordar que, siguiendo sus indicaciones seremos más felices y un testimonio viviente para los que nos rodean. Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Aplicando la lección3 El ojo de Dios Diga: Hay una decoración mexicana tradicional llamada el “Ojo de Dios”. Vamos a hacer una. Tomen dos cotonetes y crúcenlos en el medio. Únanlos. Enróllenles hilo, entrecruzándolo por los palitos de los cotonetes una y otra vez. Hagan un nudo cuando hayan completado la figura. Diga: Una vez que han completado su “Ojo de Dios”, pueden dividirse en grupos de dos o tres, y compartir lo que significa para ustedes saber que tienen un Dios Todopoderoso y un Amigo que los está cuidando en todo momento. Análisis Diga: Lleven su ojo a su casa y cuélguenlo para que les recuerde que Dios está cuidándolos y guiándolos no importa en qué situación se encuentren. Él quiere que vivan su vida en una forma en que los otros vean su devoción hacia él. Repitamos una vez más nuestro mensaje central: Ador­a­mos­ a­ Di­os­ a­l vi­vi­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­ como un ejemplo pa­r­a­ otr­os­. Materiales • Dos hisopos de algodón(cotonetes) • Hilo. un
  • 38. 38 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 1 Lección 7 Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración Versículo para memorizar:“Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:19, 20). Textos clave y referencias: Apocalipsis 3; Los hechos de los apóstoles, pp. 469-471; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que los cristianos adoran a Dios en sus cultos y por medio de sus acciones. Sentirán la importancia de adorar a Dios con toda su vida. Responderán escuchando los consejos de Dios y siguiéndolos. Mensaje: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Consejo salvavidas La lección bí­blica de un vistazo Jesús ofrece ánimo a cada una de las iglesias de este capítulo, y señala las áreas en las que necesitan crecer. Únicamente Laodicea no tiene aspectos positivos, pero aun su caso no es desesperanzado. Jesús les ruega que acepten su ofrecimiento de ayuda. Él hace provisión para nuestra salvación; depende de nosotros responder a su llamado. Esta es una lección acerca de la adoración Adoramos a un Dios que nos conoce bien y aun así nos ama. Lo adoramos escuchando sus consejos y siguiéndolo en nuestro estilo de vida y nuestra conducta. Enriquecimiento del maestro “Nadie piense que por no poder explicar el significado de cada símbolo del Apocalipsis, es inútil seguir escudriñado el libro, en un esfuerzo por conocer el significado de la verdad que contiene. El que reveló estos misterios a Juan, dará al investigador diligente de la verdad un goce anticipado de las cosas celestiales. Los que tengan el corazón abierto para recibir la verdad, serán capacitados para entender sus enseñanzas, y se les otorgará la bendición prometida a los que ‘oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas’ ” (Los hechos de los apóstoles, p. 482). “Al considerar esos largos siglos de Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño D 2º trimestre Lección 7
  • 39. 39Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s l e M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Diseñando una iglesia B. Trazando un diagrama Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Escupiendo la tibieza Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Derritiendo el hielo Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 tinieblas y superstición, el anciano desterrado vio que multitudes sufrirían el martirio por causa de su amor a la verdad. Pero también vio que el que sostuvo a sus primeros testigos, no olvidaría a sus fieles seguidores durante los siglos de persecución por los que debían pasar antes del fin del tiempo... “Y, para todos los fieles que estaban luchando contra el mal, Juan oyó estas promesas: ‘Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios’ ” (Ibíd., p. 485). ¿Con qué estoy luchando hoy? ¿Se lo he llevado a Jesús? ¿Lo he alabado por haber ganado ya la victoria? ¿Planeo comer con él en el cielo? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Bienvenida (ibíd., p.485)
  • 40. 40 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Materiales • Papel. • Marcadores de colores. • Materiales de construcción (cartulinas, tijeras, pegamento, chinches, bloques de madera, etc.). Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Diseñando una iglesia Divida a los alumnos en grupos. Diga: Me gustaría que diseñen su iglesia ideal. Incluyan todas las cosas que creen necesarias a fin de hacer el lugar perfecto para adorar a Dios. Análisis Pida a cada grupo que muestre su diseño y explique por qué incluyeron las características que tiene. Diga: Estoy seguro de que todos deseamos ser la clase de iglesia que Dios quiere. No somos perfectos, pero Dios nos dio indicaciones para seguir que nos ayudan. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Apocalipsis 3:19 y 20. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean los versículos en voz alta con usted. No necesitamos sentir que Dios está tratando de “agarrarnos”. Él quiere guiarnos, preservarnos del dolor, ser parte de nuestras vidas y ayudarnos a ser lo mejor que podamos ser. Como respuesta: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. B- Trazando un diagrama Proporcione a cada alumno un trozo de papel y un lápiz. Pida un voluntario y muéstrele a ese alumno los dibujos sencillos. Haga que elija uno y lo describa al grupo. Cada participante debe dibujar lo que escucha; no puede hacer preguntas para aclarar qué quiso decir el voluntario. Análisis Comparen los resultados de lo que los alumnos dibujaron con el diagrama original. Pregunte: ¿Por qué las copias no son como el original? ¿Cuál fue el problema? Dios nos habla de muchas formas diferentes, y otorga indicaciones claras para nuestras vidas. No necesitamos estar confundidos acerca de lo que Dios está diciéndonos. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Apocalipsis 3:19 y 20. Dé tiempo para que los alumnos busquen y lean los versículos en voz alta con usted. No necesitamos sentir que Dios está tratando de “agarrarnos”. Él quiere guiarnos, preservarnos del dolor, ser parte de nuestras vidas, y ayudarnos a ser lo mejor que podamos ser. Como respuesta: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Actividades preparatorias1 Materiales • Papel y lápices. • Dibujos sencillos. • Biblias. Diga: Imagínense si en vez de dar un sermón, un sábado el pastor se para y dice: “Tengo una carta del apóstol Juan. Él tuvo un sueño, y envió un mensaje de Dios para esta congregación”. ¿Cómo se sentirían, particularmente si escucharon cómo otras iglesias fueron primero elogiadas y luego se les dijo lo que necesitaban para mejorar? Si nuestra iglesia recibiera una carta esta mañana, ¿en qué les parece que seríamos buenos, y en qué diría Dios que necesitamos trabajar? Experimentación de la historia Lean juntos Apocalipsis 3. Luego, divida los alumnos en tres grupos, y dé a cada uno una iglesia. Entrégueles elementos de arte y pídales que encuentren al menos dos formas de presentar el mensaje para su iglesia al resto de la clase. Materiales • Biblias. • Elementos de arte. • Papel. Lección 7
  • 41. 41Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Cuando damos nuestras ofrendas, adoramos a Dios mostrando que él es nuestra prioridad número uno. E- Oración Ore pidiendo a Dios la bendición sobre las ofrendas. Materiales • Biblias. • Elementos de arte. • Papel. Diga: Por favor, ¿pueden mostrarnos lo que dibujaron y contarnos cómo esto representa el mensaje de Jesús a esta iglesia? Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Exploración en la Biblia Diga: Jesús dio mensajes especiales a las siete iglesias. Esto no era nuevo o extraño. Siempre, a través del tiempo, Dios ha dado mensajes, indicaciones para su pueblo. Esta mañana vamos a analizar algunos de ellos. Divida a los alumnos en grupos, para encontrar respuestas a las siguientes preguntas: * ¿Qué promesa nos hace Dios? Salmo 48:14; Isaías 58:11. * ¿De qué manera Dios hace sus caminos sencillos para nosotros? Salmo 119:105. * ¿Qué debemos hacer con la Palabra de Dios, la Biblia? Salmo 119:11. * ¿Qué promete Dios aun cuando las cosas son difíciles? Salmo 23:4. (Podemos hablar a nuestro Padre, contarle lo que hay en nuestras mentes, y pedirle ayuda.) * Comparen estas tres situaciones: 1 Samuel 1:1-18; Mateo 14:25-32; 2 Corintios 12:8, 9. ¿Qué les dicen acerca de cómo Dios responde nuestras oraciones pidiendo conducción? (Algunas veces tenemos que esperar, algunas veces tenemos una respuesta instantánea y a veces la respuesta es no.) * ¿Qué consejo da Santiago cuando hablamos a Dios pidiéndole su dirección? Santiago 1:5- 8. * ¿Qué nos anima Jesús a hacer a todos nosotros y qué prometió? Mateo 7:7-11. Compartan las respuestas con el grupo entero, permitiendo a los alumnos presentar diferentes puntos de vista que tengan. Diga: ¿Cómo los hace sentir saber que Dios nos dio una dirección especial para nuestras vidas? Dios no nos ha dejado solos para luchar. Como respuesta: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Cuando damos nuestras ofrendas, adoramos a Dios mostrando que él es nuestra prioridad número uno. E- Oración Ore pidiendo a Dios la bendición sobre las ofrendas. Materiales • Biblias. • Elementos de arte. • Papel. Diga: Por favor, ¿pueden mostrarnos lo que dibujaron y contarnos cómo esto representa el mensaje de Jesús a esta iglesia? Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Exploración en la Biblia Diga: Jesús dio mensajes especiales a las siete iglesias. Esto no era nuevo o extraño. Siempre, a través del tiempo, Dios ha dado mensajes, indicaciones para su pueblo. Esta mañana vamos a analizar algunos de ellos. Divida a los alumnos en grupos, para encontrar respuestas a las siguientes preguntas: * ¿Qué promesa nos hace Dios? Salmo 48:14; Isaías 58:11. * ¿De qué manera Dios hace sus caminos sencillos para nosotros? Salmo 119:105. * ¿Qué debemos hacer con la Palabra de Dios, la Biblia? Salmo 119:11. * ¿Qué promete Dios aun cuando las cosas son difíciles? Salmo 23:4. (Podemos hablar a nuestro Padre, contarle lo que hay en nuestras mentes, y pedirle ayuda.) * Comparen estas tres situaciones: 1 Samuel 1:1-18; Mateo 14:25-32; 2 Corintios 12:8, 9. ¿Qué les dicen acerca de cómo Dios responde nuestras oraciones pidiendo conducción? (Algunas veces tenemos que esperar, algunas veces tenemos una respuesta instantánea y a veces la respuesta es no.) * ¿Qué consejo da Santiago cuando hablamos a Dios pidiéndole su dirección? Santiago 1:5- 8. * ¿Qué nos anima Jesús a hacer a todos nosotros y qué prometió? Mateo 7:7-11. Compartan las respuestas con el grupo entero, permitiendo a los alumnos presentar diferentes puntos de vista que tengan. Diga: ¿Cómo los hace sentir saber que Dios nos dio una dirección especial para nuestras vidas? Dios no nos ha dejado solos para luchar. Como respuesta: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. 8.
  • 42. 42 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Aplicando la lección3 Materiales • Agua. • Sal. • Bol. • Vasos pequeños. • Pizarrón y tizas. • Colorante comestible (opcional). Escupiendo la tibieza Con anticipación, prepare agua salada tibia en vasos pequeños (puede usar colorante comestible para dar a la bebida mejor aspecto). Diga: Tengo una nueva bebida que me gustaría que probaran. Dé a cada alumno una muestra. Tenga a mano un bol para que puedan escupir. Pregunte: ¿Qué andaba mal con esta bebida? Diga: Leamos juntos Apocalipsis 3:15 y 16 otra vez. Espere a que los alumnos encuentren el texto y lo sigan mientras usted lee. Cuando Jesús habló acerca de la iglesia de Laodicea, él dijo que los escupiría porque eran tibios. Escriba: “Frío”, “Tibio” y “Caliente”, en la parte de arriba del pizarrón. ¿Cuál es la diferencia entre una persona que es fría hacia Cristo, tibia o caliente? ¿Qué piensan? Hagamos un torbellino de ideas. Análisis Pregunte: ¿Qué podemos hacer para cambiar las cosas de nuestra columna de tibieza, hacia la de calor? Cristo quiere que estemos encendidos por él. Nos da instrucciones para ayudarnos y mantenernos cerca de él. Como respuesta: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Compartiendo la lección4 Derritiendo el hielo Divida a los alumnos en parejas y pida a un alumno de cada una de las parejas que venga al frente, y entréguele un vaso con un poco de hielo picado. Diga: Vuelvan con su compañero y compartan algo que quieren cambiar en su vida y entregarle a Dios. Conversen acerca de cómo planean hacerlo. Pueden hacerlo mientras el hielo se derrite. Luego cambien los papeles. Análisis Pregunte: ¿Encontraron algunas ideas concretas acerca de cómo cambiar algo en su vida? Así como sus manos calentaron el hielo, Jesús calentará nuestras vidas cuando se lo pedimos. Esta semana recuerden orar por las áreas “frías” o “tibias” de sus vidas. Y recuerden: Ala­ba­mos­ a­ Di­os­ por­que él nos­ a­ma­ y nos­ ha­ da­do nor­ma­s­ y pr­i­nci­pi­os­ pa­r­a­ gui­a­r­ nues­tr­a­s­ vi­da­s­. Materiales • Hielo picado. Cierre Diga: “Querido Padre, gracias por mostrar tu amor por cada uno de nosotros dándonos indicaciones para vivir. Te alabamos por ayudarnos en los diferentes aspectos de nuestras vidas. Queremos estar encendidos por ti para poder compartirte con otros. Amén”. Lección 7
  • 43. 43Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Lección 8 Adoramos a Dios con nuestra vida total.Adoración Versículo para memorizar: : “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas” (Apocalipsis 4:11). Textos clave y referencias: Apocalipsis 4; 5; El conflicto de los siglos, pp. 488, 489, 504, 505; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que todas las criaturas del universo alaban a Dios el Padre y a Dios el Hijo. Sentirán gozo y reverencia en la presencia de Dios. Responderán alabando a Jesús por crearlos y salvarlos. Mensaje: Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó. El trono de esmeralda La lección bí­blica de un vistazo Juan tiene una visión de la habitación del Trono en el cielo, rodeado por un arco iris. Todas las huestes del cielo están alabando a Jesús por ser el Creador de todas las cosas. En el capítulo 5, Jesucristo es nuevamente el centro de la alabanza. Ahora es retratado como un Cordero que ha sido inmolado. Sólo él es digno de abrir el libro, porque fue inmolado y nos ha redimido con su sangre. Toda la creación es descrita como postrándose en alabanza ante Jesucristo, el Cordero de Dios. Esta es una lección acerca de la adoración Jesús es el centro de toda alabanza, honor y adoración en el cielo. No solamente nos creó, sino también pagó el precio final y nos redimió. Debemos valorar como un privilegio unirnos con el cielo en adoración y alabanza hacia él. Enriquecimiento del maestro “Ojalá todos pudieran contemplar a nuestro precioso Salvador tal como es: un Salvador. Que su mano aparte el velo que oculta su gloria de nuestros ojos. Aparece en su elevado y santo lugar. ¿Qué veremos? Nuestro Salvador no está en una posición de silencio e inactividad: está rodeado por seres celestiales, querubines y serafines, miríadas y miríadas de ángeles. Todos esos seres celestiales tienen un propósito superior a todos los demás, en el Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño D 2º trimestre Lección 8 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 44. 44 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mascotas de piedra B. Refugio seguro Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Alabanza Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida cual están intensamente interesados: la iglesia (de Cristo) en un mundo de corrupción. Todas esas huestes están al servicio del Príncipe del cielo, ensalzan al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Están trabajando para Cristo, bajo su mandato, para salvar hasta lo sumo a todos los que dependen de él y creen en él” (Comentario bíblico adventista, Comentarios de Elena G. de White, t. 7, p. 979). ¿Me detengo a reflexionar en la maravilla de un Salvador que no solo me creó, sino con amor también me redimió? ¿Uno mi voz, en adoración y alabanza, con los ángeles alrededor de su Trono? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Lección 8
  • 45. 45Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Actividades preparatorias1 Materiales • Dos hojas de diario. • Biblias. Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Mascotas de piedra Diga: Me gustaría que tomen una piedra y, utilizando los elementos de arte, le dibujen una cara y la vistan. Si quieren, pueden ponerle nombre. (En vez de piedras, puede utilizar otro material que tenga a disposición.) Análisis Pida a los alumnos que muestren sus mascotas de piedra y describan cómo son. Pregunte: Ahora me gustaría que hagan que su mascota ande sola por el aula. ¿Por qué no pueden hacer esto? ¿Quién es el único que puede crear y dar vida? Busquemos y leamos juntos Apocalipsis 4:11. Dé tiempo para que los alumnos encuentren el texto y lo lean en voz alta con usted. Diga: Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó. B- Refugio seguro Divida a los alumnos en dos grupos. Dé a cada grupo una hoja de diario y explique que el suelo es arena movediza. Tiene sesenta segundos para que el grupo entero suba al papel de diario. Si una parte del grupo está sobre el piso, será tragada por la arena movediza. Análisis Pregunte: ¿Fue difícil que todos entren en la hoja de diario? ¿Qué tuvieron que hacer para que entren todos? El cielo es un refugio seguro. ¿Les parece que vamos a tener que pelear y apretujarnos para hacernos un lugar? ¿Cuál es la diferencia? Jesús está esperándote ansiosamente para llevarte a ti, su amada creación, al hogar con él. Él nos hizo, y nos salvó. Busquemos y leamos juntos Apocalipsis 4:11. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto en voz alta con usted. Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó. Pregunte: ¿Alguna vez vieron el final de un arco iris o vieron alguno que les pareció especialmente hermoso? Generalmente, hay uno o dos colores que resaltan. Diga: Juan tuvo una visión del cielo, y una de las primeras cosas que vio fue un arco iris esmeralda. Cuando lo vio, quedó tan admirado que quiso alabar a Jesús. Vamos a descubrir qué más vio. Experimentación de la historia Pida que todos lean juntos Apocalipsis 4 y 5, en forma antifonal (Ud. lee una parte y los chicos leen el resto). Luego canten algún canto de alabanza o adoración. Pregunte: ¿Qué clase de imágenes de Dios te dan estos capítulos? ¿Son iguales o distintas de las que tenías antes? ¿Es la descripción de lo que sucede alrededor de Dios parecida a algo que habías escuchado antes? Exploración de la Biblia Diga: Las criaturas vivientes, los 24 ancianos, los ángeles y todo lo que vive en la Tierra ofrecen su alabanza a Dios. Busquemos otras canciones de alabanza en la Biblia. El Materiales • Biblias. • Cancioneros. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tiza. Materiales • Piedras pequeña para cada alumno. • Elementos de arte. • Biblias.
  • 46. 46 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Jesús dio la ofrenda más importante por nosotros: dio su vida. Podemos responder dando algo de nuestro dinero, en gratitud y alabanza. E- Oración Ore a Dios pidiendo la bendición sobre las ofrendas. Aplicando la lección3 libro de Salmos está lleno de canciones de alabanza, pero vamos a buscar en algunos otros. Divida a los alumnos en cinco grupos, para encontrar las respuestas a estas preguntas. Quizá puede escribir las preguntas y las referencias en el pizarrón. 1. Más adelante, en Apocalipsis, los que han sido salvados alaban a Dios. ¿Por qué lo alaban? Apocalipsis 7:10, 12; 15:3, 4; 19:6-8. 2. Moisés y María dirigieron al pueblo de Israel en una canción de alabanza cuando ellos habían sido salvados de los egipcios. ¿Cuál era el tema de su alabanza? Éxodo 15. 3. ¿Cuál era el tema de la canción que Débora entonó cuando Israel fue liberado de Sísara? Jueces 5. 4. ¿Cuáles eran los temas de la canción que David cantó cuando el Señor lo salvó de Saúl? 2 Samuel 22. 5. ¿Qué temas recogió María, la madre de Jesús, en su canto? Lucas 1:46-55. Pregunte: ¿Cuáles son los temas que se mantienen a través de estas canciones? Diga: Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó. Situaciones Discutan cómo podrían reaccionar en las siguientes situaciones: 1. Estás empezando a conocer a una persona realmente admirable. Estás seguro de que van a ser muy buenos amigos. Mencionas que vas a la iglesia en sábado, y te mira como si fueras extraterrestre. Le explicas que adoras el sábado porque es un recordatorio de la Creación. Él contesta: “Ahora me doy cuenta de que estás loco. Nadie cree en la Creación”. ¿Cómo podrías responder? 2. Te enojas mucho en el colegio, donde todos saben que eres cristiano. Más tarde alguien se te acerca y te dice: “¿Cómo puedes decir que eres cristiano?” ¿Cómo respondes? 3. Un vecino siempre dice “Jesús” y “Dios” cuando jura. Eso te pone triste. ¿Cómo podrías explicarle que eso te pone triste porque Jesús es tu Creador y Salvador? Análisis Diga: Podemos adorar a Jesús y estar confiados en su amor porque nos ha creado y salvado. Ador­a­mos­ a­ Jes­ús­ por­que él nos­ cr­eó y nos­ s­a­lvó. Lección 8
  • 47. 47Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Compartiendo la lección4 Cierre Diga: Tenemos dos razones para adorar y alabar a Dios: primero, porque él nos hizo; y luego, porque nos salvó cuando pecamos. Dios es realmente un Dios maravilloso. Amén. Alabanza Diga: El libro de cantos de la Biblia es el libro de Salmos. Los salmos están construidos muy a menudo con declaraciones o preguntas y respuestas. Veamos si podemos crear nuestro propio canto de alabanza a Dios. Voy a hacer una declaración y luego alguien puede sugerir una respuesta. Después, todos vamos a decir: “Alabo al Señor”. Maestro: Cuando elevo mis ojos Alumno: ____________________ Todos: Alabo al Señor. Maestro: Cuando escucho Alumno: ____________________ Todos: Alabo al Señor. Maestro: Cuando uso mis manos Alumno: ____________________ Todos: Alabo al Señor. Maestro: Cuando uso mis pies Alumno: ____________________ Todos: Alabo al Señor. Análisis Diga: Apocalipsis 4 menciona las cuatro criaturas vivientes que alaban a Dios continuamente, noche y día. ¿Cuán a menudo alabamos a Dios? ¿Lo hacemos al menos una vez al día? Esta semana tratemos de recordar alabar a Dios más seguido. Podemos alabarlo en cualquier lugar que estemos.
  • 48. 48 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Lección 1 Lección 9 Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia Versículo para memorizar: “Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová” (1 Reyes 17:5). Textos clave y referencias: 1 Reyes 17:1-16; Profetas y reyes, pp. 87-93; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que el cuidado diario de Dios es una evidencia de su gracia. Se sentirán felices porque Dios los cuida cada día, en todo momento. Responderán alabando al Señor porque están siempre bajo su cuidado. Mensaje: El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­. Pensando en ti La lección bí­blica de un vistazo Dios sustenta a Elías a través del período de sequía, cuando no hay lluvia. Los cuervos le traen comida cada día, y bebe del arroyo de Querit. Pero, cuando el arroyo se seca, Dios nuevamente lo sustenta por medio de la bondad de la viuda de Sarepta. Aunque la viuda tiene solamente lo suficiente para preparar su última comida con su hijo, ella incluye a Elías. Tiene fe en él, quien promete que sus vasijas de comida y de aceite no se agotarán hasta el momento en que Dios envíe lluvia. Esta es una lección acerca de la gracia Estos dos incidentes nos recuerdan la poderosa gracia de Dios, la cual vence todos los obstáculos. Dios promete salvarnos por medio de su gracia, y nos da la fe para creer que él tiene poder para mantener sus promesas. Enriquecimiento del maestro “Fue tan solo por su fe poderosa en el poder infalible de la palabra de Dios como Elías entregó su mensaje. Si no lo hubiese dominado una confianza implícita en aquel a quien servía, nunca habría comparecido ante Acab. Mientras se dirigía a Samaria, Elías había pasado al lado de arroyos inagotables, colinas verdeantes, bosques imponentes que parecían inalcanzables para la sequía. Todo lo que veía estaba revestido de belleza. El profeta podría haberse preguntado cómo iban a secarse los arroyos que nunca habían cesado de fluir, y cómo podrían ser quemados por la sequía aquellos valles y colinas. Pero no dio cabida a la incredulidad” (Profetas y reyes, p. 89). Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 9
  • 49. 49Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando lleguen, y escuche sus alegrías y sus tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Escultura de jabón B. Probando sin mirar Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Necesidades y soluciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos El diseño de la gracia de Dios Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida Actividades preparatorias1 Materiales • Espuma de afeitar o mousse para el pelo. • Platos descartables. • Balde de agua o rociador. • Biblias. ¿Qué hace oscilar mi fe? ¿Olvido la forma en que Dios me ha conducido en el pasado? ¿Qué me requerirá traer mis dudas a él y seguir adelante por fe? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Escultura de jabón Dé a cada miembro de la clase un plato descartable y dos o tres chorros generosos de espuma. Diga: ¿Se animan a crear una escultura de algo con lo que tienen dificultad, algo que es un obstáculo en su vida? Cuando las esculturas estén terminadas, pregunte tanto como ellos quieran compartir acerca de lo que estas almas representan. No presione a nadie para que conteste. Mientras los alumnos terminan de hablar, pídales que mojen su escultura con el agua del balde o las rocíen utilizando el rociador. Las esculturas
  • 50. 50 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o desaparecerán. Análisis Pregunte: ¿Qué sucedió? (El “obstáculo” desapareció cuando el agua lo tocó.) ¿Qué puede representar la espuma? ¿Y el agua? ¿Qué puede hacer que los obstáculos de tu vida desaparezcan como la espuma desapareció con el agua? Diga: Dios siempre está pensando en nosotros y quiere cuidarnos. Hasta nos da la fe para creer que cuidará de nosotros. La verdad es que: El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­. B- Probando sin mirar Tenga lista una selección de alimentos que los alumnos deben reconocer, aunque si quiere puede hacer algunas combinaciones poco comunes (o puede usar comida de frascos que tengan las etiquetas cambiadas). Pida a algunos voluntarios que salgan de la habitación. Invítelos a entrar de a uno y cúbrales los ojos. Pídales que elijan un recipiente y luego proporcióneles una cuchara llena, para que prueben. Pregunte: ¿Puedes adivinar qué comida es? Análisis Pregunte: ¿Cómo se sienten comiendo algo que no pueden ver? (Hay que tener fe. Me gusta poder ver lo que voy a comer.) ¿Alguna vez estuvieron en una situación en la que no sabían de dónde vendría su próximo bocado de comida? Diga: Dios prometió que él proveerá para nosotros, que nuestro pan y nuestra agua serán seguros. Él está siempre pensando en nosotros, y quiere cuidarnos. Hasta nos da la fe para creer que él cuidará de nosotros. La verdad es que: El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Haga una cajita de ofrendas con un arco iris. Esta semana, y cada una de las tres que siguen, hablen acerca de un color diferente y lo que este representa. ¿Cómo refleja este color la gracia de Dios? Agradezcamos a Dios por su gracia compartiendo con otros lo que ha provisto para nosotros. E- Oración Llene una jarra hasta desbordar. Diga: El agua de esta jarra es como la gracia de Dios. Llena nuestra vida; y, cuando pensamos que no podemos tener más, Dios nos sigue dando. Dé a cada alumno un trozo de papel. Pídales que escriban en él algo que Dios les ha dado, por lo que están agradecidos. Luego depositen su papel en la superficie del agua de la olla. Oren, agradeciendo a Dios por su gracia desbordante. Materiales • Dos jarras. • Agua. • Olla (para contener agua). • Papel. Lección 9 Materiales • Comida. • Venda para cubrir los ojos. • Cucharas. • Biblias.
  • 51. 51Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Aplicando la lección3 Materiales • Biblias. • Elementos de arte. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas. Diga: Estuviste guardando una golosina especial, comiendo una cada tanto. Le preguntas a tu amigo si quiere probar una. Cuando vas a la lata, te queda solo una. ¿Qué harías? ¿Cómo te sentirías? Diga: Para la viuda de nuestra historia de hoy era mucho más que compartir su última golosina. Elías le pidió que compartiera su último bocado de comida. ¿Cómo se habrían sentido si alguien que no conocen les hubiera pedido que hicieran esto? Experimentación de la historia Divida a los alumnos en dos grupos. Dé a un grupo 1 Reyes 17:1 al 6; y al otro, 1 Reyes 17:7 al 16. Pida a cada grupo que lea sus versículos y luego encuentren formas de representar su mitad de la historia al resto de la clase. Quizá quieran leerla, hacer una dramatización muda, cantarla o hacer un dibujo. Si los dos grupos son grandes, pueden subdividirse, trabajando en diferentes presentaciones de la historia. Dé tiempo para la creación, la presentación y un repaso de los sucesos de 1 Reyes 17:1 al 16. Refuerce el mensaje central: El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­. Exploración en la Biblia Con anticipación, escriba los siguientes textos en el pizarrón. Diga: Vamos a repasar algunas de las situaciones en las que hubo personas en dificultades y la gracia Dios proveyó una salida para ellas. Divida a los alumnos en cinco grupos y reparta un texto a cada grupo. Pídales que cuenten la situación y las personas que estaban involucradas en ella. 1. Génesis 22:1-13 (Se le pide a Abraham que sacrifique a Isaac). 2. Daniel 1:8-20 (Daniel y la comida del Rey). 3. Daniel 3:1-30 (Sadrac, Mesac y Abed- nego en el horno de fuego). 4. 2 Reyes 5:1-19 (Naamán con lepra). 5. Hechos 12:1-17 (Pedro en prisión). Análisis Pregunte: ¿Qué creen que aprendió cada una de estas personas de su experiencia? ¿En qué maneras cada uno de ellos respondió como lo hizo Elías en nuestro versículo para memorizar? (Ellos hicieron lo que el Señor les dijo que hicieran.) El cui­da­do di­a­r­i­o de Di­os­ nos­ ens­eña­ a­ confi­a­r­ en s­u gr­a­ci­a­. Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Necesidades y soluciones Con anticipación, haga una lista de necesidades y soluciones, por ejemplo: Hambre - comida Ropas gastadas - ropas adecuadas Soledad - amistad Deudas - dinero Desamparo - hogar Enfermedad - salud Sed - agua, etc. Escriba cada una por separado en una etiqueta adhesiva y pegue una en la espalda de cada alumno. (Repita la lista muchas veces, como para tener una para cada alumno.) Diga: En su etiqueta hay una necesidad o una solución. Solo pueden hacerle una pregunta a una persona por vez. Están tratando de averiguar 1) qué son ustedes, y entonces, 2) quién es su pareja. Cuando hayan encontrado a su pareja, piensen en Materiales • Etiquetas adhesivas.
  • 52. 52 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 52 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Compartiendo la lección4 una forma en la que pueden ser un canal de la gracia de Dios para las personas en esa situación. Piensen también cómo ustedes pueden apoyarse en la gracia de Dios para suplir sus necesidades mientras comparten. Análisis Pida a cada pareja que diga quiénes son y cómo pueden ser un canal de la gracia de Dios. El cuidado diario de Dios nos enseña a confiar  en su gracia. El diseño de la gracia de Dios Párense en un círculo. Comiencen con una pelotita de hilo. Sosténgala de una punta, y tírela a otro miembro del grupo al azar. El primer participante en atrapar el ovillo, dice: EL CUIDADO DIARIO DE DIOS NOS ENSEÑA A CONFIAR EN SU GRACIA. Pídale que diga una forma en que Dios muestra su cuidado hacia él personalmente. Luego, sosteniendo el hilo, ese alumno arroja el ovillo a otro compañero del círculo, que responde: POR ESO, HARÉ LO QUE ÉL ME DICE. Pida a ese participante que también diga una forma en que Dios muestra su cuidado hacia él de manera personal. Nuevamente, el chico sostiene el hilo, pero arroja el ovillo a otro compañero, que repite la primera frase: EL CUIDADO DIARIO DE DIOS NOS ENSEÑA A CONFIAR EN SU GRACIA, y dice una manera en que Dios muestra su cuidado hacia él en forma personal. Continúen alternando las frases, y cada uno compartiendo un ejemplo de la gracia de Dios en sus vidas. Detenga el ejercicio cuando se haya formado un diseño atractivo por el hilo y todos hayan tenido la oportunidad de compartir. Análisis Diga: ¡Qué lindo diseño!Cuando confiamosen la graciade Diosen nuestras vidas,eso hace todaslas cosasmás hermosas, así como nuestrodiseño. Materiales • Ovillo de hilo. Cierre Diga: Querido Padre, te alabamos porque tu gracia es suficientemente grande para satisfacer todo en nuestras vidas: los momentos en que estamos felices, los momentos en que estamos tristes, las cosas secretas de nuestra vida, las cosas que todos saben. Tu gracia es suficiente para todas estas cosas. Gracias por tu gracia en nuestras vidas, y ayúdanos a responder confiando en ti tanto como para hacer lo que nos pides. Amén. Lección 9 nuestro diseño.
  • 53. 53Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Lección 9 Lección 10 Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia Versículo para memorizar: “Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos” (1 Reyes 18:37). Textos clave y referencias: 1 Reyes 18:1-40; Profetas y reyes, pp. 106-113; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios obra a través de los eventos para volver los corazones de su pueblo hacia él. Sentirán a Dios obrando en sus vidas. Responderán permitiendo cada día a Dios que vuelva sus corazones hacia Él. Mensaje: Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él. Primero fuego, después lluvia La lección bí­blica de un vistazo Dios envía a Elías a encontrarse con el rey Acab. Elías convoca a una reunión del pueblo de Israel en el Monte Carmelo, junto con los falsos profetas de Baal y Asera. Ellos tienen que levantar un altar de sacrificio y orar a su dios para que envíe fuego del cielo y consuma el sacrificio. El dios que responda a través del fuego es el verdadero Dios. Los profetas de Baal saltan y gritan, e incluso se cortan a sí mismos, pero inútilmente. No viene fuego del cielo. Elías reúne al pueblo de Israel alrededor del altar y ora al Señor, pidiéndole que muestre su asombroso poder. Desciende fuego del cielo, y consume el sacrificio y el altar enteros. Esta es una lección acerca de la gracia Dios, por medio de su gracia, utiliza las circunstancias de nuestras vidas para volver nuestros corazones hacia él. Enriquecimiento del maestro “Por el hecho de que Elías era hombre de mucha fe, Dios pudo usarlo en esta grave crisis de la historia de Israel. Mientras oraba, su fe se aferraba a las promesas de Cielo; y perseveró en su oración hasta que sus peticiones fueron contestadas. No aguardó hasta tener la plena evidencia de que Dios lo había oído, sino que estaba dispuesto a aventurarlo todo al notar la menor señal del favor divino. Y, sin embargo, lo que él pudo hacer bajo la dirección de Dios, todos pueden Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 10
  • 54. 54 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Armando el rompecabezas juntos B. De punto en punto Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Compartir una semilla Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida Actividades preparatorias1 hacerlo en su esfera de actividad mientras sirven a Dios... “Una fe tal es lo que se necesita en el mundo hoy, una fe que se aferre a las promesas de la Palabra de Dios y se niegue a renunciar a ellas antes de que el Cielo oiga. Una fe tal nos relaciona estrechamente con el Cielo y nos imparte fuerza para luchar con las potestades de las tinieblas” (Profetas y reyes, p. 115). ¿Qué hay hoy en mi corazón? ¿Estoy dispuesto a perseverar con mis peticiones? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad de preparación que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. Lección 10
  • 55. 55Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 5 5 A- Armando el rompecabezas juntos Utilice un rompecabezas de Jesús o fotocopie la muestra que hay en el apéndice y péguela por la parte de atrás (preferentemente con cartón entre medio). Recorte las piezas. Haga suficientes copias para tener un rompecabezas completo cada cinco a siete alumnos. Enumere a los alumnos en cada grupo y distribuya las piezas entre ellos. Luego dé las siguientes instrucciones: El número 1 debe encontrar a alguien que tenga una pieza que coincida con alguna de las suyas. Deben unirlas y ubicar las dos piezas sobre una superficie plana en medio del grupo, y ver si alguien puede identificar la imagen. Luego, el número 2 debe encontrar a alguien que tenga una pieza que coincida con alguna de las suyas. Entonces, esas dos piezas se ubican en el centro. Continúan hasta que todas las piezas están en el centro. Cuando un alumno ubicó todas sus piezas en el centro, en su turno, debe tratar de unir dos de los grupitos de piezas. Continúan hasta que el rompecabezas se complete (o hasta que la figura sea claramente reconocible). Análisis Pregunte: Cuando tenían solo un par de piezas juntas, ¿podían ver la figura? ¿Cuándo esta se hizo clara? Diga: Los eventos de nuestra vida pueden ser como piezas de un rompecabezas. Muy a menudo Dios está tratado de revelársenos, de volver nuestros corazones nuevamente hacia él mediante los eventos de nuestras vidas. Busquemos y leamos juntos nuestro versículo para memorizar, 1 Reyes 18:37. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto en voz alta con usted. Esta semana nos estamos centrando en el hecho de que: Dios usa los eventos de nuestra vida para  volver nuestros corazones hacia él. B- De punto en punto Con anticipación, prepare dos series de círculos de colores. Enumere los círculos en cada serie consecutivamente. Haga suficientes de cada color como para la mitad del número de alumnos que espera. Dé a los alumnos un círculo de cualquier color cuando lleguen. Dé a los últimos dos alumnos que llegan dos ovillos de hilo de diferentes colores. Cuando estén listos para empezar, pida a todos los alumnos con círculos enumerados (no importa el color), que se pongan de pie y se distribuyan por toda la habitación. Diga: Todos tienen un número. Están parados solos. Veamos lo que los alumnos con el hilo pueden hacer con ustedes. Haga que cada alumno con un ovillo encuentre el número 1 de los números de colores, luego el número 2 del mismo color, etc., y los conecten. Cada alumno que tiene un círculo sostiene fuerte el hilo cuando el ovillo “pasa” por ellos. Pida a los alumnos que sostienen los círculos que no se muevan de su posición “desparramada” original. Cuando ambas series de círculos hayan sido conectadas, analicen. Análisis Pregunte: ¿Qué sucedió aquí? ¿Se acuerdan de esas figuras de unir con puntos que completaban cuando eran chicos? ¿Qué pasaba cuando completaban los puntos? (Podían ver toda la escena.) Diga: A través de los eventos y las circunstancias de nuestras vidas, Dios está tratando de volver nuestros corazones nuevamente hacia él. Él nos enseña acerca de sí mismo y de su gracia a través de las circunstancias y eventos. Busquemos y leamos juntos nuestro versículo para memorizar, 1 Reyes 18:37. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto en voz alta con usted. Esta semana nos estamos centrando en el hecho de que: Dios usa los eventos de nuestra vida para  volver nuestros corazones hacia él. Materiales • Rompecabezas de Jesús, (ver apéndice). • Biblias. Materiales • Círculos de colores. • Ovillos de hilo. • Biblias.
  • 56. 56 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Situaciones Discutan cómo pueden experimentar la gracia de Dios en los siguientes eventos de la vida: 1. Estudiaste mucho para un examen. Para ti es importante aprobar. Siempre te pones nervioso antes de los exámenes, y cuando entras en el examen no te acuerdas nada. 2. Fuiste injustamente acusado de hacer algo malo. Es simplemente tu palabra contra la de otra persona, y no hay nada que puedas hacer para probar que estás en lo correcto. 3. Estuviste esperando ir al campamento. Tu familia tiene muchas cuentas inesperadas, y tus padres dicen que les gustaría mandarte, pero que este Aplicando la lección3 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Materiales • Biblias. Pregunte: ¿Alguna vez trataron de prender fuego con madera húmeda? ¿Qué sucede? ¿Cuáles creen que habrían sido sus chances de prender un fuego si hubiesen derramado doce cántaros de agua sobre la madera? En nuestra historia de hoy, Elías oró a Dios para que enviara fuego del cielo y encendiera su sacrificio; pero, antes de orar, él empapó el sacrificio con agua. Parece una situación imposible, pero: Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él. Experimentación de la historia Pida a los alumnos que lean 1 Reyes 18:1 al 40. Luego, divídalos en cuatro grupos y pídales que presenten la historia al resto del grupo desde uno de los siguientes puntos de vista: (1) profetas de Baal; (2) Elías; (3) rey Acab; (4) Abdías. Dé tiempo para la planificación y la presentación. Pregunte: ¿Qué piensan acerca de que Elías derramara tanta agua sobre el sacrificio? ¿De dónde imaginan que la sacó? ¿Qué opinan del pueblo? ¿Por qué creen que Dios hizo tanto para ganar sus corazones nuevamente para él? ¿Cómo les parece que habrían reaccionado ante este evento? ¿Qué situaciones de sus vidas está utilizando Dios a fin de ganar sus corazones para él? Exploración en la Biblia Con anticipación, escriba las siguientes preguntas y los siguientes versículos en el pizarrón. Diga: El agua fue clave en la pugna entre Elías y los profetas de Baal. No había llovido por tres años, y entonces Elías empapó el altar con doce cántaros de agua. Vamos a buscar otros ejemplos en la Biblia y ver cómo Dios utilizó el agua para demostrar su gracia. Divida los siguientes versículos entre los alumnos: 1. ¿Qué hizo Dios luego del Diluvio para mostrar su gracia a la humanidad? Génesis 8:1-21; 9:12-17. 2. ¿Cómo demostró Dios su gracia a los hijos de Israel cuando estaban atrapados frente al Mar Rojo? Éxodo 15:1-31. 3. La gracia de Dios no se muestra solo en los grandes eventos. ¿De qué manera un hacha se transformó en un símbolo de gracia? 2 Reyes 6:5-7. 4. ¿En qué manera práctica Dios demostró su gracia en una boda? Juan 2:1-11. 5. ¿A quién ofreció Jesús gracia a través del “agua de vida”, y qué quería decir con esto? Juan 4:4-30. 6. ¿Cómo experimentó Pedro la gracia instantánea? Mateo 14:28-31. Pregunte: ¿Qué les dicen estas experiencias acerca de la disposición de Dios de darles gracia en las pequeñas y las grandes cosas de la vida? Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él. Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas. Lección 10
  • 57. 57Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Compartiendo la lección4 año no hay dinero suficiente. 4. Te cambiaste de escuela. La mayoría de tus amigos va a otra escuela. Todos tienen un amigo. Tú te quedaste, y te sientes muy solo. 5. Fuiste elegido presidente de la clase que se gradúa. Estás emocionado por ese honor. Pregunte: ¿Cuándo somos más conscientes de la gracia de Dios? ¿En qué clase de eventos descubrimos su gracia? Dios quiere demostrar su amor y su gracia hacia nosotros por medio de los eventos de nuestras vidas. Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él. Compartir una semilla Dé a cada alumno una maceta pequeña o un vaso de plástico, un poco de tierra y semillas. Pídales que planten las semillas y luego les echen un poco de agua. Discutan qué necesitan las semillas para crecer. Diga: Así como las semillas necesitan agua y luz para crecer, nosotros necesitamos la gracia de Dios para crecer en nuestra vida cristiana. Divídanse en parejas y compartan un momento en el que la gracia de Dios los ayudó a crecer. Análisis Diga: Cuando rieguen las semillas y comiencen a crecer, piensen en la forma en que la gracia de Dios los ayuda a crecer espiritualmente. Esta semana cuiden sus semillas y, cuando tengan una plantita Materiales • Maceta pequeña o vaso de plástico. • Tierra. • Semillas. • Agua. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: La gracia de Dios trae perdón a nuestros pecados. Él nos hizo sus hijos e hijas, y está preparando un hogar en el cielo para nosotros. Su gracia nos inspira a hacer que los demás sepan de este maravilloso privilegio. Resalte el significado de la palabra “gracia”. Diga: “Gracia” es cuando damos algo de valor a alguien que no lo merece. Luego, explique que una de las formas de responder al don de la gracia que nos ha sido dado es dar ofrendas. Recoja la ofrenda en este momento. E- Oración En una actividad de oración, comience agradeciendo a Dios por Jesús, su don de gracia enviado para morir en nuestro lugar. Luego, haga una pausa y estimule a los miembros de la clase a elevar a los cielos un silencioso agradecimiento en sus propias palabras, de este don. Termine con un agradecimiento a Dios por todas las evidencias de la gracia en nuestras vidas.
  • 58. 58 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Cierre Diga: “Querido Padre: Hoy aprendimos que los hijos de Israel experimentaron tu gracia a través de los sucesos del Monte Carmelo. Les mostraste que aún los amabas y querías que fueran tu pueblo. Gracias, porque no importa lo que hayamos hecho, tú aún nos amas y quieres rodearnos con tu gracia. Amén”. naciente, regálensela a alguien y compartan con esa persona cómo la gracia de Dios los ayudó a crecer. Recuerden: Di­os­ us­a­ los­ eventos­ de nues­tr­a­ vi­da­ pa­r­a­ volver­ nues­tr­os­ cor­a­zones­ ha­ci­a­ él. Lección 10
  • 59. 59Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 11 M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Lección 10 Lección 11 Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia Versículo para memorizar: “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros” (2 Pedro 3:9). Textos clave y referencias: 1 Reyes 18:41-46; Profetas y reyes, pp. 114-122. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios siempre cumple sus promesas. Se sentirán seguros de que pueden confiar en que Dios hará lo que dijo que haría. Responderán confiando en las promesas de Dios. Mensaje: Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­. Una promesa cumplida La lección bí­blica de un vistazo Luego de la experiencia del Monte Carmelo, Elías le dice a Acab que lloverá en abundancia. Elías sube al Monte Carmelo a orar y le dice a su siervo que busque en dirección al mar cualquier señal de lluvia que se acerque. Luego de observar siete veces, el siervo vuelve con la noticia de que una pequeña nube se está formando. La lluvia finalmente llega, y Elías conduce los caballos de Acab de nuevo a Jezreel. Esta es una lección acerca de la gracia Desde el Jardín del Edén, Satanás ha estado manteniendo sus mentiras acerca de lo que nos sucede cuando morimos. Adoramos a Dios cuando lo seguimos y nos mantenemos alejados de las mentiras y las trampas de Satanás. Enriquecimiento del maestro “El que Elías pudiese invitar confiadamente a Acab a que se preparara para la lluvia no se debía a que hubiese evidencias externas de que estaba por llover. El profeta no veía nubes en los cielos; ni oía truenos. Expresó simplemente las palabras que el Espíritu del Señor le movía a decir en respuesta a su propia fe poderosa. Durante todo el día, había cumplido sin vacilar la voluntad de Dios, y había revelado su confianza implícita en las profecías de la palabra de Dios; y ahora, habiendo hecho todo lo que estaba a su alcance, sabía que el Cielo otorgaría libremente las bendiciones predichas. El mismo Dios que había mandado la sequía había prometido abundancia de lluvia como recompensa del proceder correcto; y ahora Elías aguardaba que se derramase la lluvia prometida” (Profetas y reyes, p. 114). Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 11
  • 60. 60 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 60 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Un relevo de promesas B. Palabras revueltas Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Una promesa compartida Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2  3 4 Actividades preparatorias1 Bienvenida Materiales • Papel. • Lápices o bolígrafos. • Biblias. ¿Tengo la misma confianza que tenía Elías? Si no, ¿qué me detiene de poner mi confianza en Dios? Dios, por favor, dame confianza en tu gracia. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Un relevo de promesas Antes de la clase, escriba “Contrato importante” en la parte superior de una hoja de papel. Deje la hoja y el lápiz o el bolígrafo en una mesa cerca de usted. Forme dos equipos. Haga que estos formen dos filas. Diga a los alumnos que hoy van a correr una carrera de relevos inusual. Diga: Cada uno de ustedes debe venir hacia mí y darme un firme apretón de manos. Luego, ir hacia un compañero, mirarlo a los ojos y finalizar con esta oración: “Prometo...”; luego adelantarse a Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Lección 11
  • 61. 61Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Materiales • Etiquetas adhesivas. • Biblias. Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica2 Materiales • Biblias. la mesa y firmar el contrato; y, finalmente, colocar su mano sobre el corazón y repetir el Voto de los Conquistadores (o algún otro voto o promesa adecuado para su grupo). Cuando terminen, toquen al siguiente compañero de la fila, que debe hacer lo mismo. Inicie la carrera. Luego de que un equipo termine, pregunte: ¿Qué tienen en común todas las cosas en este relevo? Diga: Todas estas cosas fueron diferentes tipos de acuerdos o promesas. Todos tuvimos a alguien que nos hizo una promesa. Pero, algunas personas han roto sus promesas. Algunos de nosotros nos desilusionamos y nos preguntamos si realmente podemos confiar en alguien. Pregunte: ¿En quién podemos confiar? (Espere las respuestas.) Busquemos y leamos juntos nuestro versículo para memorizar, la primera parte de 2 Pedro 3:9. Dé tiempo para que los alumnos busquen y lean el texto en voz alta con usted. Podemos estar seguros de que Dios siempre cumplirá sus promesas. Este es uno de sus regalos de gracia. Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­. B- Palabras revueltas De antemano, escriba todas o algunas de las siguientes palabras con una letra por etiqueta adhesiva (agregue o duplique palabras, para entregar una etiqueta por alumno). DIOS, SIEMPRE, CUMPLE, SUS, PROMESAS, GRACIA, REGALO, GRATUITO, INMERECIDO. Mientras los alumnos llegan, pégueles la letra de una palabra en el frente (para complicar la actividad, también pégueles la letra de otra palabra en la espalda). Diga: Están mezclados con las palabras que tienen que ver con el tema de hoy. ¿Pueden ordenarse? Análisis Pregunte: ¿Cuál es la conexión entre cada una de estas palabras? (La gracia de Dios es un regalo gratuito inmerecido dado por amor. Uno de los regalos de la gracia de Dios es que él siempre cumple sus promesas.) ¿Cuál creen que es nuestro mensaje para esta semana? Ustedes ¿siempre cumplen las promesas hechas a los demás? Busquemos nuestro versículo para memorizar de hoy, 2 Pedro 3:9. Podemos estar seguros de que Dios siempre cumplirá sus promesas. Ese es uno de sus regalos de gracia. Pregunte: ¿Alguna vez tus padres te prometieron algo especial, pero no te dijeron cuándo lo tendrías? ¿Cómo pasa el tiempo cuando estás esperando algo? ¿Empezaste a dudar de si cumplirían su promesa? Hoy descubriremos que luego de que Elías ganó la batalla contra los profetas de Baal, no llovió inmediatamente, pero él aún confió en que la lluvia vendría. Él sabía que: Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­. Experimentación de la historia Lean al unísono la narración de 1 Reyes 18:41 al 46, y que un alumno haga la voz de Elías y otro la parte de su siervo. Pregunte: ¿Qué es lo más llamativo de Elías en este momento? ¿Por qué Elías estaba en esta postura? ¿Por qué no buscaba la lluvia él mismo? ¿Qué les parece que Elías está sintiendo mientras espera la lluvia? ¿Cómo creen que ustedes se habrían sentido? ¿Tendrían dudas acerca de la promesa de Dios porque no comenzó a llover enseguida? Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­.
  • 62. 62 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 2 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Materiales • Biblias. Pizarrón y tizas. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga D- Ofrendas Continúe utilizando la cajita con el arco iris de las dos semanas anteriores. Elija un color diferente y conversen acerca de lo que ese color representa. Pregunte: ¿Cómo refleja este color la gracia de Dios? E- Oración Cuelgue un espejo o un par de ellos. Diga: Por favor, miren en el espejo y compartan una cosa acerca de ustedes que refleje la gracia de Dios. Ore en agradecimiento por la gracia que Dios muestra a través de cada uno de ustedes. Materiales • Espejos. Aplicando la lección3 Exploración en la Biblia Con anticipación, escriba las siguientes preguntas y los siguientes versículos en el pizarrón. Divida a los alumnos en grupos, y haga que cada grupo encuentre y escriba la respuesta debajo de cada pregunta. Diga: Elías tenía suprema confianza en las promesas de Dios. Nosotros podemos tener hoy la misma confianza. Analicemos algunas promesas que podemos reclamar hoy: * ¿Qué promete Dios cuando pedimos cosas en oración? Mateo 7:7-11. * ¿Qué promete Dios cuando nos sentimos atemorizados? Josué 1:9. * ¿Qué promete Jesús si somos fieles a él? Apocalipsis 3:21. * ¿Qué promete Dios a aquellos que son fieles y devuelven su diezmo? Malaquías 3:8-12. * ¿Qué promete Dios proveernos? Mateo 6:25-34. * ¿Qué promete Jesús si le pedimos que entre en nuestras vidas? Apocalipsis 3:20. * ¿Qué promete Dios a aquellos que piden sabiduría? Proverbios 3:5, 6. Pregunte: ¿Qué descubrieron? (Pida a voluntarios que se acerquen, y escriban las respuestas debajo de cada una de las preguntas y las referencias mientras conversan acerca de cada una.) ¿Cuántas de estas promesas han visto a Dios cumplir en sus vidas? (Anímelos a responder.) Podemos estar seguros de que: Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­. Situaciones Discutan qué promesas podrían utilizar para animar a alguien en las siguientes situaciones: 1. Murió la abuela de tu amigo. Ellos están muy tristes, porque sienten que nunca la verán otra vez o podrán hablar con ella. Su abuela era cristiana. ¿Qué promesa dio Jesús que podría animar a tu amigo? (Ver 2 Cor. 4:14; Juan 14:1-3.) 2. Tu familia mira todas las boletas que tienen que pagar y el ingreso que tienen. Lección 11 disponible.
  • 63. 63Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Materiales • Papel. • Lápices. • Biblias. Compartiendo la lección4 Si no pagan el diezmo, podrán pagar todo. ¿Qué podrías sugerir a tu familia y qué promesa podrían reclamar? (Ver Mal. 3:8, 9.) 3. Estás cuidando a tu hermanita menor. Afuera hay una tormenta eléctrica, y tiene miedo. ¿Qué promesa podrías decirle que la ayude a no tener miedo? (Ver Sal. 91:9-13.) Análisis Diga: No importa en qué situación estemos, Dios promete estar con nosotros, y: Di­os­ s­i­empr­e cumple s­us­ pr­omes­a­s­. Una promesa compartida Diga: Esta mañana vamos a compartir una promesa con el resto de la iglesia. Elijan su promesa preferida, y escríbanla _____ veces. (Usted necesitará calcular la proporción de chicos en relación con los miembros adultos. Si hay una gran proporción de miembros con respecto a los alumnos, ellos pueden escribir las promesas en una computadora e imprimir suficientes copias. Como alternativa, usted puede fotocopiar algunas promesas con anticipación, y dejar que los alumnos elijan la que quieren entregar.) Luego del sermón, las personas que salen de la iglesia pueden recibir una promesa para la semana. Decidan quién pasará a la plataforma, invitando a la congregación a pedir una promesa al salir de la iglesia. Asegúrese de acordar esto con anticipación con el pastor. Si el tiempo lo permite, divídanse en pequeños grupos y compartan un momento en el que reclamaron una promesa específica de Dios. Cierre Agradezca a Dios por todas las promesas que él ha cumplido en el pasado. Pídale que muestre a cada alumno, en esta semana, lo que quiere que ellos hagan. Ore para que todos confíen en Dios más plenamente que nunca antes.
  • 64. 64 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 64 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O Lección 12 Dios nos ayuda a comprender lo que es la gracia.Gracia Versículo para memorizar: “No te desampararé, ni te dejaré” (Hebreos 13:5). Textos clave y referencias: 1 Reyes 19:1-18; Profetas y reyes, pp. 114-131; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios está con nosotros en momentos de desaliento o depresión. Se sentirán agradecidos porque Dios no nos deja en momentos de desaliento. Responderán alabando a Dios por el gozo de su presencia. Mensaje: Dios está siempre con nosotros, aun en momentos de desaliento. Huir de Dios La lección bíblica de un vistazo Cuando Jezabel escucha de la matanza de sus profetas, se enoja tanto que manda a decir que matará a Elías. Él está tan asustado que huye al Monte Horeb. Está desilusionado y desanimado, y quiere morir. Dios se aparece a Elías como un suave susurro. Lo conforta, y le encarga que vaya y continúe su trabajo. Esta es una lección acerca de la gracia Dios nos asegura su gracia. Aun en momentos de desaliento y depresión, él está con nosotros. Como miembros de la familia de Dios, experimentamos todas las recompensas de estar en su presencia. Enriquecimiento del maestro “Cuando estamos rodeados de dudas y las circunstancias nos dejan perplejos, o nos afligen la pobreza y la angustia, Satanás procura hacer vacilar nuestra confianza en Jehová. Entonces es cuando despliega delante de nosotros nuestros errores y nos tienta a desconfiar de Dios, a poner en duda su amor. Así espera desalentar al alma, y separarnos de Dios. “El abatimiento puede hacer vacilar la fe más heroica y debilitar la voluntad más firme. Pero Dios comprende, y sigue manifestando compasión y amor. Lee los motivos y los propósitos del corazón. Aguardar con paciencia, confiar cuando todo parece sombrío, es la lección que necesitan aprender los dirigentes de la obra de Dios. El Cielo no los desamparará en el día de su adversidad. No hay nada que parezca más impotente que el alma que siente su insignificancia y confía plenamente en Dios, y en realidad no hay nada que sea más invencible” (Profetas y reyes, pp. 129). ¿Qué utiliza Satanás para tratar de hacer vacilar mi confianza en nuestro Padre celestial? ¿Estoy dispuesto a traer mis tentaciones y debilidades a Dios, admitiendo Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 12
  • 65. 65Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. ¿Quién está mirando? B. Piensen en un momento Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Recordatorios: Dios está cerca Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Bienvenida mi incapacidad de vencer por mí mismo? ¿Puedo reclamar la victoria a través de la gracia? Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- ¿Quién está mirando? Escriba el nombre de cada alumno en una hojita de papel. Dóblelas y pida que cada alumno saque un nombre, devolviendo la hojita solo si sacan el suyo. Pida que los alumnos caminen lentamente por toda la habitación, moviéndose al azar, en cualquier dirección. Haga que cada uno mire al compañero cuyo nombre eligió. Debe mantener a ese compañero a la vista en todo Actividades preparatorias1 Materiales • Hojitas de papel. • Biblias.
  • 66. 66 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Materiales • Papel y lápices. momento, pero no permitir que sepa quién lo está mirando. El objetivo de esta actividad es descubrir quién los está mirando sin permitir que ese alumno sepa que ha sido descubierto y sin dejar a su propia persona fuera de su vista. Luego de tres minutos, haga que los alumnos traten de adivinar quién los estaba mirando. Luego pida que todos digan a quién estaban mirando. Análisis Pregunte: ¿Cómo se sintieron al ser constantemente observados por alguien? ¿Qué fue más difícil: mirar sin ser descubiertos o descubrir quién los estaba mirando? Expliquen. Pregunte: ¿Cómo se sienten al saber que Dios siempre los está observando? ¿Alguna vez se sintieron desanimados, deprimidos, temerosos o solos y sintieron que él no estaba en ninguna parte o que no podía ver lo que les estaba sucediendo? Diga: Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, la última parte de Hebreos 13:5. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto con usted. En nuestra lección de hoy, un gran hombre de Dios sintió que él no podía ver lo que le estaba sucediendo. Olvidó que Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento. B- Piensen en un momento Dé a cada alumno un trozo de papel con tres círculos en él. Diga: Piensen en un momento en que les sucedió algo bueno. Escriban una palabra en el papel y dibujen una carita en el círculo, para representar cómo se sentían. Piensen en un momento en el que las cosas se fueron resolviendo en el transcurrir del tiempo. Escriban una palabra en el papel y dibujen una carita en el círculo para representar cómo se sentían. Piensen en un momento en el que estaban desanimados o deprimidos. Escriban una palabra en el papel y dibujen una carita en el círculo, para representar cómo se sentían. Análisis Divídanse en parejas. Diga: Compartan sus círculos y luego compartan qué diferencia puede producir la gracia de Dios en cada una de estas ocasiones. Durante alguna de estas situaciones, ¿se olvidaron de que él está siempre con ustedes? ¿Fue más fácil creer que estaba con ustedes en el momento feliz o en el desalentador? Diga: Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, la última parte de Hebreos 13:5. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto con usted. En nuestra lección de hoy, un gran hombre de Dios sintió que él no podía ver lo que le estaba sucediendo. Olvidó que Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento. 2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica Pregunte: ¿Alguna vez jugaron a la escondida? ¿Cuál fue el mejor lugar que encontraron para esconderse? Elías trató de esconderse de Jezabel y de Dios. Él aprendió que nunca necesitamos escondernos de Dios, aun cuando cometemos errores. Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento. Experimentación de la historia Lean juntos 1 Reyes 19:1 al 18. Si es posible, grabe anticipadamente la voz de “Dios” y pásela en el momento apropiado Lección 12
  • 67. 67Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Continúe utilizando la cajita con el arco iris de las tres semanas anteriores. Elija un color diferente y hablen acerca de lo que representa. Pregunte: ¿Cómo refleja este color la gracia de Dios? E- Oración Tenga una taza y una jarra de agua. Diga: En nuestra lección de hoy Elías se sintió como esta taza vacía, cuando Jezabel amenazó su vida. Cuando Dios le habló, llenó su vida con gracia hasta rebosar. Llene la taza hasta rebosar. Dios hará lo mismo en tu vida y la mía, si nos abrimos a él. Ore pidiendo apertura a la gracia de Dios. Materiales • Taza. • Jarra de agua. desde una grabadora escondida. Si es posible, consiga efectos sonoros de viento, terremoto y fuego, y páselos en los momentos apropiados. Como una alternativa, pida a los alumnos que lo ayuden a realizar los efectos sonoros. Pregunte: ¿Cómo creen que se sintió Elías mientras esperaba que Dios le hablara? ¿Cómo les parece que se sintió cuando Dios le habló de manera tan tranquila? ¿Por qué Dios envió primero el viento, el terremoto y el fuego? ¿Necesita Dios captar primero nuestra atención antes de poder hablarnos? ¿Cómo hace esto? ¿Cuándo sienten que necesitan más saber que Dios está con ustedes, cuando todo está saliendo bien o cuando están desanimados? Exploración en la Biblia Escriba las siguientes preguntas y los siguientes textos en el pizarrón anticipadamente. Divida a los alumnos en cinco grupos. Diga: Vamos a explorar cómo Dios habló directamente con otras personas en la Biblia. Cada grupo tomará una situación, leerán juntos en la Biblia acerca de ella, y nos comentarán el incidente y la respuesta al resto de nosotros. 1. Dios habló a Moisés en el desierto. ¿Cómo se le apareció? Éxodo 3:2-5. ¿Qué se le mandó hacer a Moisés y no a Elías? Éxodo 3:5. 2. ¿Cómo habló Dios a un niño en el Templo? 1 Samuel 3:3-10. 3. ¿Qué sucedió cuando Moisés se encontró con Dios para recibir los Diez Mandamientos? Éxodo 19:16-19. 4. Cuando Jesús fue bautizado, ¿cómo habló Dios a los que estaban allí? Mateo 4:16, 17. 5. ¿Cómo nos habla Dios hoy? Juan 14:26; Juan 16:13. Dé tiempo para que los alumnos lean y discutan sus pasajes, y luego pida que cada grupo comparta sus conclusiones con el resto. Análisis Pregunte: ¿Por qué en estos días Dios no Materiales • Biblias. • Pizarrón y tizas. Materiales • Biblias. • Grabador. • Casete con efectos sonoros. Equipo de música. Sonidos. Taza. Jarra de agua. computadora, o equipo.
  • 68. 68 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Aplicando la lección3 habla directamente a las personas como lo hacía antes? ¿Cuándo se sintieron como si hubiesen escuchado a Dios “hablándoles”? (A través de la naturaleza, en oración y meditación, cuando leemos la Biblia, a través del consejo bíblico de alguien.) Dios está siempre allí, para nosotros, pero podemos sentirnos especialmente cerca de él cuando estamos en situaciones difíciles. Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento. Situaciones Diga: Elías huyó de Jezabel porque tenía miedo y olvidó que Dios estaba siempre con él. Vamos a ver algunas situaciones en las que podemos estar temerosos o desalentados, y discutir cómo podemos enfrentar estas situaciones: 1. Un alumno de tu escuela empieza a molestarte. Aprovecha toda oportunidad que tiene para ser malo, especialmente cuando nadie lo ve. Tú sabes que si les cuentas a los maestros, solo vas a hacer que sea peor. Ellos parecen no darse cuenta de nada. Te sientes desanimado y temeroso. ¿Qué puedes hacer? 2. No aprobaste un examen. Eso significa que no puedes pasar de año con el resto de tus amigos. Estás desalentado e inseguro con respecto al futuro. 3. Vas a una escuela pública. En invierno tienes que irte temprano el viernes de tarde. El resto de la clase se ríe y se burla de ti. Te sientes solo, y quieres un amigo que pueda entenderte y compartir cosas contigo. 4. Un amigo te pregunta qué creen los adventistas del séptimo día. No estás muy seguro de qué responder. Tienes miedo de que se ría de ti, no importa lo que digas. Deseas haber tenido más coraje. 5. Descubres que hay un grupo, en la escuela, que se copia en las pruebas y las tareas. Ellos te preguntan si quieres unirte al grupo. Dices que no, pero sabes que debieras decir lo que está sucediendo. Tienes miedo de lo que te pueden hacer si cuentas lo que ellos están haciendo. Deseas ser como Elías, y tener el coraje de denunciar lo que está mal. Análisis Pregunte: ¿Pueden pensar en una situación para la cual no es suficiente la gracia de Dios? Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento. Recordatorios: Dios está cerca Formen parejas. Pida que las parejas cuenten de alguna ocasión en la que se sintieron deprimidos, desalentados, solos o temerosos. Diga: La Biblia tiene aliento para nosotros cuando estamos deprimidos, desalentados, solos o temerosos. Lea en voz alta Isaías 43:1 al 5. Pida que las parejas discutan si ellos sintieron o no a Dios cuando estaban deprimidos, desalentados, solos o temerosos. Luego del momento de la discusión, pregunte: El saber que Dios estaba presente ¿marcó una diferencia en ese momento? ¿De qué modo las cosas podrían haber sido distintas si hubieran recordado la presencia de Dios? Pida que los alumnos hagan trencitas de hilo, para guardarlas como recordatorios de la Compartiendo la lección4 Materiales • Biblias. • Tres colores de hilos. Lección 12 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
  • 69. 69Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Cierre Diga: “Querido Padre, estamos viviendo en un tiempo similar al de Elías. Muchas personas no están interesadas en ti. Enfrentamos el mismo desafío que tuvo Elías de contar a otros acerca de ti y ayudarlos a conocerte. Danos la oportunidad de compartir el conocimiento de ti con otros, y el coraje de seguir adelante. Tú prometiste que nos ayudarías. Gracias. Amén”. presencia de Dios. Dé a cada alumno tres tiras de treinta centímetros de hilos de diferente color. Mientras reparte la primera tira de hilo, diga: Dios el Padre dice: “Yo siempre estoy con ustedes”. Discutan de qué manera ese color en particular puede recordarles la presencia del Padre. Luego, mientras distribuye la segunda tira de hilo, diga: Dios el Hijo dice: “Yo siempre estoy con ustedes.” Discutan cómo ese color puede recordarles la presencia del Hijo. Mientras reparte la tercera tira, diga: Dios el Espíritu Santo dice: “Yo siempre estoy con ustedes”. Conversen acerca de cómo ese color puede recordarles la presencia del Espíritu Santo. Pida que los alumnos anuden las tiras juntas más o menos a dos centímetros de un extremo, trencen los hilos hasta aproximadamente dos centímetros del otro extremo, y anuden. Pueden conservarlo como está y utilizarlo como señalador, o unir los dos extremos y engancharlo en algo que utilicen muy seguido. Pida que cada alumno diga a su pareja: “No tengas miedo, ¡Dios está siempre contigo!” Análisis Siéntense en un círculo. Pregunte: ¿Por qué creen que Dios está siempre aquí? ¿Podemos hacer algo que haría que Dios nos abandonara? Cuando estamos desalentados o deprimidos, ¿ayuda saber que Dios está con nosotros? Piensen en alguien que necesita saber que Dios está siempre con él. Esta semana compartan el amor de Dios con él. Oren por él. Averigüen si tiene necesidades que ustedes pueden ayudar a suplir. Díganle que Di­os­ es­tá s­i­empr­e con nos­otr­os­, a­un en momentos­ de des­a­li­ento.
  • 70. 70 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Lección 1 Lección 13 Gracia en acción Versículo para memorizar: “Cuando el hombre cayere, no quedará postrado, porque Jehová sostiene su mano” (Salmo 37:24). Textos clave y referencias: 1 Reyes 19:15-18; 2 Reyes 2:1, 11; Mateo 17:1-5; Profetas y reyes, pp. 169-171; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que aun cuando sienten que le fallaron a Dios, él está allí para ayudarlos. Se sentirán seguros en su gracia y listos para avanzar en su relación con Dios. Responderán alabando y sirviendo a Dios. Mensaje: Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. Correr con Dios Fracaso, perdón y un futuro. La lección bí­blica de un vistazo Cuando Dios le habla, Elías está maravillado y admirado. Regresa a Israel, y predica y enseña, trabajando para el Señor y preparando a Eliseo para seguirlo cuando él ya no esté. Un día, Dios lleva a Elías al cielo. Cuando Jesús está en la tierra, Elías y Moisés vienen a animarlo y a recordarle acerca de toda la gente por la que va a morir. Esta es una lección acerca de la gracia en acción Aun cuando quitamos nuestros ojos de Dios, él nunca quita sus ojos de nosotros. Él perdona nuestros errores, nos restablece y nos ayuda a unirnos a él en su obra. Enriquecimiento del maestro “Nunca abandonará Cristo a aquellos por quienes murió. Nosotros podemos dejarle y ser abrumados por la tentación; pero nunca puede Cristo desviarse de un alma por la cual dio su propia vida como rescate. Si nuestra visión espiritual pudiese despertarse, veríamos almas agobiadas por la opresión y cargadas de pesar, como un carro de gavillas, a punto de morir desalentadas. Veríamos ángeles volar prestamente en ayuda de estos seres tentados, para rechazar las huestes del mal que los rodean y colocar sus pies sobre el fundamento seguro. Las batallas que se riñen entre los dos ejércitos son tan reales como las que entablan los ejércitos de este mundo, y son destinos eternos los que dependen del resultado del conflicto espiritual” (Profetas y reyes, p. 130). ¿Cómo me siento al saber que los ángeles están esperando para venir en mi ayuda? ¿Qué significa para mí que Cristo nunca me abandonará? Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Adoracion Año D 2º trimestre Lección 13 0 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o V
  • 71. 71Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | 1 Bienvenida Bienvenida En todo momento. Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. La muralla B. Conexión rota Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Unámonos Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa. 1 2 Ø 3 4 Actividades preparatorias1 Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lleguen. Pregúnteles cómo lo pasaron durante la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué problemas enfrentaron. Pregúnteles si tienen algo para compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida que cada alumno se aliste para participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación A- La muralla Antes de la Escuela Sabática, marque el piso con una tira de cinta adhesiva de aproximadamente diez metros de largo. Pida que los alumnos formen dos equipos. Diga al primer equipo que tienen dos minutos para construir una “muralla humana” a lo largo de la cinta adhesiva. Diga al equipo que hagan la muralla lo más fuerte que puedan. Si los alumnos necesitan ideas, sugiérales que encadenen sus codos, se agarren de las muñecas o entrecrucen los pies con los compañeros cercanos a ellos. Cuando el primer equipo esté listo, pida al segundo equipo que elija tres miembros que tratarán de romper la muralla mientras los otros miembros del equipo dan ideas, sugerencias y ánimo. Diga a los alumnos que, cuando usted diga: “¡Ya!”, el equipo destructor de la muralla tiene solamente treinta segundos
  • 72. 72 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Materiales • Teléfono. • Guía telefónica. para cumplir su tarea. Recuerde a los destructores de la muralla que tengan cuidado para no golpear ni lastimar a nadie. Diga: “¡Ya!” Luego, treinta segundos después, diga: “Tiempo”. Por cada destructor de muralla que cruzó al otro lado, premie al equipo con diez puntos. Pida que los alumnos roten posiciones, permitiendo que el segundo equipo construya una muralla y el primer equipo elija tres destructores de muralla. Recuerde al primer equipo dar ideas, sugerencias, y ánimo a sus destructores de muralla. Diga: “¡Ya!” Treinta segundos después, diga: “Tiempo”. Sume los puntos y declare vencedor el equipo con más puntos. Análisis Pregunte: ¿En qué se parecen, a veces, construir una muralla y su relación con Dios? (Permita que los alumnos exploren diferentes posibilidades. A veces hacemos una muralla y nos escondemos de Dios. A veces sentimos como si hubiera una muralla entre nosotros y él. “No sé cómo tener una relación con Dios”, etc.) ¿En qué se parecen, a veces, tratar de pasar la muralla y su relación con Dios? (Nuevamente, anime a los alumnos a explorar posibles aplicaciones. Dios siempre está tratando de llegar hasta nosotros. Podemos elegir buscar al Señor con todo nuestro corazón y pasar a través de lo que sea que nos está alejando de él. “No quiero que haya nada que interfiera entre Dios y yo.”) Diga: En nuestras vidas construimos diferentes tipos de murallas. Algunas veces construimos murallas entre nosotros y Dios, quizá porque hemos tratado de huir de él y escondernos. O sentimos de alguna manera que hemos fallado. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Salmo 37:24. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el texto con usted. Hoy queremos centrarnos en cómo pasar esa muralla en nuestra relación con Dios. Vamos a estudiar lo que le sucedió a Elías luego de que huyó de Dios. Queremos centrarnos en el hecho de que Dios perdona los fracasos y nos ayuda a  unirnos a él en su obra. B- Conexión rota Diga: Vamos a comenzar nuestra Escuela Sabática de hoy hablando con Dios. Abra una guía telefónica, y busque con el dedo, hablando para sí mismo en voz alta: Celeste, Celestial... aquí está: ¡Cielo! Marque los números en el teléfono, mientras lee de la guía telefónica: 0-800- 777-7777. Diga: Está sonando. Diga por teléfono: Hola, ¿Dios? Ah, uno de los ángeles. Bueno, habla (su nombre) de (su iglesia). Nuestro grupo quiere hablar con Dios. Pausa. Ah, bueno. ¿Dice que está ocupado con la jubilación de un misionero? Está bien, ¿podemos dejarle un mensaje? ¿Hola? ¿Hooolaaaa? Al grupo, diga: ¡Me cortó! Cuelgue el teléfono. Pregunte: ¿Cómo los hizo sentir con respecto a Dios observar mi llamada telefónica? ¿En qué se parecía o no a su relación con Dios en la vida real? Expliquen. Diga: Dios siempre está cerca de nosotros, pero algunas veces nuestra relación con él puede parecer una “mala conexión”. En este momento, pida a los alumnos que formen un círculo en el que el hombro derecho de cada participante esté dirigido hacia el centro. Párese en el medio del círculo, e indique a los alumnos que se paren lo más cerca posible. Diga: Imaginemos que este anillo que formaron representa a Dios. Pudieron haber tenido un momento en su vida cuando se sintieron muy cerca de él. (Tal vez ahora.) Voy a leer algunas situaciones. Sigan las indicaciones para ver si se aplican a ustedes. Sean honestos. Lea estas indicaciones lentamente: 1. Si pelearon con alguien esta semana, den un paso alejándose del centro. 2. Si pensaron seriamente en copiarse en una tarea o una prueba esta semana, den un paso alejándose del centro. 3. Si esta semana leyeron la Biblia todos los días, den un paso más cerca del centro. 4. Si esta semana hablaron a espaldas de Lección 13 72 | M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O
  • 73. 73Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s alguien, den un paso alejándose del centro. 5. Si esta semana oraron por lo menos tres veces, den un paso más cerca del centro. 6. Si esta semana hablaron acerca de su fe a un amigo no cristiano, den un paso más cerca del centro. 7. Si no lo hicieron, den un paso alejándose del centro. Análisis Pida a los participantes que se den cuenta de cuán cerca o cuán lejos del centro quedaron, y luego reúnanse todos nuevamente. Pregunte: ¿Cómo se sintieron cuando tuvieron que admitir que habían hecho algo que los alejaba de Dios? ¿En qué se parece esta experiencia a su relación con Dios en la vida real? ¿Qué otras cosas los hace sentirse lejos de Dios? Diga: Siempre hay cosas que parecen interferir entre Dios y nosotros. En nuestras lecciones de este mes, aprendimos que Elías permitió que el desánimo y el temor a una mujer enojada se interpusieran entre él y Dios. Busquemos y leamos nuestro versículo para memorizar, Salmo 37:24. Dé tiempo para que los alumnos encuentren y lean el versículo con usted. Hoy estaremos conversando acerca de cómo Dios hizo volver a Elías al camino correcto. Estamos aprendiendo que Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. Pregunte: ¿Recuerdan haberse caído alguna vez cuando eran chicos, y sentir que se quedaban sin aire en el cuerpo? No podían hablar ni hacer nada. Solo estaban tirados. ¿Cómo se sintieron cuando su mamá, o su maestra o algún amigo los levantó? Hoy vamos a aprender que Elías sintió que no podía seguir adelante, y Dios lo levantó. Elías respondió uniéndose a Dios en su obra, y enseñando a otros a alabar a Dios por su bondad y su gracia. Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. Experimentación de la historia Lean juntos 1 Reyes 19:15 al 18; 2 Reyes 2:1, 11; y Mateo 17:1 al 5. Pregunte: ¿Cómo 2 Lección bí­blica: Introducción de la historia bí­blica Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o aflicción que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos le permiten, comparta sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos Apropiados al tema de la clase o de la lección. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga D- Ofrendas Continúe utilizando la cajita con el arco iris de las cuatro semanas anteriores. Elija un color diferente y hablen acerca de lo que este representa. Pregunte: ¿Cómo refleja este color la gracia de Dios? E- Oración Diga: Durante las cuatro semanas pasadas, estuvimos aprendiendo acerca de la gracia de Dios. Vamos a usar este momento para alabarlo por su gracia. Simplemente, digan una palabra que signifique algo para ustedes y exprese algún aspecto de la gracia de Dios por el que quieran alabarlo. Pueden hablar más de una vez. disponible. M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o |
  • 74. 74 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Aplicando la lección3 les parece que se sintió Elías cuando trató de huir e incluso morir, pero Dios continuó cuidándolo y hablándole? ¿Cómo creen que se sintió cuando Dios le pidió que volviera al camino que había dejado? ¿Qué sucedió cuando él se unió a Dios en su obra nuevamente? Permita que los alumnos formen grupos y elijan entre las siguientes actividades. 1. Perfilar: Crear un perfil de Elías, haciendo una lista de sus logros, características que tenía (por ejemplo: buen orador, líder, etc.). 2. Componer: Escribir una canción o una poesía para enseñar al resto del grupo. 3. Crear: Dibujar o hacer un carro de fuego como el que se imaginan que llevó a Elías. 4. Anunciar: Hacer una propaganda para una película de la vida de Elías. 5. Dramatizar: Representar la vida de Elías luego de que Dios le habló en la cueva. 6. Mapa: En un mapa, marcar los lugares y los eventos clave en la vida de Elías. Dé tiempo para que los alumnos compartan su trabajo. Exploración en la Biblia Diga: Elías no es la única persona en la Biblia que trató de huir de Dios. Veamos algunos otros. Pida que los alumnos busquen los siguientes textos y respondan las preguntas. 1. ¿Por qué Jonás trató de huir de Dios? Jonás 1:1-3. 2. ¿Cuál fue el resultado final cuando Jonás escuchó a Dios? Jonás 2. 3. ¿Por qué Jacob trató de huir de su familia y de Dios? Génesis 27:41-44. 4. ¿Cómo le habló Dios a Jacob? Génesis 28:10-22. 5. ¿Por qué huyó Moisés? Éxodo 2:11-15. 6. ¿Cómo reaccionó cuando Dios le habló? Éxodo 3:1-6. 7. ¿En qué momento clave huyeron los amigos de Jesús? Mateo 26:47-56. 8. ¿Qué hicieron los discípulos después de haber visto a Jesús nuevamente? Lucas 24:53. Pregunte: ¿Tuvieron éxito algunas de estas personas en huir de Dios? En cada uno de estos ejemplos, ¿qué grandes cosas tiene Dios preparadas para las personas cuando se vuelven a unir a él en su obra? Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. Situaciones Diga: Vamos a discutir algunas de las opciones que tenemos: huir de Dios o trabajar con Dios. 1. Estás en la casa de un amigo y te dice que vayan a probar lo que hay en la bodega de sus padres. Tú sabes que tu cuerpo es templo de Espíritu Santo. Si fueras a huir de Dios, ¿qué harías? (Probar el alcohol.) Si fueras a trabajar con Dios, ¿qué harías? (Decir que no e irme). 2. Tus amigos empezaron a hacer comentarios indecentes de alguien en la escuela. Tú sabes que esos comentarios son injustificados y poco amables. Pero, si defiendes a esa persona, te van a tratar igual. Si fueras a huir de Dios, ¿qué harías? (Callarme.) Si fueras a trabajar con Dios, ¿qué harías? (Defender y ser amigo de esa persona.) 3. En tu escuela hubo problemas con las pandillas. Ves a una pandilla golpeando a un alumno. Más tarde la maestra les pregunta si alguien vio algo. A ti te da miedo ser molestado por este grupo también. Si fueras a huir de Dios, ¿qué harías? (Callarme) Si fueras a trabajar con Dios, ¿qué harías? (Decirle a la maestra lo que viste.) 4. Estás en una tienda, y el cajero te da veinte pesos de cambio, en lugar de diez. Estás con poco dinero así que podrías considerar esto como una de las pequeñas alegrías de la vida. En tu cabeza aparece Materiales • Biblias. • Papel y bolígrafos. • Mapas de los tiempos bíblicos. • Elementos de arte. Lección 13
  • 75. 75Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o | Cierre Dé a cada alumno un globo para inflar, y pídales que los mantengan cerrados sin atarlos. Dígales que piensen en un momento en el que estuvieron “cansados”, “saturados” en su relación con Dios. Diga: Quizás estuvieron muy cansados últimamente. O, tal vez, fue solo una vez en mucho tiempo. De cualquier forma, Dios siempre nos perdona cuando se lo pedimos. Tengan un breve momento de oración silenciosa para que los alumnos puedan pedir perdón por los pecados que los alejan de Dios. Diga: Así como Dios nos perdona, perdonémonos también a nosotros mismos. Pídales que dejen salir el aire de sus globos, como símbolo del perdón de Dios. Cierre con una oración de alabanza a Dios por su perdón y su gracia restauradora. Unámonos Haga suficientes hojas como para que cada alumno tenga dos. Diga: Pasar un momento con Dios cada día nos ayuda a trabajar con él en vez de huir de él. Veamos cómo podríamos hacer eso. Reparta una fotocopia de la hoja de actividad “Unámonos” (ver Apéndice) y un bolígrafo para cada alumno. Indique a los alumnos que completen solos las hojas de actividades. Cuando hayan terminado, pida que algunos voluntarios digan qué escribieron. Diga: Lleven sus cartas de consagración a sus hogares, y úsenlas como guía para la próxima ocasión en que tengan un momento de reencuentro con Dios. Dé a cada alumno una hoja de actividad en blanco. Y durante la semana, piensen por lo menos en una persona que pueda querer hacer una carta de consagración propia, con quien puedan compartirla. Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. la vocecita: “No robarás”. Si fueras a huir de Dios, ¿qué harías? (Tomar el dinero.) Si fueras a trabajar con Dios, ¿qué harías? (Mostrar al cajero su error.) Análisis Diga: Elías huyó de Dios. Nosotros también tenemos muchas oportunidades, en nuestra vida, de elegir huir de Dios. Pero él nunca nos olvida, y nos ayuda a tener luego una relación aún más fuerte con él, como Elías la tuvo, cuando aceptamos su ayuda y su gracia. Di­os­ per­dona­ los­ fr­a­ca­s­os­ y nos­ a­yuda­ a­ uni­r­nos­ a­ él en s­u obr­a­. Compartiendo la lección4 Materiales • Hoja de actividades (ver Apéndice). • Bolígrafos.
  • 76. 76 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Termómetro de aliento (Para la lección Nº 1, Actividad preparatoria A) Apéndice | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o
  • 77. 77Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 7 7 Rompecabezas de Jesús (Para la lección Nº10, Actividad preparatoria A) M A N U A L D E I N T E R M E D I A R I O S | A B R I L - J U N I O | 7 7 Rompecabezas de Jesús (Para la lección Nº10, Actividad preparatoria A)
  • 78. 78 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Unámonos (Para la lección Nº13, “Compartiendo le lección”) Completa la hoja solo. Querido Dios: Últimamente siento que hay cosas que interfieren entre tú y yo. Algunas de esas cosas son: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Me gustaría pasar más tiempo contigo. Me parece que un buen momento es: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Sería de ayuda si nos encontráramos en el mismo lugar cada día. Un lugar tranquilo donde podrías encontrarme es: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Cuando estamos juntos, quiero hablarte acerca de: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Mientras lea mi Biblia, estaré escuchando cómo me hablas con una suave voz. ¡Voy a estar esperando nuestro próximo encuentro! Te quiero, _________________________ | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | A b r i l - J u n i o Unámonos (Para la lección Nº13, “Compartiendo le lección”) Completa la hoja solo. Querido Dios: Últimamente siento que hay cosas que interfieren entre tú y yo. Algunas de esas cosas son: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Me gustaría pasar más tiempo contigo. Me parece que un buen momento es: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Sería de ayuda si nos encontráramos en el mismo lugar cada día. Un lugar tranquilo donde podrías encontrarme es: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Cuando estamos juntos, quiero hablarte acerca de: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Mientras lea mi Biblia, estaré escuchando cómo me hablas con una suave voz. ¡Voy a estar esperando nuestro próximo encuentro! Te quiero, _________________________
  • 79. 79Ab r i l - Ju n i o M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Notas ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________
  • 80. 80 Ab r i l - Ju n i oM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Notas ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________