2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
FORMA DE PREPARARLAS LAS PLANTAS MEDICINALES En el Marco del proyecto: “Rescate de los conocimientos  ancestrales de la Etnia  Zenú  en el Departamento de Sucre. Estudiantes INPES  Sincelejo - 2010
FORMA DE PREPARARLAS LAS PLANTAS MEDICINALES
INFUSIÓN.   Se pone una cucharadita de la planta seca, hojas frescas, en una taza en la que se vierte agua hirviendo. Se deja reposar de 5 a 20 minutos, después se cuela y según el gusto se endulza, de preferencia con miel de abejas.
COCIMIENTO O DECOCIÓN.   Se coloca una cucharadita hojas, flores o raíces, ya sean secas o frescas en un y  pocillo esmaltado que no sea de aluminio, con una taza de agua fría. Se calienta y se deja hervir de 2 a 10 minutos a fuego lento. Se cuela al final y se endulza al gusto.
MACERACIÓN.   Se pone una cucharadita de hierbas secas o frescas en una taza del líquido, ya sea agua, alcohol o vino, y se dejan reposar de 8 a 12 horas, a la temperatura ambiente. Luego se mezcla, se calienta ligeramente, se cuela y se endulza
COMPRESAS FRIAS   Y COMPRESAS CALIENTES Hacer un cocimiento de la planta y dejar enfriar totalmente. . El contenido deben estar envueltas en una tela. Se aplica sobre la parte afectada y se renueva cada 10 o 12 minutos.   Se hace los mismo que las compresas frías, solo que esta vez debe el agua debe  estar  bien caliente. Se renueva cada 5 minutos.
CATAPLASMAS.   Son para uso externo. Se machacan las partes frescas de las plantas , se extienden sobre una tela de algodón, lino o gasa y se colocan sobre las partes afectadas. En algunos casos se hierve la planta y se puede aplicar directamente sin tela.
CATAPLASMA DE BARRO   De un lugar donde la tierra esté virgen , esto es, que no haya sido trabajada, se saca una porción de tierra, sea negra o amarilla, se le agrega agua natural, se amasa hasta formar una pasta suave. Luego se coloca sobre un lienzo o tela, se asegura con ganchos y luego se coloca sobre la parte afectada
JABONES MEDICINALES   Se utilizan para el tratamiento de varias enfermedades de la piel, para heridas, o simplemente para cuidar la piel. El método más común es el siguiente: Se hierven a fuego lento unos 100 gramos de la hierba en un litro de agua, hasta que se evapore la mitad. Se cuela, se exprime y se poner a hervir el cocimiento o decocción a fuego lento mientras se le agrega un jabón neutro de 400 gramos, rallado, hasta que el jabón se disuelva completamente. Se mezcla bien y luego de vacía la mezcla caliente en moldes y se deja enfriar.  De este modo se pueden hacer jabones de zábila, manzanilla, romero avena, romero, árnica o cualquiera otra planta que se buena para la piel. .
JARABES MEDICINALES   Uno de los métodos más comunes para hacer los jarabes es el siguiente: Se ponen 100 gramos de hierba fresca o seca en un litro de agua; se hierve un minuto y se deja reposar de 2 a 3 días. Luego se filtra y se exprime. Se le agrega azúcar en una cantidad de medio kilo por litro de decocción.  En otros casos se hacen los jarabes con miel de abeja y el jugo de la hierba.
UNGÜENTOS O POMADAS MEDICINALES.   Para uso externo. Se pone a hervir lentamente de una a dos cucharadas de hierba en 200 gramos de vaselina “sin ácido”, durante 3 minutos. Se mezcla bien el concentrado, se filtra y se deja enfriar en su envase definitivo. .
ACEITES MEDICINALES   Para uso tanto interno como externo.  Se toma un puñado de hierba fresca o seca y se le sumerge en medio litro de aceite de oliva u otro aceite vegetal comestible.  Se deja la mezcla expuesta al sol en un frasco de vidrio transparente y sin color, durante 2 ó 3 semanas .  Después se filtra y se saca la espuma y la capa acuosa que ha quedado encima. Los aceites vegetales necesitan conservarse en frascos de vidrio de color ámbar: ejemplo, una botella de vino o cerveza, bien tapados y en un lugar fresco, fuera de la luz directa. .
POLVO PARA RELLENAR CÁPSULAS.   Para hacer el polvo se muele la hierba seca en un mortero. Se usa sobre todo para ingerir hierbas de sabor fuerte y desagradable. El polvo se empaca dentro de las capsulas que venden en droguerías y farmacias.
TINTURA MEDICINAL   Se mete la hierba  de preferencia fresca en un frasco de vidrio de color ámbar, y se le agrega una solución hidroalcohólica “de alcohol no desnaturalizado de 90°, “casi puro” diluido con agua hervida, purificada, o de preferencia, destilada” hasta que la solución cubra la hierba. Se tapa bien el frasco, se agita y se deja reposar por 2 o 4 semanas fuera del sol. Se filtra luego con un colador “ojalá de nylon”, con papel de baño o gasa , dependiendo de la fineza del material que se va a filtrar, y se guarda la tintura.
En el caso de la mayoría de las plantas se pueden tomar una tintura en lugar de una infusión, cocimiento o maceración. La tintura tiene la gran ventaja que se puede conservar por mucho tiempo “uno o dos años” y siempre está lista para su uso inmediato. En caso de necesitar urgentemente una pequeña cantidad de tintura o de jugo, se puede elaborar el remedio machacando las plantas fresca entre unas cucharas, después de haberle agregado unas gotas de alcohol y agua. El porcentaje para el alcohol para las soluciones puede variar según la necesidad o el uso para el mal que se vaya a tratar, pero teniendo en cuenta que el alcohol debe de ser puro y no desnaturalizado.
Se pueden preparar así: Al 90%......1 parte de alcohol y cero agua ."Solución fuete". Al 80%......4 partes de alcohol y una de agua. Al 70%......3 partes de alcohol y 1 de agua. A 60%......3 partes de alcohol y 1 de agua. Al 50% .....1 parte de alcohol y 1 de agua. Al 40%......2 partes de alcohol y 3 de agua. Al 30%......1 parte de alcohol y 2 de agua. Al 20%......1 parte de alcohol y 4 de agua. ” la menos fuerte”  Esto implica que si queremos hacer una solución al 30% de alcohol, agregamos 1 parte de alcohol “Ejemplo, 1 copita de alcohol” por dos parte de agua “esto es, 2 copitas de agua destilada” .

Más contenido relacionado

PDF
Bpharm 2 y_4s_405t_pharmacognosy & phytochemistry-i
PPTX
Mengapa ubi jalar berwarna ungu, orange, kuning
PPTX
CASTOR OIL-Ricinus oil-Castor bean oil
DOCX
Alhamdulillah jadi
PDF
LAPORAN PRAKTIK KERJA KEGIATAN USAHA PEMELIHARAAN SAPI PERAH DI PT. ULTRA PET...
PPTX
Pulsatilla vulgaris (Pulsatila)
PPTX
Conium maculatum (Poison Hemlock)
PDF
Black Pepper
Bpharm 2 y_4s_405t_pharmacognosy & phytochemistry-i
Mengapa ubi jalar berwarna ungu, orange, kuning
CASTOR OIL-Ricinus oil-Castor bean oil
Alhamdulillah jadi
LAPORAN PRAKTIK KERJA KEGIATAN USAHA PEMELIHARAAN SAPI PERAH DI PT. ULTRA PET...
Pulsatilla vulgaris (Pulsatila)
Conium maculatum (Poison Hemlock)
Black Pepper

La actualidad más candente (20)

PPTX
Penyusunan proposal konsultasi gizi
PPTX
Cinchona bark
PDF
STOMATAL NUMBER.pdf
DOCX
Laporan praktikum ilmu pangan dasar
PPTX
CONTOH PPT SEMPRO.pptx
PPTX
Antiseptic and disinfectant drugs
PPTX
PPT RISSA.pptx
PPTX
Daging ppt
PPT
09.Morphology and microscopy of Ginger.ppt
PPTX
Shilajit
PPTX
COFFEA TOSTA.BHMS.MATERIA MEDICA.HOMOEOPATHY
PPTX
Balsam of tolu
PPTX
Microscopy of Rauwolfia
PPT
Teknis Ransum Ruminansia.ppt
PPTX
Capsicum
PPTX
Dill_plant_All_Information
PPT
Dampak BTM
PPT
Jenis Jenis Napza
Penyusunan proposal konsultasi gizi
Cinchona bark
STOMATAL NUMBER.pdf
Laporan praktikum ilmu pangan dasar
CONTOH PPT SEMPRO.pptx
Antiseptic and disinfectant drugs
PPT RISSA.pptx
Daging ppt
09.Morphology and microscopy of Ginger.ppt
Shilajit
COFFEA TOSTA.BHMS.MATERIA MEDICA.HOMOEOPATHY
Balsam of tolu
Microscopy of Rauwolfia
Teknis Ransum Ruminansia.ppt
Capsicum
Dill_plant_All_Information
Dampak BTM
Jenis Jenis Napza
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PPTX
Proyecto de plantas medicinales
PPTX
Plantas Medicinales
PPTX
Verbenaceae
PPTX
Bewellcatalog spanish
PPTX
PPTX
Proyecto
PPTX
CONOSCAMOS ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES
PPT
Simbolos patrios presentacion
PPTX
Plantas medicinales del choco
PPTX
Proyecto de las plantas
PPT
La química de las plantas presentación
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
PPT
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PPTX
Tratamiento con Plantas Medicinales para Enfermedades Leves
PDF
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
PPTX
Arnica montana
PDF
Presentación Diseña el Cambio
DOCX
PLANTAS MEDICINALES
PDF
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
Proyecto de plantas medicinales
Plantas Medicinales
Verbenaceae
Bewellcatalog spanish
Proyecto
CONOSCAMOS ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES
Simbolos patrios presentacion
Plantas medicinales del choco
Proyecto de las plantas
La química de las plantas presentación
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
Tratamiento con Plantas Medicinales para Enfermedades Leves
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Arnica montana
Presentación Diseña el Cambio
PLANTAS MEDICINALES
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Publicidad

Similar a Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina (20)

PDF
Libro Parte 2 De 2
PDF
Recupera tuvida autogestion 2 de 2
PDF
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
PDF
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 2
PDF
28803992 hazlo-tu-mismo-recupera-tu-vida-parte-2
PDF
Cartilla-Taller-Plantas-Medicinales-.pdf
PDF
Cartilla-Taller-Plantas-Medicinales-spdf
PPTX
Formas medicamentosas
PPTX
Fitoterapia hoy
PDF
TALLER DE HIERBAS MEDICINALES PARA TRATAMIENTOS
DOCX
Primera practica
PDF
Cuaderno medicinal uno
PDF
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
PPTX
Preparaciones herbolarias
PPTX
Taller cosmetica y medicina natural.pptx
PPT
15242434 las-plantas-medicinales
PDF
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
Tema plantas medicinales
Libro Parte 2 De 2
Recupera tuvida autogestion 2 de 2
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 2
28803992 hazlo-tu-mismo-recupera-tu-vida-parte-2
Cartilla-Taller-Plantas-Medicinales-.pdf
Cartilla-Taller-Plantas-Medicinales-spdf
Formas medicamentosas
Fitoterapia hoy
TALLER DE HIERBAS MEDICINALES PARA TRATAMIENTOS
Primera practica
Cuaderno medicinal uno
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Preparaciones herbolarias
Taller cosmetica y medicina natural.pptx
15242434 las-plantas-medicinales
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Plantas medicinales
Plantas medicinales
Tema plantas medicinales

Más de estudiantes inpes (12)

DOCX
Rescate de los saberes medicinales, artesanales y gastronómicos ancestrales d...
DOCX
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
PPTX
Ponencia diapositiva
PPTX
INPES Plandegestindetics2012
DOC
Herramientas online para compartir
PPT
PPT
Actitud positiva
PPTX
Proyecto asertividad
PPT
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
PPT
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
PPT
Principios1
PPT
El sombrero-vueltiao
Rescate de los saberes medicinales, artesanales y gastronómicos ancestrales d...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
Ponencia diapositiva
INPES Plandegestindetics2012
Herramientas online para compartir
Actitud positiva
Proyecto asertividad
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Principios1
El sombrero-vueltiao

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina

  • 1. FORMA DE PREPARARLAS LAS PLANTAS MEDICINALES En el Marco del proyecto: “Rescate de los conocimientos ancestrales de la Etnia Zenú en el Departamento de Sucre. Estudiantes INPES Sincelejo - 2010
  • 2. FORMA DE PREPARARLAS LAS PLANTAS MEDICINALES
  • 3. INFUSIÓN. Se pone una cucharadita de la planta seca, hojas frescas, en una taza en la que se vierte agua hirviendo. Se deja reposar de 5 a 20 minutos, después se cuela y según el gusto se endulza, de preferencia con miel de abejas.
  • 4. COCIMIENTO O DECOCIÓN. Se coloca una cucharadita hojas, flores o raíces, ya sean secas o frescas en un y pocillo esmaltado que no sea de aluminio, con una taza de agua fría. Se calienta y se deja hervir de 2 a 10 minutos a fuego lento. Se cuela al final y se endulza al gusto.
  • 5. MACERACIÓN. Se pone una cucharadita de hierbas secas o frescas en una taza del líquido, ya sea agua, alcohol o vino, y se dejan reposar de 8 a 12 horas, a la temperatura ambiente. Luego se mezcla, se calienta ligeramente, se cuela y se endulza
  • 6. COMPRESAS FRIAS Y COMPRESAS CALIENTES Hacer un cocimiento de la planta y dejar enfriar totalmente. . El contenido deben estar envueltas en una tela. Se aplica sobre la parte afectada y se renueva cada 10 o 12 minutos. Se hace los mismo que las compresas frías, solo que esta vez debe el agua debe estar bien caliente. Se renueva cada 5 minutos.
  • 7. CATAPLASMAS. Son para uso externo. Se machacan las partes frescas de las plantas , se extienden sobre una tela de algodón, lino o gasa y se colocan sobre las partes afectadas. En algunos casos se hierve la planta y se puede aplicar directamente sin tela.
  • 8. CATAPLASMA DE BARRO De un lugar donde la tierra esté virgen , esto es, que no haya sido trabajada, se saca una porción de tierra, sea negra o amarilla, se le agrega agua natural, se amasa hasta formar una pasta suave. Luego se coloca sobre un lienzo o tela, se asegura con ganchos y luego se coloca sobre la parte afectada
  • 9. JABONES MEDICINALES Se utilizan para el tratamiento de varias enfermedades de la piel, para heridas, o simplemente para cuidar la piel. El método más común es el siguiente: Se hierven a fuego lento unos 100 gramos de la hierba en un litro de agua, hasta que se evapore la mitad. Se cuela, se exprime y se poner a hervir el cocimiento o decocción a fuego lento mientras se le agrega un jabón neutro de 400 gramos, rallado, hasta que el jabón se disuelva completamente. Se mezcla bien y luego de vacía la mezcla caliente en moldes y se deja enfriar. De este modo se pueden hacer jabones de zábila, manzanilla, romero avena, romero, árnica o cualquiera otra planta que se buena para la piel. .
  • 10. JARABES MEDICINALES Uno de los métodos más comunes para hacer los jarabes es el siguiente: Se ponen 100 gramos de hierba fresca o seca en un litro de agua; se hierve un minuto y se deja reposar de 2 a 3 días. Luego se filtra y se exprime. Se le agrega azúcar en una cantidad de medio kilo por litro de decocción. En otros casos se hacen los jarabes con miel de abeja y el jugo de la hierba.
  • 11. UNGÜENTOS O POMADAS MEDICINALES. Para uso externo. Se pone a hervir lentamente de una a dos cucharadas de hierba en 200 gramos de vaselina “sin ácido”, durante 3 minutos. Se mezcla bien el concentrado, se filtra y se deja enfriar en su envase definitivo. .
  • 12. ACEITES MEDICINALES Para uso tanto interno como externo. Se toma un puñado de hierba fresca o seca y se le sumerge en medio litro de aceite de oliva u otro aceite vegetal comestible. Se deja la mezcla expuesta al sol en un frasco de vidrio transparente y sin color, durante 2 ó 3 semanas . Después se filtra y se saca la espuma y la capa acuosa que ha quedado encima. Los aceites vegetales necesitan conservarse en frascos de vidrio de color ámbar: ejemplo, una botella de vino o cerveza, bien tapados y en un lugar fresco, fuera de la luz directa. .
  • 13. POLVO PARA RELLENAR CÁPSULAS. Para hacer el polvo se muele la hierba seca en un mortero. Se usa sobre todo para ingerir hierbas de sabor fuerte y desagradable. El polvo se empaca dentro de las capsulas que venden en droguerías y farmacias.
  • 14. TINTURA MEDICINAL Se mete la hierba de preferencia fresca en un frasco de vidrio de color ámbar, y se le agrega una solución hidroalcohólica “de alcohol no desnaturalizado de 90°, “casi puro” diluido con agua hervida, purificada, o de preferencia, destilada” hasta que la solución cubra la hierba. Se tapa bien el frasco, se agita y se deja reposar por 2 o 4 semanas fuera del sol. Se filtra luego con un colador “ojalá de nylon”, con papel de baño o gasa , dependiendo de la fineza del material que se va a filtrar, y se guarda la tintura.
  • 15. En el caso de la mayoría de las plantas se pueden tomar una tintura en lugar de una infusión, cocimiento o maceración. La tintura tiene la gran ventaja que se puede conservar por mucho tiempo “uno o dos años” y siempre está lista para su uso inmediato. En caso de necesitar urgentemente una pequeña cantidad de tintura o de jugo, se puede elaborar el remedio machacando las plantas fresca entre unas cucharas, después de haberle agregado unas gotas de alcohol y agua. El porcentaje para el alcohol para las soluciones puede variar según la necesidad o el uso para el mal que se vaya a tratar, pero teniendo en cuenta que el alcohol debe de ser puro y no desnaturalizado.
  • 16. Se pueden preparar así: Al 90%......1 parte de alcohol y cero agua ."Solución fuete". Al 80%......4 partes de alcohol y una de agua. Al 70%......3 partes de alcohol y 1 de agua. A 60%......3 partes de alcohol y 1 de agua. Al 50% .....1 parte de alcohol y 1 de agua. Al 40%......2 partes de alcohol y 3 de agua. Al 30%......1 parte de alcohol y 2 de agua. Al 20%......1 parte de alcohol y 4 de agua. ” la menos fuerte” Esto implica que si queremos hacer una solución al 30% de alcohol, agregamos 1 parte de alcohol “Ejemplo, 1 copita de alcohol” por dos parte de agua “esto es, 2 copitas de agua destilada” .