ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO
CÓDIGO: GAC-FO-
164
EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 1 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FORMATO DE ESPACIO ACADÉMICO
FACULTAD: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y LENGUAJE
PROGRAMA: COMUNICAIÓN SOCIAL-PERIODISMO
TIPO DE FORMACIÓN: TECNOLOGICO
NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: FORMACIÓN CIUDADANA
Carácter del espacio académico: TEÓRICO: TEÓRICO-PRÁCTICO: PRÁCTICO:
Código: FS1121 Periodo académico: 2016-2
Número Total de Créditos
Académicos:
Número Total de
Horas
Semanales:
Número Total de Horas
Semanales de
Trabajo Directo:
Número Total de Horas
Semanales de
Trabajo
Independiente:
Modalidad
Presencial
Distancia
Virtual
Componente al que pertenece: Profesional
JUSTIFICACIÓN
Desde que las ciudadesmodernasempezarona tomar mucha más importanciaque el campo, desde el momentoenque la ciudadanía e n el
estadomoderno toma preeminencia, la formación ciudadana se convierte en algo esencial para mantener ese estado moderno
determinado por la democracia como el otro lado de la responsabilidadcompartida. La modernidadtrae consigola profesionalizació n, la
especialización, la divisióndel trabajoenel espaciode la ciudad. Por eso es de gran importancia que el profesional de hoy entienda su
responsabilidadcomociudadanoycomo eslabónde la cadena reproductiva del capital, de la sociedad, yde los valores, sobre todo ante el
discurso actual de la sostenibilidad social.
La formación ciudadana tiene sumayor impacto en la comprensiónde la dinámica cotidiana que cada persona de la ciudad tiene con el
espaciourbano ycon sus habitantes, es decir conciudadanos. Todos los que vivimos enesta ciudadcompartimos sus servicios y debemos
ser responsables ante ese uso cotidiano, teniendo siempre presente la convivencia dentrode la pluralidad, la identidad de la ciudad, la
tolerancia, la aceptaciónde las diferenciasyla contribucióna la soluciónde las problemáticaso al funcionamiento de las dinámicaspropias
de cada día en la urbe.
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA
Objetivos de aprendizaje Objetivos de enseñanza
1. Reconocer el conceptode ciudadanía yla
relacióncon el estado, los derechos ysus
dimensiones: económica, civil e
intercultural.
2. Comprender cuáles son los acuerdos
mínimos que debemos mantener como
ciudadanos para convivir de manera
pacífica.
3. Argumentar las necesidades que el
1. Utilizar los conceptos fundamentales de ciudadanía
contemporánea para ampliar suresponsabilidad civil.
2. Aplicar la ética ciudadana encasos destacados de la
vida cotidiana de nuestra ciudad
3. Analizar las basesde realidad de los derechos humanos
en el estado social de derecho, desde lo económico,
Político, y cultural.
4. Argumentar sobre las ventajas y desventajas de los
estado modernos incluido el nuestro
X
X
32 2 2 4
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO
CÓDIGO: GAC-FO-
164
EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 2 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
estadodebe cubrir para hacer factible la
defensa de los derechos humanos.
4. Relacionar los tipos de estado modernos
para encontrar pros y contras con
respecto a la ciudadanía.
5. Entender el fundamento democrático de
la ciudadanía y su necesidad para
mantener el estadocomolo conocemos
hoy.
6. Comprender los cambios que representan
las últimas constituciones para el
ciudadano colombiano.
7. Exponer algunas de las causas del cambio
constitucionalque llevó al resultadode la
carta magna de 1991.
5. Analizar la actituddemocrática como parte vital de la
construcción de ciudadanía
6. Reconocer las ventajasde la constituciónde 1991 para
la pluralidad de los ciudadanos colombianos.
7. Hacer el seguimientode algunas de las reformas que
han impactadoenla cotidianidad a los ciudadanos.
METODOLOGÍA
El desarrollometodológicode la asignatura de FormaciónCiudadana se fundamenta desde la comprensión de la
realidad, lo cual implica la identificación e interpretaciónde lo que ocurre en la vida cotidiana como individuos con
obligaciones yproblemas. Para llevar a cabodichoprocesoes importante la problematización de cada tema a través
de preguntas, la lectura crítica y la consulta individualsobre los temas propuestos. En cada encuentro el estudiante
estará endisposiciónde presentar argumentos enforma oral, locual permite la interaccióndentro delsistema de aula.
Sumado a estos aspectos la clase necesita la implementación de estrategias, lúdicas, talleres y actividades de
evaluación, que permiten mayor trabajogrupal. En el caso de este semestre 2015-2 se hanincluido temas que son de
interés para los estudiantes, y los aspectos tocantes a las carreras que están cursando en la Universidad.
UNIDADES Y TEMATICAS
Unidad Tema Semanas Tipo de contenido
(actitudinales,
conceptuales o
procedimentales)
1 Conceptos fundamentales de la
Formación ciudadana: Historia,
relaciones y dimensiones
2 Contenido conceptual:
estado, nación,
ciudadanía entre
otros.
2 Ciudadano y la responsabilidad
ciudadana. Evolución del concepto
La ética de los ciudadanos y los
movimientos sociales.
2 Contenido Actitudinal:
comprensión y
experiencia de las
normas sociales.
3 Los Derechos Humanos, suherencia
histórica y su aplicabilidad en la
realidad. Derechos de 1, 2 y 3
generaciónsignificadoy diferencias
2 Contenido actitudinal
y procedimental:tipos
de derechos
clasificación ydefensa.
4 La democracia:Origenysituación en
Colombia.
El estadomodernoylas normas del
orden social.
2 Contenido
conceptual, actitudinal
y procedimental:
normas sociales.
5 El surgimiento del Estado y la
Democracia ¿Cómo se hacen
participes las minorías en la
constitución?
2 Contenido conceptual
y actitudinal: Ramas
del Estado,
representantes,
Participación.
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO
CÓDIGO: GAC-FO-
164
EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 3 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
6 La soberanía delpueblo. El pueblo y
el buen gobierno.
Constituciones políticas de Colombia,
breve historia, evolución y
comparación. El ministerio público.
2 Contenido conceptual
y procedimental:
Republicanismo,
federalismo.
7 Mecanismos de participación
ciudadana, sufragio, referendo,
plebiscito entre otros.
2 Contenido actitudinal
y procedimental:
articulación general,
características.
8 Partidos políticos, la pazy
organismos que velan por
conservarlayprotegerlaa nivel
nacional e internacional.
2 Contenido actitudinal
y procedimental:
particularidades.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Competencia
Global
Saberes
esenciales
Unidades de Competencia / Rango de aplicación
Insuficiente
(0-29)
Aceptable
(30-39)
Sobresaliente
(40-45)
Excelente
(46-50)
Contribuir a
que los
conflictosentre
personas
y entre grupos
se manejen de
manera
pacíficay
constructiva
mediante la
aplicación de
estrategias
basadas en el
diálogo y la
negociación.
Valorar
positivamente
las normas
constitucionale
s
que hacen
posible la
preservación
de las
diferencias
culturales y
políticas, y que
regulan
nuestra
convivencia.
Comprender
que, para
garantizar la
convivencia,
el Estado debe
Ser: Asume la
ciudadanía y
la
participación
como
conceptos
básicos de la
vida social y
profesional.
No realiza de
forma
responsable su
trabajo, tiene
dificultades
para
comprender los
conceptos que
se manejan en
la asignatura.
Presenta un nivel
aceptable de
interpretación, en
la aplicación en
casos específicos.
Realiza
interpretación de
los temas
encontrando
supuestos y
argumentando en
pro o en contra.
Presenta unnivel
de
Comprensiónque le
Permite proponer
Soluciones para
resolver
Problemas o
mejorar
Situaciones
Conocer:
Aplica los
conceptos de
la formación
ciudadana
dentro del
aula y en la
interacción
con el otro.
Se le dificulta
reconocer la
ciudadanía
como parte del
crecimiento
personal, no
demuestra
compromiso en
su desarrollo
académico.
Reconoce el
desarrollo de la
ciudadanía y su
relación con el
crecimiento ético
en la presentación
de su trabajo
relacionándolo con
su desempeño
profesional.
Demuestra una
comprensión clara
de la relación
entre formación
ciudadana y
desempeño
profesional.
Además de
comprender
La ciudadanía como
Un reflejode la
integridad
Personal está
dispuesto
A comprometerse
con
Su formación
integral
Hacer: Pone
en práctica los
conceptos de
la asignatura a
través de
ejercicios
prácticos
escritos u
orales.
Difícilmente
encuentra la
unidad entre
desarrollo ético,
crecimiento
personal y
formación
ciudadana
Presenta un nivel
básico de
integración entre
los elementos
ético, personal y
cívico en su
quehacer diario.
Demuestra
claramente una
unidad entre los
elementos del
actuar diario de la
ciudadanía.
Demuestra su
integralidad
Como persona ysu
Claro ejemplos de
Ciudadanía y
comportamientos
éticos.
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO
CÓDIGO: GAC-FO-
164
EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 4 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
contar con el
monopolio de
la
administración
de justiciay del
uso de la
fuerza,
y que la
sociedad civil
debe hacerle
seguimiento
crítico,
para evitar
abusos
Identificar
dilemas de la
vida en las que
entran en
conflicto el
bien general y
el bien
particular;
analizar
opciones de
solución,
considerando
sus aspectos
positivos y
negativos
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cuálessonlascondiciones para vivir enarmonía? ¿Por qué es necesarioque reconozcamos la importancia de la paz en
Colombia?
¿Por qué existe el vandalismo en nuestras ciudades?
¿Que podemos hacer para mejorar las situaciones personales y sociales?
¿Por qué el ciudadano promedio debe conocer la constitución de 1991?
RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCCIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA
 Relación del espacio académico con la investigación en el programa: Se utilizan casos de la cotidianidadde
nuestra ciudada nivel personal ymasivo enel transporte público, enlos servicios públicos, en la convivencia
diaria, enla ocupación delespaciopúblico.
 Relación del espacio académico con la proyección social del programa: Aplicaciónde normas, códigos, leyes
y derechos.
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bibliografía básica:
Constituciónpolítica de Colombia 1991
*Grupo de educación. Amnistía Internacional. Historia de los Derechos Humanos. Catalunya2009
*Savater, Fernando. Política para Amador. Arieled. Barcelona 2000
Bibliografía complementaria:
*Breviariode Colombia. Panamericana. Bogotá 1997
*Savater, Fernando. Ética para Amador. Ariel. Barcelona 1999.
Cybergrafía:
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_dehttp://con
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO
CÓDIGO: GAC-FO-
164
EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 5 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
spocojrvbm.blogspot.com/_Colombia.htm http://conspocojrvbm.blogspot.com/
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/fernando_politica_para_amador.pdf
Audiovisuales:
Los movimientos de noviolencia, Gandi.
Movimientos civiles en USA
Enlacesde Internet:
http://lorefilosofia.aprenderapensar.net
http://lorefilosofia.aprenderapensar.net

Más contenido relacionado

PPTX
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
DOCX
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PDF
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
DOCX
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
PPTX
Educ. fisica mapa conceptual
PPT
Pericia accidentológica
DOCX
2024 PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2024.docx
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Educ. fisica mapa conceptual
Pericia accidentológica
2024 PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2024.docx

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ficha antropometrica
PPT
Torneo Básquetbol
PPTX
Mineria grado 10
DOCX
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
PPT
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
PDF
Diagnostico edu.fisica noveno copia
PDF
Taller estado social de derecho
PPT
jusgado municipal (organización judicial federal)
DOC
modelo de Referencia personal
PDF
Plan area filosofia ciencias economicas y politicas medellin
PDF
Desarrollo motor.
PPTX
Practicas corporales y motrices
PPTX
MAPA MENTAL BIOGRAFIAS Félix Adams, Simón Rodríguez, Andragogia.
DOCX
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
DOCX
CUESTIONARIO 1 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
PDF
Autorizacion para menores
PDF
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
PPTX
competencias y estándares de la educación fisica
DOC
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
Ficha antropometrica
Torneo Básquetbol
Mineria grado 10
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Diagnostico edu.fisica noveno copia
Taller estado social de derecho
jusgado municipal (organización judicial federal)
modelo de Referencia personal
Plan area filosofia ciencias economicas y politicas medellin
Desarrollo motor.
Practicas corporales y motrices
MAPA MENTAL BIOGRAFIAS Félix Adams, Simón Rodríguez, Andragogia.
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
CUESTIONARIO 1 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Autorizacion para menores
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
competencias y estándares de la educación fisica
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
Publicidad

Similar a Formación Ciudadana (20)

PDF
Planeacion pensamiento económico
PDF
4to Modulo planificación y metodología
PDF
Programa formacion ciudadana
DOCX
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
PDF
Formacion ciudadana lepri
PDF
Presentacion_EDI_Formadores_de_Ciudadania_2021.pdf
DOC
Plantilla constitución y democracia
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Formación ciudadana
DOCX
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
DOCX
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
PDF
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
DOCX
Estructura del informe de proyecto (2)
PDF
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
DOCX
Plan de asig c.politicas 10°
PDF
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
PDF
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PDF
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
DOCX
Pca mod.const.polt, 2014
DOCX
inclusion social
Planeacion pensamiento económico
4to Modulo planificación y metodología
Programa formacion ciudadana
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Formacion ciudadana lepri
Presentacion_EDI_Formadores_de_Ciudadania_2021.pdf
Plantilla constitución y democracia
Planificador de proyectos
Formación ciudadana
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
Estructura del informe de proyecto (2)
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Plan de asig c.politicas 10°
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
Pca mod.const.polt, 2014
inclusion social
Publicidad

Más de Martha Guarin (20)

PDF
Comunicación, pensamiento y lenguaje
PDF
El proceso de la comunicación unidad 1
PDF
Etica mundial
PDF
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
PDF
Origen y desarrollo de la ética empresarial
DOCX
Ética empresarial
PDF
Wikipedia y el principio de neutralidad
PPTX
Youtube
PPTX
Wikipedia y el principio de neutralidad
PDF
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
PPTX
PPTX
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
PPTX
Desmontando plataformas
PDF
La sociedad del conocimiento desigual
PPTX
Estudios de recepción
PPTX
Pautas para la elaboración de reseñas
PDF
Programa de la asignatura
PPTX
Repaso teorías de comunicación
PDF
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
PDF
Hashtag en twitter
Comunicación, pensamiento y lenguaje
El proceso de la comunicación unidad 1
Etica mundial
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Ética empresarial
Wikipedia y el principio de neutralidad
Youtube
Wikipedia y el principio de neutralidad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Desmontando plataformas
La sociedad del conocimiento desigual
Estudios de recepción
Pautas para la elaboración de reseñas
Programa de la asignatura
Repaso teorías de comunicación
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Hashtag en twitter

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Formación Ciudadana

  • 1. ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 1 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU VICERRECTORIA ACADÉMICA FORMATO DE ESPACIO ACADÉMICO FACULTAD: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y LENGUAJE PROGRAMA: COMUNICAIÓN SOCIAL-PERIODISMO TIPO DE FORMACIÓN: TECNOLOGICO NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: FORMACIÓN CIUDADANA Carácter del espacio académico: TEÓRICO: TEÓRICO-PRÁCTICO: PRÁCTICO: Código: FS1121 Periodo académico: 2016-2 Número Total de Créditos Académicos: Número Total de Horas Semanales: Número Total de Horas Semanales de Trabajo Directo: Número Total de Horas Semanales de Trabajo Independiente: Modalidad Presencial Distancia Virtual Componente al que pertenece: Profesional JUSTIFICACIÓN Desde que las ciudadesmodernasempezarona tomar mucha más importanciaque el campo, desde el momentoenque la ciudadanía e n el estadomoderno toma preeminencia, la formación ciudadana se convierte en algo esencial para mantener ese estado moderno determinado por la democracia como el otro lado de la responsabilidadcompartida. La modernidadtrae consigola profesionalizació n, la especialización, la divisióndel trabajoenel espaciode la ciudad. Por eso es de gran importancia que el profesional de hoy entienda su responsabilidadcomociudadanoycomo eslabónde la cadena reproductiva del capital, de la sociedad, yde los valores, sobre todo ante el discurso actual de la sostenibilidad social. La formación ciudadana tiene sumayor impacto en la comprensiónde la dinámica cotidiana que cada persona de la ciudad tiene con el espaciourbano ycon sus habitantes, es decir conciudadanos. Todos los que vivimos enesta ciudadcompartimos sus servicios y debemos ser responsables ante ese uso cotidiano, teniendo siempre presente la convivencia dentrode la pluralidad, la identidad de la ciudad, la tolerancia, la aceptaciónde las diferenciasyla contribucióna la soluciónde las problemáticaso al funcionamiento de las dinámicaspropias de cada día en la urbe. INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA Objetivos de aprendizaje Objetivos de enseñanza 1. Reconocer el conceptode ciudadanía yla relacióncon el estado, los derechos ysus dimensiones: económica, civil e intercultural. 2. Comprender cuáles son los acuerdos mínimos que debemos mantener como ciudadanos para convivir de manera pacífica. 3. Argumentar las necesidades que el 1. Utilizar los conceptos fundamentales de ciudadanía contemporánea para ampliar suresponsabilidad civil. 2. Aplicar la ética ciudadana encasos destacados de la vida cotidiana de nuestra ciudad 3. Analizar las basesde realidad de los derechos humanos en el estado social de derecho, desde lo económico, Político, y cultural. 4. Argumentar sobre las ventajas y desventajas de los estado modernos incluido el nuestro X X 32 2 2 4
  • 2. ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 2 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR estadodebe cubrir para hacer factible la defensa de los derechos humanos. 4. Relacionar los tipos de estado modernos para encontrar pros y contras con respecto a la ciudadanía. 5. Entender el fundamento democrático de la ciudadanía y su necesidad para mantener el estadocomolo conocemos hoy. 6. Comprender los cambios que representan las últimas constituciones para el ciudadano colombiano. 7. Exponer algunas de las causas del cambio constitucionalque llevó al resultadode la carta magna de 1991. 5. Analizar la actituddemocrática como parte vital de la construcción de ciudadanía 6. Reconocer las ventajasde la constituciónde 1991 para la pluralidad de los ciudadanos colombianos. 7. Hacer el seguimientode algunas de las reformas que han impactadoenla cotidianidad a los ciudadanos. METODOLOGÍA El desarrollometodológicode la asignatura de FormaciónCiudadana se fundamenta desde la comprensión de la realidad, lo cual implica la identificación e interpretaciónde lo que ocurre en la vida cotidiana como individuos con obligaciones yproblemas. Para llevar a cabodichoprocesoes importante la problematización de cada tema a través de preguntas, la lectura crítica y la consulta individualsobre los temas propuestos. En cada encuentro el estudiante estará endisposiciónde presentar argumentos enforma oral, locual permite la interaccióndentro delsistema de aula. Sumado a estos aspectos la clase necesita la implementación de estrategias, lúdicas, talleres y actividades de evaluación, que permiten mayor trabajogrupal. En el caso de este semestre 2015-2 se hanincluido temas que son de interés para los estudiantes, y los aspectos tocantes a las carreras que están cursando en la Universidad. UNIDADES Y TEMATICAS Unidad Tema Semanas Tipo de contenido (actitudinales, conceptuales o procedimentales) 1 Conceptos fundamentales de la Formación ciudadana: Historia, relaciones y dimensiones 2 Contenido conceptual: estado, nación, ciudadanía entre otros. 2 Ciudadano y la responsabilidad ciudadana. Evolución del concepto La ética de los ciudadanos y los movimientos sociales. 2 Contenido Actitudinal: comprensión y experiencia de las normas sociales. 3 Los Derechos Humanos, suherencia histórica y su aplicabilidad en la realidad. Derechos de 1, 2 y 3 generaciónsignificadoy diferencias 2 Contenido actitudinal y procedimental:tipos de derechos clasificación ydefensa. 4 La democracia:Origenysituación en Colombia. El estadomodernoylas normas del orden social. 2 Contenido conceptual, actitudinal y procedimental: normas sociales. 5 El surgimiento del Estado y la Democracia ¿Cómo se hacen participes las minorías en la constitución? 2 Contenido conceptual y actitudinal: Ramas del Estado, representantes, Participación.
  • 3. ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 3 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR 6 La soberanía delpueblo. El pueblo y el buen gobierno. Constituciones políticas de Colombia, breve historia, evolución y comparación. El ministerio público. 2 Contenido conceptual y procedimental: Republicanismo, federalismo. 7 Mecanismos de participación ciudadana, sufragio, referendo, plebiscito entre otros. 2 Contenido actitudinal y procedimental: articulación general, características. 8 Partidos políticos, la pazy organismos que velan por conservarlayprotegerlaa nivel nacional e internacional. 2 Contenido actitudinal y procedimental: particularidades. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Competencia Global Saberes esenciales Unidades de Competencia / Rango de aplicación Insuficiente (0-29) Aceptable (30-39) Sobresaliente (40-45) Excelente (46-50) Contribuir a que los conflictosentre personas y entre grupos se manejen de manera pacíficay constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Valorar positivamente las normas constitucionale s que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia. Comprender que, para garantizar la convivencia, el Estado debe Ser: Asume la ciudadanía y la participación como conceptos básicos de la vida social y profesional. No realiza de forma responsable su trabajo, tiene dificultades para comprender los conceptos que se manejan en la asignatura. Presenta un nivel aceptable de interpretación, en la aplicación en casos específicos. Realiza interpretación de los temas encontrando supuestos y argumentando en pro o en contra. Presenta unnivel de Comprensiónque le Permite proponer Soluciones para resolver Problemas o mejorar Situaciones Conocer: Aplica los conceptos de la formación ciudadana dentro del aula y en la interacción con el otro. Se le dificulta reconocer la ciudadanía como parte del crecimiento personal, no demuestra compromiso en su desarrollo académico. Reconoce el desarrollo de la ciudadanía y su relación con el crecimiento ético en la presentación de su trabajo relacionándolo con su desempeño profesional. Demuestra una comprensión clara de la relación entre formación ciudadana y desempeño profesional. Además de comprender La ciudadanía como Un reflejode la integridad Personal está dispuesto A comprometerse con Su formación integral Hacer: Pone en práctica los conceptos de la asignatura a través de ejercicios prácticos escritos u orales. Difícilmente encuentra la unidad entre desarrollo ético, crecimiento personal y formación ciudadana Presenta un nivel básico de integración entre los elementos ético, personal y cívico en su quehacer diario. Demuestra claramente una unidad entre los elementos del actuar diario de la ciudadanía. Demuestra su integralidad Como persona ysu Claro ejemplos de Ciudadanía y comportamientos éticos.
  • 4. ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 4 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR contar con el monopolio de la administración de justiciay del uso de la fuerza, y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos Identificar dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizar opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Cuálessonlascondiciones para vivir enarmonía? ¿Por qué es necesarioque reconozcamos la importancia de la paz en Colombia? ¿Por qué existe el vandalismo en nuestras ciudades? ¿Que podemos hacer para mejorar las situaciones personales y sociales? ¿Por qué el ciudadano promedio debe conocer la constitución de 1991? RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCCIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA  Relación del espacio académico con la investigación en el programa: Se utilizan casos de la cotidianidadde nuestra ciudada nivel personal ymasivo enel transporte público, enlos servicios públicos, en la convivencia diaria, enla ocupación delespaciopúblico.  Relación del espacio académico con la proyección social del programa: Aplicaciónde normas, códigos, leyes y derechos. BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bibliografía básica: Constituciónpolítica de Colombia 1991 *Grupo de educación. Amnistía Internacional. Historia de los Derechos Humanos. Catalunya2009 *Savater, Fernando. Política para Amador. Arieled. Barcelona 2000 Bibliografía complementaria: *Breviariode Colombia. Panamericana. Bogotá 1997 *Savater, Fernando. Ética para Amador. Ariel. Barcelona 1999. Cybergrafía: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_dehttp://con
  • 5. ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 5 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR spocojrvbm.blogspot.com/_Colombia.htm http://conspocojrvbm.blogspot.com/ http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/fernando_politica_para_amador.pdf Audiovisuales: Los movimientos de noviolencia, Gandi. Movimientos civiles en USA Enlacesde Internet: http://lorefilosofia.aprenderapensar.net http://lorefilosofia.aprenderapensar.net