ESCUELA SECUNDARIA # _____
CICLO ESCOLAR 2019-2020
CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO
MATERIA:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°
TEMAS 4, 5 Y 6
MAESTRA: ___________________________________________
TEMA 4
Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática
del País
EJE Ciudadanía y Ética
CONTENIDOS
Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura política democrática.
Formas de control ciudadano de las decisiones públicas. Legitimidad de la autoridad democrática
por medio de la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública del
desempeño del gobierno y las instituciones del Estado. Comportamiento ético del gobierno, los
partidos políticos, instituciones y organizaciones sociales.
ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONTESTA:
¿Cuál tiene que ser el ambiente para que haya una comunicación?
______________________________________________________________________________________________
¿Cuál debe ser la participación de las personas que se involucran en el diálogo?
______________________________________________________________________________________________
¿Qué deben respetar las personas cuando participan en un diálogo?
______________________________________________________________________________________________
¿Por qué siempre es mejor dialogar que discutir?
______________________________________________________________________________________________
CONTESTA:
■ Anota una situación que hayas vivido o presenciado en las que no se hayan
reunido las condiciones necesarias para dialogar, menciona las consecuencias que
esto tuvo.
SITUACIÓN CONSECUENCIAS
Lee la siguiente situación y responde lo que se te pide:
■ La basura del camellón
■ En el camellón de una avenida dentro de una zona habitacional, algunos automovilistas arrojan la basura que
originan en sus casas, porque por la tarde cruza el camión recolector y la recoge. A los vecinos de esa calle no les
agrada; primero, porque las bolsas de basura dan un mal aspecto al lugar; porque los perros callejeros husmean,
rompen las bolsas y riegan los desperdicios; también, porque se ha producido una plaga de cucarachas y ratas
que entran a sus casas. Las personas que habitan frente al lugar en que se acumula la basura, se reunieron en
su casa, y plantearon la situación.
Los vecinos que hicieron parte de la reunión se escucharon las siguientes opiniones:
■ -Sr. Méndez: pienso que es un grave problema y me parece que debemos solicitar al municipio que ponga
vigilancia para que los automovilistas no dejen su basura ahí.
■ -Sra. Acosta: mi opinión es que no sería posible mantener vigilancia del municipio constantemente en el
camellón, por lo que planteo que digamos a los recolectores de basura que ya no la recojan de ahí, hasta que los
conductores se percaten de que nadie lo hace.
■ -Sr. Medina: Con el respeto que se merece, Sra. Acosta, pienso que esa solución no es la apropiada sólo ayudaría
a aumentar la fauna nociva y, también, proporcionaría una infección mayor. Yo propongo que nos ordenemos de
alguna forma para que nosotros mismos vigilemos el camellón y cuando alguien llegue a tirar su basura,
salgamos quienes nos encontremos en casa para charlar con él y solicitarle que deje de tirar su basura en este
lugar,
■ - Sra. Sánchez: me parece una excelente idea. Yo propongo que todos utilicemos un silbato a la mano y, cuando
encontremos a alguien arrojando basura, silbemos muy fuerte para avisar a los demás y salir todos al camellón
a charlar con la persona que intenta arrojar su basura.
■ -Sra. Acosta: Pero todos debemos adquirir el compromiso y ayudarnos para que las personas se percaten de que
no es un juego; además, hay que cuidar de que no se falte el respeto a nadie, para que también su
comportamiento sea adecuado con nosotros, porque de otro modo puede surgir alguna situación riesgosa…
CONTESTA
■ ¿Cuál es el problema que acontece en esta reunión?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
■ ¿Cuál de todas las propuestas es la más viable y por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
TEMA 5
Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida
democrática del País
EJE Ciudadanía y Ética
CONTENIDOS
Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad.
Las organizaciones civiles democráticas como instancias de participación ciudadana.
Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad. Participación conjunta con la
autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática.
Protección y derecho a la privacidad de los ciudadanos por parte de organismos e instituciones
gubernamentales, organizaciones sociales y privadas.
INVESTIGA en tu comunidad las necesidades que no han sido satisfechas por las
instituciones gubernamentales, por ejemplo, servicios educativos o médicos
suficientes o problemas de basura, de agua, atención a personas con capacidades
distintas, a grupos de la infancia o la tercera edad, etcétera.
NECESIDADES QUE NO HA SIDO RESULTAS POR LAS
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES











Contesta
■ ¿Cómo han dado solución los miembros de la comunidad a estas situaciones?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
■ ¿Cuáles han sido las ayudas que reciben de la autoridad?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
■ ¿De dónde han sacado los recursos para llevar a cabo estas actividades?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
■ ¿Cómo se han organizado o cuál ha sido la participación de la comunidad ante estas
situaciones?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Lee la siguiente situación:
La comunidad de San Gregorio necesita servicios de agua potable y energía
eléctrica, es por esto que sus habitantes se ordenan para pedírselos a la
autoridad correspondiente. Al llegar a la oficina, un trabajador les dice que si se
puede atender su petición, pero que si quieren que los trámites sean más rápidos,
necesitarán pagar $3,000.00, por los cuáles no se les entregará el recibo.
Los vecinos de la localidad de San Gregorio que fueron comisionados para pedir los servicios, responden al
trabajador que, en su poblado, todos pagan sus impuestos y que, por esa razón, tienen el derecho de que
se atienda su solicitud. El trabajador les hace saber que los servicios serán instalados, pero que tardarán
otros seis meses si no le dan un "adelanto".
ACTIVIDAD:
¿Qué harían ustedes si fueran habitantes de San Gregorio?, ¿Cómo solucionarían este problema?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
TEMA 6
Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse
y relacionarse con los demás.
EJE Persona
CONTENIDOS
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela: acceso a los medios de
comunicación y a las tecnologías de la información, calidad informativa de cadenas y
redes sociales.
ACTIVIDAD:
Selecciona un medio de comunicación y de información para que observes las formas de comportamiento
que difunden y la manera, cómo influyen en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SELECCIONADO:
REALIZA UN LISTADO DE LAS COSAS QUE MIRARON









 ¿CÓMO INFLUYEN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS ESTOS
PRODUCTOS?
 ¿Qué características tienen las imágenes que utilizan?
 ¿Qué valores y formas de vida difunden?
 ¿Qué relación de los mensajes hay con la vida diaria de
quienes los ven?
 ¿Qué sentimientos les provocan?
 ¿Qué mensaje transmiten?

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6

  • 1.
    ESCUELA SECUNDARIA #_____ CICLO ESCOLAR 2019-2020 CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 Y 6 MAESTRA: ___________________________________________
  • 2.
    TEMA 4 Relación dela ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del País EJE Ciudadanía y Ética CONTENIDOS Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura política democrática. Formas de control ciudadano de las decisiones públicas. Legitimidad de la autoridad democrática por medio de la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública del desempeño del gobierno y las instituciones del Estado. Comportamiento ético del gobierno, los partidos políticos, instituciones y organizaciones sociales. ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONTESTA: ¿Cuál tiene que ser el ambiente para que haya una comunicación? ______________________________________________________________________________________________ ¿Cuál debe ser la participación de las personas que se involucran en el diálogo? ______________________________________________________________________________________________ ¿Qué deben respetar las personas cuando participan en un diálogo? ______________________________________________________________________________________________ ¿Por qué siempre es mejor dialogar que discutir? ______________________________________________________________________________________________
  • 3.
    CONTESTA: ■ Anota unasituación que hayas vivido o presenciado en las que no se hayan reunido las condiciones necesarias para dialogar, menciona las consecuencias que esto tuvo. SITUACIÓN CONSECUENCIAS
  • 4.
    Lee la siguientesituación y responde lo que se te pide: ■ La basura del camellón ■ En el camellón de una avenida dentro de una zona habitacional, algunos automovilistas arrojan la basura que originan en sus casas, porque por la tarde cruza el camión recolector y la recoge. A los vecinos de esa calle no les agrada; primero, porque las bolsas de basura dan un mal aspecto al lugar; porque los perros callejeros husmean, rompen las bolsas y riegan los desperdicios; también, porque se ha producido una plaga de cucarachas y ratas que entran a sus casas. Las personas que habitan frente al lugar en que se acumula la basura, se reunieron en su casa, y plantearon la situación. Los vecinos que hicieron parte de la reunión se escucharon las siguientes opiniones: ■ -Sr. Méndez: pienso que es un grave problema y me parece que debemos solicitar al municipio que ponga vigilancia para que los automovilistas no dejen su basura ahí. ■ -Sra. Acosta: mi opinión es que no sería posible mantener vigilancia del municipio constantemente en el camellón, por lo que planteo que digamos a los recolectores de basura que ya no la recojan de ahí, hasta que los conductores se percaten de que nadie lo hace. ■ -Sr. Medina: Con el respeto que se merece, Sra. Acosta, pienso que esa solución no es la apropiada sólo ayudaría a aumentar la fauna nociva y, también, proporcionaría una infección mayor. Yo propongo que nos ordenemos de alguna forma para que nosotros mismos vigilemos el camellón y cuando alguien llegue a tirar su basura, salgamos quienes nos encontremos en casa para charlar con él y solicitarle que deje de tirar su basura en este lugar, ■ - Sra. Sánchez: me parece una excelente idea. Yo propongo que todos utilicemos un silbato a la mano y, cuando encontremos a alguien arrojando basura, silbemos muy fuerte para avisar a los demás y salir todos al camellón a charlar con la persona que intenta arrojar su basura. ■ -Sra. Acosta: Pero todos debemos adquirir el compromiso y ayudarnos para que las personas se percaten de que no es un juego; además, hay que cuidar de que no se falte el respeto a nadie, para que también su comportamiento sea adecuado con nosotros, porque de otro modo puede surgir alguna situación riesgosa…
  • 5.
    CONTESTA ■ ¿Cuál esel problema que acontece en esta reunión? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ■ ¿Cuál de todas las propuestas es la más viable y por qué? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 6.
    TEMA 5 Relación dela ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del País EJE Ciudadanía y Ética CONTENIDOS Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad. Las organizaciones civiles democráticas como instancias de participación ciudadana. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad. Participación conjunta con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática. Protección y derecho a la privacidad de los ciudadanos por parte de organismos e instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y privadas. INVESTIGA en tu comunidad las necesidades que no han sido satisfechas por las instituciones gubernamentales, por ejemplo, servicios educativos o médicos suficientes o problemas de basura, de agua, atención a personas con capacidades distintas, a grupos de la infancia o la tercera edad, etcétera. NECESIDADES QUE NO HA SIDO RESULTAS POR LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES           
  • 7.
    Contesta ■ ¿Cómo handado solución los miembros de la comunidad a estas situaciones? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ■ ¿Cuáles han sido las ayudas que reciben de la autoridad? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ■ ¿De dónde han sacado los recursos para llevar a cabo estas actividades? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ■ ¿Cómo se han organizado o cuál ha sido la participación de la comunidad ante estas situaciones? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 8.
    Lee la siguientesituación: La comunidad de San Gregorio necesita servicios de agua potable y energía eléctrica, es por esto que sus habitantes se ordenan para pedírselos a la autoridad correspondiente. Al llegar a la oficina, un trabajador les dice que si se puede atender su petición, pero que si quieren que los trámites sean más rápidos, necesitarán pagar $3,000.00, por los cuáles no se les entregará el recibo. Los vecinos de la localidad de San Gregorio que fueron comisionados para pedir los servicios, responden al trabajador que, en su poblado, todos pagan sus impuestos y que, por esa razón, tienen el derecho de que se atienda su solicitud. El trabajador les hace saber que los servicios serán instalados, pero que tardarán otros seis meses si no le dan un "adelanto". ACTIVIDAD: ¿Qué harían ustedes si fueran habitantes de San Gregorio?, ¿Cómo solucionarían este problema? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
  • 9.
    TEMA 6 Los mediosde comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás. EJE Persona CONTENIDOS El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela: acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información, calidad informativa de cadenas y redes sociales. ACTIVIDAD: Selecciona un medio de comunicación y de información para que observes las formas de comportamiento que difunden y la manera, cómo influyen en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto MEDIOS DE COMUNICACIÓN SELECCIONADO: REALIZA UN LISTADO DE LAS COSAS QUE MIRARON           ¿CÓMO INFLUYEN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS ESTOS PRODUCTOS?  ¿Qué características tienen las imágenes que utilizan?  ¿Qué valores y formas de vida difunden?  ¿Qué relación de los mensajes hay con la vida diaria de quienes los ven?  ¿Qué sentimientos les provocan?  ¿Qué mensaje transmiten?