Formación de la orina por los
riñones: procesamiento tubular del
filtrado glomerular
Presentado por:
Liselotte Jiminian
Stefhany Alejo
Reabsorción y secreción tubular
• A lo largo de este recorrido,
algunas sustancias se
reabsorben selectivamente
en los túbulos volviendo a la
sangre, mientras que otras
se secretan desde la sangre
a la luz tubular.
• La orina ya formada y todas las sustancias que
contiene representan la suma de los tres procesos
básicos que se producen en el riñón del modo
siguiente:
Excreción urinaria: filtración glomerular-
reabsorción tubular + secreción tubular
La reabsorción tubular es selectiva y
cuantitativamente importante
• La intensidad con la que cada sustancia se filtra se calcula de la siguiente
manera:
• Filtración= filtración glomerular x
concentración plasmática
• Este calculo se hace cuando la sustancia se filtra libremente y que no esta
unida a las proteínas del plasma
Los procesos de filtración glomerular y de la reabsorción
tubular son cuantitativamente muy intensos en
comparación con la excreción urinaria de muchas
sustancias. Esto significa que un pequeño cambio en la
filtración glomerular o en la reabsorción tubular podría
causar un cambio relativamente importante en la excreción
urinaria
La reabsorción tubular comprende
mecanismos pasivos y activos
El agua y los solutos pueden ser
transportados bien a través de las
propias membranas celulares o a
través de los espacios que existen
entre las células, una vez producida
la reabsorción a través de las células
epiteliales tubulares hasta el liquido
intersticial, el agua y los solutos son
transportados el resto del camino a
través de las paredes de los capilares
peritubulares para pasar a la sangre
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Transporte activo
• El transporte que esta acoplado
indirectamente a una fuente de
energía, como el debido a un
gradiente de iones, se conoce como
transporte activo secundario.
• Aunque los solutos puedan
reabsorberse en el túbulo por
mecanismos activos y pasivos, el
agua siempre se reabsorbe por un
mecanismo físico pasivo llamado
osmosis
Los solutos pueden transportarse a través de las
células epiteliales o entre las células
El transporte activo primario a traves de la membrana tubular
esta acoplado a la hidrólisis del atp
La importancia especial
del transporte activo
primario es que puede
mover los solutos en
contra de un gradiente
electroquímico
Existe un gradiente de
concentración que
favorece la difusión de
sodio hacia el interior de
la célula porque la
concentración del liquido
tubular es alta .
En ciertas partes de la
nefrona hay medios
adicionales para hacer
que grandes cantidades
de sodio se desplacen al
interior de la células. En el
túbulo proximal hay un
borde en cepillo extenso
en el lado luminal de la
membrana que multiplica
por 20 la superficie
La reabsorción neta de los iones sodio desde la luz
tubular hacia la sangre supone tres pasos:
Reabsorción activa secundaria a través de
la membrana tubular
Secreción activa secundaria hacia los
túbulos
• Algunas sustancias se secretan en los
túbulos mediante un transporte
activo secundario. Esto supone a
menudo un contra-transporte, la
energía liberada por el
desplazamiento a favor de la
corriente de una de las sustancias
permite el paso a contracorriente de
una segunda sustancia en dirección
opuesta
Pinocitosis: un mecanismo de transporte activo para
reabsorber proteínas 
• Reabsorben moléculas grandes
como las proteínas. En este
proceso, la proteína se une al
borde en cepillo de la membrana
luminal y seguidamente se
invaginan hacia el interior de la
célula hasta que forma una
vesícula que contiene proteína.
Una vez dentro de la célula se
digiere en sus aminoácidos.
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Sustancias que transportan de forma activa pero
no exhiben transporte máximo
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Reabsorción en el túbulo proximal
• Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio y agua y algo
menos del cloro filtrado se reabsorbe normalmente en el
túbulo proximal antes de que el filtrado alcance el asa de
Henle. Estos porcentajes pueden aumentar o disminuir en
diferentes condiciones fisiológicas, como se comentara
después
Los túbulos proximales tienen una elevada capacidad
de reabsorción activa y pasiva
• Las celulas epiteliales tubulares
proximales tienen un metabolismo
alto y un gran numero de
mitocondrias para apoyar los
potentes procesos de transporte
activo. Las celulas tubulares
proximales tienen un borde en cepillo
extenso en el lado luminal de la
membrana, asi como como un
laberinto extenso de canales
intercelulares y basales
Secreción de ácidos y bases orgánicas por
el túbulo proximal
Acido para amino hipúrico
(PAH)
Transporte de solutos y agua
en el asa de Henle
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Células intercaladas
Las células intercaladas secretan iones hidrógeno y
reabsorben iones bicarbonato y potasio
Mecanismo hidrógeno - ATPasa
Conducto colector medular
10 % del H2O y del Na+
Resumen de las concentraciones de diferentes
solutos en diferentes segmentos tubulares
El cociente entre la concentración de inulina en
líquido tubular/plasma puede servir para medir la
reabsorción de agua en los túbulos renales
Inulina Conc. De inulina en el
líquido tubular
Plasma
=
Sube aprox. 3 al final de los
túbulos proximales
1/3 túbulo renal
2/3 túbulo proximal
Equilibrio glomerulotubular: la capacidad de los
túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta
a un incremento de la carga tubular
• Produce algún grado de equilibrio glomerulotubular
en otros segmentos tubulares.
• Actúa como segunda línea de defensa para
amortiguar los efectos de los cambios
espontáneos en el FG sobre la diuresis.
Efecto de la presión arterial sobre la
diuresis:
presión-natriuresis y presión-diuresis
Control hormonal de la
reabsorción tubular
ATPNa+
Cl-
Na+
Cl-
Célula PRINCIPAL de
Na+
K+
• Reabsorción de Na+Cl-
• Secreción de K+
Intersticio
Renal
Aldosterona
Na+
K+
Cl-
Enfermedad de Addison:
Retención excesiva de K+ plasmático
Intensa pérdida de Na+
Si falta ALDOSTERONA
El exceso de ALDOSTERONA Síndrome de Conn
(Tumor de Suprarrenales) Agotamiento de K+ plasmático
Retención de Na+
Última porción del Túbulo Distal
Túbulo Colector Cortical
Acción de la Aldosterona
Bomba ATPasa Na+ K+
Célula INTERCALADA del
Túbulo Distal
ATP
Na+
K+
Na+
K+
Na+
Na+
H+
H+
Angiotensina
II
Acciones de la Angiotensina II
Indirectamente: Estimula la secreción de Aldosterona que, a su vez aumenta la reabsorción de Na+
Directamente: Reabsorción de Na+Cl-
Secreción de H+
Luz Tubular
La ADH aumenta la reabsorción de agua
AQP 3 y AQP 4
El péptido natriurético auricular reduce la reabsorción
de sodio y agua
A I
A D Disminucion del Na+ y del H2O,
aumenta la excreción urinaria lo
que ayuda a nrmalizar el
volumen sanguineo.
La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción
de calcio
La activación del sistema nervioso simpático
aumenta la reabsorción de sodio
Uso de los métodos de aclaramiento
para cuantificar la función renal
El aclaramiento de inulina puede
usarse para calcular el FG
•Yotalamato radiactivo
•Creatinina
El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática
de creatinina pueden usarse para calcular el FG
Formaciã³n de la orina por los riã±ones

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio del-paciente-con-ictericia
PPTX
Secreción gastrointestinal
PPTX
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
PPTX
Concentración y dilución de la orina
PPTX
Peristaltismo
PPTX
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
PPTX
Pancreas
PPTX
Función dominante de los riñones
Estudio del-paciente-con-ictericia
Secreción gastrointestinal
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Concentración y dilución de la orina
Peristaltismo
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Pancreas
Función dominante de los riñones

La actualidad más candente (20)

PPT
53 Urol01 N
PDF
Pancreas clase ver
PPTX
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
PPTX
Principios físicos del intercambio gaseoso
PPTX
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPTX
Tubulo contorneado distal fisiologia
PPTX
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
PPTX
Fisiologia gastrointestinal
PPTX
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
PPTX
PPTX
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
PPTX
Cianosis Central y Periferica
PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PPTX
PRESION ARTERIAL 2
PPTX
Expectoración
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
53 Urol01 N
Pancreas clase ver
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Principios físicos del intercambio gaseoso
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Sistema digestivo
Enfermedad de Crohn
Tubulo contorneado distal fisiologia
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Fisiologia gastrointestinal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Cianosis Central y Periferica
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PRESION ARTERIAL 2
Expectoración
Glándulas suprarrenales
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
PPTX
Mecanismos de concentración de orina
PDF
02- Manejo renal del Sodio
PPTX
Los Compartimientos del liquido corporal
PPTX
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
PPTX
Formacion de la orina por los riñones 2
PPTX
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Mecanismos de concentración de orina
02- Manejo renal del Sodio
Los Compartimientos del liquido corporal
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Formacion de la orina por los riñones 2
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Publicidad

Similar a Formaciã³n de la orina por los riã±ones (20)

PPTX
Reabsorcion tubular
PPTX
Cap.27 fisiología de guyton
PDF
CompartimientosLiquidos
PPTX
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
PPTX
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
DOCX
tema6aparatoexcretor-120205053421-phpapp02.docx
PDF
Cap 131206203052-phpapp02
PPTX
anatomiayfisiologiarenal-170620004517.pptx
PDF
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
PPTX
Capitulo 27.
PPTX
anatomiayfisiologiarenal del riñon para la clase.pptx
PPTX
Formación de la orina por los riñones ii
PPTX
Fisiopatología del sistema renal.pptx
PDF
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PPTX
Formación de la orina por los riñones.pptx
PPTX
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
PPTX
Fisiopatologia del sistema renal. Mecanismos de formacion de la orina
PPT
Células de los tubulos renales
PPT
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Reabsorcion tubular
Cap.27 fisiología de guyton
CompartimientosLiquidos
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
tema6aparatoexcretor-120205053421-phpapp02.docx
Cap 131206203052-phpapp02
anatomiayfisiologiarenal-170620004517.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Capitulo 27.
anatomiayfisiologiarenal del riñon para la clase.pptx
Formación de la orina por los riñones ii
Fisiopatología del sistema renal.pptx
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
Formación de la orina por los riñones.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
Fisiopatologia del sistema renal. Mecanismos de formacion de la orina
Células de los tubulos renales
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular

Más de Stefhany Alejo Jimenez (20)

PPTX
Apoyo ventilatorio mecánico
PPTX
Cavidad oral, faringe y patologias
PPTX
Meningitis, abscesos y empiemas
PPTX
Dolor torácico
PPTX
Pruebas regionales especiales
PPTX
Historia clínica pancreatitis
PPTX
Colon, recto y ano
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Patologias de esofago estomago y diodeno
PPTX
Infecciones en geriatría
PPTX
Trauma en el embarazo y violencia domestica
PPTX
Dermatosis medicamentosa
PPTX
Infecciones de las vias respiratorias altas
PPTX
Dermatitis reaccionales
PPTX
Enfermedad inflamatoria pelvica
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Apoyo ventilatorio mecánico
Cavidad oral, faringe y patologias
Meningitis, abscesos y empiemas
Dolor torácico
Pruebas regionales especiales
Historia clínica pancreatitis
Colon, recto y ano
Hipertensión arterial
Patologias de esofago estomago y diodeno
Infecciones en geriatría
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Dermatosis medicamentosa
Infecciones de las vias respiratorias altas
Dermatitis reaccionales
Enfermedad inflamatoria pelvica
Mola hidatiforme
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Formaciã³n de la orina por los riã±ones

  • 1. Formación de la orina por los riñones: procesamiento tubular del filtrado glomerular Presentado por: Liselotte Jiminian Stefhany Alejo
  • 2. Reabsorción y secreción tubular • A lo largo de este recorrido, algunas sustancias se reabsorben selectivamente en los túbulos volviendo a la sangre, mientras que otras se secretan desde la sangre a la luz tubular.
  • 3. • La orina ya formada y todas las sustancias que contiene representan la suma de los tres procesos básicos que se producen en el riñón del modo siguiente: Excreción urinaria: filtración glomerular- reabsorción tubular + secreción tubular
  • 4. La reabsorción tubular es selectiva y cuantitativamente importante • La intensidad con la que cada sustancia se filtra se calcula de la siguiente manera: • Filtración= filtración glomerular x concentración plasmática • Este calculo se hace cuando la sustancia se filtra libremente y que no esta unida a las proteínas del plasma
  • 5. Los procesos de filtración glomerular y de la reabsorción tubular son cuantitativamente muy intensos en comparación con la excreción urinaria de muchas sustancias. Esto significa que un pequeño cambio en la filtración glomerular o en la reabsorción tubular podría causar un cambio relativamente importante en la excreción urinaria
  • 6. La reabsorción tubular comprende mecanismos pasivos y activos El agua y los solutos pueden ser transportados bien a través de las propias membranas celulares o a través de los espacios que existen entre las células, una vez producida la reabsorción a través de las células epiteliales tubulares hasta el liquido intersticial, el agua y los solutos son transportados el resto del camino a través de las paredes de los capilares peritubulares para pasar a la sangre
  • 8. Transporte activo • El transporte que esta acoplado indirectamente a una fuente de energía, como el debido a un gradiente de iones, se conoce como transporte activo secundario. • Aunque los solutos puedan reabsorberse en el túbulo por mecanismos activos y pasivos, el agua siempre se reabsorbe por un mecanismo físico pasivo llamado osmosis
  • 9. Los solutos pueden transportarse a través de las células epiteliales o entre las células
  • 10. El transporte activo primario a traves de la membrana tubular esta acoplado a la hidrólisis del atp La importancia especial del transporte activo primario es que puede mover los solutos en contra de un gradiente electroquímico Existe un gradiente de concentración que favorece la difusión de sodio hacia el interior de la célula porque la concentración del liquido tubular es alta . En ciertas partes de la nefrona hay medios adicionales para hacer que grandes cantidades de sodio se desplacen al interior de la células. En el túbulo proximal hay un borde en cepillo extenso en el lado luminal de la membrana que multiplica por 20 la superficie
  • 11. La reabsorción neta de los iones sodio desde la luz tubular hacia la sangre supone tres pasos:
  • 12. Reabsorción activa secundaria a través de la membrana tubular
  • 13. Secreción activa secundaria hacia los túbulos • Algunas sustancias se secretan en los túbulos mediante un transporte activo secundario. Esto supone a menudo un contra-transporte, la energía liberada por el desplazamiento a favor de la corriente de una de las sustancias permite el paso a contracorriente de una segunda sustancia en dirección opuesta
  • 14. Pinocitosis: un mecanismo de transporte activo para reabsorber proteínas • Reabsorben moléculas grandes como las proteínas. En este proceso, la proteína se une al borde en cepillo de la membrana luminal y seguidamente se invaginan hacia el interior de la célula hasta que forma una vesícula que contiene proteína. Una vez dentro de la célula se digiere en sus aminoácidos.
  • 16. Sustancias que transportan de forma activa pero no exhiben transporte máximo
  • 19. Reabsorción en el túbulo proximal • Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio y agua y algo menos del cloro filtrado se reabsorbe normalmente en el túbulo proximal antes de que el filtrado alcance el asa de Henle. Estos porcentajes pueden aumentar o disminuir en diferentes condiciones fisiológicas, como se comentara después
  • 20. Los túbulos proximales tienen una elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva • Las celulas epiteliales tubulares proximales tienen un metabolismo alto y un gran numero de mitocondrias para apoyar los potentes procesos de transporte activo. Las celulas tubulares proximales tienen un borde en cepillo extenso en el lado luminal de la membrana, asi como como un laberinto extenso de canales intercelulares y basales
  • 21. Secreción de ácidos y bases orgánicas por el túbulo proximal Acido para amino hipúrico (PAH)
  • 22. Transporte de solutos y agua en el asa de Henle
  • 29. Células intercaladas Las células intercaladas secretan iones hidrógeno y reabsorben iones bicarbonato y potasio Mecanismo hidrógeno - ATPasa
  • 30. Conducto colector medular 10 % del H2O y del Na+
  • 31. Resumen de las concentraciones de diferentes solutos en diferentes segmentos tubulares
  • 32. El cociente entre la concentración de inulina en líquido tubular/plasma puede servir para medir la reabsorción de agua en los túbulos renales Inulina Conc. De inulina en el líquido tubular Plasma = Sube aprox. 3 al final de los túbulos proximales 1/3 túbulo renal 2/3 túbulo proximal
  • 33. Equilibrio glomerulotubular: la capacidad de los túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a un incremento de la carga tubular • Produce algún grado de equilibrio glomerulotubular en otros segmentos tubulares. • Actúa como segunda línea de defensa para amortiguar los efectos de los cambios espontáneos en el FG sobre la diuresis.
  • 34. Efecto de la presión arterial sobre la diuresis: presión-natriuresis y presión-diuresis
  • 35. Control hormonal de la reabsorción tubular
  • 36. ATPNa+ Cl- Na+ Cl- Célula PRINCIPAL de Na+ K+ • Reabsorción de Na+Cl- • Secreción de K+ Intersticio Renal Aldosterona Na+ K+ Cl- Enfermedad de Addison: Retención excesiva de K+ plasmático Intensa pérdida de Na+ Si falta ALDOSTERONA El exceso de ALDOSTERONA Síndrome de Conn (Tumor de Suprarrenales) Agotamiento de K+ plasmático Retención de Na+ Última porción del Túbulo Distal Túbulo Colector Cortical Acción de la Aldosterona Bomba ATPasa Na+ K+
  • 37. Célula INTERCALADA del Túbulo Distal ATP Na+ K+ Na+ K+ Na+ Na+ H+ H+ Angiotensina II Acciones de la Angiotensina II Indirectamente: Estimula la secreción de Aldosterona que, a su vez aumenta la reabsorción de Na+ Directamente: Reabsorción de Na+Cl- Secreción de H+ Luz Tubular
  • 38. La ADH aumenta la reabsorción de agua AQP 3 y AQP 4
  • 39. El péptido natriurético auricular reduce la reabsorción de sodio y agua A I A D Disminucion del Na+ y del H2O, aumenta la excreción urinaria lo que ayuda a nrmalizar el volumen sanguineo.
  • 40. La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio
  • 41. La activación del sistema nervioso simpático aumenta la reabsorción de sodio
  • 42. Uso de los métodos de aclaramiento para cuantificar la función renal
  • 43. El aclaramiento de inulina puede usarse para calcular el FG •Yotalamato radiactivo •Creatinina
  • 44. El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática de creatinina pueden usarse para calcular el FG