FORMACIÓN DEL DISCO
EMBRIONARIO BILAMINAR
SEGUNDA SEMANA
M.E.S. KARLA TEUTLI
MELLADO
Introducción: Segunda semana
La implantación del
blastocisto termina
durante la segunda
semana.
Se produce disco
embrionario bilaminar:
epiblasto e hipoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Introducción: Segunda semana
Se forman las
siguientes estructuras
embrionarias
Cavidad
amniótica
Amnios
Vesícula
umbilical (saco
vitelino)
Tallo de conexión
(pedículo de
fijación)
Saco
coriónico
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
TROFOBLASTO
Capa interna Citotrofoblasto
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Capa externa Sincititotrofoblasto
El Sincitiotrofoblasto erosivo invade
el tejido conjuntivo endometrial y el
blastocisto se aloja lentamente
dentro del endometrio.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células sincitiotrofoblásticas
desplazan a las células endometriales en
el lugar de la implantación.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células endometriales
experimentan apoptosis que facilita la
invasión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células deciduales (en torno al lugar de implantación)
degeneran en la proximidad del sincitiotrofoblasto
penetrante.
El SCTr engulle estas células degenerativas y proporciona
una rica fuente de nutrición embrionaria.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El sincitiotrofoblasto produce: Hormona
gonadotropina coriónica (hCG) que
entra en la sangre materna a través de
lagunas del sincitiotrofoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La hCG mantiene la actividad
hormonal del cuerpo lúteo del
ovario durante el embarazo.
Al finalizar la segunda semana
el sincitiotrofoblasto produce
suficiente hCG para posivitizar
prueba de embarazo.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA
Aparece un
pequeño espacio
en el embrioblasto:
Primordio de la
cavidad amniótica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA
Las células amniógenas
(amnioblastos) se separan del
epiblasto y forman el amnios
que encierra la cavidad
amniótica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Estratos del Disco Embrionario
Epiblasto: Células
cilíndricas altas
relacionadas con la
cavidad amniótica.
Hipoblasto: Pequeñas
células cuboidales
adyacentes a la cavidad
exocelómica
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Estratos del Disco Embrionario
Epiblasto: Crea el suelo de
la cavidad amniótica y
continua en la periferia del
amnios.
Hipoblasto: Techo de la
cavidad exocelómica y se
prolonga con la delgada
membrana exocelómica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Formación de la vesícula umbilical
La membrana exocelómica
junto con el hipoblasto
tapiza la vesícula umbilical
primaria
El disco embrionario se
sitúa entre la cavidad
amniótica y la vesícula
umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El mesodermo extraembrionario rodea
rodea el amnios y la vesícula umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las lagunas del sincitiotrofoblasto se rellenan
de una mezcla de sangre materna de los
capilares endometriales rotos y detritus
celulares de las glándulas uterinas erosionadas.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El embriotrofo (líquido de los espacios lagunares)
pasa al disco embrionario por difusión y provee
material nutritivo al embrión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La comunicación
de los capilares
endometriales
erosionados con
las lagunas
establece la
circulación
uteroplacentaria
primordial.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación/Implantación
El ser humano de
10 días (embrión y
membrana
extraembrionarias)
anida por completo
en el endometrio.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación
Durante 2 días se
produce un defecto
del epitelio
endometrial,
rellenado por un
tapón de cierre, un
coágulo fibrinoso de
sangre.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Microscopía de la Implantación
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Reacción Decidual
Ocurre cuando se implanta el producto de la concepción y las
células del tejido endometrial experimentan una transformación.
Proporciona nutrición al embrión e inmunología
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Sinusoides
Los capilares
endometriales que rodean
al embrión implantado se
congestionan y dilatan para
formar sinusoides, vasos
terminales de paredes
finas, mayores que los
capilares ordinarios.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El crecimiento del
disco
embrionario
bilaminar es
lento en
comparación con
el del trofoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Celoma extraembrionario
El mesodermo
extraembrionario aumenta y
aparecen espacios celómicos
extraembrionarios aislados
en su interior, éstos se
fusionan para formar una
gran cavidad aislada, el
celoma extraembrionario.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Tallo de conexión
El Celoma
extraembrionario
rodea al amnios y
vesícula umbilical
excepto donde se
adhiere al corión a
través del tallo de
conexión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Tallo de conexión
A medida que se
forma el celoma
extraembrionario,
la vesícula umbilical
primaria forma una
vesícula umbilical
secundaria (saco
vitelino
secundario) más
pequeña.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO
Al finalizar la segunda semana aparecen
Vellosidades Coriónicas primarias.
Proliferación de células citotrofoblásticas
produce extensiones celulares que
crecen hacia el sincitiotrofoblasto.
Vellosidades coriónicas de la placenta
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO
El celoma extraembrionario
desdobla el mesodermo
extraembrionario en dos
capas
Mesodermo somático
extraembrionario que tapiza
el trofoblasto y cubre el
amnios.
Mesodermo esplácnico
extraembrionario que rodea
la vesícula umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Mesodermo
somatico
embrionario
2 Capas de
trofoblasto
Corion
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El corion crea la pared del saco coriónico, en
cuyo interior quedan suspendidos el embrión,
su saco amniótico y la vesícula umbilical por el
tallo de conexión.
El celoma
extraembrionario se
denomina ahora
cavidad coriónica
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Disco Embrionario
El saco amniótico y la vesícula
umbilical pueden concebirse
como dos globos que se
presionan mutuamente (por la
zona del disco embrionario) y
se encuentran suspendidos de
un cordón (tallo de conexión)
proveniente del interior de un
globo mayor (saco coriónico).
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
SACO
AMNIOTICO
VESÍCULA
UMBILICAL
Tallo
de
Cone-
xión
SACO CORIÓNICO
• El embrión de 14 días sigue tendiendo la forma de
un disco embrionario bilaminar plano, pero las
células hipoblásticas de una zona localizada son
ahora cilíndricas y forman un área circular
engrosada, la placa precordal que indica el lugar
futuro de la boca y representa una guía
organizativa importante para la región de la
cabeza.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
LUGAR DE IMPLANTACIÓN DE LOS BLASTOCISTOS
Suele ocurrir en el endometrio del útero, en la parte superior
del cuerpo uterino, generalmente en la pared posterior.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
EMBARAZOS MÚLTIPLES DICIGOTICOS
• DICIGÓTICOS (gemelos no idénticos)
• Dos ovocitos fecundados Siempre dan lugar a dos
sacos amnióticos y coriónicos
• Con dos sacos amnióticos
• Con dos sacos coriónicos que pueden estar separados
o fusionados
• Que pueden presentar sus placentas separadas o
unidas Como son fecundados por espermatozoides
diferentes pueden ser de diferente sexo
• No tienen genes idénticos
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
EMBARAZOS MÚLTIPLES
MONOCIGOTICOS
MONOCIGÓTICOS (gemelos idénticos)
• Se da por la división de la masa celular interna
• Si la duplicación de la masa celular interna ocurre después de
formada la cavidad amniótica los embriones se encontraran dentro
del mismo saco amniótico y coriónico
• Cuando ocurre en el periodo bicélular o hasta el de mórula que
produce dos blastocistos idénticos, cada embrión puede desarrollar
sus propios sacos amniótico y coriónico con placentas fusionadas o
individuales (30% de gemelos monocigóticos)
• Resultan de la fecundación de sólo un ovocito
• Estos gemelos presentan el mismo sexo
• Genéticamente idénticos
• Aspecto físico muy semejante
• Cuando derivan por división de la masa celular interna puede
ocurrir división incompleta : Gemelos separados z Gemelos unidos z
Gemelo parásito FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La ecografía transvaginal (endovaginal)
permite medir el diámetro del saco coriónico.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA

Más contenido relacionado

PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
PPT
Segunda semana
PDF
Embrio 4 a 8
PPTX
Embriologia segunda semana de desarrollo
PPTX
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
PPT
Cardiogenesis 1
PPT
2° y 3° Semana de Gestación
PPT
Periodo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana
Embrio 4 a 8
Embriologia segunda semana de desarrollo
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Cardiogenesis 1
2° y 3° Semana de Gestación
Periodo embrionario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embriogénesis
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Desarrollo del esqueleto axial
PPT
Disco germinativo trilaminar
PPT
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPTX
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
PPTX
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
PPTX
8a. segmentación...gastrula-neurula
PPTX
Desarrollo del saco corionico
PPT
Establecimiento de los ejes corporales
PPT
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
PPTX
Embriologia aparato reproductor
PPTX
Gastrulacion
PDF
Disco Bilaminar Trilaminar
PPTX
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
PPTX
Segunda semana de desarrollo embrionario
PPTX
Embriologia aparato respiratorio
PPTX
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
PPTX
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriogénesis
Embriología Sistema Muscular
Desarrollo del esqueleto axial
Disco germinativo trilaminar
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Corion y Vellosidades Corionicas
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
8a. segmentación...gastrula-neurula
Desarrollo del saco corionico
Establecimiento de los ejes corporales
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Embriologia aparato reproductor
Gastrulacion
Disco Bilaminar Trilaminar
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Segunda semana de desarrollo embrionario
Embriologia aparato respiratorio
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
PPTX
PPTX
Formación de las capas germinales
PPTX
Tejido conectivo
PPTX
Tejido epitelial
PPT
tercera semana de desarrollo embrionario
PPTX
Arcos branquiales
PPTX
Cartilago
PPT
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
PPTX
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Formación de las capas germinales
Tejido conectivo
Tejido epitelial
tercera semana de desarrollo embrionario
Arcos branquiales
Cartilago
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Embiologia Formacion del Tubo Neural
La célula, concepto, partes, funciones.
Publicidad

Similar a Formación del disco embrionario bilaminar (20)

PPT
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
PDF
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
PPTX
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
PPTX
CLASE 4- SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO UCP.pptx
PPTX
tarea embriología.pptx
PPTX
Desarrollo embrionario segunda semana
PPT
Embriologia Clase 4º
PPT
Embriologia Clase 4º
PPTX
11. 2° semana_de_gestacion
PPTX
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
DOCX
Segunda semana por ricardo marin fernandez
PPT
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO.pp,.........t
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Desarrollo Del EmbrióN Humano
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx salud reproductiva
PPTX
Desarrollo prenatal
PPTX
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
PPTX
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
PPTX
Formación de la cavidad amniótica, el disco.pptx
PDF
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
CLASE 4- SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO UCP.pptx
tarea embriología.pptx
Desarrollo embrionario segunda semana
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4º
11. 2° semana_de_gestacion
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Segunda semana por ricardo marin fernandez
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO.pp,.........t
Desarrollo embrionario
Desarrollo Del EmbrióN Humano
DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx salud reproductiva
Desarrollo prenatal
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
Formación de la cavidad amniótica, el disco.pptx
Implantacion. biología del desarrollo.pdf

Último (20)

PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
hematopoyesis exposicion final......pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS

Formación del disco embrionario bilaminar

  • 1. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR SEGUNDA SEMANA M.E.S. KARLA TEUTLI MELLADO
  • 2. Introducción: Segunda semana La implantación del blastocisto termina durante la segunda semana. Se produce disco embrionario bilaminar: epiblasto e hipoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 3. Introducción: Segunda semana Se forman las siguientes estructuras embrionarias Cavidad amniótica Amnios Vesícula umbilical (saco vitelino) Tallo de conexión (pedículo de fijación) Saco coriónico FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 4. TROFOBLASTO Capa interna Citotrofoblasto FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA Capa externa Sincititotrofoblasto
  • 5. El Sincitiotrofoblasto erosivo invade el tejido conjuntivo endometrial y el blastocisto se aloja lentamente dentro del endometrio. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 6. Las células sincitiotrofoblásticas desplazan a las células endometriales en el lugar de la implantación. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 7. Las células endometriales experimentan apoptosis que facilita la invasión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 8. Las células deciduales (en torno al lugar de implantación) degeneran en la proximidad del sincitiotrofoblasto penetrante. El SCTr engulle estas células degenerativas y proporciona una rica fuente de nutrición embrionaria. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 9. El sincitiotrofoblasto produce: Hormona gonadotropina coriónica (hCG) que entra en la sangre materna a través de lagunas del sincitiotrofoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 10. La hCG mantiene la actividad hormonal del cuerpo lúteo del ovario durante el embarazo. Al finalizar la segunda semana el sincitiotrofoblasto produce suficiente hCG para posivitizar prueba de embarazo. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 11. FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA Aparece un pequeño espacio en el embrioblasto: Primordio de la cavidad amniótica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 12. FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA Las células amniógenas (amnioblastos) se separan del epiblasto y forman el amnios que encierra la cavidad amniótica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 13. Estratos del Disco Embrionario Epiblasto: Células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniótica. Hipoblasto: Pequeñas células cuboidales adyacentes a la cavidad exocelómica FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 14. Estratos del Disco Embrionario Epiblasto: Crea el suelo de la cavidad amniótica y continua en la periferia del amnios. Hipoblasto: Techo de la cavidad exocelómica y se prolonga con la delgada membrana exocelómica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 15. Formación de la vesícula umbilical La membrana exocelómica junto con el hipoblasto tapiza la vesícula umbilical primaria El disco embrionario se sitúa entre la cavidad amniótica y la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 16. El mesodermo extraembrionario rodea rodea el amnios y la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 17. Las lagunas del sincitiotrofoblasto se rellenan de una mezcla de sangre materna de los capilares endometriales rotos y detritus celulares de las glándulas uterinas erosionadas. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 18. El embriotrofo (líquido de los espacios lagunares) pasa al disco embrionario por difusión y provee material nutritivo al embrión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 19. La comunicación de los capilares endometriales erosionados con las lagunas establece la circulación uteroplacentaria primordial. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 20. Anidación/Implantación El ser humano de 10 días (embrión y membrana extraembrionarias) anida por completo en el endometrio. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 21. Anidación Durante 2 días se produce un defecto del epitelio endometrial, rellenado por un tapón de cierre, un coágulo fibrinoso de sangre. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 22. Microscopía de la Implantación FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 23. Anidación FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 24. Reacción Decidual Ocurre cuando se implanta el producto de la concepción y las células del tejido endometrial experimentan una transformación. Proporciona nutrición al embrión e inmunología FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 25. Sinusoides Los capilares endometriales que rodean al embrión implantado se congestionan y dilatan para formar sinusoides, vasos terminales de paredes finas, mayores que los capilares ordinarios. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 26. El crecimiento del disco embrionario bilaminar es lento en comparación con el del trofoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 27. Celoma extraembrionario El mesodermo extraembrionario aumenta y aparecen espacios celómicos extraembrionarios aislados en su interior, éstos se fusionan para formar una gran cavidad aislada, el celoma extraembrionario. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 28. Tallo de conexión El Celoma extraembrionario rodea al amnios y vesícula umbilical excepto donde se adhiere al corión a través del tallo de conexión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 29. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA Tallo de conexión
  • 30. A medida que se forma el celoma extraembrionario, la vesícula umbilical primaria forma una vesícula umbilical secundaria (saco vitelino secundario) más pequeña. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 31. DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO Al finalizar la segunda semana aparecen Vellosidades Coriónicas primarias. Proliferación de células citotrofoblásticas produce extensiones celulares que crecen hacia el sincitiotrofoblasto. Vellosidades coriónicas de la placenta FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 32. DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas Mesodermo somático extraembrionario que tapiza el trofoblasto y cubre el amnios. Mesodermo esplácnico extraembrionario que rodea la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 33. Mesodermo somatico embrionario 2 Capas de trofoblasto Corion FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 34. El corion crea la pared del saco coriónico, en cuyo interior quedan suspendidos el embrión, su saco amniótico y la vesícula umbilical por el tallo de conexión. El celoma extraembrionario se denomina ahora cavidad coriónica FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 35. Disco Embrionario El saco amniótico y la vesícula umbilical pueden concebirse como dos globos que se presionan mutuamente (por la zona del disco embrionario) y se encuentran suspendidos de un cordón (tallo de conexión) proveniente del interior de un globo mayor (saco coriónico). FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA SACO AMNIOTICO VESÍCULA UMBILICAL Tallo de Cone- xión SACO CORIÓNICO
  • 36. • El embrión de 14 días sigue tendiendo la forma de un disco embrionario bilaminar plano, pero las células hipoblásticas de una zona localizada son ahora cilíndricas y forman un área circular engrosada, la placa precordal que indica el lugar futuro de la boca y representa una guía organizativa importante para la región de la cabeza. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 37. LUGAR DE IMPLANTACIÓN DE LOS BLASTOCISTOS Suele ocurrir en el endometrio del útero, en la parte superior del cuerpo uterino, generalmente en la pared posterior. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 38. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 39. EMBARAZOS MÚLTIPLES DICIGOTICOS • DICIGÓTICOS (gemelos no idénticos) • Dos ovocitos fecundados Siempre dan lugar a dos sacos amnióticos y coriónicos • Con dos sacos amnióticos • Con dos sacos coriónicos que pueden estar separados o fusionados • Que pueden presentar sus placentas separadas o unidas Como son fecundados por espermatozoides diferentes pueden ser de diferente sexo • No tienen genes idénticos FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 40. EMBARAZOS MÚLTIPLES MONOCIGOTICOS MONOCIGÓTICOS (gemelos idénticos) • Se da por la división de la masa celular interna • Si la duplicación de la masa celular interna ocurre después de formada la cavidad amniótica los embriones se encontraran dentro del mismo saco amniótico y coriónico • Cuando ocurre en el periodo bicélular o hasta el de mórula que produce dos blastocistos idénticos, cada embrión puede desarrollar sus propios sacos amniótico y coriónico con placentas fusionadas o individuales (30% de gemelos monocigóticos) • Resultan de la fecundación de sólo un ovocito • Estos gemelos presentan el mismo sexo • Genéticamente idénticos • Aspecto físico muy semejante • Cuando derivan por división de la masa celular interna puede ocurrir división incompleta : Gemelos separados z Gemelos unidos z Gemelo parásito FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 41. La ecografía transvaginal (endovaginal) permite medir el diámetro del saco coriónico. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 42. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA