Especialidades y subespecialidades
en Medicina
Dr. Javier Elola Somoza
◆ España es una excepción, entre los países
occidentales desarrollados, en la capacidad de
regulación que tienen las entidades científico-médicas
◆ La evolución del conocimiento científico-técnico en
Medicina es demasiado rápido como para: 1. ser
gestionado centralizadamente desde una instancia
administrativa; y 2. considerar que se deben acreditar
las competencias profesionales sólo cada 10 años
◆ Los controles y equilibrios aumentan la calidad
(también la democrática)
¿Por qué no regularlas como en la mayoría de
los países desarrollados?
España, excepción en la regulación de las
especialidades
Reconocimiento de la especialidad
➢ Organizaciones profesionales en Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, así
como en los sistemas europeos con modelos sanitarios de seguros sociales
(Alemania, Francia,…), generalmente con examen para la certificación
➢ Consejos Nacionales de Salud de Dinamarca y Suecia (importante participación de las
organizaciones profesionales en el desarrollo de normas y estándares)
➢ España: Ministerio de Educación (evaluaciones de los servicios y del Coordinador de
la Unidad Docente)
España, excepción en la regulación de las
especialidades
Recertificación
➢ Organizaciones profesionales en Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Período: 3-7
años
➢ Directiva 2005/36/CE. “Los Estados miembros velarán, de conformidad con los procedimientos
propios de cada Estado miembro y mediante el fomento del desarrollo profesional continuo,
por que los profesionales… puedan actualizar sus conocimientos, capacidades y competencias
con el fin de preservar el ejercicio seguro y eficaz de su profesión y mantenerse al día de la
evolución de la profesión”
➢ España. Pendiente
Evolución del conocimiento científico-técnico
Innovación y Reglamentación
Actualización de los programas formativos (reglamentación)
➢ Cardiología: Orden SCO/1259/2007, de 13 de abril (Core Curr ESC 2020)
➢ Aprobación programas formativos de especialidades médicas:
0
2
4
6
8
10
12
14
Nº
Programas
aprobados
Progranas fornativos especialidades médicas
Evolución del conocimiento científico-técnico
Innovación y Reglamentación
Innovación de conocimiento científico-técnico (GPC, ESC)
➢ Insuficiencia cardiaca: 2021 (previa: 2016)
➢ SCACEST: 2017 (previa: 2012): SCA prevista para 2023
➢ SCASEST: 2020 (previa: 2015): SCA prevista para 2023
➢ Enfermedad valvular cardiaca: 2021 (previa: 2017)
➢ Prevención de la enfermedad cardiovascular: 2021 (previa: 2016)
Existe un marcado retraso de la regulación administrativa (15 años sin actualizar el programa
formativo) frente a la evolución del conocimiento ( 5 años), que puede comprometer la calidad
de la asistencia
Controles y Equilibrios
➢ Las CNE son los órganos científico-técnicos que asesoran a la administración (programa
formativo, evaluación, creación de especialidades y áreas de conocimiento específico, etc.).
Composición: 11 miembros, 6 de los cuales son nombrados por la Administración
➢ Un buen precedente: “Convenio con la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, para favorecer la promoción y difusión del
desarrollo profesional de los médicos” (Resolución de 28 de mayo de 2021, S.E. de Sanidad)
 El gran salto atrás: Contratación del servicio de Formación sobre Aplicación del “Modelo Español
de Acreditación Regular de la Competencia Profesional” dirigida Colegios Profesionales y
Sociedades Científicas
➢ Un ejemplo: Royal Colleges y Professional Standards Authority for Health and Social Care (Reino
Unido)
Propuestas
(Comité Profesionalismo ICOMEM)
1) Sistema de formación médica de ámbito estatal, autorregulado. El Consejo General de Colegios
de Médicos y las sociedades científico-médicas deben establecer los requisitos para garantizar la
calidad y la estructura de gobierno de este sistema
2) Delegar la actividad regulatoria sobre la formación médica especializada y la recertificación de los
profesionales en las entidades científico-médicas y establecer una agencia supervisora
dependiendo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
3) Las sociedades científico-médicas deben establecer criterios homogéneos, cuantificables y que
requieran la mínima estructura para su gestión para la acreditación de la formación y
recertificación de profesionales
4) Establecer criterios únicos para la recertificación en cada especialidad y área de conocimiento
específico en el área médica, siendo el marco para su establecimiento las Comisiones
Nacionales de Especialidad trabajando éstas en colaboración con las sociedades científico-
médicas con título de especialidad o área de conocimiento reconocidos
5) Desarrollar, dentro del sistema descrito, un procedimiento de re-certificación cada 5-6 años
para las especialidades médicas
6) Las CNE en el área médica deberían estar integradas por miembros independientes de la
administración, nombrados por las entidades profesionales (sociedades científicas y colegios
profesionales) por los méritos científico-profesionales que acrediten la idoneidad para su
incorporación en la respectiva comisión
Propuestas
(Comité Profesionalismo ICOMEM)

Más contenido relacionado

PPT
Norma oficial mexicana del expediente clinico
PDF
Ordenación de las profesiones sanitarias
PPS
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
PPS
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
PPTX
Expediente clinico
PPTX
Norma 003 019
PPTX
Plan estratégico 2011 2015
PPT
01 introduccion al smu
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Ordenación de las profesiones sanitarias
Nuevo Modelo de Formación Continuada en Cataluña
Visión de la Comisión nacional de Formación Continuada de las profesiones san...
Expediente clinico
Norma 003 019
Plan estratégico 2011 2015
01 introduccion al smu

La actualidad más candente (18)

PDF
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en salud
PDF
NOM-005-SSA3-2010,
PPT
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
PDF
1 apertura am
PPTX
Ley 254 (2)
PPTX
Presentacion nom 019
PDF
Innovaciones medicina
PPT
Organizacion De Hospitales
PPTX
Clase 1 (Rol TM)
PPTX
Diagnostico semda (2)
PPT
Docusan
PPTX
OrganizacióN De Los Hospitales
 
PDF
PDF
Desburocratizacion
PPT
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en salud
NOM-005-SSA3-2010,
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
1 apertura am
Ley 254 (2)
Presentacion nom 019
Innovaciones medicina
Organizacion De Hospitales
Clase 1 (Rol TM)
Diagnostico semda (2)
Docusan
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Desburocratizacion
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Publicidad

Similar a Formación especializada en Ciencias de la Salud (20)

PPTX
Politicas profesionales y sostenibilidad
PDF
Proyecto ara separ junio 2010
PDF
Visión global acerca de la Seguridad en España
PDF
Real Decreto MIR 2008
PPT
Profesionalismo y formacion continuada
PDF
PDF
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
PPT
Facundo Alvarez
DOCX
Legislación y etica
PPT
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
PPT
Agustin Abraham
PDF
Ser medico 2013_castellano
PPT
CONTRATOS MEDICOS 5 PAISES EUROPEOS
PDF
RD 639/2014 de 25 de julio de 2014 por el que se regula la troncalidad
PDF
RD 639/2014 de 25 de julio de 2014 por el que se regula la troncalidad
PPTX
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
PPTX
270913 conareme 37 años
PPTX
I ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEM
PDF
JOSE REPULLO CONGRESO SIPCEC AP LATIONAMERICA.pdf
Politicas profesionales y sostenibilidad
Proyecto ara separ junio 2010
Visión global acerca de la Seguridad en España
Real Decreto MIR 2008
Profesionalismo y formacion continuada
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
Facundo Alvarez
Legislación y etica
La formación de especialistas en Ciencias de la Salud en España. Principios f...
Agustin Abraham
Ser medico 2013_castellano
CONTRATOS MEDICOS 5 PAISES EUROPEOS
RD 639/2014 de 25 de julio de 2014 por el que se regula la troncalidad
RD 639/2014 de 25 de julio de 2014 por el que se regula la troncalidad
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
270913 conareme 37 años
I ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEM
JOSE REPULLO CONGRESO SIPCEC AP LATIONAMERICA.pdf
Publicidad

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Chicago
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Ensayo SELECT. Efectos de semaglutida sobre la incidencia y la recurrencia de...
PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
PDF
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
PDF
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
PDF
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
PDF
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Chicago
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Ensayo SELECT. Efectos de semaglutida sobre la incidencia y la recurrencia de...
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Formación especializada en Ciencias de la Salud

  • 1. Especialidades y subespecialidades en Medicina Dr. Javier Elola Somoza
  • 2. ◆ España es una excepción, entre los países occidentales desarrollados, en la capacidad de regulación que tienen las entidades científico-médicas ◆ La evolución del conocimiento científico-técnico en Medicina es demasiado rápido como para: 1. ser gestionado centralizadamente desde una instancia administrativa; y 2. considerar que se deben acreditar las competencias profesionales sólo cada 10 años ◆ Los controles y equilibrios aumentan la calidad (también la democrática) ¿Por qué no regularlas como en la mayoría de los países desarrollados?
  • 3. España, excepción en la regulación de las especialidades Reconocimiento de la especialidad ➢ Organizaciones profesionales en Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, así como en los sistemas europeos con modelos sanitarios de seguros sociales (Alemania, Francia,…), generalmente con examen para la certificación ➢ Consejos Nacionales de Salud de Dinamarca y Suecia (importante participación de las organizaciones profesionales en el desarrollo de normas y estándares) ➢ España: Ministerio de Educación (evaluaciones de los servicios y del Coordinador de la Unidad Docente)
  • 4. España, excepción en la regulación de las especialidades Recertificación ➢ Organizaciones profesionales en Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Período: 3-7 años ➢ Directiva 2005/36/CE. “Los Estados miembros velarán, de conformidad con los procedimientos propios de cada Estado miembro y mediante el fomento del desarrollo profesional continuo, por que los profesionales… puedan actualizar sus conocimientos, capacidades y competencias con el fin de preservar el ejercicio seguro y eficaz de su profesión y mantenerse al día de la evolución de la profesión” ➢ España. Pendiente
  • 5. Evolución del conocimiento científico-técnico Innovación y Reglamentación Actualización de los programas formativos (reglamentación) ➢ Cardiología: Orden SCO/1259/2007, de 13 de abril (Core Curr ESC 2020) ➢ Aprobación programas formativos de especialidades médicas: 0 2 4 6 8 10 12 14 Nº Programas aprobados Progranas fornativos especialidades médicas
  • 6. Evolución del conocimiento científico-técnico Innovación y Reglamentación Innovación de conocimiento científico-técnico (GPC, ESC) ➢ Insuficiencia cardiaca: 2021 (previa: 2016) ➢ SCACEST: 2017 (previa: 2012): SCA prevista para 2023 ➢ SCASEST: 2020 (previa: 2015): SCA prevista para 2023 ➢ Enfermedad valvular cardiaca: 2021 (previa: 2017) ➢ Prevención de la enfermedad cardiovascular: 2021 (previa: 2016) Existe un marcado retraso de la regulación administrativa (15 años sin actualizar el programa formativo) frente a la evolución del conocimiento ( 5 años), que puede comprometer la calidad de la asistencia
  • 7. Controles y Equilibrios ➢ Las CNE son los órganos científico-técnicos que asesoran a la administración (programa formativo, evaluación, creación de especialidades y áreas de conocimiento específico, etc.). Composición: 11 miembros, 6 de los cuales son nombrados por la Administración ➢ Un buen precedente: “Convenio con la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, para favorecer la promoción y difusión del desarrollo profesional de los médicos” (Resolución de 28 de mayo de 2021, S.E. de Sanidad)  El gran salto atrás: Contratación del servicio de Formación sobre Aplicación del “Modelo Español de Acreditación Regular de la Competencia Profesional” dirigida Colegios Profesionales y Sociedades Científicas ➢ Un ejemplo: Royal Colleges y Professional Standards Authority for Health and Social Care (Reino Unido)
  • 8. Propuestas (Comité Profesionalismo ICOMEM) 1) Sistema de formación médica de ámbito estatal, autorregulado. El Consejo General de Colegios de Médicos y las sociedades científico-médicas deben establecer los requisitos para garantizar la calidad y la estructura de gobierno de este sistema 2) Delegar la actividad regulatoria sobre la formación médica especializada y la recertificación de los profesionales en las entidades científico-médicas y establecer una agencia supervisora dependiendo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 3) Las sociedades científico-médicas deben establecer criterios homogéneos, cuantificables y que requieran la mínima estructura para su gestión para la acreditación de la formación y recertificación de profesionales
  • 9. 4) Establecer criterios únicos para la recertificación en cada especialidad y área de conocimiento específico en el área médica, siendo el marco para su establecimiento las Comisiones Nacionales de Especialidad trabajando éstas en colaboración con las sociedades científico- médicas con título de especialidad o área de conocimiento reconocidos 5) Desarrollar, dentro del sistema descrito, un procedimiento de re-certificación cada 5-6 años para las especialidades médicas 6) Las CNE en el área médica deberían estar integradas por miembros independientes de la administración, nombrados por las entidades profesionales (sociedades científicas y colegios profesionales) por los méritos científico-profesionales que acrediten la idoneidad para su incorporación en la respectiva comisión Propuestas (Comité Profesionalismo ICOMEM)