Universidad Estatal a DistanciaEscuela Ciencias de la Educación Tecnologías de Aprendizaje distribuido y compartido.Elaborado: Dicsa Abraham Pereira.20 de octubre,2010.III Cuatrimestre.
Formación universitaria por medio de la web: Un modelo integrador para el aprendizaje superior.Tres modelos representativos de la educación superior:-Modelos centrados en los medios: El profesor es un proveedor de contenidos y el estudiante es un usuario que emplea estos contenidos cuando quiere y donde quiere.-Modelos centrados en el profesor: Centrados más en la enseñanza que en el aprendizaje, en el que el profesor es el único representante válido de conocimiento.-Modelos centrados en el estudiante: Es llamado usuario, actualmente se basan en el autoaprendizaje y en la autoformación.
En busca de un modelo equilibradoEs aquel en el que cada uno de los tres referentes expuestos tiene un papel fundamental pero no necesariamente superior.Debe poner al alcance del estudiante y el profesor una amplia gama de recursos que ayudarán en su proceso de aprendizaje y en la manera de convertirse e su protagonista y gestor, y segundo llegar a ser un verdadero facilitador del aprendizaje.
El aprendizaje no presencialEs una enseñanza que requiere una metodología abierta y flexible.No debe de coincidir en el espacio ni en el tiempo para desarrollar un proceso de aprendizaje personal.Ventajas:-Superación de problemas de desplazamientos suscitados por la distancia o por la limitación física.-Cumplir el deseo de muchos adultos de iniciar o reprender los estudios universitarios.-Posibilidad de seguir estudiando pese a los horarios laborales.
El perfil del estudiante que opta por una enseñanza no presencial varia:-La edad.                                  -Antecedentes académicos-Tiempo disponible.                  -Procedencia geográfica.En el sistema universitario no presencial.-Se planifico previamente el proceso de enseñanza.-Se deben de prever las dificultades que se puede encontrar al estudiante.El entorno de aprendizaje: Aprender virtualCaracterísticas de los entornos virtuales.-Aportarán flexibilidad e interactividad.-Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices.
Características de los entornos virtuales del aprendizaje-Aportarán flexibilidad e interactividad.-Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Es el medio por el cual se envían las dudas y las solicitudes de orientación, las propuestas, etc.-Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos.
Dos puntos cruciales en la formación por medio de la web:-La calidad pedagógica.-El énfasis en el apoyo personalizado.Un aprendizaje significativo permite:-Sentido-Significado.
Proceso de enseñanza-aprendizajeObjetivos:-Precisar muy bien los objetivos que debe alcanzar el estudiante y los contenido que ha de llegar a dominar.-Planificar una secuencia y ritmo recomendado para alcanzarlos.-Considerar al profesor como supervisor y facilitador.-Evaluar el propio proceso de aprendizaje en el cual los resultados de la evaluación de trabajo son el primer indicador.
Tres pilares del modeloa)Los materiales didácticos: acostumbran a ser mutimedia, combinan diferentes tecnologías (texto, video, registros), pero deben de conducir a un aprendizaje significativo, los materiales deben ser facilitadores del aprendizaje.Características:-Presentar primero los contenidos generales y mas simples.-Estructurar primero una visión global y general del tema, pasar a análisis y hacer síntesis.-Mostrar las relaciones de los contenidos.-Partir de núcleos temáticos.-Recordar y repasar contenidos anteriores.-Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos.-Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación.
b) La acción docente: Potencia en la actividad del estudiante según su proceso de aprendizaje. El profesor pasa a convertirse en facilitador del aprendizaje.Funciones del profesor:-Atenderá a la adecuación de los contenidos de las materias.-Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles.-Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes.-velará por su formación permanente.
Características de la acción docente:-Tareas de orientación, motivación y seguimiento: tomar iniciativas, hacer seguimiento, etc.-Tareas de resolución de dudas: consulta al estudio, consulta de informaciones de carácter profesional,etc.-Tareas de evaluación continuada:enviar vía correo propuestas periódicas de cuestiones para resolver.-Definir un plan docente: unifica metodologías de la materia, la sitúa en el plan de estudio, etc.
c)Evaluación del estudiante:1-Ofrecer una pauta de actividades que se deben de realizar y por lo tanto sugerir un ritmo de trabajo concreto.	2-Cada actividad realizada por los estudiante es una oportunidad para asegurar la participación activa de la construcción del conocimiento.3-El seguimiento de las actividades permitirá cuando el constructor lo considere oportuno.
Ventajas nos aporta dar el paso hacia la apertura de espacios de virtualidad en las universidades.-Captación de nuevos alumnos: Pueden permitir el acceso a la universidad de una tipología de alumnos.-Mejore de la imagen de la universidad: La incorporación de la tecnología conlleva a la mejora de la imagen de la institución.-Reducción de costes: Se reducirán en la medida en que las transformaciones en la producción de los procesos de la educación y aprendizaje.-Mejora del modelo educativo: Pueden aprovechar la introducción de las nuevas tecnologías para introducir cambios pedagógicos.
Biblografía:Josep M. Duart, Albert Sangrá, aprender en la virtualidad. Edicions de la UniversitatOberta de Catalunya, de la pág 23 a la 46.

Más contenido relacionado

PPT
Formacion virtual vs presencial
PPT
Presentación entornos virtuales_2
PPT
Presentación entornos virtuales_1
PPTX
Inicio de cursada 2021_ fisica
PPTX
Presentación El ABC del aprendizaje
DOC
Guia participante
PPTX
Modelo pedagogico' diapositivas.
PDF
Cuadro comparativo prof jair
Formacion virtual vs presencial
Presentación entornos virtuales_2
Presentación entornos virtuales_1
Inicio de cursada 2021_ fisica
Presentación El ABC del aprendizaje
Guia participante
Modelo pedagogico' diapositivas.
Cuadro comparativo prof jair

La actualidad más candente (18)

DOCX
Modelo pedagógico e learning
DOCX
Actividades unidad 1 la educación a distancia
PPTX
PPSX
Cambiando paradigmas tic
PPTX
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
PPTX
Presentacion garzon gomez
PPT
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
PPTX
Formacion universitaria ...
PPTX
Fundamentos teoricos de la educación a distancia
PPTX
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
PPT
Presencial a distancia
PPTX
Fundamentos teóricos de la educación a distancia
PPTX
Modelos Pedagógico Centrados en el Estudiante
PPT
Tema 7 Ppt
PDF
Modelo Formativo (Estudio de caso)
DOC
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
PPTX
Capitulo 1 distribuido
PPTX
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Modelo pedagógico e learning
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Cambiando paradigmas tic
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Presentacion garzon gomez
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Formacion universitaria ...
Fundamentos teoricos de la educación a distancia
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
Presencial a distancia
Fundamentos teóricos de la educación a distancia
Modelos Pedagógico Centrados en el Estudiante
Tema 7 Ppt
Modelo Formativo (Estudio de caso)
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Capitulo 1 distribuido
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Planificación y diseño av adriana araya segura
PPTX
Sintesis capítulo-1.1
PPTX
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
PPTX
Presupuesto de gastos de personal y costos laborales
PPTX
Estudio económico parte 01 costos de producción
DOCX
Presupuestos de costos
PDF
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Planificación y diseño av adriana araya segura
Sintesis capítulo-1.1
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Presupuesto de gastos de personal y costos laborales
Estudio económico parte 01 costos de producción
Presupuestos de costos
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Publicidad

Similar a Formación universitaria por medio de la web (20)

PPSX
Cap#1.pptx
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPT
Acs u2 act2
PPTX
Tarea capítulo 1
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPT
Tarea de tecnologias de aprendizajes
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
PPTX
Tarea 1
Cap#1.pptx
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Acs u2 act2
Tarea capítulo 1
Formación universitaria por medio de la web
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea de tecnologias de aprendizajes
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
Formacion universitaria por medio de la web
Tarea 1

Último (6)

PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx

Formación universitaria por medio de la web

  • 1. Universidad Estatal a DistanciaEscuela Ciencias de la Educación Tecnologías de Aprendizaje distribuido y compartido.Elaborado: Dicsa Abraham Pereira.20 de octubre,2010.III Cuatrimestre.
  • 2. Formación universitaria por medio de la web: Un modelo integrador para el aprendizaje superior.Tres modelos representativos de la educación superior:-Modelos centrados en los medios: El profesor es un proveedor de contenidos y el estudiante es un usuario que emplea estos contenidos cuando quiere y donde quiere.-Modelos centrados en el profesor: Centrados más en la enseñanza que en el aprendizaje, en el que el profesor es el único representante válido de conocimiento.-Modelos centrados en el estudiante: Es llamado usuario, actualmente se basan en el autoaprendizaje y en la autoformación.
  • 3. En busca de un modelo equilibradoEs aquel en el que cada uno de los tres referentes expuestos tiene un papel fundamental pero no necesariamente superior.Debe poner al alcance del estudiante y el profesor una amplia gama de recursos que ayudarán en su proceso de aprendizaje y en la manera de convertirse e su protagonista y gestor, y segundo llegar a ser un verdadero facilitador del aprendizaje.
  • 4. El aprendizaje no presencialEs una enseñanza que requiere una metodología abierta y flexible.No debe de coincidir en el espacio ni en el tiempo para desarrollar un proceso de aprendizaje personal.Ventajas:-Superación de problemas de desplazamientos suscitados por la distancia o por la limitación física.-Cumplir el deseo de muchos adultos de iniciar o reprender los estudios universitarios.-Posibilidad de seguir estudiando pese a los horarios laborales.
  • 5. El perfil del estudiante que opta por una enseñanza no presencial varia:-La edad. -Antecedentes académicos-Tiempo disponible. -Procedencia geográfica.En el sistema universitario no presencial.-Se planifico previamente el proceso de enseñanza.-Se deben de prever las dificultades que se puede encontrar al estudiante.El entorno de aprendizaje: Aprender virtualCaracterísticas de los entornos virtuales.-Aportarán flexibilidad e interactividad.-Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices.
  • 6. Características de los entornos virtuales del aprendizaje-Aportarán flexibilidad e interactividad.-Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Es el medio por el cual se envían las dudas y las solicitudes de orientación, las propuestas, etc.-Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos.
  • 7. Dos puntos cruciales en la formación por medio de la web:-La calidad pedagógica.-El énfasis en el apoyo personalizado.Un aprendizaje significativo permite:-Sentido-Significado.
  • 8. Proceso de enseñanza-aprendizajeObjetivos:-Precisar muy bien los objetivos que debe alcanzar el estudiante y los contenido que ha de llegar a dominar.-Planificar una secuencia y ritmo recomendado para alcanzarlos.-Considerar al profesor como supervisor y facilitador.-Evaluar el propio proceso de aprendizaje en el cual los resultados de la evaluación de trabajo son el primer indicador.
  • 9. Tres pilares del modeloa)Los materiales didácticos: acostumbran a ser mutimedia, combinan diferentes tecnologías (texto, video, registros), pero deben de conducir a un aprendizaje significativo, los materiales deben ser facilitadores del aprendizaje.Características:-Presentar primero los contenidos generales y mas simples.-Estructurar primero una visión global y general del tema, pasar a análisis y hacer síntesis.-Mostrar las relaciones de los contenidos.-Partir de núcleos temáticos.-Recordar y repasar contenidos anteriores.-Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos.-Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación.
  • 10. b) La acción docente: Potencia en la actividad del estudiante según su proceso de aprendizaje. El profesor pasa a convertirse en facilitador del aprendizaje.Funciones del profesor:-Atenderá a la adecuación de los contenidos de las materias.-Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles.-Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes.-velará por su formación permanente.
  • 11. Características de la acción docente:-Tareas de orientación, motivación y seguimiento: tomar iniciativas, hacer seguimiento, etc.-Tareas de resolución de dudas: consulta al estudio, consulta de informaciones de carácter profesional,etc.-Tareas de evaluación continuada:enviar vía correo propuestas periódicas de cuestiones para resolver.-Definir un plan docente: unifica metodologías de la materia, la sitúa en el plan de estudio, etc.
  • 12. c)Evaluación del estudiante:1-Ofrecer una pauta de actividades que se deben de realizar y por lo tanto sugerir un ritmo de trabajo concreto. 2-Cada actividad realizada por los estudiante es una oportunidad para asegurar la participación activa de la construcción del conocimiento.3-El seguimiento de las actividades permitirá cuando el constructor lo considere oportuno.
  • 13. Ventajas nos aporta dar el paso hacia la apertura de espacios de virtualidad en las universidades.-Captación de nuevos alumnos: Pueden permitir el acceso a la universidad de una tipología de alumnos.-Mejore de la imagen de la universidad: La incorporación de la tecnología conlleva a la mejora de la imagen de la institución.-Reducción de costes: Se reducirán en la medida en que las transformaciones en la producción de los procesos de la educación y aprendizaje.-Mejora del modelo educativo: Pueden aprovechar la introducción de las nuevas tecnologías para introducir cambios pedagógicos.
  • 14. Biblografía:Josep M. Duart, Albert Sangrá, aprender en la virtualidad. Edicions de la UniversitatOberta de Catalunya, de la pág 23 a la 46.