Asignatura: Formación cívica y ét ica. 
Secuencia didáctica 
Nombre de la escuela 
Escuela General Antonio Rosales. 
Nombre del profesor(a) 
García Velázquez Ana Paola. 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
Conozcan los principios fundamentales de los 
derechos humanos, los valores para la 
democracia y el respeto a las leyes para 
favorecer su capacidad de formular juicios 
ét icos, así como la toma de decisiones y la 
part icipación responsable a part ir de la reflexión 
y el análisis crít ico de su persona y del mundo en 
que viven. 
FECHA 
02 de diciembre del 2014. 
Ámbito: 
Aula. 
GRUPO 
3 
Competencias que se favorecen: 
 Autorregulación y ejercicio responsable de 
la libertad. 
 Apego a la legalidad y sent ido de just icia 
BLOQUE 
2 
“Aprendo a expresar 
emociones, establecer metas 
y cumplir acuerdos”. 
Aprendizaje esperado: 
Establece metas a corto y mediano plazos para 
obtener un mayor desarrollo en su aprendizaje. 
SESIÓN 
1 a 1. 
Tema/Contenido: 
Alcanzar una meta. 
¿Qué es una meta?, ¿Qué metas tengo?, 
¿Cuáles metas comparto con quienes me 
rodean? ¿Para qué se establecen las metas? 
¿Qué se necesita hacer para alcanzar una 
meta? ¿Qué metas puedo plantearme en 
dist intas áreas de mi vida? 
DURACIÓN 
60 min. 
Materiales y recursos didácticos: 
Para el maest ro: 
 Programa. 
 Planeación. 
 Información. 
 Libro de texto. 
 Video. 
 Computadora. 
 Proyector.
Para cada estudiante: 
 Información. 
 Cuaderno. 
 Foto copias. 
Estrategia didáctica 
Exploración de conocimientos previos: 
Van a poner ambas manos en la cara, cada una en una mejilla y mover 
rápidamente los dedos sobre ellas, dando pequeños golpecitos con las yemas 
de los dedos de manera ascendente y descendente. Después que lo hagan 
repet irlo dos veces para que comiencen a mot ivarse con la clase. 
Comentar con los alumnos ¿Cuál es el reglamento del salón? ¿Alguien se 
acuerda de uno? ¿Saben lo que es una meta? ¿Qué metas t ienen? ¿Cómo 
hago para alcanzar esas metas? 
Tiempo: 10 minutos. 
INICIO 
Posteriormente se les proyectará un 
cortomet raje llamado Argine 
“Wonderful”, es un cortomet raje 
animado en el que van a ver a una 
niña realizando una meta que 
consiste en decorar su casa para 
tomar una fotografía que vio en un 
cuento. 
Después de que hayan visto el 
cortomet raje les most raré unas 
preguntas a los alumnos para que 
reflexionen sobre el tema del 
cortomet raje. 
 ¿Qué observamos? 
 ¿Qué deseaba Angine? 
 ¿Qué hizo para alcanzar su 
meta? 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Lista de criterios. 
Lista de criterios. 
Ident ifico las 
metas que tenía 
Angine. 
Valoró el t rabajo 
individual. 
Localizaron bien 
las metas que 
deseaba 
Angine. 
Pudieron 
ident ificar las 
emociones que 
produjo el 
cortomet raje.
 ¿Qué emociones le produjo el 
ver su proyecto terminado? 
ht tps://www.youtube.com/watch?v= 
6TovzOXeh24 
Tiempo: 15 minutos. 
DESARROLLO 
Después se reunirán en binas 
dándoles 7 chicles de diferente color 
para que busque su par para que 
definan la palabra “met a”, que lo 
busquen en su diccionario que 
t ienen, para posteriormente lo 
plat iquen ent re ellos mismo y les 
dictaré unas preguntas para que se 
basen y contesten: 
 ¿Qué metas tengo? 
 ¿Cuáles son las metas que 
comparto con quienes me 
rodean? 
 ¿Para qué se establecen las 
metas? 
 ¿Qué se necesita hacer para 
alcanzar una meta? 
 ¿Qué metas puedo 
plantearme en dist intas áreas? 
Posteriormente en su cuaderno 
dibujarán un cuadro como el 
siguiente por cada uno de los 
alumnos para definir acciones que los 
lleven al logro de metas a corto y 
mediano plazo dent ro del salón. 
Cosas que debo mejorar en el aula. 
Acciones a llevar a cabo para lograr 
mis metas. 
Tiempo: 20 minutos. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Técnica: 
Desempeño de los alumnos. 
Instrumentos: 
Cuaderno de los niños.
CIERRE 
Para finalizar se les ent regará una 
foto copia en donde t ienen que 
definir la palabra meta, después 
t ienen que enumerar del 1 al 3 
algunas metas que se muest ran. 
Tiempo: 25 minutos. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Técnica: 
Interrogatorio. 
Inst rumento: 
Tipo escrito (conclusión). 
LOGROS OBTENIDOS 
Observaciones. 
ALUMNO 
PRACTICANTE 
ENCARGADO DEL 
GRUPO 
VO.BO DEL 
DIRECTOR 
VO. BO. 
PROFESOR 
Ana Paola García 
V. 
Profa. Evelyn. 
Profe. Víctor 
Manuel 
Sandoval Ceja.
Nombre: 
________________________________________________________________________ 
¿Qué es una meta? 
_________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________ 
Clasifica las metas que se pueden lograr a corto plazo con el número 1, a 
mediano plazo con el número 2 y largo plazo con el número 3. 
o Pasar a cuarto grado de primaria. 
o Levantarme temprano para llevar a t iempo a la escuela. 
o Organizar mi mochila. 
o Cumplir con mis tareas. 
o Mantener limpia mí recamara. 
o Ayudarle a mi mama. 
o Tener buen promedio.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencias f cy e. primer grado
PDF
Actividades para aprender a convivir
DOCX
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
DOC
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
DOC
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
DOCX
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
DOCX
INFORME DIAGNOSTICO PEDAGOGICO.docx
PPTX
Convivencia escolar
Secuencias f cy e. primer grado
Actividades para aprender a convivir
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
INFORME DIAGNOSTICO PEDAGOGICO.docx
Convivencia escolar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion diaria resolución de conflictos
PDF
ACTIVIDADES DEL DIA NARANJA.pdf
DOCX
Entrevista padre de familia
PPTX
Actividades para la sana convivencia
DOC
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
PDF
Planeacion independecia de mexico
PDF
Guión de entrevista alumno secundaria
PDF
Ejemplos diagnostico
DOC
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 3
DOCX
Planeación matemáticas lección45
DOC
Encuestas convivencia escolar
DOCX
Proyecto de disciplina en el aula
DOCX
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
DOCX
Planeación didáctica geografia quinto año
PDF
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
DOC
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
PDF
Compromisos educativos
PDF
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Planificacion diaria resolución de conflictos
ACTIVIDADES DEL DIA NARANJA.pdf
Entrevista padre de familia
Actividades para la sana convivencia
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Planeacion independecia de mexico
Guión de entrevista alumno secundaria
Ejemplos diagnostico
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Planeación matemáticas lección45
Encuestas convivencia escolar
Proyecto de disciplina en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Planeación didáctica geografia quinto año
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Compromisos educativos
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
DOCX
7. investigacion de mocorito.
DOCX
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
DOC
Planeacion bloque 3
DOCX
Planeación Civica y Ética Secundaria
DOCX
Aprender a aprender
DOC
Formato planificación normal
DOCX
DOCX
Una verdad incomoda
PPTX
áReas de oportunidades
DOCX
Ua2.2. glosario.
DOCX
1. escrito de mi comunidad.
DOCX
Desarrollo cognoscitivo
PPTX
Juegos educativos para niños de primaria.
DOCX
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
DOCX
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
PPTX
Investigacion de taxones
PPT
El docente y los programas escolares.
DOC
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
7. investigacion de mocorito.
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Planeacion bloque 3
Planeación Civica y Ética Secundaria
Aprender a aprender
Formato planificación normal
Una verdad incomoda
áReas de oportunidades
Ua2.2. glosario.
1. escrito de mi comunidad.
Desarrollo cognoscitivo
Juegos educativos para niños de primaria.
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Investigacion de taxones
El docente y los programas escolares.
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Publicidad

Similar a Formacion civica y etica bloque 2. (20)

DOCX
DOCX
Propuesta innovadora transversal
DOCX
Formacion civica..
DOCX
Planificaciones
DOCX
Español 1 mentiras.
DOCX
Planificación español. Lección los Tepehuas
PDF
PPPT DE EXPOSICIÓN_ESCOLAR_20250325_155319_0000.pdf
DOCX
Planificación didáctica formación
DOCX
Formación C. y E.
DOCX
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
DOCX
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
DOCX
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
PDF
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
DOCX
planificaciones
DOCX
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx
DOCX
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
DOCX
Guía didáctica m tic2
Propuesta innovadora transversal
Formacion civica..
Planificaciones
Español 1 mentiras.
Planificación español. Lección los Tepehuas
PPPT DE EXPOSICIÓN_ESCOLAR_20250325_155319_0000.pdf
Planificación didáctica formación
Formación C. y E.
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
planificaciones
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
Guía didáctica m tic2

Más de Paola Garcia Velazquez (20)

DOCX
Caracteristicas de la escuela y contexto.
DOCX
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
DOCX
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
DOCX
Reflexión de pisa
DOCX
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
PPTX
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
DOCX
Ua2.4 mi analisis.
DOCX
Matematicas bloque 2
DOCX
Español bloque 2
DOCX
Ciencias naturales bloque 2
DOCX
Propuesta didáctica ciencias naturales.
DOCX
Planificacion de educación artistica tercer grado
DOC
Planeacion español tercer grado.
DOC
Planeacion de matematicas de tercer grado.
DOC
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
DOC
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
DOC
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
DOCX
Ua2.4 mi analisis.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Reflexión de pisa
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Ua2.4 mi analisis.
Matematicas bloque 2
Español bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planeacion español tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Ua2.4 mi analisis.

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Formacion civica y etica bloque 2.

  • 1. Asignatura: Formación cívica y ét ica. Secuencia didáctica Nombre de la escuela Escuela General Antonio Rosales. Nombre del profesor(a) García Velázquez Ana Paola. Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios ét icos, así como la toma de decisiones y la part icipación responsable a part ir de la reflexión y el análisis crít ico de su persona y del mundo en que viven. FECHA 02 de diciembre del 2014. Ámbito: Aula. GRUPO 3 Competencias que se favorecen:  Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.  Apego a la legalidad y sent ido de just icia BLOQUE 2 “Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos”. Aprendizaje esperado: Establece metas a corto y mediano plazos para obtener un mayor desarrollo en su aprendizaje. SESIÓN 1 a 1. Tema/Contenido: Alcanzar una meta. ¿Qué es una meta?, ¿Qué metas tengo?, ¿Cuáles metas comparto con quienes me rodean? ¿Para qué se establecen las metas? ¿Qué se necesita hacer para alcanzar una meta? ¿Qué metas puedo plantearme en dist intas áreas de mi vida? DURACIÓN 60 min. Materiales y recursos didácticos: Para el maest ro:  Programa.  Planeación.  Información.  Libro de texto.  Video.  Computadora.  Proyector.
  • 2. Para cada estudiante:  Información.  Cuaderno.  Foto copias. Estrategia didáctica Exploración de conocimientos previos: Van a poner ambas manos en la cara, cada una en una mejilla y mover rápidamente los dedos sobre ellas, dando pequeños golpecitos con las yemas de los dedos de manera ascendente y descendente. Después que lo hagan repet irlo dos veces para que comiencen a mot ivarse con la clase. Comentar con los alumnos ¿Cuál es el reglamento del salón? ¿Alguien se acuerda de uno? ¿Saben lo que es una meta? ¿Qué metas t ienen? ¿Cómo hago para alcanzar esas metas? Tiempo: 10 minutos. INICIO Posteriormente se les proyectará un cortomet raje llamado Argine “Wonderful”, es un cortomet raje animado en el que van a ver a una niña realizando una meta que consiste en decorar su casa para tomar una fotografía que vio en un cuento. Después de que hayan visto el cortomet raje les most raré unas preguntas a los alumnos para que reflexionen sobre el tema del cortomet raje.  ¿Qué observamos?  ¿Qué deseaba Angine?  ¿Qué hizo para alcanzar su meta? ¿Qué y cómo se evalúa? Lista de criterios. Lista de criterios. Ident ifico las metas que tenía Angine. Valoró el t rabajo individual. Localizaron bien las metas que deseaba Angine. Pudieron ident ificar las emociones que produjo el cortomet raje.
  • 3.  ¿Qué emociones le produjo el ver su proyecto terminado? ht tps://www.youtube.com/watch?v= 6TovzOXeh24 Tiempo: 15 minutos. DESARROLLO Después se reunirán en binas dándoles 7 chicles de diferente color para que busque su par para que definan la palabra “met a”, que lo busquen en su diccionario que t ienen, para posteriormente lo plat iquen ent re ellos mismo y les dictaré unas preguntas para que se basen y contesten:  ¿Qué metas tengo?  ¿Cuáles son las metas que comparto con quienes me rodean?  ¿Para qué se establecen las metas?  ¿Qué se necesita hacer para alcanzar una meta?  ¿Qué metas puedo plantearme en dist intas áreas? Posteriormente en su cuaderno dibujarán un cuadro como el siguiente por cada uno de los alumnos para definir acciones que los lleven al logro de metas a corto y mediano plazo dent ro del salón. Cosas que debo mejorar en el aula. Acciones a llevar a cabo para lograr mis metas. Tiempo: 20 minutos. ¿Qué y cómo se evalúa? Técnica: Desempeño de los alumnos. Instrumentos: Cuaderno de los niños.
  • 4. CIERRE Para finalizar se les ent regará una foto copia en donde t ienen que definir la palabra meta, después t ienen que enumerar del 1 al 3 algunas metas que se muest ran. Tiempo: 25 minutos. ¿Qué y cómo se evalúa? Técnica: Interrogatorio. Inst rumento: Tipo escrito (conclusión). LOGROS OBTENIDOS Observaciones. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Ana Paola García V. Profa. Evelyn. Profe. Víctor Manuel Sandoval Ceja.
  • 5. Nombre: ________________________________________________________________________ ¿Qué es una meta? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Clasifica las metas que se pueden lograr a corto plazo con el número 1, a mediano plazo con el número 2 y largo plazo con el número 3. o Pasar a cuarto grado de primaria. o Levantarme temprano para llevar a t iempo a la escuela. o Organizar mi mochila. o Cumplir con mis tareas. o Mantener limpia mí recamara. o Ayudarle a mi mama. o Tener buen promedio.