MARIA BEATRIZ DE RESTREPO ORIENTADORA FAMILIAR
PADRES PRIMEROS EDUCADORES EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD AUTORIDAD Y NORMAS
 
Formar, educar, preparar para la vida Labor de tanta trascendencia, que cuando falta difícilmente puede suplirse AULAS FAMILIARES
MISIÓN… VISIÓN…
Crear hábitos en los hijos es enseñarles buenos modales, costumbres, rutinas de aseo y normas de comportamiento social. Los hábitos se logran a través del tiempo con la repetición de actos. Perseverancia y paciencia los mejores aliados
INTENCIÓN CONSTANCIA EXIGENCIA MOTIVACIÓN
Para poder alcanzar los valores. Para lograr metas en la vida Para tener claridad en las ideas Para llevar una secuencia en el logro de objetivos.
EL APRENDIZAJE DE BUENOS MODALES NO DEPENDE TANTO DE IMPONER NORMAS O FORMULAR HÁBITOS, COMO DE PREOCUPARSE , DE QUE EN EL MOMENTO PRECISO, EL NIÑO TOME CONCIENCIA DE LAS REPERCUSIONES DE SUS ACTOS. Kerstin Kuschik
Es la capacidad de querer, y este querer significa decidir y realizar lo decidido.
Con el ejemplo. Con una educación motivada (valores). Trabajando sus puntos fuertes. Conociendo cuáles son sus debilidades.
Por su felicidad: no es más fácil la vida sin exigencia, sin educar la voluntad. Porque si tú no lo haces, tu hijo nunca llevará las riendas de su vida, se dejará llevar, no será libre.  Porque no hay criatura más desgraciada que la que tiene una gran inteligencia huérfana de voluntad, porque esa gran inteligencia se pierde sin remedio. Porque cada persona se va haciendo a través de las decisiones que va tomando en su vida.
En el momento oportuno: educación temprana.  En positivo: educación eficaz. Llegando antes con el bien: educación preventiva. (Periodos  Sensitivos)
De 2 a 4 años:  Periodo del orden De 3 a 6 años: Periodo de la obediencia De 6 a 9 años: Periodo de la generosidad De 8 a 12 años: Periodo de la laboriosidad De 12 a 15 años: Periodo de la solidaridad De 14 a 18 años: Periodo de la lealtad
Que su hijo obtenga buenas notas Que sepa  Matemáticas Que aprenda idiomas Que termine una buena carrera  Que obtenga un Máster Saber es el objetivo y el saber tiene su sede en la inteligencia Que su hijo quiera estudiar  Que quiera ser constante  Que quiera ser ordenado Que quiera ser obediente Que quiera ser responsable La persona quiere por medio de la voluntad y el querer tiene su sede en la voluntad
Orden:  Horarios, horas de sueño, clase, casillero, material, ropa, uniforme, pasar de una actividad a otra, juguetes. Generosidad:  Compartir sus cosas, prestar material, enseñar a dar, ayudar a los demás, perdonar, escuchar, agradecer, reparar en la necesidades de los otros, escoger lo peor, rezar por los demás. Responsabilidad:  Dar pequeños encargos, cumplir el horario previsto (la vida está llena de compromisos: familiares, profesionales, sociales, afectivos, jurídicos). Laboriosidad:  Horas de estudio, terminar lo que se empieza.  Fortaleza:  Soportar una molestia, un dolor, el frío, el calor, superar un disgusto, dominar el cansancio, vencer la pereza, no quejarse, comer de todo, levantarse a hora fija, posturas correctas. Obediencia:  ¡A la primera! (Medio para educar la voluntad). Optimismo, alegría:  Ver el lado bueno de las cosas, alegrarse con la alegría de los demás. Compañerismo, sinceridad, lealtad:  Ayudar a los compañeros, decir la verdad, hablar bien de los amigos.
Recibir la información necesaria. Buscar las condiciones precisas para una buena asimilación de la información. Motivación adecuada para que quiera hacer suya la información recibida y actúe.
Si queremos promover la mejora personal en un hijo, lo primero es comunicarle lo que esperamos de él, dándole la información necesaria para que promueva un estímulo positivo. (Misión, Visión) (Me gustaría que ordenaras tu cuarto; estoy segura de que eres capaz de hacerlo).
Alegría y tranquilidad (en los hijos). Crear un clima de confianza (padres e hijos). Dirigirse con delicadeza y cariño (los padres a los hijos).
El cerebro es como una gran sala de un teatro llena de sillas, vacías al nacer y llenas al final de la vida.  Cada silla está esperando una idea, un hábito bueno, pero si llega el hábito malo y se sienta, es más difícil cambiar. Es más fácil sentar lo bueno cuando la silla está vacía porque es muy difícil ocupar una silla ya ocupada. Educar en futuro: es adelantarse en el bien, es llegar antes con el hábito bueno, es prevenir.
Actitud de los padres frente a la autoridad y a la norma. Actitud de los hijos frente a la autoridad y a la norma.
Realizar actividades con los hijos Establecer diálogos Cuidado del lenguaje no verbal Validar los sentimientos Escuchar
LOS HIJOS NO SON NUNCA UN PROBLEMA, NOS AYUDAN A CRECER COMO PADRES Y COMO PERSONAS
LA FELICIDAD

Más contenido relacionado

PPT
Formacion de hábitos
PPT
Educar a los hijos...
PPS
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PPT
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
PPT
Pautas de crianza
PPTX
Tu hijo, tu espejo 3
PPTX
Padres preparados, valores y limites importantes para educar a los hijos.
PPS
Familia y escuela. Normas limites
Formacion de hábitos
Educar a los hijos...
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
Pautas de crianza
Tu hijo, tu espejo 3
Padres preparados, valores y limites importantes para educar a los hijos.
Familia y escuela. Normas limites

La actualidad más candente (20)

PPS
10 reglas para ser unos buenos padres
PPT
1. por qué tengo miedo a educar.
PPT
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
PPT
Cómo ser mejores padres
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPT
La sobreprotección
DOCX
LA OBEDIENCIA
PPTX
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
PPT
LíMites En Los NiñOs
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PPS
Taller Educar A Nuestros Hijos Adolescentes Hoy
PPTX
La sobreprotección
PPTX
Educando con firmeza y cariño
PPTX
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
PDF
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
PPT
Charla para padres de niños de 3 años
PDF
Talleres para padres de familia (1)
PPS
Límites y normas
PPTX
Presentacion buen trato
PPTX
Normas y-limites-ppt
10 reglas para ser unos buenos padres
1. por qué tengo miedo a educar.
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
Cómo ser mejores padres
Taller para padres - Valores y límites
La sobreprotección
LA OBEDIENCIA
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
LíMites En Los NiñOs
Educando a mis hijos con amor
Taller Educar A Nuestros Hijos Adolescentes Hoy
La sobreprotección
Educando con firmeza y cariño
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Charla para padres de niños de 3 años
Talleres para padres de familia (1)
Límites y normas
Presentacion buen trato
Normas y-limites-ppt
Publicidad

Similar a Formacion de habitos educacion de la v. 2[1] (20)

PPT
Extracto del taller de padres
PPT
Taller de pautas de crianza
PPT
Educar hoyesdiferente
PDF
Pautas de crianza unepa
PPT
ROL DE LA FAMILIA
PDF
Educar hoyesdiferente
PPTX
Crianza Positiva docencia escolar 6 de sep 2024.pptx
PPS
Talde Kohesioa
PPTX
Escuela de padres
PPTX
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
PPT
Sensatez educativa
PPT
disciplina para los adolescentes que son rebeldes
PPT
1.p.p.kg rol de padres
PPT
Educar a los hijos...
PPTX
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
PPTX
Disciplina Positiva
PDF
Crianza-positiva el arte de educar en lo positivo
PPTX
Los niños y los valores exposicion
PPTX
DISCIPLINA POSITIVA PARA AUX. SECUNDARIA.pptx
Extracto del taller de padres
Taller de pautas de crianza
Educar hoyesdiferente
Pautas de crianza unepa
ROL DE LA FAMILIA
Educar hoyesdiferente
Crianza Positiva docencia escolar 6 de sep 2024.pptx
Talde Kohesioa
Escuela de padres
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
Sensatez educativa
disciplina para los adolescentes que son rebeldes
1.p.p.kg rol de padres
Educar a los hijos...
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplina Positiva
Crianza-positiva el arte de educar en lo positivo
Los niños y los valores exposicion
DISCIPLINA POSITIVA PARA AUX. SECUNDARIA.pptx
Publicidad

Más de ana c bn (20)

PDF
Cubocraff
PDF
Tabaquismo en el niño
PPTX
Santy
PPT
Colegio inclusivo una oportunidad
PPT
Evitar la sobreproteccion (1)
PPTX
Gestión calidad copia
PPTX
Gestión diseño preescolar
PPTX
Gestión humana
PPTX
Tutorialdelicous
DOCX
2 term sixth_plan_revised
PPTX
Gestión calidad
DOCX
Informe final ana cristina betancur
PDF
Historia del c.c.b
PPTX
La pedagogía del cuidado al servicio de la formación integral
DOC
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
DOC
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
DOC
Programacion completa festival_futbol_-2011[1]
PPTX
Reglamento
PPT
Familia prevención
PDF
Carta ap feria de las flores[2] (1)
Cubocraff
Tabaquismo en el niño
Santy
Colegio inclusivo una oportunidad
Evitar la sobreproteccion (1)
Gestión calidad copia
Gestión diseño preescolar
Gestión humana
Tutorialdelicous
2 term sixth_plan_revised
Gestión calidad
Informe final ana cristina betancur
Historia del c.c.b
La pedagogía del cuidado al servicio de la formación integral
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
Programacion completa festival_futbol_-2011[1]
Reglamento
Familia prevención
Carta ap feria de las flores[2] (1)

Formacion de habitos educacion de la v. 2[1]

  • 1. MARIA BEATRIZ DE RESTREPO ORIENTADORA FAMILIAR
  • 2. PADRES PRIMEROS EDUCADORES EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD AUTORIDAD Y NORMAS
  • 3.  
  • 4. Formar, educar, preparar para la vida Labor de tanta trascendencia, que cuando falta difícilmente puede suplirse AULAS FAMILIARES
  • 6. Crear hábitos en los hijos es enseñarles buenos modales, costumbres, rutinas de aseo y normas de comportamiento social. Los hábitos se logran a través del tiempo con la repetición de actos. Perseverancia y paciencia los mejores aliados
  • 8. Para poder alcanzar los valores. Para lograr metas en la vida Para tener claridad en las ideas Para llevar una secuencia en el logro de objetivos.
  • 9. EL APRENDIZAJE DE BUENOS MODALES NO DEPENDE TANTO DE IMPONER NORMAS O FORMULAR HÁBITOS, COMO DE PREOCUPARSE , DE QUE EN EL MOMENTO PRECISO, EL NIÑO TOME CONCIENCIA DE LAS REPERCUSIONES DE SUS ACTOS. Kerstin Kuschik
  • 10. Es la capacidad de querer, y este querer significa decidir y realizar lo decidido.
  • 11. Con el ejemplo. Con una educación motivada (valores). Trabajando sus puntos fuertes. Conociendo cuáles son sus debilidades.
  • 12. Por su felicidad: no es más fácil la vida sin exigencia, sin educar la voluntad. Porque si tú no lo haces, tu hijo nunca llevará las riendas de su vida, se dejará llevar, no será libre. Porque no hay criatura más desgraciada que la que tiene una gran inteligencia huérfana de voluntad, porque esa gran inteligencia se pierde sin remedio. Porque cada persona se va haciendo a través de las decisiones que va tomando en su vida.
  • 13. En el momento oportuno: educación temprana. En positivo: educación eficaz. Llegando antes con el bien: educación preventiva. (Periodos Sensitivos)
  • 14. De 2 a 4 años: Periodo del orden De 3 a 6 años: Periodo de la obediencia De 6 a 9 años: Periodo de la generosidad De 8 a 12 años: Periodo de la laboriosidad De 12 a 15 años: Periodo de la solidaridad De 14 a 18 años: Periodo de la lealtad
  • 15. Que su hijo obtenga buenas notas Que sepa Matemáticas Que aprenda idiomas Que termine una buena carrera Que obtenga un Máster Saber es el objetivo y el saber tiene su sede en la inteligencia Que su hijo quiera estudiar Que quiera ser constante Que quiera ser ordenado Que quiera ser obediente Que quiera ser responsable La persona quiere por medio de la voluntad y el querer tiene su sede en la voluntad
  • 16. Orden: Horarios, horas de sueño, clase, casillero, material, ropa, uniforme, pasar de una actividad a otra, juguetes. Generosidad: Compartir sus cosas, prestar material, enseñar a dar, ayudar a los demás, perdonar, escuchar, agradecer, reparar en la necesidades de los otros, escoger lo peor, rezar por los demás. Responsabilidad: Dar pequeños encargos, cumplir el horario previsto (la vida está llena de compromisos: familiares, profesionales, sociales, afectivos, jurídicos). Laboriosidad: Horas de estudio, terminar lo que se empieza. Fortaleza: Soportar una molestia, un dolor, el frío, el calor, superar un disgusto, dominar el cansancio, vencer la pereza, no quejarse, comer de todo, levantarse a hora fija, posturas correctas. Obediencia: ¡A la primera! (Medio para educar la voluntad). Optimismo, alegría: Ver el lado bueno de las cosas, alegrarse con la alegría de los demás. Compañerismo, sinceridad, lealtad: Ayudar a los compañeros, decir la verdad, hablar bien de los amigos.
  • 17. Recibir la información necesaria. Buscar las condiciones precisas para una buena asimilación de la información. Motivación adecuada para que quiera hacer suya la información recibida y actúe.
  • 18. Si queremos promover la mejora personal en un hijo, lo primero es comunicarle lo que esperamos de él, dándole la información necesaria para que promueva un estímulo positivo. (Misión, Visión) (Me gustaría que ordenaras tu cuarto; estoy segura de que eres capaz de hacerlo).
  • 19. Alegría y tranquilidad (en los hijos). Crear un clima de confianza (padres e hijos). Dirigirse con delicadeza y cariño (los padres a los hijos).
  • 20. El cerebro es como una gran sala de un teatro llena de sillas, vacías al nacer y llenas al final de la vida. Cada silla está esperando una idea, un hábito bueno, pero si llega el hábito malo y se sienta, es más difícil cambiar. Es más fácil sentar lo bueno cuando la silla está vacía porque es muy difícil ocupar una silla ya ocupada. Educar en futuro: es adelantarse en el bien, es llegar antes con el hábito bueno, es prevenir.
  • 21. Actitud de los padres frente a la autoridad y a la norma. Actitud de los hijos frente a la autoridad y a la norma.
  • 22. Realizar actividades con los hijos Establecer diálogos Cuidado del lenguaje no verbal Validar los sentimientos Escuchar
  • 23. LOS HIJOS NO SON NUNCA UN PROBLEMA, NOS AYUDAN A CRECER COMO PADRES Y COMO PERSONAS