-FASE DE DISEÑO
MODELO GUION FUNDAMENTOS ECONOMICO ADMINISTRATIVOS

El objeto del guion es la esquematizar de forma detallada del modulo o unidad que
permita al diseñador la realización de la propuesta, la elaboración de los materiales, la
creación de las ayudas y de las evaluaciones y finalizar con la realización del curso
interactivo y estandarizado con el modelo institucional.
Titulo: MODULO 1
UNIDAD I: Aspectos básicos de la administración y la economía-. Historia de la
administración y la economía, principales teorías administrativas, principales
pensamientos económicos, cronologías.
Elaborado por:
GERMAN DARIO ACERO KURMEN

Tema:
Aspectos básicos de la administración y la economía

Meta:
•

Desarrollar en los alumnos capacidad de aprendizaje y criticidad, que
sean conducentes al desarrollo de actividades semanales las cuales
serán bases necesarias para la elaboración, interpretación y utilización
de las herramientas administrativas y económicas para la apropiada y
oportuna toma de decisiones y el entendimiento del entorno
empresarial.

Palabras Claves:
 Administración
 Economía
 Cultura empresarial
 Empresa
 Emprendedor
 Objetivos
 Planes
 Políticas
 Estrategias
 Historia económica
 Historia administrativa
 Áreas funcionales
 Ciencias multidisciplinarias
 Ciencias multidisciplinarias
Competencias a desarrollar: Están asociadas a que la acción económica y empresarial
de las personas está ligada a las motivaciones humanas, identificando tres sistemas
importantes de motivación:
•

Los logros. Aprender, comprender y evaluar conceptos

•

El poder. Saber que hacer con esa información

•

La pertenencia. El sentirse útil consigo mismo y con la sociedad.

Para lo cual deberá desarrollar lo siguiente:

 Habilidades cognitivas e interpretativas para
administrativa y económica de la humanidad..

entender

la

evolución

 Capacidad interpretativa para desarrollar actividades como elaboración de
análisis y otros.
Pre requisitos de Formación:

 Comprensión de Lectura
 Utilización de Herramientas Informáticas Básicas
 Habilidad para el auto aprendizaje
Tiempo de Desarrollo
 Semanal, en este espacio es necesario hacer énfasis especial en que el
desarrollo de las actividades deben ser desarrolladas en el plazo propuesto.

Orientación Pedagógica:

Símbolo, gráfico, el que determine la Fundación que indique la bienvenida al curso
sea un presentador virtual y de indicaciones precisas sobre el uso de la plataforma y
los contenidos, espacios y forma de entregar actividades, como contactarse con el
tutor, y como contactarse con los otros compañeros a través de herramientas como
foros etc.
Para ingresar al aula virtual de la FUS, el departamento de admisiones o quien haga
sus veces deberá dar un folleto con la dirección de la pagina para la formación virtual y
sus correspondientes usuario y clave, una vez haya legalizado su situación de
matricula y los aspectos que considere la FUS para estos efectos.
El vinculo de formación virtual o link se encontrara en la pagina web de la Fus, lo
primero que debemos hacer es loggear en el aula virtual (clave y la contraseña), la
cual ha sido proporcionada por el encargado de la plataforma.
Una vez que ingresamos a la plataforma allí aparecerá el símbolo de la universidad
(Fusito), quien indicara el uso de las herramientas, textos, pruebas, documentos
adjuntos, que el alumno deberá desarrollar para el cumplimiento del objetivo
metodológico semanal.
En la página principal veremos un link llamado herramientas en donde encontrara toda
la información del curso, los capítulos, el material, la identificación del docente y datos
de contacto del mismo, etc., y es allí en donde el alumno podrá iniciar su interactuar,
la revisión de actividades, contacto. En este espacio encontraremos el menú principal
de opciones del estudiante, en donde elegiremos el Modulo 1 del curso PROCESOS
ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS, así mismo veremos el nombre del profesor que ha
diseñado el modulo, y sus datos principales, como nombre, estudios y correo donde
podemos comunicarnos.
En seguida debemos ver o visualizar el curso y la lista y orden de los módulos que
vamos a estudiar, es muy importante que el estudiante tenga claro que cada modulo
tiene unos lineamientos muy específicos y fundamentales, lo que hace que se deba
seguir en forma ordenada cada paso la ruta de aprendizaje según lo indique el
profesor, ya que esto contribuye con el optimo resultado al final de cada modulo,
porque particularmente en esta asignatura los requisitos son fundamentales para su
desarrollo.
UNIDAD I: Aspectos básicos de la administración y la economía Concepto,
clasificación, evolución. En esta ventana se encontrara una información el que hacer
para el desarrollo del tema. Adicionalmente se incluirá las actividades de evaluación
de la temática: en esta primera parte se deberá realizar un Mapa conceptual, utilizando
el software libre prezi.
UNIDAD II: Enfoque clásico de la administración, Teoría de las Relaciones Humanas,
Mecanismos de la organización económica. Historia, evolución panorama
administrativo, primeros pensadores de los panoramas administrativo y clásico, teoría
de las relaciones humanas: En esta pantalla estará la información de los temas
administrativos y económicos, en donde se debe desarrollar actividad de comparación
administrativa y cronológica, con eventos y fenómenos industriales y económicos
mundiales.
UNIDAD III. Teoría administrativa y económica neoclásica y mecanismos de la
organización económica. Esquema de la teoría administrativa, a saber, teoría clásica,
científica, burocrática, de la contingencia, APO, entre otras y por otra parte en lo
económico pensamiento greco latino, medieval, mercantilismo, liberalismo,
pensamiento alemán, socialista, keynesiano y monetarista, en este espacio encontrara
un cuestionario, temas de discusión en foros, y entrega d evidencias a través de la
plataforma.
UNIDAD IV: Teoría estructuralista y el entorno económico. La realidad de la sociedad
económica, estructuras, teoría d los sistemas., La actividad que será evaluada en esta
unidad es el desarrollo de un crucigrama con 50 palabras administrativas económicas
y la elaboración de un ensayo que integre dichas actividades, preferiblemente atraves
de alguna herramienta informatica
UNIDAD V: Oferta y demanda. En este capitulo el alumno deberá aprender temas
administrativos, económicos su relación entre disciplinas, la administración y la
economía como ciencias multidisciplinarias. La ley de la oferta, ley de la demanda,
principios y determinantes, curvas.
-

-

UNIDAD VI: Actividad económica y su influencia en el entorno empresarial, La
actividad de esta unidad es el desarrollo de un análisis de un tema especifico
(ver Revista dinero.com, lectura El Facebook en los negocios) y poner en
´practica todos los conceptos aprendidos en el desarrollo del temade un taller
de ejercicios prácticos.

Elementos de cuestión o aspectos de reflexiónón
Formular en Forma de Pregunta los tópicos que el estudiante debe tener en mente al
momento de realizar sus lecturas, actividades y que deben ser contestadas por el tutor



UNIDAD 1

•
•
•
•
•


Historia de la administración
Historia de la economia.
Principales Teorias administrativas
Principales pensamentos economicos
Ubicación cronológica de actividades administrativas y económicas.
Economia, definición, oikos nomos, administración definición teoría calsica y
científica.



UNIDAD 2



Obra de Taylor – administración científica,



principios



Organización racional del trabajo



Obra de Fayol



Teoría de la Administración



Elementos y principios de la Administración



Orígenes



La civilización industrializada y el hombre



Funciones básicas de la organización industrial



Motivación humana, liderazgo, dinámica de



grupo


Organización informal



La moneda



 Evolución y medios de pago



 Variaciones del valor de la moneda



 Formación de los precios



 Leyes de la oferta y la demanda



Demanda, ingreso, costos y maximización de



utilidades (Competencia perfecta, Monopolio,



Oligopolio, Competencia Monopolística)



UNIDAD 3

•
•
•
•
•
•
•


Historia, escuela marginalista y el hombre económico
Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social
Centralización y descentralización
Organización formal y sus características
Organización lineal – funcional
Comités
Departamentalización
Administración por objetivos

•
•
•


UNIDAD 4
Objetivos organizacionales
Ambientes organizaciones
Relación del objetivo organizacional con el entorno económico



UNIDAD 5

•
•
•
•
•
•


Ley de oferta
Ley de demanda
Banca central
Políticas inflacionarias
Empleo
Inversión, consumo
Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio,
duopsonio)
Desarrollador de Contenidos.

En este espacio es importante desarrollar la presentación de la asignatura en el orden
descrito, pues de ello depende que el curso sea un éxito.

TEMA/SEMANA
UNIDAD 1/ SEMANA 1

TEMA

ACTIVIDAD
Guía de trabajo Numero 1



UNIDAD 1

•

Historia
de
administración

la Carpeta de documentos
adjuntos

•

Historia
de
economia.

la Videos

•
•

•



Taller

Principales Teorias Presentación de
administrativas
evidencias a través de la
plataforma
Principales
pensamentos
Participación de Foro a)
economicos
de presentación; B) Tema
de discusión; c)Tema de
Ubicación
lectura.
cronológica
de
actividades
administrativas
y
económicas.
Economía,
definición, oikos
nomos,
administración
definición teoría
clásica y científica.


UNIDAD 2 Y 3 / SEMANA 2



UNIDAD 2

Guía de trabajo Numero 1



Obra de Taylor –
administración

Carpeta de documentos
científica,

adjuntos



principios

Videos



Organización
racional del trabajo

Taller



Obra de Fayol



Teoría de la
Administración



Elementos
principios de
Administración



Orígenes



La civilización
industrializada y el
hombre



Funciones básicas
de la organización
industrial



Motivación
humana, liderazgo,
dinámica de



grupo



Organización
informal



La moneda



 Evolución y
medios de pago



 Variaciones del
valor de la moneda



 Formación de los
precios



 Leyes de la
oferta y la demanda



Demanda, ingreso,
costos y

Presentación de
evidencias a través de la
plataforma

Participación de Foro a)
de presentación; B) Tema
y de discusión; c)Tema de
la lectura.
maximización de




UNIDAD 3

utilidades
(Competencia
perfecta,
Monopolio,
Oligopolio,
Competencia
Monopolística)

•

Historia,
escuela Guía de trabajo Numero 3
marginalista y el Y 4
hombre económico
Carpeta de documentos
Teoria
de
la adjuntos

UNIDAD 4 / SEMANA 3
•

administración
neoclásica,
Administración
como técnica social
•
•

•

Videos
Taller

Presentación de
Centralización
y evidencias a través de la
descentralización
plataforma
Participación de Foro a)
Organización
formal
y
sus de presentación; B) Tema
de discusión; c)Tema de
características
lectura
Organización lineal
– funcional

•

Comités

•

Departamentalizaci
ón



Administración por
objetivos

•

UNIDAD 4

•

Objetivos
organizacionales

•

Ambientes
organizaciones



Relación
objetivo

del
organizacional con
el
entorno
económico

UNIDAD 5 / SEMANA 5

•

Ley de oferta

Guía de trabajo Numero 5

•

Ley de demanda

Carpeta de documentos
adjuntos

•

Banca central

•

Políticas
inflacionarias

•

Empleo

•

Inversión, consumo



Mercados, entorno
y empresa
(monopolio,
oligopolio,
monopsonio,
duopolio,
duopsonio

Videos
Taller
Presentación de
evidencias a través de la
plataforma
Participación de Foro a)
de presentación; B) Tema
de discusión; c)Tema de
lectura
UNIDAD I /SEMANA 1 GUIA
ASPECTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA

1.

Historia de la administración Consultar: Introducción a la Teoría General de la
Administración
1.1.1. Breve vistazo a las teorías administrativas
1.1.2. La experiencia de Hawthorne

2.

Ford company, historia y origen, introducción a la administración

Séptima Edición
7ª edición - 2004
Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no13/FordHenry.htm

2. Historia de la economía
1.

Los primeros económicos

2.

Historia del dinero de Josezf Robert

http://es.scribd.com/doc/49659002/Historia-Del-Dinero-Josezf-Robert
3.

Oikos Nomos

UNIDAD DOS Y TRES/ SEMANA 2
1. Enfoque clásico de la administración
1.1. Obra de Taylor – administración científica,
1.2Teoría de la Administración
1.3 Elementos y principios de la Administración
1.4 Teoría de las Relaciones Humanas
1.5

Orígenes

1.6

La civilización industrializada y el hombre

1.7

Funciones básicas de la organización industrial

1.8

Motivación humana, liderazgo, dinámica de grupo

1.9

Organización informal

1.10

Principios Organización racional del trabajo

2.1

Obra de Fayol.

3. Mecanismos de la organización económica
1.

La moneda

2.

Evolución y medios de pago

3.

Variaciones del valor de la moneda

4.

Formación de los precios

5.

Leyes de la oferta y la demanda

6.

Demanda, ingreso, costos y maximización de

7.

utilidades (Competencia perfecta, Monopolio,

8.

Oligopolio, Competencia Monopolística)

4. Teoría administrativa y económica neoclásica y mecanismos de la organización
económica
1.
2.
3.
4.
5.

Historia, escuela marginalista y el hombre económico.
Teoría de la administración neoclásica, Administración como técnica social
Centralización y descentralización
Organización formal y sus características
Organización lineal – funcional
6.
7.
8.

Comités
Departamentalización
Administración por objetivos

Unidad 4 semana tres
•

Historia, escuela marginalista y el hombre económico

•

Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social

•

Centralización y descentralización

•

Organización formal y sus características

•

Organización lineal – funcional

•

Comités



Departamentalización



Administración por objetivos

•

Objetivos organizacionales

•

Ambientes organizaciones



Relación del objetivo organizacional con el entorno económico

UNIDAD CINCO SEMANA CUATRO
•

Ley de oferta

•

Ley de demanda

•

Banca central

•

Políticas inflacionarias

•

Empleo

•

Inversión, consumo

•

Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio,
duopsonio
Lecturas

Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima Edición. 7ª edición 2004. Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill

Maquetación
La presentación de la página principal del curso virtual será un escritorio en donde el
estudiante simulará que es el gerente de su proyecto educativo, y para lo cual el
escritorio será o tendrá links, uno debe ser ayuda, otro material, otro herramientas,
guías y material de trabajo, glosario.
Uso de Otros Recursos
La web esta llena de herramientas apropiadas para el desarrollo de actividades, sin
embargo hay algunos videos y liks de interés, no obstante es necesario que el
estudiante indague y lea otras fuentes de información serias, para el desarrollo de este
proyecto.

Imágenes

Escritorio, con links, decoración, espacio: oficina. Y las demás que desarrolle la
universidad y que se puedan utilizar.

La temática se desarrollara a través de lecturas videos, imágenes, cuadros sinópicos y
otras actividades asociadas que deberá desarrollar el alumno.

El trabajo tendrá una guía incorporada por semana en donde se encuentra toda la
información de las actividades y en donde y como tiene que desarrollarlas.
MODELO ECONOMICO ADMINISTRATIVO

UNIDAD 1
•

Historia de la administración

La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de
los fines perseguidos por la organización.

•
•
•
•


Historia de la economia.
Principales Teorias administrativas
Principales pensamentos economicos
Ubicación cronológica de actividades administrativas y económicas.
Economia, definición, oikos nomos, administración definición teoría calsica y
científica.



UNIDAD 2



Obra de Taylor – administración científica,



principios



Organización racional del trabajo



Obra de Fayol



Teoría de la Administración



Elementos y principios de la Administración



Orígenes



La civilización industrializada y el hombre



Funciones básicas de la organización industrial



Motivación humana, liderazgo, dinámica de



grupo



Organización informal



La moneda



 Evolución y medios de pago


 Variaciones del valor de la moneda



 Formación de los precios



 Leyes de la oferta y la demanda



Demanda, ingreso, costos y maximización de



utilidades (Competencia perfecta, Monopolio,



Oligopolio, Competencia Monopolística)



UNIDAD 3

•
•
•
•
•
•
•


Historia, escuela marginalista y el hombre económico
Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social
Centralización y descentralización
Organización formal y sus características
Organización lineal – funcional
Comités
Departamentalización
Administración por objetivos

•
•
•


UNIDAD 4
Objetivos organizacionales
Ambientes organizaciones
Relación del objetivo organizacional con el entorno económico



UNIDAD 5

•
•
•
•
•
•


Ley de oferta
Ley de demanda
Banca central
Políticas inflacionarias
Empleo
Inversión, consumo
Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio,
duopsonio)

Más contenido relacionado

PDF
Imprimirsyllabus
PDF
Syllabus 2016
DOCX
PDF
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
PDF
Curriculo micro macro Blogger
DOCX
Silabo finanzas i blog
PDF
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
DOC
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Imprimirsyllabus
Syllabus 2016
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Curriculo micro macro Blogger
Silabo finanzas i blog
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
Principios de economia organizacion de empresas -modulo

La actualidad más candente (19)

PPT
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
PDF
5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm
PDF
Elemen micro macro_eco
PDF
Seminario de investigación i javier galán
DOC
Programa auditoria ii aplicada
PDF
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
PDF
Econ general
PDF
Ladm economia internacional
PDF
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
PDF
Adm y gestion..[1]
PDF
Pda tic honda_2013_b
PDF
Pensamiento economico
PPTX
Modulo
PDF
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
PDF
Seminario de investigación i ulises hernández
PDF
Ae 18 economia
PDF
economía de empresa
PDF
Seminario de investigación i aída villalobos
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm
Elemen micro macro_eco
Seminario de investigación i javier galán
Programa auditoria ii aplicada
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Econ general
Ladm economia internacional
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Adm y gestion..[1]
Pda tic honda_2013_b
Pensamiento economico
Modulo
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Seminario de investigación i ulises hernández
Ae 18 economia
economía de empresa
Seminario de investigación i aída villalobos

Destacado (20)

PPTX
Easter at my home, by Edyta
PPT
My city Włocławek Konrad
PPTX
Friends and friendship
PPT
DOCX
Solar frontiers the economist
PPTX
Winter special
DOCX
Activité slogans
PPTX
Włocławek by Karolina M.
PPTX
Gloria Nelly Garzon Valencia
DOCX
Final project market research 3ºe4
PDF
OYW Summit- My Personal debrief- Andy Swartz
PPTX
Guitars- presentation about the interests of German team
DOCX
Comprehensive Exam March 2014
PPT
HRM ERP Platform
PDF
Prima ragiona e poi solleva! – Suva – SuvaPro
PPTX
Dina farms' milk project American university in cairo
PPT
The role of Community Knowledge Centres in enhancing agricultural and communi...
PDF
Grafico diario del dax perfomance index para el 13 03-2012
Easter at my home, by Edyta
My city Włocławek Konrad
Friends and friendship
Solar frontiers the economist
Winter special
Activité slogans
Włocławek by Karolina M.
Gloria Nelly Garzon Valencia
Final project market research 3ºe4
OYW Summit- My Personal debrief- Andy Swartz
Guitars- presentation about the interests of German team
Comprehensive Exam March 2014
HRM ERP Platform
Prima ragiona e poi solleva! – Suva – SuvaPro
Dina farms' milk project American university in cairo
The role of Community Knowledge Centres in enhancing agricultural and communi...
Grafico diario del dax perfomance index para el 13 03-2012

Similar a Formacion virtual. (20)

PDF
Fasciculo 1 (1)
DOCX
Temas vistos
DOCX
Actividad numero 3 stephanie
PDF
Syllabus 350135103
PDF
Introducción a la administración f01
PDF
Introducción a la administración f01
PDF
Administracion i mx
PDF
Administracion i mx
DOCX
PLAN TEMATICO
DOCX
Plan tematico
DOC
Administracion general[1]
DOC
Administracion general[1]
PDF
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
PPTX
Administracion y sus perspectivas
PPTX
Igmorales actividad 2
PPTX
I Gerardo Morales actividad 2
PPTX
I_Gerardo Morales actividad 2
PPTX
I Gerardo Morales actividad 2
PPTX
Guia Fundamentos de Administración
PDF
Fundamentos de Administración.pdf
Fasciculo 1 (1)
Temas vistos
Actividad numero 3 stephanie
Syllabus 350135103
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01
Administracion i mx
Administracion i mx
PLAN TEMATICO
Plan tematico
Administracion general[1]
Administracion general[1]
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
Administracion y sus perspectivas
Igmorales actividad 2
I Gerardo Morales actividad 2
I_Gerardo Morales actividad 2
I Gerardo Morales actividad 2
Guia Fundamentos de Administración
Fundamentos de Administración.pdf

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf

Formacion virtual.

  • 1. -FASE DE DISEÑO MODELO GUION FUNDAMENTOS ECONOMICO ADMINISTRATIVOS El objeto del guion es la esquematizar de forma detallada del modulo o unidad que permita al diseñador la realización de la propuesta, la elaboración de los materiales, la creación de las ayudas y de las evaluaciones y finalizar con la realización del curso interactivo y estandarizado con el modelo institucional. Titulo: MODULO 1 UNIDAD I: Aspectos básicos de la administración y la economía-. Historia de la administración y la economía, principales teorías administrativas, principales pensamientos económicos, cronologías. Elaborado por: GERMAN DARIO ACERO KURMEN Tema: Aspectos básicos de la administración y la economía Meta: • Desarrollar en los alumnos capacidad de aprendizaje y criticidad, que sean conducentes al desarrollo de actividades semanales las cuales serán bases necesarias para la elaboración, interpretación y utilización de las herramientas administrativas y económicas para la apropiada y oportuna toma de decisiones y el entendimiento del entorno empresarial. Palabras Claves:  Administración  Economía  Cultura empresarial  Empresa
  • 2.  Emprendedor  Objetivos  Planes  Políticas  Estrategias  Historia económica  Historia administrativa  Áreas funcionales  Ciencias multidisciplinarias  Ciencias multidisciplinarias Competencias a desarrollar: Están asociadas a que la acción económica y empresarial de las personas está ligada a las motivaciones humanas, identificando tres sistemas importantes de motivación: • Los logros. Aprender, comprender y evaluar conceptos • El poder. Saber que hacer con esa información • La pertenencia. El sentirse útil consigo mismo y con la sociedad. Para lo cual deberá desarrollar lo siguiente:  Habilidades cognitivas e interpretativas para administrativa y económica de la humanidad.. entender la evolución  Capacidad interpretativa para desarrollar actividades como elaboración de análisis y otros. Pre requisitos de Formación:  Comprensión de Lectura  Utilización de Herramientas Informáticas Básicas  Habilidad para el auto aprendizaje
  • 3. Tiempo de Desarrollo  Semanal, en este espacio es necesario hacer énfasis especial en que el desarrollo de las actividades deben ser desarrolladas en el plazo propuesto. Orientación Pedagógica: Símbolo, gráfico, el que determine la Fundación que indique la bienvenida al curso sea un presentador virtual y de indicaciones precisas sobre el uso de la plataforma y los contenidos, espacios y forma de entregar actividades, como contactarse con el tutor, y como contactarse con los otros compañeros a través de herramientas como foros etc. Para ingresar al aula virtual de la FUS, el departamento de admisiones o quien haga sus veces deberá dar un folleto con la dirección de la pagina para la formación virtual y sus correspondientes usuario y clave, una vez haya legalizado su situación de matricula y los aspectos que considere la FUS para estos efectos. El vinculo de formación virtual o link se encontrara en la pagina web de la Fus, lo primero que debemos hacer es loggear en el aula virtual (clave y la contraseña), la cual ha sido proporcionada por el encargado de la plataforma. Una vez que ingresamos a la plataforma allí aparecerá el símbolo de la universidad (Fusito), quien indicara el uso de las herramientas, textos, pruebas, documentos adjuntos, que el alumno deberá desarrollar para el cumplimiento del objetivo metodológico semanal.
  • 4. En la página principal veremos un link llamado herramientas en donde encontrara toda la información del curso, los capítulos, el material, la identificación del docente y datos de contacto del mismo, etc., y es allí en donde el alumno podrá iniciar su interactuar, la revisión de actividades, contacto. En este espacio encontraremos el menú principal de opciones del estudiante, en donde elegiremos el Modulo 1 del curso PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS, así mismo veremos el nombre del profesor que ha diseñado el modulo, y sus datos principales, como nombre, estudios y correo donde podemos comunicarnos. En seguida debemos ver o visualizar el curso y la lista y orden de los módulos que vamos a estudiar, es muy importante que el estudiante tenga claro que cada modulo tiene unos lineamientos muy específicos y fundamentales, lo que hace que se deba seguir en forma ordenada cada paso la ruta de aprendizaje según lo indique el profesor, ya que esto contribuye con el optimo resultado al final de cada modulo, porque particularmente en esta asignatura los requisitos son fundamentales para su desarrollo. UNIDAD I: Aspectos básicos de la administración y la economía Concepto, clasificación, evolución. En esta ventana se encontrara una información el que hacer para el desarrollo del tema. Adicionalmente se incluirá las actividades de evaluación de la temática: en esta primera parte se deberá realizar un Mapa conceptual, utilizando el software libre prezi. UNIDAD II: Enfoque clásico de la administración, Teoría de las Relaciones Humanas, Mecanismos de la organización económica. Historia, evolución panorama administrativo, primeros pensadores de los panoramas administrativo y clásico, teoría de las relaciones humanas: En esta pantalla estará la información de los temas administrativos y económicos, en donde se debe desarrollar actividad de comparación administrativa y cronológica, con eventos y fenómenos industriales y económicos mundiales. UNIDAD III. Teoría administrativa y económica neoclásica y mecanismos de la organización económica. Esquema de la teoría administrativa, a saber, teoría clásica, científica, burocrática, de la contingencia, APO, entre otras y por otra parte en lo económico pensamiento greco latino, medieval, mercantilismo, liberalismo, pensamiento alemán, socialista, keynesiano y monetarista, en este espacio encontrara un cuestionario, temas de discusión en foros, y entrega d evidencias a través de la plataforma. UNIDAD IV: Teoría estructuralista y el entorno económico. La realidad de la sociedad económica, estructuras, teoría d los sistemas., La actividad que será evaluada en esta unidad es el desarrollo de un crucigrama con 50 palabras administrativas económicas y la elaboración de un ensayo que integre dichas actividades, preferiblemente atraves de alguna herramienta informatica UNIDAD V: Oferta y demanda. En este capitulo el alumno deberá aprender temas administrativos, económicos su relación entre disciplinas, la administración y la economía como ciencias multidisciplinarias. La ley de la oferta, ley de la demanda, principios y determinantes, curvas.
  • 5. - - UNIDAD VI: Actividad económica y su influencia en el entorno empresarial, La actividad de esta unidad es el desarrollo de un análisis de un tema especifico (ver Revista dinero.com, lectura El Facebook en los negocios) y poner en ´practica todos los conceptos aprendidos en el desarrollo del temade un taller de ejercicios prácticos. Elementos de cuestión o aspectos de reflexiónón Formular en Forma de Pregunta los tópicos que el estudiante debe tener en mente al momento de realizar sus lecturas, actividades y que deben ser contestadas por el tutor  UNIDAD 1 • • • • •  Historia de la administración Historia de la economia. Principales Teorias administrativas Principales pensamentos economicos Ubicación cronológica de actividades administrativas y económicas. Economia, definición, oikos nomos, administración definición teoría calsica y científica.  UNIDAD 2  Obra de Taylor – administración científica,  principios  Organización racional del trabajo  Obra de Fayol  Teoría de la Administración  Elementos y principios de la Administración  Orígenes  La civilización industrializada y el hombre  Funciones básicas de la organización industrial  Motivación humana, liderazgo, dinámica de  grupo
  • 6.  Organización informal  La moneda   Evolución y medios de pago   Variaciones del valor de la moneda   Formación de los precios   Leyes de la oferta y la demanda  Demanda, ingreso, costos y maximización de  utilidades (Competencia perfecta, Monopolio,  Oligopolio, Competencia Monopolística)  UNIDAD 3 • • • • • • •  Historia, escuela marginalista y el hombre económico Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social Centralización y descentralización Organización formal y sus características Organización lineal – funcional Comités Departamentalización Administración por objetivos • • •  UNIDAD 4 Objetivos organizacionales Ambientes organizaciones Relación del objetivo organizacional con el entorno económico  UNIDAD 5 • • • • • •  Ley de oferta Ley de demanda Banca central Políticas inflacionarias Empleo Inversión, consumo Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio, duopsonio)
  • 7. Desarrollador de Contenidos. En este espacio es importante desarrollar la presentación de la asignatura en el orden descrito, pues de ello depende que el curso sea un éxito. TEMA/SEMANA UNIDAD 1/ SEMANA 1 TEMA ACTIVIDAD Guía de trabajo Numero 1  UNIDAD 1 • Historia de administración la Carpeta de documentos adjuntos • Historia de economia. la Videos • • •  Taller Principales Teorias Presentación de administrativas evidencias a través de la plataforma Principales pensamentos Participación de Foro a) economicos de presentación; B) Tema de discusión; c)Tema de Ubicación lectura. cronológica de actividades administrativas y económicas. Economía, definición, oikos nomos, administración definición teoría clásica y científica.  UNIDAD 2 Y 3 / SEMANA 2  UNIDAD 2 Guía de trabajo Numero 1  Obra de Taylor – administración Carpeta de documentos
  • 8. científica, adjuntos  principios Videos  Organización racional del trabajo Taller  Obra de Fayol  Teoría de la Administración  Elementos principios de Administración  Orígenes  La civilización industrializada y el hombre  Funciones básicas de la organización industrial  Motivación humana, liderazgo, dinámica de  grupo  Organización informal  La moneda   Evolución y medios de pago   Variaciones del valor de la moneda   Formación de los precios   Leyes de la oferta y la demanda  Demanda, ingreso, costos y Presentación de evidencias a través de la plataforma Participación de Foro a) de presentación; B) Tema y de discusión; c)Tema de la lectura.
  • 9. maximización de   UNIDAD 3 utilidades (Competencia perfecta, Monopolio, Oligopolio, Competencia Monopolística) • Historia, escuela Guía de trabajo Numero 3 marginalista y el Y 4 hombre económico Carpeta de documentos Teoria de la adjuntos UNIDAD 4 / SEMANA 3 • administración neoclásica, Administración como técnica social • • • Videos Taller Presentación de Centralización y evidencias a través de la descentralización plataforma Participación de Foro a) Organización formal y sus de presentación; B) Tema de discusión; c)Tema de características lectura Organización lineal – funcional • Comités • Departamentalizaci ón  Administración por objetivos • UNIDAD 4 • Objetivos organizacionales • Ambientes organizaciones  Relación objetivo del
  • 10. organizacional con el entorno económico UNIDAD 5 / SEMANA 5 • Ley de oferta Guía de trabajo Numero 5 • Ley de demanda Carpeta de documentos adjuntos • Banca central • Políticas inflacionarias • Empleo • Inversión, consumo  Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio, duopsonio Videos Taller Presentación de evidencias a través de la plataforma Participación de Foro a) de presentación; B) Tema de discusión; c)Tema de lectura
  • 11. UNIDAD I /SEMANA 1 GUIA ASPECTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA 1. Historia de la administración Consultar: Introducción a la Teoría General de la Administración 1.1.1. Breve vistazo a las teorías administrativas 1.1.2. La experiencia de Hawthorne 2. Ford company, historia y origen, introducción a la administración Séptima Edición 7ª edición - 2004 Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no13/FordHenry.htm 2. Historia de la economía 1. Los primeros económicos 2. Historia del dinero de Josezf Robert http://es.scribd.com/doc/49659002/Historia-Del-Dinero-Josezf-Robert 3. Oikos Nomos UNIDAD DOS Y TRES/ SEMANA 2
  • 12. 1. Enfoque clásico de la administración 1.1. Obra de Taylor – administración científica, 1.2Teoría de la Administración 1.3 Elementos y principios de la Administración 1.4 Teoría de las Relaciones Humanas 1.5 Orígenes 1.6 La civilización industrializada y el hombre 1.7 Funciones básicas de la organización industrial 1.8 Motivación humana, liderazgo, dinámica de grupo 1.9 Organización informal 1.10 Principios Organización racional del trabajo 2.1 Obra de Fayol. 3. Mecanismos de la organización económica 1. La moneda 2. Evolución y medios de pago 3. Variaciones del valor de la moneda 4. Formación de los precios 5. Leyes de la oferta y la demanda 6. Demanda, ingreso, costos y maximización de 7. utilidades (Competencia perfecta, Monopolio, 8. Oligopolio, Competencia Monopolística) 4. Teoría administrativa y económica neoclásica y mecanismos de la organización económica 1. 2. 3. 4. 5. Historia, escuela marginalista y el hombre económico. Teoría de la administración neoclásica, Administración como técnica social Centralización y descentralización Organización formal y sus características Organización lineal – funcional
  • 13. 6. 7. 8. Comités Departamentalización Administración por objetivos Unidad 4 semana tres • Historia, escuela marginalista y el hombre económico • Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social • Centralización y descentralización • Organización formal y sus características • Organización lineal – funcional • Comités  Departamentalización  Administración por objetivos • Objetivos organizacionales • Ambientes organizaciones  Relación del objetivo organizacional con el entorno económico UNIDAD CINCO SEMANA CUATRO • Ley de oferta • Ley de demanda • Banca central • Políticas inflacionarias • Empleo • Inversión, consumo • Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio, duopsonio
  • 14. Lecturas Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima Edición. 7ª edición 2004. Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Maquetación La presentación de la página principal del curso virtual será un escritorio en donde el estudiante simulará que es el gerente de su proyecto educativo, y para lo cual el escritorio será o tendrá links, uno debe ser ayuda, otro material, otro herramientas, guías y material de trabajo, glosario. Uso de Otros Recursos La web esta llena de herramientas apropiadas para el desarrollo de actividades, sin embargo hay algunos videos y liks de interés, no obstante es necesario que el estudiante indague y lea otras fuentes de información serias, para el desarrollo de este proyecto. Imágenes Escritorio, con links, decoración, espacio: oficina. Y las demás que desarrolle la universidad y que se puedan utilizar. La temática se desarrollara a través de lecturas videos, imágenes, cuadros sinópicos y otras actividades asociadas que deberá desarrollar el alumno. El trabajo tendrá una guía incorporada por semana en donde se encuentra toda la información de las actividades y en donde y como tiene que desarrollarlas.
  • 15. MODELO ECONOMICO ADMINISTRATIVO UNIDAD 1 • Historia de la administración La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. • • • •  Historia de la economia. Principales Teorias administrativas Principales pensamentos economicos Ubicación cronológica de actividades administrativas y económicas. Economia, definición, oikos nomos, administración definición teoría calsica y científica.  UNIDAD 2  Obra de Taylor – administración científica,  principios  Organización racional del trabajo  Obra de Fayol  Teoría de la Administración  Elementos y principios de la Administración  Orígenes  La civilización industrializada y el hombre  Funciones básicas de la organización industrial  Motivación humana, liderazgo, dinámica de  grupo  Organización informal  La moneda   Evolución y medios de pago
  • 16.   Variaciones del valor de la moneda   Formación de los precios   Leyes de la oferta y la demanda  Demanda, ingreso, costos y maximización de  utilidades (Competencia perfecta, Monopolio,  Oligopolio, Competencia Monopolística)  UNIDAD 3 • • • • • • •  Historia, escuela marginalista y el hombre económico Teoria de la administración neoclásica, Administración como técnica social Centralización y descentralización Organización formal y sus características Organización lineal – funcional Comités Departamentalización Administración por objetivos • • •  UNIDAD 4 Objetivos organizacionales Ambientes organizaciones Relación del objetivo organizacional con el entorno económico  UNIDAD 5 • • • • • •  Ley de oferta Ley de demanda Banca central Políticas inflacionarias Empleo Inversión, consumo Mercados, entorno y empresa (monopolio, oligopolio, monopsonio, duopolio, duopsonio)