1. FORMACIÓN DE BRIGADAS DE
FORMACIÓN DE BRIGADAS DE
PROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CIVIL
PROGRAMA INTERNO
PROGRAMA INTERNO
DE PROTECCIÓN CIVIL
DE PROTECCIÓN CIVIL
2. BRIGADA
OBJETIVO: Instruir al personal en la correcta formación de
las diferentes brigadas participantes antes, durante y
después de una emergencia.
ALCANCE: A todo el personal que sea prospecto potencial
para ser parte de una brigada y sobre todo dirigentes o
propietarios de establecimientos.
PROPOSITO: Estar preparados para prevenir, responder y
recuperarse ante una emergencia de manera inmediata
y acertadamente.
3. JUSTIFICACION
• Ley General de Protección Civil
• Reglamento de la Ley General de Protección Civil
• Ley Proteción Civil del Estado de Chih.
• Reglamento de Protección Civil del Estado de Chih.
• Reglamento Municipal de Protección Civil.
• Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
5. PROGRAMA INTERNO DE
PROTECCION CIVIL
• Sub Programa de Prevención
• Sub Programa de Auxilio
• Sub Programa de Recuperación
• Plan de Emergencias o contingencias
• Unidad Interna de Protección Civil
•Reparación de daños
6. ORGANIGRAMA DE UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL
•RESPONSABLE DEL
INMUEBLE
•JEFE DE BRIGADA
DE PRIMEROS
AUXILIOS
Y
BRIGADA DE
PRIMEROS
AUXILIOS
•GRUPOS DE APOYO
•Coordinador de fuentes de
ayuda externa o Líder de Enlace
•Coordinador de Zona de
Conteo o Líder de Evacuación
• Coordinador de Relaciones
Públicas
•Comité de revisión y
reparación
•Coordinador de transporte
•Brigada de Vialidad
•JEFE DE
BRIGADA
Y
•BRIGADA DE
EVACUACION
•JEFE DE BRIGADA
Y
BRIGADA V/S
INCENDIO
•JEFE DE BRIGADA
Y
•BRIGADA DE
BUSQUEDA Y
RESCATE
• Sub Programa Prevención
•Jefe de Piso
•COORDINADOR DE
BRIGADAS DE
EMERGENCIAS
7. Funciones del responsable del
Inmueble.
• Integrar la unidad interna de protección
civil (UIPC).
• Coordinar la elaboración del programa
interno de protección civil.
• Coordinar dentro del inmueble todas las
actividades en cuanto a materia de
protección civil se refiere.
• Participar en la elaboración del programa
de actividades de capacitación y difusión.
8. • Participar en la identificación análisis y
evaluación en forma coordinada con los jefes de
piso y los brigadistas de los riesgos internos y
externos a los que esta expuesto el inmueble,
así como en la identificación de los recursos.
• Supervisar la elaboración y actualización del
directorio de las organizaciones, servicios y
personas de respuesta a la emergencia.
• Supervisar la colocación de la señalización del
inmueble.
• Supervisar el programa de mantenimiento.
9. • Concertar acuerdos y mantener un
mecanismo de comunicación y apoyo con
las autoridades y representantes de los
diversos sectores. Públicos, privados y
sociales.
• Estimular la formación de autoprotección a
través de los ejercicios y simulacros.
• Coordinar el plan de emergencia.
10. FUNCIONES DEL JEFE DE PISO.
• Seleccionar al personal que integrará las
brigadas.
• Participar en los cursos de primeros auxilios,
prevención y combate de fuego, búsqueda y
rescate y evacuación de inmuebles, así como
extender estos conocimientos al personal del
inmueble.
• Identificar, analizar y evaluar con los
brigadistas los riesgo a los que esta expuesto
el personal y el inmueble.
11. • Organizar y participar en las actividades de las
brigadas e informales de las acciones
específicas que deberán realizar.
• Dirigir las actividades del piso.
• Preparar el informe de actividades.
• Supervisar las funciones de los brigadistas en
prevención, auxilio y recuperación.
• Mantener un mecanismo de comunicación
interna con el responsable del inmueble.
• Aplicar un censo de las personas que se
encuentran permanente.
12. • Verificar que las rutas de evacuación se
encuentren libres de obstáculos.coordinar el
procedimiento de evacuación de su piso de
acuerdo al plan de emergencia.
• Colaborar con los brigadistas en la evacuación
del personal hacia las zonas de menor riesgo o
punto de reunión.
• Informar con veracidad los procedimientos a
seguir ante una situación específica.
• En la zona de seguridad o punto reunión
mantener el orden en el personal, pasar lista de
presente al mismo.
14. BRIGADA DE PROTECCIÓN CIVIL
• Es un grupo de personas encargadas de salvaguardar el
bienestar y la seguridad de la comunidad de un inmueble,
sus bienes e información, aplicando las funciones y
actividades encaminadas a la prevención y atención de
una emergencia, de forma tal “BRIGADAS DE PROTECCION
CIVIL” Preparadas, organizadas y distribuidas
estratégicamente en los bienes inmuebles.
centro de trabajo, escolar
o comunitario
15. • La formación de brigadas, lo óptimo es un
brigadista de evacuación por cada 10
usuarios del inmueble, también
determinada por el análisis de riesgos
efectuado el inmueble.
• Contar con elementos capacitados.
16. Las principales actividades de
“Brigada de Protección Civil”
son.
• Desarrollar un plan de respuesta por tipo
de brigada, que contribuya a prevenir y
evitar o miniminizar las consecuencias
del impacto de una calamidad.
• Informar y concientizar sobre los riesgos
a que están expuestos.
• Brindar auxilio de manera planeada y
organizada ante un estado de
emergencia.
17. Selección Técnica de Personal
Procedimiento a seguir para selección de
personal para brigadas.
•Convocatoria
•Entrevista inicial.
•Examen médico
Integrarlo a la unidad interna de protección
civil y presentarlo con el personal en
general.
18. PERFIL DEL BRIGADISTA.
• Capaz de tomar decisiones bajo presión.
• Colaboran de manera voluntaria.
• Edad se sugiere entre 25 y 40.
• Respetarlos reglamentos y normas, así
como las instrucciones de sus superiores
para el óptimo desempeño de sus
actividades.
Se deben aprovechar las cualidades de las
personas y sus características individuales, para
integrarlas en equipos (BRIGADAS).
19. PERFIL DEL BRIGADISTA
Franca disposicion de colaboración
Don de mando
Iniciativa propia
Buena salud física y mental
Buena relación con sus compañeros
Criterio para resolver problemas
No esperar remuneración extraordinaria
TERMINO MEDIO
20. Funciones Del Jefe De Brigada
• Coordinar las funciones y actividades de los
brigadistas.
• Fomentar su capacitación.
• Revisar con los jefes de piso y los brigadistas los
procedimientos del plan de emergencia.
• Promover entre los brigadistas la aplicación de las
normas de seguridad con el fin de evitar daños a
los usuarios del inmueble.
• Apoyar las campañas de difusión dirigidas al
personal, dar a conocer el programa interno.
21. • Apoyar a los brigadistas en el censo
poblacional.
• Presentar informe al jefe de piso sobre sus
observaciones y las incidencias en el desarrollo
de los ejercicios o simulacros, así como en la
atención de las emergencias.
• Ser un enlace de dos vías Jefe de piso-Jefe de
brigadas-brigadista.
22. EQUIPO DEL BRIGADISTA
• Chaleco de color fluorecente, leyenda de
protección civil.
• Casco protector.
• Lámpara sorda.
• Brazalete distintivo.
• Gafete para su identificación.
• Silbato.
• Lentes de seguridad
23. El color del brazalete dependerá del tipo de
brigada a la que pertenece.
Los colores que se tienen para las brigadas
son.
Rojo.-si su función es la prevención y el
combate de fuego.
Blanco.-para los que proporcionan los
primeros auxilios.
Verde.-para la brigada encargada del repliegue
o evacuación.
Amarillo.-para los brigadistas encargados de
búsqueda y rescate.
Brigada de
Brigada de
Busqueda y
Busqueda y
rescate
rescate
24. FORMALIZACION DE LA BRIGADA.
• Se informará al personal por medio de un
memorando, la formación de la unidad
interna de protección civil (UIPC), así como
su misión, visión y objetivos, las brigadas y
los miembros de las mismas, sus funciones,
actividades y responsabilidades.
Un expediente de cada brigadista, con la
información personal y laboral, tipo de
sangre.