Complejo educativo José maría Lemus p.
Integrante: Jacqueline Xiomara Barahona
TEMA: FORMACION DE LA
IDENTIDAD SEXUAL
¿Qué es identidad sexual?
Se conoce como identidad sexual al reconocimiento que un
individuo tiene de pertenecer a un sexo, lo que a su vez
indica su conformidad o inconformidad con el mismo y le
permite determinar su identificación. Este término también
ha sido empleado para referirse a las características
generales que definen la sexualidad y el género de cada
persona, sin embargo a través del tiempo se han logrado
establecer importantes diferencias que separan cada una de
estas categorizaciones, lo que permite estudiarlas por
separado.
Si una persona desea cambiar su órgano genital porque no se
encuentra conforme con él, su identidad sexual es opuesta al
sexo que le ha otorgado la naturaleza. A este tipo de individuos
se les denomina transexuales.
La transexualidad es una condición psicológica que se enfrenta
con una realidad fisiológica, lo que origina un desorden
emocional en la persona que no se siente dueña de su propio
cuerpo o no encuentra concordancia entre sus pensamientos, el
contexto social y su fisonomía, por lo que la única manera de
sentirse cómodo es cambiar su aparato reproductor para que
esté acorde con lo que siempre estuvo seguro de ser
psicológicamente.
¿Cuándo se desarrolla la identidad sexual?
La identidad sexual empieza a desarrollarse desde la formación
del niño en la placenta, cuando genéticamente se define el sexo,
sin embargo, la verdadera identificación a conciencia comienza
en los primeros años de vida del infante, ya que desde su
nacimiento los padres buscan inculcarle conductas que
socialmente van acordes a su sexo.
Identidades de género
Cisgénero:
Este término incluye a aquellos individuos que poseen un género
acorde a su sexo, por ejemplo, si una mujer posee órgano sexual
femenino y se comporta como tal, entonces es una persona
cisgénero. Esta categoría no se aplica a individuos transexuales que
manifiesten un género acorde a su nuevo sexo, pues en este caso
sería transgénero.
Transgénero:
Se refiere a aquellas personas que, al contrario de los cisgéneros,
poseen un género distinto a su sexo biológico. Es importante destacar
que no todos los transgéneros son transexuales o viceversa, eso
depende de la identidad que defina cada individuo
Intergénero:
Dentro de esta categoría se encuentran los individuos que no se
sienten pertenecientes a ningún género en específico, ya que a
veces pueden identificarse con las cualidades de uno y otras con
el opuesto o con ninguna de las dos. Los individuos intergéneros
no se consideran bigéneros ni agéneros, por lo que se niegan a
aceptar que solo haya dos identidades.
Bigénero:
Hace referencia a aquellos individuos que creen pertenecer a
los dos géneros por igual, ninguno sobrepasa al otro y por ende
los rotan u adoptan dependiendo de las circunstancias o
siguiendo lo que su estado de ánimo les indique. La
temporalidad de la manifestación de cada género no se
encuentra establecida, es algo que varía en cada persona.
Agénero:
Es un término empleado para referirse a las personas que no
se sienten pertenecientes a un género establecido, pues no
consideran que se deban adherir a uno; en muchos casos
son personas que busca la autenticidad de un género propio.
También se conoce como género neutro.
Diferencias entre identidad sexual y orientación sexual
Como ya se ha planteado anteriormente, la identidad sexual es la certeza
que un individuo tiene de pertenecer a un sexo específico,
independientemente de si este es el biológico o no. Por su parte,
la orientación sexual es la atracción física y emocional que una persona
siente hacia otra.
Tipos de orientación sexual
Heterosexualidad:
Es el término empleado para referirse a la atracción que siente un
individuo hacia otro del sexo opuesto.
Homosexualidad:
Se refiere a la orientación sexual que tiene una persona hacía otras
que pertenecen a su mismo sexo. También son empleados los
términos gay, en el caso de los hombres o lesbiana en el de las
mujeres, para referirse a esta condición, según sea el caso.
Bisexualidad:
Dentro de este tipo de orientación se encuentran los individuos que se
sienten atraídos sexualmente tanto a personas que pertenecen a su
mismo sexo, como al contrario.
Asexualidad:
Es una condición en la cual el individuo no siente ningún tipo de
atracción erótica hacia algún sexo, sin embargo, sí es capaz de
desarrollar vínculos amorosos, por lo que se encuentra dentro de los
tipos de orientación sexual.
Pansexualidad:
Se emplea para referirse a las personas que sienten afinidad
por cualquier otro individuo, sin tomar en cuenta su sexo, su
género o su identidad sexual. Va más allá de la bisexualidad,
pues se puede incluir la atracción por las personas asexuales.
formaciondelaidentificacionsexualjjjjjjjj
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
identidaddegnero-131031150623-phpapp01.pptx
PPTX
Gomez y mejia
PPSX
Géneros del Ser Humano ppt.ppsx
PPTX
Sexualidad humana y disfunciones sexuales PARTE 1
PPTX
Enfoque de género en etapa preescolar, preparados
PDF
Presentación sobre la diversidad sexual
DOCX
Es la percepción y manifestación personal del propio género.docx
DOC
Trastornos sexuales
identidaddegnero-131031150623-phpapp01.pptx
Gomez y mejia
Géneros del Ser Humano ppt.ppsx
Sexualidad humana y disfunciones sexuales PARTE 1
Enfoque de género en etapa preescolar, preparados
Presentación sobre la diversidad sexual
Es la percepción y manifestación personal del propio género.docx
Trastornos sexuales

Similar a formaciondelaidentificacionsexualjjjjjjjj (20)

PDF
brochure-personas-trans (1).pdf
PPTX
Presentación1
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PDF
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
PDF
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
PPTX
La sexualidad en la adolescencia
PPTX
La sexualidad en la adolescencia
PDF
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
PPTX
Educación sexual
DOCX
Identidad sexual
PPTX
Sexualidad
PPTX
Educación Sexual Integral Ciclo Orientado Secundario.pptx
DOC
Sandra garry es1
DOCX
Cuál es la diferencia entre sexo y género.docx
DOC
(2022-06-02) Sexo, género y acompañamiento a personas transgénero (DOC).doc
PPTX
genero introduccion a la carrera de obste
DOCX
Identidad sexual
PDF
Volumen 9(2) 2020 diciembre
DOCX
brochure-personas-trans (1).pdf
Presentación1
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
Educación sexual
Identidad sexual
Sexualidad
Educación Sexual Integral Ciclo Orientado Secundario.pptx
Sandra garry es1
Cuál es la diferencia entre sexo y género.docx
(2022-06-02) Sexo, género y acompañamiento a personas transgénero (DOC).doc
genero introduccion a la carrera de obste
Identidad sexual
Volumen 9(2) 2020 diciembre
Publicidad

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
GUMBORO..pptx---------------------------
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
introeco.ppt - economia introduccion 3030
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Publicidad

formaciondelaidentificacionsexualjjjjjjjj

  • 1. Complejo educativo José maría Lemus p. Integrante: Jacqueline Xiomara Barahona
  • 2. TEMA: FORMACION DE LA IDENTIDAD SEXUAL
  • 3. ¿Qué es identidad sexual? Se conoce como identidad sexual al reconocimiento que un individuo tiene de pertenecer a un sexo, lo que a su vez indica su conformidad o inconformidad con el mismo y le permite determinar su identificación. Este término también ha sido empleado para referirse a las características generales que definen la sexualidad y el género de cada persona, sin embargo a través del tiempo se han logrado establecer importantes diferencias que separan cada una de estas categorizaciones, lo que permite estudiarlas por separado.
  • 4. Si una persona desea cambiar su órgano genital porque no se encuentra conforme con él, su identidad sexual es opuesta al sexo que le ha otorgado la naturaleza. A este tipo de individuos se les denomina transexuales. La transexualidad es una condición psicológica que se enfrenta con una realidad fisiológica, lo que origina un desorden emocional en la persona que no se siente dueña de su propio cuerpo o no encuentra concordancia entre sus pensamientos, el contexto social y su fisonomía, por lo que la única manera de sentirse cómodo es cambiar su aparato reproductor para que esté acorde con lo que siempre estuvo seguro de ser psicológicamente.
  • 5. ¿Cuándo se desarrolla la identidad sexual? La identidad sexual empieza a desarrollarse desde la formación del niño en la placenta, cuando genéticamente se define el sexo, sin embargo, la verdadera identificación a conciencia comienza en los primeros años de vida del infante, ya que desde su nacimiento los padres buscan inculcarle conductas que socialmente van acordes a su sexo.
  • 6. Identidades de género Cisgénero: Este término incluye a aquellos individuos que poseen un género acorde a su sexo, por ejemplo, si una mujer posee órgano sexual femenino y se comporta como tal, entonces es una persona cisgénero. Esta categoría no se aplica a individuos transexuales que manifiesten un género acorde a su nuevo sexo, pues en este caso sería transgénero. Transgénero: Se refiere a aquellas personas que, al contrario de los cisgéneros, poseen un género distinto a su sexo biológico. Es importante destacar que no todos los transgéneros son transexuales o viceversa, eso depende de la identidad que defina cada individuo
  • 7. Intergénero: Dentro de esta categoría se encuentran los individuos que no se sienten pertenecientes a ningún género en específico, ya que a veces pueden identificarse con las cualidades de uno y otras con el opuesto o con ninguna de las dos. Los individuos intergéneros no se consideran bigéneros ni agéneros, por lo que se niegan a aceptar que solo haya dos identidades. Bigénero: Hace referencia a aquellos individuos que creen pertenecer a los dos géneros por igual, ninguno sobrepasa al otro y por ende los rotan u adoptan dependiendo de las circunstancias o siguiendo lo que su estado de ánimo les indique. La temporalidad de la manifestación de cada género no se encuentra establecida, es algo que varía en cada persona. Agénero: Es un término empleado para referirse a las personas que no se sienten pertenecientes a un género establecido, pues no consideran que se deban adherir a uno; en muchos casos son personas que busca la autenticidad de un género propio. También se conoce como género neutro.
  • 8. Diferencias entre identidad sexual y orientación sexual Como ya se ha planteado anteriormente, la identidad sexual es la certeza que un individuo tiene de pertenecer a un sexo específico, independientemente de si este es el biológico o no. Por su parte, la orientación sexual es la atracción física y emocional que una persona siente hacia otra.
  • 9. Tipos de orientación sexual Heterosexualidad: Es el término empleado para referirse a la atracción que siente un individuo hacia otro del sexo opuesto. Homosexualidad: Se refiere a la orientación sexual que tiene una persona hacía otras que pertenecen a su mismo sexo. También son empleados los términos gay, en el caso de los hombres o lesbiana en el de las mujeres, para referirse a esta condición, según sea el caso.
  • 10. Bisexualidad: Dentro de este tipo de orientación se encuentran los individuos que se sienten atraídos sexualmente tanto a personas que pertenecen a su mismo sexo, como al contrario. Asexualidad: Es una condición en la cual el individuo no siente ningún tipo de atracción erótica hacia algún sexo, sin embargo, sí es capaz de desarrollar vínculos amorosos, por lo que se encuentra dentro de los tipos de orientación sexual.
  • 11. Pansexualidad: Se emplea para referirse a las personas que sienten afinidad por cualquier otro individuo, sin tomar en cuenta su sexo, su género o su identidad sexual. Va más allá de la bisexualidad, pues se puede incluir la atracción por las personas asexuales.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCION