UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CIENCIAS DE LA TIERRA
LITORALES Y MANGLARES
WILLIAM OROZCO
EROSIÓN Y DEPOSITO EN EL LITORAL
• ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y
EL LÍMITE DE ACCIÓN DEL MAR EN
TEMPORALES
• ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y
LA BAJAMAR, DE UNA FORMAAMPLIA
• ZONA COMPRENDIDA ENTRA LA BAJAMAR Y
EL LÍMITE DE ACCIÓN DE LAS OLAS EN
PERIODOS DE CALMA.
MORFOLOGÍA Y RELIEVE LITORAL
• LA ACCIÓN DE LOS AGENTES MARINOS (OLAS,
MAREAS Y CORRIENTES)
• POR FACTORES DE ORIGEN CONTINENTAL
(LITOLOGÍA, ESTRATIFICACIÓN, MOVIMIENTOS
LITOSFÉRICOS)
• POR FACTORES BIÓTICOS (CORALES QUE
MODIFICAN LA MORFOLOGÍA DE LA ZONA
LITORAL AL CONSTRUIR AUTÉNTICAS BARRERAS).
Las principales formaciones litorales son
PLAYA COSTERAS (Salinas)
Son acumulaciones de sedimentos por la acción
del oleaje.
ACANTILADO (Esmeraldas)
Son paredes rocosas formadas por la acción
del oleaje.
DEPOSITOS COSTEROS (Bahía de Caráquez)
se originan en las zonas donde hay un aporte importante de
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
DEL LITORAL: MANGLARES,
ARRECIFES DE CORAL Y
HUMEDALES COSTEROS
Manglares
Son bosques anfibios que crecen en aguas
salobres y pobres en oxígeno.
Durante la marea alta sólo sobresalen las copas
de los mangles, cuando la marea baja, asoma la
tortuosa red de raíces.
Protegen las costas de la erosión poseen gran
biodiversidad y proporcionan recursos vegetales
y minerales.
BIODIVERSIDAD
RECURSOS VEGETALES
• MADERA
• CARTÓN
• PAPEL
ANIMALES QUE HAN
DESAPARECIDO
ARRECIFES DE CORAL
• SE DESARROLLAN EN AGUAS TRANSPARENTES
• TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 20ºC, EXTENDIÉNDOSE
POR TODOS LOS MARES TROPICALES ENTRE LOS30ºN Y
20ºS DE LATITUD.
Pólipos coralinos:
• Viven en colonias
• Se alimentan del plancton
• Algas unicelulares (zooxantelas) sirven para su
desarrollo .
• Las algas desprenden oxigeno para que los pólipos
puedan respirar.
• Las algas no pueden vivir por debajo de los 160 m
PeligroDestrucción de manglares Contaminación por barcos
Excesivo turismo de buceo
Pesca Excesiva
HUMEDALES
COSTEROS
Deltas Marismas Albuferas
Se denominan estuarios (del latín
aestus: marea) las masas de agua
semiencerradas
HUMEDALES COSTEROS
-Se denominan estuarios (del latín aestus:
marea) las masas de agua semiencerradas en
las que la salinidad es intermedia y variable y
se deja notar fuertemente la influencia de las
mareas.
-Los deltas son acumulaciones de sedimentos
depositados por los ríos en la desembocadura.
-Las marismas son amplias extensiones de tierras
bajas que sufren frecuentes inundaciones del
agua del mar
-Las albuferas son zonas de la costa parcialmente
cerradas por una barra de arena.
-Estos ecosistemas están entre las zonas
naturales más fértiles del mundo (800 a 2000 g de
C por m2 y año).
-Tienen también una importante función en la
biosfera como lugar en el que se depositan los
huevos y tienen lugar las primeras etapas de la
vida de muchos moluscos, crustáceos y peces.

Más contenido relacionado

PDF
Interfase del suelo
PPTX
Ecosistemas lacustres parte 2
PPTX
Ecosistemas fluviales
PPTX
Ecosistemas lacustres
PPTX
Ambiente lacustre
PPTX
ecosistema acuatico
PPT
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
PDF
Tema 2 ecosistemas lénticos
Interfase del suelo
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas fluviales
Ecosistemas lacustres
Ambiente lacustre
ecosistema acuatico
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Tema 2 ecosistemas lénticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
PDF
Relieve oceánico
PPTX
PPT
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
PPTX
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
DOCX
Las aguas oceánicas
PPTX
Exposicion
DOCX
Aguas oceanicas continentales
PPTX
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
PPTX
Ecosistemas marinos..postgrado
PPTX
Ambientes oceanicos
ODP
Presentacion de quimica
PPT
Ecosistemas marinos
PPT
El medio litoral
DOCX
Clasificacion de playas
DOC
Ambientes marinos
DOCX
Capas de la tierra
PPT
Ecosistemas acuaticos
PPTX
El agua de la tierra
PPTX
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Relieve oceánico
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Las aguas oceánicas
Exposicion
Aguas oceanicas continentales
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Ecosistemas marinos..postgrado
Ambientes oceanicos
Presentacion de quimica
Ecosistemas marinos
El medio litoral
Clasificacion de playas
Ambientes marinos
Capas de la tierra
Ecosistemas acuaticos
El agua de la tierra
Sistemas lenticos y cuerpos de agua
Publicidad

Similar a Formaciones litorales (20)

PPT
Unidad XII. Las interfases. El litoral
PPTX
Ec.marinos.diegoa...1
PPTX
Las interfases: el litoral y el suelo.
PPTX
Humedales
PPTX
Las interfases: Litoral y suelo.
PPTX
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
PPTX
Humedales por Pamela Zurita
PDF
Ecología general
PPTX
PPTX
Humedales Costeros
DOCX
Geo los biomas marinos
PPTX
Humedales costeros
PPTX
Humedales costeros
PPTX
Biologia ecosistemas marinos
PPTX
Los litorales colombianos
PPT
Dinamica litoral
PPTX
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
PPTX
Bentos
PDF
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
PPTX
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Ec.marinos.diegoa...1
Las interfases: el litoral y el suelo.
Humedales
Las interfases: Litoral y suelo.
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Humedales por Pamela Zurita
Ecología general
Humedales Costeros
Geo los biomas marinos
Humedales costeros
Humedales costeros
Biologia ecosistemas marinos
Los litorales colombianos
Dinamica litoral
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Bentos
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Publicidad

Más de William Orozco (11)

PPTX
Pro enzimas
PPTX
Mamiferos
PPTX
PPTX
Reptiles
PPTX
Anfibios
PPT
Biologia de peces
PPTX
Peces cartilaginosos
PPTX
Mitosis William Orozco
PPTX
La pubertad
PPTX
Culturas del mundo
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
Pro enzimas
Mamiferos
Reptiles
Anfibios
Biologia de peces
Peces cartilaginosos
Mitosis William Orozco
La pubertad
Culturas del mundo
Ciclos biogeoquimicos

Último (20)

PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
PPTX
Origen y Teorías relacionadas con el universo
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
problemas de la investigacion comunitaria
PPTX
el universo natural modulo 9 prepa abierta
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PDF
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
Origen y Teorías relacionadas con el universo
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
problemas de la investigacion comunitaria
el universo natural modulo 9 prepa abierta
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt

Formaciones litorales

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CIENCIAS DE LA TIERRA LITORALES Y MANGLARES WILLIAM OROZCO
  • 2. EROSIÓN Y DEPOSITO EN EL LITORAL • ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y EL LÍMITE DE ACCIÓN DEL MAR EN TEMPORALES • ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA PLEAMAR Y LA BAJAMAR, DE UNA FORMAAMPLIA • ZONA COMPRENDIDA ENTRA LA BAJAMAR Y EL LÍMITE DE ACCIÓN DE LAS OLAS EN PERIODOS DE CALMA.
  • 3. MORFOLOGÍA Y RELIEVE LITORAL • LA ACCIÓN DE LOS AGENTES MARINOS (OLAS, MAREAS Y CORRIENTES) • POR FACTORES DE ORIGEN CONTINENTAL (LITOLOGÍA, ESTRATIFICACIÓN, MOVIMIENTOS LITOSFÉRICOS) • POR FACTORES BIÓTICOS (CORALES QUE MODIFICAN LA MORFOLOGÍA DE LA ZONA LITORAL AL CONSTRUIR AUTÉNTICAS BARRERAS).
  • 4. Las principales formaciones litorales son PLAYA COSTERAS (Salinas) Son acumulaciones de sedimentos por la acción del oleaje. ACANTILADO (Esmeraldas) Son paredes rocosas formadas por la acción del oleaje. DEPOSITOS COSTEROS (Bahía de Caráquez) se originan en las zonas donde hay un aporte importante de
  • 5. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DEL LITORAL: MANGLARES, ARRECIFES DE CORAL Y HUMEDALES COSTEROS
  • 6. Manglares Son bosques anfibios que crecen en aguas salobres y pobres en oxígeno. Durante la marea alta sólo sobresalen las copas de los mangles, cuando la marea baja, asoma la tortuosa red de raíces. Protegen las costas de la erosión poseen gran biodiversidad y proporcionan recursos vegetales y minerales.
  • 9. ARRECIFES DE CORAL • SE DESARROLLAN EN AGUAS TRANSPARENTES • TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 20ºC, EXTENDIÉNDOSE POR TODOS LOS MARES TROPICALES ENTRE LOS30ºN Y 20ºS DE LATITUD.
  • 10. Pólipos coralinos: • Viven en colonias • Se alimentan del plancton • Algas unicelulares (zooxantelas) sirven para su desarrollo . • Las algas desprenden oxigeno para que los pólipos puedan respirar. • Las algas no pueden vivir por debajo de los 160 m
  • 11. PeligroDestrucción de manglares Contaminación por barcos Excesivo turismo de buceo Pesca Excesiva
  • 12. HUMEDALES COSTEROS Deltas Marismas Albuferas Se denominan estuarios (del latín aestus: marea) las masas de agua semiencerradas
  • 13. HUMEDALES COSTEROS -Se denominan estuarios (del latín aestus: marea) las masas de agua semiencerradas en las que la salinidad es intermedia y variable y se deja notar fuertemente la influencia de las mareas. -Los deltas son acumulaciones de sedimentos depositados por los ríos en la desembocadura. -Las marismas son amplias extensiones de tierras bajas que sufren frecuentes inundaciones del agua del mar -Las albuferas son zonas de la costa parcialmente cerradas por una barra de arena. -Estos ecosistemas están entre las zonas naturales más fértiles del mundo (800 a 2000 g de C por m2 y año). -Tienen también una importante función en la biosfera como lugar en el que se depositan los huevos y tienen lugar las primeras etapas de la vida de muchos moluscos, crustáceos y peces.