UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Formas de internacionalización de la empresa
Autor: Genesis Orianna Orozco
Cédula de identidad:
21.125.863
BARQUISIMETO, MARZO DE 2020
Formas de internacionalización de la empresa
Se puede conceptualizar la
Internacionalización de las
Empresas, como aquella
estrategia que implica que
éstas realicen parte de las
actividades de abastecimiento
de insumos, productivas o
comerciales fuera del ámbito
doméstico donde las realizan
cotidianamente.
Es un proceso que debe ser
gradual y conducente al
establecimiento permanente más
allá de las fronteras donde está
radicada la casa matriz.
La economía mundial se
encuentra actualmente en un
momento propicio para que las
empresas den el salto
internacional. Con la reducción
progresiva de barreras los
mercados se encuentran cada vez
más cerca
Formas de internacionalización de la empresa
Existen diferentes formas de
internacionalización, estas van
desde la más básica, la
Exportación Indirecta, a la más
compleja consistente en el
establecimiento de una Filial de
Producción en el país destino.
 VVVV
La exportación: Es la estrategia más clásica de inicio de un proceso de
Internacionalización. Puede presentar varias modalidades dependiendo del compromiso
de recursos y del grado de control que el empresario quiera conservar. Distinguimos,
exportación indirecta, directa y concertada mediante acuerdos comerciales.
• Exportación Indirecta
Es una forma de exportación interviene una tercera organización que sirve de
intermediaria encargándose de la mayoría de las gestiones relativas a colocar el producto
en los mercados destino. Esos intermediarios actúan como clientes del fabricante,
asumiendo parcial o totalmente los riesgos y tareas que conlleva la exportación.
Formas de internacionalización de la empresa
• Exportación Directa:
En este caso la empresa asume directamente los trámites, gestiones y negociaciones que
conlleva la operativa internacional con el objetivo de entrar en el mercado destino
construyendo su propio canal de distribución. Este tipo de exportación puede hacerse a
través del uso de una Fuerza de Ventas Propia, uso de un Distribuidor, del uso de un
agente Comercial, en este caso, se basa en el pago de comisiones a un agente en destino
para que desarrolle labores comerciales bajo un contrato, y por último, en la Constitución
de una Delegación Comercial, que centraliza la distribución para una zona geográfica
concreta y que puede apoyarse en las 3 figuras anteriores.
• Exportación concertada o mixta:
Es una mezcla teórica de exportación directa e indirecta. En cuanto a las tipologías de
este tipo de exportación compartida se citan las siguientes figuras:
 El consorcio: Es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover
los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero, facilitando su exportación,
mediante acciones conjuntas.
 El “Piggy-Back“: también denominado “operación canguro”, Consiste en un acuerdo
entre dos empresas, bien de la misma o diferente nacionalidad, por el que una de ellas
comercializa sus productos aprovechando la estructura comercial de la otra empresa.
Formas de internacionalización de la empresa
• Internacionalización basada en pactos contractuales:
La firma de acuerdos de cooperación de base contractual entre empresas de distintos
países es un paso más y muy firme en el proceso de internacionalización de las
empresas. Ello supone un aumento del compromiso de recursos y del riesgo, así como
una pérdida de la flexibilidad y un aumento de las barreras de salida. A cambio la
ganancia en control y conocimiento, así como el aumento de la rentabilidad.
Los 2 exponentes más claros de este tipo de internacionalización son:
 Las Licencias: Son acuerdos contractuales entre dos empresas de distintos países,
por medio del cual la empresa que otorga la licencia (licenciadora) concede al
licenciatario extranjero la autorización para fabricar, comercializar o usar determinados
bienes, servicios, marcas o patentes de los que el licenciador posee derechos en el país
de origen, recibiendo a cambio una compensación económica según lo pactado en el
contrato.
 Las Franquicias Internacionales: Es otro acuerdo contractual consistente en un tipo
especial de licencia, según el cual la empresa franquiciadora no se limita simplemente
a autorizar el uso de su marca, sino que provee a la empresa franquiciada de un
producto , de un sistema estandarizado de operaciones y de marketing en el punto de
venta. A cambio recibe del franquiciado una serie de cánones, royalties y
compensaciones derivados de la explotación de esos activos.
Formas de internacionalización de la empresa
• Internacionalización basada en intercambios accionariales:
 Joint venture: Es un acuerdo de cooperación entre dos o más empresas de
diferentes países para poner en común sus recursos y conseguir entrar en un mercado.
De esta manera se consigue que, por ejemplo, una de las empresas aporte el
conocimiento del mercado y la red de comercialización, mientras que la otra aporta la
imagen de marca y la tecnología. La ventaja es que se comparten riesgos, costes y
conocimiento.
• Inversión Directa Extranjera pura.
 Creación de Filiales o Subsidiarias.
Es el último peldaño en las estrategias de Internacionalización, tiene lugar cuando una
organización invierte directamente, y sin acompañamiento de un socio local, en el
mercado extranjero.
Esta estrategia tiene como objetivo el establecimiento de filiales de comercialización y
producción. Este tipo de internacionalización de una empresa es la más ambiciosa de
toda las tipologías vistas, ya que exige un conocimiento profundo del Mercado
objetivo al conllevar un gran compromiso de recursos y por tanto un riesgo elevado.
Al mismo tiempo es la estrategia que más control le proporciona al empresario a la
hora de gestionar su Proyecto de Internacionalización.

Más contenido relacionado

PPTX
Formas de internalizacion
PPTX
Como internacionalizar una empresa
PPTX
Internacionalizacion de las empresas
PPTX
Formas de internacionalizar una empresa
PDF
Operando en Mercados Internacionales
PPTX
Internacionalizacion
PPTX
Presentacion internalizacion de las empresas
PPTX
Internacionalizacion de empresas saia
Formas de internalizacion
Como internacionalizar una empresa
Internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizar una empresa
Operando en Mercados Internacionales
Internacionalizacion
Presentacion internalizacion de las empresas
Internacionalizacion de empresas saia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Internacionalizacion de empresas saia
PPTX
Internacionalizacion de empresas.
PDF
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
PPTX
Internacionalización y globalización
PPTX
Formas de internacionalizar una empresa
PPTX
Formas de internalizacion
PPTX
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Internacionalizacion
PDF
Formas de Internacionalización Empresarial
PPTX
Formas de internacionalización de las empresas.
PPTX
Agroexportación
PPTX
Formas de Internacionalización de las empresas
PPTX
Formas de internacionalizar una empresa
PPTX
Formas de comercializacion
PPT
Exportacs. indirectas y directas
PPTX
10. la incursión de los mercados extranjeros
PPTX
Formas de internacionalización de las empresas
PPSX
Unidad III Alianzas Estrategicas
PPTX
Internacionalizacion
PDF
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas.
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Internacionalización y globalización
Formas de internacionalizar una empresa
Formas de internalizacion
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Internacionalizacion
Formas de Internacionalización Empresarial
Formas de internacionalización de las empresas.
Agroexportación
Formas de Internacionalización de las empresas
Formas de internacionalizar una empresa
Formas de comercializacion
Exportacs. indirectas y directas
10. la incursión de los mercados extranjeros
Formas de internacionalización de las empresas
Unidad III Alianzas Estrategicas
Internacionalizacion
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Publicidad

Similar a Formas de internacionalización de las empresas (17)

PPTX
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
PDF
Unidad 2.pdf
PPTX
Formas de internacionalizacion de las empresas.
PDF
Formas de internacionalización de empresas
PDF
INTERNACIONALIZACION
PDF
SESION 08 GCI.pdf
PDF
Negocios Internacionales
PDF
Negociosinternacionales
PPTX
Internacionalizacion de las empresas
PPTX
La decisicion de de exportar
PPT
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
DOCX
Internacionalizacion de empresas
DOCX
Internacionalizacion de empresas
PPTX
Formas de internacionalizar las empresas
PDF
Presentación Elegante de Informe de finanzas_20250424_105754_0000.pdf
PDF
Formas de Internacionalización de las Empresas
PPTX
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Unidad 2.pdf
Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalización de empresas
INTERNACIONALIZACION
SESION 08 GCI.pdf
Negocios Internacionales
Negociosinternacionales
Internacionalizacion de las empresas
La decisicion de de exportar
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
Internacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresas
Formas de internacionalizar las empresas
Presentación Elegante de Informe de finanzas_20250424_105754_0000.pdf
Formas de Internacionalización de las Empresas
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
Publicidad

Más de Oriana Orozco (7)

PPTX
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
PDF
PPTX
Presentacion Digital
PPTX
Manual de Identidad
PPTX
Usos de nueva tecnologia en la comunicacion
PPTX
Términos Interactivos
PPTX
Presentacion
Elementos estéticos expresivos de la propaganda
Presentacion Digital
Manual de Identidad
Usos de nueva tecnologia en la comunicacion
Términos Interactivos
Presentacion

Último (14)

PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing plantilla para presentacion basica
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE

Formas de internacionalización de las empresas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Formas de internacionalización de la empresa Autor: Genesis Orianna Orozco Cédula de identidad: 21.125.863 BARQUISIMETO, MARZO DE 2020
  • 2. Formas de internacionalización de la empresa Se puede conceptualizar la Internacionalización de las Empresas, como aquella estrategia que implica que éstas realicen parte de las actividades de abastecimiento de insumos, productivas o comerciales fuera del ámbito doméstico donde las realizan cotidianamente. Es un proceso que debe ser gradual y conducente al establecimiento permanente más allá de las fronteras donde está radicada la casa matriz. La economía mundial se encuentra actualmente en un momento propicio para que las empresas den el salto internacional. Con la reducción progresiva de barreras los mercados se encuentran cada vez más cerca
  • 3. Formas de internacionalización de la empresa Existen diferentes formas de internacionalización, estas van desde la más básica, la Exportación Indirecta, a la más compleja consistente en el establecimiento de una Filial de Producción en el país destino.  VVVV La exportación: Es la estrategia más clásica de inicio de un proceso de Internacionalización. Puede presentar varias modalidades dependiendo del compromiso de recursos y del grado de control que el empresario quiera conservar. Distinguimos, exportación indirecta, directa y concertada mediante acuerdos comerciales. • Exportación Indirecta Es una forma de exportación interviene una tercera organización que sirve de intermediaria encargándose de la mayoría de las gestiones relativas a colocar el producto en los mercados destino. Esos intermediarios actúan como clientes del fabricante, asumiendo parcial o totalmente los riesgos y tareas que conlleva la exportación.
  • 4. Formas de internacionalización de la empresa • Exportación Directa: En este caso la empresa asume directamente los trámites, gestiones y negociaciones que conlleva la operativa internacional con el objetivo de entrar en el mercado destino construyendo su propio canal de distribución. Este tipo de exportación puede hacerse a través del uso de una Fuerza de Ventas Propia, uso de un Distribuidor, del uso de un agente Comercial, en este caso, se basa en el pago de comisiones a un agente en destino para que desarrolle labores comerciales bajo un contrato, y por último, en la Constitución de una Delegación Comercial, que centraliza la distribución para una zona geográfica concreta y que puede apoyarse en las 3 figuras anteriores. • Exportación concertada o mixta: Es una mezcla teórica de exportación directa e indirecta. En cuanto a las tipologías de este tipo de exportación compartida se citan las siguientes figuras:  El consorcio: Es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero, facilitando su exportación, mediante acciones conjuntas.  El “Piggy-Back“: también denominado “operación canguro”, Consiste en un acuerdo entre dos empresas, bien de la misma o diferente nacionalidad, por el que una de ellas comercializa sus productos aprovechando la estructura comercial de la otra empresa.
  • 5. Formas de internacionalización de la empresa • Internacionalización basada en pactos contractuales: La firma de acuerdos de cooperación de base contractual entre empresas de distintos países es un paso más y muy firme en el proceso de internacionalización de las empresas. Ello supone un aumento del compromiso de recursos y del riesgo, así como una pérdida de la flexibilidad y un aumento de las barreras de salida. A cambio la ganancia en control y conocimiento, así como el aumento de la rentabilidad. Los 2 exponentes más claros de este tipo de internacionalización son:  Las Licencias: Son acuerdos contractuales entre dos empresas de distintos países, por medio del cual la empresa que otorga la licencia (licenciadora) concede al licenciatario extranjero la autorización para fabricar, comercializar o usar determinados bienes, servicios, marcas o patentes de los que el licenciador posee derechos en el país de origen, recibiendo a cambio una compensación económica según lo pactado en el contrato.  Las Franquicias Internacionales: Es otro acuerdo contractual consistente en un tipo especial de licencia, según el cual la empresa franquiciadora no se limita simplemente a autorizar el uso de su marca, sino que provee a la empresa franquiciada de un producto , de un sistema estandarizado de operaciones y de marketing en el punto de venta. A cambio recibe del franquiciado una serie de cánones, royalties y compensaciones derivados de la explotación de esos activos.
  • 6. Formas de internacionalización de la empresa • Internacionalización basada en intercambios accionariales:  Joint venture: Es un acuerdo de cooperación entre dos o más empresas de diferentes países para poner en común sus recursos y conseguir entrar en un mercado. De esta manera se consigue que, por ejemplo, una de las empresas aporte el conocimiento del mercado y la red de comercialización, mientras que la otra aporta la imagen de marca y la tecnología. La ventaja es que se comparten riesgos, costes y conocimiento. • Inversión Directa Extranjera pura.  Creación de Filiales o Subsidiarias. Es el último peldaño en las estrategias de Internacionalización, tiene lugar cuando una organización invierte directamente, y sin acompañamiento de un socio local, en el mercado extranjero. Esta estrategia tiene como objetivo el establecimiento de filiales de comercialización y producción. Este tipo de internacionalización de una empresa es la más ambiciosa de toda las tipologías vistas, ya que exige un conocimiento profundo del Mercado objetivo al conllevar un gran compromiso de recursos y por tanto un riesgo elevado. Al mismo tiempo es la estrategia que más control le proporciona al empresario a la hora de gestionar su Proyecto de Internacionalización.