FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                          AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: RINCON DE LETRAS

Curso:                  2°Grado
Participantes:
                        Docentes, directivos, estudiantes
Duración:
                        5 meses


I. PLANIFICACIÓN
  Justificación:

Teniendo en cuenta la importancia de la lectura para toda persona, y la gran
responsabilidad que representa para un docente, que el niño aprenda a desenvolverse en
forma fluida en cualquier medio, es necesario contar con diferentes aportes a nivel
educativo, que nos puedan ayudar a crear estrategias para llegar de una forma más
eficaz al niño dentro del aula de clase, para eso utilizaremos como método fundamental
el aporte de las TIC en la lectura y escritura de sonido fonéticos, conformación de
palabras a través de fonemas.

Pregunta de investigación

¿De qué manera podemos integrar los recursos de las TIC para mejorar el proceso de
lectura en los niños de segundo grado?


Exploración previa

Iniciare la exploración previa realizando las siguientes preguntas:
¿Les gusta leer?, ¿Qué tipo de lecturas prefieren?, ¿Tienen un horario para leer?,

¿Realizan lecturas en voz alta? ,¿Tienen en cuenta el ritmo y la entonación al leer en voz
alta?

  Objetivos del proyecto

Lograr el mejoramiento de la lectura utilizando las TIC, en los estudiantes de segundo
grado en la Sede La Trinidad.
Objetivos específicos:

   •   Reconocer las dificultades que presentan los estudiantes para leer
   •   Propiciar un ambiente agradable para que los estudiantes se motiven a leer
   •   Favorecer el gusto por la lectura a través de cuentos, fabulas, leyendas, mitos
       entre otros
   •   Fomentar el habito de la lectura a través del uso de las TIC
   •   Estimular a los estudiantes con los ejercicios de las ayudas digitales

Competencias

En el área de lengua castellana se tiene en cuenta el desarrollo de las competencias
lingüística, comunicativa y literaria, para lograr el desarrollo de la comprensión y
producción textual de diversas clases
Entre las competencias a seguir tenemos:
La comunicativa: que permite desarrollar la oralidad y la escritura en los niños
La interpretativa :donde los estudiantes puedan expresar sus apreciaciones y puntos de
vista
La argumentativa : para que los estudiantes puedan justificar sus razones y sostener
sus punto de vistas
La propositiva : que permita a los estudiantes hacer propuestas a partir de una idea
determinada

Temática a estudiar

Mejoramiento de la lectura y escritura


Referentes conceptuales:


Gladis Stella López dice: “ La comprensión de lectura como proceso estratégico supone
que el lector, con base en su propósito de lectura, siga un plan lo suficientemente flexible
para ir ajustándolo a ese propósito, al tipo de texto, a las demandas de la tarea y a la
consecución de sus objetivos


En la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que fundamentan a maestros
para enseñar la lectura y escritura

Ordoñez, K. (2010) La lectoescritura en la escuela primaria. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuela-primaria/lectoescritura-
escuela-primaria2.shtml
Recursos didácticos
Entre los recursos didácticos, colores, cuentos, revistas, carteleras, periódicos, laminas,
cámara fotográfica, entre otros.


Recursos digitales
Indique los recursos digitales a utilizar y la forma como serán empleados en el proyecto.
Ejemplo:
Offline: video, grabadora, you tube, cuaderno digital, presentaciones en PowerPoint,
documentos en Word, cuadernos digitales, jclic

Metodología
Activa y participativa, que permita a los estudiantes apropiarse de sus propios saberes, a
comprobar por si mismos, cuáles son sus aciertos y sus errores y corregirlos. Todo esto
para facilitar el aprovechamiento del aprendizaje

Actividades propuestas




Actividad 1: los estudiantes se ejercitaran a diario en lectura y escritura de dictados, con
guía de la docente, leerán fábulas, cuentos, leyendas, entre otros para agilizar este
proceso se trabajara en la sala de informática con videos, diapositivas, cuadernos
digitales, entre otros.




Actividad 2 los estudiantes escucharán cuentos, fabulas, etc. a través de audios que se
utilizaran como ayudas digitales, para ejercitar las habilidades mentales, y motivar a los
estudiantes a elaborar un tablero de comunicación con un juego de silabas trabadas
como recurso digital.




Actividad 3: Al finalizar todas las actividades, los estudiantes elaboraran pequeños
textos, con los cuales realizaran un blog escolar con ayuda de la docente
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                             a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD           RESPONSABLES          MATERIAL                DURACIÓN
Actividad1:
Los estudiantes observaran Docente y             Sala de                2 semana el
videos en    you tube, para estudiantes         informática,            primer mes
apropiarse del contenido , y                    computadores,
expresarlo verbalmente, la
docente les leerá cuentos y
fabulas.
                                                                        1 semana al final
Luego de apropiarse del                                                 del primer mes
contenido       del      cuento,
escribirán lo que asimilaron
Actividad 2:
Escucharan Cuentos y fabulas Docente y                Computadores      1 semana al mes
                                 estudiantes          Grabadora
                                                      CD
Trabajo con el recurso Sebran                         Sebran            1 semana al mes



                                                                        1 semana al final
Elaboración de textos sencillos                                         del tercer mes
partiendo de palabras dadas
en la actividad d jclic

Actividad 3
Se realizaran pequeños            Docentes y          Computadores      1 mes
escritos, los cuales se           estudiantes         Hojas
escribirán en blog                                    Lápices
                                                      Lápices de        2 semanas del
Se realizaran lecturas                                colores           ultimo mes
sencillas, en forma oral, con
supervisión

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES



Esta actividad se llevo a cabo a través de diagnósticos, motivando a los estudiantes con
recursos digitales, como videos, grabadoras, cuentos en audio, blog, cuadernos digitales,
todo con el fin estimular a los estudiantes, para agilizar y mejorar el aprendizaje en los
estudiantes



EVALUACIÓN

      - La participación
      -La motivación
      -La puntualidad y asistencia a las actividades programadas



Evidencias d aprendizaje:
Los estudiantes leerán textos fluidamente


Instrumentos de evaluación
Para la realización de esta actividad, se utilizarían test evaluativos, lecturas orales,
dictados diarios, tanto en el tablero como en cuadernos, evaluaciones escritas que
muestren la creatividad, y grado de desarrollo mental.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

DOCX
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
DOCX
Planificacion sociales sm 2017 2018
PDF
Actualización curricular informática
DOCX
2. eca planif unid didact 3ro
PDF
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
PPT
Proyecto De Comprension Lectora
PDF
Fluidez lectora.pdf planificacion
PPTX
Proyectos escolares para primaria
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Planificacion sociales sm 2017 2018
Actualización curricular informática
2. eca planif unid didact 3ro
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
Proyecto De Comprension Lectora
Fluidez lectora.pdf planificacion
Proyectos escolares para primaria

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto tablas multiplicar
DOCX
planificación DUA
DOCX
Planificación de clase 2 básico
PPT
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
DOCX
Proyecto integrador
PDF
Como estructurar la clase
DOC
Unidad+didáctica+los+carnavales
PPT
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
DOCX
Planificación anual por bloques curriculares computacion
DOCX
Proyecto interdisciplinario
PDF
Plan de mejora de la escritura
PDF
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
PDF
Planificación cuarto año
DOCX
profesiones en ingles
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
DOCX
PLANEACION PORCENTAJE
PPT
Sumas Y Restas
DOCX
Encuesta tics (2)
DOCX
Planificacion de refuerzo
DOCX
1. plan de destrezas
Proyecto tablas multiplicar
planificación DUA
Planificación de clase 2 básico
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Proyecto integrador
Como estructurar la clase
Unidad+didáctica+los+carnavales
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Proyecto interdisciplinario
Plan de mejora de la escritura
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificación cuarto año
profesiones en ingles
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLANEACION PORCENTAJE
Sumas Y Restas
Encuesta tics (2)
Planificacion de refuerzo
1. plan de destrezas
Publicidad

Similar a Formato proyectos de aula diana (20)

DOCX
P a mario_afanador_31662
DOC
Proyecto lectoescritura
DOC
Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
PDF
Proyectos lecto escritura
DOC
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
PDF
38923 aprendo a leer con las tic
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
DOCX
proyecto de aula
DOCX
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
DOC
proyecto lectoescritura
DOC
Lectoescritura
PPTX
Portafolio Lectura 3ro
PDF
38744 proyecto aula de clase benedicto
PDF
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
DOCX
Gustavo Solano
DOC
Proyecto delys
DOC
Formato proyectos de aula sergio restrepo
DOC
Dency Acuña
DOCX
Proyectos de aula 39040
PDF
Leo, aprendo y crezco con las TIC
P a mario_afanador_31662
Proyecto lectoescritura
Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
Proyectos lecto escritura
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
38923 aprendo a leer con las tic
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
proyecto de aula
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
proyecto lectoescritura
Lectoescritura
Portafolio Lectura 3ro
38744 proyecto aula de clase benedicto
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Gustavo Solano
Proyecto delys
Formato proyectos de aula sergio restrepo
Dency Acuña
Proyectos de aula 39040
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Publicidad

Formato proyectos de aula diana

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: RINCON DE LETRAS Curso: 2°Grado Participantes: Docentes, directivos, estudiantes Duración: 5 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Teniendo en cuenta la importancia de la lectura para toda persona, y la gran responsabilidad que representa para un docente, que el niño aprenda a desenvolverse en forma fluida en cualquier medio, es necesario contar con diferentes aportes a nivel educativo, que nos puedan ayudar a crear estrategias para llegar de una forma más eficaz al niño dentro del aula de clase, para eso utilizaremos como método fundamental el aporte de las TIC en la lectura y escritura de sonido fonéticos, conformación de palabras a través de fonemas. Pregunta de investigación ¿De qué manera podemos integrar los recursos de las TIC para mejorar el proceso de lectura en los niños de segundo grado? Exploración previa Iniciare la exploración previa realizando las siguientes preguntas: ¿Les gusta leer?, ¿Qué tipo de lecturas prefieren?, ¿Tienen un horario para leer?, ¿Realizan lecturas en voz alta? ,¿Tienen en cuenta el ritmo y la entonación al leer en voz alta? Objetivos del proyecto Lograr el mejoramiento de la lectura utilizando las TIC, en los estudiantes de segundo grado en la Sede La Trinidad.
  • 2. Objetivos específicos: • Reconocer las dificultades que presentan los estudiantes para leer • Propiciar un ambiente agradable para que los estudiantes se motiven a leer • Favorecer el gusto por la lectura a través de cuentos, fabulas, leyendas, mitos entre otros • Fomentar el habito de la lectura a través del uso de las TIC • Estimular a los estudiantes con los ejercicios de las ayudas digitales Competencias En el área de lengua castellana se tiene en cuenta el desarrollo de las competencias lingüística, comunicativa y literaria, para lograr el desarrollo de la comprensión y producción textual de diversas clases Entre las competencias a seguir tenemos: La comunicativa: que permite desarrollar la oralidad y la escritura en los niños La interpretativa :donde los estudiantes puedan expresar sus apreciaciones y puntos de vista La argumentativa : para que los estudiantes puedan justificar sus razones y sostener sus punto de vistas La propositiva : que permita a los estudiantes hacer propuestas a partir de una idea determinada Temática a estudiar Mejoramiento de la lectura y escritura Referentes conceptuales: Gladis Stella López dice: “ La comprensión de lectura como proceso estratégico supone que el lector, con base en su propósito de lectura, siga un plan lo suficientemente flexible para ir ajustándolo a ese propósito, al tipo de texto, a las demandas de la tarea y a la consecución de sus objetivos En la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que fundamentan a maestros para enseñar la lectura y escritura Ordoñez, K. (2010) La lectoescritura en la escuela primaria. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuela-primaria/lectoescritura-
  • 3. escuela-primaria2.shtml Recursos didácticos Entre los recursos didácticos, colores, cuentos, revistas, carteleras, periódicos, laminas, cámara fotográfica, entre otros. Recursos digitales Indique los recursos digitales a utilizar y la forma como serán empleados en el proyecto. Ejemplo: Offline: video, grabadora, you tube, cuaderno digital, presentaciones en PowerPoint, documentos en Word, cuadernos digitales, jclic Metodología Activa y participativa, que permita a los estudiantes apropiarse de sus propios saberes, a comprobar por si mismos, cuáles son sus aciertos y sus errores y corregirlos. Todo esto para facilitar el aprovechamiento del aprendizaje Actividades propuestas Actividad 1: los estudiantes se ejercitaran a diario en lectura y escritura de dictados, con guía de la docente, leerán fábulas, cuentos, leyendas, entre otros para agilizar este proceso se trabajara en la sala de informática con videos, diapositivas, cuadernos digitales, entre otros. Actividad 2 los estudiantes escucharán cuentos, fabulas, etc. a través de audios que se utilizaran como ayudas digitales, para ejercitar las habilidades mentales, y motivar a los estudiantes a elaborar un tablero de comunicación con un juego de silabas trabadas como recurso digital. Actividad 3: Al finalizar todas las actividades, los estudiantes elaboraran pequeños textos, con los cuales realizaran un blog escolar con ayuda de la docente
  • 4. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Los estudiantes observaran Docente y Sala de 2 semana el videos en you tube, para estudiantes informática, primer mes apropiarse del contenido , y computadores, expresarlo verbalmente, la docente les leerá cuentos y fabulas. 1 semana al final Luego de apropiarse del del primer mes contenido del cuento, escribirán lo que asimilaron Actividad 2: Escucharan Cuentos y fabulas Docente y Computadores 1 semana al mes estudiantes Grabadora CD Trabajo con el recurso Sebran Sebran 1 semana al mes 1 semana al final Elaboración de textos sencillos del tercer mes partiendo de palabras dadas en la actividad d jclic Actividad 3 Se realizaran pequeños Docentes y Computadores 1 mes escritos, los cuales se estudiantes Hojas escribirán en blog Lápices Lápices de 2 semanas del Se realizaran lecturas colores ultimo mes sencillas, en forma oral, con supervisión DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Esta actividad se llevo a cabo a través de diagnósticos, motivando a los estudiantes con recursos digitales, como videos, grabadoras, cuentos en audio, blog, cuadernos digitales, todo con el fin estimular a los estudiantes, para agilizar y mejorar el aprendizaje en los
  • 5. estudiantes EVALUACIÓN - La participación -La motivación -La puntualidad y asistencia a las actividades programadas Evidencias d aprendizaje: Los estudiantes leerán textos fluidamente Instrumentos de evaluación Para la realización de esta actividad, se utilizarían test evaluativos, lecturas orales, dictados diarios, tanto en el tablero como en cuadernos, evaluaciones escritas que muestren la creatividad, y grado de desarrollo mental. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.