FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                            AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

    Educación sexual con las tic

Curso:                                               4° básica primaria
Participantes:
                               LIC. Marelvis Edith Paternina Martinez
Duración:
                                               4 meses


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 La Educación Sexual es un proceso que se caracteriza por su continuidad en el tiempo de vida de la persona. Resulta
 indudable que es en la infancia y en especial en la adolescencia cuando los aspectos educativos y tecnológicos
 relativos al sexo, como a otras áreas de la persona tienen una mayor importancia. Por ello y de acuerdo a las
 necesidades de la Institución vemos la necesidad de elaborar un trabajo dinámico y practico con los estudiantes,
 docentes y padres de familia de nuestra comunidad educativa, brindando las herramientas tecnológicas adecuadas
 para la comprensión de una sexualidad plena como es el uso de los computadores y software que nos ayudaran a
 hacer este trabajo mas eficiente.
 El manejo de una información fundamentada y responsable puede servir para evitar embarazos en adolescentes,
 enfermedades de tipo sexual, aparición de problemas sexuales y proporcionar una mejor educación sexual a nuestros
 estudiantes, sin embargo, lo más importante es que esta educación sexual, puede hacernos más receptivos y
 conscientes en nuestras relaciones interpersonales en la toma de decisiones responsables frente a la sexualidad y por
 lo tanto en la preparación para la vida, es necesario que los padres y docentes brinden a sus hijos y estudiantes
 formación e información clara, precisa y especifica de todos los aspectos que conforman a la persona con el uso de las
 TICS.


 Pregunta de investigación

 ¿Por la falta de conocimiento tecnológico en nuestra comunidad carecemos de información real de cual es el
 tiempo promedio de realizar y tener conocimiento de la sexualidad?


 Exploración previa
 ¿Cuántos hijos deben tener una familia?
 ¿Te han hablado de Educación Sexual?
 ¿Tienes confianza con tus padres para hablar de sexo?
 ¿Cuál crees que es la causa del incremento del embarazo a temprana edad?
Objetivos del proyecto
OBJETIVOS GENERALES:
La educación sexual en nuestros tiempo, tenemos la información en nuestras manos haciendo gran uso de los
avances tecnológicos que el mundo nos ofrece para así concientizar a los padres familias la importancia de sus
aptitudes frente el avance tecnológico en la educación sexual brindando a su ves una información acerca de los
factores de riesgo y control asociados ala iniciación sexual específicamente los programas y videos que la internet nos
ofrece


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

       Propender por una educación sexual que nos ayude a vivir con libertad; a tomar decisiones con amor y a
        mantener relaciones que contribuyen a nuestra relación y felicidad.

       Instaurar un clima de afecto, comprensión y comunicación entre docentes, padres de familia y estudiantes,
        que promuevan la convivencia en la familia y la institución.


       Brindar espacios de reflexión sobre vivencias acerca de sexualidad.



Competencias
*Interpreta situaciones cotidianas y de carácter tecnológico sobre educación sexual.

*Establece condiciones para identificar las causas de las enfermedades de transmisión sexual.



Temática a estudiar

La sexualidad en los niños y niñas de la IE monterrey sede las delicias.

Referentes conceptuales:

http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/edu_hijos/contenido/libro/enhu2/enhu2t2.htm

http://www.slideshare.net/josetxu1953/educacin-sexual-para-nuestros-nios-y-nias-de-
8733770
http://www.slideshare.net/ximmcortes/tic-14052486
Recursos didácticos
Para la ejecución de cada una de las actividades a desarrollar en el Proyecto de Educación Sexual,
para el amor y la felicidad, se contara con los recursos disponibles de la Institución Educativa
Monterrey, planta física, docentes, estudiantes, tecnológicos y recursos económicos, que
permitan la buena marcha del presente proyecto.
    HUMANOS: Docentes encargados del proyecto de educación sexual. Rector, estudiantes y
       padres de familia de la comunidad educativa de la Institución Monterrey.
    Carteleras lápices y marcadores: Estas herramientas nos permiten sensibilizar más a nuestra
        comunidad por que les mostramos por vías más didácticas que podemos tener una sexualidad mas
        sana.
Recursos digitales

Offline: Instalaciones de la Institución, Computadores, Video Bean, Televisores, Amplificación ya que son
herramientas muy útiles que muestra de manera muy eficaz las actividades que se ejecutan con este proyecto.

Online: Estas herramientas son muy eficases ya que permite a los estudiante ver. actividades en otros lugares del
mundo y compartir videos e imagenes:
http://www.youtube.com/watch?v=ZrJf2tw-Ahw

http://www.youtube.com/watch?v=pzVBHrcKrQg


Metodología
El Proyecto de Educación Sexual para el Amor y la Felicidad de la Institución Educativa Monterrey, se desarrollara a
través de talleres prácticos y tecnológicos, planeados y organizados de acuerdo a los intereses y necesidades de los
estudiantes y de los padres de familia con el uso de las tic. Cada actividad será coordinada por el comité del proyecto.
A los docentes se le dará el contenido con las diferentes propuestas, las cuales serán realizadas y evaluadas por los
mismos docentes y finalmente por el comité del proyecto.
En la ejecución de las actividades del proyecto, se promoverá la participación activa y dinámica de los estudiantes que
manifiesten sus inquietudes dando respuesta a sus interrogantes y que asuman compromisos responsables Dichos
talleres en la medida que sea posible serán socializados con los padres de familia.
El grupo que lidere el proyecto solicitara la colaboración de directivos y personal docente de la Institución y de
personal especializado en temas de la sexualidad, de igual forma es importante disponer de recursos económicos
para llevar a cabo cada una de las actividades propuestas en el proyecto
Actividades propuestas




Organización del comité y elaboración del proyecto de educación sexual.

Donde todos participen y se responsabilicen con cada una de las actividades del proyecto
Actividad 2:
Aplicación de las herramientas tecnológicas en el proyecto:
De manera que se les facilite a los estudiantes la forma de integrar el proyecto de educación sexual con la
utilización de las tic.

Actividad 3:

Socialización del proyecto de educación sexual: que a la vez les permitan promover, motivar y sensibilizar a la
comunidad educativa en la aplicación de este proyecto.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                                   a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD              RESPONSABLES              MATERIAL                           DURACIÓN
Actividad1:
Socialización del proyecto de Estudiantes y           Libretas de                        2 horas
educación sexual              Docentes                apuntes, video
                                                      bean,
                                                      computador,
                                                      lápices y
                                                      cartulinas.
Actividad 2:
Adolescencia y sexualidad     Estudiantes y                                              4 horas
                              Docentes                Libretas de
                                                                 apuntes, video
                                                                 bean,
                                                                 computador,
                                                                 lápices y
                                                                 cartulinas.
Actividad 3:
                                   Estudiantes y                 Libretas de             8 horas
                                   Docentes                      apuntes, video
      Enfermedades de                                            bean,
     transmisión sexual                                          computador,
                                                                 lápices y
                                                                 cartulinas.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Se realiza en periodos mensuales durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
Preguntas respecto a las actividades vistas durante las experiencias vividas.
Evaluación final sobre todos los conceptos adquiridos.

Evidencias d aprendizaje:
Estudiantes que adquieran mejor conocimiento acerca de las enfermedades de transmisión sexual por medio de
las tic.




Instrumentos de evaluación
                         Libros, libretas, computador.

Más contenido relacionado

DOCX
Yesenia unidad 1
PDF
DOCX
Formato proyectos de aula
DOC
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
PDF
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
DOCX
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
PDF
Enseñando valores con las tic
DOCX
Aprendiendo del respeto con las tic
Yesenia unidad 1
Formato proyectos de aula
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
Enseñando valores con las tic
Aprendiendo del respeto con las tic

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formato proyectos de aula
DOCX
Propueesta metodologica
PDF
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
PDF
Proyecto de innovación con tic javiera ortiz
DOCX
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
DOC
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
PDF
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
PDF
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
PDF
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
PDF
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
DOCX
Crónica (proyecto tita). yviely
DOCX
Antecedentes proyecto de investigación institucional
DOCX
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
DOCX
El uso de las TIC en la enseñanza de la educación física
PDF
Informe dafo Julián Sánchez Rey
PDF
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
PPTX
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
DOCX
Comentario critico. daniela yulieth
PPTX
Trabajo final aula 100 protzmann
DOC
6. proyecto pedagógico tamacal
Formato proyectos de aula
Propueesta metodologica
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Proyecto de innovación con tic javiera ortiz
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
ABP. Alegre; Lazarte; Oliva
Crónica (proyecto tita). yviely
Antecedentes proyecto de investigación institucional
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
El uso de las TIC en la enseñanza de la educación física
Informe dafo Julián Sánchez Rey
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Comentario critico. daniela yulieth
Trabajo final aula 100 protzmann
6. proyecto pedagógico tamacal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
POTX
Gerencia educativa
DOCX
Psicologia valeriha p. saavedra g.
PDF
Konzept Technology Cinema 3D - Hannover Messe 2014
PDF
Presentación identidade dixital
PPT
Proyecto de aula. las tic raquel
PPTX
Cancer de mama
PPTX
Expediente electronico
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
Presentación5
PPTX
Música Dance
PDF
Violencia guia chicas
PDF
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
PPT
Presentacion graduacion 6 final
PPTX
Gabinetes
PPTX
Proyecto san julian
PPTX
Auditoria y sistema
PDF
2015-06 PM Lightshape und VDC eröffnen virtuellen Showroom
PPTX
Accion hormonal riñon
PPTX
Gabinetes
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Gerencia educativa
Psicologia valeriha p. saavedra g.
Konzept Technology Cinema 3D - Hannover Messe 2014
Presentación identidade dixital
Proyecto de aula. las tic raquel
Cancer de mama
Expediente electronico
Diapositivas 2
Presentación5
Música Dance
Violencia guia chicas
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Presentacion graduacion 6 final
Gabinetes
Proyecto san julian
Auditoria y sistema
2015-06 PM Lightshape und VDC eröffnen virtuellen Showroom
Accion hormonal riñon
Gabinetes
Publicidad

Similar a Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey (20)

PDF
PROYECTO TOMALA ARRIBA
PDF
25672 formato proyecto de aula
PDF
Carta Descriptiva
DOCX
Taller de sexualidad
PDF
Proyecto salazar
PPSX
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
PDF
Ficha tecnica maria rosa isela garcia martinez
PDF
Formato proyecto 7771
PPTX
Proyecto educacion s.y tic
DOCX
Formato planeacion secuencia didactica
DOC
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPTX
736 sub 5
DOCX
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
PPTX
Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
PPT
Trabajo final: Lorena y Patricia.
PPTX
Plantilla power point proyecto computadores
PROYECTO TOMALA ARRIBA
25672 formato proyecto de aula
Carta Descriptiva
Taller de sexualidad
Proyecto salazar
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Ficha tecnica maria rosa isela garcia martinez
Formato proyecto 7771
Proyecto educacion s.y tic
Formato planeacion secuencia didactica
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
736 sub 5
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Plantilla power point proyecto computadores

Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Educación sexual con las tic Curso: 4° básica primaria Participantes: LIC. Marelvis Edith Paternina Martinez Duración: 4 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: La Educación Sexual es un proceso que se caracteriza por su continuidad en el tiempo de vida de la persona. Resulta indudable que es en la infancia y en especial en la adolescencia cuando los aspectos educativos y tecnológicos relativos al sexo, como a otras áreas de la persona tienen una mayor importancia. Por ello y de acuerdo a las necesidades de la Institución vemos la necesidad de elaborar un trabajo dinámico y practico con los estudiantes, docentes y padres de familia de nuestra comunidad educativa, brindando las herramientas tecnológicas adecuadas para la comprensión de una sexualidad plena como es el uso de los computadores y software que nos ayudaran a hacer este trabajo mas eficiente. El manejo de una información fundamentada y responsable puede servir para evitar embarazos en adolescentes, enfermedades de tipo sexual, aparición de problemas sexuales y proporcionar una mejor educación sexual a nuestros estudiantes, sin embargo, lo más importante es que esta educación sexual, puede hacernos más receptivos y conscientes en nuestras relaciones interpersonales en la toma de decisiones responsables frente a la sexualidad y por lo tanto en la preparación para la vida, es necesario que los padres y docentes brinden a sus hijos y estudiantes formación e información clara, precisa y especifica de todos los aspectos que conforman a la persona con el uso de las TICS. Pregunta de investigación ¿Por la falta de conocimiento tecnológico en nuestra comunidad carecemos de información real de cual es el tiempo promedio de realizar y tener conocimiento de la sexualidad? Exploración previa ¿Cuántos hijos deben tener una familia? ¿Te han hablado de Educación Sexual? ¿Tienes confianza con tus padres para hablar de sexo? ¿Cuál crees que es la causa del incremento del embarazo a temprana edad?
  • 2. Objetivos del proyecto OBJETIVOS GENERALES: La educación sexual en nuestros tiempo, tenemos la información en nuestras manos haciendo gran uso de los avances tecnológicos que el mundo nos ofrece para así concientizar a los padres familias la importancia de sus aptitudes frente el avance tecnológico en la educación sexual brindando a su ves una información acerca de los factores de riesgo y control asociados ala iniciación sexual específicamente los programas y videos que la internet nos ofrece OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Propender por una educación sexual que nos ayude a vivir con libertad; a tomar decisiones con amor y a mantener relaciones que contribuyen a nuestra relación y felicidad.  Instaurar un clima de afecto, comprensión y comunicación entre docentes, padres de familia y estudiantes, que promuevan la convivencia en la familia y la institución.  Brindar espacios de reflexión sobre vivencias acerca de sexualidad. Competencias *Interpreta situaciones cotidianas y de carácter tecnológico sobre educación sexual. *Establece condiciones para identificar las causas de las enfermedades de transmisión sexual. Temática a estudiar La sexualidad en los niños y niñas de la IE monterrey sede las delicias. Referentes conceptuales: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/edu_hijos/contenido/libro/enhu2/enhu2t2.htm http://www.slideshare.net/josetxu1953/educacin-sexual-para-nuestros-nios-y-nias-de- 8733770 http://www.slideshare.net/ximmcortes/tic-14052486
  • 3. Recursos didácticos Para la ejecución de cada una de las actividades a desarrollar en el Proyecto de Educación Sexual, para el amor y la felicidad, se contara con los recursos disponibles de la Institución Educativa Monterrey, planta física, docentes, estudiantes, tecnológicos y recursos económicos, que permitan la buena marcha del presente proyecto.  HUMANOS: Docentes encargados del proyecto de educación sexual. Rector, estudiantes y padres de familia de la comunidad educativa de la Institución Monterrey.  Carteleras lápices y marcadores: Estas herramientas nos permiten sensibilizar más a nuestra comunidad por que les mostramos por vías más didácticas que podemos tener una sexualidad mas sana. Recursos digitales Offline: Instalaciones de la Institución, Computadores, Video Bean, Televisores, Amplificación ya que son herramientas muy útiles que muestra de manera muy eficaz las actividades que se ejecutan con este proyecto. Online: Estas herramientas son muy eficases ya que permite a los estudiante ver. actividades en otros lugares del mundo y compartir videos e imagenes: http://www.youtube.com/watch?v=ZrJf2tw-Ahw http://www.youtube.com/watch?v=pzVBHrcKrQg Metodología El Proyecto de Educación Sexual para el Amor y la Felicidad de la Institución Educativa Monterrey, se desarrollara a través de talleres prácticos y tecnológicos, planeados y organizados de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes y de los padres de familia con el uso de las tic. Cada actividad será coordinada por el comité del proyecto. A los docentes se le dará el contenido con las diferentes propuestas, las cuales serán realizadas y evaluadas por los mismos docentes y finalmente por el comité del proyecto. En la ejecución de las actividades del proyecto, se promoverá la participación activa y dinámica de los estudiantes que manifiesten sus inquietudes dando respuesta a sus interrogantes y que asuman compromisos responsables Dichos talleres en la medida que sea posible serán socializados con los padres de familia. El grupo que lidere el proyecto solicitara la colaboración de directivos y personal docente de la Institución y de personal especializado en temas de la sexualidad, de igual forma es importante disponer de recursos económicos para llevar a cabo cada una de las actividades propuestas en el proyecto Actividades propuestas Organización del comité y elaboración del proyecto de educación sexual. Donde todos participen y se responsabilicen con cada una de las actividades del proyecto
  • 4. Actividad 2: Aplicación de las herramientas tecnológicas en el proyecto: De manera que se les facilite a los estudiantes la forma de integrar el proyecto de educación sexual con la utilización de las tic. Actividad 3: Socialización del proyecto de educación sexual: que a la vez les permitan promover, motivar y sensibilizar a la comunidad educativa en la aplicación de este proyecto. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Socialización del proyecto de Estudiantes y Libretas de 2 horas educación sexual Docentes apuntes, video bean, computador, lápices y cartulinas. Actividad 2: Adolescencia y sexualidad Estudiantes y 4 horas Docentes Libretas de apuntes, video bean, computador, lápices y cartulinas. Actividad 3: Estudiantes y Libretas de 8 horas Docentes apuntes, video Enfermedades de bean, transmisión sexual computador, lápices y cartulinas. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
  • 5. EVALUACIÓN Se realiza en periodos mensuales durante el desarrollo de las actividades del proyecto. Preguntas respecto a las actividades vistas durante las experiencias vividas. Evaluación final sobre todos los conceptos adquiridos. Evidencias d aprendizaje: Estudiantes que adquieran mejor conocimiento acerca de las enfermedades de transmisión sexual por medio de las tic. Instrumentos de evaluación Libros, libretas, computador.