Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad
1
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Exactas
Mgs. Luis Granja Robalino
Sílabo de la Cátedra de
Realidad Nacional y Gobernabilidad
Septiembre 2013 – Febrero 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad
2
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
El curso enfoca temas fundamentales de investigación y análisis de los sucesos históricos de nuestro país con
información actualizada, que nos permita tomar decisiones responsables con valores humanos, solidarias y de
compromiso con el desarrollo del país y que el futuro profesional se comprometa al cumplimiento de los
derechos y obligaciones de los ciudadanos en el logro de una política del buen vivir por medio de la educación
de calidad y calidez.
Conocer los fines y derechos de niños y adolescentes en la educación, los derechos y obligaciones de los
estudiantes en el país.
PRERREQUISITOS
Esta materia no tiene prerrequisitos
CORREQUISITOS
Esta materia no tiene correquisitos
OBJETIVOS DEL CURSO
 Diferenciar la realidad nacional a través del análisis de los deberes primordiales del Estado, cumpliendo y
alcanzando el bienestar general de la sociedad, su desarrollo y progreso en paz, armonía y justicia social.
 Distinguir los fines y derechos de niños y adolescentes en la educación, derechos y obligaciones de los
estudiantes.
 Identificar las propuestas de gobernabilidad a través del estudio de las características de un buen
gobierno para el desarrollo sostenible y sustentable del país.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Exactas
SEMESTRE: Segundo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL Y GOBERNABILIDAD
CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.06-EG-RENAGO
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.04 CT = 34 horas
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1.04 CP = 34 horas
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad
3
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad I
REALIDAD NACIONAL
Temas:
 Realidad Nacional
 Educación Vs. enseñanza.
 Valores cívicos y humanos.
 Bien común
 Bienestar General
 División Política – administrativa
Horas:
10
Semanas
1, 3
El estudiante es capaz de:
Distinguir las diversas opiniones de la
realidad nacional por los diferentes
sectores sociales.
Identificar y emitir su criterio de lo
que percibe y acepta de la
investigación efectuada.
Escoger su punto de vista de lo que
comprende, investiga y acepta de la
realidad nacional.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que distingue,
identifica y escoge la
mejor alternativa
para el desarrollo
social.
(Guardar los
trabajos).Clases Prácticas: Presentación y exposición
de trabajos prácticos
10
Semana
4, 5
Trabajo de Investigación:
Unidad II
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Temas:
- Derechos, garantías y deberes a los
niños, niñas y adolescentes:
- A la supervivencia
- A la vida
- A la salud
- A un nombre
- A una familia biológica
- A la educación
Horas:
16
Semanas
6, 11
Identificar y emitir su propio criterio
de lo que percibe y acepta en base a
los datos reales e investigación
efectuada.
Distinguir entre su punto de vista de
lo que comprende, investiga y acepta
de la realidad de niñas, niños y
adolescentes.
Trabajos en los que se
demuestra que
distingue, identifica y
escoge la mejor
alternativa para el
desarrollo social.
Clases Prácticas: Presentación y exposición
de trabajos prácticos
16
Semanas
12, 13
Trabajo de Investigación:
Unidad III
GOBERNABILIDAD
Temas:
- Efectos de la gobernabilidad en la
gestión pública.
- Propuestas para la gobernabilidad
Características del buen gobierno
Horas:
8
Semanas
14, 15
Distingue las diversas opiniones
sobre la realidad nacional emitidas
por los diferentes sectores sociales.
Identifica y emite su propio criterio
de lo que percibe y acepta en base a
los datos reales e investigación
efectuada.
Escoge su punto de vista de lo que
comprende, investiga y acepta de la
realidad nacional percibida.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que distingue,
identifica y escoge la
mejor alternativa
para el desarrollo
social.Clases Prácticas: Presentación y exposición
de trabajos prácticos
8
Semanas
16,17
Trabajo de Investigación:
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad
4
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Realidad Nacional y Gobernabilidad aporta con la información de causas y efectos de las diferentes
situaciones socio-político-económicas del país y que se presentan en la carrera de ciencias exactas, desarrollando la
capacidad de solucionar problemas sociales-educativos para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación del pensamiento analítico, crítico y creativo, basado
en el análisis y desarrollo de habilidades y destrezas (distingue, identifica y escoge) para solucionar problemas del
entorno.
METODOLOGÍA
El estudiante deberá realizar.
 Lecturas previas que el docente indique, en relación al tema planificado para cada clase.
 Consultas puntuales al docente.
El docente creará espacios de participación para el intercambio de opiniones de los estudiantes sobre los temas tratados.
La evaluación de la participación involucra:
 La actitud de los estudiantes
 Calidad de aportes cognitivos y procedimentales
Los trabajos asignados deben entregarse en la fecha indicada. No se receptarán trabajos fuera de la fecha señalada.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Constitución de la República del Ecuador RO, 20/10/2008
 Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social RO 175, Suplemento, del 20/04/2010
• Código de la niñez y adolescencia
 Documento Introductorio a la doctrina de protección integral
 Orientaciones metodológicas para la malla curricular con enfoque de derechos
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Videos de la historia del Ecuador http://www.youtube.com/watch?v=iiCEGtBwXd4
 Las crisis de gobernabilidad en América latina http://www.monografias.com/trabajos22/ecuador-
crisis/ecuador-crisis.shtml
LECTURAS RECOMENDADAS
 La prensa escrita de ámbito nacional e internacional
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Luis Granja Robalino, Mgs.
FECHA: Septiembre 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad
5
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el
profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Realidad Nacional. Deberes primordiales del Estado ALTA Distinguir e identificar los hechos
reales
Fin supremo de la sociedad y el Estado. Bien común.
Bienestar General.
MEDIA Distinguir, identificar y escoger que
acciones realizar para el bien común
División Política–administrativa ALTA Identificar la composición política del
país
Derechos de niñas, niños y adolescentes MEDIA Distinguir e identificar derechos
primordiales de niños y adolescentes.
Obligaciones de los padres con relación a derecho
de los niños, niñas y adolescentes.
MEDIA Distinguir e identificar las obligaciones
de los padres de niños y adolescentes.
Deberes de los niños, niñas y adolescentes, con sus
progenitores, maestros y sociedad.
MEDIA Distinguir e identificar deberes de
niños y adolescentes.
Efectos de la gobernabilidad en la gestión pública. MEDIA Distinguir e identificar efectos de
formas de gobernar.
Propuestas para la gobernabilidad MEDIA Distinguir, identificar y escoger tipos
de gobernabilidad.
Características del buen gobierno MEDIA Distinguir e identificar las
características de un buen gobierno.

Más contenido relacionado

PDF
Formato silabo ciencias sociales
PDF
Silabo de realidad nacional
PDF
Formato silabo biologia y quimica
PPT
Nuevo bachillerato ecuatoriano
PPTX
Acuerdo 20 11-19, plan y programas de estudio para la educación básica
PPTX
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
DOCX
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Formato silabo ciencias sociales
Silabo de realidad nacional
Formato silabo biologia y quimica
Nuevo bachillerato ecuatoriano
Acuerdo 20 11-19, plan y programas de estudio para la educación básica
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°

La actualidad más candente (20)

PDF
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
DOCX
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
PDF
Decreto 67 2007
PDF
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
DOCX
Proyecto Curricular de Educación Física 2009-10
DOC
Ciencia y tecnologia 2013
PDF
X Jornadas de Intercambio de Experiencias en CC.SS. Resúmenes comunicaciones
PDF
Informativo nº 12 5º basico a- 16 de mayo de 2014 f
PPTX
Grupo 1 segundo parcial
PDF
Currículo completo
PPS
Resumen loe
DOCX
Proyecto Curricular Educación Física 2010 -11
DOCX
Modulo sociales g_11°_periodo_1
PPTX
Guia de implementacion
PDF
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
PDF
Currículo dra. vera
PPT
DOCX
Bitacora 2014 2015
PDF
Circular1 2008
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Decreto 67 2007
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
Proyecto Curricular de Educación Física 2009-10
Ciencia y tecnologia 2013
X Jornadas de Intercambio de Experiencias en CC.SS. Resúmenes comunicaciones
Informativo nº 12 5º basico a- 16 de mayo de 2014 f
Grupo 1 segundo parcial
Currículo completo
Resumen loe
Proyecto Curricular Educación Física 2010 -11
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Guia de implementacion
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Currículo dra. vera
Bitacora 2014 2015
Circular1 2008
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Recommendation Maribel
PDF
Barça valència(jorn.22)
DOCX
Costurera para colorear
PDF
Poster JIO - Informações
PPTX
Problema el vendedor viajero
PPTX
Ppt test dan
PDF
Praia de Santa Catarina
DOCX
Decàleg
DOCX
Recursos humanos
PDF
PDF
1anqp.pdf
PPTX
Koswer sri indah
PDF
Registro
PDF
Prezifull.7
PDF
Tipos de conflictos
PPTX
Prophet muhammad [pbuh] golden words 31
PDF
igu diploma_001
PPTX
Prophet muhammad [pbuh] golden words 2
Recommendation Maribel
Barça valència(jorn.22)
Costurera para colorear
Poster JIO - Informações
Problema el vendedor viajero
Ppt test dan
Praia de Santa Catarina
Decàleg
Recursos humanos
1anqp.pdf
Koswer sri indah
Registro
Prezifull.7
Tipos de conflictos
Prophet muhammad [pbuh] golden words 31
igu diploma_001
Prophet muhammad [pbuh] golden words 2
Publicidad

Similar a Formato silabo ciencias exactas (20)

PDF
Formato silabo idiomas
PDF
Formato silabo idiomas
PDF
Formato silabo diseño gràfico
DOC
Realidad nacional y gober
PDF
Silabo de real nac 1 ro indust
PDF
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
DOCX
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
PDF
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
DOCX
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
DOCX
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
DOCX
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
DOCX
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
PPTX
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
PPTX
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
DOCX
EDUCACION P'ARA LA CIUDADANIA PLANIFI.docx
PPTX
ECG etica ciudadania y gestion Semana 06 (2020-20).pptx
PDF
PCA educacion para la ciudadania segundo bachillerato
DOCX
Planificación Curricular Anual 1BGU Ciudadania.docx
DOCX
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades (1).docx
DOCX
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
Formato silabo diseño gràfico
Realidad nacional y gober
Silabo de real nac 1 ro indust
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
EDUCACION P'ARA LA CIUDADANIA PLANIFI.docx
ECG etica ciudadania y gestion Semana 06 (2020-20).pptx
PCA educacion para la ciudadania segundo bachillerato
Planificación Curricular Anual 1BGU Ciudadania.docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades (1).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx

Formato silabo ciencias exactas

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Exactas Mgs. Luis Granja Robalino Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad Septiembre 2013 – Febrero 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad 2 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El curso enfoca temas fundamentales de investigación y análisis de los sucesos históricos de nuestro país con información actualizada, que nos permita tomar decisiones responsables con valores humanos, solidarias y de compromiso con el desarrollo del país y que el futuro profesional se comprometa al cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos en el logro de una política del buen vivir por medio de la educación de calidad y calidez. Conocer los fines y derechos de niños y adolescentes en la educación, los derechos y obligaciones de los estudiantes en el país. PRERREQUISITOS Esta materia no tiene prerrequisitos CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos OBJETIVOS DEL CURSO  Diferenciar la realidad nacional a través del análisis de los deberes primordiales del Estado, cumpliendo y alcanzando el bienestar general de la sociedad, su desarrollo y progreso en paz, armonía y justicia social.  Distinguir los fines y derechos de niños y adolescentes en la educación, derechos y obligaciones de los estudiantes.  Identificar las propuestas de gobernabilidad a través del estudio de las características de un buen gobierno para el desarrollo sostenible y sustentable del país. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Exactas SEMESTRE: Segundo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL Y GOBERNABILIDAD CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.06-EG-RENAGO NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.04 CT = 34 horas NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1.04 CP = 34 horas
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad 3 CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I REALIDAD NACIONAL Temas:  Realidad Nacional  Educación Vs. enseñanza.  Valores cívicos y humanos.  Bien común  Bienestar General  División Política – administrativa Horas: 10 Semanas 1, 3 El estudiante es capaz de: Distinguir las diversas opiniones de la realidad nacional por los diferentes sectores sociales. Identificar y emitir su criterio de lo que percibe y acepta de la investigación efectuada. Escoger su punto de vista de lo que comprende, investiga y acepta de la realidad nacional. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que distingue, identifica y escoge la mejor alternativa para el desarrollo social. (Guardar los trabajos).Clases Prácticas: Presentación y exposición de trabajos prácticos 10 Semana 4, 5 Trabajo de Investigación: Unidad II DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Temas: - Derechos, garantías y deberes a los niños, niñas y adolescentes: - A la supervivencia - A la vida - A la salud - A un nombre - A una familia biológica - A la educación Horas: 16 Semanas 6, 11 Identificar y emitir su propio criterio de lo que percibe y acepta en base a los datos reales e investigación efectuada. Distinguir entre su punto de vista de lo que comprende, investiga y acepta de la realidad de niñas, niños y adolescentes. Trabajos en los que se demuestra que distingue, identifica y escoge la mejor alternativa para el desarrollo social. Clases Prácticas: Presentación y exposición de trabajos prácticos 16 Semanas 12, 13 Trabajo de Investigación: Unidad III GOBERNABILIDAD Temas: - Efectos de la gobernabilidad en la gestión pública. - Propuestas para la gobernabilidad Características del buen gobierno Horas: 8 Semanas 14, 15 Distingue las diversas opiniones sobre la realidad nacional emitidas por los diferentes sectores sociales. Identifica y emite su propio criterio de lo que percibe y acepta en base a los datos reales e investigación efectuada. Escoge su punto de vista de lo que comprende, investiga y acepta de la realidad nacional percibida. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que distingue, identifica y escoge la mejor alternativa para el desarrollo social.Clases Prácticas: Presentación y exposición de trabajos prácticos 8 Semanas 16,17 Trabajo de Investigación:
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad 4 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Realidad Nacional y Gobernabilidad aporta con la información de causas y efectos de las diferentes situaciones socio-político-económicas del país y que se presentan en la carrera de ciencias exactas, desarrollando la capacidad de solucionar problemas sociales-educativos para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación del pensamiento analítico, crítico y creativo, basado en el análisis y desarrollo de habilidades y destrezas (distingue, identifica y escoge) para solucionar problemas del entorno. METODOLOGÍA El estudiante deberá realizar.  Lecturas previas que el docente indique, en relación al tema planificado para cada clase.  Consultas puntuales al docente. El docente creará espacios de participación para el intercambio de opiniones de los estudiantes sobre los temas tratados. La evaluación de la participación involucra:  La actitud de los estudiantes  Calidad de aportes cognitivos y procedimentales Los trabajos asignados deben entregarse en la fecha indicada. No se receptarán trabajos fuera de la fecha señalada. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Constitución de la República del Ecuador RO, 20/10/2008  Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social RO 175, Suplemento, del 20/04/2010 • Código de la niñez y adolescencia  Documento Introductorio a la doctrina de protección integral  Orientaciones metodológicas para la malla curricular con enfoque de derechos BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  Videos de la historia del Ecuador http://www.youtube.com/watch?v=iiCEGtBwXd4  Las crisis de gobernabilidad en América latina http://www.monografias.com/trabajos22/ecuador- crisis/ecuador-crisis.shtml LECTURAS RECOMENDADAS  La prensa escrita de ámbito nacional e internacional RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Luis Granja Robalino, Mgs. FECHA: Septiembre 2013
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad 5 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Realidad Nacional. Deberes primordiales del Estado ALTA Distinguir e identificar los hechos reales Fin supremo de la sociedad y el Estado. Bien común. Bienestar General. MEDIA Distinguir, identificar y escoger que acciones realizar para el bien común División Política–administrativa ALTA Identificar la composición política del país Derechos de niñas, niños y adolescentes MEDIA Distinguir e identificar derechos primordiales de niños y adolescentes. Obligaciones de los padres con relación a derecho de los niños, niñas y adolescentes. MEDIA Distinguir e identificar las obligaciones de los padres de niños y adolescentes. Deberes de los niños, niñas y adolescentes, con sus progenitores, maestros y sociedad. MEDIA Distinguir e identificar deberes de niños y adolescentes. Efectos de la gobernabilidad en la gestión pública. MEDIA Distinguir e identificar efectos de formas de gobernar. Propuestas para la gobernabilidad MEDIA Distinguir, identificar y escoger tipos de gobernabilidad. Características del buen gobierno MEDIA Distinguir e identificar las características de un buen gobierno.