EL PERFIL DEL EGRESO
Al final de la Educación Básica , se
pretende que el estudiante:
a) Se reconozca como persona valiosa y
se identifique con su cultura en diferen­
tes contextos.
b) Propicie la vida en democracia a partir
del reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los
procesos históricos y sociales de nuestro
país y del mundo.
c) Practique una vida activa y saludable
para su bienestar, cuide su cuerpo e
interactúe respetuosamente en la
práctica de distintas actividades físicas,
cotidianas o deportivas.
d) Aprecie manifestaciones artístico-cul­
turales para comprender el aporte del
arte a la cultura y a la sociedad, y cree
proyectos artísticos utilizando los diver­
sos lenguajes del arte para comunicar
sus ideas a otros.
e) Se comunique en su lengua materna,
en castellano como segunda lengua y en
inglés como lengua extranjera de
manera asertiva y responsable para
interactuar con otras personas en
diversos contextos y con distintos
propósitos.
f) Indague y comprenda el mundo natural
y artificial utilizando conocimientos
científicos en diálogo con saberes
locales para mejorar la calidad de vida y
cuidando la naturaleza.
g) Interpreta la realidad y tome decisio­
nes a partir de conocimientos matemáti­
cos que aporten a su contexto.
h) Gestione proyectos de emprendimien­
to económico o social de manera ética,
que le permiten articularse con el mundo
del trabajo y con el desarrollo social,
económico y ambiental del entorno.
i) Aproveche responsablemente las
tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con
la información, gestionar su comunica­
ción y aprendizaje.
j) Desarrolle procesos autónomos de
aprendizaje en forma permanente para
la mejora continua de su proceso de
aprendizaje y de sus resultados.
k) Comprenda y aprecie la dimensión
espiritual y religiosa en la vida de las
personas y de las sociedades.
D
ASIGNATURA:
ÁREA:
HORAS SEMANALES:
PROFESOR:
ALUMNO:
GRADO Y SECCIÓN:
NIVEL:
AÑO ACADÉMICO:
EL ALUMNO:
EL POTENCIAL
El potencial es la fuerza o poder del que se dispone
para lograr un fin. Para que se logre el máximo de sus
potencialidades el alumno debe adquirir dominios y
valerse del conocimiento para ser mejor y ser feliz.
EL PORQUÉ:
LAS COMPETENCIAS
La competencia se define como la facultad que tiene
una persona de combinar un conjunto de capacida­
des a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinen­
te y con sentido ético.
Investigación
Ciencias Sociales
1
Lucía Pérez de Celi
Preparatoria 3, 4 y 5
Bravo
2018
Metodología de la Investigación es un
curso de naturaleza teórica-práctica,
orientado a familiarizar al estudiante con
la aplicación del método científico y los
estándares internacionales de redacción
científica, a través del desarrollo de un
proyecto de investigación sobre un
problema específico de la realidad.
- Trabaja solo y en equipo para aplicar
estrategias de estudio y construir
conocimiento.
- Aplica con rigor científico, el análisis de
la realidad, teniendo en cuenta la
diversidad cultural del país y el desarrollo
de investigaciones pertinentes cuyos
resultados se difundan a través de un
informe de investigación científica.
1. Identifica y formula los diferentes componentes
de un proyecto de investigación científica, luego
juzga su viabilidad en función de los recursos
disponibles en el medio.
2.Identifica y define un problema, sus objetivos,
variables y su definición operacional así como el
diseño del proyecto de investigación
3. Define el significado del proceso de recolección
de datos, su procesamiento y análisis y verifica su
validez para generar información
Nota actitudinal (25%): se considerará la
asistencia y puntualidad, comportamiento y
vestimenta.
Nota Procedimental (25%) se considerarán los
avances, las tareas y la exposición del trabajo de
investigación.
Nota Cognitiva (50%): se considerará la respuesta
a las preguntas formuladas por el docente y la
participación de los alumnos en clase, así como
las exposiciones que sustenten sus avances.
Presentación del curso
Introducción a la investigación
¿Cómo generar una investigación?
¿Qué Investigar?
Selección del Tema
Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva y
Experimental
¿Cómo investigar?
Investigación del tema
La ética
Definición de la pregunta de investigación,
hipótesis y objetivos
Lista de infinitivos para la formulación de objetivos
Diseño de la investigación y metodología
Experimentación o Trabajo de Campo
Examinar y analizar resultados
Conclusiones
¿Cómo comunicar? La sustentación
Informe o resumen del proyecto
Presentación oral de la investigación
Creación del cartel o panel de exposición
Construir un cronograma
HERNADEZ R.- FERNANDEZ C. BAPTISTA P.
Metodología de la Investigación. Quinta edición.
Editorial Mc Graw Hill 2010
Metodología de la Investigación, de Roberto
Hernández Sampieri (5ta Ed.) (2010)
Normas APA 2018 – 6ta (sexta) edición

Más contenido relacionado

PPT
Programación en competencias. Secundaria
DOCX
Competencias genericas Y disciplinares lenguaje
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
PDF
Pogramacion ciencias sociales
PPTX
4.- Perfil de Egreso
DOCX
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
PPT
competencias por asignatura
PDF
Perfiles del egresado
Programación en competencias. Secundaria
Competencias genericas Y disciplinares lenguaje
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Pogramacion ciencias sociales
4.- Perfil de Egreso
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
competencias por asignatura
Perfiles del egresado

La actualidad más candente (13)

PPTX
Competencias disciplinares
PPTX
Perfil de egreso de la educación basica
PPT
Perfil de egreso educaciòn bàsica
PDF
Plan de unidad
PPTX
3. perfil de egreso ed. basica
PPTX
Decreto 67.2007
PPTX
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
PDF
Programación didactica ccnn (1)
PPT
Competencias Genericas
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
DOCX
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
PDF
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias disciplinares
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Plan de unidad
3. perfil de egreso ed. basica
Decreto 67.2007
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Programación didactica ccnn (1)
Competencias Genericas
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias para la vida y perfil de egreso
Publicidad

Similar a Formato silabo investigacion (20)

PDF
Programa
PDF
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
PPT
Reformasub
PDF
GRUPO SIEMBRA
PDF
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
DOC
Carpeta pedag
PDF
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
PPTX
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
PPTX
Reforma de secundaria
DOC
Portada, misión y competencias
DOCX
Cuatroibetvr
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
PPTX
Programa Curricular final PARA EL NIVEL INICIAL
PPTX
Tercer grado
PDF
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
DOCX
Carpeta pedagógica de-primaria 2019 ultimo
DOCX
Carpeta pedagogica-de-primaria 2019 ultimo
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
PPTX
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Programa
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Reformasub
GRUPO SIEMBRA
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
Carpeta pedag
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Reforma de secundaria
Portada, misión y competencias
Cuatroibetvr
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Programa Curricular final PARA EL NIVEL INICIAL
Tercer grado
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
Carpeta pedagógica de-primaria 2019 ultimo
Carpeta pedagogica-de-primaria 2019 ultimo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Publicidad

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Formato silabo investigacion

  • 1. EL PERFIL DEL EGRESO Al final de la Educación Básica , se pretende que el estudiante: a) Se reconozca como persona valiosa y se identifique con su cultura en diferen­ tes contextos. b) Propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. c) Practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuide su cuerpo e interactúe respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. d) Aprecie manifestaciones artístico-cul­ turales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y cree proyectos artísticos utilizando los diver­ sos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros. e) Se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos. f) Indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza. g) Interpreta la realidad y tome decisio­ nes a partir de conocimientos matemáti­ cos que aporten a su contexto. h) Gestione proyectos de emprendimien­ to económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. i) Aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunica­ ción y aprendizaje. j) Desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. k) Comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades. D ASIGNATURA: ÁREA: HORAS SEMANALES: PROFESOR: ALUMNO: GRADO Y SECCIÓN: NIVEL: AÑO ACADÉMICO: EL ALUMNO: EL POTENCIAL El potencial es la fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin. Para que se logre el máximo de sus potencialidades el alumno debe adquirir dominios y valerse del conocimiento para ser mejor y ser feliz. EL PORQUÉ: LAS COMPETENCIAS La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacida­ des a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinen­ te y con sentido ético. Investigación Ciencias Sociales 1 Lucía Pérez de Celi Preparatoria 3, 4 y 5 Bravo 2018 Metodología de la Investigación es un curso de naturaleza teórica-práctica, orientado a familiarizar al estudiante con la aplicación del método científico y los estándares internacionales de redacción científica, a través del desarrollo de un proyecto de investigación sobre un problema específico de la realidad. - Trabaja solo y en equipo para aplicar estrategias de estudio y construir conocimiento. - Aplica con rigor científico, el análisis de la realidad, teniendo en cuenta la diversidad cultural del país y el desarrollo de investigaciones pertinentes cuyos resultados se difundan a través de un informe de investigación científica.
  • 2. 1. Identifica y formula los diferentes componentes de un proyecto de investigación científica, luego juzga su viabilidad en función de los recursos disponibles en el medio. 2.Identifica y define un problema, sus objetivos, variables y su definición operacional así como el diseño del proyecto de investigación 3. Define el significado del proceso de recolección de datos, su procesamiento y análisis y verifica su validez para generar información Nota actitudinal (25%): se considerará la asistencia y puntualidad, comportamiento y vestimenta. Nota Procedimental (25%) se considerarán los avances, las tareas y la exposición del trabajo de investigación. Nota Cognitiva (50%): se considerará la respuesta a las preguntas formuladas por el docente y la participación de los alumnos en clase, así como las exposiciones que sustenten sus avances. Presentación del curso Introducción a la investigación ¿Cómo generar una investigación? ¿Qué Investigar? Selección del Tema Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva y Experimental ¿Cómo investigar? Investigación del tema La ética Definición de la pregunta de investigación, hipótesis y objetivos Lista de infinitivos para la formulación de objetivos Diseño de la investigación y metodología Experimentación o Trabajo de Campo Examinar y analizar resultados Conclusiones ¿Cómo comunicar? La sustentación Informe o resumen del proyecto Presentación oral de la investigación Creación del cartel o panel de exposición Construir un cronograma HERNADEZ R.- FERNANDEZ C. BAPTISTA P. Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill 2010 Metodología de la Investigación, de Roberto Hernández Sampieri (5ta Ed.) (2010) Normas APA 2018 – 6ta (sexta) edición