SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS
COMERCIALES INTERNACIONALES
Dr. Israel Barrutia Barreto
Facultad de Administración
Escuela Profesional de Negocios Internacionales
Universidad Nacional
Federico Villarreal
APEC
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Antecedentes
Tres Olas de transformación industrial en Asia:
1. Japón como potencia industrial en 1960s.
2. Extraordinario dinamismo de las nuevas economías del Este de
Asia:
• Tigres: Corea del Sur, Singapur, China Taipéi y Hong Kong China en
1970s.
• Pequeños Tigres: Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas en 1980s.
3. Dinamismo económico de China (1990s); India y Vietnam (2000s).
Establecimiento de los siguientes foros de
cooperación: 1967: Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN) 1967: Consejo Económico de la Cuenca del
Pacífico (PBEC) 1968: Foro del Pacífico sobre Comercio y
Desarrollo (PAFTAD) 1980: Consejo de Cooperación
Económica del Pacífico (PECC)
5
Universidad Nacional
Federico Villarreal
7
37% de la
població
n
mundial
47% del
comerci
o
mundial
Representan
el 62% del
PBI mundial
Universidad Nacional
Federico Villarreal
8
En
aprobaro
n
1994, los
Líderes de
APEC las Metas de
Bogor:
Libre comercio e inversión al 2020.
En 2020, los Líderes aprobaron
la
Visión APEC de Putrajaya 2040:
Una comunidad Asia-Pacífico abierta,
dinámica, resistente y pacífica en
2040, para la prosperidad de todos
nuestros pueblos y de las
generaciones futuras.
Fuente: 2020 Leaders' Declaration | APEC. https://www.apec.org/press/listings/photos
La misión de APEC
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¿Cómo trabaja APEC?
9
Los acuerdos y/o compromisos en APEC son no
vinculantes.
Las decisiones son adoptadas por consenso y su implementación es
voluntaria.
La economía anfitriona es la que propone las prioridades que contribuyen en la
visión de APEC a largo plazo.
.
El idioma oficial del Foro es el inglés.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Miembros
• Economías, no países (Hong Kong y China Taipéi), no símbolos de soberanía
(banderas,
escudos).
• Miembros de diversas culturas: Asia, Oceanía, Norteamérica y principales
economías latinoamericanas.
• Economías en desarrollo y economías desarrolladas.
• Observadores: Foro de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), Asociación
de
Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Foro de las Islas del Pacífico (PIF).
• Intercambio de buenas prácticas: interés de todas las economías.
• Otras economías interesadas; por ejemplo, Colombia, el cual busca incrementar
su
proyección internacional y tener acceso a mercados dinámicos y poco
explorados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Presidencias de APEC
1 presidencia
2 presidencias
3 presidencias
Economías con:
1989
Australia
1993
Estados
Unidos
1994
Indonesia
1995
Japón
1996
Filipinas
2000
Brunéi
Darussalam
2001
China
México
2005
Corea del Sur
2006
Vietnam
2007
Australia
2008
Perú
2012
Rusia
2013
Indonesia
2017
Vietnam
2018
Papúa Nueva
Guinea
2019
Chile
2020
Malasia
1990 1999 2002 2011
Estados
2014 2023
Estados
Singapur Nueva Zelanda
Unidos
China
Unidos
1991 1998 2003 2010 2015
2022
Corea del Sur Malasia Tailandia
Japón Filipinas Tailandia
1992 1997 2004 2009 2016 2021
Tailandia Canadá Chile Singapur Perú Nueva
Zelanda
2024
Perú
2025
Corea del Sur
Cada año una de
las
economías
del
Foro
miembr
o
asum
e
voluntariamente la
Presidencia de APEC
y la responsabilidad
de ser sede de las
reuniones.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Estructura APEC 1/3
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Estructura APEC 2/3
Comité de
Comercio e
Inversiones (CTI)
8 grupos y 2
diálogos
Sub-Comité de Procedimientos Aduaneros
(SCCP)
Sub-Comité de Estándares y Conformidad
(SCSC)
Grupo de Acceso a Mercados
(MAG)
Grupo de Expertos en Inversiones
(IEG)
Grupo de Servicios (GOS)
Grupo de Movilidad Empresarial (BMG)
Grupo de Economía Digital (DESG)
Grupo de Expertos en Derechos de Propiedad Intelectual
(IPEG)
Diálogo Automotor (AD)
Diálogo Químico (CD)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Estructura APEC 3/3
Comité Grupo de Políticas y Regulación de Competencias
(CPLG)
Económico (EC)
Comité de Altos
Funcionarios
sobre Cooperación
Económica y
Técnica (SCE)
15 grupos de
trabajo
Anti-Corrupción y Transparencia
(ACTWG)
Ciencia, Tecnología e Innovación
(PPSTI)
Contra terrorismo
(CTWG)
Cooperación Técnica Agrícola
(ATCWG)
Energía (EWG)
Mujer y la Economía
(PPWE)
Océanos y Pesca (OFWG)
Preparación para emergencias
(EPWG)
PYMEs (SMEWG)
Salud (HWG)
Tala ilegal y comercio relacionado
(EGILAT)
Desarrollo de Recursos Humanos (HRDWG)Telecomunicaciones e Información (TEL)
Transporte
(TPTWG)
Turismo
(TWG)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
2. Principales temas de trabajo en
APEC
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Comercio
e
inversión
Innovación
y
digitalizació
n
Crecimient
o
equilibrad
o,
sostenible
e inclusivo
• Integración
económica en la
región impulsada
por el mercado.
• Trabajar en la
agenda del Área de
Libre Comercio de
Asia y el Pacífico
(FTAAP).
• Fortalecimiento de
la infraestructura
digital.
• Aceleración de la
transformación
digital.
• Reducción de la
brecha
digital.
• Desarrollo inclusivo
de recursos
humanos.
• Promoción de políticas
económicas que
apoyen los esfuerzos
de abordar los
desafíos ambientales.
Visión APEC 2040 Putrajaya: Pilares
Universidad Nacional
Federico Villarreal
3. Desarrollo económico en la región APEC
2013 APEC Photo Contest: Electric
Circuitry by Chiang Shun Jie Jonathan
Universidad Nacional
Federico Villarreal
APEC MUNDO
4.67%
17 860
2.3%
10.2 %
12 743
3.07%
Comercio APEC - Mundo
23
Fuente:
APEC in Charts 2023
Banco Mundial
Elaboración: MINCETUR
Crecimiento Promedio
PBI (2015-2022)
PBI Per Cápita US$
(2022)
Crecimiento anual de
Exportaciones de
Bienes y Servicios
APEC es el mecanismo
de concertación
intergubernamental
más importante y
dinámico del mundo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
37.56
32.83
65
18.53
24.96
26.56
26.53
13.52
19.89
25.91
11.39
8.68
10.54
12.5
2.42
6.58
4.8 4.46
2.21 3.18
81.63
73.94 72.81 71.81
64.76
59.71
56.55
52.68 52.21
36.94 35.4
29.87
24.98 23.33 22.28
16 15.83 14.34
11.34
2.113.37
1998
2023
Fuente: Fondo Monetario
Internacional Elaboración:
MINCETUR
APEC representa un
mercado de 2.96
mil
millones de
personas con
creciente poder
adquisitivo.
(*)Se utiliza el periodo 1998-2023 pues el Perú formó parte de APEC a partir de
1998.
128.35
PIB per cápita, precios actuales
Paridad del poder adquisitivo; dólares internacionales per
cápita (Miles de USD)
24
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Intercambio Comercial Perú-APEC
(US$ Miles de
Millones)
3 3 4 4
4 5 7 11 14 16 17 15
20
25 25 25 22 20 22
27 30 29 29
41 43 44
4 3 4 4
3 4
5
5
7
9
15
12
16
21 23 25
25
24 22
24
26 26
22
31
37 31
7 7 7 7
7 8
12
16
21
26
31
26
36
45
48 50
47
43 44
51
56 55
51
72
80
75
Fuente: Reporte Mensual de Comercio Exterior –
RMC
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
2023
Exportación a APEC
Importación desde APEC
El Intercambio comercial con APEC ha aumentado más de 10 veces de 1998 a
2023 Crecimiento promedio anual: 9.5% (1998 – 2023)
APEC representó el 67% del intercambio comercial del Perú con el mundo (2023) 25
Elaboración: MINCETUR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Fuente: Reporte Mensual de Comercio
Exterior – RMC
Tasa de crecimiento promedio de Exportaciones Tradicionales (2000-2023): 11%
Tasa de crecimiento promedio de Exportaciones No Tradicionales (2000-2023):
10%
Part. Exportaciones Tradicionales (2023): 77% del total hacia esa región
Part. Exportaciones No Tradicionales (2023): 23% del total hacia esa
región
1 1 1 2 2 3 3 3 3 3 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 9 10 10
3 2 3 3
1
6
9 11 13 14 12
17
21 21 20 17 14 17
21
24 22 22
32 33 34
4 4 4 5
7
11
14
16 17
15
20
25 25
25 22
20
22
27
30 29 29
41 43 44
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
2023
No
tradicional
Tradiciona
l
Total
Perú: Exportaciones a APEC
(US$ Miles de Millones, FOB)
Elaboración: MINCETUR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Crecimiento promedio anual 2000-2023: 9
%
Importaciones de Perú desde APEC: 65% del total de importaciones desde el
mundo en 2023
• Materias Primas y Productos Intermedios: 49% en 2023
• Bienes de Capital y Materiales de Construcción: 30% en 2023
• Bienes de Consumo: 21% en 2023
4 4 3 4 5 5 7
9
15
12
16
21
23
25 25 24 22 24
26 26
22
31
37
31
-
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
2023
Perú: Importaciones desde APEC
(US$ Miles de Millones US$,
FOB)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Perú : Comercio de Bienes según tamaño de empresa
2023
• En 2023, alrededor de 38mil
empresas peruanas
exportaron a la zona APEC por
un monto total de USD 75,
664 millones.
• La mayor participación
de
empresas peruanas en la
región
APEC se
concentra
en las
microempresas y
pequeñas empresas.
28
*Según ventas anuales reportadas a SUNAT
Fuente: Reporte Mensual de Comercio Exterior 2024
Elaboración: MINCETUR
Tamaño
Valor
(US$
millones
FOB)
Part. %
en
valor
Número
de
empresas
Part.
%
Grande 71,175 94% 5,261 14%
Pequeña 2,523 3% 13,862 36%
Mediana 1,178 2% 1,812 5%
Micro 644 1% 16,316 43%
Otros 144 0% 884 2%
Total 75,664 100% 38,135 100%
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• Los 10 principales Socios Comerciales
del Perú representan el 72% del total
de flujo comercial peruano en 2022.
• Dentro de los 10, siete son miembros
de APEC: China, Estados Unidos,
Canadá, Japón, Chile, Corea del Sur
y México y representan el 67% del
total
de flujo comercial.
Fuente: Reporte Mensual de Comercio 2023
Países
Intercambio Comercial 2023
% del total
(US$ Millones)
China 35,841 32%
Estados Unidos
19,447
17%
Brasil 5,220 5%
Canadá 4,146 4%
Japón 3,296 3%
Chile 3,150 3%
Corea del Sur 3,133 3%
Argentina 2,632 2%
México 2,555 2%
Ecuador 2,286 2%
Total APEC 75,721 67%
Resto del Mundo 37,631 33%
Total Mundo 113,352 100%
72%
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Fuente:
SUN3A0T
Elaboración: MINCETUR
Perú: Principales Productos Exportados a
APEC
Productos Tradicionales
Agrícola
Café, Azúcar, Lana, Pelo
fino alpaca
Minero Cobre, Oro, Zinc, Hierro,
Plomo
Pesquero
Harina de Pescado, Aceite
de Pescado
Petróleo
y Gas
Gasolina. Derivados
del petróleo, Gas
natural
Productos No Tradicionales
Agro
Uva fresca, Arándano, Palta,
Espárrago, Cítrico, Mango,
Quinua, Cacao, Cebolla,
Alcachofa
Pesquero
Pota, Langostino, Filete de
pescado, Ovas de pez volador,
Algas, Trucha, Concha de abanico
Químico/
Siderúrgico
Metalúrgico
Barras de plata, Ácido
sulfúrico, Barra de Zinc,
Plástico, Barras de cobre,
Neumáticos, Óxido de zinc
Otros
Prendas de algodón, Fosfatos de
calcio, Artículos de joyería,
Productos cerámicos, Forestales,
Pelo fino
Universidad Nacional
Federico Villarreal
31
Fuente: SUNAT
Elaboración:
MINCETUR
Perú: Principales Productos Importados desde
APEC
Bienes de
Consumo
Vehículos
Televisores
Calzados
Motocicletas
Plásticos
Medicamentos
Materias Primas y
Productos
Intermedios
Diésel - Gasolina
Aceite crudo de petróleo
Nafta – Gasolina
Trigo
Jet fuel –
Combustible Maíz
Amarillo duro
Bienes de Capital
y Materiales de
Construcción
Celulares
Laptops
Aparatos de
telecomunicació
n
Volquetes
Unidades de proceso
Neumático
s
Universidad Nacional
Federico Villarreal
702
818
910
1,025 1,069 1,081
1,204
1,379
1,511
1,657 1,722
1,849
1,977
2,061
2,191 2,276
497
312
986
1,296
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Turistas procedentes de las economías APEC 2004-2023
(Miles de personas)
• En el periodo 2004-2022, el crecimiento promedio anual fue de 8,2%.
• Estos representan el 51% del total de turistas del mundo que ingresaron al Perú en 2023.
• Los principales turistas de APEC: Chile, Estados Unidos, México, Canadá, China,
Australia, y Corea del Sur.
Nota: Brunei Darussalam y Papua Nueva Guinea no presentan cifras.
Fuente: Sistema de Información Estadística de Turismo/ MINCETUR
Elaboración: MINCETUR
*Incluye valores hasta noviembre de 2022
Universidad Nacional
Federico Villarreal
4. APEC en el Perú
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Razones del ingreso del Perú a APEC
El Perú promovió su ingreso a APEC desde 1990, por razones de orden externo e
interno.
• El Perú vio que era necesario fortalecer las relaciones con los países
industrializados, tomando principalmente en cuenta a los Este de Asia debido a
su vertiginoso crecimiento económico.
Razón interna
Razón externa
• El Perú aplicó cambios radicales en los años noventa que hicieron que su economía
sea más consecuente con la economía de mercado, abriéndose así a la
competencia.
35
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Antecedentes del ingreso del Perú al Foro
1990
• Ingreso al
Consejo
Económico de
la Cuenca del
Pacífico
(Pacific Basin
Economic
Council -PBEC)
1991
• Ingreso al
Foro de
Cooperación
Económica del
Pacífico
(Pacific
Economic
Cooperation
Council -PECC)
1996
• En febrero de
1996, se aceptó
al Perú como
"Economía No
Miembro
Invitada" a los
grupos de
trabajo de
Pesquería y
Turismo.
1997
• Candidatura
aceptada en
Cumbre de
Líderes (AELM)
en Vancouver,
Canadá
1998
• Miembro formal
desde Reunión
Ministerial
(AMM) en Kuala
Lumpur,
Malasia.
El primer ministro de Malasia,
Mahathir Bin Mohamad, propone
nuestra admisión a las entonces
18 economías miembros del Foro.
Junto con Rusia y Vietnam
36
Existe moratoria de
ingreso de nuevo
s
desd
e
miembro
s 2010.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ministerio de
Relaciones Exteriores
(RREE)
Uno de los dos
representantes ante la AMM
Representante ante el SOM
Representa y coordina SCE
y sus sub grupos
Representa y coordina BMC
Coordina participación del
Presidente en AELM
Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
(MINCETUR)
Uno de los dos
representantes ante la AMM
Representante ante MRT
Representa y coordina CTI
y sus sub grupos
Representante ante TMM y
TWG
Ministerio de Economía
y Finanzas
(MEF)
Representante ante FMM
(Finance Ministers’
Meeting)
Representante ante SFOM
(Senior Finance Officials
Meeting)
Uno de los dos representantes
ante FCBDM (Finance and
Central Bank Deputies'
Meeting)
Representa y coordina
EC (Economic
Committee)
Organización de APEC en el Perú 2/2
Son 3 las principales instituciones públicas involucradas en APEC. Estas a su vez, coordinan con
otras entidades del Estado relevantes para la coordinación de los grupos APEC de su
competencia.
38
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Sector Privado
Consejo Consultivo Empresarial de
APEC Business Advisory
Council
(ABAC)
La Secretaría Técnica de ABAC Perú
es la Sociedad de Comercio
Exterior del Perú (COMEX)
Asesoran a los Líderes de APEC en
temas de liberalización y
facilitación del comercio y la
inversión desde la perspectiva
del sector privado.
29
Los ABAC Perú son nombrados por el Jefe de Estado.
Por el Perú, los miembros titulares peruanos son:
Sr. Alfonso Bustamante Canny
CEO - Corporación Financiera de Inversiones
Sra. Julia Torreblanca
Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Sociedad Minera
Cerro Verde
Sr. Guillermo Ferreyros
CEO - Savia Perú
Alternos
Sr. José Luis Noriega
Director Comercial, Empresas Nobex
Sr. Juan Mulder
Director, Química Suiza
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Sector Académico
Centro de Estudios APEC
APEC Study Centers (ASC)
Fomentan la investigación y los
debates académicos que apoyan la
integración económica regional
Existen más de 70 ASC. Juntos forman el
Consorcio de Centro de Estudios APEC - APEC
Study Centers Consortium (ASCC)
Anualmente, celebra una
conferencia organizada por uno de
los centros de la economía anfitriona
de APEC
30
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Las instituciones que representan a la REDAP son:
1. Academia Diplomática del Perú
2. Pontificia Universidad Católica del Perú
3. Universidad Peruana Cayetano Heredia
4. Universidad del Pacífico
5. Universidad Nacional de Tumbes
6. Universidad de Lima
7. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos
8. Universidad de Piura
9. Universidad ESAN
10.Universidad Nacional de Piura
11.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
12.Universidad Nacional Agraria La Molina
13.Universidad Nacional de Ingeniería
14.Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa
15.Universidad Católica Santa María
16.Universidad San Ignacio de Loyola
44
11
.
Red Peruana para Estudios
del Asia Pacífico (REDAP)
Constituyen los Centros de Estudios
de APEC (ASC) en el Perú.
Investigan sobre los temas de
comercio e inversión y de la APEC
desde una perspectiva independiente
y de largo plazo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
5. Beneficios de APEC para el Perú
2023 APEC Photo Contest: First Prize: Village on
Island by Jamikorn Srikam from Thailand
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Fuente: APEC in Charts 2023
Elaboración: MINCETUR 43
Representan el
62% del PBI
mundial
37% de la
población
mundial
47% del
comercio
mundial
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Canadá China
Singapur
Corea del Sur
Tailandia
Japón
Chile
México
Estados Unidos
VIGENTES FIRMADOS
China
EN NEGOCIACIÓN
OPTIMIZACIÓN
Australia Brunei
Canadá
Chile
Japón
Malasia
México
Nue
va
Zela
nda
Perú
Singapur
Vietnam
Australia
Indonesia
Tailandia
4to Protocolo Hong Kong
Red de Acuerdos Comerciales con economías APEC
APEC es catalizador de
las negociaciones TLC.
Actualmente, el Perú ha
negociado acuerdos
bilaterales y
plurilaterales de libre
comercio con 14
economías de APEC.
El Tratado Integral
y Progresista
de
Asociación Transpacífico
(CPTPP) ha otorgado
al Perú acceso
preferencial a 4 nuevos
mercados que forman
parte de APEC:
• Brunéi Darussalam
• Nueva Zelanda
• Vietnam
• Malasia
CPTPP
(2021)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Beneficios
35
Mejorar el acceso a
los mercados de las
economías miembro
de APEC.
Durante el 2008 y 2016, el
Perú se convirtió en centro
de atención política y
empresarial, lo cual generó
una ocasión propicia para
difundir las oportunidades
de comercio e inversión
que existen en el país.
APEC actúa como eje
importante en la
Política Exterior del
Perú
Facilitación en
procedimientos
aduaneros, más
rápidos y eficientes.
Nuestra primera
y continua
puerta al Asia-
Pacífico
Fortalecer las
relaciones
comerciales y de
inversión del Perú
con el Asia –
Pacífico.
Facilitación para la
apertura del
mercado,
liberalización de la
economía y
fortalecimiento de la
capacidad de gestión
pública.
Mayor dinamismo en
intercambio
empresarial y
cultural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
APEC Business Travel Card (Tarjeta ABTC)
Permite el ingreso de funcionarios y empresarios a 19 economías de APEC por un lapso
de 90
días sin la necesidad de tramitar una visa de negocios.
Ventajas:
1. La tarjeta es válida por 5 años desde la fecha en que es emitida.
2. Asimismo, se brindan facilidades (fast track) en el proceso migratorio en los
aeropuertos
internacionales de las 21 economías de APEC.
Las economías que no están incluidas dentro del programa son: Canadá y Estados
Unidos. Para ingresar a estos países es necesario realizar el trámite de visado.
En el Perú, la Secretaría Ejecutiva del Esquema ABTC del Ministerio de Relaciones
Exteriores
es el ente encargado de la tramitación de las tarjetas ABTC en el Perú.
36
Universidad Nacional
Federico Villarreal
47
6. APEC Perú 2024
Universidad Nacional
Federico Villarreal
En febrero del 2022 se oficializó al Perú como sede de APEC 2024.
El país mantiene el récord de ocho años entre presidencias, el periodo más breve
en que una economía ha vuelto a liderar APEC.
En 2024, el Perú buscará profundizar la consolidación de su posicionamiento
estratégico en el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo.
Durante la Reunión Informal de Altos Funcionarios de APEC (ISOM) realizada del 4 al 6
de diciembre de 2023, el Perú presentó las prioridades temáticas que marcarán la ruta
de trabajo durante el año APEC 2024.
El MINCETUR viene trabajando en sus 3 prioridades de Comercio e Inversión.
48
Antecedentes
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Prioridades APEC Perú 2024 bajo el lema
“Empoderar. Incluir. Crecer”
49
Comercio e inversión para
un crecimiento inclusivo e
interconectado
Innovación y digitalización
para promover la transición
a la economía formal y
global
Crecimiento sostenible
para un desarrollo
resiliente
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Prioridades APEC PERÚ 2024
1/2
Innovación y digitalización para
promover la transición a la
economía formal y global
40
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Crecimiento sostenible para
un
desarrollo resiliente
Prioridades APEC PERÚ 2024
2/2
41
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Comercio e Inversión para un crecimiento inclusivo e
interconectado
Liberalización del
Comercio
Apoyar la implementación de
los resultados de la 13ª
Conferencia Ministerial de la
OMC
Revisión del trabajo realizado
sobre el FTAAP - Estudio sobre
convergencias y divergencias de
los acuerdos de libre comercio en
la región.
Facilitación
del
Comercio
Fortalecer la conectividad
y las cadenas de
suministro dentro de
APEC.
Buscar la adopción de
normas eficaces y sistemas
de conformidad.
Promover el flujo de
inversiones de
calidad.
Comercio e
Inclusión
Organizar la primera
reunión conjunta de
Ministros de Comercio y
Ministras de la Mujer.
Promover el acceso de las
microempresas y las PYME
a los mercados mundiales
y a las cadenas de valor
mundiales.
Promover el
empoderamiento
económico de las mujeres.
Prioridades CTI - APEC Perú 2024
52
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Principales Entregables
Nueva visión del Área de Libre Comercio del Asia- Pacifico (FTAAP)
Declaración Ministerial Conjunta de APEC sobre Comercio y Mujeres
Hoja de Ruta para la Transición a la economía formal y global
Guía de APEC para desarrollar e implementar marcos políticos de hidrógeno
con bajas emisiones de carbono en Asia-Pacífico
Principios de APEC para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
en la región Asía-Pacífico
Iniciativa de finanzas sostenibles
53
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Objetivos del Perú en APEC
54
Profundizar nuestras relaciones económicas, financieras y,
especialmente, comerciales en el Asia-Pacífico.
Conversión en el centro del comercio y servicios entre
Sudamérica y Asia Oriental y Oceanía.
• Integración mediante Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA)
• Puerto de Chancay
Universidad Nacional
Federico Villarreal
55
7. Calendario 2024 1/2
Reuniones Fechas Sede
Reunión Informal de Altos Funcionarios (ISOM) y simposio
sobre las prioridades de APEC 2024
4-6 diciembre 2023 Lima
Reunión de Viceministros de Finanzas y Bancos Centrales 21-24 febrero 2024 Arequipa
Primera reunión de Altos Funcionarios (SOM1)
APEC y
eventos conexos
24 febrero - 8 marzo 2024 Lima
Segunda reunión de Altos Funcionarios (SOM2) APEC
y
eventos conexos
4-16 mayo 2024 Arequipa
Diálogo de Alto Nivel de Políticas sobre
la Mujer y la
Economía
16 mayo 2024 Arequipa
Reunión Conjunta de Ministros Responsables de Comercio y
Ministras de la Mujer
17 mayo 2024 Arequipa
Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) 17-18 mayo 2024 Arequipa
Universidad Nacional
Federico Villarreal
56
7. Calendario 2024
2/2
Reuniones Fechas Sede
Reunión de Altos Funcionarios de Finanzas (SFOM) y eventos conexos 27-30 mayo 2024 Cusco
Reunión Ministerial de Turismo (TMM) 5-9 junio 2024 Urubamba (Cusco)
Primera Visita de Avanzada preparatoria a Semana de Líderes 24-25 junio 2024 Lima
Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria
(FSMM) y eventos
conexos
12-18 agosto 2024 Trujillo
Reunión Ministerial de Energía 16 agosto 2024 Lima
Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) 18 agosto 2024 Trujillo
Reunión de Alto Nivel de Salud y la Economía (HLDHE) 18 agosto 2024 Lima
Tercera reunión de Altos Funcionarios (SOM3)
APEC y eventos
conexos
12-25 agosto 2024 Lima
Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa (SMEMM) 9-13 setiembre 2024 Pucallpa (Ucayali)
Reunión Ministerial de Minas 10 setiembre 2024
11 setiembre 2024
Lima
Arequipa
Segunda Visita de Avanzada preparatoria a Semana de Líderes 1-2 octubre 2024 Lima
Reunión Ministerial de Finanzas (FMM) 1-4 octubre 2024 Lima
Semana de Líderes Económicos de APEC (AELW) 10-16 noviembre 2024 Lima
Universidad Nacional
Federico Villarreal
APEC
Continuar y reforzar la fortaleza y liderazgo
de APEC en materia de facilitación de
comercio.
Evitar duplicaciones de asociaciones y
acciones de otros foros (OMC, OMA, OECD,
UNCTAD, entre otros).
Integrar la multiplicidad de temas
permanentes y nuevos del comercio
exterior.
Tensión geopolítica por la situación en
Europa y
el Medio Oriente.
Perú
Continuar profundizando las relaciones
comerciales con los mercados de la cuenca
del Asia-Pacífico.
Impulsar iniciativas que tendrán impacto a
nivel regional y mundial
Buscar la sinergia con otras economías en
el desarrollo de mejores políticas.
Fortalecer las relaciones del sector
público,
privado y academia.
8. Principales Retos
47
Universidad Nacional
Federico Villarreal
9. Bibliografía
Chan Sánchez, Julio (2008). APEC y el Perú. Guía sobre el Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico y la participación del Perú.
https://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e- documents/apec/Apec%20y%20el%20Peru.pdf
Chan Sánchez, Julio (2016). El Perú y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/15279/15744
Chan Sánchez, Julio (2022). APEC. De las metas de Bogor a la visión de Putrajaya
2040.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26013/24494
Declaración de Líderes APEC (2023). Golden Gate
Declaration.
http://mddb.apec.org/Documents/2023/AELM/AELM/23_aelm_dec.pdf
Declaración de Líderes APEC (2023). Annex: San Francisco Principles on Integrating
Inclusivity and Sustainability into Trade and Investment Policy.
http://mddb.apec.org/Documents/2023/AELM/AELM/23_aelm_dec_anx.pdf
Declaración Reunión Ministerial APEC (2023). 2023 APEC Ministerial
Meeting.
https://apec.org/meeting-papers/annual-ministerial-meetings/2023/2023-apec-ministerial
-
meeting
Reunión de Ministros Responsables de Comercio (2023). Statement of the
Chair.
http://mddb.apec.org/Documents/2023/MM/MRT/23_mrt_jms.pdf
Sociedad de Comercio Exterior del Perú (2017). 20 años del Perú en APEC.
https://comexperu.org.pe/upload/articles/publicaciones/libro_apec/apec20.pdf
Fuente: https://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-documents/apec/Apec%20y%20el%20Peru.pdf
48
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Canales De Distribución De
Mercancías
• Además, los canales de distribución
de mercancías en el comercio exterior
se clasifican de la siguiente forma:
• Directas: La distribución se realiza
directamente entre el productor y el
comprador, sin que intervenga ningún
intermediario nacional.
• Indirectas: Se realizan por medio de
empresas especiales dedicadas al
comercio exterior que actúan como
intermediarios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LAS ORGANIZACIONES EN EL AMBITO ECONOMICO
• Trabajo en clases
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Más contenido relacionado

PDF
70137-ppt-apec-peru-2024.pdfffffffffffff
PPTX
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
PPTX
Perspectiva económica y geopolitica del Peru ante la.pptx
PPTX
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
PPTX
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
PPTX
Apec
PPTX
Apecppt
70137-ppt-apec-peru-2024.pdfffffffffffff
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx
Perspectiva económica y geopolitica del Peru ante la.pptx
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Apec
Apecppt

Similar a Foro de coperacion Asia -Pacifico - APEC (20)

PPT
APEC cooperacion economica
PPTX
PPTX
APEC 2024 Impacto y oportunidades para el Perú y la región.pptx
PPT
Apec 100307150803-phpapp01
PPT
Foro de Cooperacíon económica Asía - Pacífico ( APEC)
DOCX
La reunión cumbre del APEC en Bangkok 2022 y como aprovechar mejor este foro....
DOC
PPT
Apec Ppoint2008
PPTX
La apec
PPTX
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
PPT
Lucia samame
PDF
Perú y el APEC beneficio para todas las regiones.pdf
PPT
Trabajo silverio
PDF
PPT
Asian Pacific Economic Cooperation
PPT
Peru frente al apec y el asia pacifico
APEC cooperacion economica
APEC 2024 Impacto y oportunidades para el Perú y la región.pptx
Apec 100307150803-phpapp01
Foro de Cooperacíon económica Asía - Pacífico ( APEC)
La reunión cumbre del APEC en Bangkok 2022 y como aprovechar mejor este foro....
Apec Ppoint2008
La apec
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Lucia samame
Perú y el APEC beneficio para todas las regiones.pdf
Trabajo silverio
Asian Pacific Economic Cooperation
Peru frente al apec y el asia pacifico
Publicidad

Último (20)

PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
datos en machine learning estado del arte
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Publicidad

Foro de coperacion Asia -Pacifico - APEC

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS COMERCIALES INTERNACIONALES Dr. Israel Barrutia Barreto Facultad de Administración Escuela Profesional de Negocios Internacionales
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal Antecedentes Tres Olas de transformación industrial en Asia: 1. Japón como potencia industrial en 1960s. 2. Extraordinario dinamismo de las nuevas economías del Este de Asia: • Tigres: Corea del Sur, Singapur, China Taipéi y Hong Kong China en 1970s. • Pequeños Tigres: Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas en 1980s. 3. Dinamismo económico de China (1990s); India y Vietnam (2000s). Establecimiento de los siguientes foros de cooperación: 1967: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) 1967: Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC) 1968: Foro del Pacífico sobre Comercio y Desarrollo (PAFTAD) 1980: Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) 5
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal 7 37% de la població n mundial 47% del comerci o mundial Representan el 62% del PBI mundial
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal 8 En aprobaro n 1994, los Líderes de APEC las Metas de Bogor: Libre comercio e inversión al 2020. En 2020, los Líderes aprobaron la Visión APEC de Putrajaya 2040: Una comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resistente y pacífica en 2040, para la prosperidad de todos nuestros pueblos y de las generaciones futuras. Fuente: 2020 Leaders' Declaration | APEC. https://www.apec.org/press/listings/photos La misión de APEC
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal ¿Cómo trabaja APEC? 9 Los acuerdos y/o compromisos en APEC son no vinculantes. Las decisiones son adoptadas por consenso y su implementación es voluntaria. La economía anfitriona es la que propone las prioridades que contribuyen en la visión de APEC a largo plazo. . El idioma oficial del Foro es el inglés.
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal Miembros • Economías, no países (Hong Kong y China Taipéi), no símbolos de soberanía (banderas, escudos). • Miembros de diversas culturas: Asia, Oceanía, Norteamérica y principales economías latinoamericanas. • Economías en desarrollo y economías desarrolladas. • Observadores: Foro de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Foro de las Islas del Pacífico (PIF). • Intercambio de buenas prácticas: interés de todas las economías. • Otras economías interesadas; por ejemplo, Colombia, el cual busca incrementar su proyección internacional y tener acceso a mercados dinámicos y poco explorados.
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal Presidencias de APEC 1 presidencia 2 presidencias 3 presidencias Economías con: 1989 Australia 1993 Estados Unidos 1994 Indonesia 1995 Japón 1996 Filipinas 2000 Brunéi Darussalam 2001 China México 2005 Corea del Sur 2006 Vietnam 2007 Australia 2008 Perú 2012 Rusia 2013 Indonesia 2017 Vietnam 2018 Papúa Nueva Guinea 2019 Chile 2020 Malasia 1990 1999 2002 2011 Estados 2014 2023 Estados Singapur Nueva Zelanda Unidos China Unidos 1991 1998 2003 2010 2015 2022 Corea del Sur Malasia Tailandia Japón Filipinas Tailandia 1992 1997 2004 2009 2016 2021 Tailandia Canadá Chile Singapur Perú Nueva Zelanda 2024 Perú 2025 Corea del Sur Cada año una de las economías del Foro miembr o asum e voluntariamente la Presidencia de APEC y la responsabilidad de ser sede de las reuniones.
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal Estructura APEC 2/3 Comité de Comercio e Inversiones (CTI) 8 grupos y 2 diálogos Sub-Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) Sub-Comité de Estándares y Conformidad (SCSC) Grupo de Acceso a Mercados (MAG) Grupo de Expertos en Inversiones (IEG) Grupo de Servicios (GOS) Grupo de Movilidad Empresarial (BMG) Grupo de Economía Digital (DESG) Grupo de Expertos en Derechos de Propiedad Intelectual (IPEG) Diálogo Automotor (AD) Diálogo Químico (CD)
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal Estructura APEC 3/3 Comité Grupo de Políticas y Regulación de Competencias (CPLG) Económico (EC) Comité de Altos Funcionarios sobre Cooperación Económica y Técnica (SCE) 15 grupos de trabajo Anti-Corrupción y Transparencia (ACTWG) Ciencia, Tecnología e Innovación (PPSTI) Contra terrorismo (CTWG) Cooperación Técnica Agrícola (ATCWG) Energía (EWG) Mujer y la Economía (PPWE) Océanos y Pesca (OFWG) Preparación para emergencias (EPWG) PYMEs (SMEWG) Salud (HWG) Tala ilegal y comercio relacionado (EGILAT) Desarrollo de Recursos Humanos (HRDWG)Telecomunicaciones e Información (TEL) Transporte (TPTWG) Turismo (TWG)
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal 2. Principales temas de trabajo en APEC
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal Comercio e inversión Innovación y digitalizació n Crecimient o equilibrad o, sostenible e inclusivo • Integración económica en la región impulsada por el mercado. • Trabajar en la agenda del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP). • Fortalecimiento de la infraestructura digital. • Aceleración de la transformación digital. • Reducción de la brecha digital. • Desarrollo inclusivo de recursos humanos. • Promoción de políticas económicas que apoyen los esfuerzos de abordar los desafíos ambientales. Visión APEC 2040 Putrajaya: Pilares
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal 3. Desarrollo económico en la región APEC 2013 APEC Photo Contest: Electric Circuitry by Chiang Shun Jie Jonathan
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal APEC MUNDO 4.67% 17 860 2.3% 10.2 % 12 743 3.07% Comercio APEC - Mundo 23 Fuente: APEC in Charts 2023 Banco Mundial Elaboración: MINCETUR Crecimiento Promedio PBI (2015-2022) PBI Per Cápita US$ (2022) Crecimiento anual de Exportaciones de Bienes y Servicios APEC es el mecanismo de concertación intergubernamental más importante y dinámico del mundo.
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal 37.56 32.83 65 18.53 24.96 26.56 26.53 13.52 19.89 25.91 11.39 8.68 10.54 12.5 2.42 6.58 4.8 4.46 2.21 3.18 81.63 73.94 72.81 71.81 64.76 59.71 56.55 52.68 52.21 36.94 35.4 29.87 24.98 23.33 22.28 16 15.83 14.34 11.34 2.113.37 1998 2023 Fuente: Fondo Monetario Internacional Elaboración: MINCETUR APEC representa un mercado de 2.96 mil millones de personas con creciente poder adquisitivo. (*)Se utiliza el periodo 1998-2023 pues el Perú formó parte de APEC a partir de 1998. 128.35 PIB per cápita, precios actuales Paridad del poder adquisitivo; dólares internacionales per cápita (Miles de USD) 24
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal Intercambio Comercial Perú-APEC (US$ Miles de Millones) 3 3 4 4 4 5 7 11 14 16 17 15 20 25 25 25 22 20 22 27 30 29 29 41 43 44 4 3 4 4 3 4 5 5 7 9 15 12 16 21 23 25 25 24 22 24 26 26 22 31 37 31 7 7 7 7 7 8 12 16 21 26 31 26 36 45 48 50 47 43 44 51 56 55 51 72 80 75 Fuente: Reporte Mensual de Comercio Exterior – RMC 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Exportación a APEC Importación desde APEC El Intercambio comercial con APEC ha aumentado más de 10 veces de 1998 a 2023 Crecimiento promedio anual: 9.5% (1998 – 2023) APEC representó el 67% del intercambio comercial del Perú con el mundo (2023) 25 Elaboración: MINCETUR
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal Fuente: Reporte Mensual de Comercio Exterior – RMC Tasa de crecimiento promedio de Exportaciones Tradicionales (2000-2023): 11% Tasa de crecimiento promedio de Exportaciones No Tradicionales (2000-2023): 10% Part. Exportaciones Tradicionales (2023): 77% del total hacia esa región Part. Exportaciones No Tradicionales (2023): 23% del total hacia esa región 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 9 10 10 3 2 3 3 1 6 9 11 13 14 12 17 21 21 20 17 14 17 21 24 22 22 32 33 34 4 4 4 5 7 11 14 16 17 15 20 25 25 25 22 20 22 27 30 29 29 41 43 44 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 No tradicional Tradiciona l Total Perú: Exportaciones a APEC (US$ Miles de Millones, FOB) Elaboración: MINCETUR
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal Crecimiento promedio anual 2000-2023: 9 % Importaciones de Perú desde APEC: 65% del total de importaciones desde el mundo en 2023 • Materias Primas y Productos Intermedios: 49% en 2023 • Bienes de Capital y Materiales de Construcción: 30% en 2023 • Bienes de Consumo: 21% en 2023 4 4 3 4 5 5 7 9 15 12 16 21 23 25 25 24 22 24 26 26 22 31 37 31 - 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Perú: Importaciones desde APEC (US$ Miles de Millones US$, FOB) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR
  • 20. Universidad Nacional Federico Villarreal Perú : Comercio de Bienes según tamaño de empresa 2023 • En 2023, alrededor de 38mil empresas peruanas exportaron a la zona APEC por un monto total de USD 75, 664 millones. • La mayor participación de empresas peruanas en la región APEC se concentra en las microempresas y pequeñas empresas. 28 *Según ventas anuales reportadas a SUNAT Fuente: Reporte Mensual de Comercio Exterior 2024 Elaboración: MINCETUR Tamaño Valor (US$ millones FOB) Part. % en valor Número de empresas Part. % Grande 71,175 94% 5,261 14% Pequeña 2,523 3% 13,862 36% Mediana 1,178 2% 1,812 5% Micro 644 1% 16,316 43% Otros 144 0% 884 2% Total 75,664 100% 38,135 100%
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal • Los 10 principales Socios Comerciales del Perú representan el 72% del total de flujo comercial peruano en 2022. • Dentro de los 10, siete son miembros de APEC: China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Corea del Sur y México y representan el 67% del total de flujo comercial. Fuente: Reporte Mensual de Comercio 2023 Países Intercambio Comercial 2023 % del total (US$ Millones) China 35,841 32% Estados Unidos 19,447 17% Brasil 5,220 5% Canadá 4,146 4% Japón 3,296 3% Chile 3,150 3% Corea del Sur 3,133 3% Argentina 2,632 2% México 2,555 2% Ecuador 2,286 2% Total APEC 75,721 67% Resto del Mundo 37,631 33% Total Mundo 113,352 100% 72%
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal Fuente: SUN3A0T Elaboración: MINCETUR Perú: Principales Productos Exportados a APEC Productos Tradicionales Agrícola Café, Azúcar, Lana, Pelo fino alpaca Minero Cobre, Oro, Zinc, Hierro, Plomo Pesquero Harina de Pescado, Aceite de Pescado Petróleo y Gas Gasolina. Derivados del petróleo, Gas natural Productos No Tradicionales Agro Uva fresca, Arándano, Palta, Espárrago, Cítrico, Mango, Quinua, Cacao, Cebolla, Alcachofa Pesquero Pota, Langostino, Filete de pescado, Ovas de pez volador, Algas, Trucha, Concha de abanico Químico/ Siderúrgico Metalúrgico Barras de plata, Ácido sulfúrico, Barra de Zinc, Plástico, Barras de cobre, Neumáticos, Óxido de zinc Otros Prendas de algodón, Fosfatos de calcio, Artículos de joyería, Productos cerámicos, Forestales, Pelo fino
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal 31 Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR Perú: Principales Productos Importados desde APEC Bienes de Consumo Vehículos Televisores Calzados Motocicletas Plásticos Medicamentos Materias Primas y Productos Intermedios Diésel - Gasolina Aceite crudo de petróleo Nafta – Gasolina Trigo Jet fuel – Combustible Maíz Amarillo duro Bienes de Capital y Materiales de Construcción Celulares Laptops Aparatos de telecomunicació n Volquetes Unidades de proceso Neumático s
  • 24. Universidad Nacional Federico Villarreal 702 818 910 1,025 1,069 1,081 1,204 1,379 1,511 1,657 1,722 1,849 1,977 2,061 2,191 2,276 497 312 986 1,296 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Turistas procedentes de las economías APEC 2004-2023 (Miles de personas) • En el periodo 2004-2022, el crecimiento promedio anual fue de 8,2%. • Estos representan el 51% del total de turistas del mundo que ingresaron al Perú en 2023. • Los principales turistas de APEC: Chile, Estados Unidos, México, Canadá, China, Australia, y Corea del Sur. Nota: Brunei Darussalam y Papua Nueva Guinea no presentan cifras. Fuente: Sistema de Información Estadística de Turismo/ MINCETUR Elaboración: MINCETUR *Incluye valores hasta noviembre de 2022
  • 26. Universidad Nacional Federico Villarreal Razones del ingreso del Perú a APEC El Perú promovió su ingreso a APEC desde 1990, por razones de orden externo e interno. • El Perú vio que era necesario fortalecer las relaciones con los países industrializados, tomando principalmente en cuenta a los Este de Asia debido a su vertiginoso crecimiento económico. Razón interna Razón externa • El Perú aplicó cambios radicales en los años noventa que hicieron que su economía sea más consecuente con la economía de mercado, abriéndose así a la competencia. 35
  • 27. Universidad Nacional Federico Villarreal Antecedentes del ingreso del Perú al Foro 1990 • Ingreso al Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (Pacific Basin Economic Council -PBEC) 1991 • Ingreso al Foro de Cooperación Económica del Pacífico (Pacific Economic Cooperation Council -PECC) 1996 • En febrero de 1996, se aceptó al Perú como "Economía No Miembro Invitada" a los grupos de trabajo de Pesquería y Turismo. 1997 • Candidatura aceptada en Cumbre de Líderes (AELM) en Vancouver, Canadá 1998 • Miembro formal desde Reunión Ministerial (AMM) en Kuala Lumpur, Malasia. El primer ministro de Malasia, Mahathir Bin Mohamad, propone nuestra admisión a las entonces 18 economías miembros del Foro. Junto con Rusia y Vietnam 36 Existe moratoria de ingreso de nuevo s desd e miembro s 2010.
  • 28. Universidad Nacional Federico Villarreal Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) Uno de los dos representantes ante la AMM Representante ante el SOM Representa y coordina SCE y sus sub grupos Representa y coordina BMC Coordina participación del Presidente en AELM Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) Uno de los dos representantes ante la AMM Representante ante MRT Representa y coordina CTI y sus sub grupos Representante ante TMM y TWG Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Representante ante FMM (Finance Ministers’ Meeting) Representante ante SFOM (Senior Finance Officials Meeting) Uno de los dos representantes ante FCBDM (Finance and Central Bank Deputies' Meeting) Representa y coordina EC (Economic Committee) Organización de APEC en el Perú 2/2 Son 3 las principales instituciones públicas involucradas en APEC. Estas a su vez, coordinan con otras entidades del Estado relevantes para la coordinación de los grupos APEC de su competencia. 38
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal Sector Privado Consejo Consultivo Empresarial de APEC Business Advisory Council (ABAC) La Secretaría Técnica de ABAC Perú es la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) Asesoran a los Líderes de APEC en temas de liberalización y facilitación del comercio y la inversión desde la perspectiva del sector privado. 29 Los ABAC Perú son nombrados por el Jefe de Estado. Por el Perú, los miembros titulares peruanos son: Sr. Alfonso Bustamante Canny CEO - Corporación Financiera de Inversiones Sra. Julia Torreblanca Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Sociedad Minera Cerro Verde Sr. Guillermo Ferreyros CEO - Savia Perú Alternos Sr. José Luis Noriega Director Comercial, Empresas Nobex Sr. Juan Mulder Director, Química Suiza
  • 30. Universidad Nacional Federico Villarreal Sector Académico Centro de Estudios APEC APEC Study Centers (ASC) Fomentan la investigación y los debates académicos que apoyan la integración económica regional Existen más de 70 ASC. Juntos forman el Consorcio de Centro de Estudios APEC - APEC Study Centers Consortium (ASCC) Anualmente, celebra una conferencia organizada por uno de los centros de la economía anfitriona de APEC 30
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal Las instituciones que representan a la REDAP son: 1. Academia Diplomática del Perú 2. Pontificia Universidad Católica del Perú 3. Universidad Peruana Cayetano Heredia 4. Universidad del Pacífico 5. Universidad Nacional de Tumbes 6. Universidad de Lima 7. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 8. Universidad de Piura 9. Universidad ESAN 10.Universidad Nacional de Piura 11.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 12.Universidad Nacional Agraria La Molina 13.Universidad Nacional de Ingeniería 14.Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 15.Universidad Católica Santa María 16.Universidad San Ignacio de Loyola 44 11 . Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico (REDAP) Constituyen los Centros de Estudios de APEC (ASC) en el Perú. Investigan sobre los temas de comercio e inversión y de la APEC desde una perspectiva independiente y de largo plazo.
  • 32. Universidad Nacional Federico Villarreal 5. Beneficios de APEC para el Perú 2023 APEC Photo Contest: First Prize: Village on Island by Jamikorn Srikam from Thailand
  • 33. Universidad Nacional Federico Villarreal Fuente: APEC in Charts 2023 Elaboración: MINCETUR 43 Representan el 62% del PBI mundial 37% de la población mundial 47% del comercio mundial
  • 34. Universidad Nacional Federico Villarreal Canadá China Singapur Corea del Sur Tailandia Japón Chile México Estados Unidos VIGENTES FIRMADOS China EN NEGOCIACIÓN OPTIMIZACIÓN Australia Brunei Canadá Chile Japón Malasia México Nue va Zela nda Perú Singapur Vietnam Australia Indonesia Tailandia 4to Protocolo Hong Kong Red de Acuerdos Comerciales con economías APEC APEC es catalizador de las negociaciones TLC. Actualmente, el Perú ha negociado acuerdos bilaterales y plurilaterales de libre comercio con 14 economías de APEC. El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) ha otorgado al Perú acceso preferencial a 4 nuevos mercados que forman parte de APEC: • Brunéi Darussalam • Nueva Zelanda • Vietnam • Malasia CPTPP (2021)
  • 35. Universidad Nacional Federico Villarreal Beneficios 35 Mejorar el acceso a los mercados de las economías miembro de APEC. Durante el 2008 y 2016, el Perú se convirtió en centro de atención política y empresarial, lo cual generó una ocasión propicia para difundir las oportunidades de comercio e inversión que existen en el país. APEC actúa como eje importante en la Política Exterior del Perú Facilitación en procedimientos aduaneros, más rápidos y eficientes. Nuestra primera y continua puerta al Asia- Pacífico Fortalecer las relaciones comerciales y de inversión del Perú con el Asia – Pacífico. Facilitación para la apertura del mercado, liberalización de la economía y fortalecimiento de la capacidad de gestión pública. Mayor dinamismo en intercambio empresarial y cultural.
  • 36. Universidad Nacional Federico Villarreal APEC Business Travel Card (Tarjeta ABTC) Permite el ingreso de funcionarios y empresarios a 19 economías de APEC por un lapso de 90 días sin la necesidad de tramitar una visa de negocios. Ventajas: 1. La tarjeta es válida por 5 años desde la fecha en que es emitida. 2. Asimismo, se brindan facilidades (fast track) en el proceso migratorio en los aeropuertos internacionales de las 21 economías de APEC. Las economías que no están incluidas dentro del programa son: Canadá y Estados Unidos. Para ingresar a estos países es necesario realizar el trámite de visado. En el Perú, la Secretaría Ejecutiva del Esquema ABTC del Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente encargado de la tramitación de las tarjetas ABTC en el Perú. 36
  • 38. Universidad Nacional Federico Villarreal En febrero del 2022 se oficializó al Perú como sede de APEC 2024. El país mantiene el récord de ocho años entre presidencias, el periodo más breve en que una economía ha vuelto a liderar APEC. En 2024, el Perú buscará profundizar la consolidación de su posicionamiento estratégico en el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo. Durante la Reunión Informal de Altos Funcionarios de APEC (ISOM) realizada del 4 al 6 de diciembre de 2023, el Perú presentó las prioridades temáticas que marcarán la ruta de trabajo durante el año APEC 2024. El MINCETUR viene trabajando en sus 3 prioridades de Comercio e Inversión. 48 Antecedentes
  • 39. Universidad Nacional Federico Villarreal Prioridades APEC Perú 2024 bajo el lema “Empoderar. Incluir. Crecer” 49 Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado Innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente
  • 40. Universidad Nacional Federico Villarreal Prioridades APEC PERÚ 2024 1/2 Innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global 40
  • 41. Universidad Nacional Federico Villarreal Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente Prioridades APEC PERÚ 2024 2/2 41
  • 42. Universidad Nacional Federico Villarreal Comercio e Inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado Liberalización del Comercio Apoyar la implementación de los resultados de la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC Revisión del trabajo realizado sobre el FTAAP - Estudio sobre convergencias y divergencias de los acuerdos de libre comercio en la región. Facilitación del Comercio Fortalecer la conectividad y las cadenas de suministro dentro de APEC. Buscar la adopción de normas eficaces y sistemas de conformidad. Promover el flujo de inversiones de calidad. Comercio e Inclusión Organizar la primera reunión conjunta de Ministros de Comercio y Ministras de la Mujer. Promover el acceso de las microempresas y las PYME a los mercados mundiales y a las cadenas de valor mundiales. Promover el empoderamiento económico de las mujeres. Prioridades CTI - APEC Perú 2024 52
  • 43. Universidad Nacional Federico Villarreal Principales Entregables Nueva visión del Área de Libre Comercio del Asia- Pacifico (FTAAP) Declaración Ministerial Conjunta de APEC sobre Comercio y Mujeres Hoja de Ruta para la Transición a la economía formal y global Guía de APEC para desarrollar e implementar marcos políticos de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en Asia-Pacífico Principios de APEC para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en la región Asía-Pacífico Iniciativa de finanzas sostenibles 53
  • 44. Universidad Nacional Federico Villarreal Objetivos del Perú en APEC 54 Profundizar nuestras relaciones económicas, financieras y, especialmente, comerciales en el Asia-Pacífico. Conversión en el centro del comercio y servicios entre Sudamérica y Asia Oriental y Oceanía. • Integración mediante Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) • Puerto de Chancay
  • 45. Universidad Nacional Federico Villarreal 55 7. Calendario 2024 1/2 Reuniones Fechas Sede Reunión Informal de Altos Funcionarios (ISOM) y simposio sobre las prioridades de APEC 2024 4-6 diciembre 2023 Lima Reunión de Viceministros de Finanzas y Bancos Centrales 21-24 febrero 2024 Arequipa Primera reunión de Altos Funcionarios (SOM1) APEC y eventos conexos 24 febrero - 8 marzo 2024 Lima Segunda reunión de Altos Funcionarios (SOM2) APEC y eventos conexos 4-16 mayo 2024 Arequipa Diálogo de Alto Nivel de Políticas sobre la Mujer y la Economía 16 mayo 2024 Arequipa Reunión Conjunta de Ministros Responsables de Comercio y Ministras de la Mujer 17 mayo 2024 Arequipa Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) 17-18 mayo 2024 Arequipa
  • 46. Universidad Nacional Federico Villarreal 56 7. Calendario 2024 2/2 Reuniones Fechas Sede Reunión de Altos Funcionarios de Finanzas (SFOM) y eventos conexos 27-30 mayo 2024 Cusco Reunión Ministerial de Turismo (TMM) 5-9 junio 2024 Urubamba (Cusco) Primera Visita de Avanzada preparatoria a Semana de Líderes 24-25 junio 2024 Lima Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) y eventos conexos 12-18 agosto 2024 Trujillo Reunión Ministerial de Energía 16 agosto 2024 Lima Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) 18 agosto 2024 Trujillo Reunión de Alto Nivel de Salud y la Economía (HLDHE) 18 agosto 2024 Lima Tercera reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos 12-25 agosto 2024 Lima Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa (SMEMM) 9-13 setiembre 2024 Pucallpa (Ucayali) Reunión Ministerial de Minas 10 setiembre 2024 11 setiembre 2024 Lima Arequipa Segunda Visita de Avanzada preparatoria a Semana de Líderes 1-2 octubre 2024 Lima Reunión Ministerial de Finanzas (FMM) 1-4 octubre 2024 Lima Semana de Líderes Económicos de APEC (AELW) 10-16 noviembre 2024 Lima
  • 47. Universidad Nacional Federico Villarreal APEC Continuar y reforzar la fortaleza y liderazgo de APEC en materia de facilitación de comercio. Evitar duplicaciones de asociaciones y acciones de otros foros (OMC, OMA, OECD, UNCTAD, entre otros). Integrar la multiplicidad de temas permanentes y nuevos del comercio exterior. Tensión geopolítica por la situación en Europa y el Medio Oriente. Perú Continuar profundizando las relaciones comerciales con los mercados de la cuenca del Asia-Pacífico. Impulsar iniciativas que tendrán impacto a nivel regional y mundial Buscar la sinergia con otras economías en el desarrollo de mejores políticas. Fortalecer las relaciones del sector público, privado y academia. 8. Principales Retos 47
  • 48. Universidad Nacional Federico Villarreal 9. Bibliografía Chan Sánchez, Julio (2008). APEC y el Perú. Guía sobre el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y la participación del Perú. https://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e- documents/apec/Apec%20y%20el%20Peru.pdf Chan Sánchez, Julio (2016). El Perú y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/15279/15744 Chan Sánchez, Julio (2022). APEC. De las metas de Bogor a la visión de Putrajaya 2040. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26013/24494 Declaración de Líderes APEC (2023). Golden Gate Declaration. http://mddb.apec.org/Documents/2023/AELM/AELM/23_aelm_dec.pdf Declaración de Líderes APEC (2023). Annex: San Francisco Principles on Integrating Inclusivity and Sustainability into Trade and Investment Policy. http://mddb.apec.org/Documents/2023/AELM/AELM/23_aelm_dec_anx.pdf Declaración Reunión Ministerial APEC (2023). 2023 APEC Ministerial Meeting. https://apec.org/meeting-papers/annual-ministerial-meetings/2023/2023-apec-ministerial - meeting Reunión de Ministros Responsables de Comercio (2023). Statement of the Chair. http://mddb.apec.org/Documents/2023/MM/MRT/23_mrt_jms.pdf Sociedad de Comercio Exterior del Perú (2017). 20 años del Perú en APEC. https://comexperu.org.pe/upload/articles/publicaciones/libro_apec/apec20.pdf Fuente: https://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-documents/apec/Apec%20y%20el%20Peru.pdf 48
  • 49. Universidad Nacional Federico Villarreal Canales De Distribución De Mercancías • Además, los canales de distribución de mercancías en el comercio exterior se clasifican de la siguiente forma: • Directas: La distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador, sin que intervenga ningún intermediario nacional. • Indirectas: Se realizan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio exterior que actúan como intermediarios.
  • 50. Universidad Nacional Federico Villarreal LAS ORGANIZACIONES EN EL AMBITO ECONOMICO • Trabajo en clases