Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales Salta, 14, 15 y 16 de abril de 2004 Incorporación de Tecnología a los Procesos Electorales: Acciones posibles y perspectivas de mediano alcance Alejandro Tullio
Subprocesos Electorales Registro de Electores  Altas Cambio de domicilio (en el mismo distrito) Inhabilitaciones Rehabilitaciones Bajas
Subprocesos Electorales Registro de Listas Partidarias y de Alianzas Propuesta Decisión partidaria Análisis  Personalidad jurídica del Partido o de las partes Formalidades y Contenidos del Convenio de Alianza Oficialización
Subprocesos Electorales Registro de Candidaturas  Propuesta Forma de elección Análisis habilitación general del candidato especial del candidato para el cargo  Oficialización
Subprocesos Electorales Financiamiento  Aportes públicos Financiero En especie Aportes Privados Control según fuente Control según monto Límites de gasto  Rendición de cuentas
Subprocesos Electorales Campañas  Espacios públicos Espacios adquiridos Monitoreo costos Plazos
Subprocesos Electorales Logística  Lugares de votación determinación  adecuación Adquisición de material Distribución Stock de contingencia Repliegue de documentación y urnas Rutas
Subprocesos Electorales Seguridad Movilidad Recursos Humanos Comunicaciones Destinos fijos Custodia transportes y rutas
Subprocesos Electorales Elección  Sistemas de votación
Subprocesos Electorales Escrutinio  De mesa Transmisión de datos Computo provisional Difusión provisional Escrutinio definitivo Adjudicación de cargos
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 1: La totalidad de los subprocesos son susceptibles de  tratamiento informatizado, aunque de diferente manera.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 2: La primera condición para el tratamiento informatizado es contar con bases de datos relacionables y actualizadas.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Bases de Datos Básicas: Electores Partidos Cargos Formulas legales Requisitos para candidaturas Limites de aportes privados, fuentes y gastos electorales Sistemas electorales Escuelas Mesas
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva:  Los Partidos Políticos son los protagonistas de los cambios en la tecnología electoral, el acceso partidario al control de cada procedimiento es condición previa para afirmar la legitimidad de la transformación tecnológica.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : La incorporación de tecnologías es un proceso que tiene una secuencia. Si los pasos previos no responden a los estándares de calidad necesarios se pone en riesgo el resultado global
ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción  3 :  Deben diseñarse sistemas de tratamiento de datos accesibles a los actores políticos en todos los niveles.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 4: La capacitación del personal de los organismos electorales es una condición esencial para el éxito del proceso. Se está ejecutando una transformación operativa y no un desplazamiento de recursos humanos.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción  5 : E s imprescindible lograr un diálogo tecnólógico entre los distintos actores electorales (Partidos, Min. De Gobierno, Legislaturas, Fuerzas de Seguridad, Correo) para lo cual es recomendable crear comités de usuarios con carácter consultivo.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción  6 : Los ciudadanos son los destinatarios del  proceso electoral. Deben conocer cada una de las innovaciones y su funcionamiento.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 7:  Debe adecuarse la legislación en forma flexible en lo instrumental y rigurosa respecto de las garantías que ofrece para cada uno de los subprocesos a informatizar.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 8: El órgano electoral debe tener el monopolio en la supervisión, desarrollo y auditoria de los componentes de software electoral.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : las nuevas tecnologías facilitan las opciones de preferencia y las combinaciones electorales. La tecnología puede reducir la distancia entre la manifestación de la voluntad del ciudadano y el resultado electoral.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva: La existencia de un comprobante físico del voto contribuye a la confianza del votante y constituye una salvaguarda suficiente.
ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : Los sistemas de votación electrónicos son una herramienta dentro de un proceso más amplio de modernización del proceso electoral. Sin embargo, no son neutrales. El cambio en la forma de votar traerá aparejados cambios en la vida política, la forma de hacer campaña y la postulación de candidatos.

Más contenido relacionado

PPTX
Voto electronico
PPT
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
PDF
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
PDF
Voto Manual vs Voto Electrónico
PPT
Voto electronico
PDF
Elecciones en EE.UU.
PPTX
EL VOTO ELECTRONICO
PDF
Election-360
Voto electronico
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Voto Manual vs Voto Electrónico
Voto electronico
Elecciones en EE.UU.
EL VOTO ELECTRONICO
Election-360

La actualidad más candente (9)

PDF
Debe auditarse el servicio que preste la empresa de tecnología que contrata e...
PDF
Ve x4
PDF
Smartmatic: Tendencias de la Tecnología Electoral
PPTX
El voto electronico 10
PPT
Presentación francelis
PPTX
Voto electronico
PDF
Ejusticia
PDF
Gobernanza de las prácticas de los reguladores
PPS
Debe auditarse el servicio que preste la empresa de tecnología que contrata e...
Ve x4
Smartmatic: Tendencias de la Tecnología Electoral
El voto electronico 10
Presentación francelis
Voto electronico
Ejusticia
Gobernanza de las prácticas de los reguladores
Publicidad

Similar a Foro federal salta (20)

PDF
El monitoreo de las tecnologías electrónicas en procesos electorales_Mario Mi...
PDF
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
PPT
Modulo11
PPT
Modulo11
PPT
Modulos
PPT
Procesos electronicos
PDF
Dialnet-OportunidadesEstrategicasParaLaImplementacionDelVo-2254123.pdf
PDF
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
PDF
Principios y Garantias para un sistema de voto electronico transparente y con...
DOC
Indentificacion de mi proyecto
PDF
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
DOCX
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
PDF
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
PPS
PPTX
VOTO FINAL UTILIZANDO TECNOLOGIA ELECTRONICA
PDF
Control de comicio
PPS
A Todos
DOCX
Tic en chile
PPT
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
PDF
El voto electrónico
El monitoreo de las tecnologías electrónicas en procesos electorales_Mario Mi...
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Modulo11
Modulo11
Modulos
Procesos electronicos
Dialnet-OportunidadesEstrategicasParaLaImplementacionDelVo-2254123.pdf
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Principios y Garantias para un sistema de voto electronico transparente y con...
Indentificacion de mi proyecto
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
VOTO FINAL UTILIZANDO TECNOLOGIA ELECTRONICA
Control de comicio
A Todos
Tic en chile
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
El voto electrónico
Publicidad

Más de Alejandro Tullio (9)

PPTX
Presentacion seminario saap oea usal sa
PPT
Campañas Electorales
PPT
Sociedades digitales 2011 v1
PPT
Elecciones nacionales embajadas_castellano[1][1]
PPT
Organizcion y administracion electoral
PPT
V° seminario sobre organización y ejecución de
PPT
Actores e intituciones del derecho electoral
PPTX
Reforma Política
PPT
Registro Nacional de Electores
Presentacion seminario saap oea usal sa
Campañas Electorales
Sociedades digitales 2011 v1
Elecciones nacionales embajadas_castellano[1][1]
Organizcion y administracion electoral
V° seminario sobre organización y ejecución de
Actores e intituciones del derecho electoral
Reforma Política
Registro Nacional de Electores

Foro federal salta

  • 1. Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales Salta, 14, 15 y 16 de abril de 2004 Incorporación de Tecnología a los Procesos Electorales: Acciones posibles y perspectivas de mediano alcance Alejandro Tullio
  • 2. Subprocesos Electorales Registro de Electores Altas Cambio de domicilio (en el mismo distrito) Inhabilitaciones Rehabilitaciones Bajas
  • 3. Subprocesos Electorales Registro de Listas Partidarias y de Alianzas Propuesta Decisión partidaria Análisis Personalidad jurídica del Partido o de las partes Formalidades y Contenidos del Convenio de Alianza Oficialización
  • 4. Subprocesos Electorales Registro de Candidaturas Propuesta Forma de elección Análisis habilitación general del candidato especial del candidato para el cargo Oficialización
  • 5. Subprocesos Electorales Financiamiento Aportes públicos Financiero En especie Aportes Privados Control según fuente Control según monto Límites de gasto Rendición de cuentas
  • 6. Subprocesos Electorales Campañas Espacios públicos Espacios adquiridos Monitoreo costos Plazos
  • 7. Subprocesos Electorales Logística Lugares de votación determinación adecuación Adquisición de material Distribución Stock de contingencia Repliegue de documentación y urnas Rutas
  • 8. Subprocesos Electorales Seguridad Movilidad Recursos Humanos Comunicaciones Destinos fijos Custodia transportes y rutas
  • 9. Subprocesos Electorales Elección Sistemas de votación
  • 10. Subprocesos Electorales Escrutinio De mesa Transmisión de datos Computo provisional Difusión provisional Escrutinio definitivo Adjudicación de cargos
  • 11. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 1: La totalidad de los subprocesos son susceptibles de tratamiento informatizado, aunque de diferente manera.
  • 12. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 2: La primera condición para el tratamiento informatizado es contar con bases de datos relacionables y actualizadas.
  • 13. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Bases de Datos Básicas: Electores Partidos Cargos Formulas legales Requisitos para candidaturas Limites de aportes privados, fuentes y gastos electorales Sistemas electorales Escuelas Mesas
  • 14. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva: Los Partidos Políticos son los protagonistas de los cambios en la tecnología electoral, el acceso partidario al control de cada procedimiento es condición previa para afirmar la legitimidad de la transformación tecnológica.
  • 15. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : La incorporación de tecnologías es un proceso que tiene una secuencia. Si los pasos previos no responden a los estándares de calidad necesarios se pone en riesgo el resultado global
  • 16. ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción 3 : Deben diseñarse sistemas de tratamiento de datos accesibles a los actores políticos en todos los niveles.
  • 17. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 4: La capacitación del personal de los organismos electorales es una condición esencial para el éxito del proceso. Se está ejecutando una transformación operativa y no un desplazamiento de recursos humanos.
  • 18. ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción 5 : E s imprescindible lograr un diálogo tecnólógico entre los distintos actores electorales (Partidos, Min. De Gobierno, Legislaturas, Fuerzas de Seguridad, Correo) para lo cual es recomendable crear comités de usuarios con carácter consultivo.
  • 19. ACCIONES Y PERSPECTIVAS A cción 6 : Los ciudadanos son los destinatarios del proceso electoral. Deben conocer cada una de las innovaciones y su funcionamiento.
  • 20. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 7: Debe adecuarse la legislación en forma flexible en lo instrumental y rigurosa respecto de las garantías que ofrece para cada uno de los subprocesos a informatizar.
  • 21. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Acción 8: El órgano electoral debe tener el monopolio en la supervisión, desarrollo y auditoria de los componentes de software electoral.
  • 22. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : las nuevas tecnologías facilitan las opciones de preferencia y las combinaciones electorales. La tecnología puede reducir la distancia entre la manifestación de la voluntad del ciudadano y el resultado electoral.
  • 23. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva: La existencia de un comprobante físico del voto contribuye a la confianza del votante y constituye una salvaguarda suficiente.
  • 24. ACCIONES Y PERSPECTIVAS Perspectiva : Los sistemas de votación electrónicos son una herramienta dentro de un proceso más amplio de modernización del proceso electoral. Sin embargo, no son neutrales. El cambio en la forma de votar traerá aparejados cambios en la vida política, la forma de hacer campaña y la postulación de candidatos.