Derechos y obligaciones: El rol de la sociedad civil y sector privado en la construcción de municipios transparentes Benjamin Hill Secretario Ejecutivo de la  Comisión Intersecretarial para la Transparencia y  el Combate a la Corrupción Secretaría de la Función Pública Gobierno de México
Durante los últimos 15 años, el debate sobre la corrupción se ha incrementado a nivel mundial Transparencia Internacional (1993) OEA ( Convención Interamericana Contra la Corrupción , 1996) OCDE ( Convención para Combatir el Soborno de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales,  1997) ONU ( Convención de Mérida, 2004 )
Esa nueva atención al tema de corrupción tiene su origen en factores comerciales y de inversión, así como políticos Factores comerciales   Ley de Prácticas Corruptas Internacionales de EUA (1977) Índices de corrupción enfatizan riesgos de inversión Índice de Percepciones de Corrupción de Transparencia Internacional (1995) Índice de Opacidad de  PriceWaterHouseCoopers  (2001) Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial Factores políticos Reformas estructurales “fallidas” en economías emergentes “ Caída” del Muro de Berlín El fracaso de las políticas de asistencia para el desarrollo Globalización transforma naturaleza de la corrupción: “doméstica” a “transnacional”
Posteriormente, la corrupción se ha enmarcado en el debate sobre desarrollo y pobreza  Transparency International : La corrupción es un obstáculo al desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Otorga apoyo para combatir la pobreza y exige reformas para combatir la corrupción Banco Mundial: Condiciona otorgamiento de préstamos para combatir la pobreza a mecanismos claros de rendición de cuentas.
Hay diversos enfoques teóricos para estudiar la corrupción, entre ellos: Enfoque funcionalista Enfoque culturalista Enfoque institucionalista
Enfoque funcionalista La corrupción es “aceite” que lubrica las transacciones de una sociedad Es una respuesta a la sobre regulación y a los altos costos de transacción para hacer negocios y cumplir con las leyes   Samuel Huntington (1968): “Para el crecimiento económico, sólo hay algo peor que un gobierno rígido y corrupto: un gobierno rígido y  honesto ”   Problemas   La corrupción es un fenómeno que se retroalimenta (“bola de nieve”) Niveles funcionales de corrupción se vuelven rápidamente disfuncionales
Enfoque culturalista La corrupción es causada por actitudes y valores de la sociedad frente a la legalidad y la autoridad. Experiencias históricas (la Colonia) Patrimonialismo y clientelismo Familia  Percepción sobre equidad de oportunidades  Confianza (“capital social”) Problemas Determinismo histórico Solución de largo plazo que escapa del control de los gobiernos
Enfoque institucionalista La corrupción es causada por incentivos “perversos” que la estimulan y por instituciones deficientes para detectarla y sancionarla Leyes Controles internos y externos Sistemas de información Métodos de supervisión y detección Sanciones C = Beneficio - Probabilidad Detección - Sanciones
Problemas del enfoque institucionalista Instituciones para combatir la corrupción sin una cultura propicia son ineficaces Enfoque ideal: combinación de reformas institucionales y educación cívica
Calificación en el IPC
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) Transparencia Internacional  2.3 2.3 2.3 2.4 2.5 2.8 2.7 2.6 2.3 2.7 Venezuela 2.9 2.8 2.5 2.5 2.8 3.5 3.5 3.0 2.8 Argentina 3.3 3.5 3.5 3.7 4.0 4.1 4.4 4.5 4.5 Perú 3.3 3.7 3.9 3.9 4.0 4.0 3.9 4.1 4.0 3.5 Brasil 3.9 4.0 3.8 3.7 3.6 3.8 3.2 2.9 2.2 2.2 Colombia 4.0 4.2 4.2 3.7 3.4 3.6 4.1 3.9 3.6 El Salvador 4.1 4.2 4.9 4.3 4.5 4.5 5.4 5.1 5.6 6.4 Costa Rica 6.4 5.9 6.2 5.5 5.1 5.1 4.4 4.3 4.1 Uruguay 7.3 7.3 7.4 7.4 7.5 7.5 7.4 6.9 6.8 6.0 Chile 3.3 3.5 3.6 3.6 3.6 3.7 3.3 3.4 3.3 2.6 México 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 Puntuación del IPC País
Índice de Opacidad.-  PriceWaterhousecoopers (2001) 563 23 58 Perú 14 584 23 58 Litunia 13 572 23 58 Egipto 12 557 22 57 Grecia 11 452 19 53 Uruguay 10 438 19 53 Israel 9 370 17 50 Hungría 8 312 15 48 Italia 7 308 15 48 México 6 233 12 45 Hong Kong 5 63 7 38 Reino Unido 4 0 5 36 EUA 3 3 5 36 Chile 2 0 0 29 Singapur 1 Prima de Riesgos de Opacidad (Puntos Base) Equivalente Fiscal (%) Factor-O País
Flujo de inversión extranjera directa por persona vs. percepciones de la corrupción de Transparencia Internacional A más corrupción, menos inversión The Economist, 28/02/2002
 
Cultura de transparencia La participación de la sociedad es fundamental en el combate a la corrupción y en la construcción de una cultura de legalidad y transparencia: SOCIEDAD GOBIERNO = CULTURA  DE TRANSPA- RENCIA
Cultura de transparencia Niveles de relación entre gobierno y sociedad en materia de información-políticas públicas (OECD):  Difusión:  gobierno (activo) y ciudadanía (pasiva) Consulta:  gobierno (activo) y ciudadanía (activa: reactiva)   Participación – asociativa:  ciudadanía activa y propositiva en el proceso de diseño y evaluación de políticas públicas
Promover la  participación ciudadana  en el combate a la corrupción y en la construcción de una  cultura de transparencia  y rendición de cuentas.  Alianzas estratégicas  encaminadas a promover las condiciones políticas, institucionales y sociales para la generación de una cultura de transparencia.  Alianzas con: Gobiernos locales Empresas y organizaciones empresariales Organizaciones de la Sociedad Civil  Colegios de Profesionistas Medios de Comunicación  Cultura de transparencia
Crear conciencia sobre los costos de la corrupción Acceso a la información  Impulsar la participación ciudadana Mejora de trámites de alto impacto Cultura de transparencia
Convenios de colaboración con empresas, instituciones académicas, organismos no gubernamentales y Entidades Federativas. Crear conciencia sobre los costos de la corrupción:   Vinculación con sociedad
Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno  Transparencia Mexicana   Crear conciencia sobre los costos de la corrupción: Promoción de   Índices $19,000 millones en “mordidas” $10,656 millones en “mordidas” $23,400 millones en “mordidas” Costo total aproximado de los actos de corrupción $177.4 $107 $109.5 Costo promedio aproximado de los actos de corrupción  115 millones 101 millones 214 millones Número de actos de corrupción 10.1 8.5 10.6 Índice de corrupción y buen gobierno  2005 2003 2001 Factor a considerar
Cheryl W. Gray y Daniel Kaufmann, Banco Mundial Aumenta los costos de transacción y la incertidumbre en una economía Impide las inversiones nacionales y extranjeras en el largo plazo Desvía los recursos y las prioridades de inversión hacia actividades poco rentables desde el punto de vista social y económico (elefantes blancos) Expulsa a empresas del sector formal   Costos de la corrupción
Cheryl W. Gray y Daniel Kaufmann, Banco Mundial Disminuye la capacidad de captación fiscal del gobierno. Se genera un aumento incesante de impuestos que pagan un menor número de contribuyentes Se disminuye la capacidad del Estado para proveer servicios y promover el crecimiento La corrupción opera como un impuesto regresivo contra las empresas menos fuertes La corrupción genera más normas y trabas burocráticas   Costos de la corrupción
Cultura ética en las organizaciones Empresas, organizaciones y gobiernos  con una buena  cultura ética  disminuyen sus niveles de  corrupción  y obtienen  mejores resultados La falta de  reglas claras  limita la capacidad de las organizaciones para cumplir con sus objetivos Vinculación con empresas
La corrupción afecta a las empresas Ambiente en el que las leyes pueden ser violadas Debilita el sentimiento del deber Distorsiona la libre competencia Aumenta el riesgo para los inversionistas Se encarecen los créditos No hay condiciones para la creación de capital Vinculación con empresas
Vinculación con empresas Empresa Transparente: Pasos para su Construcción La Ética es un Buen Negocio Construyendo programas de integridad: el papel de los  códigos de conducta www.funcionpublica.gob.mx
Curso Virtual “La integridad como estrategia para ser rentable Vinculación con empresas
Organizado con la Universidad Virtual del ITESM Vinculación con empresas
Materia en Ética Práctica www.eticapractica.gob.mx
Hágalo Usted mismo: Su caja de herramientas vs. la corrupción www.hagaloustedmismo.gob.mx
Ley Federal  de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental:   Aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión el 25 de abril de 2002. Entra en vigor el 12 de junio de 2003. Iniciativa intersectorial: poder ejecutivo, partidos políticos, academia y sociedad civil. Acceso a la información
Solicitudes de información:  Cualquier persona puede solicitar información. (Arts. 40 al 48) Costos de la información:  No pueden ser superiores a la suma del costo de los materiales utilizados en la reproducción de la información y el costo de envío. (Art. 27) Protección de datos personales:  No se podrán difundir a menos que exista el consentimiento del individuo. (Arts. 20 al 26) Sanciones:  El incumplimiento de la Ley por parte de un servidor público es considerado como grave. (Art. 63) Amonestación privada o pública. Suspensión del empleo, cargo o comisión. Destitución del puesto. Sanción económica. Inhabilitación temporal. Acceso a la información
Acceso a la Información en México 1977 Art. 6° Constitucional ARTICULO 6o.- LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LOS DERECHOS DE TERCERO, PROVOQUE ALGUN DELITO O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO;  EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO   2003 Entrada en vigor de la LFTAIPG 2007 Reforma Constitucional I. TODA LA INFORMACION EN POSESION DE  CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ORGANO Y ORGANISMO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL , ES PUBLICA Y SOLO PODRA SER RESERVADA TEMPORALMENTE POR RAZONES DE INTERES PUBLICO EN LOS TERMINOS QUE FIJEN LAS LEYES. EN LA INTERPRETACION DE ESTE DERECHO DEBERA PREVALECER EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD  Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
Acceso a la Información en México Resultado de una negociación política Derecho a saber Apertura Generalizada Parte de una solicitud ¿El derecho de acceso a la información genera transparencia? ¿Hemos obtenido los beneficios esperados? ¿Habría que considerar una segunda generación de reformas en acceso a la información? Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
Crecimiento anual de entre 12 y 15% Crecimiento atípico en 2007 Mayor sofisticación en las solicitudes Mayor complejidad para integrar respuestas Mismos criterios para responder Complejidad administrativa Acceso a la información:   Transparencia Focalizada 11,935 3,697 378 435 355 2,529 3,533 2,639 1,431 635 RECURSOS ANTE EL IFAI 216,717 63,632 6,272 8,165 5,715 43,480 53,098 44,598 34,113 21,276 Total de respuestas 9,203 1,535 140 218 126 1,051 1,929 1,925 2,369 1,445 RESPUESTAS MANUALES 207,514 62,097 6,132 7,947 5,589 42,429 51,169 42,673 31,744 19,831 RESPUESTAS ELECTRÓNICAS 246,322 74,153 8,841 7,167 7,510 50,635 60,213 50,127 37,732 24,097 Total de solicitudes 10,987 1,974 197 190 188 1,399 2,474 2,253 2,677 1,609 SOLICITUDES MANUALES 235,335 72,179 8,644 6,977 7,322 49,236 57,739 47,874 35,055 22,488 SOLICITUDES ELECTRÓNICAS Total Septiembre     (01-27) Agosto   Julio Enero - Junio TOTAL ACUMULADO 2007 2006 2005 2004 2003 CONCEPTO CIFRAS AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2007 ESTADÍSTICAS DE SOLICITUDES* DE INFORMACIÓN
Full Disclosure: The Perils and Promise of Transparency Archon Fung, Mary Graham, David Weil Transparencia focalizada “ En lugar de dirigir los esfuerzos a lograr una apertura generalizada del quehacer público y de las decisiones del gobierno, la transparencia focalizada se concentra en reducir riesgos específicos o problemas de desempeño a través de la publicación selectiva de información, de compañías y otras organizaciones” Efectos de la TF: Movimientos en el mercado Decisiones personales Democracia participativa Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
La ronda de las generaciones El derecho a saber La apertura general de documentos Transparencia Focalizada Transparencia interactiva: Información adaptable, actualizada y a la medida, con el uso de TIC’s. Características de la TF Intención política específica Abatir riesgos Mejorar servicios Prevenir discriminación Definir público objetivo Espectro de información definido Definir vehículos para la información Mecanismo de ejecución Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
Ejemplos de TF en EEUU Acceso a la información:   Transparencia Focalizada Trabajadores afectados, comunidades Planes de cierres y despidos a gran escala Reducir los costos producidos por cierres y despidos 1988 Cierre de plantas y despidos masivos Trabajadores, empleadores Información sobre materiales químicos peligros Reducir la exposición de trabajadores a riesgos químicos 1983 Peligros en lugar de trabajo Reguladores, grupos ambientales, comunidades Cantidad de material tóxico emitido por fábricas Reducir la contaminación 1986 Emisiones Tóxicas Grupos comunitarios y reguladores Datos demográficos de préstamos Reducir la discriminación en préstamos hipotecarios 1975 Créditos Hipotecarios Consumidores Calificación por letra de los resultados de la inspección Reducir riesgos de enfermedades por ingerir alimentos 1997 Higiene en restaurantes Inversionistas e intermediarios financieros Información financiera de las compañías Reducir riesgos ocultos para los inversionistas 1933 Información financiera corporativa Usuarios Información Objetivo Año Información
Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
Acceso a la información:   Transparencia Focalizada
 
Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano Es una forma de participación en la que distintos  actores sociales (individuos, grupos e instituciones) , pueden dar  seguimiento  y  evaluar  proyectos, acciones y políticas de gobierno a fin de  proponer mejoras  en la gestión pública ;  y que puede realizarse en  dos modalidades : Por iniciativa de ciudadanos interesados en conocer las políticas o programas gubernamentales y contribuir a su mejora II.  Por invitación de una dependencia de gobierno interesada en promover la participación ciudadana y mejorar sus políticas y/o programas
Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano Consolidar los avances en materia de transparencia, logrando que los ciudadanos se apropien de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y estimulen la rendición de cuentas. Contribuir al mejoramiento de la función pública al fortalecer la rendición de cuentas y la democracia participativa.
Contribuir a mejorar la calidad de los servicios públicos Estimular la rendición de cuentas y consolidar la transparencia. Recuperar la confianza de la sociedad al atender y poner en práctica recomendaciones y sugerencias de los ciudadanos. Impulsar una cultura laboral y de atención basada en una mejora permanente.  Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano
Contribuir a  mejorar la función pública  y mejorar la calidad de los servicios públicos Estimular la rendición de cuentas , consolidar la transparencia y denunciar la corrupción  Recuperar la confianza ciudadana , al atender y poner en práctica las recomendaciones y sugerencias de los ciudadanos Construir una ciudadanía activa  mediante la participación en el diseño de políticas públicas  Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano
www.monitoreociudadano.gob.mx
10 Instituciones con procesos,  trámites y servicios críticos en la APF Encuestas y Estudios de Opinión : Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2005, de Transparencia Mexicana Encuesta sobre Gobernabilidad y Desarrollo Empresarial 2005, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C. (CEESP) Reporte Especializado de la Opinión sobre la Corrupción en el Gobierno Federal entre el Círculo Rojo de 9 Entidades. (GAUSSC)  Número de quejas y denuncias en el Sistema Electrónico de Atención Ciudadana, SEAC (2001-2006) Experiencia acumulada de la Estrategia Usuario Simulado  en el periodo 2001-2006 Criterios de selección:
Objetivos: Abatir la corrupción  y elevar significativamente la calidad con que se prestan Rescatar la centralidad del ciudadano y  fortalecer con ello la democracia Evidenciar  el compromiso  y la acción decidida del  Gobierno Federal  para con la ciudadanía Incidir en la  satisfacción  de los usuarios y mejorar así la  percepción  de la ciudadanía Mejorar sustancial y palpablemente los procesos, trámites y servicios públicos seleccionados 10 Instituciones con procesos,  trámites y servicios críticos en la APF
Número de Oficinas de Atención al Público Población Objetivo Demanda Anual Proceso,  Trámite o  Servicio Crítico   1,508 42 Millones  de Derechohabientes 106 Millones  de Consultas Consulta Externa IMSS 49 ND  97 Millones   de Cruces Anuales (15.5 millones de declaraciones) Importación de Mercancías por Individuos SAT 223 ND 107 Mil    Averiguaciones Previas Iniciadas Recepción de Querella y/o Denuncia PGR 1,102 10.5 Millones  de  Derechohabientes 16 Millones   de Consultas Consulta General ISSSTE 102   20  Millones 5.7 Millones  de Contratos 280 Mil  Trámites e inconformidades Conexión, Reconexión y Cobros Excesivos de Energía Eléctrica LyFC
Número de Oficinas de Atención al Público Población Objetivo Demanda Anual Proceso,  Trámite o  Servicio Crítico   32 150 Mil Licencias 68 535 Mil 150 Mil   Constancias  Licencia Federal de Conducir SCT 42 150 Mil  Constancias de Aptitud Psicofísica   54 ND 1 Millón  de Infracciones Infracciones de Tránsito en Carreteras Federales PFP 1 325 mil  320 Mil  Cédulas Profesionales Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional  SEP 960 70 millones 142 Mil  Inconformidades 933 Mil  Fallas en el suministro  Cobros Excesivos y Fallas en el Suministro de Energía Eléctrica CFE 65 12 mil  8 Mil  Permisos    Concesión de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas CNA
Mediante un  Compromiso de Alto Nivel  entre el  Titular de cada Institución  y el  Secretario de la Función Pública. Que  asegure  el  esfuerzo institucional  conjunto para lograr  mejoras de alto impacto ciudadano  a corto y mediano plazo en los procesos, trámites o servicios seleccionados. A través de  Mesas de Trabajo  entre la Institución, el OIC y Oficinas Centrales de la SFP para el  desarrollo coordinado  del Proyecto. Mediante las adecuaciones normativas, mejoras operativas y nuevas prácticas organizacionales que resulten necesarias para  aumentar la satisfacción de los usuarios  y una mejor percepción ciudadana. Compromiso  al que dará seguimiento el  Presidente de la República  a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (SECI) Instrumentación:
Muchas gracias! Benjamin G. Hill M. [email_address] (52) 20 00 10 12

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
DOCX
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
PPSX
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
PPTX
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
PDF
Corrupcion: sus formas y medidas de control. Por Andrei S. Jouravlev - CEPAL ...
PDF
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
PDF
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
PPTX
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
Corrupcion: sus formas y medidas de control. Por Andrei S. Jouravlev - CEPAL ...
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
PPTX
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
DOCX
Ensayando
PPTX
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
DOCX
La química entre méxico y la corrupción-Ensayo Español
DOCX
La química entre méxico y la corrupción
PDF
Grupos de interés económico y conflicto de intereses en la legislación costar...
PPTX
La Corrupción - Curso Etica
DOCX
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
PPT
Slide
PDF
Tendencias y tipo de razonamiento ético en los gerentes públicos y privados d...
DOCX
Corrupcion en colombia
DOCX
Corrupcion e impunidad ensayo
PDF
Barometro corrupcion 2019
DOCX
comparación de Impuestos en latinoamerica
PPTX
PDF
Ensayo corrupcion en colombia
PDF
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
PPTX
Corrupcion en colombia
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
Ensayando
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
La química entre méxico y la corrupción-Ensayo Español
La química entre méxico y la corrupción
Grupos de interés económico y conflicto de intereses en la legislación costar...
La Corrupción - Curso Etica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Slide
Tendencias y tipo de razonamiento ético en los gerentes públicos y privados d...
Corrupcion en colombia
Corrupcion e impunidad ensayo
Barometro corrupcion 2019
comparación de Impuestos en latinoamerica
Ensayo corrupcion en colombia
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
Corrupcion en colombia
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Publicidad

Similar a Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M (20)

PPTX
perspectivas_de_la_corrupcion.pptx
PDF
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
PPTX
Corrupción e Impunidad Corrupción e ImpunidadCorrupción e ImpunidadCorrupció...
PDF
PDF
Present cumbre ogp sna_omgf_291115
PPTX
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
PPTX
LA CORRUPCIÓN Y LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA .pptx
DOC
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
PPTX
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
PDF
Anatomia corrupcion_IAFJSR
PDF
México corrupto
PDF
Revista de sistema de gestión de calidad humana
PPT
La Corrupción
PPT
La Corrupción
PPTX
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
PDF
Perea es gay
PPTX
CONCIENTIZACION DE LA CORRUPCION EN EL PERU.pptx
PDF
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
perspectivas_de_la_corrupcion.pptx
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
Corrupción e Impunidad Corrupción e ImpunidadCorrupción e ImpunidadCorrupció...
Present cumbre ogp sna_omgf_291115
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
LA CORRUPCIÓN Y LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA .pptx
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Anatomia corrupcion_IAFJSR
México corrupto
Revista de sistema de gestión de calidad humana
La Corrupción
La Corrupción
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
Perea es gay
CONCIENTIZACION DE LA CORRUPCION EN EL PERU.pptx
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Publicidad

Más de Fisdl El Salvador (20)

PPT
Presentación balance social 2013 y proyecciones 2014
PDF
Rendición de Cuentas FISDL 2012
PPTX
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
PPTX
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
PPTX
Avances PFGL al 15 de Junio 2011 - COMURES
PDF
Feria del Empleo FISDL - Resultados
PDF
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
PDF
Comunidades solidarias resultados e impactos 090910
PPT
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
PPT
Lanzamiento Oficina de Información y Respuesta OIR - FISDL
PDF
Segunda Reunión Informativa de Adquisiciones FISDL
PDF
Informe Planeación Estratégica Institucional FISDL 2010-2014
PDF
Rediseño Organizacional FISDL Diciembre 2009
PDF
Primera reunión Informatica ACI - FISDL - Junio a Octubre 2009
PDF
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
PDF
Presentacion Funciones Contratistas
PPT
Rendicion Cuentas Feria Comures 2009
PPT
Política de Transparencia FISDL - El Salvador
PPT
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
PPT
Evaluación de la focalización de Red Solidaria
Presentación balance social 2013 y proyecciones 2014
Rendición de Cuentas FISDL 2012
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
Avances PFGL al 15 de Junio 2011 - COMURES
Feria del Empleo FISDL - Resultados
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
Comunidades solidarias resultados e impactos 090910
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
Lanzamiento Oficina de Información y Respuesta OIR - FISDL
Segunda Reunión Informativa de Adquisiciones FISDL
Informe Planeación Estratégica Institucional FISDL 2010-2014
Rediseño Organizacional FISDL Diciembre 2009
Primera reunión Informatica ACI - FISDL - Junio a Octubre 2009
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
Presentacion Funciones Contratistas
Rendicion Cuentas Feria Comures 2009
Política de Transparencia FISDL - El Salvador
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Evaluación de la focalización de Red Solidaria

Último (20)

PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf

Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M

  • 1. Derechos y obligaciones: El rol de la sociedad civil y sector privado en la construcción de municipios transparentes Benjamin Hill Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Secretaría de la Función Pública Gobierno de México
  • 2. Durante los últimos 15 años, el debate sobre la corrupción se ha incrementado a nivel mundial Transparencia Internacional (1993) OEA ( Convención Interamericana Contra la Corrupción , 1996) OCDE ( Convención para Combatir el Soborno de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, 1997) ONU ( Convención de Mérida, 2004 )
  • 3. Esa nueva atención al tema de corrupción tiene su origen en factores comerciales y de inversión, así como políticos Factores comerciales   Ley de Prácticas Corruptas Internacionales de EUA (1977) Índices de corrupción enfatizan riesgos de inversión Índice de Percepciones de Corrupción de Transparencia Internacional (1995) Índice de Opacidad de PriceWaterHouseCoopers (2001) Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial Factores políticos Reformas estructurales “fallidas” en economías emergentes “ Caída” del Muro de Berlín El fracaso de las políticas de asistencia para el desarrollo Globalización transforma naturaleza de la corrupción: “doméstica” a “transnacional”
  • 4. Posteriormente, la corrupción se ha enmarcado en el debate sobre desarrollo y pobreza Transparency International : La corrupción es un obstáculo al desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Otorga apoyo para combatir la pobreza y exige reformas para combatir la corrupción Banco Mundial: Condiciona otorgamiento de préstamos para combatir la pobreza a mecanismos claros de rendición de cuentas.
  • 5. Hay diversos enfoques teóricos para estudiar la corrupción, entre ellos: Enfoque funcionalista Enfoque culturalista Enfoque institucionalista
  • 6. Enfoque funcionalista La corrupción es “aceite” que lubrica las transacciones de una sociedad Es una respuesta a la sobre regulación y a los altos costos de transacción para hacer negocios y cumplir con las leyes   Samuel Huntington (1968): “Para el crecimiento económico, sólo hay algo peor que un gobierno rígido y corrupto: un gobierno rígido y honesto ”   Problemas   La corrupción es un fenómeno que se retroalimenta (“bola de nieve”) Niveles funcionales de corrupción se vuelven rápidamente disfuncionales
  • 7. Enfoque culturalista La corrupción es causada por actitudes y valores de la sociedad frente a la legalidad y la autoridad. Experiencias históricas (la Colonia) Patrimonialismo y clientelismo Familia Percepción sobre equidad de oportunidades Confianza (“capital social”) Problemas Determinismo histórico Solución de largo plazo que escapa del control de los gobiernos
  • 8. Enfoque institucionalista La corrupción es causada por incentivos “perversos” que la estimulan y por instituciones deficientes para detectarla y sancionarla Leyes Controles internos y externos Sistemas de información Métodos de supervisión y detección Sanciones C = Beneficio - Probabilidad Detección - Sanciones
  • 9. Problemas del enfoque institucionalista Instituciones para combatir la corrupción sin una cultura propicia son ineficaces Enfoque ideal: combinación de reformas institucionales y educación cívica
  • 11. Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) Transparencia Internacional 2.3 2.3 2.3 2.4 2.5 2.8 2.7 2.6 2.3 2.7 Venezuela 2.9 2.8 2.5 2.5 2.8 3.5 3.5 3.0 2.8 Argentina 3.3 3.5 3.5 3.7 4.0 4.1 4.4 4.5 4.5 Perú 3.3 3.7 3.9 3.9 4.0 4.0 3.9 4.1 4.0 3.5 Brasil 3.9 4.0 3.8 3.7 3.6 3.8 3.2 2.9 2.2 2.2 Colombia 4.0 4.2 4.2 3.7 3.4 3.6 4.1 3.9 3.6 El Salvador 4.1 4.2 4.9 4.3 4.5 4.5 5.4 5.1 5.6 6.4 Costa Rica 6.4 5.9 6.2 5.5 5.1 5.1 4.4 4.3 4.1 Uruguay 7.3 7.3 7.4 7.4 7.5 7.5 7.4 6.9 6.8 6.0 Chile 3.3 3.5 3.6 3.6 3.6 3.7 3.3 3.4 3.3 2.6 México 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 Puntuación del IPC País
  • 12. Índice de Opacidad.- PriceWaterhousecoopers (2001) 563 23 58 Perú 14 584 23 58 Litunia 13 572 23 58 Egipto 12 557 22 57 Grecia 11 452 19 53 Uruguay 10 438 19 53 Israel 9 370 17 50 Hungría 8 312 15 48 Italia 7 308 15 48 México 6 233 12 45 Hong Kong 5 63 7 38 Reino Unido 4 0 5 36 EUA 3 3 5 36 Chile 2 0 0 29 Singapur 1 Prima de Riesgos de Opacidad (Puntos Base) Equivalente Fiscal (%) Factor-O País
  • 13. Flujo de inversión extranjera directa por persona vs. percepciones de la corrupción de Transparencia Internacional A más corrupción, menos inversión The Economist, 28/02/2002
  • 14.  
  • 15. Cultura de transparencia La participación de la sociedad es fundamental en el combate a la corrupción y en la construcción de una cultura de legalidad y transparencia: SOCIEDAD GOBIERNO = CULTURA DE TRANSPA- RENCIA
  • 16. Cultura de transparencia Niveles de relación entre gobierno y sociedad en materia de información-políticas públicas (OECD): Difusión: gobierno (activo) y ciudadanía (pasiva) Consulta: gobierno (activo) y ciudadanía (activa: reactiva) Participación – asociativa: ciudadanía activa y propositiva en el proceso de diseño y evaluación de políticas públicas
  • 17. Promover la participación ciudadana en el combate a la corrupción y en la construcción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Alianzas estratégicas encaminadas a promover las condiciones políticas, institucionales y sociales para la generación de una cultura de transparencia. Alianzas con: Gobiernos locales Empresas y organizaciones empresariales Organizaciones de la Sociedad Civil Colegios de Profesionistas Medios de Comunicación Cultura de transparencia
  • 18. Crear conciencia sobre los costos de la corrupción Acceso a la información Impulsar la participación ciudadana Mejora de trámites de alto impacto Cultura de transparencia
  • 19. Convenios de colaboración con empresas, instituciones académicas, organismos no gubernamentales y Entidades Federativas. Crear conciencia sobre los costos de la corrupción: Vinculación con sociedad
  • 20. Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno Transparencia Mexicana Crear conciencia sobre los costos de la corrupción: Promoción de Índices $19,000 millones en “mordidas” $10,656 millones en “mordidas” $23,400 millones en “mordidas” Costo total aproximado de los actos de corrupción $177.4 $107 $109.5 Costo promedio aproximado de los actos de corrupción 115 millones 101 millones 214 millones Número de actos de corrupción 10.1 8.5 10.6 Índice de corrupción y buen gobierno 2005 2003 2001 Factor a considerar
  • 21. Cheryl W. Gray y Daniel Kaufmann, Banco Mundial Aumenta los costos de transacción y la incertidumbre en una economía Impide las inversiones nacionales y extranjeras en el largo plazo Desvía los recursos y las prioridades de inversión hacia actividades poco rentables desde el punto de vista social y económico (elefantes blancos) Expulsa a empresas del sector formal   Costos de la corrupción
  • 22. Cheryl W. Gray y Daniel Kaufmann, Banco Mundial Disminuye la capacidad de captación fiscal del gobierno. Se genera un aumento incesante de impuestos que pagan un menor número de contribuyentes Se disminuye la capacidad del Estado para proveer servicios y promover el crecimiento La corrupción opera como un impuesto regresivo contra las empresas menos fuertes La corrupción genera más normas y trabas burocráticas   Costos de la corrupción
  • 23. Cultura ética en las organizaciones Empresas, organizaciones y gobiernos con una buena cultura ética disminuyen sus niveles de corrupción y obtienen mejores resultados La falta de reglas claras limita la capacidad de las organizaciones para cumplir con sus objetivos Vinculación con empresas
  • 24. La corrupción afecta a las empresas Ambiente en el que las leyes pueden ser violadas Debilita el sentimiento del deber Distorsiona la libre competencia Aumenta el riesgo para los inversionistas Se encarecen los créditos No hay condiciones para la creación de capital Vinculación con empresas
  • 25. Vinculación con empresas Empresa Transparente: Pasos para su Construcción La Ética es un Buen Negocio Construyendo programas de integridad: el papel de los códigos de conducta www.funcionpublica.gob.mx
  • 26. Curso Virtual “La integridad como estrategia para ser rentable Vinculación con empresas
  • 27. Organizado con la Universidad Virtual del ITESM Vinculación con empresas
  • 28. Materia en Ética Práctica www.eticapractica.gob.mx
  • 29. Hágalo Usted mismo: Su caja de herramientas vs. la corrupción www.hagaloustedmismo.gob.mx
  • 30. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental: Aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión el 25 de abril de 2002. Entra en vigor el 12 de junio de 2003. Iniciativa intersectorial: poder ejecutivo, partidos políticos, academia y sociedad civil. Acceso a la información
  • 31. Solicitudes de información: Cualquier persona puede solicitar información. (Arts. 40 al 48) Costos de la información: No pueden ser superiores a la suma del costo de los materiales utilizados en la reproducción de la información y el costo de envío. (Art. 27) Protección de datos personales: No se podrán difundir a menos que exista el consentimiento del individuo. (Arts. 20 al 26) Sanciones: El incumplimiento de la Ley por parte de un servidor público es considerado como grave. (Art. 63) Amonestación privada o pública. Suspensión del empleo, cargo o comisión. Destitución del puesto. Sanción económica. Inhabilitación temporal. Acceso a la información
  • 32. Acceso a la Información en México 1977 Art. 6° Constitucional ARTICULO 6o.- LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LOS DERECHOS DE TERCERO, PROVOQUE ALGUN DELITO O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO; EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO 2003 Entrada en vigor de la LFTAIPG 2007 Reforma Constitucional I. TODA LA INFORMACION EN POSESION DE CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ORGANO Y ORGANISMO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL , ES PUBLICA Y SOLO PODRA SER RESERVADA TEMPORALMENTE POR RAZONES DE INTERES PUBLICO EN LOS TERMINOS QUE FIJEN LAS LEYES. EN LA INTERPRETACION DE ESTE DERECHO DEBERA PREVALECER EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 33. Acceso a la Información en México Resultado de una negociación política Derecho a saber Apertura Generalizada Parte de una solicitud ¿El derecho de acceso a la información genera transparencia? ¿Hemos obtenido los beneficios esperados? ¿Habría que considerar una segunda generación de reformas en acceso a la información? Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 34. Crecimiento anual de entre 12 y 15% Crecimiento atípico en 2007 Mayor sofisticación en las solicitudes Mayor complejidad para integrar respuestas Mismos criterios para responder Complejidad administrativa Acceso a la información: Transparencia Focalizada 11,935 3,697 378 435 355 2,529 3,533 2,639 1,431 635 RECURSOS ANTE EL IFAI 216,717 63,632 6,272 8,165 5,715 43,480 53,098 44,598 34,113 21,276 Total de respuestas 9,203 1,535 140 218 126 1,051 1,929 1,925 2,369 1,445 RESPUESTAS MANUALES 207,514 62,097 6,132 7,947 5,589 42,429 51,169 42,673 31,744 19,831 RESPUESTAS ELECTRÓNICAS 246,322 74,153 8,841 7,167 7,510 50,635 60,213 50,127 37,732 24,097 Total de solicitudes 10,987 1,974 197 190 188 1,399 2,474 2,253 2,677 1,609 SOLICITUDES MANUALES 235,335 72,179 8,644 6,977 7,322 49,236 57,739 47,874 35,055 22,488 SOLICITUDES ELECTRÓNICAS Total Septiembre     (01-27) Agosto  Julio Enero - Junio TOTAL ACUMULADO 2007 2006 2005 2004 2003 CONCEPTO CIFRAS AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2007 ESTADÍSTICAS DE SOLICITUDES* DE INFORMACIÓN
  • 35. Full Disclosure: The Perils and Promise of Transparency Archon Fung, Mary Graham, David Weil Transparencia focalizada “ En lugar de dirigir los esfuerzos a lograr una apertura generalizada del quehacer público y de las decisiones del gobierno, la transparencia focalizada se concentra en reducir riesgos específicos o problemas de desempeño a través de la publicación selectiva de información, de compañías y otras organizaciones” Efectos de la TF: Movimientos en el mercado Decisiones personales Democracia participativa Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 36. La ronda de las generaciones El derecho a saber La apertura general de documentos Transparencia Focalizada Transparencia interactiva: Información adaptable, actualizada y a la medida, con el uso de TIC’s. Características de la TF Intención política específica Abatir riesgos Mejorar servicios Prevenir discriminación Definir público objetivo Espectro de información definido Definir vehículos para la información Mecanismo de ejecución Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 37. Ejemplos de TF en EEUU Acceso a la información: Transparencia Focalizada Trabajadores afectados, comunidades Planes de cierres y despidos a gran escala Reducir los costos producidos por cierres y despidos 1988 Cierre de plantas y despidos masivos Trabajadores, empleadores Información sobre materiales químicos peligros Reducir la exposición de trabajadores a riesgos químicos 1983 Peligros en lugar de trabajo Reguladores, grupos ambientales, comunidades Cantidad de material tóxico emitido por fábricas Reducir la contaminación 1986 Emisiones Tóxicas Grupos comunitarios y reguladores Datos demográficos de préstamos Reducir la discriminación en préstamos hipotecarios 1975 Créditos Hipotecarios Consumidores Calificación por letra de los resultados de la inspección Reducir riesgos de enfermedades por ingerir alimentos 1997 Higiene en restaurantes Inversionistas e intermediarios financieros Información financiera de las compañías Reducir riesgos ocultos para los inversionistas 1933 Información financiera corporativa Usuarios Información Objetivo Año Información
  • 38. Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 39. Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 40. Acceso a la información: Transparencia Focalizada
  • 41.  
  • 42. Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano Es una forma de participación en la que distintos actores sociales (individuos, grupos e instituciones) , pueden dar seguimiento y evaluar proyectos, acciones y políticas de gobierno a fin de proponer mejoras en la gestión pública ; y que puede realizarse en dos modalidades : Por iniciativa de ciudadanos interesados en conocer las políticas o programas gubernamentales y contribuir a su mejora II. Por invitación de una dependencia de gobierno interesada en promover la participación ciudadana y mejorar sus políticas y/o programas
  • 43. Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano Consolidar los avances en materia de transparencia, logrando que los ciudadanos se apropien de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y estimulen la rendición de cuentas. Contribuir al mejoramiento de la función pública al fortalecer la rendición de cuentas y la democracia participativa.
  • 44. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios públicos Estimular la rendición de cuentas y consolidar la transparencia. Recuperar la confianza de la sociedad al atender y poner en práctica recomendaciones y sugerencias de los ciudadanos. Impulsar una cultura laboral y de atención basada en una mejora permanente. Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano
  • 45. Contribuir a mejorar la función pública y mejorar la calidad de los servicios públicos Estimular la rendición de cuentas , consolidar la transparencia y denunciar la corrupción Recuperar la confianza ciudadana , al atender y poner en práctica las recomendaciones y sugerencias de los ciudadanos Construir una ciudadanía activa mediante la participación en el diseño de políticas públicas Participación Ciudadana: Monitoreo ciudadano
  • 47. 10 Instituciones con procesos, trámites y servicios críticos en la APF Encuestas y Estudios de Opinión : Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2005, de Transparencia Mexicana Encuesta sobre Gobernabilidad y Desarrollo Empresarial 2005, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C. (CEESP) Reporte Especializado de la Opinión sobre la Corrupción en el Gobierno Federal entre el Círculo Rojo de 9 Entidades. (GAUSSC) Número de quejas y denuncias en el Sistema Electrónico de Atención Ciudadana, SEAC (2001-2006) Experiencia acumulada de la Estrategia Usuario Simulado  en el periodo 2001-2006 Criterios de selección:
  • 48. Objetivos: Abatir la corrupción y elevar significativamente la calidad con que se prestan Rescatar la centralidad del ciudadano y fortalecer con ello la democracia Evidenciar el compromiso y la acción decidida del Gobierno Federal para con la ciudadanía Incidir en la satisfacción de los usuarios y mejorar así la percepción de la ciudadanía Mejorar sustancial y palpablemente los procesos, trámites y servicios públicos seleccionados 10 Instituciones con procesos, trámites y servicios críticos en la APF
  • 49. Número de Oficinas de Atención al Público Población Objetivo Demanda Anual Proceso, Trámite o Servicio Crítico   1,508 42 Millones de Derechohabientes 106 Millones de Consultas Consulta Externa IMSS 49 ND 97 Millones de Cruces Anuales (15.5 millones de declaraciones) Importación de Mercancías por Individuos SAT 223 ND 107 Mil Averiguaciones Previas Iniciadas Recepción de Querella y/o Denuncia PGR 1,102 10.5 Millones de Derechohabientes 16 Millones de Consultas Consulta General ISSSTE 102   20 Millones 5.7 Millones de Contratos 280 Mil Trámites e inconformidades Conexión, Reconexión y Cobros Excesivos de Energía Eléctrica LyFC
  • 50. Número de Oficinas de Atención al Público Población Objetivo Demanda Anual Proceso, Trámite o Servicio Crítico   32 150 Mil Licencias 68 535 Mil 150 Mil Constancias Licencia Federal de Conducir SCT 42 150 Mil Constancias de Aptitud Psicofísica   54 ND 1 Millón de Infracciones Infracciones de Tránsito en Carreteras Federales PFP 1 325 mil 320 Mil Cédulas Profesionales Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional SEP 960 70 millones 142 Mil Inconformidades 933 Mil Fallas en el suministro Cobros Excesivos y Fallas en el Suministro de Energía Eléctrica CFE 65 12 mil 8 Mil Permisos   Concesión de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas CNA
  • 51. Mediante un Compromiso de Alto Nivel entre el Titular de cada Institución y el Secretario de la Función Pública. Que asegure el esfuerzo institucional conjunto para lograr mejoras de alto impacto ciudadano a corto y mediano plazo en los procesos, trámites o servicios seleccionados. A través de Mesas de Trabajo entre la Institución, el OIC y Oficinas Centrales de la SFP para el desarrollo coordinado del Proyecto. Mediante las adecuaciones normativas, mejoras operativas y nuevas prácticas organizacionales que resulten necesarias para aumentar la satisfacción de los usuarios y una mejor percepción ciudadana. Compromiso al que dará seguimiento el Presidente de la República a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (SECI) Instrumentación:
  • 52. Muchas gracias! Benjamin G. Hill M. [email_address] (52) 20 00 10 12