El documento aborda la creciente preocupación por la corrupción a nivel mundial y su relación con el desarrollo económico y la pobreza, resaltando la importancia de la participación de la sociedad civil y el sector privado en la promoción de la transparencia en los municipios. A través de diversos enfoques teóricos, se analiza cómo la corrupción afecta la inversión y la eficacia del gobierno, destacando la necesidad de establecer una cultura de transparencia y rendición de cuentas para combatir este fenómeno. Se concluye que la colaboración entre organismos gubernamentales, empresas y la sociedad es esencial para crear un entorno propicio para la legalidad y mejorar la calidad de los servicios públicos.