C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.




                                                             Victoria Aguilera Fernández




                 G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC.
                                                                                  Fracciones .- / 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.




FRACCIÓN

       Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo en partes
iguales.



                               Hemos dividido la unidad en 6 partes iguales

       Todas las fracciones tienen dos términos: el numerador y el denominador, que se
escriben separados por una raya que se llama línea de fracción.

        –   El numerador es el número que se escribe sobre la raya e indica las partes que se
            toman de la unidad.

        –   El denominador es el número que se escribe debajo de la raya e indica las partes
            iguales en que se divide la unidad.




LECTURA DE FRACCIONES

     Para leer fracciones se lee el número del numerador, seguido del número del
denominador teniendo en cuenta el siguiente cuadro.

                Si el denominador                                    El entero se ha
                                                Se lee:
                        es:                                           dividido en:
                           2                     medio                2 partes iguales
                           3                     tercio               3 partes iguales
                           4                     cuarto               4 partes iguales
                           5                     quinto               5 partes iguales
                           6                     sexto                6 partes iguales
                           7                    séptimo               7 partes iguales
                           8                     octavo               8 partes iguales
                           9                    noveno                9 partes iguales
                          10                    décimo                10 partes iguales


                                                                                          Fracciones .- 1/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


        Del 11 hacia delante, el denominador toma el nombre del número seguido del sufijo
-avo.




                Si el denominador                                     El entero se ha
                                                  Se lee:
                        es:                                            dividido en:
                          15                     quinceavo            15 partes iguales
                          24                  veinticuatroavos        24 partes iguales




NÚMEROS MIXTOS

       Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de número
mixto. Un número mixto está formado por un número natural y una fracción.

Ejemplo:




                                                            3
                                   parte entera --> 1         <-- fracción
                                                            7
           Se lee un entero tres séptimos.



        Para expresar una fracción en forma de número mixto se divide el numerador de la
fracción entre el denominador. El cociente será el número natural, el resto será el numerador
de la fracción y el denominador no cambia.

Ejemplo:




                                                     8    3
                                                       =1
                                                     5    5



                                                                                          Fracciones .- 2/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


       Para expresar un número mixto en forma de fracción se multiplica el número natural
por el denominador y se le suma el numerador, este resultado será el numerador de la
fracción y el denominador no cambia.

Ejemplos:
                               2   5
                           1     =
                               3   3
                                              1x3+2=3+2=5

                               4   19
                           3     =
                               5    5
                                              3 x 5 + 4 = 15 + 4 = 19


COMPARACIÓN DE FRACCIONES

      Para comparar dos o más fracciones que tienen el mismo denominador se comparan
sus numeradores. Es mayor la que tiene mayor numerador.

Ejemplo:




                               La mayor es




                                                                          Fracciones .- 3/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


     Para comparar dos o más fracciones que tienen el mismo numerador se comparan sus
denominadores. Es mayor la que tiene menor denominador.

Ejemplo:




                               La mayor es




FRACCIONES EQUIVALENTES
      Fracciones equivalentes son las que representan el mismo valor. Las fracciones
equivalentes tienen distinto numerador y denominador, pero valen lo mismo.

       Cada fracción tiene infinitas fracciones equivalentes a ella.

Ejemplo:




                                                                       Fracciones .- 4/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


       Para obtener fracciones equivalentes a una dada nos basta con multiplicar o dividir
sus términos por un mismo número. Así, podemos obtener fracciones equivalentes de dos
formas: por amplificación y por simplificación.

     Por amplificación se multiplica el numerador y el denominador por un mismo
número.

Ejemplo:




       Por simplificación se divide el numerador y el denominador por un mismo número.

Ejemplo:




       Para comprobar si dos fracciones son equivalentes o no, el método más fácil es el de
los productos cruzados. Multiplicamos el numerador de cada una por el denominador de la
otra y si el resultado es igual, las fracciones son equivalentes.

Ejemplo:




                                                                           Fracciones .- 5/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR
       Para reducir fracciones a común denominador se pueden utilizar dos métodos: El de
los productos cruzados y el del mínimo común múltiplo.

      Para reducir fracciones a común denominador por el método de los productos
cruzados, se multiplican el numerador y el denominador de cada fracción por los
denominadores de las demás.

Ejemplo:
                          3   5   1     60   50    8
                            ,   ,   -->    ,    ,
                          2   4   5     40   40   40

          3    3x4x5
              3×4×5   60
            =         =
          2   2×4×5
               2x4x5    40

          5    5x2x5
              5×2×5   50
            =         =
          4   2×4×5
               4x2x5    40

          1    1x2x4
              1×2×4   8
            =         =
          5    5x2x4
              2×4×5   40


      Para reducir fracciones a común denominador por el método del mínimo común
múltiplo, se siguen los siguientes pasos:

       1.-Se toma como denominador el mínimo común múltiplo de los denominadores.
       2.-Se calculan los numeradores multiplicando cada numerador por el cociente que
resulta al dividir el denominador común entre el denominador que corresponde a esa
fracción.

Ejemplo:

       Vamos a reducir las siguientes fracciones a común denominador.

                                          2   7   1
                                            ,   ,
                                          5   2   4

       1.- Buscamos el denominador común de las fracciones que tenemos. Para ello
escribimos varios múltiplos de 5, 2 y 4 respectivamente hasta que nos aparezca uno común a
ellos.

               múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25
               múltiplos de 2 = 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22
               múltiplos de 4 = 4, 8, 12, 16, 20

                                                                           Fracciones .- 6/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


       Así:
               m. c. m. (5, 2, 4) = 20

      2.- Calculamos ahora los numeradores. Para ello dividimos el denominador común
(20) entre el denominador de cada fracción y, después, multiplicamos el resultado por el
numerador correspondiente.

       (20 : 5) x 2 = 4 x 2 = 8
                                       (20 : 2) x 7 = 10 x 7 = 70
                                                                    (20 : 4) x 1 = 5 x 1 = 5


                          2   7   1             8   70    5
                            ,   ,   -->           ,    ,
                          5   2   4            20   20   20



OPERACIONES CON FRACCIONES

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

       Para calcular la fracción de un número se divide el número entre el denominador de
la fracción y el cociente que resulta se multiplica por el numerador.

Ejemplo:
                  2
                    de 120 = (120 : 5) x 2 = 24 x 2 = 48
                  5



SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR

     Para sumar o restar fracciones con igual denominador se suman o restan los
numeradores y se deja el mismo denominador.

Ejemplos:




                                                                                    Fracciones .- 7/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR

       Para sumar o restar fracciones con distinto denominador primero se reducen las
fracciones a común denominador y después se suman o restan.

Ejemplos:

       Suma de fracciones con distinto denominador

                                          3       1
                                              +       =
                                          4       5

      1º.-Reducimos las fracciones a común denominador (en este ejemplo por el método
del mínimo común múltiplo).

       a) Calculamos el m.c.m para conocer el denominador de las fracciones equivalentes
resultantes.
              m. c. m. (4 y 5)

               múltiplos de 4 = 4, 8, 12, 16, 20
               múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25

                               m. c. m. (4 y 5) = 20

       El denominador de las fracciones equivalentes resultantes será 20.

      b) Calculamos los numeradores de las fracciones equivalentes resultantes dividiendo
el denominador común (20) entre el denominador de cada una de las fracciones y
multiplicando el cociente obtenido por el numerador correspondiente.

                       (20 : 4) x 3 = 5 x 3 = 15
                       (20 : 5) x 1 = 4 x 1 = 4

       Así nos resulta que:

                                          3       1       15        4
                                              +       =        +
                                          4       5       20       20


       2º.-Ahora podemos sumar fracciones con el mismo denominador.




                                                                            Fracciones .- 8/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.




       Resta de fracciones con distinto denominador


                                          3       2
                                              -       =
                                          6       5


      1º.-Reducimos las fracciones a común denominador (en este ejemplo por el método
del mínimo común múltiplo).

       a) Calculamos el m.c.m para conocer el denominador de las fracciones equivalentes
resultantes.

               m. c. m. (6 y 5)

               múltiplos de 6 = 6, 12, 18, 24, 30, 36
               múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25, 30

                               m. c. m. (6 y 5) = 30

       El denominador de las fracciones equivalentes resultantes será 30.


      b) Calculamos los numeradores de las fracciones equivalentes resultantes dividiendo
el denominador común (30) entre el denominador de cada una de las fracciones y
multiplicando el cociente obtenido por el numerador correspondiente.

                   (30: 6) x 3 = 5 x 3 = 15
                   (30: 5) x 2 = 6 x 2 = 12


       Así nos resulta que:

                                          3       2       15       12
                                              -       =        -
                                          6       5       30       30


       2º.-Ahora podemos restar fracciones con el mismo denominador.




                                                                            Fracciones .- 9/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

       El producto de dos o más fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto
de los numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores.

     Por lo tanto, para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y los
denominadores entre sí.

Ejemplo:




DIVISIÓN DE FRACCIONES

      El cociente de dos fracciones es la fracción que resulta al multiplicar en cruz los
términos de las dos fracciones.

Ejemplo:




      Otra forma de dividir fracciones es multiplicar la primera fracción por la inversa de la
segunda.

Ejemplo:
                          6   5
                            :   =
                          4   7

                                                        5      7
                               La fracción inversa de     es
                                                        7      5




                                                                             Fracciones .- 10/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


                                                EJERCICIOS
1.-Indica los términos de cada una de las siguientes fracciones.

  4                        7                      12               15
  5                       10                       7                4




2.-Relaciona cada fracción con su lectura.

       cuatro quintos                   dos séptimos             siete veinticuatroavos

          2                9                4               14     12               7
          7               15                5                3      2              24

       nueve quinceavos                 doce medios              catorce tercios



3.-Escribe la fracción que representa cada figura y cómo se lee.




4.-Colorea en cada figura la fracción que se indica.

  3                                4                                   7
  7                                6                                  10




5.-Escribe la fracción y el número mixto que representa la parte coloreada en cada figura.




6.-Escribe cada fracción en forma de número mixto.

  23                32                 11              14        34                31
  3                  9                  5               4         7                 6

                                                                                   Fracciones .- 11/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


7.-Escribe cada número mixto en forma de fracción.

     1                     3               5                   2               8            1
2                 7                    8                   4               3            5
     3                     4               6                   5               7            9


8.-Compara las siguientes fracciones y escribe el signo correspondiente.

     4        7                   9            2                5      1           6            11
    10       10                   3            3               12     12           4             4


    2        2                    2             2              2       2            2           2
    9        7                    15           12              8      14            5           3




9.-Ordena las fracciones de menor a mayor.

         9            9            9                9
        15            8           17                3


         8             3           5                 7
        11            11          11                11


10.-Ordena las fracciones de mayor a menor.

        16        16              16                16
         7         4              14                12


        24        16               3                 7
        18        18              18                18




11.-Escribe en cada caso tres fracciones.

                  3                                                   5
Mayores que                                             Menores que
                  7                                                   8

                  2                        10
Mayores que         y menores que
                  9                         9

                                                                                   Fracciones .- 12/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


12.-Escribe dos fracciones equivalentes a cada una de estas fracciones.

Por amplificación

    3             1               5
    7             5               6

Por simplificación

     8            12              24
    24            64              30




13.-Comprueba si las siguientes parejas de fracciones son equivalentes.

  1        5              2       7           4     5          9      6
    y                       y                   y                y
  3       15              3       9           6     7          3      2




14.-Reduce a común denominador por el método de los productos cruzados.

  5       1                4   6              8     7          2   5
    y                        y                  y                y
  8       6               10   7              3     5          9   2




15.-Reduce a común denominador por el método del mínimo común múltiplo.

  1   3                    3   9              3    5           7   2
    y                        y                  y                y
  6   8                   12   4              7   14           3   9




16.-Resuelve este problema.
       Tres amigos están leyendo el mismo libro. Laura ha leído 5/8 del libro, Manuel ha
leído 3/4 y Luis 2/3. ¿Quién lleva más adelantada la lectura? ¿Y más atrasada?



17.-Calcula.

  1                       3                   2                5
    de 18                   de 48               de 21            de 42
  2                       4                   3                7

                                                                          Fracciones .- 13/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


18.-Resuelve este problema.
       Carlos está leyendo un libro de 253 páginas. Ha leído ya las siete onceavas partes del
libro.
       ¿Cuántas páginas ha leído?
       ¿Qué fracción indica la parte del libro que le queda por leer?
       ¿Cuántas páginas le quedan por leer?



19.-Calcula.

   4   7          3                        5      7              2   8   4
     +   +          =                        +      =              +   +   =
   6   6          6                       15     15              7   7   7

    11   3                                20   5                 18   7
       -   =                                 -   =                  -   =
     4   4                                9    9                  5   5




20.-Calcula.

    2   1                         2   5                 5   1
      +   =                         +   =                 +   =
    6   4                         5   6                 8   6

    4    3                        7   2                  5       1
      -    =                        -   =                    -     =
    6   10                        8   5                  8       2




21.-Resuelve este problema.
       María ha bebido un tercio del agua de una botella, y Carmen, tres octavos. ¿Qué
fracción del agua de la botella han bebido en total?



22.-Resuelve este problema.
       David va andando al colegio. Ha recorrido ya dos séptimos del camino. ¿Qué
fracción del camino le queda por recorrer?



23.-Calcula.

    2   5                         3   4                 5    3
      x   =                         x   =                 x    =
    3   6                         5   7                 6   10

                                                                            Fracciones .- 14/ 15
C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P.


24.-Calcula.

    8   1                         7   1                 2     3
      :   =                         :   =                 :     =
    3   6                         9   2                 3     4




25.-Resuelve este problema.
      Andrés quiere enviar por correo 4 paquetes que pesan tres séptimos de kilo cada uno.
¿Qué fracción de kilo pesan en total?



26.-Resuelve este problema
       ¿Cuántas jarras de un tercio de litro se pueden llenar con una botella de 2 litros de
refresco?




                                                                           Fracciones .- 15/ 15

Más contenido relacionado

PPTX
NÚMEROS RACIONALES
PPTX
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
PPT
Lenguaje simbólico y ecuaciones
PPTX
Tema Radicales - Racionalización
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PPTX
Clase de potenciación
PPT
Ppt n°2 expresiones algebraicas
PPT
Potenciacion Propiedades Eduardo
NÚMEROS RACIONALES
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Tema Radicales - Racionalización
Presentacion ecuaciones primer grado
Clase de potenciación
Ppt n°2 expresiones algebraicas
Potenciacion Propiedades Eduardo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Números racionales
PPTX
Potenciación radicación y logaritmación
PPT
Numeros Reales
PPT
Presentación estandares de matematicas
PPT
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
PPTX
productos notables
PPTX
Potencias de números enteros
PPT
Monomios y polinomios presentacion
PPTX
Presentación simplificación de fracciones.
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Presentacion Matrices
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
PPT
Proporcionalidad directa e inversa
PPT
Lenguaje algebraico
PPTX
Numeros enteros
PPTX
Combinaciones
PPTX
Monomios
PPT
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Números racionales
Potenciación radicación y logaritmación
Numeros Reales
Presentación estandares de matematicas
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
productos notables
Potencias de números enteros
Monomios y polinomios presentacion
Presentación simplificación de fracciones.
Ecuaciones de primer grado
Presentacion Matrices
Ecuaciones e inecuaciones
Proporcionalidad directa e inversa
Lenguaje algebraico
Numeros enteros
Combinaciones
Monomios
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
tema 6º y7ª MATEMATICAS 5ºEPO
PPS
Mate Nlaces 1 6º
PPT
Presentación matemáticas 6º
PDF
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
PDF
Matematicas 6º verano_2010
PDF
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
tema 6º y7ª MATEMATICAS 5ºEPO
Mate Nlaces 1 6º
Presentación matemáticas 6º
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matematicas 6º verano_2010
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Publicidad

Similar a Fracciones 6 (20)

PDF
Fracciones 5 (1)
PPT
Fracciones 1
PPT
Fracciones 1
DOC
Practica Las Fracciones
 
PDF
Las fracciones
PPT
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
PPTX
Números racionales
PPT
Fracciones 090319194839-phpapp02 (3)
PPTX
Tema 7: Las fracciones
PPTX
Fracciones
PPTX
FRACCIONES
PPTX
Fracciones 6EP
PDF
Las fraccionesme (1)
PPS
PPT
Tema 7 las fracciones
PPT
Fracciones Equivalentes-4°a Colegio Ingles San Jose
PPT
Fracciones 3
PPTX
Fracciones en 6º
PPT
Tema 6 las fracciones introduccion
PPT
Fracciones
Fracciones 5 (1)
Fracciones 1
Fracciones 1
Practica Las Fracciones
 
Las fracciones
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Números racionales
Fracciones 090319194839-phpapp02 (3)
Tema 7: Las fracciones
Fracciones
FRACCIONES
Fracciones 6EP
Las fraccionesme (1)
Tema 7 las fracciones
Fracciones Equivalentes-4°a Colegio Ingles San Jose
Fracciones 3
Fracciones en 6º
Tema 6 las fracciones introduccion
Fracciones

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Fracciones 6

  • 1. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones .- / 15
  • 2. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo en partes iguales. Hemos dividido la unidad en 6 partes iguales Todas las fracciones tienen dos términos: el numerador y el denominador, que se escriben separados por una raya que se llama línea de fracción. – El numerador es el número que se escribe sobre la raya e indica las partes que se toman de la unidad. – El denominador es el número que se escribe debajo de la raya e indica las partes iguales en que se divide la unidad. LECTURA DE FRACCIONES Para leer fracciones se lee el número del numerador, seguido del número del denominador teniendo en cuenta el siguiente cuadro. Si el denominador El entero se ha Se lee: es: dividido en: 2 medio 2 partes iguales 3 tercio 3 partes iguales 4 cuarto 4 partes iguales 5 quinto 5 partes iguales 6 sexto 6 partes iguales 7 séptimo 7 partes iguales 8 octavo 8 partes iguales 9 noveno 9 partes iguales 10 décimo 10 partes iguales Fracciones .- 1/ 15
  • 3. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Del 11 hacia delante, el denominador toma el nombre del número seguido del sufijo -avo. Si el denominador El entero se ha Se lee: es: dividido en: 15 quinceavo 15 partes iguales 24 veinticuatroavos 24 partes iguales NÚMEROS MIXTOS Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de número mixto. Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Ejemplo: 3 parte entera --> 1 <-- fracción 7 Se lee un entero tres séptimos. Para expresar una fracción en forma de número mixto se divide el numerador de la fracción entre el denominador. El cociente será el número natural, el resto será el numerador de la fracción y el denominador no cambia. Ejemplo: 8 3 =1 5 5 Fracciones .- 2/ 15
  • 4. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Para expresar un número mixto en forma de fracción se multiplica el número natural por el denominador y se le suma el numerador, este resultado será el numerador de la fracción y el denominador no cambia. Ejemplos: 2 5 1 = 3 3 1x3+2=3+2=5 4 19 3 = 5 5 3 x 5 + 4 = 15 + 4 = 19 COMPARACIÓN DE FRACCIONES Para comparar dos o más fracciones que tienen el mismo denominador se comparan sus numeradores. Es mayor la que tiene mayor numerador. Ejemplo: La mayor es Fracciones .- 3/ 15
  • 5. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Para comparar dos o más fracciones que tienen el mismo numerador se comparan sus denominadores. Es mayor la que tiene menor denominador. Ejemplo: La mayor es FRACCIONES EQUIVALENTES Fracciones equivalentes son las que representan el mismo valor. Las fracciones equivalentes tienen distinto numerador y denominador, pero valen lo mismo. Cada fracción tiene infinitas fracciones equivalentes a ella. Ejemplo: Fracciones .- 4/ 15
  • 6. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Para obtener fracciones equivalentes a una dada nos basta con multiplicar o dividir sus términos por un mismo número. Así, podemos obtener fracciones equivalentes de dos formas: por amplificación y por simplificación. Por amplificación se multiplica el numerador y el denominador por un mismo número. Ejemplo: Por simplificación se divide el numerador y el denominador por un mismo número. Ejemplo: Para comprobar si dos fracciones son equivalentes o no, el método más fácil es el de los productos cruzados. Multiplicamos el numerador de cada una por el denominador de la otra y si el resultado es igual, las fracciones son equivalentes. Ejemplo: Fracciones .- 5/ 15
  • 7. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Para reducir fracciones a común denominador se pueden utilizar dos métodos: El de los productos cruzados y el del mínimo común múltiplo. Para reducir fracciones a común denominador por el método de los productos cruzados, se multiplican el numerador y el denominador de cada fracción por los denominadores de las demás. Ejemplo: 3 5 1 60 50 8 , , --> , , 2 4 5 40 40 40 3 3x4x5 3×4×5 60 = = 2 2×4×5 2x4x5 40 5 5x2x5 5×2×5 50 = = 4 2×4×5 4x2x5 40 1 1x2x4 1×2×4 8 = = 5 5x2x4 2×4×5 40 Para reducir fracciones a común denominador por el método del mínimo común múltiplo, se siguen los siguientes pasos: 1.-Se toma como denominador el mínimo común múltiplo de los denominadores. 2.-Se calculan los numeradores multiplicando cada numerador por el cociente que resulta al dividir el denominador común entre el denominador que corresponde a esa fracción. Ejemplo: Vamos a reducir las siguientes fracciones a común denominador. 2 7 1 , , 5 2 4 1.- Buscamos el denominador común de las fracciones que tenemos. Para ello escribimos varios múltiplos de 5, 2 y 4 respectivamente hasta que nos aparezca uno común a ellos. múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25 múltiplos de 2 = 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 múltiplos de 4 = 4, 8, 12, 16, 20 Fracciones .- 6/ 15
  • 8. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Así: m. c. m. (5, 2, 4) = 20 2.- Calculamos ahora los numeradores. Para ello dividimos el denominador común (20) entre el denominador de cada fracción y, después, multiplicamos el resultado por el numerador correspondiente. (20 : 5) x 2 = 4 x 2 = 8 (20 : 2) x 7 = 10 x 7 = 70 (20 : 4) x 1 = 5 x 1 = 5 2 7 1 8 70 5 , , --> , , 5 2 4 20 20 20 OPERACIONES CON FRACCIONES FRACCIÓN DE UN NÚMERO Para calcular la fracción de un número se divide el número entre el denominador de la fracción y el cociente que resulta se multiplica por el numerador. Ejemplo: 2 de 120 = (120 : 5) x 2 = 24 x 2 = 48 5 SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR Para sumar o restar fracciones con igual denominador se suman o restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Ejemplos: Fracciones .- 7/ 15
  • 9. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR Para sumar o restar fracciones con distinto denominador primero se reducen las fracciones a común denominador y después se suman o restan. Ejemplos: Suma de fracciones con distinto denominador 3 1 + = 4 5 1º.-Reducimos las fracciones a común denominador (en este ejemplo por el método del mínimo común múltiplo). a) Calculamos el m.c.m para conocer el denominador de las fracciones equivalentes resultantes. m. c. m. (4 y 5) múltiplos de 4 = 4, 8, 12, 16, 20 múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25 m. c. m. (4 y 5) = 20 El denominador de las fracciones equivalentes resultantes será 20. b) Calculamos los numeradores de las fracciones equivalentes resultantes dividiendo el denominador común (20) entre el denominador de cada una de las fracciones y multiplicando el cociente obtenido por el numerador correspondiente. (20 : 4) x 3 = 5 x 3 = 15 (20 : 5) x 1 = 4 x 1 = 4 Así nos resulta que: 3 1 15 4 + = + 4 5 20 20 2º.-Ahora podemos sumar fracciones con el mismo denominador. Fracciones .- 8/ 15
  • 10. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. Resta de fracciones con distinto denominador 3 2 - = 6 5 1º.-Reducimos las fracciones a común denominador (en este ejemplo por el método del mínimo común múltiplo). a) Calculamos el m.c.m para conocer el denominador de las fracciones equivalentes resultantes. m. c. m. (6 y 5) múltiplos de 6 = 6, 12, 18, 24, 30, 36 múltiplos de 5 = 5, 10, 15, 20, 25, 30 m. c. m. (6 y 5) = 30 El denominador de las fracciones equivalentes resultantes será 30. b) Calculamos los numeradores de las fracciones equivalentes resultantes dividiendo el denominador común (30) entre el denominador de cada una de las fracciones y multiplicando el cociente obtenido por el numerador correspondiente. (30: 6) x 3 = 5 x 3 = 15 (30: 5) x 2 = 6 x 2 = 12 Así nos resulta que: 3 2 15 12 - = - 6 5 30 30 2º.-Ahora podemos restar fracciones con el mismo denominador. Fracciones .- 9/ 15
  • 11. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES El producto de dos o más fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores. Por lo tanto, para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y los denominadores entre sí. Ejemplo: DIVISIÓN DE FRACCIONES El cociente de dos fracciones es la fracción que resulta al multiplicar en cruz los términos de las dos fracciones. Ejemplo: Otra forma de dividir fracciones es multiplicar la primera fracción por la inversa de la segunda. Ejemplo: 6 5 : = 4 7 5 7 La fracción inversa de es 7 5 Fracciones .- 10/ 15
  • 12. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. EJERCICIOS 1.-Indica los términos de cada una de las siguientes fracciones. 4 7 12 15 5 10 7 4 2.-Relaciona cada fracción con su lectura. cuatro quintos dos séptimos siete veinticuatroavos 2 9 4 14 12 7 7 15 5 3 2 24 nueve quinceavos doce medios catorce tercios 3.-Escribe la fracción que representa cada figura y cómo se lee. 4.-Colorea en cada figura la fracción que se indica. 3 4 7 7 6 10 5.-Escribe la fracción y el número mixto que representa la parte coloreada en cada figura. 6.-Escribe cada fracción en forma de número mixto. 23 32 11 14 34 31 3 9 5 4 7 6 Fracciones .- 11/ 15
  • 13. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. 7.-Escribe cada número mixto en forma de fracción. 1 3 5 2 8 1 2 7 8 4 3 5 3 4 6 5 7 9 8.-Compara las siguientes fracciones y escribe el signo correspondiente. 4 7 9 2 5 1 6 11 10 10 3 3 12 12 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 9 7 15 12 8 14 5 3 9.-Ordena las fracciones de menor a mayor. 9 9 9 9 15 8 17 3 8 3 5 7 11 11 11 11 10.-Ordena las fracciones de mayor a menor. 16 16 16 16 7 4 14 12 24 16 3 7 18 18 18 18 11.-Escribe en cada caso tres fracciones. 3 5 Mayores que Menores que 7 8 2 10 Mayores que y menores que 9 9 Fracciones .- 12/ 15
  • 14. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. 12.-Escribe dos fracciones equivalentes a cada una de estas fracciones. Por amplificación 3 1 5 7 5 6 Por simplificación 8 12 24 24 64 30 13.-Comprueba si las siguientes parejas de fracciones son equivalentes. 1 5 2 7 4 5 9 6 y y y y 3 15 3 9 6 7 3 2 14.-Reduce a común denominador por el método de los productos cruzados. 5 1 4 6 8 7 2 5 y y y y 8 6 10 7 3 5 9 2 15.-Reduce a común denominador por el método del mínimo común múltiplo. 1 3 3 9 3 5 7 2 y y y y 6 8 12 4 7 14 3 9 16.-Resuelve este problema. Tres amigos están leyendo el mismo libro. Laura ha leído 5/8 del libro, Manuel ha leído 3/4 y Luis 2/3. ¿Quién lleva más adelantada la lectura? ¿Y más atrasada? 17.-Calcula. 1 3 2 5 de 18 de 48 de 21 de 42 2 4 3 7 Fracciones .- 13/ 15
  • 15. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. 18.-Resuelve este problema. Carlos está leyendo un libro de 253 páginas. Ha leído ya las siete onceavas partes del libro. ¿Cuántas páginas ha leído? ¿Qué fracción indica la parte del libro que le queda por leer? ¿Cuántas páginas le quedan por leer? 19.-Calcula. 4 7 3 5 7 2 8 4 + + = + = + + = 6 6 6 15 15 7 7 7 11 3 20 5 18 7 - = - = - = 4 4 9 9 5 5 20.-Calcula. 2 1 2 5 5 1 + = + = + = 6 4 5 6 8 6 4 3 7 2 5 1 - = - = - = 6 10 8 5 8 2 21.-Resuelve este problema. María ha bebido un tercio del agua de una botella, y Carmen, tres octavos. ¿Qué fracción del agua de la botella han bebido en total? 22.-Resuelve este problema. David va andando al colegio. Ha recorrido ya dos séptimos del camino. ¿Qué fracción del camino le queda por recorrer? 23.-Calcula. 2 5 3 4 5 3 x = x = x = 3 6 5 7 6 10 Fracciones .- 14/ 15
  • 16. C.E.I.P. San Tesifón .- Matemáticas 6º E.P. 24.-Calcula. 8 1 7 1 2 3 : = : = : = 3 6 9 2 3 4 25.-Resuelve este problema. Andrés quiere enviar por correo 4 paquetes que pesan tres séptimos de kilo cada uno. ¿Qué fracción de kilo pesan en total? 26.-Resuelve este problema ¿Cuántas jarras de un tercio de litro se pueden llenar con una botella de 2 litros de refresco? Fracciones .- 15/ 15