6
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
FRACTURAS DE
ACETABULO
Fracturas que comprometen
la articulación coxofemoral
FRECUENCIA:
• Fractura mas común de la pelvis
• Típica en adulto y excepcional
en niños
ETIOLOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCION
• Impacto de la cabeza femoral
• Trasmite la fuerza de un golpe que actúa sobre el
trocánter mayor con la rodilla en flexión
• Sobre el pie con la rodilla en extensión
Conductor o acompañante
PEATON
Golpe sobre la zona trocanterica
El tipo de fractura depende de la
posición del fémur en relación
con el coaxal en el momento del
impacto
ANATOMIA QUIRURGICA Y RADIOLOGICA
El hueso coaxal ha sido
dividido en dos columnas:
anterior y posterior, unidas en
su parte superior por el techo
de la cavidad cotiloidea
RX: PELVIS ANTERIOR
Borde
Posterior del
cotilo
Fémur
Borde anterior
del cotilo
Agujero
obturador
Cresta iliaca
Techo del cotilo
Línea ileopectinea
Columna anterior
Espina iliaca
anteroinFerior
RX: OBLICUA ANTERIOR
Columna posterior
Espina iliaca anterosuperior
Espina iliaca anteroinferior
Borde anterior del cotilo
Fémur
Techo del cotilo
Borde
Posterior del
cotilo
RX: OBLICUA POSTERIOR
Línea iliopectinea
Línea ilioisquiatica
Imagen en lagrima
Techo cotiloideo
Borde posterior del cotilo
RX: FRONTAL
Borde anterior del cotilo
CLASIFICACION AO
ESCUELA DE SUIZA
A. Una columna acetabular
fracturada (anterior o posterior( y
la otra intacta
B. Fracturas transversas con un
segmento del techo acetabular
aun fijo al iliaco
C. Ambas columnas se hallan
fracturadas y todos los segmentos
acetabulares incluido el techo
están separados de la porción
intacta del iliaco y configuran el
denominado “acetábulo flotante”
SEMIOLOGIA LUXACION POSTEROSUPERIOR:
miembro inferior acortado y en
rotación interna
LUXACION CENTRAL: desaparece la
prominencia lateral correspondiente al
trocánter mayor por debajo de la
cresta iliaca
TRAUMATISMOS SOBRE ZONA
TROCANTERICA Y RODILLA: Signos de
contusión (equimosis, tumefacción,
hematomas)
• Signos de ruptura de
vejiga o de la uretra
• Descartar lesiones
vasculares determinadas
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA:
• Corroborar la localización y el origen de
los fragmentos fracturados
• Existencia de una luxación
concomitante de la coxofemoral
• Aclarar el componente sacroiliaco del
trauma
TOMOGRAFIA MODERNA CON
RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE
IMÁGENES
ULTRASONOGRAFIA
• Ruptura de uretra o lesiones de vejiga
COMPLICACIONES
1. Parálisis ciática, en las fracturas
de la columna posterior con
gran desplazamiento
2. Necrosis de la cabeza femoral
en casos de luxación completa
3. Osificaciones heterópicas
4. Artrosis postraumática
(complicación mas frecuente)
TRATAMIENTO
FRACTURAS SIN DESPLAZAMIENTO:
• Reposo en cama
• Marcha con muletas sin apoyo durante aprox. 2
meses
FRACTURAS CON DESPLAZAMIENTO ACOMPAÑADAS DE
LUXACION DE LA CABEZA FEMORAL:
• Constituyen una urgencia
• Reducir la luxación por tracción y manipulación con
el objeto de disminuir las probabilidades de necrosis
avascular
• Tracción esquelética supracondilea
• Tracción durante 2 meses seguidos de otro mes de
marcha con muletas sin apoyo y kinesioterapia
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• lesiones consideradas con marcada incongruencia o
inestables
• Fragmentos oseos libres interarticulares
Fractura de acetabulo Adry Teran

Más contenido relacionado

PPTX
Diafisis de femur
PPTX
Fractura de acetábulo
PPTX
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
PPTX
Fracturas acetabulares
PPTX
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
PPT
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
PPTX
Diafisis de femur
Fractura de acetábulo
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas acetabulares
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
PPTX
Fractura de femur distal
PPTX
Fracturas de húmero manejo conservador
PPTX
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
PDF
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
PPTX
Fractura de astragalo
PPTX
Luxofractura de lisfranc
PPT
Mediciones Radiográficas de Tobillo
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Canale and kelly
PPTX
Proyección de pelvis inlet outlet
PDF
Articulación de mano
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
fracturas de acetabulo
PDF
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
PPTX
Fracturas de humero proximal
PPT
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
PPTX
Criterios de cementado.pptx
Fractura de radio y cubito proximal
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Fractura de femur distal
Fracturas de húmero manejo conservador
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
Fractura de astragalo
Luxofractura de lisfranc
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Fx de humero distal
Canale and kelly
Proyección de pelvis inlet outlet
Articulación de mano
Luxación acromioclavicular
fracturas de acetabulo
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
Fracturas de humero proximal
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Criterios de cementado.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fractura de acetabulo
PPTX
Fractura de pelvis y acetábulo
PPT
fracturas de acetabulo
PPSX
Fracturas pelvicas
PPTX
Anatomía de pelvis y acetábulo
PPT
Cap 59
PPTX
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
PPTX
Fracturas supracondilias de fémur
PPT
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
PPT
Pelvis
DOC
Prc fractura pelvis y o acetabulo
PPT
04 fracturas-de_acetabulo
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Hospital regional 31 de mayo
PPT
Pubitis
PPT
Trauma de femur
PPT
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
PPT
Pelvis
PDF
Folleto de educacion del paciente con pinzamiento femoro acetabular
Fractura de acetabulo
Fractura de pelvis y acetábulo
fracturas de acetabulo
Fracturas pelvicas
Anatomía de pelvis y acetábulo
Cap 59
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Fracturas supracondilias de fémur
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Pelvis
Prc fractura pelvis y o acetabulo
04 fracturas-de_acetabulo
Primeros auxilios
Hospital regional 31 de mayo
Pubitis
Trauma de femur
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo
Pelvis
Folleto de educacion del paciente con pinzamiento femoro acetabular
Publicidad

Similar a Fractura de acetabulo Adry Teran (20)

PPT
Fractura de cadera
PPTX
Fracturas toracolumbares
PPTX
Fracturas de la pelvis
PPTX
ACETABULOddddddddddddddddddddddddddd.pptx
PPTX
LESIONES DE PELVIS Y FX E ACETABULO.pptx
PDF
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
PPTX
Fractura de pelvis
PPTX
Luxaciones en la extremidad superior
PPTX
Luxación hombro, cadera y tobillo
PPTX
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
PPTX
Fractura de pelvis y cadera
PPTX
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
PPTX
RODILLA EXPOSICIÓN EXAMENES DE IMAGEN ESPECIFICOS .pptx
PPTX
Articulacion coxofemoral
PPT
18. fractura astragalo-calcaneo
PPTX
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
PDF
ESCAPULA FINAL .pdf
PPTX
Fracturas de cadera.pptx
PPTX
Fractura inestable de pelvis
PDF
fracturasdepierna-170425054123.pdf
Fractura de cadera
Fracturas toracolumbares
Fracturas de la pelvis
ACETABULOddddddddddddddddddddddddddd.pptx
LESIONES DE PELVIS Y FX E ACETABULO.pptx
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
Fractura de pelvis
Luxaciones en la extremidad superior
Luxación hombro, cadera y tobillo
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
Fractura de pelvis y cadera
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
RODILLA EXPOSICIÓN EXAMENES DE IMAGEN ESPECIFICOS .pptx
Articulacion coxofemoral
18. fractura astragalo-calcaneo
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
ESCAPULA FINAL .pdf
Fracturas de cadera.pptx
Fractura inestable de pelvis
fracturasdepierna-170425054123.pdf

Fractura de acetabulo Adry Teran

  • 2. Fracturas que comprometen la articulación coxofemoral FRECUENCIA: • Fractura mas común de la pelvis • Típica en adulto y excepcional en niños
  • 3. ETIOLOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCION • Impacto de la cabeza femoral • Trasmite la fuerza de un golpe que actúa sobre el trocánter mayor con la rodilla en flexión • Sobre el pie con la rodilla en extensión Conductor o acompañante PEATON Golpe sobre la zona trocanterica El tipo de fractura depende de la posición del fémur en relación con el coaxal en el momento del impacto
  • 4. ANATOMIA QUIRURGICA Y RADIOLOGICA El hueso coaxal ha sido dividido en dos columnas: anterior y posterior, unidas en su parte superior por el techo de la cavidad cotiloidea
  • 6. Borde Posterior del cotilo Fémur Borde anterior del cotilo Agujero obturador Cresta iliaca Techo del cotilo Línea ileopectinea Columna anterior Espina iliaca anteroinFerior RX: OBLICUA ANTERIOR
  • 7. Columna posterior Espina iliaca anterosuperior Espina iliaca anteroinferior Borde anterior del cotilo Fémur Techo del cotilo Borde Posterior del cotilo RX: OBLICUA POSTERIOR
  • 8. Línea iliopectinea Línea ilioisquiatica Imagen en lagrima Techo cotiloideo Borde posterior del cotilo RX: FRONTAL Borde anterior del cotilo
  • 9. CLASIFICACION AO ESCUELA DE SUIZA A. Una columna acetabular fracturada (anterior o posterior( y la otra intacta B. Fracturas transversas con un segmento del techo acetabular aun fijo al iliaco C. Ambas columnas se hallan fracturadas y todos los segmentos acetabulares incluido el techo están separados de la porción intacta del iliaco y configuran el denominado “acetábulo flotante”
  • 10. SEMIOLOGIA LUXACION POSTEROSUPERIOR: miembro inferior acortado y en rotación interna LUXACION CENTRAL: desaparece la prominencia lateral correspondiente al trocánter mayor por debajo de la cresta iliaca TRAUMATISMOS SOBRE ZONA TROCANTERICA Y RODILLA: Signos de contusión (equimosis, tumefacción, hematomas) • Signos de ruptura de vejiga o de la uretra • Descartar lesiones vasculares determinadas
  • 11. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA: • Corroborar la localización y el origen de los fragmentos fracturados • Existencia de una luxación concomitante de la coxofemoral • Aclarar el componente sacroiliaco del trauma TOMOGRAFIA MODERNA CON RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE IMÁGENES ULTRASONOGRAFIA • Ruptura de uretra o lesiones de vejiga
  • 12. COMPLICACIONES 1. Parálisis ciática, en las fracturas de la columna posterior con gran desplazamiento 2. Necrosis de la cabeza femoral en casos de luxación completa 3. Osificaciones heterópicas 4. Artrosis postraumática (complicación mas frecuente)
  • 13. TRATAMIENTO FRACTURAS SIN DESPLAZAMIENTO: • Reposo en cama • Marcha con muletas sin apoyo durante aprox. 2 meses FRACTURAS CON DESPLAZAMIENTO ACOMPAÑADAS DE LUXACION DE LA CABEZA FEMORAL: • Constituyen una urgencia • Reducir la luxación por tracción y manipulación con el objeto de disminuir las probabilidades de necrosis avascular • Tracción esquelética supracondilea • Tracción durante 2 meses seguidos de otro mes de marcha con muletas sin apoyo y kinesioterapia TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • lesiones consideradas con marcada incongruencia o inestables • Fragmentos oseos libres interarticulares