Hospital Regional – Ramón Carrillo
Santiago del Estero
Servicio de Traumatología y Ortopedia
Año 2014
Dr. Targa, Juan José
Epidemiología
 Son las segundas fracturas del tarso en frecuencia
 3-6 % Fracturas del pie.
 1 % total de fracturas.
 Cuello 50%, Cuerpo 40%, Cabeza 10%.
 50 % accidentes viales.
 13 % fracturas expuestas.
 Asociada a Fx. Maleolares en 44%, Calcaneo 11-
18% y Metatarso 18%.
Anatomia
 66 % Cubierto por cartílago. (7 carillas articulares)
 Sin inserciones musculotendinosas.
 Pobre vascularidad
 Sin inserciones musculares
 Vascularización intra y extraósea
vascularizacion
 Es un hueso vascularizado
esencialmente por las pequeñas
arterias que ingresan por las
inserciones ligamentarias.
 La arteria tibial posterior es la
que > % vascularización
aporta.
 Después, tibial anterior y
arterias perforantes peroneas.
 La arteria del seno del tarso
es una perforante de la
peronea.
Fractura de astragalo
Fractura de astragalo
A. Tibial Posterior.
 Calcanea (Tuberculo
Post).
 Deltoidea.
A. Tibial Anterior
 Ramas Cerviales Sup
 A. Tarsal lateral
Mecanismo de lesión
 Dorsiflexión forzada del pie
 Fuerza plantar dirigida dorsalmente que actúa
sobre el pie fijo
 Supinación forzada del tobillo
Lesiones asociadas
 Fx maleolares 44%
 11 a 18% se acompaña de fx de calcáneo
 18% fx metatarsianas
 Lesión neurovascular (rara)
 13% son expuestas
Causas
 50% son producidas por accidentes de auto
 Caidas de altura
 Accidente de aviación
 Depotes: snowboard
Evaluación Clinica
 Dolor extremo.
 La amplitud del movimiento suele ser dolorosa y
puede provocar crepitación.
 Tumefacción difusa en el retropié, dolor a la
palpación del astrágalo y la articulación
subastragalina
Evaluación imagenológica
 Rx anteroposterior, mortaja y lateral de tobillo
 Rx anteroposterior, lateral y oblicua de pie
 Rx proyección de Canale
 TAC
 RMN
 Gammagrafía
Clasificación
 Fx de la cabeza
 Fx del cuerpo
 Fx del cuello
Fx de Cabeza
Forma de presentación:
• Por comprensión
• Longitudinales u oblicuas
 Representan el 10% de las lesiones del
astragalo
 El mecanismo de producción es una
carga axial sobre un pie en flexión
plantar
 Pueden no Dx
Fractura de astragalo
 TRATAMIENTO
 Las fx de la cabeza pueden pasar
desapercibidas
 La TAC es importante
 El Tto es quirurgico
 La artrosis es precos
 13-20% de las fracturas del astragalo.
 Asociada a fractura maleolares.
 Mecanismo de lesion: carga axial.
 Fx-lux= 50% NAV
 Fx sin lux= 20% NAV
Fx del Cuerpo
 Clasificación (Boyd n’
Knight)
Localización de la fractura.
Tipo I.
 Coronal.
 Sagital.
 A <3mm
desplazamiento.
 B >3mm
desplazamiento.
Tipo II
 Horizontal.
 A <3mm
desplazamiento.
 B >3mm
desplazamiento.
Tratamiento.
 IA: bota sin apoyo 8 sem o consolidacion
radiologica.
 IB: RAFI + bota sin apoyo 8 sem
 II: traccion esqueletica + bota corta
 Osteotomía del maléolo medial
 Osteotomía maléolo lateral
 > 50% de las fracturas.
 3:1 hombre : mujer
 15-45% expuestas.
Asociadas:
 64% a lesiones
musuloesqueleticas.
 28% fx maleolo medial.
 15% lesion de columna.
 10% maleolo lateral.
Fx del Cuello del
Astrágalo
Clasificación
Clasificación de HAWKINS
(modificada por Canale – Kelly 1978)
Criterios:
 Compromiso del aporte vascular
 Perdida de relación con las articulaciones
circundantes
Clasificación de Hawkins
 Tipo 1: sin desplazamiento.
 Tipo 2: subluxación o luxación subastragalina asociada.
 Tipo 3: luxación subastragalina y del tobillo asociadas
 Tipo 4: tipo3 + subluxación o luxación astragalonavicular
asociada
TIPO 1
 Un solo pediculo vascular afectado
 No presenta alteración articular
 NECROSIS BAJA
TRATAMIENTO.
 Yeso sin carga por 6 a 12 semanas
 Tobillo neutro a 90º
 Fijación in situ (rigida)
 Movilización precoz?
Fractura de astragalo
 Por postero medial porque por postero lateral
tenemos el paquete vascular tibial posterior
TIPO 2
 Dos pedículos afectados.
Vasos del cuello hacia el cuerpo.
Vasos que penetran por el seno y canal tarsiano.
 Necrosis del 42%
 Subluxación subastragalina.
 Representa una urgencia ortopédica
TRATAMIENTO
 Abordajes – anteromedial
- anterolateral
- posterolateral
 Osteotomía maleolar interna
TRATAMIENTO
POSTOPERATORIO
 No apoyo por 10-12 sem
 Movilizacion temprana a tolerancia.
 Apoyo al encontrar consolidacion radiologica
(hasta 4 meses).
COMPLICACIONES
 NAV: 17% - 50%
 Artritis postraumatica. 20 – 60
TIPO 3
 Tres pedículos afectados
 Luxación subastragalina y tibioastragalina
 50% son expuestas
 NECROSIS DE MÁS DEL 90%.
TRATAMIENTO
 Reducción abierta
 Artrodesis subastragalina primaria
 talectomía
Abordaje anteromedial.
 Asociado a Fx.maleolo medial.
 Osteotomia maleolar medial(Chevron)
Fractura de astragalo
 Resultados insatisfactorios en 90%
 Necrosis avascular 69 al 100%
 Consolidación viciosa 32 al 54%
 Retardo de consolidación 21%
 Pseudoartrosis 12%
 Artritis degenerativa 70%
TIPO 4
 Tres pedículos afectados
 Luxación subastragalina, tibioastragalina y
astragaloescafoidea
 Puede presentar NAV de la cabeza
Artrodesis anterior de Blair
Clasificación de MARTI -
WEBER
Fractura de astragalo
COMPLICACIONES
 Artrosis subastragalina
 Consolidación visiosa
 Retardo de consolidación
 Pseudoartrosis
 infecciones
Fractura de astragalo
Fx de las apófisis astragalinas
APOFISIS LATERAL
 Mecanismo de lesión: dorsiflección e inversión
 Tto: las no desplazadas se tratan con yeso x 6 semanas
las desplazadas – RAFI
las multifragmentarias – exceresis de fragmentos
APOFISIS POSTERIOR
 Mecanismo de lesión: avulción o compresión directa
 Tto: sin desplazamiento – yeso
desplazamiento – exceresis?
LESIONES
OSTEOCONDRALES
EPIDEMIOLOGÍA
 1% del total de fracturas astragalinas.
 75% son diagnosticadas como esguince de
tobillo.
 Presentes en 5% de esguinces de tobillo.
 Anterolaterales
 Posteromediales
Fractura de astragalo
tratamiento
 Lesiones agudas sin desplazamiento, deben
inmovolizarce
 Reposición del fragmento
 Curetaje (no mayores de 1cm)
 Transporte osteocondral (mayores a 1 cm)
 Tratamiento artroscopico
Fractura de astragalo
Fractura de astragalo
…GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Fracturas Maleolares
PPTX
Fracturas de astragalo
PPTX
Fractura de calcaneo
KEY
Fracturas del Astragalo
PPTX
Fracturas de astragalo
PPT
06 luxaciones. tobillo-pie
PPTX
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
PPTX
Fractura de calcaneo
Fracturas Maleolares
Fracturas de astragalo
Fractura de calcaneo
Fracturas del Astragalo
Fracturas de astragalo
06 luxaciones. tobillo-pie
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fractura de calcaneo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Fracturas de platillo tibial
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
PPT
Mediciones Radiográficas de Tobillo
PPTX
Fracturas de escapula
PPTX
Fracturas diafisarias de tibia
PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Fracturas de pelvis
PPTX
Fracturas de húmero manejo conservador
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPTX
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
PPT
Fx apofisiarias codo clase diego fin
PPTX
Pilon tibial
PPTX
Fracturas de olecranon
PPT
Fracturas del olecranon dr. marte
Fractura de radio y cubito proximal
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de cadera
Mediciones radiograficas codo
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Fracturas de acetabulo.ppt
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Fracturas de escapula
Fracturas diafisarias de tibia
Fractura de rotula
Fracturas de pelvis
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas diafisiarias femur
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Pilon tibial
Fracturas de olecranon
Fracturas del olecranon dr. marte

Destacado (20)

PPTX
Fractura del astrágalo
PPT
18. fractura astragalo-calcaneo
PPTX
Anatomia astragalo
PPT
Fracturas de calcaneo y astragalo
PPTX
F.astragalo y calcaneo
PPTX
Fracturas del pie
PPTX
Fractura calcaneo
PPT
PPTX
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
PDF
Fractura Astrágalo: Clasificación y Tipos
PPTX
Canale and kelly
PPTX
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
PPT
Lesiones traumaticas de pie .....
PDF
LuxoFractura de Tobillo
PPTX
PPTX
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
PPT
Fracturas De Tobillo
PDF
Literarna teorija
Fractura del astrágalo
18. fractura astragalo-calcaneo
Anatomia astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
F.astragalo y calcaneo
Fracturas del pie
Fractura calcaneo
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura Astrágalo: Clasificación y Tipos
Canale and kelly
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Lesiones traumaticas de pie .....
LuxoFractura de Tobillo
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Fracturas De Tobillo
Literarna teorija

Similar a Fractura de astragalo (20)

PPTX
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
PPTX
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
PPTX
Fracturas de astragalo
PPTX
fractura de calcaneo y astragalo en ortopedia
PPTX
Fracturas de miembro superior e inferior
PPTX
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
PPTX
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
PPTX
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
PPTX
Fx lisfranc y 5 mtt jorge renteros
PPTX
FRACTURAS DE muñeca.pptx
PPTX
Fracturas de pierna
PDF
fracturasdepierna-170425054123.pdf
PPTX
Fracturas de tibia proximal
PPTX
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
PDF
29. TRAUMATOLOGIA - RESUMEN INTEGRAL I(1).pdf
PPT
Fracturas y luxaciones codo
PPTX
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
PPTX
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
PPTX
Fracturas de tibia
FRACTURAS DE ASTRAGALO.pptx
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Fracturas de astragalo
fractura de calcaneo y astragalo en ortopedia
Fracturas de miembro superior e inferior
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fx lisfranc y 5 mtt jorge renteros
FRACTURAS DE muñeca.pptx
Fracturas de pierna
fracturasdepierna-170425054123.pdf
Fracturas de tibia proximal
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
29. TRAUMATOLOGIA - RESUMEN INTEGRAL I(1).pdf
Fracturas y luxaciones codo
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
Fractura Astragalo - Calcaneo USMP2.pptx
Fracturas de tibia

Más de Juanjo Targa (19)

PPTX
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
PPTX
Malformaciones congenita de rodilla
PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
PPTX
Lectura RMN de rodilla
PPTX
Espondilolistesis y espondilolisis
PPTX
Pie plano rígido por tablas tarsales
PPTX
Inestabilidad patelofemoral
PPTX
Epicondilalgia lateral
PPTX
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
PPTX
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPTX
Fractura de cadera pediatrica
PPTX
Fracturas de metacarpianos
PPTX
Fx antebrazo pediatrico
PPTX
Fractura de Muñeca
PPTX
Fracturas Humero tercio proximal
PPTX
Fractura de acetábulo
PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Malformaciones congenita de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lectura RMN de rodilla
Espondilolistesis y espondilolisis
Pie plano rígido por tablas tarsales
Inestabilidad patelofemoral
Epicondilalgia lateral
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Fracturas subtrocantericas de femur
Fractura de cadera pediatrica
Fracturas de metacarpianos
Fx antebrazo pediatrico
Fractura de Muñeca
Fracturas Humero tercio proximal
Fractura de acetábulo
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Fractura de astragalo

  • 1. Hospital Regional – Ramón Carrillo Santiago del Estero Servicio de Traumatología y Ortopedia Año 2014 Dr. Targa, Juan José
  • 2. Epidemiología  Son las segundas fracturas del tarso en frecuencia  3-6 % Fracturas del pie.  1 % total de fracturas.  Cuello 50%, Cuerpo 40%, Cabeza 10%.  50 % accidentes viales.  13 % fracturas expuestas.  Asociada a Fx. Maleolares en 44%, Calcaneo 11- 18% y Metatarso 18%.
  • 3. Anatomia  66 % Cubierto por cartílago. (7 carillas articulares)  Sin inserciones musculotendinosas.  Pobre vascularidad
  • 4.  Sin inserciones musculares  Vascularización intra y extraósea
  • 5. vascularizacion  Es un hueso vascularizado esencialmente por las pequeñas arterias que ingresan por las inserciones ligamentarias.  La arteria tibial posterior es la que > % vascularización aporta.  Después, tibial anterior y arterias perforantes peroneas.  La arteria del seno del tarso es una perforante de la peronea.
  • 8. A. Tibial Posterior.  Calcanea (Tuberculo Post).  Deltoidea.
  • 9. A. Tibial Anterior  Ramas Cerviales Sup  A. Tarsal lateral
  • 10. Mecanismo de lesión  Dorsiflexión forzada del pie  Fuerza plantar dirigida dorsalmente que actúa sobre el pie fijo  Supinación forzada del tobillo
  • 11. Lesiones asociadas  Fx maleolares 44%  11 a 18% se acompaña de fx de calcáneo  18% fx metatarsianas  Lesión neurovascular (rara)  13% son expuestas
  • 12. Causas  50% son producidas por accidentes de auto  Caidas de altura  Accidente de aviación  Depotes: snowboard
  • 13. Evaluación Clinica  Dolor extremo.  La amplitud del movimiento suele ser dolorosa y puede provocar crepitación.  Tumefacción difusa en el retropié, dolor a la palpación del astrágalo y la articulación subastragalina
  • 14. Evaluación imagenológica  Rx anteroposterior, mortaja y lateral de tobillo  Rx anteroposterior, lateral y oblicua de pie  Rx proyección de Canale  TAC  RMN  Gammagrafía
  • 15. Clasificación  Fx de la cabeza  Fx del cuerpo  Fx del cuello
  • 16. Fx de Cabeza Forma de presentación: • Por comprensión • Longitudinales u oblicuas
  • 17.  Representan el 10% de las lesiones del astragalo  El mecanismo de producción es una carga axial sobre un pie en flexión plantar  Pueden no Dx
  • 20.  Las fx de la cabeza pueden pasar desapercibidas  La TAC es importante  El Tto es quirurgico  La artrosis es precos
  • 21.  13-20% de las fracturas del astragalo.  Asociada a fractura maleolares.  Mecanismo de lesion: carga axial.  Fx-lux= 50% NAV  Fx sin lux= 20% NAV Fx del Cuerpo
  • 22.  Clasificación (Boyd n’ Knight) Localización de la fractura. Tipo I.  Coronal.  Sagital.  A <3mm desplazamiento.  B >3mm desplazamiento.
  • 23. Tipo II  Horizontal.  A <3mm desplazamiento.  B >3mm desplazamiento.
  • 24. Tratamiento.  IA: bota sin apoyo 8 sem o consolidacion radiologica.  IB: RAFI + bota sin apoyo 8 sem  II: traccion esqueletica + bota corta
  • 25.  Osteotomía del maléolo medial
  • 27.  > 50% de las fracturas.  3:1 hombre : mujer  15-45% expuestas. Asociadas:  64% a lesiones musuloesqueleticas.  28% fx maleolo medial.  15% lesion de columna.  10% maleolo lateral. Fx del Cuello del Astrágalo
  • 28. Clasificación Clasificación de HAWKINS (modificada por Canale – Kelly 1978) Criterios:  Compromiso del aporte vascular  Perdida de relación con las articulaciones circundantes
  • 29. Clasificación de Hawkins  Tipo 1: sin desplazamiento.  Tipo 2: subluxación o luxación subastragalina asociada.  Tipo 3: luxación subastragalina y del tobillo asociadas  Tipo 4: tipo3 + subluxación o luxación astragalonavicular asociada
  • 30. TIPO 1  Un solo pediculo vascular afectado  No presenta alteración articular  NECROSIS BAJA
  • 31. TRATAMIENTO.  Yeso sin carga por 6 a 12 semanas  Tobillo neutro a 90º  Fijación in situ (rigida)  Movilización precoz?
  • 33.  Por postero medial porque por postero lateral tenemos el paquete vascular tibial posterior
  • 34. TIPO 2  Dos pedículos afectados. Vasos del cuello hacia el cuerpo. Vasos que penetran por el seno y canal tarsiano.  Necrosis del 42%  Subluxación subastragalina.  Representa una urgencia ortopédica
  • 35. TRATAMIENTO  Abordajes – anteromedial - anterolateral - posterolateral  Osteotomía maleolar interna
  • 37. POSTOPERATORIO  No apoyo por 10-12 sem  Movilizacion temprana a tolerancia.  Apoyo al encontrar consolidacion radiologica (hasta 4 meses). COMPLICACIONES  NAV: 17% - 50%  Artritis postraumatica. 20 – 60
  • 38. TIPO 3  Tres pedículos afectados  Luxación subastragalina y tibioastragalina  50% son expuestas  NECROSIS DE MÁS DEL 90%.
  • 39. TRATAMIENTO  Reducción abierta  Artrodesis subastragalina primaria  talectomía
  • 40. Abordaje anteromedial.  Asociado a Fx.maleolo medial.  Osteotomia maleolar medial(Chevron)
  • 42.  Resultados insatisfactorios en 90%  Necrosis avascular 69 al 100%  Consolidación viciosa 32 al 54%  Retardo de consolidación 21%  Pseudoartrosis 12%  Artritis degenerativa 70%
  • 43. TIPO 4  Tres pedículos afectados  Luxación subastragalina, tibioastragalina y astragaloescafoidea  Puede presentar NAV de la cabeza
  • 47. COMPLICACIONES  Artrosis subastragalina  Consolidación visiosa  Retardo de consolidación  Pseudoartrosis  infecciones
  • 49. Fx de las apófisis astragalinas APOFISIS LATERAL  Mecanismo de lesión: dorsiflección e inversión  Tto: las no desplazadas se tratan con yeso x 6 semanas las desplazadas – RAFI las multifragmentarias – exceresis de fragmentos
  • 50. APOFISIS POSTERIOR  Mecanismo de lesión: avulción o compresión directa  Tto: sin desplazamiento – yeso desplazamiento – exceresis?
  • 52. EPIDEMIOLOGÍA  1% del total de fracturas astragalinas.  75% son diagnosticadas como esguince de tobillo.  Presentes en 5% de esguinces de tobillo.
  • 55. tratamiento  Lesiones agudas sin desplazamiento, deben inmovolizarce  Reposición del fragmento  Curetaje (no mayores de 1cm)  Transporte osteocondral (mayores a 1 cm)  Tratamiento artroscopico