SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
FRACTURAS
TEC: Yamir gallardo.
fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1
fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1
fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1
fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1
fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1
Definición
Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el
hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o
compuesta.
Las fracturas en general ocurren debido a accidentes
automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son
la perdida de la masa ósea y la osteoporosis, que causa
debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar
fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los
huesos.
Clasificaciòn
Fractura cerrada
• si la punta de la
fractura no se asocia a
ruptura de la piel, o si
hay herida, ésta no
comunica con el
exterior.
Fractura abierta
• si hay una herida que
comunica el foco de
fractura con el exterior,
posibilitando a través de
ella, el paso de
microorganismos
patógenos provenientes de
la piel o el exterior.
Síntomas de una fractura
 Dolor intenso
 Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar
 Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida
 Problemas al mover la extremidad
Característica Mecánica
 Resistencia a elongación es diferente en cada periodo y resistencia del callo aumenta dependiendo
del radio
 Aumento de volumen en callo hace que la rigidez y estabilidad sean mayores
 Osteona atraviesa la cortical, el trozo de la fractura constituye la consolidación osteonica primaria
Tiempo de consolidación
Diáfisis
 Humero  10-12 semanas
 Cubito y Radio  16-20 semanas
 Fémur  13-19 semanas
 Tibia  20 semanas
Metáfisis
 Hueso proximal  6 semanas
 Hueso distal  8 semanas
 Cubito proximal  6 semanas
 Fémur proximal  8-10 semanas
 Fémur distal  14-17 semanas
 Tibia proximal  8-10 semanas
 Tibia distal  8-10 semanas
Tratamiento
Posición funcional para inmovilización de la articulación
 Extremidad superior
o Hombro (Codo flexionado, brazo adosado al cuerpo)
o Codo (Flexión de 90º)
o Muñeca (Flexión dorsal de 20º con pronosupinación neutra)
o Articulación metacarpofalángica (Flexión de 90º con Inter falange en flexión ligera)
 Extremidad Inferior
o Cadera (Flexión 20-30º)
o Rodilla (Flexión 15-20º)
o Tobillo (Flexión 2º)
Tipos de fracturas
Fractura transversa
Una fractura transversa ocurre cuando un hueso se ha
roto perpendicularmente a su longitud. Estas fracturas
suelen ser muy graves y deben ser tratadas
adecuadamente para asegurar una curación exitosa. Entre
las causas más frecuentes que producen estas lesiones se
encuentran: caídas, accidentes de tránsito, actividades
recreativas, accidentes laborales, heridas de bala o
contusiones directas.
Frctura lineal
Se conoce como fractura lineal a aquellos traumatismos
caracterizados por presentar una ruptura que corre paralela
al eje principal del hueso o en la dirección del eje del hueso,
sin que haya desplazamiento del tejido óseo. Esta ruptura
se produce normalmente en los huesos largos del cuerpo,
tales como el hueso superior del brazo (húmero) o el hueso
del muslo (fémur).
Fractura Oblicua
La fractura oblicua, describe una trayectoria oblicua
respecto al eje longitudinal del hueso a unos 30 grados, lo
que quiere decir que el hueso se fractura ese ángulo.
Este tipo de fractura está
clasificado como una fractura incompleta, es decir, que
compromete sólo una parte del hueso y no existen
fragmentos, pero el hueso puede resultar deformado.
Fractura Compuesta
Fractura Compuesta: Son aquéllas en las que al romperse
el hueso, la punta afilada daña los tejidos y en algunos
casos perfora la piel.
Fractura descompuesta
Los fragmentos del hueso se mueven de su posición
anatómica
Fractura Espiroidea
Estos tipos de fracturas suelen ser demasiadas
dolorosas debido a la forma de la lesión que ocurre a lo
largo del hueso dañando así los nervios, vasos
sanguíneos y la misma piel sufren de la lesión.
Fractura Conminuta
Estos tipos de fracturas usualmente ocurren en
los huesos largos del cuerpo humano como
seria en brazos y piernas, suele ser la fractura
en el centro del hueso largo o en las orillas
Fractura de tallo verde
Estos tipos de fractura son usuales en bebés o niños pequeños
debido a que sus huesos aun no son los suficientemente duros,
entonces si reciben un fuerte impacto no se fracturan totalmente
como los de un adulto, si no que se fractura por partes es decir,
algunas partes del hueso queda unido o intacto y otras si hay
ruptura pero sin que se desprenda, es como cuando doblas una
rama de árbol tierna es difícil que se quiebre totalmente, solo
queda doblada y lesionada la sección donde se trató de
romperla, lo mismo ocurre con los infantes.
Tratamiento
• En caso de fractura, si no se es médico o no se ha
diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es
entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo
moldeable como cartón o madera.
• El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir:
• Inmovilizar
• Reducir
• Rehabilitar
• La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el
que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta
quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de
mayor costo y con requerimientos de material técnico-
humano mucho más elevados).

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios- fracturas
PPT
Nico andorno y bevilacqua
PPT
Nico andorno y bevilacqua
PPT
Nico andorno y bevilacqua
PPT
Nico andorno y bevilacqua
PPT
Nico andorno y bevilacqua
PDF
Actividad
PPTX
Traumatología.pptx
Primeros auxilios- fracturas
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
Actividad
Traumatología.pptx

Similar a fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1 (20)

DOCX
Tipos de fracturasx
PPTX
proceso enfermero en fracturas
DOC
Tumbaburros 2parte
DOCX
DOCX
Tipos de fracturas
PPTX
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
PPTX
FRACTURAS DE EXTREMIDADES CATEDRA DE FRACTURAS Y QUEMADURAS
PPT
Fracturas
PPTX
PPTX
PPTX
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
PPTX
Educasion fisica
PPTX
Educasion fisica
PPTX
Clasificación de los agentes agresores
PPTX
Parcial liseth
PPTX
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
PPT
Fracturas Esguinces y Luxaciones
DOCX
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
DOCX
Cuadro comparativo mafer
DOCX
Traumatismos
Tipos de fracturasx
proceso enfermero en fracturas
Tumbaburros 2parte
Tipos de fracturas
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
FRACTURAS DE EXTREMIDADES CATEDRA DE FRACTURAS Y QUEMADURAS
Fracturas
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
Educasion fisica
Educasion fisica
Clasificación de los agentes agresores
Parcial liseth
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Cuadro comparativo mafer
Traumatismos
Publicidad

Más de AlexisYamirGallardoR1 (7)

PPTX
RCP+diapositivas-+Piura.pptx-area de enfermeria
PPTX
Síndrome de guillain barre.pptx-terapia fisica
PPTX
Primeros Auxilios (1).pptx-módulo 1 de enfermeria
PDF
GRAFOMOTRICIDAD-1.pdf area de trabajo fino
PPTX
anatomia por terminar.pptx RECONOCIMIENTO DE LOS HUESO MUSCULOS ETC
PDF
ferulas de yeso.PDF primeros auxilios 123
PPTX
hipotiroidismo.pptx 1223 curso de afecciones disccapacitantes
RCP+diapositivas-+Piura.pptx-area de enfermeria
Síndrome de guillain barre.pptx-terapia fisica
Primeros Auxilios (1).pptx-módulo 1 de enfermeria
GRAFOMOTRICIDAD-1.pdf area de trabajo fino
anatomia por terminar.pptx RECONOCIMIENTO DE LOS HUESO MUSCULOS ETC
ferulas de yeso.PDF primeros auxilios 123
hipotiroidismo.pptx 1223 curso de afecciones disccapacitantes
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Historia de la enfermería a lo largo de los años
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf

fracturas.pptx curso de traumatologia dentro el area de salud 1

  • 7. Definición Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la perdida de la masa ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos.
  • 8. Clasificaciòn Fractura cerrada • si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior. Fractura abierta • si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
  • 9. Síntomas de una fractura  Dolor intenso  Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar  Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida  Problemas al mover la extremidad
  • 10. Característica Mecánica  Resistencia a elongación es diferente en cada periodo y resistencia del callo aumenta dependiendo del radio  Aumento de volumen en callo hace que la rigidez y estabilidad sean mayores  Osteona atraviesa la cortical, el trozo de la fractura constituye la consolidación osteonica primaria Tiempo de consolidación Diáfisis  Humero  10-12 semanas  Cubito y Radio  16-20 semanas  Fémur  13-19 semanas  Tibia  20 semanas Metáfisis  Hueso proximal  6 semanas  Hueso distal  8 semanas  Cubito proximal  6 semanas  Fémur proximal  8-10 semanas  Fémur distal  14-17 semanas  Tibia proximal  8-10 semanas  Tibia distal  8-10 semanas Tratamiento Posición funcional para inmovilización de la articulación  Extremidad superior o Hombro (Codo flexionado, brazo adosado al cuerpo) o Codo (Flexión de 90º) o Muñeca (Flexión dorsal de 20º con pronosupinación neutra) o Articulación metacarpofalángica (Flexión de 90º con Inter falange en flexión ligera)  Extremidad Inferior o Cadera (Flexión 20-30º) o Rodilla (Flexión 15-20º) o Tobillo (Flexión 2º)
  • 12. Fractura transversa Una fractura transversa ocurre cuando un hueso se ha roto perpendicularmente a su longitud. Estas fracturas suelen ser muy graves y deben ser tratadas adecuadamente para asegurar una curación exitosa. Entre las causas más frecuentes que producen estas lesiones se encuentran: caídas, accidentes de tránsito, actividades recreativas, accidentes laborales, heridas de bala o contusiones directas.
  • 13. Frctura lineal Se conoce como fractura lineal a aquellos traumatismos caracterizados por presentar una ruptura que corre paralela al eje principal del hueso o en la dirección del eje del hueso, sin que haya desplazamiento del tejido óseo. Esta ruptura se produce normalmente en los huesos largos del cuerpo, tales como el hueso superior del brazo (húmero) o el hueso del muslo (fémur).
  • 14. Fractura Oblicua La fractura oblicua, describe una trayectoria oblicua respecto al eje longitudinal del hueso a unos 30 grados, lo que quiere decir que el hueso se fractura ese ángulo. Este tipo de fractura está clasificado como una fractura incompleta, es decir, que compromete sólo una parte del hueso y no existen fragmentos, pero el hueso puede resultar deformado.
  • 15. Fractura Compuesta Fractura Compuesta: Son aquéllas en las que al romperse el hueso, la punta afilada daña los tejidos y en algunos casos perfora la piel.
  • 16. Fractura descompuesta Los fragmentos del hueso se mueven de su posición anatómica
  • 17. Fractura Espiroidea Estos tipos de fracturas suelen ser demasiadas dolorosas debido a la forma de la lesión que ocurre a lo largo del hueso dañando así los nervios, vasos sanguíneos y la misma piel sufren de la lesión.
  • 18. Fractura Conminuta Estos tipos de fracturas usualmente ocurren en los huesos largos del cuerpo humano como seria en brazos y piernas, suele ser la fractura en el centro del hueso largo o en las orillas
  • 19. Fractura de tallo verde Estos tipos de fractura son usuales en bebés o niños pequeños debido a que sus huesos aun no son los suficientemente duros, entonces si reciben un fuerte impacto no se fracturan totalmente como los de un adulto, si no que se fractura por partes es decir, algunas partes del hueso queda unido o intacto y otras si hay ruptura pero sin que se desprenda, es como cuando doblas una rama de árbol tierna es difícil que se quiebre totalmente, solo queda doblada y lesionada la sección donde se trató de romperla, lo mismo ocurre con los infantes.
  • 20. Tratamiento • En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera. • El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir: • Inmovilizar • Reducir • Rehabilitar • La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con requerimientos de material técnico- humano mucho más elevados).