6
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Francisco de
Zurbarán
PINTOR
DATOS BIOGRÁFICOS
Nacimiento
◉Nació el 7 de Noviembre de 1598 en Fuente de
Cantos, Badajoz.
◉Se estableció como pintor y contrajo matrimonio
en 1618 con María Páez
◉En el año 1629 se instaló en Sevilla durante 30
años, hasta que se trasladó a Madrid donde pinta la
serie mitológica de Los trabajos de Hércules (Museo
del Prado, Madrid) y dos cuadros de batallas para el
palacio del Buen Retiro.
Vida
◉Aprendió el arte de la pintura en Sevilla, en
el taller de Pedro Díaz de Villanueva.
◉Una vez que finalizó sus estudios, vivió en
la ciudad de Llerena entre los años 1617,
1628
◉Recibe si primer encargo en 1626 para el
convento de San Pablo el Real de Sevilla.
Fue entonces, en 1627, cuando pintó
el Cristo en la cruz.
Muere el 27 de Agosto de 1664 en Madrid
ESTILO
SIGLO DE ORO
◉A mediados del siglo XVII, España gozó de
un periodo denominado “Siglo de Oro”, en el
cual surgió un desarrollo notable y fructífero
en el ámbito artístico, religioso, literario y
cultural.
◉Uno de los exponentes mas destacados
fue Francisco de Zurbarán.
◉Pinturas con una espiritualidad y dulzura
propia que busca dejar en el espectador un
claro mensaje sobre la vida monástica;
revelando así la solemne y monumental
entrega de un ser humano a esta vida, el
sentido místico y sobrenatural que conlleva el
encuentro con un ser superior y la recreación
de atmosferas ascéticas referentes a
escenas cotidianas.
José de Ribera
Sileno ebrio
Bartolomé Esteban
Murillo
Cristo en el sepulcro de Francisco Ribalta
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tendencia orientada hacia el realismo sobrio y
grafico.
◉Se optaba por composiciones sencillas.
◉Trabajo de un naturalismo equilibrado, no
recargado ni posado.
◉Obras con ausencia de sensualidad.
Recursos:
◉Pincelada suelta
◉Expresividad muy intensa
Temas: Principalmente religiosos, enfocado en la
importancia de la vida al lado de Dios
◉Bodegones
◉Pocos cuadros mitológicos
◉Retratos
Las lanzas de Velázquez
Ùltima cena de Francisco Ribalta
ESTILO
◉Destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza
visual y un profundo misticismo.
◉Fue un artista representativo de la Contrarreforma.
◉Casi toda la obra de Zurbarán es tenebrista. En ella no importa la
perspectiva y se aprecia una falta de habilidad en la composición.
Zurbarán emplea una pincelada fina que hace acusar visualmente el
volumen y el peso.
CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS
◉Sus representaciones se alejan
del realismo de Velázquez y sus
composiciones se caracterizan por
un modelado claroscuro con tonos
más ácidos.
◉Lo más característico de este
pintor son sus representaciones de
monjes, santas y vírgenes, a las
que viste a la manera de la época,
desplegando todas sus cualidades
como retratista y ejerciendo un
dominio absoluto en rostros y telas. Las Meninas de Diego Velazquez
Aparición de San Pedro Apóstol a San Pedro
Nolasco de Zurbarán
Visión de San Pedro Nolasco
MECENAS
PRINCIPALES MECENAS
◉La Orden de la Merced
◉El colegio franciscano de San
Buenaventura de Sevilla
◉La Cartuja de Jerez de la Frontera
◉Los Jerónimos de Guadalupe
◉Dominicos de Sevilla
◉Encargos reales -Otros
particulares
◉También destacó en las naturalezas muertas dando prueba del
cuidado respetuoso (casi afectuoso) que ponía en el trato de los objetos
modestos, dotados, no obstante, de un valor simbólico.
◉También son importantes en la obra de Zurbarán los
Bodegones casi ascéticos donde se aprecia su
virtuosismo en la representación de calidades, volumen
y texturas
BODEGÓN
Un bodegón,
también conocido
como naturaleza
muerta, es una
obra de arte que
representa
animales, flores y
otros objetos, que
pueden ser
naturales o hechos
por el hombre en
un espacio
determinado
OBRAS
◉ Cristo en la Cruz (1627)
◉ 290 × 168 cm
◉ Art Institute (Chicago)
◉ Estados unidos
◉San Serapio (1628)
◉120 × 103 cm
◉Wadsworth Atheneum (Hartford)
Estados Unidos
◉Exposición del cuerpo de San
Buenaventura (1629)
◉250 × 225 cm
◉Museo del Louvre (París)
OBRAS
◉Aparición del apóstol san
Pedro a san Pedro Nolasco
(1629)
◉179 × 223 cm
◉Museo del Prado (Madrid)
◉Visión de San Pedro Nolasco
(1629)
◉179 × 223 cm
◉Museo del Prado (Madrid)
◉Visión de San Alonso
Rodríguez (1630)
◉266 × 167 cm
◉Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando (Madrid)
OBRAS
◉Virgen niña en éxtasis (1630)
◉117 × 94 cm
◉Metropolitan Museum of Art
(Nueva York)
◉Casa de Nazareth (1630)
◉165 × 230 cm
◉Museum of Art (Cleveland)
◉Santa Águeda (1630-1633)
◉127 × 60 cm
◉Museo Fabre (Montpellier)
◉Flag of France.svg Francia
OBRAS
◉Santa Margarita(1631)
◉194 × 112 cm
◉National Gallery (Londres)
Reino Unido
◉Apoteosis de Santo Tomás de
Aquino (1631)
◉475 × 375 cm
◉Museo de Bellas Artes
◉San Andrés (1630-1632)
◉146 × 60 cm
◉Szépmüvészeti Múzeum
(Budapest)
OBRAS
◉San Hugo en el refectorio de
los Cartujos (1630-1635(
◉262 × 307 cm
◉Museo de Bellas Artes
(Sevilla)
◉La Inmaculada (1632)
◉Museo de Arte de Cataluña
(Barcelona) España
◉Bodegón con cacharros
(1633)
◉46 x 84 cm
◉Museo del Prado (Madrid)
OBRAS
◉Naturaleza muerta con
limones, naranjas y taza (1633)
◉60 × 107 cm
◉Museo Norton Simon (Los
Ángeles)
◉Muerte de Hércules (1634)
◉136 × 167 cm
◉Museo del Prado (Madrid)
◉Hércules lucha contra la hidra
de Lerma (1634)
◉133 × 167 cm
◉Museo del Prado (Madrid)
OBRAS
◉Hércules lucha con el león de
Nemea)(1634)
◉151 × 166cm
◉Museo del Prado, España
◉Defensa de Cádiz contra los
ingleses (1634)
◉302 × 323 cm
◉Museo del Prado, España
◉San Lucas como pintor, ante
Cristo en la Cruz(1630)
◉105 × 84 cm
◉Museo del Prado, España
OBRAS
◉Agnus Dei (1635-1640)
◉38 × 62 cm
◉Museo del Prado, España
◉Cristo y la Virgen de Nazareth
(1635-1640)
◉151,2 x 204,8 cm
◉Fondo Cultural Villar, Madrid,
España
◉Santa Apolonia(1636)
◉113 × 66 cm
◉Museo de Louvre, Francia
OBRAS
◉La Anunciación(1638)
◉261 × 175 cm
◉Museo de Grenoble, Francia
◉Adoración de los pastores
(1638)
◉261 x 175 cm
◉Museo de Grenoble, Francia
◉San Francisco de Asís en
éxtasis (1638)
◉101,2 cm × 75,5 cm
◉Museo Soumaya, CD, Mexico
OBRAS
◉Adoración de los Magos(1639)
◉261 × 175 cm
◉Museo de Grenooble, Francia
◉Circuncisión (1639)
◉261 × 175 cm
◉Museo de Grenoble, Francia
◉San Jerónimo flagelado por
los ángeles (1639)
◉235 × 290 cm
◉Claustro de Jerónimos,
España
OBRAS
◉La tentación de San Jerónimo
(1639)
◉235 x 290 cm
◉Claustro de Jerónimo, España
◉Santa Marina(1640-1650)
◉111 x 88 cm
◉Museo Carmen, España
◉La Virgen de las Cuevas
(1655)
◉267 x 320 cm
◉Museo de bellas Artes, Sevilla,
España
OBRAS
◉San Francisco de rodillas con
una calavera (1658)
◉64 × 53 cm
◉Múnich, Alemania
◉ María niña (1660)
◉73,5 × 53,5 cm
◉Museo del Hermitage (San
Petersburgo)Rusia
◉La Inmaculada
Concepción(1661)
◉136 x 102 cm
◉Budapest, Hungría
OBRAS
◉http://www.arteespana.com/pinturabarroca.htm
◉https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Zurbar%C3%A1n#Los_enca
rgos_reales

Más contenido relacionado

PPTX
Strayer chapter 7 ppt.
PPT
Mesopotamia & Egypt
PPT
The Spanish Inquisition-English II
PPTX
AP Exam Question Types Overview.pptx
PPT
19.1 - Europeans Explore The East
PPT
Humanism and Reformation. 2º ESO (bil. inglés).
PPT
Fertile Crescent
PPT
egyptian civilization
Strayer chapter 7 ppt.
Mesopotamia & Egypt
The Spanish Inquisition-English II
AP Exam Question Types Overview.pptx
19.1 - Europeans Explore The East
Humanism and Reformation. 2º ESO (bil. inglés).
Fertile Crescent
egyptian civilization

La actualidad más candente (9)

PPSX
River Valley Civilizations
PDF
03 ciudad medieval
PPTX
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
PPTX
Ancient civilizations
PPTX
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
PPTX
EGYPTIAN CIVILIZATION AND CULTURE
DOCX
Assignment on ancient egyptian civilization
PPTX
Leyenda negra e inquisicion
PPTX
French Absolutism and absolute monarchs
River Valley Civilizations
03 ciudad medieval
Unit 9 - Mesopotamia and Egypt - new
Ancient civilizations
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
EGYPTIAN CIVILIZATION AND CULTURE
Assignment on ancient egyptian civilization
Leyenda negra e inquisicion
French Absolutism and absolute monarchs
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Dante alighieri
PPTX
"Composicion espacial Plaza San Fernando"
PPTX
"Análisis Complejo de Seguridad de la Villa"
PPTX
Responsabilidad en los adolescentes2
PPTX
Artesanía textil
PPTX
Análisis semántico de la arquitectura
PPTX
Analisis semantico de la arquitectura
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Dante alighieri
"Composicion espacial Plaza San Fernando"
"Análisis Complejo de Seguridad de la Villa"
Responsabilidad en los adolescentes2
Artesanía textil
Análisis semántico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Francisco de zurbarán (20)

PPT
ART 08.I. La pintura barroca española 1
PPT
Tem5
PPT
T15
PPT
pintura barroca española.ppt
PPT
Tema 15 lapintura barroca española
PPTX
Francisco de zurbaran
PPT
Pintura barroca española
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPTX
Zurbarán
PPT
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
ODP
Pintura Barroca Española
PPT
Pintura barroca
PPT
Pintura barroca en los reinos hispánicos
PPT
Arte barroco español pintura
PPT
Pintura barroca. Analizar cuadros
PPS
Real Academia De Bellas Artes De San Fernando
PDF
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PDF
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PDF
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Tem5
T15
pintura barroca española.ppt
Tema 15 lapintura barroca española
Francisco de zurbaran
Pintura barroca española
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Zurbarán
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
Pintura Barroca Española
Pintura barroca
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Arte barroco español pintura
Pintura barroca. Analizar cuadros
Real Academia De Bellas Artes De San Fernando
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA

Último (20)

PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PDF
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
EXPO MOBILIARIO mobiliario cirugia general
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PPTX
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PPT
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
PPTX
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
EXPO MOBILIARIO mobiliario cirugia general
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds

Francisco de zurbarán

  • 3. Nacimiento ◉Nació el 7 de Noviembre de 1598 en Fuente de Cantos, Badajoz. ◉Se estableció como pintor y contrajo matrimonio en 1618 con María Páez ◉En el año 1629 se instaló en Sevilla durante 30 años, hasta que se trasladó a Madrid donde pinta la serie mitológica de Los trabajos de Hércules (Museo del Prado, Madrid) y dos cuadros de batallas para el palacio del Buen Retiro.
  • 4. Vida ◉Aprendió el arte de la pintura en Sevilla, en el taller de Pedro Díaz de Villanueva. ◉Una vez que finalizó sus estudios, vivió en la ciudad de Llerena entre los años 1617, 1628 ◉Recibe si primer encargo en 1626 para el convento de San Pablo el Real de Sevilla. Fue entonces, en 1627, cuando pintó el Cristo en la cruz. Muere el 27 de Agosto de 1664 en Madrid
  • 6. SIGLO DE ORO ◉A mediados del siglo XVII, España gozó de un periodo denominado “Siglo de Oro”, en el cual surgió un desarrollo notable y fructífero en el ámbito artístico, religioso, literario y cultural. ◉Uno de los exponentes mas destacados fue Francisco de Zurbarán. ◉Pinturas con una espiritualidad y dulzura propia que busca dejar en el espectador un claro mensaje sobre la vida monástica; revelando así la solemne y monumental entrega de un ser humano a esta vida, el sentido místico y sobrenatural que conlleva el encuentro con un ser superior y la recreación de atmosferas ascéticas referentes a escenas cotidianas. José de Ribera Sileno ebrio Bartolomé Esteban Murillo Cristo en el sepulcro de Francisco Ribalta
  • 7. LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA Tendencia orientada hacia el realismo sobrio y grafico. ◉Se optaba por composiciones sencillas. ◉Trabajo de un naturalismo equilibrado, no recargado ni posado. ◉Obras con ausencia de sensualidad. Recursos: ◉Pincelada suelta ◉Expresividad muy intensa Temas: Principalmente religiosos, enfocado en la importancia de la vida al lado de Dios ◉Bodegones ◉Pocos cuadros mitológicos ◉Retratos Las lanzas de Velázquez Ùltima cena de Francisco Ribalta
  • 8. ESTILO ◉Destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. ◉Fue un artista representativo de la Contrarreforma. ◉Casi toda la obra de Zurbarán es tenebrista. En ella no importa la perspectiva y se aprecia una falta de habilidad en la composición. Zurbarán emplea una pincelada fina que hace acusar visualmente el volumen y el peso.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS ◉Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos. ◉Lo más característico de este pintor son sus representaciones de monjes, santas y vírgenes, a las que viste a la manera de la época, desplegando todas sus cualidades como retratista y ejerciendo un dominio absoluto en rostros y telas. Las Meninas de Diego Velazquez Aparición de San Pedro Apóstol a San Pedro Nolasco de Zurbarán Visión de San Pedro Nolasco
  • 11. PRINCIPALES MECENAS ◉La Orden de la Merced ◉El colegio franciscano de San Buenaventura de Sevilla ◉La Cartuja de Jerez de la Frontera ◉Los Jerónimos de Guadalupe ◉Dominicos de Sevilla ◉Encargos reales -Otros particulares
  • 12. ◉También destacó en las naturalezas muertas dando prueba del cuidado respetuoso (casi afectuoso) que ponía en el trato de los objetos modestos, dotados, no obstante, de un valor simbólico.
  • 13. ◉También son importantes en la obra de Zurbarán los Bodegones casi ascéticos donde se aprecia su virtuosismo en la representación de calidades, volumen y texturas BODEGÓN Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales o hechos por el hombre en un espacio determinado
  • 14. OBRAS
  • 15. ◉ Cristo en la Cruz (1627) ◉ 290 × 168 cm ◉ Art Institute (Chicago) ◉ Estados unidos ◉San Serapio (1628) ◉120 × 103 cm ◉Wadsworth Atheneum (Hartford) Estados Unidos ◉Exposición del cuerpo de San Buenaventura (1629) ◉250 × 225 cm ◉Museo del Louvre (París) OBRAS
  • 16. ◉Aparición del apóstol san Pedro a san Pedro Nolasco (1629) ◉179 × 223 cm ◉Museo del Prado (Madrid) ◉Visión de San Pedro Nolasco (1629) ◉179 × 223 cm ◉Museo del Prado (Madrid) ◉Visión de San Alonso Rodríguez (1630) ◉266 × 167 cm ◉Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) OBRAS
  • 17. ◉Virgen niña en éxtasis (1630) ◉117 × 94 cm ◉Metropolitan Museum of Art (Nueva York) ◉Casa de Nazareth (1630) ◉165 × 230 cm ◉Museum of Art (Cleveland) ◉Santa Águeda (1630-1633) ◉127 × 60 cm ◉Museo Fabre (Montpellier) ◉Flag of France.svg Francia OBRAS
  • 18. ◉Santa Margarita(1631) ◉194 × 112 cm ◉National Gallery (Londres) Reino Unido ◉Apoteosis de Santo Tomás de Aquino (1631) ◉475 × 375 cm ◉Museo de Bellas Artes ◉San Andrés (1630-1632) ◉146 × 60 cm ◉Szépmüvészeti Múzeum (Budapest) OBRAS
  • 19. ◉San Hugo en el refectorio de los Cartujos (1630-1635( ◉262 × 307 cm ◉Museo de Bellas Artes (Sevilla) ◉La Inmaculada (1632) ◉Museo de Arte de Cataluña (Barcelona) España ◉Bodegón con cacharros (1633) ◉46 x 84 cm ◉Museo del Prado (Madrid) OBRAS
  • 20. ◉Naturaleza muerta con limones, naranjas y taza (1633) ◉60 × 107 cm ◉Museo Norton Simon (Los Ángeles) ◉Muerte de Hércules (1634) ◉136 × 167 cm ◉Museo del Prado (Madrid) ◉Hércules lucha contra la hidra de Lerma (1634) ◉133 × 167 cm ◉Museo del Prado (Madrid) OBRAS
  • 21. ◉Hércules lucha con el león de Nemea)(1634) ◉151 × 166cm ◉Museo del Prado, España ◉Defensa de Cádiz contra los ingleses (1634) ◉302 × 323 cm ◉Museo del Prado, España ◉San Lucas como pintor, ante Cristo en la Cruz(1630) ◉105 × 84 cm ◉Museo del Prado, España OBRAS
  • 22. ◉Agnus Dei (1635-1640) ◉38 × 62 cm ◉Museo del Prado, España ◉Cristo y la Virgen de Nazareth (1635-1640) ◉151,2 x 204,8 cm ◉Fondo Cultural Villar, Madrid, España ◉Santa Apolonia(1636) ◉113 × 66 cm ◉Museo de Louvre, Francia OBRAS
  • 23. ◉La Anunciación(1638) ◉261 × 175 cm ◉Museo de Grenoble, Francia ◉Adoración de los pastores (1638) ◉261 x 175 cm ◉Museo de Grenoble, Francia ◉San Francisco de Asís en éxtasis (1638) ◉101,2 cm × 75,5 cm ◉Museo Soumaya, CD, Mexico OBRAS
  • 24. ◉Adoración de los Magos(1639) ◉261 × 175 cm ◉Museo de Grenooble, Francia ◉Circuncisión (1639) ◉261 × 175 cm ◉Museo de Grenoble, Francia ◉San Jerónimo flagelado por los ángeles (1639) ◉235 × 290 cm ◉Claustro de Jerónimos, España OBRAS
  • 25. ◉La tentación de San Jerónimo (1639) ◉235 x 290 cm ◉Claustro de Jerónimo, España ◉Santa Marina(1640-1650) ◉111 x 88 cm ◉Museo Carmen, España ◉La Virgen de las Cuevas (1655) ◉267 x 320 cm ◉Museo de bellas Artes, Sevilla, España OBRAS
  • 26. ◉San Francisco de rodillas con una calavera (1658) ◉64 × 53 cm ◉Múnich, Alemania ◉ María niña (1660) ◉73,5 × 53,5 cm ◉Museo del Hermitage (San Petersburgo)Rusia ◉La Inmaculada Concepción(1661) ◉136 x 102 cm ◉Budapest, Hungría OBRAS