SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Ferrer y Guardia
y la Escuela Moderna
Nació en 1859 y murió en 1909,
ajusticiado después de la Semana
Trágica de 1909 e injustamente
condenado por instigador de la misma.
Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en
una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente
católica, y en ella ya experimenta los rigores de los
métodos pedagógicos del director, párroco de Alella.
Los golpes y castigos severos eran sus métodos de
enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que
posteriormente defina la educación como
“equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
Pertenece al movimiento de la
pedagogía racionalista y fundador de la
floreciente Escuela Moderna a
principios del S. XX en España y que fue
truncada por su injusta condena.
Posteriormente su legado fue
postergado como tantas otras
innovaciones por la infame
guerra civil española.
Pero, ¿qué es la Escuela
Moderna?
Ferrer i Guardia comenta de su propia
escuela “para hacer las bases de las Escuela
Moderna no tengo más que tomar lo
contrario de lo que viví en mi infancia”.
Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita
Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella
creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y
que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su
amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva
compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó
en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue
su mecenas póstumo.
De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a
reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal
empedernido.
De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer
pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz,
Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam,
Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se
basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas
escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que
impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas
románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
Enseñanza emancipadora, desprovista de
prejuicios burgueses, religiosos y
patrióticos. Mediante el uso de libros
emancipadores basados en la ciencia
positiva y al servicio de los mejores
ideales sociales: libertad, igualdad y
fraternidad. Y que dio soporte a la
pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
características de la pedagogía racionalista
• Estima antipedagógica la memorización sumisa y
pasiva.
• Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni
exámenes, y con la participación e integración del
alumno. Sus principios son razón, libertad,
supresión de premios, castigo, y exámenes, no
autoritarismo y coeducación.
• Considera el libro de texto como punto de apoyo
para alumnos y maestros, más que como rígida
programación de la actividad docente.
características de la pedagogía racionalista
• Consideran la elaboración y exposición de trabajos
prácticos por parte del alumnado como algo esencial para
poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
• Se trata de poner al alumno en situación de recrear
activamente los procesos elementales del saber, la
observación, la investigación y el espíritu crítico.
• Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el
cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros
más jóvenes (mentor).
• El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos
de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la
psicología del niño.
características de la pedagogía racionalista
• Para los racionalistas no hay mejor método que los
juegos y las actividades manuales.
• Aprenden a poner en común sus puntos de vista y
experiencias personales
• Participan a menudo en charlas, conferencias
sobre temas de interés científico y social.
Organización de frecuentas excursiones al campo.
•Defensa roussoniana de lo natural que se
concretaba en una exaltación de lo no artificial.
•Se propugnaba la coeducación y las colonias de
verano
características de la pedagogía racionalista
•Los contenidos de aprendizaje se pretende que
sean inspirados y contralados por el quehacer
científico-experimental
•Los contenidos no se ofrecía de forma aislada,
inconexos, en compartimentos estancos, sino
que se cuidaba en presentarlos estructurados
por una concepción “darwinista-social”,
historicista y naturalista.
características de la pedagogía racionalista
•Estos planteamientos reafirmaban su posición laica
respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la
iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el
carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos
planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores
más conservadores de la iglesia católica.
•Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a
una escuela racionalista debe formarse, en buena medida,
solo. El muchacho aprende más por su contacto con los
libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en
otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima
nada propicio para el aprendizaje metódico.
características de la pedagogía racionalista
•Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha
culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte
yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta,
bastarse así mismo
•Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia
social con fin primordial
•Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a
personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay
de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en
especial, a las pulsiones erótico-sexuales.
•Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social
como su objetivos existencia primordial
•Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el
niño.
Si de algo estamos satisfechos, si de
algo estamos ya hartos, es de
hombres que piensen bien y obren
mal. Necesitamos una escuela donde
se cultive sobre todo en el niño el
sentimiento, que logre que cada
niño sea un hombre con carácter
capaz de saber traducir en actos su
pensamientos” (Ocaña)
Reivindicando la importancia del
sentimiento, sentaba en cierto modo
las bases de la superación del
intelectualismo que, desde el
Renacimiento viene tarando la
educación europea
(Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia
de la Educación de la Universidad
Autónoma de Barcelona).
20/03/2011 Daniel Rodríguez Arenas. danirelr@jccm.es 15
Gracias a la contribución de Francisco
Ferrer y su Escuela Moderna, y a
través de su heredera directa la
escuela racionalista, entran en
España los postulados de la “escuela
nueva”, que los movimientos de
renovación pedagógica de la
burguesía en Cataluña y los hombres
de la Institución Libre de Enseñanza
en Madrid popularizaron en la
década de los años 20
Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese:
Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores.
Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá.
Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml
E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR-
T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf
CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/

Más contenido relacionado

DOCX
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
DOCX
Francisco Ferrer i Guardia
DOC
Apuntes 21 de Marzo
DOC
Francisco ferrer y guardia
DOC
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOCX
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
PDF
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco Ferrer i Guardia
Apuntes 21 de Marzo
Francisco ferrer y guardia
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
Ferrer y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia

La actualidad más candente (9)

DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOC
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
DOC
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
DOCX
Escuela moderna 21 marzo
DOCX
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
PPT
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
DOC
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
DOC
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Ferrer y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Escuela moderna 21 marzo
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
System and Method for an Interactive lottery game over a network
PPTX
DOCX
En qué mundo vives tu
PPT
September 27 -14. simple past, time clauses, and tests
PPTX
Trabajo de sociales.
DOC
98心理測驗實施計畫
PPS
De facebook
DOCX
English assignment project 1
DOCX
Cómo afecta la tecnología en nuestras vidas
PPT
Illogical shifts
DOC
980827生涯發展教育教師研習活動成果
DOCX
Pauta de discusión
PPTX
Sigamos abriendo puertas - Uso de las TIC
PPT
Talumpok national high school recog
PPT
Introductory
PPT
Sibrad 2009 Hospital Albert Einstein
PPS
El show de las manos
DOCX
Carol moreno reformas_chilenas[1]
PPTX
Walt disney
PPTX
System and Method for an Interactive lottery game over a network
En qué mundo vives tu
September 27 -14. simple past, time clauses, and tests
Trabajo de sociales.
98心理測驗實施計畫
De facebook
English assignment project 1
Cómo afecta la tecnología en nuestras vidas
Illogical shifts
980827生涯發展教育教師研習活動成果
Pauta de discusión
Sigamos abriendo puertas - Uso de las TIC
Talumpok national high school recog
Introductory
Sibrad 2009 Hospital Albert Einstein
El show de las manos
Carol moreno reformas_chilenas[1]
Walt disney
Publicidad

Similar a Francisco ferrer y guardia (11)

DOCX
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOCX
E. moderna 25 03-2011
DOCX
Escuela moderna
DOCX
Apuntes ferrer y guardia
DOCX
Apuntes ferrer y guardia
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
DOC
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
DOC
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
DOC
La Escuela Moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
E. moderna 25 03-2011
Escuela moderna
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
La Escuela Moderna

Más de crisancolon (20)

PDF
Análisis, libro de 2º primaria
PDF
Informe delors
PPTX
Práctica 3. informe pisa
PDF
Práctica 3
PDF
Práctica 2
PDF
Práctica 1
DOCX
W.h killpatrick
DOCX
Definitivo. el caso español, 2ºb
PDF
La leyes educativas españolas puelles
PPT
Enseñar derechos humanos
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Jonh dewey
PDF
John dewey
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
PDF
La educación en españa siglo xx
PDF
Paro y sus manifestaciones
PDF
ESCUELA RURAL
PPTX
Presentación derecho a la intimidad.
PPTX
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Análisis, libro de 2º primaria
Informe delors
Práctica 3. informe pisa
Práctica 3
Práctica 2
Práctica 1
W.h killpatrick
Definitivo. el caso español, 2ºb
La leyes educativas españolas puelles
Enseñar derechos humanos
Mi credo pedagógico john dewey
Jonh dewey
John dewey
Escuela nueva vs escuela tradicional
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
La educación en españa siglo xx
Paro y sus manifestaciones
ESCUELA RURAL
Presentación derecho a la intimidad.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Francisco ferrer y guardia

  • 1. Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.
  • 2. Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
  • 3. Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del S. XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.
  • 4. Pero, ¿qué es la Escuela Moderna? Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”.
  • 5. Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue su mecenas póstumo. De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal empedernido. De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam, Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
  • 6. Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
  • 7. características de la pedagogía racionalista • Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva. • Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación. • Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.
  • 8. características de la pedagogía racionalista • Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año. • Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico. • Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor). • El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
  • 9. características de la pedagogía racionalista • Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. • Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales • Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentas excursiones al campo. •Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial. •Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano
  • 10. características de la pedagogía racionalista •Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y contralados por el quehacer científico-experimental •Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista.
  • 11. características de la pedagogía racionalista •Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica. •Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.
  • 12. características de la pedagogía racionalista •Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta, bastarse así mismo •Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial •Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en especial, a las pulsiones erótico-sexuales. •Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social como su objetivos existencia primordial •Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el niño.
  • 13. Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos su pensamientos” (Ocaña)
  • 14. Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona).
  • 16. Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20
  • 17. Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese: Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores. Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá. Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR- T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/