República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada  (U.N.E.F.A.) Núcleo Miranda –  Sede Los Teques Carrera: Contaduría Pública. Cátedra: Iniciativa Empresarial 2 Integrantes: Anchundia, Nieves. Batista, Yaneth. Fernández, José A. Lugo, Jennifer. Parra, Roxana. Ponce, Francis. Uzcategui Yelitza. Profesor: Lic. Mélida de Colmenares Los Teques, Octubre 2009 FRANQUICIAS
FRANQUICIAS La Franquicia es una relación entre dos empresarios independientes para la expansión de un negocio  El sistema de Franquicias involucra a dos partes Franquiciante: (generalmente cuenta con una marca) Franquiciado: (emprendedor en busca de una oportunidad de un negocio)
El franquiciado y el franquiciante El franquiciador aporta   · Imagen de marca.  · Producto, sistema o servicio distintivo, probado y que es rentable. · Un plan comercial para empezar el negocio. · Formación inicial. · Mejora continuada del negocio para mantenerse competitivo.  · Asistencia continuado al franquiciado durante la vigencia del contrato  El franquiciado se compromete a:   · Montar su establecimiento de acuerdo con la imagen de la franquicia.  · Gestionar el negocio de acuerdo con los procedimientos establecidos. · Pagar los impuestos y royalties acordados.
Reputación:  Es un sistema de licencias establecido y bien conocido Capital de trabajo:  Cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos  Experiencia:  el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.
Asistencia gerencial.  Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas Utilidades:  al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesionario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias  Motivación:  debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, ambos trabajan adecuadamente para lograrlo.
Tener acceso a una nueva fuente de capitales, sin perder o diluir el control del sistema de marketing.  Evitar los gastos fijos elevados que implican generalmente un sistema de distribución par almacenes propios.  Cooperar con los distribuidores independientes, pero altamente motivados por ser propietarios de sus negocios.
Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve.  Beneficiarse de las economías de escala gracias al desarrollo del sistema de franquicia.
Tener la posibilidad de poner en marcha una empresa con poco capital . Beneficiarse de un mejor poder de compra ante los proveedores de la cadena franquiciada.  Recibir una formación y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador.  Tener el acceso a los mejores emplazamientos, gracias al renombre y al poder financiero del franquiciador.
Tener locales y decoración interior bien concebidos. Beneficiarse de la investigación y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios.  Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una gran organización.
Derechos:  los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa. Menos independencia:  debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia.  Estandarización:  Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mucha posibilidad de utilizar ideas propias.  Lentitud:  debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.
Cancelación:  es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del franquiciador. El control:  el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción El competidor:  si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.
Una franquicia debe de informar las normas de procedimiento y actuación en el interior de la cadena, así como los compromisos, derechos y obligaciones derivados para ambas partes. También es primordial informar al franquiciado de la imagen corporativa común, así de la decoración que será precisa en los locales.
Es un documental del proyecto que permite al franquiciador hacer partícipe al franquiciado de su experiencia práctica y conocimientos acumulados durante su experiencia en la gestión del negocio, debe contener una serie de elementos, que son los siguientes:  Manuales operativos:  son instrumentos para que el franquiciado actué el total correspondencia con el resto de la cadena, con la uniformidad que imprime el carácter corporativo a toda la red.
Contrato de franquicia : Este documento constituye la herramienta jurídica y legal que regulará la relación entre franquiciador y franquiciado . Manual de identidad visual e imagen corporativa : Contiene las características técnicas relacionadas con la imagen de marca (nombre comercial, logo-marca, tipografía, colores corporativos). Manual de adecuación y decoración de locales:  proporciona la información necesaria para acondicionar los establecimientos en todos sus aspectos; mobiliario, equipamiento, maquinaria, colores, fachada, etc.
Las franquicias son percibidas como un negocio "seguro" y con éxito, es quizás, debido a que el nuevo comerciante tiene la posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo, a través de un sistema comprobado que funciona y rinde sus frutos .

Más contenido relacionado

PPT
Franquicias
PPTX
Franquicias: Logística y Distribución
PPTX
Que es franquicia
PPTX
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
PPTX
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
ODP
Franquicias ( diapositivas)
DOCX
La franquicia
PPTX
Que es Franquicia
Franquicias
Franquicias: Logística y Distribución
Que es franquicia
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
Franquicias ( diapositivas)
La franquicia
Que es Franquicia

La actualidad más candente (20)

PPT
Franquicias
PPTX
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
PPTX
Franquicias
PPTX
Franquicia
PPTX
Franquicias
PDF
Franquicia 180416011607
PPTX
Cómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - Globofran
PPT
FRANQUICIAS
PPTX
Contrato de Franquicia
PPT
Franquicias Empresariales
PPTX
Contrato de franquicias
DOCX
El contrato de franchising
PPTX
Admi 2 franquicias
PPTX
Derechos del franquiciador
PPS
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
PPT
Mercado de franquicias (2)
PPTX
Logística en las franquicias
PPTX
Franquicias
PDF
Franquicias y Licencias
Franquicias
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Franquicias
Franquicia
Franquicias
Franquicia 180416011607
Cómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - Globofran
FRANQUICIAS
Contrato de Franquicia
Franquicias Empresariales
Contrato de franquicias
El contrato de franchising
Admi 2 franquicias
Derechos del franquiciador
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Mercado de franquicias (2)
Logística en las franquicias
Franquicias
Franquicias y Licencias
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Aula De Impress
PPTX
Diapositiva De Jesi
DOC
Reglamento de las palomas
PDF
Trabalho339
PPTX
celular em ação
PPT
Cristiane, Gabriela, Isabela
PPT
trendtalk. Zeitungskrise - Neue soziale Mediengewohnheiten - Neue Klassische ...
PPT
Porfirias e Pigmentos Biliares
PDF
Peran guru sebagai model dan teladan dalam pembentukan kepribadian siswa
Aula De Impress
Diapositiva De Jesi
Reglamento de las palomas
Trabalho339
celular em ação
Cristiane, Gabriela, Isabela
trendtalk. Zeitungskrise - Neue soziale Mediengewohnheiten - Neue Klassische ...
Porfirias e Pigmentos Biliares
Peran guru sebagai model dan teladan dalam pembentukan kepribadian siswa
Publicidad

Similar a Franquicias (20)

PPT
Franquicias
DOC
Mercado de franquicias (1)
PPTX
# 8 franquicias
PPTX
Blog diapocitiva ventajas y desventajas
PPTX
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
PDF
Franquicias
PPT
La franquicia comercial
PPT
Franquicias (1)
PPTX
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
PPTX
Franquicias para jóvenes emprendedores
DOCX
Franquicia en el comercio exterior
PDF
T franquicias
PPT
Franquicia by leandro remus
PDF
Admfranq tema 1.1 complementaria
PPTX
Franquicias
PPTX
Tema 1 hbr assesing the franchise option 9 slides
PPTX
La franquicia o franchising
PDF
Admfranq tema 2.1.3 complementaria
Franquicias
Mercado de franquicias (1)
# 8 franquicias
Blog diapocitiva ventajas y desventajas
Ventajas y Desventajas de Las Franquicias
Franquicias
La franquicia comercial
Franquicias (1)
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedores
Franquicia en el comercio exterior
T franquicias
Franquicia by leandro remus
Admfranq tema 1.1 complementaria
Franquicias
Tema 1 hbr assesing the franchise option 9 slides
La franquicia o franchising
Admfranq tema 2.1.3 complementaria

Más de Jennifer Lugo (14)

PPTX
PresentacióN Cont
PPTX
Presentaciòn Cadivi
PPTX
Seminario Impacto Socioeconómico de las Franquicias en Venezuela
PPTX
Innovaciòn y Creatividad
PPTX
Feria Pro Franquicias 2009
PPT
Las Franquicias
PPT
Las Franquicias
PPT
Presentacion Del I V A
PPT
Presentacion Del I V A
PPT
Presentacion Del I V A
PPT
Iniciativa Empresarial I I
PPT
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649
PPT
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649
PPT
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649
PresentacióN Cont
Presentaciòn Cadivi
Seminario Impacto Socioeconómico de las Franquicias en Venezuela
Innovaciòn y Creatividad
Feria Pro Franquicias 2009
Las Franquicias
Las Franquicias
Presentacion Del I V A
Presentacion Del I V A
Presentacion Del I V A
Iniciativa Empresarial I I
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649
Publicar Una Presentacin De Power Point En Slideshare 20649

Último (20)

PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para

Franquicias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (U.N.E.F.A.) Núcleo Miranda – Sede Los Teques Carrera: Contaduría Pública. Cátedra: Iniciativa Empresarial 2 Integrantes: Anchundia, Nieves. Batista, Yaneth. Fernández, José A. Lugo, Jennifer. Parra, Roxana. Ponce, Francis. Uzcategui Yelitza. Profesor: Lic. Mélida de Colmenares Los Teques, Octubre 2009 FRANQUICIAS
  • 2. FRANQUICIAS La Franquicia es una relación entre dos empresarios independientes para la expansión de un negocio El sistema de Franquicias involucra a dos partes Franquiciante: (generalmente cuenta con una marca) Franquiciado: (emprendedor en busca de una oportunidad de un negocio)
  • 3. El franquiciado y el franquiciante El franquiciador aporta · Imagen de marca. · Producto, sistema o servicio distintivo, probado y que es rentable. · Un plan comercial para empezar el negocio. · Formación inicial. · Mejora continuada del negocio para mantenerse competitivo. · Asistencia continuado al franquiciado durante la vigencia del contrato El franquiciado se compromete a: · Montar su establecimiento de acuerdo con la imagen de la franquicia. · Gestionar el negocio de acuerdo con los procedimientos establecidos. · Pagar los impuestos y royalties acordados.
  • 4. Reputación: Es un sistema de licencias establecido y bien conocido Capital de trabajo: Cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos Experiencia: el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.
  • 5. Asistencia gerencial. Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas Utilidades: al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesionario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias Motivación: debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, ambos trabajan adecuadamente para lograrlo.
  • 6. Tener acceso a una nueva fuente de capitales, sin perder o diluir el control del sistema de marketing. Evitar los gastos fijos elevados que implican generalmente un sistema de distribución par almacenes propios. Cooperar con los distribuidores independientes, pero altamente motivados por ser propietarios de sus negocios.
  • 7. Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve. Beneficiarse de las economías de escala gracias al desarrollo del sistema de franquicia.
  • 8. Tener la posibilidad de poner en marcha una empresa con poco capital . Beneficiarse de un mejor poder de compra ante los proveedores de la cadena franquiciada. Recibir una formación y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador. Tener el acceso a los mejores emplazamientos, gracias al renombre y al poder financiero del franquiciador.
  • 9. Tener locales y decoración interior bien concebidos. Beneficiarse de la investigación y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios. Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una gran organización.
  • 10. Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa. Menos independencia: debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia. Estandarización: Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mucha posibilidad de utilizar ideas propias. Lentitud: debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.
  • 11. Cancelación: es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del franquiciador. El control: el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción El competidor: si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.
  • 12. Una franquicia debe de informar las normas de procedimiento y actuación en el interior de la cadena, así como los compromisos, derechos y obligaciones derivados para ambas partes. También es primordial informar al franquiciado de la imagen corporativa común, así de la decoración que será precisa en los locales.
  • 13. Es un documental del proyecto que permite al franquiciador hacer partícipe al franquiciado de su experiencia práctica y conocimientos acumulados durante su experiencia en la gestión del negocio, debe contener una serie de elementos, que son los siguientes: Manuales operativos: son instrumentos para que el franquiciado actué el total correspondencia con el resto de la cadena, con la uniformidad que imprime el carácter corporativo a toda la red.
  • 14. Contrato de franquicia : Este documento constituye la herramienta jurídica y legal que regulará la relación entre franquiciador y franquiciado . Manual de identidad visual e imagen corporativa : Contiene las características técnicas relacionadas con la imagen de marca (nombre comercial, logo-marca, tipografía, colores corporativos). Manual de adecuación y decoración de locales: proporciona la información necesaria para acondicionar los establecimientos en todos sus aspectos; mobiliario, equipamiento, maquinaria, colores, fachada, etc.
  • 15. Las franquicias son percibidas como un negocio "seguro" y con éxito, es quizás, debido a que el nuevo comerciante tiene la posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo, a través de un sistema comprobado que funciona y rinde sus frutos .